Actividad m1 U1 s1 Mema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN DERECHO

MÓDULO 1: HECHO, ACTO Y SUJETOS DEL DERECHO

UNIDAD 1:
EL CONCEPTO DEL DERECHO

Sesión 1:
GENERALIDADES DEL DERECHO

Actividad Integradora.
Las normas y el Derecho

ALUMNO: MARIA ELENA MOLINA ACOSTA

GRUPO: DE-DEHASD-1901-M1-008 PERIODO ESCOLAR


2019-1.

Fecha: FEBRERO 2019


Introducción
La finalidad de esta actividad es diferenciar entre una norma y el Derecho. Como ya lo
repasamos durante este proceso, el Derecho es un conjunto de normas que imponen deberes
y obligaciones, regulando la convivencia ciudadana y sanciones a quien vaya en contra de
la sana convivencia. Las normas son la sustancia del Derecho y se caracterizan por su
contenido y aplicación, mismas que deben adecuarse al entorno social que se viva al
momento de su ejecución dependiendo de los sucesos y fenómenos de la propia
naturaleza, siendo la norma, un marco legal que regula la conducta humana.

Artículo.

313. Todos los habitantes del Distrito Federal de cualquier edad que sean, tienen
capacidad para heredar, y no pueden ser privados de ella de un modo absoluto, pero con
la relación a ciertas personas y a determinados bienes, pueden perderla por alguna de las
causas siguientes:

I. Falta de personalidad.

II. Delito

III. Presunción de influencia contraria a la libertad del testados, a la verdad i integridad del
testamento.

IV. Falta de reciprocidad internacional.

V. Utilidad Pública

VI. Renuncia o remoción de algún cargo conferido en el testamento.

Código al que pertenece.

I. Falta de personalidad.

Pertenece al Código Civil Federal, ya que en el artículo 1314 se menciona Son incapaces
de adquirir por testamento o por intestado, a causa de falta de personalidad, los que no
estén concebidos al tiempo de la muerte del autor de la herencia, o los concebidos
cuando no sean viables, conforme a lo dispuesto en el artículo 337.

II. Delito

Y es considerado un delito según artículo 1316, el que haya hecho contra el autor de la
sucesión, sus ascendientes, descendientes, hermanos o cónyuge, acusación de delito
que merezca pena capital o de prisión, aun cuando aquélla sea fundada, si fuere su
descendiente, su ascendiente, su cónyuge o su hermano, a no ser que ese acto haya sido
preciso para que el acusador salvara su vida, su honra, o la de sus descendientes,
ascendientes, hermanos o cónyuge.

III. Presunción de influencia contraria a la libertad del testados, a la verdad i integridad del
testamento.

IV. Falta de reciprocidad internacional.

Si el que entró en posesión de la herencia y la pierde después por incapacidad, hubiere


enajenado o gravado todo o parte de los bienes antes de ser emplazado en el juicio en
que se discuta su incapacidad, y aquel con quien contrató hubiere tenido buena fe, el
contrato subsistirá; más el heredero incapaz estará obligado a indemnizar al legítimo, de
todos los daños y perjuicios según artículo 1343.

V. Utilidad Pública

Artículo 1329. La herencia o legado que se deje a un establecimiento público,


imponiéndole algún gravamen o bajo alguna condición, solo serán validos si el Gobierno
los aprueba.

VI. Renuncia o remoción de algún cargo conferido en el testamento.

Artículo 1331. Por renuncia o remoción de un cargo, son incapaces de heredar por
testamento, los que, nombrados en los tutores, curadores o albaceas, hayan rehusado,
sin justa causa, el cargo, o por mala conducta hayan sido separados judicialmente de su
ejercicio.

Elementos de la norma.
Sujetos del Derecho Hereditario. El estudio de este punto tiene por objeto determinar
qué personas intervienen en todas las relaciones posibles que pueden presentarse tanto
en la sucesión legítima como en la testamentaria.

Objetos del Derecho Hereditario. Su estudio comprende los objetos directos y los
indirectos del derecho hereditario. En los primeros se ubican los derechos subjetivos
como los deberes jurídicos y las sanciones relacionados con la herencia. Los segundos,
tienen que ver con la idea de que la herencia es una universalidad jurídica y por ello debe
de darse especial atención al patrimonio hereditario, a la copropiedad quenada de la
herencia, a la separación entre los patrimonio personales de los herederos y el que
integra la masa sucesoria, el beneficio de inventario, a la transmisión de la propiedad.

Relaciones jurídicas del Derechos Hereditario. Su estudio abarcará las distintas


relaciones jurídicas que pueden presentarse entre la diversidad de interesados en la
herencia, tales como los herederos, legatarios, albaceas e interventores, los acreedores y
deudores hereditarios.

Consecuencias del Derecho Hereditario. Estas pueden ser coactivas y no activas. En


las primeras está la creación, transmisión, modificación y extinción de sanciones jurídicas
y su aplicación. En las segundas están la creación trasmisión, modificación y extinción de
derechos, obligaciones o situaciones jurídicas concretas.

Fines o valores. Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus
derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.”1

Ámbitos de validez. Civil Federal

Definiciones sobre el Derecho.

Teórico Teórico Teórico


García Máynez, E. Kelsen, H. (2009). Tamayo y Salmorán, R.
(2002). (1986).
Normas morales que Constituye una Conjunto de normas
son unilaterales y ciencia cuyo objeto (órdenes o mandatos),
Definición preceptos jurídicos que es regular la respaldados por amenazas
son bilaterales. conducta humana. habitualmente
denominadas 'penas' o
'sanciones'.
Conjunto de normas Aplica el principio Cierta conducta humana
Características que imponen deberes de causalidad con deja de ser optativa,
de la pero también el mismo título que convirtiéndose, así, en
definición conceden facultades. la física o la Obligatoria en algún
biología. sentido.

Acepciones del Derecho:


Derecho Positivo: Cuando una persona es arrestada tiene derecho a permanecer en
silencio y a recibir asesoramiento jurídico.
Derecho Natural: El derecho a la vida.
Derecho: Vigente: No todo Derecho vigente es positivo, es decir hay normas jurídicas
que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es Derecho positivo pero si es Derecho
vigente.
Derecho Consuetudinario: Forma de autogobierno practicada por municipios de
poblaciones indígenas.
¿Cuál es la relación entre el Derecho y la sociedad?

Ésta es una relación sumamente estrecha e importante, debido a que el Derecho al ser un
conjunto .0.de normas y obligaciones que rigen una sociedad tiene un gran peso en el
comportamiento de sus habitantes, sea cual sea su condición social, es por ello que se
trata de una relación de subordinación y coerción social, ya que el Derecho cuenta con
sanciones para los actos no permitidos por el Derecho, mismos que se consideran
contrarios a lo que el Derecho dicta, es decir, lo que es la esencia del derecho, como por
ejemplo, el respeto, la equidad o la justicia.

Referencias:

https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-civil-federal/libro-tercero/titulo-
segundo/capitulo-iii/

https://www.solon.org/Statutes/Mexico/Spanish/libro3/l3t2c3.html

Cámara de diputados. (2018). Código Civil Federal. [Fecha de recuperación] 07/07/2018, de LXIII
Legislatura Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_090318.pdf

UNADM. (2019). Derecho. Texto de apoyo. Módulo 1 Hecho, acto y sujetos de Derecho..

1 Artículo 281 del Código Civil del Distrito Federal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy