ISW232
ISW232
ISW232
UAPA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
DATOS REFERENCIALES
HORAS HORAS DE
AREA DE CUATRIMESTRE CLAVE PRE- CREDITOS CARGA HORAS HORAS INTERACCION ESTUDIO
FORMACION REQ HORARIA TEORICAS PRACTICAS TUTORIAL INDEPENDIENTE
(HIT) (HEI)
1
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura se orienta al análisis, diseño, implementación y administración de bases de datos relacionales, combinando
elementos teóricos y prácticos, para la adquisición de conocimientos que permitan desarrollar las competencias que le ubiquen
adecuadamente en el ámbito laboral, aprovechando las herramientas disponibles, para el diseño y administración de proyectos
y aplicaciones informáticas.
Entre los tópicos a tratar están: los modelos de datos, elementos de diseño de las bases de datos como Diagramas
Entidad/Relación, Normalización, Diseño de Ambiente de Base de Datos, Elementos de una base de datos, Tablas, Manejo de
registro, Formularios, Consultas e Informes. Lenguajes de manipulación de bases de datos. Programación de sistemas con
bases de datos. Protección de los datos. Elaboración y puesta a punto de sistemas de gestión de bases de datos, entre otros.
SABERES PREVIOS
• Conocimientos básicos sobre la lógica de programación, la operación del computador y el sistema operativo del mismo.
• Manejo acerca de los diagramas de flujo de información.
• Capacidad para interpretar las necesidades y requerimientos de las empresas para poder diseñar base de datos.
INTENCIÓN EDUCATIVA
Tiene como finalidad primordial la capacitación para poder interpretar, desarrollar y gestionar un sistema de manejo de
información en cualquier empresa, por medio del análisis de las necesidades, utilizando herramientas de diseño de base de
datos y modelos computacionales eficientes en coherencia con las necesidades de la sociedad.
2
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
Competencias generales
• Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la búsqueda de información pertinente a su desarrollo
profesional.
• Valora las oportunidades de adquisición de conocimientos acerca de su área de estudio y la profesión.
• Aplica acciones para organizar y planificar el tiempo en las actividades propias de su quehacer profesional.
• Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas.
• Desarrolla habilidades para trabajar en forma autónoma.
Competencias específicas:
• Analiza los fundamentos teóricos y técnicos en el área de informática gerencial para gestionar los procesos operativos
relacionados con la informática y la gerencia
• Maneja las herramientas de análisis, diseño y desarrollo de proyectos computacionales.
• Emprende proyectos innovadores en el área de informática gerencial, en coherencia con las demandas laborales
• Desarrolla y administra proyectos de aplicaciones informáticas.
7. Foro de Dudas.
4
SEGUNDA SAMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial /Virtual)
1. Retroalimentación de las 25 6- Analiza sistemas y extrae los
TEMA II: actividades realizadas en las HEI de Min. 1. Inicio del proyecto de diseño de un 14 componentes de información
la primera semana. Para aclarar modelo de base de datos relacional Horas necesarios para mantenerlo.
Presentación de dudas con respecto a los contenidos que cumpla con todos los elementos
modelo (Diseño) del tema I. presentados en clases, como son: 7- Identifica los pasos para hacer
entidades, atributos, llaves primarias, un diseño de base de datos que
2- Exposición por medio de 25 llaves foráneas, relaciones entre cumpla con todos los estándares
2.1 Como se diapositivas, por parte del facilitador Min. otros, además debe hacer una establecidos.
para explicar los conceptos presentación en el aula mostrando y
presenta.
relacionados al tema II: Presentación justificando su diseño, a partir de un
2.2 Entidades y su de un diseño, utilizando como análisis de caso.
referencia un modelo real con todos
rol.
sus componentes.
2.3 Atributos de las 15
3. Realización de ejercicio de Min.
entidades.
identificación de entidades, atributos y
2.4 Representación relaciones de un sistema, a partir de
los resultados de la entrevista
gráfica.
realizada en la actividad No. 1 de la
2.4.1 Reglas primera semana por los 15
participantes. Min.
2.4.2 Objetos
2.4.3 Herramientas. 4. Presentación por parte del
facilitador de cómo se hace una
narrativa, explicando el sistema y su
funcionamiento y describiendo los
diferentes objetos que se utilizan para 30
la presentación de los modelos. Min.
5
6. Foro Académico: Principales
herramienta de diseño de base de
datos, usos y aplicaciones.
6
CUARTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 12
INTERACCION TUTORIAL HIT INDEPENDIENTE HEI RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial /Virtual)
1. Retroalimentación del tema de la 8
TEMA IV: unidad anterior por medio de los 20 1. Creación en el computador de Horas 10- Identifica la existencia de las
resultados de las actividades Min. la base de datos en la que han herramientas de gestión de base de
Creación Física realizadas en las HEI. estado trabajando utilizando una datos y su utilización en el estudio y
(Implementación) herramienta de gestión de base análisis de casos
2. Presentación del tema IV: Creación 40 de datos. Para ser analizada en
4.1 Definición. Física, por un grupo de participantes. Min. el laboratorio de informática. 11- Implementa una base de datos
4.2. Herramientas. 3. Explicación por parte del facilitador 4 en un sistema de gestión de base
utilizando una herramienta de 2. Investigación acerca de los Horas de datos relacional, a partir del
4.2.1 identificar. manipulación de base de datos, diferentes motores de base de diseño lógico creado previamente
4.2.2 Similitudes y preferiblemente de software libre, datos y hacer una exposición en en papel o en una herramienta de
diferencias. para mostrar a los participantes la el aula. diseño asistido por computadora.
creación física de la misma.
4.2.3 Términos y
homologación. 4. Realización de un ejercicio el cual 30
4.3 Uso de las incluya el proceso completo de Min.
herramientas. creación una base de datos.
Demostración por parte del facilitador
4.3.1 Crear entidades de la forma como se almacena
(Tablas). físicamente en el disco duro la base
4.3.2 Crear atributos de datos creada
(Campos). 5. Explicar sobre las principales 20
4.3.3 Llaves primarias. herramienta de diseño de base de Min.
4.4 Relaciones. datos, usos y aplicaciones.
4.4.1 Llaves foráneas.
6. Foro académico, continuación. 1
4.4.2 Reglas de Hora
integridad.
7. Seguimiento de inquietudes en el
foro para la elaboración del proyecto
Final.
7
QUINTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
TEMA V:
1. Retroalimentación del tema 1. Creación en físico de la base de 7 12- Identifica el lenguaje SQL y
El lenguaje SQL anterior, por medio de las 30 datos en la que han estado Horas evalúa el funcionamiento de cada
(Manipulación) actividades realizadas en las HEI Min. trabajando utilizando sentencias una de las instrucciones del mismo.
para su evaluación. SQL. Se presentará en el aula.
5.1 Definición.
5.1 Historia. 2- Exposición por un grupo de
participantes de la primera parte 30 2. Manipulación de datos en un 7
5.2. Sub. Lenguajes Min. sistema de gestión de base de datos, Horas
del tema V: El Lenguaje SQL
5.2.1 Sub.-lenguaje de verificar las relaciones y la integridad
(Manipulación).
referencial de la base de datos, para
definición de datos determinar los niveles de
3. Aclaraciones de dudas por
(DDL). parte del facilitador de los 15 consistencia de la misma. Presentar
5.2.2 Sub.-lenguaje de conceptos expuestos por los Min. en el aula.
ALLNIDAD
8
SEXTA SEMANA –DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
ES Y
TEMAS ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial /Virtual)
TEMA V: 1. Retroalimentación del tema de la 1. Realización de la última fase del 14 13- Diseña proyecto de base de
unidad anterior, haciendo un 20 proyecto final que incluye en el Horas datos que permita almacenar las
El lenguaje SQL análisis de las conclusiones de las Min. desarrollo la manipulación de sus informaciones relativas a una
(Manipulación) actividades realizadas en las HEI. datos mediante sentencias SQL. y empresa o un departamento de la
presentarlo funcionando en un misma.
(Continuación) 2. Exposición por un grupo de 30 sistema de gestión de base de datos.
participantes de la segunda parte Min. Presentar en el aula.
5.2.4 Lenguaje del tema V: El Lenguaje SQL
procedural (PL). (Manipulación).
6. Seguimiento de inquietudes en el
foro para la elaboración del
proyecto Final.
ACTIVIDADES
9
SEPTIMA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
TEMA VI: 1. Retroalimentación del tema de la 15 1. Culminación del proyecto de 11 14. Identifica todos los elementos
Presentación de unidad anterior en base a las Min. modelo de base de datos, y entrega Horas del proceso de diseño, creación e
Modelos actividades realizadas en las HEI. de un reporte al facilitador, en la implementación de una base de
próxima clase. datos, capacitándolos para la
6.1. Presentación de 2. Presentación de forma individual elaboración de proyectos gestión
diseño. de la elaboración del proyecto de 95 comercial.
6.2. Presentación de modelo de base de datos, el Min.
modelo físico. facilitador evaluará si el mismo 2- Repaso de los temas dados 3
6.3. Interacción con el cumple con los parámetros desde la primera hasta la séptima Horas
modelo en base a establecidos y establecerá las semana, para la Prueba
comando. correcciones pertinentes. Departamental.
1
4. Foro académico, continuación. Hora
10
OCTAVA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE
(Presencial /Virtual)
1- Socialización colectiva acerca de 15 1-. Revisión de participaciones en 15- Entrega a tiempo los proyectos
los resultados esperados de la Min. foros, tareas y demás actividades en elaborados.
asignatura. la plataforma de la UAPA.
11
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%)
Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad.
Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas.
-Exposiciones orales y Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la
Producción virtuales redacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de
información. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo.
oral y
-Actividades de interacción Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad
10%
Actividades sincrónica y asincrónica de las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de
las intervenciones. Prontitud de las aportaciones.
de Interacción
-Actividades de interacción Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas.
Utilización de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada.
asincrónica
-Ensayos -Trabajos de Investigación Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades del
-Cuestionarios y Ejercicios pensamiento.
-Diario Reflexivos y -Mapas Mentales
-Estudios de casos Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del
pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones).
-Resolución de Problemas Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores
Producción (como la responsabilidad, toma de decisiones).
Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido 15%
Escrita -Proyectos procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo
del tiempo, colaboración).
Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de
-Portafolios aprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito y
oralmente.
-Proyectos de vinculación Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica.
-Practicas in situ Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que
Actividades desarrollan tareas relacionadas con su área de formación.
15%
Prácticas -Prácticas de laboratorio Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o
externos.
-Prácticas de simulaciones Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual.
12
INFORMACIONES PARA RECORDAR
El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas,
Primera semana de Específicas y Concretas que debe alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la
facilitación evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente.
Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral).
Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual
Asignaciones (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las
semanales competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir los
lineamientos pautados.
Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el
desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana.
Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el
facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés.
Foro Seguimiento de Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la
la Producción Final Producción Final. Se habilitará a parir de la tercera semana.
El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de
Producción Final manera oral. Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el
(Escrita y oral) bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y se entregará por escrito en la octava semana.
(Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por videoconferencia a través del campus
virtual, por Skype, por MSN, grabar y subir un Video o según indique el facilitador).
Prueba Escrita Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los
resultados esperados.
13
BIBLIOGRAFIA
BASICA
1. Prieto Espinosa, Alberto; Gloris Ruiz, Antonio y Torres Cantero, Juan Carlos. Introducción a la Informática. 3ra.
Edición, México: Editora McGrawHill. 2002.
COMPLEMENTARIA
• Mannino, Michael V. Administración de Bases de Datos: Diseño y Desarrollo de Aplicaciones. 3º Edición. México:
Editora McGrawHill. 2007.
14
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: