DPI Guia de Practica #2 Tamaño Capacidad de Planta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Guía de practica N° 2: Tamaño de Planta

Sección : ………… Apellidos : ………………………..……………………………….


Asignatura : Diseño de Plantas Industriales Nombres : …………………………………………………………
Docente : Javier Romero Meneses Fecha: 2/09/2019 Duración: …… min.

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas de forma correcta con ayuda de la hoja de cálculo.

Mapa conceptual

Observa detenidamente el siguiente esquema, en el encontrarás de manera sintetizada los principales conceptos de la temática
que abordaremos. ¿Qué conceptos o categorías te llaman la atención?

2.1 Determinación del tamaño planta.

Según Díaz, Jarufe y Noriega (2001), El tamaño de la planta equivale al término “capacidad de producción” y se puede definir como
el volumen o número de unidades que se pueden producir durante un periodo de tiempo.
En todo estudio de viabilidad es fundamental determinar la capacidad apropiada de la planta. Si bien los pronósticos de la demanda
constituyen el punto de partida, y la disponibilidad limitada de materias primas e insumos o recursos pueden constituir un obstáculo
para ciertos proyectos, estos parámetros son muy generales y requieren de la evaluación de las diversas variantes posibles en cuanto
al tamaño y capacidad de la planta. Estas variantes deben estudiarse en relación con diferentes niveles de producción versus
magnitudes de inversión y a diferentes niveles de ventas y rentabilidad. Otras variables que se deben considerar son la tecnología y
equipos, así como la facilidad de penetración en el mercado.
2.2 Factores del tamaño de planta
El tamaño de la planta depende de una serie de factores tecnológicos, económicos, sociales y políticos, como son:
2.2.1. Relación tamaño-mercado
Al realizarse el análisis del tamaño con respecto al mercado, deberá verificarse que la demanda no sea inferior al tamaño
mínimo, si no se rechazaría el proyecto.
Los componentes de cualquier tipo de mercado, a considerar son: el producto, la demanda, la oferta, el precio y la
comercialización (también llamados canales de distribución).
a. El producto
En la investigación del producto se tomarán en cuenta los siguientes aspectos.
 El uso actual y uso alternativos del producto.
 La forma del empaque. Un empaque que ahorra espacio y tiene un diseño particular puede originar un aumento de
ventas.
 Los requerimientos o normas sanitarias y de calidad que debe cumplir el producto.
b. La demanda
Es el elemento más importante del mercado, la que se integra por:
 Las necesidades de los clientes.
 El poder adquisitivo.
 Las posibilidades de compra.
 El tiempo de consumo
 Las condiciones ambientales del consumo.
c. La oferta
Se refiere a la competencia e incluye los siguientes campos:
 Oferta total existente.
 La estructura del mercado.
d. El precio
Es el regulador entre la oferta y la demanda. En mercados con protecciones de aranceles, impuestos de importación y
controles de oferta y demanda, el precio no puede cumplir en su totalidad con esta función.
e. La comercialización
Los factores de la selección adecuada de los canales de los canales de distribución dependen de:
 El tipo de producto.
 La ubicación de consumidor.
 La situación financiera de la empresa.
2.2.2. Relación tamaño-tecnología
La tecnología se define como el conjunto de elementos que incluye el proceso, maquinaria, equipos y método. Para evaluar
esta relación se debe con información como: costo de adquisición, costo de mantenimiento, costos de operación,
depreciación entre otros.
La tecnología que ofrece el mercado puede estar entre los extremos de altamente automatizada o manual. Por lo tanto debe
escogerse entre varias propuestas en la cual una de sus principales características será su capacidad o volumen de
producción.
2.2.3. Relación tamaño - recursos productivos.
Entre los recursos productivos tenemos: la mano de obra, materiales y energía eléctrica, por ello es importante realizar un
estudio de la disponibilidad de estos.
Será necesario cuantificar si habrá o no restricción en el abastecimiento de materiales requeridos para la producción o si esto
afectará o no la determinación del tamaño de la planta.
Con respecto a la mano de obra, deberá determinarse si se contará con la cantidad suficiente de mano de obra especializada
para garantizar la operación de la planta y si será una restricción para el tamaño.
2.2.4. Relación tamaño – financiamiento.
En este punto será necesario analizar las restricciones que se tengan en los recursos financieros para satisfacer las
necesidades de inversión. Se debe analizar las líneas de crédito con las que cuenta el sistema financiero y revisar los
requerimientos de garantía para acceder al crédito. Las limitaciones financieras pueden conducir a desarrollar la planta por
etapas. Ello dependerá del mercado y de las modalidades de producción. No todos los proyectos tienen este grado de
elasticidad, lo prudente será construir la planta de tamaño mínimo y analizar si se cuentan con garantías suficientes acceder a
los préstamos, ampliándola en la medida que se normalice la operación y existan recursos financieros suficientes.
2.2.5. Relación tamaño – localización.
Las relaciones fundamentales entre el tamaño y la localización surgen debido a la distribución geográfica del mercado y a la
influencia que la localización tiene en los costos de producción y distribución.
Como resultado de los ajustes de la demanda por las limitaciones que dan las diferentes relaciones, se obtiene la demanda
del proyecto como se muestra en el gráfico siguiente. Estas limitaciones variarán de acuerdo con el proyecto estudiado y la
disponibilidad de capital de los inversionistas.
2.3 Selección del tamaño de planta
Díaz, Jarufe y Noriega (2001) recomiendan que, para determinar el tamaño de planta de un proyecto se sigue una metodología
que consiste en determinar los límites superior e inferior del tamaño, es decir, definir el tamaño máximo, luego el tamaño
mínimo y, dentro de tales límites, analizar un tamaño intermedio.
2.3.1. Tamaño máximo de planta
Se analiza con el mercado.
Relación tamaño – mercado: En el estudio de mercado[1] se analizan los pronósticos de la demanda y definen la demanda para el
proyecto en función de las ventas y penetración como una fracción de la demanda insatisfecha. Tal volumen nos señala el tamaño
máximo de la planta para nuestro proyecto.
En un proyecto, debe hacerse un pronóstico de carácter cualitativo y cuantitativo para estimar la demanda y posibilitar las decisiones
del tamaño de planta, además, sobre la estructura del programa de ventas, precios canales de distribución, estrategias de mercado,

2
costos de ventas y almacenaje. Debe establecerse el mercado objetivo y la estrategia de introducción del producto. Luego se decidirá
si el mercado es nacional o se proyectan exportaciones.
Decisiones de la estrategia de mercado harán que el tamaño de la planta se defina como “conservador” o “agresivo”. Todas estas
condicionantes delimitarán el tamaño de la planta.
2.3.2. Tamaño mínimo de planta
Para determinar el tamaño mínimo de planta debemos analizar la relación existente con la tecnología o con el punto de equilibrio,
dependiendo del acceso a los datos correspondientes en el momento.
Relación tamaño – tecnología: Si se conoce el proceso tecnológico definido para la producción industrial, se analiza el equipo y sus
capacidades específicas normalizadas, de tal manera que aquella máquina que ofrece una menor producción horaria (cuello de
botella) se tomará en cuenta para calcular el tamaño mínimo de la planta, esto en caso de una línea de producción; para distribuciones
por proceso deberá analizarse la capacidad en función de unidades.
Relación tamaño – punto de equilibrio: El punto de equilibrio se determina al final del estudio económico; sin embargo, es posible
obtener los datos preliminares para el cálculo. El punto de equilibrio se define como la igualdad de los ingresos y los costos. Esta
situación se da siempre y cuando todo lo que se produzca se venda. Por lo tanto, podemos asumir que para un volumen de producción
QP se tendrá un volumen de ventas QV, donde los costos fijos y variable son cubiertos por los ingresos I que se obtienen de vender
Qv productos a un precio p.
Si: I = CF + CV
Y: I = p x Qv
CV = v x Qp
Luego: p x Qv = CF + v x Qp
Si: Qv = Qp = Qmin
Entonces: (p – v) x Qmin = CF
Así en el punto de equilibrio:

Donde:
CV = Costo Variable
CF = Costo Fijo total
p = precio de venta unitario
v = costo variable unitario
Qmin = cantidad mínima requerida para no generar pérdidas.
Qp = volumen de producción
El punto de equilibrio nos da la producción con la que la empresa no gana ni pierde (es decir, utilidad cero). Nos señala el tamaño
mínimo de la planta. Gráficamente:
Ejemplo:
Vulcano S.A quiere determinar el volumen mínimo necesario en dólares y unidades para lograr el punto de equilibrio en su nueva
instalación. La compañía determina primero que en este periodo tiene costos fijos de $10,000.
La mano de obra directa cuesta $1.50 por unidad, y el material $. 75 por unidad. El precio de venta unitario es de $4

2.3.3. Tamaño económico mínimo


El concepto de tamaño económico mínimo se aplica a la mayoría de las ramas y proyectos industriales, pero su importancia varía de
un tipo de industrias a otra. En un gran número de industrias de fabricación se puede definir el tamaño de producción mínimo. Por
ejemplo, una planta de cemento con capacidad inferior a 300 tm/dia no suele considerarse económica ya que puede requerir hornos
verticales y no puede competir con la producción de hornos rotatorios. Las plantas de amoniaco deben tener un cierto tamaño
mínimo a fin de que los precios del producto no sean excesivamente elevados en comparación con los precios de otros abastecedores.
En los países industrializados las capacidades de producción han ido aumentando rápidamente en varios sectores para aprovechar
mejor las economías de escala, lo que da por resultado costos más bajos por unidad producida. Al determinar el tamaño económico
mínimo de un proyecto, se debe echar mano a la experiencia obtenida en otros proyectos de la misma esfera de producción ya que
puede existir una relación entre los respectivos costos de producción.
Otro aspecto importante es que los procesos, la tecnología y el equipo disponible están normalizados en relación con capacidades
específicas según los diferentes sectores de producción. Si bien es posible adaptar estos factores a escalas de producción más bajas,
el costo de tal adaptación puede ser muy elevado. El tamaño económico apropiado se puede definir en función a las necesidades de
equipo y de las aplicaciones tecnológicas.
SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE PLANTA
La solución óptima del tamaño de la planta será aquella que conduzca al resultado económico más favorable para el proyecto. Este
resultado se puede medir por uno o más de los siguientes coeficientes: rentabilidad, costo unitario mínimo, utilidades, relación
ingresos – costos, etc.

Existen algunos factores que revisten especial importancia y que contribuyen a simplificar el proceso de aproximaciones sucesivas.
Entre estos factores se tienen: mercado, tecnología, inversiones y costos de producción, recursos productivos, financiamiento y
localización.

Haciendo uso del análisis de costos se considera óptimo aquel tamaño que le permita la rentabilidad esperada al inversionista,
traducido esta rentabilidad en utilidades:

U = utilidades.
p = precio de venta.
Qv = cantidad vendida.
CV = costo variable total.
I = ingresos.
Qp = cantidad producida.
V = costo variable unitario
I = (p) (Qv)
C = CF + CV
I = C + U
(p) (Qv) = CF + CV + U
(p) (Qv) = CF + (v) (Qp) + U
Será óptimo vender todo lo que se produce, luego:
Qv = Qp = Qóptimo
(p – v) Qóp = CF + U

4
2.4 Niveles de capacidad de producción.
La capacidad de producción o capacidad productiva es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura
productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite analizar el grado de
uso que se hace de cada uno de los recursos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos.
Veamos:
2.4.1. Capacidad de diseño o capacidad instalada
Para Díaz, Jarufe y Noriega (2001), El cálculo de la máxima capacidad instalada se hace tomando en cuenta la capacidad de la
maquinaria y sus equipos y su utilización en tres turnos de trabajo. Si consideramos el caso de algunas plantas cuyos equipos
principales no pueden parar en todo el año, con excepción de los periodos de mantenimiento y limpieza (como los hornos de
las plantas de producción de vidrio, o los hornos de las plantas azucareras), se podría considerar un cuarto turno virtual que
representa los periodos habituales de descanso (domingos, feriados, refrigerios, etc) con la planta en funcionamiento.
Esta capacidad puede expresarse de tres diferentes maneras:

Donde:
Capacidad de proceso : Cantidad de insumos que se pueden procesar por periodo de tiempo
Capacidad de producción : Cantidad de PT que se pueden producir por periodo de tiempo.
Capacidad por disponibilidad de recursos : Base para determinar las posibilidades de producción a partir de algunos factores
constantes.
2.4.2. Capacidad del sistema
Es la capacidad que resulta de la reducción de la capacidad de diseño (o instalada) por la mezcla de productos y condiciones de
mercado a largo plazo.
Se define por la estrategia de producción de la empresa, ya que dependiendo de sus proyecciones de ventas la empresa
determinará la cantidad de productos requeridos para cubrir la demanda estimada.
Otro factor que limita la utilización de la capacidad instalada son los desequilibrios inherentes al equipo y la mano de obra, por sus
aspectos ergonómicos. Se compra tecnología extranjera que está diseñada para una complexión diferente de los operadores de
máquina, y esto puede afectar el uso de la maquinaria.
2.4.3. Capacidad de producción real

La empresa puede decidir trabajar “al ritmo” de la demanda haciendo uso de stock para las épocas de mayor demanda y haciendo
uso de horas extras o servicio de terceros para cubrir su falta de capacidad. La empresa de evaluar su costo / beneficio ante estas
decisiones.

Se puede definir la eficiencia del sistema productivo (ES) de la siguiente manera.

2.4.4. Planificación de la capacidad con árbol de decisiones


Una manera de presentar los pasos de un problema es el árbol de decisión. No solo ayuda a comprender el problema sino también
a encontrar una solución. Los árboles de decisión se forman con nodos de decisión y ramas que parten de los nodos o llegan a ellos.
Los cuadros representan los puntos de decisiones y los círculos indican las opciones disponibles y las que parten de las opciones de
sucesos, indican la probabilidad de que ocurran. Para resolver problemas de árboles de decisión, se comienza por el final del árbol y
se llega al inicio. Durante este recorrido se calculan los valores esperados para cada paso.
Después de los cálculos, se depura el árbol eliminando todas las ramas de cada punto de decisión, excepto de aquella que ofrezca
mayores frutos. Este proceso continua hasta llegar al primer problema de decisión.
Veremos la aplicación de este punto con unos ejemplos:

6
Ejemplo 01
Se desea determinar la alternativa más adecuada para la instalación de una nueva planta. Los tamaños disponibles en el mercado
son:

Capacidad máxima Costo variable anual a


Tamaño Costo fijo de operación
(unidades x año) plena operación

T1 30,000 120,000 75,000


T2 40,000 185,000 100,000
T3 57,500 230,400 155,250
Se considera un horizonte de vida de 8 años para el proyecto. Se ha considerado que la demanda promedio para los próximos ocho
años crecerá con una tasa anual de 5% en los dos primeros años y una tasa de 10% en los tres años siguientes, teniendo 12% al final
de los tres años restantes. La demanda del año base del estudio es de 28,000 unidades.
Se tiene una inversión inicial para cada caso de:
Tamaño Inversión (US$)
T1 440,000
T2 545,750
T3 760,100
El precio de venta del producto está determinado por el mercado y se ha fijado a US$ 10 / unidad.
SOLUCIÓN
Evaluemos la demanda:
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Previsiones de
28,000 29,400 30,870 33,957 37,353 41,088 46,019 51,541 57,726
demanda (unid.)

Evaluemos las utilidades proyectadas de cada alternativa:

Alternativa T1: capacidad máxima de 30,000 unidades

Alternativa T2: capacidad máxima de 40,000 unidades


Alternativa T3: capacidad máxima de 57,500 unidades

Respuesta:

La alternativa más adecuada es la alternativa T1, pues es aquella que produce mayores utilidades en un nivel de capacidad máxima
de 30,000 unidades / año

Ejemplo 02
Al final de un estudio económico se desea determinar el tamaño mínimo para instalar una planta. El proyecto presenta dos opciones
diferentes de tecnología para elaborar el producto. Los requerimientos de cada caso son los siguientes:
Requerimientos Tecnología A Tecnología B
Producción (pz / año) 25,000 19,000
Consumo de combustible (gl / HM) 30 40
Costo de combustible (S/. x gl) 8 8
N° de operadores (por turno) 25 30
Costo por operador (S/ x mes) 800 800
Costo de material (S/ x kg.) 1 1
Material requerido por pieza (kg.) 1,2 1,0
HH requerida por pieza 0.1 0.13
HM requerida por pieza 0.03 0.04
Costos fijos (US$) 35,000 25,000

8
De acuerdo con un estudio de mercado se determinó una demanda para el año 2,010 de 17,000 pzas por año, con una tasa de
crecimiento del 7% anual; además, se ha fijado un precio de venta con un margen de ganancia de 30% sobre el costo variable unitario.
La empresa trabajará en un turno de 8 horas cada uno en un mes de 23 días.
SOLUCIÓN
El tamaño mínimo de planta nos da una producción en la que la empresa no gana ni pierde (punto de equilibrio); por lo tanto,
podemos asumir que para un volumen de ventas Qv, donde los costos fijo y variables son cubiertos por los ingresos (I) que se obtiene
de vender Qv productos a un precio (p); tenemos:
Qmin = (CF)/(p - v)
Donde:
CF = costos fijos
p = precio de venta
v = costo variable unitario
Determinemos el precio de venta unitario y costo variable unitario
Tecnología A
Costo variable:
 Combustible :
0.03 HM/pz x 30 gl/HM x 8 S/./gl = 7.20 S/. x pz
 Mano de obra :
0.1 HH/pz x 25 H x 800 S/./mes x 1 mes/23 dias x 1 dia/ 8 h = 10.87 S/. x pz
 Materia prima :
1 S/. /kg x 1.2 kg/pz = 1.20 S/. x pz
Costo variable unitario total (v) = 19.27 S/. x pz

Precio de venta:
(p = 1.30*v) = 19.27 x 1.30 = 25.05 S/ x pz
Precio de venta unitario (p) = 25.05 S/. x pz

Tecnología B
Costo variable:
 Combustible :
0.04 HM/pz x 40 gl/HM x 8 S/./gl = 12.80 S/. x pz
 Mano de obra :
0.13 HH/pz x 30 H x 800 S/./mes x 1 mes/23 dias x 1 dia/ 8 h = 16.96 S/. x pz
 Materia prima :
1.0 S/. /kg x 1.0 kg/pz = 1.00 S/. x pz
Costo variable unitario total (v) = 30.76 S/. x pz

Precio de venta:
(p = 1.30*v) = 30.76 x 1.30 = 39.99 S/ x pz
Precio de venta unitario (p) = 39.99 S/. x pz

Finalmente, calculamos el tamaño mínimo para cada una de las alternativas presentadas:
Tecnología A:

Tecnología B:

Respuesta:
Decida Ud. ¿Cuál es el tamaño de planta que más conviene y sustente por qué?
Ejemplo 03
Juan Pérez considera la situación de su negocio en los próximos cinco años. En los últimos años el crecimiento de las ventas ha sido
bueno, pero desea evaluar si aumenta el número de cabinas de internet y establece una oficina de consultoría. Juan Pérez considera
tres opciones:
 Primera: ampliar el negocio actual
 Segunda: ubicarlo en un nuevo lugar.
 Tercera: no hacer nada y esperar.
Se ha calculado que el tiempo para la mudanza es mínimo, pues se trata de equipos de oficina y muebles. La ampliación no causaría
problemas pues existen ambientes adyacentes que podrían ser utilizados. De manera que en cualquiera de los casos el negocio no
perdería ingresos.
Sino hiciera nada el primer año y se presentara una gran demanda, entonces se estudiaría de nuevo la opción de ampliar la empresa.
Si se espera más de un año es posible que se tuviera una nueva competencia y ya no sería posible pensar en la ampliación.
Se cuenta con la siguiente información y condiciones:
1. Existe una posibilidad de un 60% de que se presente un fuerte aumento en la demanda, debido a los mayores requerimientos
de internet y correo electrónico de los usuarios.
2. Si existe un fuerte crecimiento y se ubica en un nuevo lugar, el rendimiento anual sería de US$36,000. Si el crecimiento es débil
y se ubica en un nuevo lugar, el rendimiento sería de US$28,000.
3. Si se amplía el negocio y hay un fuerte crecimiento, el rendimiento sería de US$34,000. Con la ampliación y el crecimiento débil
el rendimiento sería de US$26,000.
4. En el lugar actual si no hay cambios, el rendimiento anual sería de US$24,000 por año durante un periodo de crecimiento fuerte
y de US$20,000 si es débil.
5. El costo anual de ampliación de la tienda sería de US$9,000.
6. El costo de trasladarse a otro sitio es de US$16,000.
7. Si el crecimiento es fuerte y se ampliara el negocio, el rendimiento en el segundo año sería de US$9,000.
8. Los costos de funcionamiento son iguales para todas las operaciones.

SOLUCIÓN
Analicemos los nodos de decisión y las opciones de sucesos. Evaluemos los valores de los nodos y puntos de decisión:
En el punto 1, la decisión tiene res opciones por analizar:
Nodo A: Ampliar la tienda actual
Rendimiento con crecimiento fuerte = US$ 34,000 x 5 años = US$ 170,000
Rendimiento con crecimiento débil = US$ 26,000 x 5 años = US$ 130,000
Rendimiento esperado en A = (US$ 170,000 x 0.60) + (US$ 130,000 x 0.40) = US$ 154,000
Costo de la ampliación = US$ -9,000
Rendimiento neto de la ampliación = US$ 145,000.
Nodo B: Mudarse a otro lugar
Rendimiento con crecimiento fuerte = US$ 36,000 x 5 años = US$ 180,000
Rendimiento con crecimiento débil = US$ 28,000 x 5 años = US$ 140,000
Rendimiento esperado en B = (US$ 180,000 x 0.60) + (US$ 140,000 x 0.40) = US$ 164,000
Costo del traslado = US$ -16,000
Rendimiento neto por mudarse = US$ 148,000.
Nodo C: No hacer nada
Analizamos el punto de decisión 2
 Considerando que después de un año de no hacer nada se realice la ampliación:
Rendimiento con crecimiento fuerte = US$ 24,000 x 4 años = US$ 96,000
Costo del traslado = US$ -16,000
Rendimiento neto = US$ 87,000.
 Considerando que después de un año no se haga nada:
Rendimiento con crecimiento fuerte: US$ 24,000 x 4 años = US$ 96,000
En este punto de decisión observamos que es más conveniente no hacer nada que realizar una ampliación.
Crecimiento fuerte en el primer año: US$ 24,000 x 1 año = US$ 24,000
Mejor decisión del punto 2, no ampliar = US$ 96,000
Crecimiento débil: US$ 20,000 x 5 años = US$ 100,000
Rendimiento esperado en el nodo C:
US$ 120,000 x 0.60 + US$ 100,000 x 0.40 + US$ 72,000 + US$ 40,000 = US$ 112,000
Finalmente concluimos que la mejor decisión es mudarse a otro lugar, obteniendo un rendimiento de US$148,000.
Como se ilustra a continuación:

E(A)=US$ 148000 Crecimiento fuerte Ingresos = US$ 148 000


Probabilidad = 0.60
A
Mudarse a Crecimiento débil = Ingresos US$ 140 000
otro lugar Probabilidad = 0.40

Crecimiento fuerte Ingresos = US$ 170 000


Ampliación Probabilidad = 0.60
1 B
E(B)=US$ 145000 Crecimiento débil = Ingresos US$ 130 000
Probabilidad = 0.40

No hacer Ampliación Ingresos = US$ 96 000


nada Crecimiento fuerte
2
Probabilidad=0.60 Ingresos = US$ 96 000
C No hacer nada

E(C)=US$ 112000 Crecimiento débil = Ingresos US$ 100 000


Probabilidad = 0.40

10
Tarea para la próxima sesión:

1. Tema anterior Localización de planta; resolver la guía de practica N° 1 ejercicios 1-2-3-4 y 6, también debe resolver un ejercicio
por el método de ponderación de costos.
2. Problema: Tamaño Mínimo de Planta

Al final de un estudio económico se desea determinar el tamaño mínimo para instalar una planta. El proyecto presenta dos opciones
diferentes de tecnología para elaborar el producto. Los requerimientos de cada caso son los siguientes:
Tecnología A Tecnología B
Producción 25 000 pz. / año 19 000 pz. / año
Consumo de combustible 30 gl. / H – M 40 gl. / H – M
Costo de combustible S/. 8.00 / gl. S/. 8.00 / gl.
Nro. de operadores 25 / turno 30 / turno
Costo por operador S/. 800.00 S/. 800.00
Costo de material (kg.) S/. 1.00 S/. 1.00
Material requerido por pieza 1.2 Kg. 1.0 Kg.
H – H requerido por pieza 0.1 0.13
H – M requerida por pieza 0.03 0.04

Los costos fijos de la tecnología A son iguales a US$ 35 000 y los de la tecnología B son de US$ 25 000. De acuerdo con el estudio de
mercado se calculó que para el año 2017 una demanda de 17 000 pz. / año con una tasa de crecimiento anual del 7%, además se ha
fijado un precio de venta con un margen de ganancia del 30% sobre el costo variable unitario.

3. Resolver un ejercicio de tamaño –capacidad de planta mediante el árbol de problemas.

4. Ver- practicar la solución de los ejercicios resueltos. Ejercicio N° 2 de la pág. 110 y el ejemplo de la pág. 140. Ambos del libro
Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios, Díaz Bertha y Noriega María T. 2017 U de Lima

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy