Feldfeber

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y
LETRAS

DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA: POLÍTICA EDUCACIONAL

PROFESORA: Myriam Feldfeber

AÑO: 2018

Cuatrimestre: PRIMERO

PROGRAMA Nº: 11011

1
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: Politica Educacional
PROFESORA: Myriam Feldfeber
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º Cuatrimestre del 2018
PROGRAMA Nº 11011

Fundamentación de la propuesta

Los sistemas educativos y las políticas diseñadas para direccionarlos son el resultado
de un proceso de construcción histórica que es necesario analizar a la hora de intentar
comprender la educación hoy. Desde la constitución del Estado nacional argentino y la
institucionalización del sistema educativo a fines del siglo XIX hasta la actualidad, el rol
del Estado en materia educativa, las conceptualizaciones sobre el derecho a la
educación, así como las finalidades asignadas a los procesos de escolarización
sistema en la producción y reproducción cultural, han sufrido múltiples
transformaciones. Estas transformaciones han estado estrechamente vinculadas tanto
con los cambios a nivel económico, político, social, jurídico y cultural, como con las
disputas entre los diversos actores que históricamente han intentado direccionar el
sistema educativo. Estos procesos cobran relevancia en el marco de la profunda crisis,
pérdida de prestigio y legitimidad de los sistemas educativos y las instituciones
escolares, como “productos” de la modernidad, que ponen en debate la relevancia
social de los saberes que allí circulan.

La formación en política educacional debe basarse en un posicionamiento fundado


respecto de la estructuración del campo de estudio así como en el análisis de los
principales ejes del debate político-educativo. Específicamente, la política educacional
estudia las relaciones de fuerza que intentan dar direccionalidad al proceso educativo y
las disputas que se dan dentro – o en relación con - del Estado para la configuración y
control de la educación, dentro de una formación histórica determinada (Paviglianiti,
1993). Asumir esta definición implica posicionar el análisis de las iniciativas que buscan
orientar los sistemas educativos, en relación con los fenómenos de poder que se
desenvuelven en la sociedad y la historicidad de los procesos, lo cual permite
desnaturalizar el orden social y comprender que las políticas educativas implementadas
resultan de las relaciones de fuerza que se establecen en cada coyuntura.

El análisis de las políticas educativas remite al estudio de las políticas públicas y por
ende, comprende la consideración de diferentes perspectivas acerca del Estado como
relación social de dominación y como aparato institucional (Oszlak y O´Donnell, 1995.
Cuando hablamos del Estado no aludimos a una entidad monolítica que responde a
objetivos unívocos, sino que consideramos que las relaciones que preserva el Estado
son contradictorias y conflictivas al igual que los aparatos institucionales en los que
encarna, las funciones que cumple y la políticas que impulsa (Thwaites Rey, 2005).

De este modo, la política educacional estudia las políticas educativas no sólo como una
dimensión de las políticas públicas, sino también en su vinculación con las disputas
sociales por la configuración y el control de los sistemas educativos en cada coyuntura
histórica. De allí la relevancia que asume la identificación de las luchas por los sentidos y

2
orientaciones de las políticas, el establecimiento de las reglas y la distribución de los
recursos, y el empleo de los instrumentos privilegiados para direccionar el sistema.

Concebimos a las políticas públicas como fenómenos complejos, contradictorios y


dinámicos. Las entendemos como textos y como discursos, como dispositivos y como
estructuras, como acciones y como recursos, como procesos, composiciones y
conflictos, que materializan tanto en prácticas de los sujetos sociales como en marcos
institucionales. En términos de sus desarrollos y efectos, constituyen una codificación
producto de luchas sociales y su decodificación en contextos determinados por
agentes que lo hacen desde sus puntos de vista, en función de sus recursos, intereses
y posiciones sociales. Ello requiere de un análisis transversal desde su formulación
hasta los resultados, en tanto “arenas de acción” que involucran conflictos,
compromisos, negociaciones y acciones no planificadas entre y por parte de los
diversos actores implicados en el proceso, lo que permite reconstruir las trayectorias
de las políticas (Ball, 2002).

El campo de la política educacional no permanece ajeno a los conflictos que se


expresan en el seno de la sociedad. La voz política es polisémica: comprende la
política como actividad (voz inglesa policy) y política como conocimiento de la realidad
(voz inglesa politics). Esta riqueza semántica al referirla a la educación, produce una
doble conceptualización de la política como actividad que se aplica a la educación de
un determinado país y de la política como ciencia social que construye conocimiento
sobre esa actividad (Puelles Benítez, 1996). La política alude no sólo a la actividad
ligada al logro de determinados fines, sino también a las relaciones de dominación, por
ende al conflicto que se desarrolla en torno a la definición de dicha actividad. Por ello,
el enfoque que proponemos recupera el análisis de la política educativa desde las
tradiciones de pensamiento que le otorgan sentido, desde los procesos y los sujetos
sociales en pugna por direccionar el sistema, entendiendo que las prácticas no
constituyen una derivación mecánica de las demandas y exigencias del contexto, sino
que las instituciones y los sujetos las resignifican y procesan de modos diversos en los
diferentes momentos históricos.

Un aspecto fundamental para comprender el lugar en el que se ha colocado la


discusión en torno a la política educacional en los últimos años es el de las
conceptualizaciones en torno a la educación como derecho de ciudadanía. Este tema
adquiere centralidad porque expresa el rol que asume el Estado en materia educativa
en cada contexto histórico y las condiciones que se generan – o no – para su
materialización. El estudio del derecho a la educación, alude a una construcción
histórica que parte del monopolio de la iglesia en la materia, a la concepción burguesa
de la educación como derecho individual del ciudadano, para llegar finalmente a la
concepción de la educación como un derecho social, vigente desde mediados del siglo
XX hasta la década del ´70, cuando comenzó a ser cuestionada como parte de las
instituciones del Estado de Bienestar (Paviglianiti, 1993). Sin embargo, es importante
señalar que no se trata de debates históricos saldados sino que, por el contrario, se
reactualizan de diversas formas en función de las relaciones de fuerza que buscan
reorientar el sistema.

En función de estas consideraciones, esta propuesta de trabajo busca introducir a las


y los estudiantes en el campo de la política educacional como campo de conocimiento
aportando herramientas conceptuales y lecturas que contribuyan, desde una
perspectiva crítica y una mirada socio-histórica, a la comprensión de los principales
temas y ejes de análisis, debates y procesos.

3
Objetivos

- Caracterizar el campo de la política educacional y promover la apropiación


crítica de conceptos y perspectivas de análisis para el estudio de las políticas
educativas.

- Analizar las diferentes concepciones respecto del derecho a la educación.

- Comprender las principales orientaciones de las políticas educativas en


perspectiva histórica y los instrumentos que han permitido su concreción, con
foco en el análisis sobre las tendencias y temas centrales en el debate político-
educativo desde los ´90 hasta la actualidad.

- Analizar el rol del Estado y de otros actores sociales en la formulación e


implementación de las políticas educativas.

- Sistematizar las principales orientaciones de política y propuestas de reforma


en Argentina en el contexto latinoamericano e internacional.

- Caracterizar la situación actual del sistema educativo argentino.

- Documentar y analizar una política educativa en curso, a partir de la


apropiación de diferentes estrategias metodológicas del campo.

Contenidos y bibliografía general

PARTE I: ESTADO, POLITICAS PUBLICAS Y DERECHO A LA EDUCACION

UNIDAD 1: Perspectivas y categorías para el análisis de las políticas educativas

Las principales concepciones del Estado y las herramientas conceptuales para su


análisis. Las políticas educativas como políticas públicas. El campo de la política
educativa en Argentina: temas en debate, instituciones y actores. Ejes para el estudio
de las políticas educativas: 1) rol del Estado y de otros actores en materia educativa,
2) disputas en torno a la direccionalidad del sistema y de sus instituciones, 3)
diferentes concepciones sobre la educación como derecho, 4) distribución de
atribuciones entre las jurisdicciones y los mecanismos de centralización,
descentralización y recentralización, 5) modos de regulación del sistema educativo, de
sus instituciones y de sus actores y 6) lo público y lo privado.

Bibliografía general

BALL, S. (2002). Textos, discursos y trayectorias de la política: la teoría estratégica.


Páginas 2 (2/3) 19-33. Escuela de educación, UNC, Córdoba.
BRAVO, H. (1991). La transformación educacional. Propuestas progresistas. Buenos
Aires: Corregidor.
FELDFEBER, M. (2011). “¿Es pública la escuela privada?: notas para pensar en el
Estado y en la educación”.En: PERAZZA, Roxana (compiladora) Mapas y
recorridos de la educación de gestión privada en la Argentina. Buenos Aires:
Aique Grupo Editor.

4
FELDFEBER, M. (2009). Nuevas y viejas formas de regulación de los sistemas
educativos. En FELDFEBER, M. (directora) Autonomía y gobierno de la
educación. Perspectivas, antinomias y tensiones. Buenos Aires: FFyL,
UBA/Aique.
FLEURY, S. (2007). Salud y Democracia en Brasil Valor Público y Capital Institucional
en el Sistema Único de Salud, Salud colectiva Vol. 3, Núm. 2. pp. 147-157.
FRASER, N. (2006). La justicia social en la era de la política de la identidad:
Redistribución, reconocimiento y participación. En FRASER, N. y HONNETH,
A., ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid: Morata.
OSZLAK, O. y O'DONNELL, G. (1995) “Estado y políticas estatales en América Latina:
hacia una estrategia de investigación”, En Revista Redes Año II, Nro. 4
(septiembre). Centro de Estudios e Investigaciones, Universidad Nacional de
Quilmes, Bs. As.
PAVIGLIANITI, N. (1993) El derecho a la educación: una construcción histórica
polémica. Serie Fichas de Cátedra, OPFYL, UBA, Buenos Aires.
PUELLES BENITEZ, M. (1996). Política de la educación y políticas educativas: una
aproximación teórica. En: XI Congreso Nacional de Pedagogía, Sociedad
Española de Pedagogía, Universidad del País Vasco, San Sebastián.
PUIGGRÓS, A. (2003) “La organización del sistema educativo nacional”. En Qué pasó
en la educación argentina: Breve historia desde la conquista hasta el presente,
Galerna, Buenos Aires (capítulos seleccionados).
TEDESCO, J. C., TENTI, E. y TIRAMONTI, G. (2003). “Dossier: La escuela en la
construcción de hegemonía”, En: Revista Propuesta Educativa N° 26,
FLACSO/Novedades Educativas, Buenos Aires.
THWAITES REY, M. (2005); “Estado: ¿qué Estado?”; En: THWAITES REY, M. y
LOPEZ, A. (2005); Entre tecnócratas globalizados y políticos clientelares.
Derrotero del ajuste neoliberal en el Estado argentino, Prometeo, Buenos Aires.

UNIDAD 2: Políticas educativas en perspectiva histórica

El derecho a la educación en perspectiva histórica. Las disputas en torno a las


orientaciones y finalidades de los sistemas. La centralidad del Estado en la
conformación del sistema educativo argentino. El proyecto oligárquico liberal y la
disputa con la Iglesia Católica por la direccionalidad del sistema: principalidad y
subsidiariedad del Estado. El Estado de Bienestar y las principales orientaciones de
política educativa durante el peronismo y el desarrollismo. La crisis del Estado de
Bienestar, las recomposiciones neoliberales y neoconservadoras y su expresión en el
campo educativo. Educación, globalización y el rol de los organismos internacionales.
La transformación educativa de los años ´90: la transferencia y la reconceptualización
de lo público y lo privado. Bases legales y gobierno del sistema educativo argentino.

Bibliografía general

BALL, S. (2002) “Grandes políticas, un mundo pequeño. Introducción a una


perspectiva internacional en las políticas educativas”. En NARODOWSKI, M.
Nuevas tendencias en políticas educativas: Estado, mercado y escuela
(págs. 103-128).
BERNETTI, J. L. y PUIGGRÓS, A. (1993). “Las reformas del sistema educativo”. En:
Historia de la educación argentina. Peronismo: Cultura política y educación
(1945-1955), Tomo V. Buenos Aires: Editorial Galerna.
BRAVO, H. F. (1998). “La educación en la Constitución reformada”, En: Boletín de la
Academia Nacional de Educación n° 35, Buenos Aires.

5
DECIBE, S. (2000). “Argentina: una década sólo alcanzó para comenzar una reforma
estructural de la educación”. En: MARTINIC, S. y PARDO, M., Economía
política de las reformas educativas en América Latina, Santiago de Chile:
PREAL-CIDE.
FELDFEBER, M. (2014). El derecho a la educación en América Latina: sentidos
históricos y perspectivas en disputa. Revista Educação e Filosofia, V 28, N.
especial. pp 138-153.Dossier A Educação pública como direito: desafiosàs
políticas governamentaisna América Latina.
FELDFEBER, M. (1997). “La propuesta educativa neoliberal”. En: Espacios n°22.
Facultad de Filosofía y Letras.
FELDFEBER, M. (2000). “Una transformación sin consenso: apuntes sobre la política
educativa del gobierno de Menem”. En Versiones, N° 11
FOLLARI, R. (2003). "Lo público revisitado: paradojas del Estado, falacias del
mercado" En: FELDFEBER, M. (comp.), Los sentidos de lo público.
Reflexiones desde el campo educativo. ¿Existe un espacio público no estatal?,
Noveduc, Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires.
FRIEDMAN, M. y FRIEDMAN, R. (1980). Libertad de elegir. Hacia un nuevo liberalismo
económico Editorial Grijalbo, Barcelona.
GENTILI, P. (1998). “El consenso de Washington y la crisis de la educación en América
Latina”. En: ALVAREZ URÍA et al. (comp.) Neoliberalismo versus democracia.
La Piqueta, Madrid.
MORDUCHOWICZ, A. (2008). “Hitos y hiatos del federalismo fiscal argentino”.
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Política educativa y
territorios. Modelos de articulación entre niveles de gobierno. IIPE-UNESCO,
Buenos Aires.
MORGESTERN DE FINKEL, S. (1987). Crisis de acumulación y respuesta educativa
de la Nueva Derecha. En: Revista Educación N° 235, mayo-agosto de 1987,
Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.
PINEAU, P. (2014) “Reprimir y discriminar. La educación en la última dictadura cívico-
militar en Argentina (1976-1983)”. En Educarem Revista, n. 51, Curitiba.
PUELLES BENITEZ, M. (1993). “Estado y educación en las sociedades europeas”. En:
Revista Iberoamericana de Educación N° 1, Madrid, OEI, enero- abril de 1993.
SAFORCADA, F. (2009). “Paradojas de la autonomía escolar en la reforma educativa
argentina de los ’90”, En: FELDFEBER, M. (Directora) Autonomía y gobierno
de la educación. Perspectivas, antinomias y tensiones. Buenos Aires:
UBA/Aique,
TIRAMONTI, G. y SUASNABAR, C. (2001). “La reforma educativa nacional. En busca
de una interpretación”. En: TIRAMONTI, Guillermina. Modernización educativa
de los ‘90, Temas Grupo Editorial, Buenos Aires.

PARTE II ORIENTACIONES Y DEBATES EN EL CAMPO DE LA POLÍTICA


EDUCATIVA

Unidad 3: Las tendencias de política educativa a partir del cambio de siglo.

Globalización e internacionalización de la educación. La Nueva Gestión Pública en el


campo educativo. Las principales tendencias de política educativa en el contexto
internacional, regional y nacional. El papel de los organismos regionales e
internacionales. El “posneoliberalismo” y los debates sobre el Estado en América
Latina y Argentina. La restauración conservadora.

6
Bibliografía

BANCO MUNDIAL (2011). Aprendizaje para todos. Invertir en los conocimientos y las
capacidades de las personas para fomentar el desarrollo. Estrategia de
educación 2020 del Grupo del Banco Mundial. Resumen Ejecutivo, Washington
DC.
BANCO MUNDIAL (2014). Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en
América Latina y el Caribe. Resumen, Washington, DC.
CADE (2017). El derecho a la educación en Argentina. ¿Hacia dónde van las políticas
educativas actuales? Buenos Aires: Campaña argentina por el derecho a la
educación.
COMISION DE LA EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS (2016). Construyendo
una educación de calidad: un pacto con el futuro de América Latina, Buenos Aires:
Santillana, Edición para Diálogo Interamericano. (Resumen ejecutivo)
CORAGGIO, J.L. (1997) “Las propuestas del Banco Mundial para la educación:
¿sentido oculto o problemas de concepción?”. En CORRAGIO, J.L. y TORRES,
M.R., La educación según el banco mundial. CEM/Miño Dávila editores,
Buenos Aires.
CORBALAN, M.A. (2002). El Banco Mundial. Intervención y disciplinamiento. El caso
argentino, enseñanzas para América Latina, Biblos, Buenos Aires.
FELDFEBER, M. (2007) “La regulación de la formación y el trabajo docente: un análisis
crítico de la ‘agenda educativa’ en América Latina”. En Revista Educação &
Sociedade, vol 28 n° 99. CEDES, UNICAMP, Campinas, SP.
FELDFEBER, M. y SAFORCADA, F. (2012) "Políticas educativas y derecho a la
educación en Argentina: un análisis de las metas educativas en el nuevo
escenario latinoamericano". En RAMBLA, X. (coord.) La Educación para Todos
en América Latina: estudios sobre las desigualdades y la agenda política en
educación. Miño y Dávila, Buenos Aires.
FLEURY, S. (2004). Ciudadanías, exclusión y democracia. En: Nueva Sociedad 193,
Caracas, septiembre-octubre. pp. 62-75.
LUNDGREN, U.P. (2013). "PISA como instrumento político. La historia detrás de la
creación del programa PISA". En: Profesorado. Revista de curriculum y formación
del profesoradoVOL. 17, Nº 2
MORRESI, S. (2007). “¿Más allá del neoliberalismo?” Estado y neoliberalismo en los
años noventa”, En: RINESI, E. at al. (ed.) Las lentes de Víctor Hugo.
Transformaciones políticas y desafíos teóricos en la Argentina reciente, UNGS,
Prometeo, Buenos Aires.
RIVAS, A. (2015). América Latina después de PISA: lecciones aprendidas en la
educación en siete países 2000-2015. Fundación CIPPEC, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
SADER, E. (2008). Refundar el Estado. Posneoliberalismo en América Latina. Buenos
Aires: CTA- CLACSO.
SAFORCADA, F. y VASSILIADES, A. (2011). “Las leyes de educación en los comienzos
del siglo XXI: del neoliberalismo al postconsenso de Washington en América del
Sur”. En Revista Educação&Sociedade vol. 32 n. 115, CEDES
STOLOWICZ, B. (2010). El “Posneoliberalismo” y la reconfiguración del capitalismo en
América Latina. Ponencia presentada en el VII Seminario Internacional Marx
Vive: América Latina en disputa. Proyectos políticos y (re)configuraciones del
poder. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
THWAITES REY, M. (2010). “Después de la globalización neoliberal: ¿qué Estado en
América Latina?”. En OSAL Año XI, Nº 27, CLACSO,Buenos Aires, abril de
2010.

7
VERGER, A. y NORMAND, R. (2015) “Nueva gestión pública y educación: elementos
teóricos y conceptuales para el estudio de un modelo de reforma educativo
global”. En Educação&Sociedade, V.36 Nº 132 pp. 599-622.

Unidad 4: Las políticas para la regulación del sistema educativo argentino.

Las orientaciones de política a partir del cambio de siglo. La política educativa en


Argentina durante el "kirchnerismo" y las transformaciones en el plano legislativo. La
Ley de Educación Nacional. El gobierno del sistema y los mecanismos de articulación
entre la nación y las jurisdicciones. El financiamiento educativo. Las principales
orientaciones de política del gobierno de Cambiemos. El Compromiso por la
Educación y el Plan Maestr@. Las políticas en materia de evaluación. Tendencias
privatizadoras "de" y "en" la educación argentina. Los marcos legales.

Bibliografía general

ADAMOSKY, E. (2017). "El proyecto del macrismo Del igualitarismo a la democracia"


En: Le Monde Diplomatique Nº 218, Buenos Aires.
AAVV. (2014). ¿Más presupuesto, mejor educación? Serie La Educación en Debate
Nro. 22. UNIPE, Sumplemento Le Monde Diplomatique, Buenos Aires, junio.
Disponible en: http://unipe.edu.ar/wp-content/uploads/2014/06/Unipe-22.pdf
BEZEM, P.; MEZZADRA y RIVAS, A. (2014). ¿Se cumplió la Ley de Financiamiento
Educativo?, Documento de Políticas públicas, CIPPEC: Buenos Aires.
BULLRICH, E y SÁNCHEZ ZINNY, G. (2011). Ahora calidad… Apuntes para el debate
sobre política educativa en la Argentina. Fundación Pensar, Buenos Aires.
CARLI, S. (2006). “Núcleos conservadores en el documento sobre la Ley de
Educación”. En Ciencias Sociales, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales
Nº 64, UBA, setiembre de 2006.
CTERA (2016) Tendencias privatizadoras de y en la educación argentina, Instituto de
Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” Secretaría de Educación, Ediciones
CTERA, Buenos Aires. Disponible en:
http://mediateca.ctera.org.ar/files/original/c8d89a990223f9690a6847886c5c4b3
0.pdf
FELDFEBER, M. y GLUZ, N. (2011). Las políticas educativas en Argentina: herencias de
los90, contradicciones y tendencias de nuevo signo. Revista Educación &
Sociedad. Vol. 32, N° 115. pp. 339-356.
FELDFEBER, M. (2016). “Facsímil: algunas notas para analizar el discurso
hegemónico sobre la calidad y la evaluación”. En BRENER, G. y GALLI, G.,
Inclusión y calidad como políticas educativas de Estado o el mérito como
opción única de mercado, La Crujía, Buenos Aires.
FILMUS, D. (2017). La restauración de las políticas neoliberales en la educación
argentina. En FILMUS, D. (comp.) Educar para el mercado. Escuela,
universidad y ciencia en tiempos de neoliberalismo. Buenos Aires: Octubre
Editorial.
FILMUS, D. (2017). "La restauración de las políticas neoliberales en la educación
argentina" En: FILMUS, D. (compilador) Educar para el mercado. Escuela,
universidad y ciencia en tiempos de neoliberalismo, Octubre Editorial, Buenos
Aires.
IMEN, P. (2010). Mauricio Macri y la pedagogía de la injusticia. La política educativa en
la Ciudad de Buenos Aires política educativa en la Ciudad de Buenos Aires
2007-2009, Revista Realidad Económica n 249, pp. 12-38.,

8
NOVICK de SENÉN GONZÁLEZ, S. (2008). “Política, leyes y educación. Entre la
regulación y los desafíos de la macro y la micropolítica”. En PERAZZA, R.
(comp.) Pensar lo público. Notas sobre la educación y el Estado, Buenos Aires:
Aique.
PRIETO, S. (2017). “Volver a la normalidad. Los vínculos entre el mundo católico y la
esfera estatal y la política”. En Le Monde Diplomatique, n. 216, Buenos Aires.
PUIGGROS, A. (2017) “El neoliberalismo le dice “adiós!” a Sarmiento”. En: Adiós,
Sarmiento. Educación pública, Iglesia y Mercado, Colihue, Buenos Aires.
TERIGI, F. (2006). “Hacia una nueva ley de educación en Argentina: aportes para (y
sobre) el debate”. En AAVV: La educación en debate: Desafíos para una nueva
Ley, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
ZABLOTSKY, E. (2016). "Tres propuestas para una Revolución Educativa", En Revista
UCEMA n 31, Buenos Aires. Disponible en:
https://www.ucema.edu.ar/u/eez/Publicaciones/Revista_UCEMA/

UNIDAD 5: Las políticas para le extensión de la obligatoriedad

La extensión de la obligatoriedad en el nivel inicial. La implementación de la educación


secundaria obligatoria. Las políticas de inclusión y los debates sobre la
democratización del sistema. Las políticas socio-educativas. Las políticas de
acompañamiento a las trayectorias. El desarrollo de propuestas “alternativas”.
Indicadores y tendencias de escolarización de la población.

Bibliografía general

BOTINELLI, L. y SLEIMAN, C. (2014) ¿Uno de cada dos o dos de cada tres?


Controversias sobre los niveles de egreso en la escuela secundaria. En Revista
El Observador, UNIPE. Buenos Aires.
BOTTINELLI, L. (2016). “El nuevo mapa de las aulas”. En AAVV 10 años de la Ley de
Educación Nacional, UNIPE, Buenos Aires.
DINIECE (2009). Sentidos en torno a la obligatoriedad de la educación secundaria. Serie
la educación en debate, Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
DINIECE (2013). Redefiniciones normativas y desafíos de la educación secundaria en
Argentina. Acuerdos federales en un sistema descentralizado. Serie la educación
en debate Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
DINIECE (2015) Políticas de revinculación y terminalidad escolar. Reflexiones en torno a
los abordajes contemporáneos orientados a universalizar la educación
secundaria. Serie la educación en debate Buenos Aires: Ministerio de Educación
de la Nación.
GLUZ, N. y CHIARA, M. (2007). Evaluación del Programa Integral para Igualdad
Educativa (PIIE). Momento 1: La puesta en marcha e implementación del
programa y su contexto. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
GLUZ, N., KAROLINSKI, M. y RODRÍGUEZ MOYANO, I. (2014). Políticas sociales y
democratización de la educación: sentidos sobre la inclusión escolar de la primera
infancia a partir de la implementación de la AUH (Asignación universal por Hijo)
en la provincia de Buenos Aires (2009-2013). En GLUZ, N. et al. Avances y
desafíos en políticas públicas educativas: análisis de casos en Argentina, Brasil,
Colombia y Paraguay (pp. 13-130). Buenos Aires: CLACSO, Colección Becas de
Investigación.
GOROSTIAGA, J. (2012). “Las políticas para el nivel secundario en Argentina: ¿hacia
una educación más igualitaria?”. En Revista Uruguaya de Ciencia Política, Vol. 21
Nº 1, Montevideo.

9
GUADAGNI, A. y BOERO, F. (2015). La educación argentina en el siglo XXI. Los
desafíos que enfrentamos: calidad, deserción, inclusión. Editorial El Ateneo,
Buenos Aires.
RINESI, E. (2016) "La educación como derecho. Notas sobre inclusión y calidad", En
BRENER, G. y GALLI, G., Inclusión y calidad como políticas educativas de
Estado o el mérito como opción única de mercado, La Crujía, Buenos Aires.
SCHOO, S. (2013) Redefiniciones normativas y desafíos de la educación secundaria en
Argentina. Acuerdos federales en un sistema descentralizado, Ministerio de
Educación de la Nación.
TERIGI, F. (2010) “La inclusión como problema de las políticas educativas”. En Quehacer
educativo Nº 100, abril 2010.
TERIGI, F. (2008) “Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por
qué son necesarios, por qué son tan difíciles”. En Propuesta Educativa Nro 29,
Año15, Jun. 2008.

UNIDAD 6: Las políticas para la educación superior

Las políticas para la formación y el trabajo docente. El INFD. El Programa "Nuestra


Escuela" y la "Formación Docente Situada". La Ley de Educación Superior. Las
políticas para la universidad a 100 años de la reforma universitaria. Las políticas de
evaluación y acreditación. El Sistema Nacional de Reconocimiento Académico.

Bibliografía general

BIRGIN, A. et al. (coord.) (2014). Estudio sobre criterios de calidad y mejora de la


formación docente del MERCOSUR, PASEM, UNSAM, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Teseo.
CHIROLEU, A.; MARQUINA, M. y RINESI, E. (comp.) (2012). La política universitaria
de los gobiernos Kirchner: Continuidades, rupturas, complejidades. Los
Polvorines: UNGS.
CHIROLEU, A., SUASNABAR, C. y ROVELLI, L. (2013). Política universitaria en la
Argentina: revisando viejos legados en busca de nuevos horizontes. Buenos
Aires, Colección IEC CONADU / UNGS.
FELDFEBER, M. Las políticas de formación docente en Argentina: de la tecnocracia
de los ´90 a la "ceocracia" actual. En evaluación para el volumen 18 de la
revista Educación Superior y Sociedad, IESALC.
INFD (2011) Relato de una construcción política federal (2007-2011), Instituto Nacional
de Formación Docente, Ministerio de Educación, República Argentina. Pág. 1 –
22.
NOSIGLIA, M.C. (comp.) (2013). La evaluación universitaria. Reflexiones teóricas y
experiencias a nivel internacional y nacional. Buenos Aires, Eudeba.
UNESCO (2012). Antecedentes y Criterios para la Elaboración de Políticas Docentes
en América Latina y el Caribe, Proyecto Estratégico Regional sobre Docentes,
OREALC, Santiago de Chile.

Aspectos didácticos

Se prevén clases teórico-prácticas en las que se desarrollarán tres espacios de


trabajo:

10
- Espacio de exposición teórica destinado a la presentación y problematización
de las principales perspectivas de análisis y los instrumentos con los que se
definen las políticas educativas desde el Estado.

- Espacio de trabajo práctico destinado al despliegue específico de las


herramientas teóricas e instrumentales para el análisis de las políticas
educativas a través utilización de diversas fuentes: normativa, documentos
oficiales, propuestas/posicionamientos de distintos actores del sistema, entre
otras. El objetivo es confrontar diversos puntos de vista y diferentes hipótesis
explicativas; reconstruir debates y analizar la trayectoria de las políticas
educativas en casos específicos.

- Espacio para el desarrollo de un trabajo de indagación sobre un plan o


programa de política educativa que se esté diseñando y/o implementando en el
ámbito nacional, en la Ciudad o en la Provincia de Buenos Aires. El objetivo es
aproximar a los/as estudiantes al análisis de una política o programa político-
educativo y contribuir al desarrollo de la capacidad de elaboración de informes
escritos con análisis de las distintas dimensiones.

Promoción

Los estudiantes deberán presentar y aprobar tres trabajos escritos: un parcial


domiciliario, un escrito de análisis de un texto de propuesta de reforma actual
seleccionado por la cátedra y una monografía sobre el trabajo de indagación

Directa

- “ Son requisitos para la aprobación del curso:

a) Haber asistido al 80% de las clases. La cátedra llevará un registro de


asistencia que se archivará en el Departamento respectivo.
b) Haber aprobado las dos pruebas escritas que se exigen.
c) Haber obtenido promedio de aprobado en los interrogatorios y coloquios
que el profesor haya llevado a cabo en clases u ocasiones especiales
que fijará al efecto.
d) Haber aprobado los trabajos prácticos, monografías, informes, etc que
haya fijado cada cátedra.
e) El profesor a cargo del curso realizará durante el período de clases,
además de los interrogatorios orales, dos comprobaciones escritas, las
cuales, debidamente calificadas, se archivarán en el legajo del alumno.
f) Establecer que el promedio necesario para aprobar el curso en
condiciones de promoción directa no deberá ser inferior a siete (7)
puntos.
g) En caso de que el promedio sea inferior a siete (7) puntos y con la
asistencia de 75% los alumnos mantendrán su condición de regular”.

Con examen final

- “ Son requisitos para la aprobación del curso:

Para rendir el examen final en calidad de regular se requerirá haber aprobado los
Trabajos Prácticos. Dicha aprobación exigirá tener una asistencia mínima al 75% de

11
las clases prácticas y haber obtenido un promedio mínimo de 4 puntos (aprobado) en
los exámenes parciales. A tal efecto, la inasistencia a cualquiera de los exámenes
parciales será computada como 0 (cero). Quienes no hayan rendido en término un
examen parcial por motivos justificados, podrán solicitar su recuperación dentro de los
cinco días hábiles siguientes a la realización del mismo, mediante la presentación de
una nota en el Departamento de Profesores que justifique la ausencia. La cátedra
respectiva fijará el día y hora para la realización del parcial complementario el cual
deberá tener lugar en un lapso de no más de doce (12) días.

Los alumnos cuya nota promedio de exámenes parciales no alcance la calificación de


aprobado (cuatro puntos), deberán volver a inscribirse en la asignatura o rendir
examen de la misma en calidad de libres. Este examen constará de dos partes: una
prueba escrita eliminatoria y otra oral. La prueba escrita versará sobre temas del
programa teórico y/o práctico y los alumnos podrán disponer de hasta dos horas para
su desarrollo. Quienes la aprueben rendirán el examen oral, en el que podrán ser
interrogados sobre cualquier punto del programa aprobado y serán calificados con la
nota única correspondiente a esta última prueba. Los que no rindan la prueba oral u
obtengan en la misma menos de cuatro serán calificados con la nota de insuficiente.”

12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy