Mercados Verdes
Mercados Verdes
Mercados Verdes
CÓDIGO : 160208J
1
ALUMNOS CONSUMIDORES VERDES DE LA UNIVERSIDAD
LA COMPRA ECOLÓGICA.
CAPITULO I
últimos años, hemos notado una creciente toma de conciencia con respecto a los
problemas ambientales que afectan a nuestro planeta. Los gobiernos han dictado normas
para la protección del medio ambiente; y en cuanto a los consumidores, hemos ido
cambiando nuestros hábitos para optar por productos eco amigable. Ello ha ocasionado,
cuáles son las características de las personas interesadas en productos que no dañan el
medio ambiente, así como la introducción de estos en el mercado, las empresas deben
, 2008).
2
Diseñar productos cuyo impacto sobre el medio ambiente sea reducido. Aparece el
consumidor verde, que cuestiona: ¿cómo ha sido elaborado el producto?, ¿de dónde vienen
las materias primas?, ¿qué tan limpio es el proceso productivo?, ¿qué sucede con el producto
al final de su ciclo de vida? Estas constituyen demandas ecológicas que las empresas deben
Los consumidores estamos cambiando, somos más conscientes de lo que sucede con nuestro
planeta, buscamos productos que no contaminen, que sean amigables con el ambiente. Ante
ello, las empresas se están transformando también; aún son muy pocas principalmente las
grandes pero, en la medida en que nosotros los consumidores estemos más informados,
iremos exigiendo productos que respeten el medio ambiente. Las empresas que no se ajusten
a estos cambios perderán competitividad y serán reemplazadas por aquellas que sí entregaron
1.2 OBJETIVOS
consumidores que ya han mostrado preferencia por este tipo de productos dentro de la
1.3 HIPOTESIS
CAPITULO II
3
2.1.1ANTECEDENTES
con el medio ambiente es la clave para reducir el impacto negativo en éste, es decir,
empresas, y una de ellas es el uso del Marketing Ecológico desde un punto de vista
estratégico, y antes de dar este paso, la empresa debe de adoptar prácticas socialmente
responsables.
Los consumidores están cada vez más interesados en la protección del medio
de decisión de compra del consumidor. Así como también en algunos casos dicha
biodegradables).
4
“Potenciar el canal de las redes sociales para que a través de los flyers posteados
manera que sea parte de una cultura eco saludable para el medio ambiente.”
(Esquerre, 2015)
manera artesanal, sobre todo que transmitan la historia del lugar de procedencia;
finlandés está dispuesto a pagar altos precios por un producto que cumpla con los
CAPITULO III
3.1.1Consumidores Ecológicos
Los consumidores ecológicos son aquellos que están dispuestos a cambiar muchos
de sus patrones de comportamiento por otros más respetuosos por nuestro entorno”. Es
de gran importancia indicar que orientar los hábitos de compra hacia el consumo
responsable, es una tarea difícil, puesto que involucra una transformación significativa
conducta de la sociedad o continuar por este paso, pero se puede percatar hoy en día de
5
la existencia de empresas interesadas y comprometidas con la ecología que han
Responsibility (CSR) con los vendedores Ben & Jerry's, donde los reportes financieros
desarrollo sostenible, el cual sirvió de base para que se pensara en sostenibilidad en cada
actividad de un empresa. Dos aportes importantes para este movimiento fueron dos libros
de nombre Green Marketing, escritos, el primero por Ken Peattie (1992) en el Reino Unido
productos y servicios que están diseñados para cuidar y preservar el medio ambiente.
En el mercado verde se pueden ver varias tareas y actividades que involucran el diseño del
producto, diseño del proceso, proceso de producción y empaques para los productos, de tal
sociedad, etc. Se limita a sugerir cambios en los métodos de operación. Lo que la tecnología
6
3.1.4.2 Ecologista - Plantea un nuevo paradigma. La reestructuración de la sociedad
para su uso futuro. Es el caso de las políticas estatales que buscan el uso racional de los
3.1.4.4 Ecología del bienestar - Guarda una visión similar a la anterior, sin embargo
maneja una perspectiva que va más allá de la eficiente utilización de los recursos. Revalúa
la naturaleza no es preservada para el desarrollo futuro, sino como parte del desarrollo.
aglomerados, muebles.
7
café, apicultura y sus derivados, panela, azúcar, ají, nueces, hongos comestibles, pulpas,
encurtidos.
restauración de ecosistemas.
menor impacto ambiental durante las diferentes etapas de su ciclo de vida y reconocidos a
manejo de residuos y la mitigación de impactos en el agua, aire, suelo, así como sistemas
de monitoreo.
sostenibles.
licuado de petróleo.
8
3.1.6.6.1 Ecoturismo: Turismo especializado y dirigido en áreas con un atractivo natural
geológicas de una región, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la
9
Contribuir al desarrollo empresarial de emprendedores enfocados a los mercados
verdes.
objeto de esta función es dar a conocer las oportunidades de participar en los mercados
verdes e ilustrar al público general sobre estos nuevos productos y sus beneficios sociales
y ambientales.
empresa son: ayudar a generar más ingresos, crear nuevos nichos de mercado y clientes,
reducir costos de operación a largo y mediano plazo y dar una mejor imagen de la empresa.
mercados verdes. La demanda a nivel mundial de este tipo de productos está creciendo a
10
tasas del 20% y 30%, esto es a un ritmo de crecimiento superior al de los productos
tradicionales, razón por la cual se presenta una gran oportunidad para países como
Colombia, que cuentan con una buena oferta ambiental. Al aprovechar esta oportunidad de
vez que se generan recursos para satisfacer las necesidades de desarrollo local. Estos
protección al ambiente.
Es el emprendimiento de José Quiso cala Condori, de solo 12 años, también conocido como
“el banquero más joven del mundo”. En este banco, los niños pueden abrir sus cuentas de
ahorro con 6 kilos de papel y 1 sol. Gradualmente los pequeños ahorristas pueden entregar
papel reciclado, que se convierte en dinero al ser vendido a una empresa de fabricación del
papel higiénico.
3.1.10.2 Pimalpaka
mujeres de zonas vulnerables del país, utilizando fibras naturales como algodón, lana y
paja toquilla. De esta forma, Pimalpaka garantiza una mejor calidad de vida en diversas
3.1.10.3 Ecoceanum
Nació con el objetivo de reemplazar el plástico de un solo uso, por ello comercializa
11
hoteles, bares y universidades sobre el manejo de sus residuos sólidos, y apoya
3.1.10.4 Energenio
Comercializa accesorios ahorradores de agua para griferías, con el fin de lograr un uso
eficiente de este recurso. Ello impacta positivamente, no solo en el cuidado del agua, sino
también en los bolsillos de los consumidores, ya que se pueden ahorrar hasta el 75% de su
3.1.10.5 Höseg
Es una reconocida marca peruana de ropa colaborativa que ayuda a los niños de las
comunidades andinas a través del modelo compra uno, dona uno, de forma que por cada
casaca que se vende, otra igual es entregada a un niño que la necesita. Hasta la fecha, más
CAPITULO IV
Tipo de investigación
Cualitativa y Cuantitativa
Nivel
Descriptiva
Diseño
Transversal
Población
12
Muestra
Instrumentos
Cuestionario
SPSS
CAPITULO V
5.1 CONCLUSIONES
En el caso de las personas encuestadas se confirma la hipótesis, que los los Alumnos
ello sus preferencias en el sexo femenino predomina el uso de cosméticos naturales con
un 40% ,seguido de ambos sexos para una alimentación sana con el 26,7% y un 33,3 %
practicar un deporte.
mejora de la salud del planeta el porcentaje de personas que recicla 33,3, los que usan
productos de higiene ecológicos 33,3%, los que dejan el medio natural tal como lo
Los gran mayoría de los alumnos son conscientes de los efectos químicos que hay en el
etiqueta ecológica.
13
En la actualidad las personas prefieren hacer sus compras vía internet de esa manera están
14
5.2 BIBLIOGRAFIA
https://connectamericas.com/es/content/¿qué-es-el-mercado-
verde
http://ambienteproduccion.blogspot.com/2011/10/mercados-
verdes.html
https://www.pqs.pe/emprendimiento/empresas-verdes-peru-
donde- encontrarlas-emprendimiento
García , J. S., & Salguero Santiso , M. (2008). Comunicar El Marketing Verde Y Revalorar
La Marca En Las Consecuencias Organizaciones Actuales. España.
15
Martino, D. A. (2017). Estrategias de marketing para fomentar la exportación de
artículos de regalo y decoración de lana de ovino: Casoasociación de artesanos
productores agropecuarios –APAGROP, de Incahuasi al mercado de Finlandia, periodo
2016. Lambayeque, Perú.
16
5.3 ANEXOS
5.3.1 ANEXO 1
ENCUESTA
a) Alimentación sana
d) Otros
a)1 b) 2 c) 3 d) 4 e)5
planeta
a) Reutilizar ropa
ecológicos
17
e) Consumo responsable
a) Alimentación
c) Prendas de vestir
d) Ropa interior
e) Otros
a) Si
b) No
socialmente responsables
c) Por su calidad
d) Por su naturalidad
e) Otros
ecológicas
exigentes
18
d) Por preferir la ropa más barata, aunque sea de peor calidad y de más
corta vida
e) Otros
comprar
utilizarlo
d) Otros
a) 16-20
b) 20-24
c) 24-28
d) 28 a más
11. Sexo
a) Masculino
b) Femenino
19
5.3.2 ANEXO 2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Tabla 1 Salud
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Mis
valores 30 100,0 100,0 100,0
principales
Ilustración 1 Salud
20
Tabla 2 Mantenimiento y mejora de la salud
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Deporte(Natación,Futbol,Bal
oncesto,Ciclismo,Tenis,Atleti 10 33,3 33,3 100,0
smo)
21
Tabla 3 Importancia de la ecología en el cuidado del planeta
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
22
Tabla 4 Mantenimiento y mejora de la salud del planeta
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Reciclar
envases,Vidrio,Cartones,Pa 10 33,3 33,3 33,3
pel
23
Tabla 5 Productos ecológicos de consumo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Cosmética e higiene
12 40,0 40,0 73,3
personal
24
Tabla 6 Productos ecológicos de consumo
6. Conozco los efectos que los pesticidas, fertilizantes y químicos tienen sobre
las personas que participan en todo el ciclo de producción y consumo de los
tejidos. Agricultura, hilatura, confección, recepción y preparación de
mercancías en tiendas
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
25
Tabla 7 Aspectos de consumo
7.Por qué aspectos podría interesarme consumir prendas ecológicas y socialmente responsables
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
26
Tabla 8 Aspectos de consumo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
27
Tabla 9 Posición de compras por internet
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
28
Tabla 10 Edad
10.Rango de Edad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Ilustración 10 Edad
11.Sexo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
29
Ilustración 11 Sexo
30
Tabla 12 Facultad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Ilustración 12 Facultad
31