Trabajo Contabilidad
Trabajo Contabilidad
Trabajo Contabilidad
Núcleo Valencia
Participantes
económica que refleje cuáles han sido los ingresos y egresos en determinado periodo,
Para los registros, están los libros contables: diario y libro mayor, la verificación de dichos
necesario conocer los datos a utilizar, las condiciones y procedimiento para elaborarlos.
LIBROS CONTABLES
El concepto de Libros Contables hace referencia a los documentos o archivos donde se
durante un plazo de tiempo determinado y los cuales hay que legalizar de forma periódica.
obligatorio o voluntario.
incluyen al Libro Diario y el Libro de Inventario y Cuentas Anuales, mientras que los
voluntarios son el Libro Mayor y otros auxiliares, el Libro de caja, el Libro de Banco y el
registrar todas las operaciones y centralizarlas en el libro diario para tener un único
y compra y ventas.
Libro auxiliar de remuneraciones: Obligatorio para todo empleador con cinco o más
trabajadores, en este libro se debe llevar un registro de las remuneraciones y debe ser
debe llevar un registro cronológico de las compras y ventas. También debe ser timbrado por
el SII.
en las que se tenga participación, los retiros de utilidades tributarias efectuados por los
Libro diario: Corresponde al registro contable en el que se anotan todas las transacciones
en forma cronológica.
Libro mayor: Es el resumen del movimiento de cada una de las cuentas del libro diario.
Este resumen arroja un saldo deudor o acreedor por cuenta, el cual es trasladado
posteriormente al balance.
Son vitales para mantener el orden en las finanzas de un negocio y su utilización depende
Los Libros Contables son documentos permiten al contribuyente llevar un registro contable
CÓDIGO DE COMERCIO
El Código de Comercio se ocupa de regular todo lo relacionado con los libros contables y el
plan general de contabilidad. Entre otras cosas recoge que el empresario debe seguir una
Libro de Accionistas: Es donde se colocan los nombres y domicilios de cada uno de los
accionistas, la cantidad de acciones que posea y de las sumas que haya entregado por
cuenta de las acciones, tanto por el capital primitivo, como por cualquier aumento y las
Libro de Actas de la Asamblea: Es donde se registran todas las asambleas, tanto ordinarias
como extraordinarias.
administradores que compongan la junta directiva, para que sus decisiones tengan validez,
Aquí se indica que las compañías de responsabilidad limitada, además de los libros
indicados para todos los comerciantes, deben llevar los siguientes libros:
Libro de Socios: Es donde se debe llevar el nombre, domicilio y nacionalidad de los socios,
el valor de las cuotas suscritas y las cantidades pagadas, como las cesiones efectuadas,
Libro de Actas de las Asambleas: O en su caso, de las decisiones tomadas por medio de
Todos los libros deben ser llevados en idioma castellano bajo la responsabilidad de los
administradores.
LIBRO DIARIO
El libro diario o libro de cuentas es un libro contable donde se registran, día a día, los
se llama asiento o partida; es decir, en él se registran todas las transacciones realizadas por
una empresa.
El libro diario se tiene que llevar por ser un libro principal, decretado así en el código de
comercio.
ASIENTOS CONTABLES:
Los asientos o partidas son anotaciones registradas por el sistema de partida doble y
contienen entradas de débito en una o más cuenta y de [crédito] en otras cuentas de tal
manera que la suma de los débitos sea igual a la suma de los créditos. Se garantiza así que
se mantenga la ecuación de contabilidad. Así mismo pueden existir documentos contables
que agrupen varios asientos y estos a su vez sean asignados a diferentes cuentas contables.
Dependiendo del SIC (sistema de información contable), algunos asientos son automáticos
rutinarias y otros ajustes. De igual forma, en la mayoría de los sistemas los registros o
asientos manuales son aquellos creados por un usuario (modificar monto en una nota de
crédito) y los automáticos son los generados propiamente por el sistema (cálculo
Este es el primer asiento que se hace en contabilidad. Se realiza al iniciarse las actividades
Abrir, o reabrir la contabilidad será la operación por la que se inicia o reanuda el registro de
Para realizar el asiento de apertura tenemos que tener en cuenta los bienes, derechos y
LIBRO MAYOR
Es un registro en el que cada página se destina para cada una de las cuentas contables de
una empresa. Cada página va dividida y consta de 5 columnas: la primera columna es para
HABER y la última columna es la del saldo. El libro es utilizado para llevar un estricto
generalmente un mes.
La finalidad del Libro Mayor va a consistir en recoger estos mismos hechos pero no en
El Libro Mayor es un libro obligatorio. En él se van a recoger las distintas cuentas, y los
BALANCE DE COMPROBACIÓN
Es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y
de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor).
auditoría, una de las primeras cosas que les piden los auditores es un balance de
• Facilita la visualización del total de los débitos y del total de los créditos:
Con el balance de sumas y saldos se tiene un resumen básico del estado financiero y las
solo una guía que nos puede indicar errores en aquellas cuentas con saldo contrario a su
naturaleza, pero es imprescindible usarlo en combinación con los libros mayores de las
cuentas, ya que, por ejemplo, un cliente puede tener saldo acreedor por un abono pendiente,
un proveedor saldo deudor por abonos pendientes, y realmente el abono estar pendiente.
También puede existir una cuenta bancaria en negativo, pero ser el saldo correcto al estar la
cuenta en descubierto. También es posible que el balance de sumas y saldos sea correcto,
pero existan errores por equivocaciones en las cuentas de contabilización; por ejemplo, si se
proveedor o cliente.
• Verifica que los saldos deudores suman lo que los saldos acreedores:
Esto es algo que si utilizamos un buen programa contable sucederá siempre, ya que no nos
Si se seleccionan solo las cuentas del pasivo bancario, podemos utilizar estos datos para
preparar el pool bancario tan demandado por las entidades financieras cuando se solicita
financiación. Estos datos, además, se pueden contrastar con la CIRBE para ver si existen
diferencias.
Todos aquellos que han tenido que cumplimentar determinadas estadísticas del Instituto
Nacional de Estadística, habrán recurrido a un balance de sumas y saldos para obtener parte
contablemente partidas sobre las que sepamos que vamos a tener que informar en las
De cara al cálculo de las amortizaciones, nos permite ver las nuevas cuentas de
inmovilizado del periodo considerado sobre las que calcular las amortizaciones.
utilidad va mucho más allá, siendo además una excelente herramienta de análisis.
LIBRO DE INVENTARIO
APERTURA DE INVENTARIO
transfieren con sumas y saldos los resultados de los balances de comprobación. Como
máximo hay que hacer esta transferencia de datos trimestralmente. También se le debe
sus operaciones mercantiles, con la finalidad de conocer capital con que cuenta al iniciar el
período contable.
a la compañía a la quiebra.
En el caso de los hoteles y empresas turísticas, el control del inventario garantiza la calidad
LIBROS AUXILIARES
Los libros auxiliares son aquellos en lo que se registra de forma detallada los valores y la
información que se ha registrado en los libros principales. Como aspectos más importantes,
podemos destacar:
Los libros auxiliares también nos permiten dividir el trabajo contable en función a las
necesidades de cada empresa, podemos decir que los principales libros auxiliares en
contabilidad son:
Libro de caja: lleva el registro de todo el movimiento en efectivo que se realiza en la
empresa y también del saldo de caja. Se anota la fecha, el concepto, el debe, el haber y el
saldo. El total de los cobros menos el total de los pagos debe ser igual al último saldo.
efectivo, registra cada movimiento en la cuenta que lo ha originado. Los pagos se anotan en
sigue el criterio de contabilidad por partida doble, hay que tener en cuenta que cada
que la origina.
anotan todos los ingresos y pagos que se hayan hecho en esa cuenta. En el debe se anotan
Libro de clientes: se lleva una cuenta para cada cliente que tengamos. En el debe se
anotan las facturas y las notas de cargo que le emitamos. En el haber las cantidades que
recibamos de él, ya sea lo cobrado o las partidas que nos haya devuelto. Cuando se anota el
saldo, que como siempre es la diferencia entre el debe y el haber, hay que anotar si es
deudor o acreedor.
anotan las compras realizadas a crédito y los pagos que realicemos a los proveedores. Igual
mismo.
Los libros auxiliares de los empresarios autónomos, que estén sometidos al IRPF, antes de
Dentro de los libros auxiliares de contabilidad encontramos también los libros registros que
son aquellos que son necesarios llevar para facilitar la aplicación de determinados
impuestos, como puede ser el IVA, y cuyas características están fijadas por las normas
fiscales. También encontramos otros como pueden ser los libros copiadores de cartas, o el
REGISTRO CONTABLE
La contabilidad se basa en “La Partida Doble”, lo que significa que si hay un cargo debe
haber un abono, implicando que si se carga una cuenta deberá abonarse otra.
Por lo consiguiente la teoría del cargo y el abono básicamente quiere decir que a todo cargo
La regla contable básica para los estados financieros o balances es Activo es igual a Pasivo
Mas Capital.
Esto ocurre debido a que toda transacción se registra mediante cargos y abono por igual
valor, es decir, esta teoría habla de cuales cuentas se les carga y a cuales se les abona.
Cuando se dice que le cargamos a una cuenta es hacer el registro contable por el debe,
CARGO:
ABONO:
Reglas o principios:
Toda cuenta del Pasivo debe comenzar con un abono, o sea, con una anotación en el
2.
haber.
La cuenta del Capital debe empezar con un abono, es decir, con una anotación en el
3.
haber
El catálogo o plan de cuentas es una lista ordenada y pormenorizada de cada una de las
cuentas que integran el activo, el pasivo, capital contable, ingresos y egresos de una
entidad; esto es, un listado de las cuentas que en un momento determinado son requeridas
para el control de operaciones de una entidad quedando sujeto, por ende, a una permanente
actualización.
mayor y el segundo consiste en un documento explicativo que describe las operaciones que
clasificación.
Es estructura del sistema contable porque nos sirve para el registro, clasificación y
contable.
Un catálogo de cuentas que ofrece flexibilidad para poder crecer cuando la empresa se
expande o se desarrolla.
clasifica, registra y resume con claridad. Para que pueda realizarse, se requiere de un
catálogo adecuado a la operación del negocio, con flexibilidad para irse adecuando
0 Activos
1 Pasivos
2 Capital contable
3 Ingresos
4 Costos
5 Gastos de operación
cuatro dígitos. Cada empresa, según sus necesidades particulares de operación, deberá
reparar un catálogo de cuentas sobre una base razonada y con la flexibilidad suficiente para
un crecimiento futuro.
CATÁLOGO DE CUENTAS
0 Activos
01 Activo circulante
0101 Caja
0120 Bancos
0130 Clientes
0160 Mercancías
02 Activo fijo
0201 Terrenos
0220 Edificio
03 Cargos diferidos
1 Pasivos
11 Pasivo circulante
1101 Proveedores
13 Pasivo diferido
2 Capital contable
21 Capital social
22 Utilidades o pérdidas
3 Ingresos
3001 Ventas
3020 Honorarios
3030 Arrendamientos
4 Costos
4001 Materiales
4020 Mano de obra
5 Gastos de operación
8001 I.S.R.
Clasificación y elaboración del catálogo de cuentas
CUENTA.- Registro donde se anota de forma clara, ordenada y comprensible los aumentos
RUBRO.- Nombre que reciben las subdivisiones de los elementos que integran al Estado de
Situación financiera. Por ejemplo Activo Circulante, Activo Fijo, Activo Diferido, Pasivo
CUENTA.- Denominación que se le da a cada uno de los renglones que integran el Activo,
Pasivo, Capital Contable, Ingresos, Costos y Gastos de una entidad. Por ejemplo: Caja,
elementos que integran a una cuenta principal o colectiva. Por ejemplo: Sr. Luis Lara, Sr.
TRANSACCIONES COMERCIALES
los valores que integran el patrimonio. Unas originaron cambios de un activo por otro
activo; otras originan cambios tanto en el activo como en el pasivo; o cambios en el activo
y el capital.
Una transacción comercial puede ser, por ejemplo, una venta, un pago, una compra, una
devolución, etc.
de manera que se registren en las cuentas adecuadas, esta clasificación se debe hacer
En desarrollo de las normas básicas, las normas técnicas regulan el ciclo contable. El ciclo
contable es el proceso que debe seguirse para garantizar que todos los hechos económicos
Por ejemplo: El señor GONZALEZ nos ha pagado Bs 30.000. Ese pago se puede
Tipos de Asientos.
constituyen la base de la contabilidad; entre estos documentos cabe destacar los cheques de
banco, las facturas extendidas y las facturas pagadas. La información contenida en estos
reflejan todas las transacciones realizadas por la empresa, mientras que en el mayor se
reflejan las transacciones que afectan a las distintas partidas contables, por ejemplo, caja,
bancos, clientes, proveedores, entre otros; esto es lo que llamamos asientos contables, por
medio del cual registramos todas las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros
de contabilidad.
ser una cuenta deudora y dos o más cuentas acreedoras, o dos o más cuentas deudoras y una
acreedora.
Tipos de transacciones
Las transacciones de acuerdo con las circunstancias como las operaciones de la empresa
Son aquellos hechos contables que no afectan el capital de la empresa y sólo constituyen
bienes al contado; por ejemplo, mobiliario; aquí ocurre una disminución del activo
"Efectivo" y un aumento del activo "Mobiliario", sin afectar el valor del capital. A este
elemento, puesto que los cambios se sucedieron dentro del activo mismo.
Existen otros hechos permutativos, tales como la adquisición de bienes a crédito; por
ejemplo, equipo de oficina; este hecho origina un aumento del activo "Equipo de oficina" y
un aumento del pasivo "Cuentas por pagar", sin alterar el valor del capital. A este hecho
TRANSACCIONES MODIFICATIVAS:
Son aquellos hechos contables que afectan en alguna forma el capital de la empresa. Estos
por la empresa; por ejemplo, los ingresos por servicios prestados; esta operación origina un
aumento del capital; por lo tanto, es un hecho modificativo propio aumentativo. Por el
contrario, todo gasto en que se incurra disminuirá el capital y se tendrá entonces un hecho
Las transacciones modificativas impropias también afectan el capital, pero en este caso son
producidas por el propietario del patrimonio de la empresa. Cuando el dueño del negocio
por el contrario, cuando efectúa retiros se origina una transacción modificativa impropia
disminutiva.
TRANSACCIONES MIXTAS:
vez; por ejemplo, una venta de mercancía al contado. Esta operación origina un hecho
una utilidad en la venta habrá un hecho modificativo aumentativo, aumentará el capital; si,
por el, contrarío, hubo pérdida en la venta, habrá un hecho modificativo disminutivo,
disminuirá el capital.
comerciales.
DESCUENTO O ENDOSO DE DOCUMENTOS
consolidadas, cualquiera fuere su origen. Ahora, se considerará una situación muy especial;
por ésta en bancos o endosadas a proveedores. Este tipo de situaciones puede tener su
Cuando se presenta esta situación, ocurre que lo que originalmente era un saldo recíproco
pasa a convertirse, desde el punto de vista del grupo, en una obligación para con un tercero
(el banco o el proveedor) a ser satisfecha por la empresa firmante o subsidiariamente por la
endosante.
para eliminar los saldos recíprocos y el de la cuenta regula-rizadora que habrá utilizado el
documenta por Bs 8.000 y ésta lo hubiera endosado a un banco, deberían practicarse los
En Conformes a cobrar:
Casos y solución:
según recibo 302: Cheque de Alfa de vencimiento 01/06 por Bs 11.000 y Bs 2.000 en
efectivo.
Caja 2.000
Recibo 302
----------- ------------
(Cancelamos la deuda con nuestro acredor y nos hacemos responsables por los
que el deudor no pague, nos haremos responsable por el endoso del documento y
pagaremos nosotros)
26/05 endosa a Juan González dos cheques diferidos a cuenta de su deuda y recibe el
Recibo 987
----------- ------------
El 28/05 descuenta un cheque en el Banco de la Plaza del Sr. Delta. El Banco se cobra Bs
1.000 por intereses acreditando el neto en la cuenta corriente bancaria según nota de crédito
bancaria 123456.
----------- ------------
(El banco nos cobra intereses por adelantarnos el dinero que acredita en cuenta
Recibo 3209
----------- ------------
conformes de Jorge, Ana y Maria. El Banco descuenta Bs 5.000 por concepto de intereses
----------- ------------
----------- ------------
del deudor)
----------- ------------
El 20/06 el Banco comunica que no se pagó el conforme de la Sra. Ana por lo que procedió
----------- ------------
(El Banco procede a debitar de la cuenta corriente bancaria el importe del conforme
----------- ------------
(Se reclasifica la cuenta Conformes a Cobrar por enviar al Deudor a gestión de cobro
judicial)
El 21/06 avisan que el cheque del Sr. Beta no se pudo cobrar por falta de fondos.
Recuperamos el cheque y nos comunicamos con el Sr. Beta quien paga enseguida el
Caja 15.000
----------- ------------
----------- ------------
Caja 15.000
----------- ------------
El 25/06 nos comunican que no se pudo cobrar el cheque de Gama por falta de fondos y nos
comunican que la empresa cerró y el dueño se fue del país sin dejar bienes.
Caja 30.000
----------- ------------
----------- ------------
----------- ------------
REGISTROS CONTABLES
El ciclo económico de las empresas, el marco legal que las regula, las Normas de
Información Financiera, la Teoría de la Partida Doble, y las reglas del cargo y el abono,
Las empresas de acuerdo al marco legal que las regula, están obligadas a llevar y mantener
documentos comprobatorios, con los registros en los libros diarios y las cuentas de mayor;
así como a conectar los estados financieros con las cuentas y operaciones individuales.
Por tanto es importante que conozcas los distintos sistemas, procedimientos y métodos, que
labore o las empresas a las que asesore. Sabrás que hay negocios en los que no es práctico
manejar el costo por cada producto, ya sea por sus bajos valores o por sus altos volúmenes
Además reconocerás que cuando no se maneja el costo por cada producto, éste se tiene que
unidades monetarias para obtener, a través de la información financiera que producen esos
interno que no permita la omisión del registro de operaciones, para asegurar así que la
devoluciones, etc.
Libro diario
Libro mayor
Estados financieros
Así que para poder registrar las operaciones, se presume la existencia de un ente económico
económicos identificables y cuantificables. Después de ser captados, esos eventos deben ser
tratados con juicio profesional y criterio prudencial para ser medidos y cuantificados en
unidades monetarias.
Cada operación medida y cuantificada debe ser clasificada con propiedad con base en el
Antes de entrar de lleno al procedimiento del registro contable, revisa una breve
Proceso contable
Conjunto de fases, elementos y etapas sucesivas para llevar a cabo la contabilidad, los
registro en libros por “partida doble”; ya sea de manera manual, mecánica, electromecánica
lleva la contabilidad administrativa para uso exclusivo de la gerencia; controla los recursos
Documentos contabilizadores
Se utilizan para registrar las operaciones que efectúan las entidades (empresas). Por
contable como es el caso del COI (contabilidad integral), SAP R3, JD Edwards, BPCS,
conservar los comprobantes por diez años; asimismo, si se utilizan las pólizas, debe
complejidad en el control de las operaciones que practican las empresas, sin embargo, todos
Se puede afirmar que las operaciones de todas las empresas en el mundo se registran en tres
►Libro diario
►Libro mayor
►Libro de inventarios y balances
A todos aquellos que se llevan para analizar con más detalle las operaciones, se les
Libro Diario: Características y uso de columnas, conocido también como libro diario de
primera anotación, es aquel en el cual se registran los asientos de los eventos económicos,
►Asientos simples. Constan de una sola cuenta de cargo y una sola cuenta de abono.
negocio inicia sus operaciones, se llama asiento de apertura y debe contener las mismas
El esquema (o rayado) del libro diario utilizado es conocido con el nombre “Diario
continental”:
Uso de columnas
es necesario repetir el día en cada asiento hasta que cambie la fecha o se use una nueva
página.
►F. M.: Folio del Mayor. Se anota el folio de la cuenta del libro mayor cuando se
posteriormente.
siguiente, dejando una pequeña sangría al lado derecho, para que destaque y facilite su
concisa, y completa, teniendo cuidado de anotar aquellos datos que puedan ser necesarios
columna, aun cuando se requiera de varios renglones pero nunca sobrepasando las columna
de parciales.
►Parciales: Cuando hubiere varias operaciones que correspondan a una misma cuenta, se
puede hacer un solo asiento que las comprenda a todas, anotando en la columna de parcial
►Haber: importe que se abona en cada cuenta y también en cada operación, puede haber
Es aquel en el cual se abre una cuenta especial para cada concepto del activo, pasivo y
capital.
Al libro mayor se deben trasladar, por orden progresivo de fechas, los asientos del libro
diario. También es conocido con el nombre de libro de segunda anotación, pues los datos
que aparecen en él provienen del libro diario, del cual se copian cuentas, valores y fechas.
En el esquema (o rayado) del libro mayor, inicialmente se usaban dos hojas para hacer el
rayado de este libro, hoja izquierda y derecha, siendo la izquierda para los movimientos de
Debe CAJA——————————————Haber
———————————————————20XX
(1) (2) (3) (4) (5) (1) (2) (3) (4) (5)
1. Fecha.
Pero con el tiempo se fue afinando este rayado y se determinó que se podía ocupar una sola
hoja, y se procedió a ocupar una hoja para cada cuenta con el mismo rayado, quedando de
la siguiente manera:
1————————————————————————————————————
——2
————————CAJA————————————————BANCOS
20XX——————————————————20XX
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (1) (2) (3) (4) (5) (6)
Esta segunda forma tiene la ventaja de permitir que quepan más cuentas en el libro mayor.
Al registrar los cargos y abonos, se anota el saldo, el rayado del libro mayor es el siguiente:
1————————————————————————————————————
——————2
————————CAJA—————————————————————BANCOS
20XX——————————————————————20XX
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
En la columna marcada con el número (7) se anotan, tanto los saldos deudores, como los
Para distinguir los saldos deudores de los saldos acreedores, los primeros se anotan con
1————————————————————————————————————
————————2
————————CAJA—————————————————————————
BANCOS
20XX——————————————————————————20XX
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
(7) En la columna señalada con este número se anotan los saldos deudores.
(8) En la columna marcada con este número se anotan los saldos acreedores.
►En la columna número 1, se anota la fecha que tiene en el libro diario el asiento que se
La cuenta relativa o contracuenta es aquella que completa el asiento por partida doble; por
ejemplo:
Recuerda que cuando existan varias contracuentas, como no es posible que quepan todos
►En la columna número 3, se anota el número del asiento del diario en que aparece la
simplemente se traza una raya horizontal (--), pues sería materialmente imposible que
►En la columna número 5, se anota el importe del cargo que tiene en el libro diario la
►En la columna número 6, se escribe el importe del abono que tiene en el libro diario la
Las sumas de los cargos y los abonos de las cuentas se deben anotar en el último renglón de
cada hoja.
Las sumas se realizan en el momento de quedar totalmente utilizada, ya sea la parte del
debe, ya sea la del haber; el espacio que sobre en la parte incompleta, se debe cancelar por
A las sumas de los cargos y los abonos se les antepone el número de folio en el cual se va a
continuar la cuenta.
Ejemplo de T de mayor
un cheque y por el resto se obtiene crédito que se garantiza mediante una hipoteca.
3. 12 Ene. Se efectúan diversas adaptaciones al edificio, mismas que importan Bs
50,000, con un cheque y por el resto se obtiene crédito sin entregar alguna garantía.
con letras de cambio (a corto plazo) y por los Bs 60,000 restantes se obtiene crédito.
renta adelantada.
11. 07 Mzo. Por diversos anuncios en periódicos y revistas, se pagan Bs 10,000 con
un cheque.
14. 01 Abr. Se extiende un cheque por Bs 120,000 con objeto de efectuar un pago a
15. 08 Abr. A diversos acreedores se les paga con cheques que suman la cantidad de
Bs 80,000.
17. 15 Abr. Se extiende un cheque por Bs 20,000 para liquidar una letra de cambio.
empresa, devolviendo Bs500 que se habían entregado como depósito. Tal cantidad
se conserva en caja.
Catálogo de cuentas
01 Activo circulante
Cargo Abono
5) 25,000
6) 40,000
7) 18,000.00
10) 96,000.00
11)10,000.00
14)120,000.00
15) 80,000.00
17) 20,000.00
S)23,500.00 S) 326,000.00
(16
(S)10,000.00 S)16,000.00
02 Activo fijo
Cargo Abono
S)350,000.00 S)140,000.00
0250 Equipo de 0260 Depósitos de
valores
Cargo Abono
03 Cargos diferidos
Cargo Abono
3)60,000.00 10)96,000.00
S)60,000.00 S)96,000.00
0340 Primas de
13)5,000.00 9)5,000.00
S)5,000.00 S)5,000.00
0370 Propaganda y
publicidad
Cargo Abono
11)10,000.00
S)10,000.00
1 Pasivos
Cargo Abono
17)20,000.00 100,000.00
150,000.00(
MD)20,000.00 250,000.00(M
230,000.00
Cargo Abono
15)80,000.00 100,000.00 (4
60,000.00 (6
MD)80,000.00 160,000.00
(MA
80,000.00 (S)
12 Pasivo fijo
Cargo Abono
Cargo Abono
130,000.00(S
13 Pasivo diferido
Cargo Abono
1320 Intereses
2,000.00 (7
2,000.00 (S
2 Capital contable
Cargo Abono
22 Utilidades o
800,000.00(1
800,000.00(s
3 Ingresos
Cargo Abono
3001 Ventas 3020 Honorarios 3030 Arrendamientos
4 Costos
Cargo Abono
4030 Gastos de
5 Gastos de operación
Cargo Abono
5020 Gastos de 5030 Gastos de
Cargo Abono
7 Participación de utilidades
Cargo Abono
7001 P.T.U.
Cargo Abono
8001 I.S.R.
Cargo Abono
Diario
General Folio: 1
- 1 -
Constitución de la empresa
núm.25786
- 2 -
- 3 -
Diario
General Folio: 2
1,210,000. 1,210,000.0
De la página núm. 1 00 0
- 4 -
y el
resto a crédito
- 5 -
para tener
efectivo en la empresa
- 6 -
005, con
com.
General
20XX
- 7 -
con
cheque núm. 006
- 8 -
luz,
- 9 -
General Folio: 4
- 10 -
año
- 11 -
gastos
de publicidad
- 12 -
uso,
1,727,000.0 1,727,000.0
0
De la página núm.4 0
- 13 -
S.A.
1,877,000.0 1,877,000.0
0
A la página núm. 6 0
1,877,000.0 1,877,000.0
0
De la página núm. 5 0
- 14 -
- 15 -
varios
acreedores de la empresa
- 16 -
Merino
- 17 -
letra de
2,101,000.0 2,101,000.0
0
A la página núm. 7 0
Diario General Folio: 7
20XX
Fecha F. Parciales
- 18 -
Devolución en efectivo de
depósito por
un medidor de la cía. de
luz
Observaciones
Por medio del libro diario, se pueden conocer la fecha, valores, cuenta y demás detalles de
En cambio, por medio del libro mayor, se conoce el movimiento y saldo de cada una de las
cuentas, pero no las operaciones en forma ordenada y minuciosa, debido a que éstas
Diario:
No muestra
Muestra las
el Consiste en registrar las operaciones en
operaciones de
movimiento forma ordenada en el no se clasifican las
Libro diario forma ordenada
y saldo de operaciones frecuentes sino que se
y con toda clase
cada una de describen ampliamente
de detalles
las cuentas
clase de
detalles
el libro diario, y se complementa con el movimiento y saldo de cada una de las cuentas que
Los saldos de las cuentas del libro mayor sirven de base para la formación de los estados
acuerdo a la fórmula:
compraventa siempre existen dos precios, el de venta, o sea aquel en el cual se concreta la
operación con el cliente; y el de costo, que representa la inversión hecha por la empresa en
la cosa vendida. La diferencia entre estos dos precios origina el resultado, utilidad o
pérdida, que la operación reditúa al vendedor; o cero resultado, si los dos precios llegaran a
ser iguales.
En términos técnicos de contabilidad diremos que en toda venta hay un aumento de activo
por el dinero recibido, o por recibir; una disminución de activo por la cosa vendida, y un
aumento de capital por la utilidad obtenida en la operación. Por supuesto que en los casos
Existe, por tanto, en toda operación de venta una mezcla de dos elementos del balance:
activo y resultados. Ahora bien, si esos dos precios son conocidos al momento de realizar la
operación, sería fácil registrarla, pero, si esto no es posible, o no es práctico, habrá que
dejar este cálculo hasta el fin del ejercicio para hacerlo de una manera global y por todas las
resultado.
Para llevar a cabo el registro de las mercancías es necesario tener presente que la operación
constituyen el eje central de las operaciones de la empresa, así como la fuente directa de sus
utilidades, de modo que el sistema establecido para su control debe reflejar con exactitud la
utilidad o pérdida bruta. El giro del negocio es muy importante para establecer dicho
sistema y el método de registro; así, por ejemplo, en una fábrica de muebles se requiere una
información detallada de cada tipo de muebles producidos, el costo de cada uno de ellos,
necesita saber el costo y el precio de venta de cada artículo y todos los gastos que requiere
el importe y una descripción. Todos estos datos quedan registrados en el libro contable y
clases, los grupos, las cuentas y las subcuentas correspondientes a los activos, pasivos,
►El balance de comprobación permite mostrar que los cargos y los abonos que se hicieron
a las distintas cuentas, originadas por las operaciones comerciales que realiza el ente, se
https://ce.entel.cl/pymes/articulos/libros-contables-conoce-sus-tipos/
https://www.economiasimple.net/glosario/libros-contables
https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_diario_(contabilidad)
http://contabilidad-utu1.blogspot.com/2014/05/12-1-asiento-de-apertura-de-libros.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_mayor
https://definicion.de/balance-de-comprobacion/
https://www.sage.com/es-es/blog/siete-utilidades-que-tiene-un-balance-de-
comprobacion/#gate-263a5c00-99e4-4e71-8421-469deda8e674
https://www.emprendepyme.net/libro-de-inventarios-y-cuentas-anuales.html
https://www.emprendepyme.net/los-libros-auxiliares-de-contabilidad.html
http://lateoriadelcargoydelabono.blogspot.com/
https://www.Monografias.com
https://www.solocontabilidad.com/consolidacion-de-estados/descuento-o-endoso-de-
documentos