Bases Teoricas de La Carpeta Pedagogica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Carpeta Pedagógica

La carpeta pedagógica es muy importante para el Docente que sirve para


planificar, organizar, ejecutar y evaluar las acciones educativas de una
manera sistemática, asimismo constituye un instrumento de
retroalimentación y aplicación de la capacidad docente.
- Orienta la visión y la misión.
- Facilita la labor del Docente: Direccionalidad, prevé, promueve y controla la
labor Pedagógica.- Evita la improvisación.

Funciones de la carpeta Pedagógica

Recoge información que el docente procesa y evalúa convenientemente para


ofrecer alternativas de solución en diversos aspectos del que hacer educativo.
Asimismo nos enseña a mejorar el servicio educativo y optimizarlo, beneficiando
a los educandos; a la vez es un medio para lograr un mejor desarrollo de las
acciones educativas.

 Asesorar a los docentes en el uso y aplicación de TIC en el trabajo educativo


y en la solución de los problemas que se presenten.
 Asesorar a los docentes en el uso de recursos informáticos (uso de la
computadora, Intranet, Internet).
 Identificar y atender las necesidades de capacitación docente en el
aprovechamiento educativo de las TIC.
 Supervisar la instalación y velar por el mantenimiento de los equipos
informáticos y de comunicación.
 Reportar el estado de los recursos TIC a la dirección de la institución
educativa.
 Llevar el inventario, organizando el catálogo de los recursos TIC del aula de
innovaciones pedagógicas a su cargo.
 Proyectar en coordinación con la dirección y los docentes, el horario de uso
del aula de innovaciones pedagógicas, garantizando la oportunidad de acceso
a todos los estudiantes.
 Incentivar en los docentes de la institución educativa la formulación de
propuestas y el desarrollo de actividades para el aprovechamiento educativo
de la TIC.
 Promover la participación de la comunidad educativa en el aprovechamiento
educativo de las TIC.
 Promover la implementación de bibliotecas digitales y virtuales, coordinando
con los bibliotecarios(as) la elaboración del Catálogo de Recursos Educativos
TIC de la Institución Educativa.

Estructura de la Carpeta Pedagógica


Según los siguientes ítems:
- Documentos normativos.
- Documentos Administrativos.
- Documentos técnico-Pedagógicos.
- Organización de los Comités de padres de familia y de aula.

Documentos que contiene la Carpeta Pedagógica


- Bases legales.
Ley General de Educación 28044.
Ley General del Profesorado 24029 – 25212
Directiva para el año escolar 2019.
Reglamentos General de Practicas Pre-Profesionales de la UPLA.
Reglamento Específico de Practicas Pre-Profesionales de la FECH.
- Documentos institucionales
Visión, Misión de la UPLA y de la FECH.
Sílabos de Practica.
Convenio Institucional de Prácticas.
Reglamento Específico de Practicas Pre-Profesionales de la FECH.
Plan específico de Practicas Pre-Profesional.
- Documentos Administrativos
Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa.
Plan Anual de aula.
Plan Anual de Comité de Aula de los Padres de Familia.
Reglamento Interno de la Institución Educativa.
Reglamento interno del Aula.
Plan de Supervisión Institucional
Plan de Tutoría del Aula.
Plan Lector del Aula.
Ficha de Matricula Actualizada.
Nómina de Matricula de Alumnos.
Relación de Padres de Familia del Aula.
Relación de los Integrantes del Comité de Aula-Padres de Familia.
Relación de los integrantes del Comité de Aula-Alumnos.
- Documentos técnico-Pedagógicos
Currículo Nacional
Programación Curricular de la Institución Educativa.
Programación Curricular Anual del Aula.
Unidades Didácticas (Unidades de Proyecto de Aprendizaje, Unidades de
Aprendizaje productivo, módulos de aprendizaje).
Registro Auxiliar de Educación.
Registro Auxiliar de Asistencia.
Archivo de Evaluación de Practicas.
Sesión de Aprendizaje.
Registro Anecdótico.
Formato de Banco de Libros.
Boletas de Información de los Alumnos.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Escuela Profesional de Educación
Modalidad de Educación Semipresencial

SESIÓN DE APRENDIZAJE
FECHA: 08/05/19 ÁREA: Personal Social HORA: 9:30
TEMA O ACTIVIDAD: Reconocemos y expresamos nuestras emociones
INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
O DE
EVALUACIÓN
Construye su - Se valora así mismo. Expresa conocimiento sobre sí Lista de cotejo
identidad. - Autorregula sus mismo: sus características físicas,
emociones- emociones y potencialidades que
- Reflexiona y les permite actuar con seguridad y
argumenta confianza en diversas situaciones
éticamente. con su familia, escuela y comunidad.
VALORES: Enfoque transversal
RESPECTO: Enfoque de derechos
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Procesos Procesos cognitivos ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MAT. Y
Pedagógicos RECURSOS
EDUCATIVOS
MOTIVACIÓN: - Hacemos ver el video de que se trata, para que averigüen - Papelotes
con los compañeros de aula. - Plumones de
SABERES - Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: pizarra.
PREVIOS: - ¿De qué se trató el video? - Video
- ¿Le gusto lo que vieron? - Multimedia.
- ¿Qué hicieron los personajes del video?
CONFLICTO - ¿Qué podríamos hacer para mejorar la situación?
COGNITIVO:

Problema La maestra presenta el siguiente problema:

¿Por qué no expresamos nuestras emociones a los demás


compañeros?

Comprensió La maestra realiza las siguientes preguntas:


n del
Procesamiento de la información

problema Por miedo, por frustración que tuve en mi casa.

Búsqueda Los estudiantes responden oralmente a las siguientes


de preguntas:
estrategias - ¿Cómo se reconoce las emociones?
- ¿De qué manera reconoces las emociones de sus
compañeros
- ¿Cuándo y en qué momento expresamos nuestras
emociones?
Representa
ción

Formalizaci De esta manera la maestra formaliza el aprendizaje de los


ón estudiantes

Las emociones son parte de las Alegría


experiencias de todo ser humano. Tristeza
Incluso antes de expresarnos, ya Miedo
podemos sentirlo. Son necesarios enojo
para adaptarnos al medio en que
vivimos.
Transferenc La maestra presenta otros problemas, donde los estudiantes
ia resuelven: Por ejemplo si mama se enoja y nos castiga, a uno
nos puede producir pena, a otros molestia y quizás algunos
miedo
CIERRE: Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿para qué nos sirve lo que aprendimos?

______________________________ ________________________ ___________________________


DOCENTE DIRECTOR DOCENTE DE AULA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Escuela Profesional de Educación
Modalidad de Educación Semipresencial

SESIÓN DE APRENDIZAJE
FECHA: 10/05/19 ÁREA: Personal Social HORA: 9:30
TEMA O ACTIVIDAD: Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes
INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO O DE
EVALUACIÓN
Convive y Recupera información de Establece relaciones entre datos de Lista de cotejo.
participa diversos textos escritos. hasta dos equivalencias y las
transforma en igualdades que
Infiere el significado de contiene ediciones, sustracciones,
los textos escritos. multiplicaciones, divisiones y
potenciación
VALORES: Enfoque transversal
RESPECTO: Enfoque de derechos
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Procesos Procesos cognitivos ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MAT. Y
Pedagógicos RECURSOS
EDUCATIVOS
MOTIVACIÓN: - Jugamos a la “balanza” - Balanzas
- Se reparte una balanza a cada grupo y jugamos con los - Plumones de
materiales del sector de matemáticas. pizarra.
SABERES - Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: - Imágenes
PREVIOS: - ¿Qué paso con la balanza? - Papelotes
- ¿hacia qué lado se inclinó?
- ¿Por qué se inclinó?
CONFLICTO - ¿Qué podríamos hacer para que se mantengan en
COGNITIVO: equilibrio?

Problema La maestra presenta el siguiente problema:


Jorge y Valentina son hermanos y les
gusta jugar con sus balanzas haciendo
pesadas. Cada uno propuso un desafío,
que consiste en descubrir cuántos cubitos
de material Base Diez hay escondidos en
cada bolsa que poseen, tanto Jorge como
Valentina escondieron algunos cubitos en
ellas y luego equilibraron la balanza.
¿Cuántos cubitos escondidos hay en la bolsa
De Jorge y cuantos en la Valentina

Comprensió La maestra realiza las siguientes preguntas:


n del ¿De qué trata el problema?
problema ¿Están equilibradas las balanzas?
¿Qué significa ello?
Procesamiento de la información

¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda Los estudiantes responden oralmente a las siguientes


de preguntas:
estrategias - ¿Qué podemos hacer para descubrir la cantidad de cubitos
que hay en cada bolsa?.
- ¿Qué sucederá si sacamos un cubito de cada platillo?
- ¿Manipular los cubitos nos ayudará a saber que sucede
con la balanza?.
Representa
ción
(concreto
simbólico)

Formalizaci De esta manera la maestra formaliza el aprendizaje de los


ón estudiantes

La balanza nos ayuda a resolver


problemas de equilibrio e igualdades
aditivas con valores desconocidos- Si
en ambos platillos de la balanza se
quita o aumenta la misma cantidad de
cubitos, la balanza se mantiene en
equilibrio – Si ambos lados de la
igualdades se suma o resta un mismo
número, la igualdad se mantiene.
Transferenc La maestra presenta otros problemas, donde los estudiantes
ia resuelven:

CIERRE: Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendimos
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿para qué nos sirve lo que aprendimos?

______________________________ ________________________ ___________________________


DOCENTE DIRECTOR DOCENTE DE AULA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Escuela Profesional de Educación
Modalidad de Educación Semipresencial

SESIÓN DE APRENDIZAJE
FECHA: 29/05/19 ÁREA: Personal Social HORA: 9:30
TEMA O ACTIVIDAD: Nuestro nombre especial y único
INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO O DE
EVALUACIÓN
Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos de Lista de cotejo.
problemas de condiciones algebraicas y hasta dos equivalencias y las
regularidad, gráficas transforma en igualdades que
equivalencia y contiene ediciones, sustracciones,
cambio multiplicaciones, divisiones y
potenciación
VALORES: Enfoque transversal
RESPECTO: Enfoque de derechos
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Procesos Procesos cognitivos ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MAT. Y
Pedagógicos RECURSOS
EDUCATIVOS
MOTIVACIÓN: - Jugamos a la “balanza” - Balanzas
- Se reparte una balanza a cada grupo y jugamos con los - Plumones de
materiales del sector de matemáticas. pizarra.
SABERES - Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: - Imágenes
PREVIOS: - ¿Qué paso con la balanza? - Papelotes
- ¿hacia qué lado se inclinó?
- ¿Por qué se inclinó?
CONFLICTO - ¿Qué podríamos hacer para que se mantengan en
COGNITIVO: equilibrio?

Problema La maestra presenta el siguiente problema:


Jorge y Valentina son hermanos y les
gusta jugar con sus balanzas haciendo
pesadas. Cada uno propuso un desafío,
que consiste en descubrir cuántos cubitos
de material Base Diez hay escondidos en
cada bolsa que poseen, tanto Jorge como
Valentina escondieron algunos cubitos en
ellas y luego equilibraron la balanza.
¿Cuántos cubitos escondidos hay en la bolsa
De Jorge y cuantos en la Valentina

Comprensió La maestra realiza las siguientes preguntas:


n del ¿De qué trata el problema?
problema ¿Están equilibradas las balanzas?
¿Qué significa ello?
Procesamiento de la información

¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda Los estudiantes responden oralmente a las siguientes


de preguntas:
estrategias - ¿Qué podemos hacer para descubrir la cantidad de cubitos
que hay en cada bolsa?.
- ¿Qué sucederá si sacamos un cubito de cada platillo?
- ¿Manipular los cubitos nos ayudará a saber que sucede
con la balanza?.
Representa
ción
(concreto
simbólico)

Formalizaci De esta manera la maestra formaliza el aprendizaje de los


ón estudiantes

La balanza nos ayuda a resolver


problemas de equilibrio e igualdades
aditivas con valores desconocidos- Si
en ambos platillos de la balanza se
quita o aumenta la misma cantidad de
cubitos, la balanza se mantiene en
equilibrio – Si ambos lados de la
igualdades se suma o resta un mismo
número, la igualdad se mantiene.
Transferenc La maestra presenta otros problemas, donde los estudiantes
ia resuelven:

CIERRE: Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendimos
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿para qué nos sirve lo que aprendimos?

______________________________ ________________________ ___________________________


DOCENTE DIRECTOR DOCENTE DE AULA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Escuela Profesional de Educación
Modalidad de Educación Semipresencial

SESIÓN DE APRENDIZAJE
FECHA: 06/05/19 ÁREA: Ciencia y tecnología HORA: 9:30
TEMA O ACTIVIDAD: Nuestro cuerpo cambia
INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO O DE
EVALUACIÓN
Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos de Lista de cotejo.
problemas de condiciones algebraicas y hasta dos equivalencias y las
regularidad, gráficas transforma en igualdades que
equivalencia y contiene ediciones, sustracciones,
cambio multiplicaciones, divisiones y
potenciación
VALORES: Enfoque transversal
RESPECTO: Enfoque de derechos
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Procesos Procesos cognitivos ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MAT. Y
Pedagógicos RECURSOS
EDUCATIVOS
MOTIVACIÓN: - Jugamos a la “balanza” - Balanzas
- Se reparte una balanza a cada grupo y jugamos con los - Plumones de
materiales del sector de matemáticas. pizarra.
SABERES - Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: - Imágenes
PREVIOS: - ¿Qué paso con la balanza? - Papelotes
- ¿hacia qué lado se inclinó?
- ¿Por qué se inclinó?
CONFLICTO - ¿Qué podríamos hacer para que se mantengan en
COGNITIVO: equilibrio?

Problema La maestra presenta el siguiente problema:


Jorge y Valentina son hermanos y les
gusta jugar con sus balanzas haciendo
pesadas. Cada uno propuso un desafío,
que consiste en descubrir cuántos cubitos
de material Base Diez hay escondidos en
cada bolsa que poseen, tanto Jorge como
Valentina escondieron algunos cubitos en
ellas y luego equilibraron la balanza.
¿Cuántos cubitos escondidos hay en la bolsa
De Jorge y cuantos en la Valentina

Comprensió La maestra realiza las siguientes preguntas:


n del ¿De qué trata el problema?
problema ¿Están equilibradas las balanzas?
¿Qué significa ello?
Procesamiento de la información

¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda Los estudiantes responden oralmente a las siguientes


de preguntas:
estrategias - ¿Qué podemos hacer para descubrir la cantidad de cubitos
que hay en cada bolsa?.
- ¿Qué sucederá si sacamos un cubito de cada platillo?
- ¿Manipular los cubitos nos ayudará a saber que sucede
con la balanza?.
Representa
ción
(concreto
simbólico)

Formalizaci De esta manera la maestra formaliza el aprendizaje de los


ón estudiantes

La balanza nos ayuda a resolver


problemas de equilibrio e igualdades
aditivas con valores desconocidos- Si
en ambos platillos de la balanza se
quita o aumenta la misma cantidad de
cubitos, la balanza se mantiene en
equilibrio – Si ambos lados de la
igualdades se suma o resta un mismo
número, la igualdad se mantiene.
Transferenc La maestra presenta otros problemas, donde los estudiantes
ia resuelven:

CIERRE: Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendimos
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿para qué nos sirve lo que aprendimos?

______________________________ ________________________ ___________________________


DOCENTE DIRECTOR DOCENTE DE AULA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Escuela Profesional de Educación
Modalidad de Educación Semipresencial

SESIÓN DE APRENDIZAJE
FECHA: 16/05/19 ÁREA: Matemática HORA: 9:30
TEMA O ACTIVIDAD: Identificamos orden de llegada
INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO O DE
EVALUACIÓN
Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos de Lista de cotejo.
problemas de condiciones algebraicas y hasta dos equivalencias y las
regularidad, gráficas transforma en igualdades que
equivalencia y contiene ediciones, sustracciones,
cambio multiplicaciones, divisiones y
potenciación
VALORES: Enfoque transversal
RESPECTO: Enfoque de derechos
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Procesos Procesos cognitivos ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MAT. Y
Pedagógicos RECURSOS
EDUCATIVOS
MOTIVACIÓN: - Jugamos a la “balanza” - Balanzas
- Se reparte una balanza a cada grupo y jugamos con los - Plumones de
materiales del sector de matemáticas. pizarra.
SABERES - Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: - Imágenes
PREVIOS: - ¿Qué paso con la balanza? - Papelotes
- ¿hacia qué lado se inclinó?
- ¿Por qué se inclinó?
CONFLICTO - ¿Qué podríamos hacer para que se mantengan en
COGNITIVO: equilibrio?

Problema La maestra presenta el siguiente problema:


Jorge y Valentina son hermanos y les
gusta jugar con sus balanzas haciendo
pesadas. Cada uno propuso un desafío,
que consiste en descubrir cuántos cubitos
de material Base Diez hay escondidos en
cada bolsa que poseen, tanto Jorge como
Valentina escondieron algunos cubitos en
ellas y luego equilibraron la balanza.
¿Cuántos cubitos escondidos hay en la bolsa
De Jorge y cuantos en la Valentina

Comprensió La maestra realiza las siguientes preguntas:


n del ¿De qué trata el problema?
problema ¿Están equilibradas las balanzas?
¿Qué significa ello?
Procesamiento de la información

¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda Los estudiantes responden oralmente a las siguientes


de preguntas:
estrategias - ¿Qué podemos hacer para descubrir la cantidad de cubitos
que hay en cada bolsa?.
- ¿Qué sucederá si sacamos un cubito de cada platillo?
- ¿Manipular los cubitos nos ayudará a saber que sucede
con la balanza?.
Representa
ción
(concreto
simbólico)

Formalizaci De esta manera la maestra formaliza el aprendizaje de los


ón estudiantes

La balanza nos ayuda a resolver


problemas de equilibrio e igualdades
aditivas con valores desconocidos- Si
en ambos platillos de la balanza se
quita o aumenta la misma cantidad de
cubitos, la balanza se mantiene en
equilibrio – Si ambos lados de la
igualdades se suma o resta un mismo
número, la igualdad se mantiene.
Transferenc La maestra presenta otros problemas, donde los estudiantes
ia resuelven:

CIERRE: Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendimos
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿para qué nos sirve lo que aprendimos?

______________________________ ________________________ ___________________________


DOCENTE DIRECTOR DOCENTE DE AULA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Escuela Profesional de Educación
Modalidad de Educación Semipresencial

SESIÓN DE APRENDIZAJE
FECHA: 02/05/19 ÁREA: Personal Social HORA: 9:30 FALTA
TEMA O ACTIVIDAD: Reconocemos y expresamos nuestras emociones
INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO O DE
EVALUACIÓN
Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos de Lista de cotejo.
problemas de condiciones algebraicas y hasta dos equivalencias y las
regularidad, gráficas transforma en igualdades que
equivalencia y contiene ediciones, sustracciones,
cambio multiplicaciones, divisiones y
potenciación
VALORES: Enfoque transversal
RESPECTO: Enfoque de derechos
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Procesos Procesos cognitivos ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MAT. Y
Pedagógicos RECURSOS
EDUCATIVOS
MOTIVACIÓN: - Jugamos a la “balanza” - Balanzas
- Se reparte una balanza a cada grupo y jugamos con los - Plumones de
materiales del sector de matemáticas. pizarra.
SABERES - Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: - Imágenes
PREVIOS: - ¿Qué paso con la balanza? - Papelotes
- ¿hacia qué lado se inclinó?
- ¿Por qué se inclinó?
CONFLICTO - ¿Qué podríamos hacer para que se mantengan en
COGNITIVO: equilibrio?

Problema La maestra presenta el siguiente problema:


Jorge y Valentina son hermanos y les
gusta jugar con sus balanzas haciendo
pesadas. Cada uno propuso un desafío,
que consiste en descubrir cuántos cubitos
de material Base Diez hay escondidos en
cada bolsa que poseen, tanto Jorge como
Valentina escondieron algunos cubitos en
ellas y luego equilibraron la balanza.
¿Cuántos cubitos escondidos hay en la bolsa
De Jorge y cuantos en la Valentina

Comprensió La maestra realiza las siguientes preguntas:


n del ¿De qué trata el problema?
problema ¿Están equilibradas las balanzas?
¿Qué significa ello?
Procesamiento de la información

¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda Los estudiantes responden oralmente a las siguientes


de preguntas:
estrategias - ¿Qué podemos hacer para descubrir la cantidad de cubitos
que hay en cada bolsa?.
- ¿Qué sucederá si sacamos un cubito de cada platillo?
- ¿Manipular los cubitos nos ayudará a saber que sucede
con la balanza?.
Representa
ción
(concreto
simbólico)

Formalizaci De esta manera la maestra formaliza el aprendizaje de los


ón estudiantes

La balanza nos ayuda a resolver


problemas de equilibrio e igualdades
aditivas con valores desconocidos- Si
en ambos platillos de la balanza se
quita o aumenta la misma cantidad de
cubitos, la balanza se mantiene en
equilibrio – Si ambos lados de la
igualdades se suma o resta un mismo
número, la igualdad se mantiene.
Transferenc La maestra presenta otros problemas, donde los estudiantes
ia resuelven:

CIERRE: Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendimos
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿para qué nos sirve lo que aprendimos?

______________________________ ________________________ ___________________________


DOCENTE DIRECTOR DOCENTE DE AULA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Escuela Profesional de Educación
Modalidad de Educación Semipresencial

SESIÓN DE APRENDIZAJE
FECHA: 02/05/19 ÁREA: Personal Social HORA: 9:30
TEMA O ACTIVIDAD: Reconocemos y expresamos nuestras emociones
INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO O DE
EVALUACIÓN
Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos de Lista de cotejo.
problemas de condiciones algebraicas y hasta dos equivalencias y las
regularidad, gráficas transforma en igualdades que
equivalencia y contiene ediciones, sustracciones,
cambio multiplicaciones, divisiones y
potenciación
VALORES: Enfoque transversal
RESPECTO: Enfoque de derechos
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Procesos Procesos cognitivos ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MAT. Y
Pedagógicos RECURSOS
EDUCATIVOS
MOTIVACIÓN: - Jugamos a la “balanza” - Balanzas
- Se reparte una balanza a cada grupo y jugamos con los - Plumones de
materiales del sector de matemáticas. pizarra.
SABERES - Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: - Imágenes
PREVIOS: - ¿Qué paso con la balanza? - Papelotes
- ¿hacia qué lado se inclinó?
- ¿Por qué se inclinó?
CONFLICTO - ¿Qué podríamos hacer para que se mantengan en
COGNITIVO: equilibrio?

Problema La maestra presenta el siguiente problema:


Jorge y Valentina son hermanos y les
gusta jugar con sus balanzas haciendo
pesadas. Cada uno propuso un desafío,
que consiste en descubrir cuántos cubitos
de material Base Diez hay escondidos en
cada bolsa que poseen, tanto Jorge como
Valentina escondieron algunos cubitos en
ellas y luego equilibraron la balanza.
¿Cuántos cubitos escondidos hay en la bolsa
De Jorge y cuantos en la Valentina

Comprensió La maestra realiza las siguientes preguntas:


n del ¿De qué trata el problema?
problema ¿Están equilibradas las balanzas?
¿Qué significa ello?
Procesamiento de la información

¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda Los estudiantes responden oralmente a las siguientes


de preguntas:
estrategias - ¿Qué podemos hacer para descubrir la cantidad de cubitos
que hay en cada bolsa?.
- ¿Qué sucederá si sacamos un cubito de cada platillo?
- ¿Manipular los cubitos nos ayudará a saber que sucede
con la balanza?.
Representa
ción
(concreto
simbólico)

Formalizaci De esta manera la maestra formaliza el aprendizaje de los


ón estudiantes

La balanza nos ayuda a resolver


problemas de equilibrio e igualdades
aditivas con valores desconocidos- Si
en ambos platillos de la balanza se
quita o aumenta la misma cantidad de
cubitos, la balanza se mantiene en
equilibrio – Si ambos lados de la
igualdades se suma o resta un mismo
número, la igualdad se mantiene.
Transferenc La maestra presenta otros problemas, donde los estudiantes
ia resuelven:

CIERRE: Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendimos
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿para qué nos sirve lo que aprendimos?

______________________________ ________________________ ___________________________


DOCENTE DIRECTOR DOCENTE DE AULA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Escuela Profesional de Educación
Modalidad de Educación Semipresencial

SESIÓN DE APRENDIZAJE
FECHA: 02/05/19 ÁREA: Personal Social HORA: 9:30
TEMA O ACTIVIDAD: Reconocemos y expresamos nuestras emociones
INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO O DE
EVALUACIÓN
Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos de Lista de cotejo.
problemas de condiciones algebraicas y hasta dos equivalencias y las
regularidad, gráficas transforma en igualdades que
equivalencia y contiene ediciones, sustracciones,
cambio multiplicaciones, divisiones y
potenciación
VALORES: Enfoque transversal
RESPECTO: Enfoque de derechos
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Procesos Procesos cognitivos ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MAT. Y
Pedagógicos RECURSOS
EDUCATIVOS
MOTIVACIÓN: - Jugamos a la “balanza” - Balanzas
- Se reparte una balanza a cada grupo y jugamos con los - Plumones de
materiales del sector de matemáticas. pizarra.
SABERES - Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: - Imágenes
PREVIOS: - ¿Qué paso con la balanza? - Papelotes
- ¿hacia qué lado se inclinó?
- ¿Por qué se inclinó?
CONFLICTO - ¿Qué podríamos hacer para que se mantengan en
COGNITIVO: equilibrio?

Problema La maestra presenta el siguiente problema:


Jorge y Valentina son hermanos y les
gusta jugar con sus balanzas haciendo
pesadas. Cada uno propuso un desafío,
que consiste en descubrir cuántos cubitos
de material Base Diez hay escondidos en
cada bolsa que poseen, tanto Jorge como
Valentina escondieron algunos cubitos en
ellas y luego equilibraron la balanza.
¿Cuántos cubitos escondidos hay en la bolsa
De Jorge y cuantos en la Valentina

Comprensió La maestra realiza las siguientes preguntas:


n del ¿De qué trata el problema?
problema ¿Están equilibradas las balanzas?
¿Qué significa ello?
Procesamiento de la información

¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda Los estudiantes responden oralmente a las siguientes


de preguntas:
estrategias - ¿Qué podemos hacer para descubrir la cantidad de cubitos
que hay en cada bolsa?.
- ¿Qué sucederá si sacamos un cubito de cada platillo?
- ¿Manipular los cubitos nos ayudará a saber que sucede
con la balanza?.
Representa
ción
(concreto
simbólico)

Formalizaci De esta manera la maestra formaliza el aprendizaje de los


ón estudiantes

La balanza nos ayuda a resolver


problemas de equilibrio e igualdades
aditivas con valores desconocidos- Si
en ambos platillos de la balanza se
quita o aumenta la misma cantidad de
cubitos, la balanza se mantiene en
equilibrio – Si ambos lados de la
igualdades se suma o resta un mismo
número, la igualdad se mantiene.
Transferenc La maestra presenta otros problemas, donde los estudiantes
ia resuelven:

CIERRE: Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendimos
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿para qué nos sirve lo que aprendimos?

______________________________ ________________________ ___________________________


DOCENTE DIRECTOR DOCENTE DE AULA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Escuela Profesional de Educación
Modalidad de Educación Semipresencial

SESIÓN DE APRENDIZAJE
FECHA: 02/05/19 ÁREA: Personal Social HORA: 9:30
TEMA O ACTIVIDAD: Reconocemos y expresamos nuestras emociones
INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO O DE
EVALUACIÓN
Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos de Lista de cotejo.
problemas de condiciones algebraicas y hasta dos equivalencias y las
regularidad, gráficas transforma en igualdades que
equivalencia y contiene ediciones, sustracciones,
cambio multiplicaciones, divisiones y
potenciación
VALORES: Enfoque transversal
RESPECTO: Enfoque de derechos
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Procesos Procesos cognitivos ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MAT. Y
Pedagógicos RECURSOS
EDUCATIVOS
MOTIVACIÓN: - Jugamos a la “balanza” - Balanzas
- Se reparte una balanza a cada grupo y jugamos con los - Plumones de
materiales del sector de matemáticas. pizarra.
SABERES - Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: - Imágenes
PREVIOS: - ¿Qué paso con la balanza? - Papelotes
- ¿hacia qué lado se inclinó?
- ¿Por qué se inclinó?
CONFLICTO - ¿Qué podríamos hacer para que se mantengan en
COGNITIVO: equilibrio?

Problema La maestra presenta el siguiente problema:


Jorge y Valentina son hermanos y les
gusta jugar con sus balanzas haciendo
pesadas. Cada uno propuso un desafío,
que consiste en descubrir cuántos cubitos
de material Base Diez hay escondidos en
cada bolsa que poseen, tanto Jorge como
Valentina escondieron algunos cubitos en
ellas y luego equilibraron la balanza.
¿Cuántos cubitos escondidos hay en la bolsa
De Jorge y cuantos en la Valentina

Comprensió La maestra realiza las siguientes preguntas:


n del ¿De qué trata el problema?
problema ¿Están equilibradas las balanzas?
¿Qué significa ello?
Procesamiento de la información

¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda Los estudiantes responden oralmente a las siguientes


de preguntas:
estrategias - ¿Qué podemos hacer para descubrir la cantidad de cubitos
que hay en cada bolsa?.
- ¿Qué sucederá si sacamos un cubito de cada platillo?
- ¿Manipular los cubitos nos ayudará a saber que sucede
con la balanza?.
Representa
ción
(concreto
simbólico)

Formalizaci De esta manera la maestra formaliza el aprendizaje de los


ón estudiantes

La balanza nos ayuda a resolver


problemas de equilibrio e igualdades
aditivas con valores desconocidos- Si
en ambos platillos de la balanza se
quita o aumenta la misma cantidad de
cubitos, la balanza se mantiene en
equilibrio – Si ambos lados de la
igualdades se suma o resta un mismo
número, la igualdad se mantiene.
Transferenc La maestra presenta otros problemas, donde los estudiantes
ia resuelven:

CIERRE: Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendimos
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿para qué nos sirve lo que aprendimos?

______________________________ ________________________ ___________________________


DOCENTE DIRECTOR DOCENTE DE AULA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Escuela Profesional de Educación
Modalidad de Educación Semipresencial

SESIÓN DE APRENDIZAJE
FECHA: 02/05/19 ÁREA: Personal Social HORA: 9:30
TEMA O ACTIVIDAD: Reconocemos y expresamos nuestras emociones
INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO O DE
EVALUACIÓN
Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos de Lista de cotejo.
problemas de condiciones algebraicas y hasta dos equivalencias y las
regularidad, gráficas transforma en igualdades que
equivalencia y contiene ediciones, sustracciones,
cambio multiplicaciones, divisiones y
potenciación
VALORES: Enfoque transversal
RESPECTO: Enfoque de derechos
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Procesos Procesos cognitivos ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MAT. Y
Pedagógicos RECURSOS
EDUCATIVOS
MOTIVACIÓN: - Jugamos a la “balanza” - Balanzas
- Se reparte una balanza a cada grupo y jugamos con los - Plumones de
materiales del sector de matemáticas. pizarra.
SABERES - Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: - Imágenes
PREVIOS: - ¿Qué paso con la balanza? - Papelotes
- ¿hacia qué lado se inclinó?
- ¿Por qué se inclinó?
CONFLICTO - ¿Qué podríamos hacer para que se mantengan en
COGNITIVO: equilibrio?

Problema La maestra presenta el siguiente problema:


Jorge y Valentina son hermanos y les
gusta jugar con sus balanzas haciendo
pesadas. Cada uno propuso un desafío,
que consiste en descubrir cuántos cubitos
de material Base Diez hay escondidos en
cada bolsa que poseen, tanto Jorge como
Valentina escondieron algunos cubitos en
ellas y luego equilibraron la balanza.
¿Cuántos cubitos escondidos hay en la bolsa
De Jorge y cuantos en la Valentina

Comprensió La maestra realiza las siguientes preguntas:


n del ¿De qué trata el problema?
problema ¿Están equilibradas las balanzas?
¿Qué significa ello?
Procesamiento de la información

¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda Los estudiantes responden oralmente a las siguientes


de preguntas:
estrategias - ¿Qué podemos hacer para descubrir la cantidad de cubitos
que hay en cada bolsa?.
- ¿Qué sucederá si sacamos un cubito de cada platillo?
- ¿Manipular los cubitos nos ayudará a saber que sucede
con la balanza?.
Representa
ción
(concreto
simbólico)

Formalizaci De esta manera la maestra formaliza el aprendizaje de los


ón estudiantes

La balanza nos ayuda a resolver


problemas de equilibrio e igualdades
aditivas con valores desconocidos- Si
en ambos platillos de la balanza se
quita o aumenta la misma cantidad de
cubitos, la balanza se mantiene en
equilibrio – Si ambos lados de la
igualdades se suma o resta un mismo
número, la igualdad se mantiene.
Transferenc La maestra presenta otros problemas, donde los estudiantes
ia resuelven:

CIERRE: Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendimos
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿para qué nos sirve lo que aprendimos?

______________________________ ________________________ ___________________________


DOCENTE DIRECTOR DOCENTE DE AULA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy