RMVZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

MINISTERIO DE TRABAJO

Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE


TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

COMITÉ TÉCNICO:

REVISIÓN DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA


EN PERÚ

DICIEMBRE 2005
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1. LA REMUNERACIÓN MÍNIMA EN PERÚ

1.1. Desarrollo normativo.


1.2. Revisión de Convenios y Recomendaciones de la OIT.
1.3. Marco institucional reciente
1.4. Evolución de la Remuneración Mínima real.
1.5. Definición y objeto de la Remuneración Mínima.

2. MARCO TEÓRICO PARA LA REVISION DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA

2.1. Enfoques teóricos.


2.1.1. Teoría de Adam Smith.
2.1.2. Teoría de David Ricardo.
2.1.3. Teoría de Carlos Marx.
2.1.4. Teoría de John Maynard Keynes.
2.1.5. Teoría de la “Revolución Marginalista” y el Enfoque
Neoclásico.
a) Modelo Homogéneo.
b) Modelo de Dos Sectores.
c) Monopsonios.
2.2. Evidencia empírica.
2.2.1. Efectos sobre el empleo.
2.2.2. Efectos en la distribución de las remuneraciones.
2.2.3. Efectos sobre la pobreza.
2.2.4. Efectos en el sector informal.

3. CRITERIOS DE REVISIÓN DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA ADOPTADOS EN


OTROS PAÍSES

4. EVIDENCIA EMPÍRICA: COBERTURA, EVOLUCIÓN E IMPACTO DE LA


REMUNEACIÓN MÍNIMA EN PERU

4.1. Grado de cobertura de la Remuneración Mínima y


características de la población que percibe ingresos cercanos
a la misma.
4.2. Evolución de la Remuneración Mínima respecto a la
remuneración promedio, canasta básica de consumo, línea de
pobreza y productividad.
4.3. Impacto del incremento de la Remuneración Mínima en los
ingresos y en el empleo.

1
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

4.4. Efectos colaterales de la Remuneración Mínima.


4.4.1. En el Presupuesto Público.
a) Los gastos de pensiones en la Campaña de 1941.
b) Pensiones de gracia.
c) Costos en personal de los proyectos de inversión.
d) Costos sobre los sistemas de pensiones.
 Régimen del Decreto Ley Nª 20530.
 Régimen del Decreto Ley Nª 19990.
 Sistema Privado de Pensiones.
e) Algunas estimaciones de los efectos de la
Remuneración Mínima.
4.4.2. Otros rubros.
4.4.3. Relación entre la Remuneración Mínima y la
informalidad.

5. PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO Y FACTORES PARA AJUSTAR LA


REMUNERMACIÓN MÍNIMA.

5.1. Metodología.
5.1.1. Mecanismo de ajuste.
5.1.2. Variables.
5.2. Periodicidad.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

2
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ÍNDICE DE CUADROS Y DE GRÁFICOS

Cuadros
Cuadro Nº 1
Convenios y Recomendaciones de la OIT.

Cuadro Nº 2
Criterios utilizados para ajustar la Remuneración Mínima.

Cuadro Nº 3
Perú: Distribución de los asalariados privados según tamaño de mercado y ámbito
geográfico, 2003-2004 (en %).

Cuadro Nº 4
Perú: distribución de los asalariados privados según cobertura del salario mínimo y
diversas variables, 2003-2004.

Cuadro Nº 5
Perú: Normas calóricas (calorías per cápita diarias).

Cuadro Nº 6
Perú: Línea de pobreza total por ámbito y regiones, 2004.

Cuadro N º 7
Porcentaje de asalariados privados(1) que trabajan en empresas de hasta 49
trabajadores según rango de ingresos.

Gráficos
Gráfico Nº 1
Evolución del Índice de Remuneración Mínima Real en Perú.

Gráfico Nº 2
Remuneración Mínima Mensual.

Gráfico Nº 3
Perú: Asalariados privados que ganan menos de la Remuneración mínima según
sexo, 2003-2004 (en %).

Gráfico Nº 4
Perú: Asalariados privados que ganan menos de la Remuneración mínima según
rango de edad, 2003-2004 (en %).

Gráfico Nº 5
Perú: Asalariados privados que ganan menos de la Remuneración mínima según
nivel educativo alcanzado, 2003-2004 (en %).

3
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Gráfico Nº 6
Perú: Asalariados privados que ganan menos de la Remuneración mínima según
actividad económica, 2003-2004 (en %).

Gráfico Nº 7
Perú: Asalariados privados que ganan menos de la Remuneración mínima según
estructura del mercado, 2003-2004 (en %).

Gráfico Nº 8
Perú urbano: Ingreso promedio de los asalariados privados versus salarios mínimos,
1996-2003-04 (a precios constantes de 1994).

Gráfico Nº 9
Lima Metropolitana: Ingresos promedio de los asalariados privados versus salarios
mínimos, 1996-2003-04 (a precios constantes de 1994).

Gráfico Nº 10
Perú: Evolución de índice de productividad meda y la remuneración mínima real,
1970-2004.

Gráfico Nº 11
Lima Metropolitana: Ratio remuneración mínima / remuneración promedio y
porcentaje de incumplimiento del salario mínimo,1991 – 2004.

Gráfico Nº 12
Informalidad y Remuneración Mínima.

4
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

INTRODUCCIÓN

El pasado 08 de noviembre, por iniciativa del señor Ministro Dr. Carlos Almerí
Veramendi, quedó constituido un Comité Técnico integrado por funcionarios del
Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, con el objeto de preparar un informe que diera cuenta de la evolución
normativa e incidencia económica de la Remuneración Mínima en el Perú y a la
vez, propusiera un método para la revisión de la misma. De acuerdo a lo dispuesto
por el Despacho Ministerial, el Informe sería puesto en conocimiento de los actores
sociales para el pronunciamiento correspondiente, de acuerdo al marco
constitucional y legal vigente.

Así, el equipo técnico emprendió un riguroso y sostenido trabajo para el


intercambio de información oportuna y para el planteamiento de los temas que
integrarían el presente informe. La labor concluyó el 03 de diciembre con la
consolidación correspondiente, a cargo de la Secretaría Técnica del Consejo
Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.

De esta forma, me complace presentar el Informe: Revisión de la


Remuneración Mínima en Perú, cuya estructura está conformada por cinco
capítulos y cuya parte final presenta las conclusiones más relevantes, así como
recomendaciones fundamentalmente de carácter operativo, cuando no de
fortalecimiento institucional.

En el primer capítulo se aborda el marco de referencia necesario para la


comprender el desempeño de la Remuneración Mínima en el Perú, presentando
las normas de derecho interno e internacional sobre la materia, sus valores
nominales y reales en los últimos cuarenta años, para terminar acogiendo una
definición que se sustenta en los consensos alcanzados ya, en el Consejo Nacional
de Trabajo y Promoción del Empleo.

Posteriormente, en el segundo capítulo se presenta la teoría económica


sobre salarios mínimos, con indicación de las escuelas los efectos que aquellas
atribuyen a la regulación o determinación de salarios mínimos.

El Comité Técnico creyó conveniente pasar una revista a los criterios de


revisión de la remuneración mínima adoptados en países cuya realidad económico
o política resulten comparables. Este tema es desarrollad en el capítulo tercero.

5
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Luego, en el cuarto capítulo se desarrollan los aspectos relativos a la


cobertura de la remuneración mínima y características de la población que
percibe ingresos cercanos a la misma; su evolución respecto a la remuneración
promedio, canasta básica de consumo, línea de pobreza y productividad; su
impacto en los ingresos y en el empleo; y efectos colaterales de la remuneración
mínima en el presupuesto público, rubros indexados y la informalidad.

Bajo las consideraciones expuestas en los capítulos precedentes, en el


capítulo quinto el Comité Técnico acoge la teoría neoclásica para la formulación
de la propuesta metodológica de revisión de la Remuneración Mínima, que
satisfaga las necesidades básicas de los trabajadores, asociando el reajuste de la
misma a factores de productividad e inflación subyacente acumulada.

Finalmente, el Informe concluye reconociendo que la revisión de la


Remuneración Mínima en el Perú requiere de un soporte institucional que monitoree
y provea información estadística relativa a salarios y productividad de las
empresas; asimismo, destaca la importancia que dicha revisión recaiga en un
órgano técnico con la participación de las organizaciones representativas de
empleadores y trabajadores que potencien la política de salarios mínimos a cargo
del Estado.

Lima, 05 de diciembre de 2005.

Sylvia Cáceres Pizarro


Coordinadora
Comité Técnico Revisión de la Remuneración Mínima en Perú

6
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

CAPITULO I

1. EVOLUCIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA EN PERÚ

1.1. Desarrollo normativo.

La regulación de la Remuneración Mínima en el Perú, a nivel legislativo, data


de 1916, año en que expide la Ley Nº 2285 sobre trabajo personal de los indígenas
e intervención del Ministerio Fiscal, en los juicios sobre locación de servicios. Esta
norma establecía la obligación de retribuir pecuniariamente a los trabajadores
indígenas, estableciendo que el monto por concepto de jornal, en ningún podía
ser inferior a 20 centavos. Con esta disposición quedó establecida una retribución
mínima para los trabajadores indígenas.

A nivel constitucional, el concepto de salario mínimo fue recogido por vez


primera en la Constitución de 1920, y después por la Carta de 1933. En ambas, se
dispuso que la Ley debía fijar “los salarios mínimos en relación con la edad, el sexo,
la naturaleza de las labores y las condiciones y necesidades de las diversas
regiones del país”. De esta manera, la institución y derecho al Salario Mínimo
tuvieron consagración constitucional, y los indicadores o criterios para su
determinación fueron materia de desarrollo a través de laudos arbitrales y pactos
colectivos.

Posteriormente, mediante las Resoluciones Legislativas N° 13284 y N° 14033


de 1959 y 1962, respectivamente, el Estado Peruano ratificó dos normas
internacionales de trabajo, el Convenio Nº 26 sobre Establecimiento de Métodos
para la Fijación de Salarios Mínimos en las Industrias y el Convenio Nº 99 sobre
Métodos para la Fijación de Salarios Mínimos en la Agricultura, cuyas disposiciones
serán desarrolladas más adelante

Bajo este marco constitucional y legal, en agosto de 1962 se promulgó el


Decreto Ley N° 14192 que dispuso la obligatoriedad de la fijación de sueldos y
salarios mínimos en todas las actividades económicas del país, teniendo en
consideración la naturaleza de las labores, la productividad de las actividades
económicas, el costo de la vida y condiciones de trabajo en las diversas regiones
(artículo 1º). Asimismo, esta norma encargó al Consejo Nacional de Trabajo la
elaboración de un Anteproyecto de Ley sobre salarios mínimos, concordante con
los convenios internacionales de trabajo, dentro del plazo de 30 días (artículo 2º),
mientras tanto, fijó sueldos y salarios diferenciados en función al nivel de las
actividades económicas presentes en cada Región, previamente identificada1.

En octubre del mismo año, se expidió el Decreto Ley Nº 14222, -y su


Reglamento, Decreto Supremo Nº 16- que sancionó el Anteproyecto de Ley sobre

1 Esta norma diferenciaba los sueldos y salarios de hombres y mujeres en tres grupos de provincias: 1) Lima y
Callao; 2) Casma, Santa, Camaná, Islay, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Chincha, Nazca, Pisco,
Huancayo, Jauja, Tarma, Yauli, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque, Chancay, Cañete,
Mainas, Mariscal Nieto, Pasco, Piura, Paita, Sullana, Talara, Puno, Tacna, Tarata y Tumbes; y, 3) el resto de
provincias.

7
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Métodos de Fijación de Salarios Mínimos, elaborado por el Consejo Nacional de


Trabajo, y dispuso la creación de la Comisión Nacional de Salario Mínimo Vital, ente
tripartito conformado por representantes de los empleadores, trabajadores y del
Gobierno. Esta Comisión tuvo carácter consultivo y estaba encargada de proponer
al Ministerio de Trabajo los reajustes de las remuneraciones mínimas para cada una
de las regiones del país, de acuerdo con la pérdida del poder adquisitivo de las
remuneraciones, ocasionada por la inflación.

Los criterios que debían ser considerados para determinar el monto del
salario mínimo fueron: costo de vida en la respectiva localidad, circunscripción o
región; la naturaleza, modalidades y rendimiento del trabajo; las condiciones
económicas generales de la región y las particularidades de la rama de actividad
para la cual quedaba establecido2.

En mayo de 1965, se emite el Decreto Supremo Nº 007, que aprobó el


Reglamento General sobre aplicación de los métodos permanentes de fijación de
sueldos y salarios mínimos vitales. Las normas relativas a la conformación de la
Comisión Nacional y Comisiones regionales para determinar los métodos de fijación
del salario mínimo cayeron en desuso, de tal manera que la remuneración mínima
mereció una regulación de alcance general, y fijada por Decreto Supremo hasta
años recientes3.

La Constitución de 1979 introdujo un cambio en lo relativo a los criterios de a


determinación del Salario o Remuneración Mínima, al omitirlos. A la par, dispuso su
reajuste de manera periódica con la participación de las organizaciones
representativas de los trabajadores y de los empleadores cuando las circunstancias
lo requieren.

Con la emisión del Decreto Supremo 002-83-TR, en febrero de 1983, se


introducen los conceptos de “Bonificación Especial por Costo de Vida” y “unidad
de referencia”. Así, la unidad de referencia era el resultado de adicionar al sueldo
o salario mínimo vital, fijado por Resolución Suprema N° 030-82-TR, el monto de la
bonificación especial, siendo base de cálculo únicamente “para el pago de
vacaciones, salario dominical, día feriado no laborable, cualquier licencia o
permiso que conlleve el pago de salario ordinario, así como para el pago de horas
extraordinarias” (Artículo 3°, inciso b, del Decreto Supremo N° 002-83-TR). Por otra
parte, la bonificación especial por costo de vida, consiste en un incremento
general de las remuneraciones no proveniente de negociaciones colectivas, a
razón de un 20% aplicable sobre parte de la remuneración, equivalente al salario o
sueldo mínimo vital fijado por Resolución Suprema N° 030-82-TR, del 23 de setiembre
de 1982, y un 8% aplicable sobre la parte restante de la remuneración luego de
aplicar el 20% mencionado, cuyo resultado no será superior a dos salarios o sueldos
mínimos vitales, fijados por la Resolución Suprema N° 030-82-TR.

2 Artículo 5º del Decreto Ley Nº 14222.


3 A partir de julio del año 1965, el monto de la Remuneración Mínima quedó fijado a través Resoluciones y
Decretos Supremos, incorporando rubros adicionales. Posteriormente, los estudios, investigaciones y
proposiciones de normas sobre niveles de sueldos y salarios a nivel nacional y regional, fueron encargados
a la Oficina de Economía del Trabajo y Productividad, según la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y
Promoción Social, Decreto Ley 25927 (04.12.1993). Estas disposiciones fueron derogadas por la Ley 27711
(30.04.2002).

8
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

En 1984, a través del Decreto Supremo N° 014-84-TR se introdujeron los


conceptos: “bonificación suplementaria” y “remuneración mínima”. A partir de
junio de dicho año, tanto los trabajadores sujetos a negociación colectiva como
aquellos que ingresaran a trabajar a partir de junio de 1984, recibirían la
bonificación suplementaria mencionada. Entonces, la nueva remuneración mínima
de aquel entonces será equivalente a la unidad de referencia anterior (fijada por
el sueldo o salario mínimo vital más la bonificación especial por costo de vida), más
la bonificación suplementaria.

Esta nueva estructura de la remuneración mínima duraría muy poco teimpo,


pues en 1985, con la expedición de los Decretos Supremos N° 023-TR y 026-TR,
quedó establecido que en tanto no se establecieran nuevos mecanismos y criterios
para la fijación de distintos niveles de remuneración mínima por actividad, se
dispuso la vigencia de una remuneración mínima vital única y válida a nivel
nacional. En adelante, el sueldo o salario mínimo vital previsto para la Provincia de
Lima más la bonificación suplementaria rigieron para todo el país. Asimismo, quedó
reconocida la atribución del Ministerio de Trabajo y Promoción Social para el
reajuste de los sueldos o salarios mínimos vitales, cuando las circunstancias lo exijan.
Este último supuesto parece haber operado como excepción a la práctica de
reajuste periódico de las remuneraciones, por parte del Estado.

Más tarde, mediante Decreto Supremo N° 054-90-TR, el concepto


“remuneración mínima vital” se aplicó de manera uniforme para todas las
actividades económicas del país. Además, dicha remuneración quedó
conformada por el ingreso mínimo legal, y los conceptos de bonificación por
movilidad y bonificación suplementaria adicional.

Posteriormente, en 1991, mediante Decreto Supremo Nº 017-91-TR, se


convocó al Consejo Nacional de Trabajo y Concertación Social4, y se dispuso la
creación del Comité Nacional de Remuneración Mínima Vital, para que proponga
al Ministerio de Trabajo los métodos aplicables a cada actividad económica y en
cada región, según sea el caso, determinando los tipos y montos de
remuneraciones mínimas, cuando las circunstancias lo requieran. Además, debía
proponer al Ministerio de Trabajo el establecimiento y la composición de Comités
Regionales en cada Región del país.

En 1992, mediante Resolución Ministerial Nº 091-92-TR se dispuso el pago de


un monto proporcional de la remuneración mínima vital, para aquellos
trabajadores que laborasen menos de 4 horas, para atender los regímenes
especiales como trabajadores comisionistas, destajeros, mineros y periodistas.

En 1993, la Constitución Política del Perú, a diferencia de la anterior, omitió


toda mención a la periodicidad del reajuste de la Remuneración Mínima,
estableciendo que ésta es fijada por el Estado, con la participación de las
organizaciones representativas de trabajadores y empleadores (artículo 24º).

4 En abril de 1990 es creado el Consejo Nacional de Trabajo y Concertación Social, mediante Decreto Legislativo

568, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, al que se le atribuye
competencia para el “mejoramiento del empleo, remuneraciones y productividad … de los trabajadores, en
función al desarrollo nacional y regional“ (Art. 16).

9
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Más tarde, a partir de 1994 se recurrió a Decretos de Urgencia para la


actualización de las remuneraciones mínimas. Después de esta oportunidad,
solamente se producirían dos incrementos, en marzo del 2000 y en septiembre del
2003.
En abril de 2002, a través de la Ley 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, modifica la conformación y competencia del Consejo
Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo instancia que, además de la
discusión y aprobación de políticas laborales, participa en la regulación de la
Remuneración Mínima; sin embargo, esta materia no ha sido revisada plenamente
por el Consejo, principalmente en lo relativo a la determinación de un método y
mecanismos institucionales para su revisión periódica.

Así por ejemplo, cabe mencionar que el último reajuste de la remuneración


mínima corresponde al año 2003, a través del Decreto de Urgencia Nº 022-2003,
que fijó en S/. 460 mensuales o S/. 15.33 diarios, el monto de la remuneración
mínima vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada,
según sea el caso5.

En líneas generales, podemos sostener que la regulación de la remuneración


mínima en el Perú, no ha sido acompañada de una política salarial definida, lo que
explica los sucesivos cambios, a intervalos cortos de tiempo, sobre sus
componentes, valor y criterios a ser adoptados.

1.2. Revisión de Convenios y Recomendaciones de la OIT.

Desde sus inicios, la Organización Internacional de Trabajo ha impulsado la


adopción de instrumentos internacionales de trabajo sobre el establecimiento de
métodos de determinación de salarios mínimos y de los criterios que deberían
emplearse para su determinación y ajuste, a fin de garantizar y proteger el derecho
de los trabajadores a percibir un salario justo. Según la Constitución de la OIT (1919):
“la garantía de un salario vital adecuado es uno de los objetivos cuya consecución
es más urgente”.

Los Convenios y Recomendaciones que la OIT ha adoptado sobre la materia


son los siguientes:

Cuadro Nº 1

Año Convenios y Recomendaciones de la OIT Ratificación


Convenio sobre los métodos para la fijación de los salarios mínimos, Nº
1928 04.04.1962
26.
Recomendación sobre los métodos para la fijación de los salarios
1928
mínimos, Nº 30.
Convenio sobre los métodos para la fijación de los salarios mínimos
1951 01.02.1960
(agricultura), Nº 99.
Recomendación sobre los métodos para la fijación de los salarios
1951
mínimos (agricultura), Nº 89.
1970 Convenio sobre la fijación de los salarios mínimos, con especial

5 Se refiere a la forma de pago, ya sea mensual o por jornada.

10
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

referencia a los países en vías de desarrollo, Nº 131.


1970 Recomendación sobre la fijación de los salarios mínimos, Nº 135.

De los Convenios mencionados el Estado peruano ha ratificado los


Convenios N° 26 y 99, esto lo obliga internacionalmente a aplicar sus disposiciones.
El Convenio N° 131, no ha sido ratificado por el Estado peruano por lo que, al igual
que las Recomendaciones N° 30, 89 y 135, no genera obligación internacional
alguna para éste; sin embargo, como las Recomendaciones, los Convenios no
ratificados brindan al Estado miembro orientaciones sobre la política, la legislación
y la práctica que debe adoptar en su ordenamiento interno.

El Convenio N° 26 dispone la obligación para los estados miembros que lo


ratifican de “establecer o mantener métodos que permitan la fijación de tasas
mínimas de los salarios de los trabajadores empleados en industrias o partes de
industria (especialmente en las industrias a domicilio) en las que no exista un
régimen eficaz para la fijación de salarios, por medio de contratos colectivos u otro
sistema, y en las que los salarios sean excepcionalmente bajos”.

Por su parte, el Convenio N° 99 dispone la obligación para los Estados


miembros que lo ratifican de “establecer o (…) conservar métodos adecuados que
permitan fijar tasas mínimas de salarios para los trabajadores empleados en las
empresas agrícolas y en ocupaciones afines”.

En este sentido, si bien el Convenio N° 26 dispone la obligación de los Estados


miembros de establecer métodos de fijación de salarios mínimos, el
establecimiento de dicho método no es suficiente sino que éste debe ser eficaz. El
Convenio N° 99 extiende dicha obligación al ámbito de la agricultura.

Para lograr el cumplimiento de dicha obligación, los Convenios dan a los


Estados miembros que los han ratificado plena libertad para determinar la
naturaleza de los métodos que debieran de establecer a fin de fijar los salarios
mínimos, así como para determinar a qué industrias o parte de las industrias, en el
caso del Convenio N° 26, o a qué empresas, ocupaciones y categorías de
personas, en el caso del Convenio N° 99, se aplicarán los salarios mínimos fijados de
acuerdo con lo dispuesto por éstos.

El Convenio N° 1316 complementa los Convenios N° 28 y 99 ya que, en el


mismo sentido de proteger a los trabajadores contra salarios excepcionalmente
bajos, procura proporcionarles una necesaria protección social respecto de los
niveles mínimos permisibles de salarios, al establecer como criterios a tomarse en
consideración para determinar dicho nivel a las necesidades de los trabajadores y
de sus familias, habida cuenta el nivel general de salarios en el país, y al costo de
vida, de las prestaciones de seguridad social y del nivel de vida relativo a otros
grupos sociales.

En el sentido señalado, el Convenio N° 131 entiende que los mecanismos de


fijación de salarios mínimos deben ser parte de una política que sirva como
instrumento de protección social, sin negar que sirva como elemento de una

6 Dicho Convenio no ha sido ratificado por nuestro país.

11
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

estrategia de desarrollo económico, por lo que también establece como criterios a


tomarse en consideración a los factores económicos, incluidos los requerimientos
del desarrollo económico, los niveles de productividad y la conveniencia de
alcanzar y mantener un alto nivel de empleo, prestando especial atención a las
necesidades del crecimiento económico y las características de los países en vías
de desarrollo. Se entiende que la aplicación de dichos criterios depende de que el
Estado miembro cuente con fuentes diversas y adecuadas de datos que le
permitan elaborar un sistema de estadísticas laborales suficiente.

El Convenio N° 131 establece asimismo una tendencia a generalizar el


establecimiento de mecanismos de determinación y ajuste de salarios mínimos,
ampliando el ámbito de aplicación de los Convenios precedentes al obligar a los
Estados miembros que lo ratifiquen a “establecer un sistema de salarios mínimos
que se aplique a todos los grupos de asalariados cuyas condiciones de empleo
hagan apropiada la aplicación del sistema”.

Finalmente, cabe señalar que de conformidad con el Convenio N° 26 como


con el Convenio N° 99, los Estados miembros que los ratifiquen deben efectuar
consultas a las organizaciones de empleadores y trabajadores para determinar el
alcance del ámbito al cual serán aplicables los métodos para la fijación de salarios
mínimos, y éstas deben además participar además en su aplicación en la forma y
en la medida que determine la legislación nacional, otorgándole un papel
trascendente al diálogo social en el procedimiento de determinación y ajuste de
salarios mínimos.

1.3. Marco institucional reciente

La necesidad de establecer un mecanismo de determinación y ajuste de la


remuneración mínima se encuadra en un marco institucional que, en el último
lustro, ha ido sentado sus primeras bases. Cabe referirse en este punto a las
Políticas de Estado aprobadas en consenso por el Foro del Acuerdo Nacional y en
particular a la Décimo Cuarta Política de Estado relativa al Acceso al Empleo Pleno,
Digno y Productivo, aprobada en julio de 2002 que establece el compromiso de las
principales fuerzas políticas y sociales así como del Estado, en mejorar la calidad
del empleo con ingresos y condiciones adecuadas … para permitir una vida digna.

Más tarde, en enero de 2005, los mismos protagonistas del Acuerdo Nacional
aprobaron el Pacto de Mediano Plazo por la Inversión y el Empleo Digno que, en el
punto relativo a remuneraciones y productividad, los suscriptores del Pacto se
comprometen a: “a) Fomentar el empleo formal, promoviendo la mejora de los
ingresos de los trabajadores y la competitividad de las empresas; b) Evitar los
sobrecostos que, como medida de recaudación, gravan la contratación formal; c)
Propiciar que los incrementos en las remuneraciones respondan a los incrementos
en la productividad de las empresas; d) Mejorar el poder adquisitivo actualizando
periódicamente la remuneración mínima vital; e) Promover la capacitación y la
reducción de la precariedad laboral para la absorción de nuevas tecnologías”.

Finalmente, debe entrar en el análisis los avances generados por el consenso


de los actores laborales representados en el Consejo Nacional de Trabajo y
Promoción del Empleo que, en junio de 2005, remitieron al Congreso de la

12
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

República los acuerdos adoptados en la revisión del Anteproyecto de Ley General


de Trabajo, cuya cita resulta pertinente en tanto dicho Anteproyecto contiene el
sub capítulo relativo a Remuneración Mínima y sus disposiciones fueron
íntegramente aprobadas en consenso.

1.4. Evolución de la Remuneración Mínima real.

El nivel de la remuneración mínima mostró una marcada tendencia negativa


desde principios de la década del setenta hasta comienzos de la década del
noventa, especialmente en los periodos de hiperinflación. Sin embargo, a partir de
1991 la remuneración mínima se estabilizó e incluso creció de manera importante
desde mediados de la década, acercándose al nivel de las remuneraciones
promedio, tanto de trabajadores informales como de los no calificados.

Gráfico Nº 1
Evolución del Índice de la Remuneración Mínima Real en Perú
(Base 1994 = 100)

- Resol. Legislativa Nª 1403.


1000 - D. U. N°074-97
- Decreto Ley Nº 14192
- D. U. N°034-97
- Decreto Ley N° 14222 Decreto de Urgencia
900 - D.U. N°27-97
N°022-2003
- Comunicado Oficial N° 012-97-TR
800 - Comunicado Oficial N° 008-98-SG

700 Decreto de Urgencia


N°012-2000
600
D. S. N°026-85-TR
500
- D.S. N°016 y 17-90-TR
400 - D.S. N°024 y 25-90-TR
- D.S. N°32-90-TR
300 - D.S. N°040-90-TR
- D.S. N°054-90-TR - Comunicado Oficial N°21-93-RR.PP.
200 - D.S. N°062-90-TR - D. U. N°10-94
- D.S. N°002-91-TR - Comunicado N°23-94-RR.PP
D. U. N°073-96
100

0
1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004

Fuente : INEI Elaboración: Secretaría Técnica del CNTPE

Gráfico Nº 2
Remuneración Mínima Mensual
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Ene-91
Jul-91
Ene-92
Jul-92
Ene-93
Jul-93
Ene-94
Jul-94
Ene-95
Jul-95
Ene-96
Jul-96
Ene-97
Jul-97
Ene-98
Jul-98
Ene-99
Jul-99
Ene-00
Jul-00
Ene-01
Jul-01
Ene-02
Jul-02
Ene-03
Jul-03
Ene-04
Jul-04
Ene-05
Jul-05

RM Nominal (nuevos soles) RM Real (1994 = 100)

Fuente: INEI Elaboración: Secretaría Técnica del CNTPE

13
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Como ya se mencionó, los incrementos de la remuneración mínima a partir


de la década del noventa no se realizaron en función de un adecuado
mecanismo de ajuste, lo cual se reflejó en el hecho que no estuvieron relacionados
a cambios en indicadores económicos.

1.5. Definición y objeto de la Remuneración Mínima.

Como quedó indicado en las líneas precedentes, la determinación y ajuste


de la remuneración mínima se encuadra en un marco institucional producto del
consenso logrado por los actores sociales representados en el Foro del Acuerdo
Nacional, como en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.

En consecuencia, para efectos del presente informe parece necesario


contar con una definición de remuneración mínima y el objeto a que éste se
contrae, para lo cual hay que tener en consideración además del marco
institucional, el marco jurídico dado por la Constitución, la legislación nacional y los
tratados sobre la materia, aprobados y ratificados por el Estado peruano.

El Artículo 24º de la Constitución señala que: “Las remuneraciones mínimas se


regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de
los trabajadores y de los empleadores”. Sin embargo, la Constitución no establece
definición alguna sobre qué se entiende por remuneración mínima. En el mismo
sentido, dicha disposición alude al derecho que tiene todo trabajador a gozar de
una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el
bienestar material y espiritual. Así, la Constitución reconoce al trabajador el
derecho a una remuneración, pero el contenido de dicho derecho supone que
esta remuneración cuente con determinadas características y cumpla con
determinados fines.

La Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución, señala que: “Las


normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se
interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y
con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados
por el Perú”.

La Declaración Universal de Derechos Humanos establece en el numeral 3)


de su Artículo 23º que toda persona que trabaja tiene derecho a recibir “una
remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una
existencia conforme a la dignidad humana”, haciendo referencia no sólo a las
características de la remuneración a la que tiene derecho el trabajador sino a su
finalidad.

Asimismo, el Artículo 7º del Pacto Internacional de Derechos Económicos,


Sociales y Culturales prevé el derecho a “una remuneración que proporcione
como mínimo a todos los trabajadores (…) condiciones de existencia dignas para
ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto”.

Sobre las características de la remuneración, la Constitución señala que ésta


debe ser “equitativa y suficiente”. En sentido similar, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos señala que la remuneración debe ser “equitativa y

14
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

satisfactoria”. Pero la exigencia del cumplimiento de dichas características se


relaciona además con la finalidad que debe cumplir dicha remuneración. Así, la
Constitución señala que la remuneración “procure, para él [el trabajador] y su
familia, el bienestar material y espiritual”. A su vez, la declaración Universal de los
Derechos Humanos señala que la remuneración “le asegure [al trabajador], así
como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana”. De igual
manera, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
prevé el derecho a “una remuneración que proporcione como mínimo a todos los
trabajadores (…) condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias
conforme a las disposiciones del presente Pacto”.

El derecho a la remuneración supone entonces, el derecho de los


trabajadores a recibir una retribución equitativa por la prestación de sus servicios
subordinados, que les permita a ellos y a sus familias procurarse condiciones de
existencia compatibles con la dignidad humana, que les permitan bienestar
material y espiritual. El concepto de remuneración mínima no puede referirse
entonces a otra cosa que al monto por debajo del cual no se puede retribuir a un
trabajador, por la prestación de los servicios subordinados.

Además, la Constitución señala además en su Artículo 24º que: “El pago de


la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre
cualquiera otra obligación del empleador”. Para estos efectos, a nivel legislativo, el
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, señala
que: “Constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el
trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma
o denominación que tenga, siempre que sean de su libre disposición”,
estableciendo las características que debe tener la retribución percibida por el
trabajador para efectos de calificar dentro del concepto de remuneración y servir
de referencia en el sistema de cálculo, de los beneficios sociales, además de los
aportes o contribuciones a los sistemas de seguridad social, toda vez que en
nuestro ordenamiento su monto es determinado en función a un porcentaje de la
remuneración.

En dicho sentido, consideramos que la definición legal de la remuneración


debe ser también tomada en cuenta al momento de determinar el concepto de
remuneración mínima, de manera que el monto de la remuneración mínima
garantice a su vez al trabajador un monto mínimo por concepto de beneficios
sociales, así como los aportes mínimos con los que contribuirá a los regímenes de
seguridad social a fin de acceder a una atención en salud o prestaciones
económicas a corto plazo, como los subsidios por enfermedad, o a largo plazo,
como la pensión de jubilación, adecuadas. Ello sin perder de vista que, al calificar
como remuneración las retribuciones en especie, resulta necesario establecer una
proporción máxima a dichas retribuciones.

En resumen, consideramos que el concepto de remuneración mínima


supone la garantía de un monto mínimo percibido por el trabajador como
retribución por sus servicios, el cual no puede ser objeto de reducción por ningún
medio, regulada por el Estado con participación de las organizaciones
representativas de los trabajadores y de los empleadores, que permita al

15
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

trabajador y a su familia condiciones mínimas de existencia digna tomando en


consideración la condición económica y social del país.

Sobre la base de lo expuesto, consideramos que la propuesta en consenso


del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo sobre Remuneración
Mínima, generada en la discusión del Anteproyecto de Ley General de Trabajo,
complementa la definición alcanzada por el Comité Técnico conformado para la
Revisión de la Remuneración Mínima en Perú:

“Remuneración mínima es la menor contraprestación fijada con arreglo a ley a que


tiene derecho todo trabajador, que labora una jornada ordinaria de trabajo completa, de
tal forma que le permita cubrir sus necesidades básicas. Se entiende por jornada ordinaria
de trabajo completa la que se cumple usualmente en la empresa o centro de trabajo.

En caso de jornada inferior o de trabajo por horas, la remuneración mínima se


abona en forma directamente proporcional al tiempo efectivo trabajado.

Cuando la remuneración es variable, debe garantizarse una cuantía no inferior a la


remuneración mínima, en una jornada ordinaria de trabajo.”

Finalmente, el objeto de la Remuneración Mínima debiera ser la protección


de los grupos de trabajadores más vulnerables, garantizándoles un nivel
remunerativo tal que cubra sus necesidades básicas. Para estos efectos, no se
debe perder de vista que su determinación y ajuste, deben tomar en
consideración los efectos que inevitablemente surten a nivel micro y
macroeconómico, los mismos que deben ser analizados suficientemente a fin de
tener coherencia con las políticas de desarrollo sostenible.

16
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

CAPÍTULO II

2. MARCO TEORICO PARA LA REVISIÓN DE LA REMUNERACIÓN


MÍNIMA
El objetivo primordial del establecimiento de la remuneración mínima fue “el
mantenimiento de un estándar de vida mínimo necesario para la salud, eficiencia
y el bienestar general de los trabajadores”7, y es considerado como un instrumento
de política, tanto de carácter social como económico. En el primer caso, el
establecimiento de una remuneración mínima es utilizado como un mecanismo
que asegure una canasta de subsistencia a los asalariados más vulnerables y aliviar
de esta forma su situación de pobreza e inequidad imperante en la economía. En
lo económico, la remuneración mínima es vista como un mecanismo de protección
social que evita decisiones familiares que atenten contra el desarrollo del capital
humano, que lleven a reducir el potencial de crecimiento de la economía en
general (Valladares, 2003).

Desde un punto de vista social, la remuneración mínima se justifica por su


forma eficaz de crear ciertas condiciones laborales aceptables para diferentes
grupos sociales vulnerables, en un contexto de economía de mercado. Se busca
proteger a los sectores en condiciones de empleo precario dentro de los
asalariados y otros grupos minoritarios.

Desde el punto de vista económico, tales intervenciones contribuirían a que


el capital humano no se vea afectado por el menor acceso a la educación,
redundando en menores niveles de productividad y reduciendo las oportunidades
de crecimiento de la economía en su totalidad.

Dado el estado de desarrollo de la ciencia económica, no se tiene una


teoría de la remuneración mínima, que sea aceptable por quienes ven en los
modelos de la teoría estándar, problemas para determinar el sentido y la magnitud
de sus efectos.

2.1. Enfoques Teóricos.

Diversas teorías han sido desarrolladas para explicar la naturaleza de los


fenómenos económicos en diversos contextos históricos. Entre estos fenómenos se
encuentra: la naturaleza y la determinación de los salarios.

Entre las teorías más relevantes que abordan este tema, se encuentran las
expuestas por: Adam Smith (1723–1790), David Ricardo (1772–1823), Karl Marx
(1818–1883), John Maynard Keynes (1883–1946) y la Escuela Neoclásica
denominada “Marginalista”. Una revisión general de estos enfoques nos permitirá
comprender el debate actual sobre la visión generalizada de los efectos de la

7 Establecido en el Acta de los Derechos de Estándares Laborales de Estados Unidos, citado en Kaufman,
Bruce E. The Economics of Labor Markets. 1994. The Dryden Press., p. 265

17
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

remuneración mínima sobre los niveles de empleo y distribución de salarios que la


teoría económica sustenta.

2.1.1. Teoría de Adam Smith.

La teoría de los salarios en Adam Smith se basa en lo que él llama “el fondo
de salarios”, del cual dispone el propietario de la tierra para dar adelantos a los
trabajadores, y así sigan laborando hasta que se logre el producto final. El monto
de los salarios se negocia entre los empresarios y los trabajadores.

Smith, señala que los empresarios por ser menores en número tienen mayor
facilidad para concertar y determinar un salario menor. Las leyes también
favorecen a los empresarios en la medida que las leyes prohíben el alza de los
precios. Sin embargo, los trabajadores también suelen concertar para incrementar
los salarios, aduciendo el incremento de los precios de los bienes y los grandes
beneficios que obtienen los empresarios a costa de su trabajo.

Se establece así un salario de subsistencia entendido como el salario del


trabajador, necesario para su sustento y el de su familia. Smith señala: “El hombre
siempre ha de vivir y mantenerse con su trabajo. Por consiguiente, “su salario ha
de alcanzar por lo menos para su mantenimiento”. (Valladares, 2003)

Desde un punto de vista más dinámico, Smith sustentó su teoría de los


salarios sobre la base de tres situaciones diferentes en la economía, de acuerdo a los
diferentes grados de acumulación de capital y de la demanda de mano de obra.
Conforme a ello, se estableció tres situaciones diferentes: una economía en
expansión, una en decadencia y una estacionaria.

En una economía en expansión, los salarios se encuentran por encima del


nivel de subsistencia y con miras a que se incremente. Para Smith, “la demanda de
quienes viven de los salarios (…)aumenta necesariamente con el aumento del
ingreso y del capital de cada país, y no puede aumentar sin él(...). Lo que causa
un aumento en los salarios de los trabajadores, no es la grandeza presente de la
riqueza nacional, sino su continuo crecimiento. En consecuencia, no es en las
naciones más ricas, sino en las más prósperas, o sea, en las que están
enriqueciendo con más rapidez, que los salarios de los trabajadores son más
altos”8.

En una economía en decadencia, la demanda de mano de obra en los


diferentes empleos es cada vez menor, y como lo sostiene Smith: “las clases inferiores
estarían sobresaturadas, no sólo por sus propios miembros, sino por la afluencia de
las otras clases, y la competencia sería tan grande que reduciría los salarios a la
más mínima y escasa subsistencia del trabajador”9.

Según A. Smith los trabajadores alcanzan salarios de subsistencia cuando la


economía se encuentra en un estado estacionario. Ante un estancamiento en la

8 Adam Smith, An inquire Into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, cuarta edición completa en
un volumen único, Londres, 1826, p. 69. Citado en M.Dobb “Teoría del Valor y de la distribución desde Adam
Smith. Ideología y teoría económica”.
9 Adam Smith (1776), La Riqueza de las Naciones. Vol. I Edición de Oikos-tau, Barcelona, 1988. p 156.

18
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

acumulación de capital y en la demanda de trabajo, mediante un mecanismo de


ajuste de la oferta de trabajo a la demanda, ocasiona una reducción de los salarios
a un nivel de subsistencia.

Smith considera que los salarios mantendrán su nivel de subsistencia cuando


existe una sobreoferta de mano de obra y un cierto nivel de desempleo.

2.1.2. Teoría de David Ricardo.

La teoría de Ricardo sostiene que el trabajo tiene un precio natural y uno de


mercado. El precio natural es la cantidad de trabajo necesario para producir una
canasta de subsistencia que permita al trabajador y a su familia subsistir. Según
Ricardo, el precio natural de la mano de obra depende de los hábitos y costumbre
de la gente. De otro lado, el precio de mercado del trabajo es lo que se paga
realmente en el mercado (Valladares, 2003).

En el mercado de trabajo se pueden presentar tres casos en torno a su


situación de equilibrio. La primera, cuando la oferta de mano de obra es absorbida
por la demanda determinando un salario de equilibrio. Así, el salario es igual a una
canasta de subsistencia del trabajador.

En un segundo caso, el precio de mercado es mayor al precio natural del


trabajo debido a que existe escasez de mano de obra ocasionando que los
capitalistas pugnen por atraer a los trabajadores ofreciéndoles mayores salarios. La
situación en el mercado de trabajo será de pleno empleo con déficit de oferta de
mano de obra.

El tercer caso muestra una situación donde los trabajadores aceptan


menores salarios por debajo a la canasta de subsistencia para obtener un puesto
de trabajo. Dicha situación es de desequilibrio con desempleo.

Para Ricardo, esta situación de desequilibrio no tiende a mantenerse en el


largo plazo bajo una situación de libre competencia. (Valladares, 2003).

2.1.3. Teoría de Carlos Marx10.

El interés principal de Marx fue el analizar la vida económica e identificar sus


leyes de cambio en un periodo determinado de la historía (del Siglo XVII al XIX).
Desarrolló la teoría de la explotación, a partir de la revisión de la literatura
económica clásica que sostiene, que es el trabajo la esencia de todo valor y que la
explotación del trabajo por el capital es lo que permite el desarrollo del sistema
capitalista. Dicha explotación se concretiza a partir de la apropiación por la clase
social capitalista, de lo producido por los trabajadores, sector que controla el
funcionamiento de dicho sistema. Con ello, Marx quiere demostrar la situación de
explotación a partir de su teoría “valor-trabajo”.

10 Esta sección se basa en Rodríguez, Juan “La economía laboral en el periodo clásico de la historia del
pensamiento económico”.2003. Tesis doctoral. Valladolid. España.

19
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

El concepto “valor-trabajo” de Marx se basa en la idea que los precios de los


bienes reflejan las cantidades de trabajo que son incorporados en los mismos o que
los precios relativos tienden a ser proporcionales a la cantidad de trabajo que son
incorporados en los bienes. En suma, para Marx, “el valor de un bien [...] es igual al
trabajo socialmente necesario para la producción de dicho bien”11. En cada
unidad del bien se considera tanto el trabajo directo como también el indirecto, es
decir, aquél trabajo incorporado en la producción de los insumos para dicho bien.
La explotación del trabajo, para Marx, ocurre cuando el trabajador recibe a
cambio de una jornada de trabajo, “bienes y servicios que incorporan una
cantidad total de trabajo (directo e indirecto) de duración inferior a dicha
jornada”12. Es decir, el trabajo se vende a un precio menor al de su valor. Por lo
tanto, “la diferencia entre la duración de la jornada laboral y el tiempo de trabajo
incorporado en el salario (los bienes salariales) que percibe el trabajador constituye
la plusvalía”13.

Dentro de la teoría de la explotación de Marx, el trabajo es considerado no


sólo como una mercancía, sino como la única que puede generar un valor por
encima del valor necesario para reproducirse.

Marx considera que existe un límite mínimo para los salarios, los cuales son
considerados como los mínimos de susbsistencia fisiológica y otro factor variable
relacionado a las necesidades que se crean históricamente. Considera también,
que el mercado de trabajo siempre se encuentra en desequilibrio existiendo un
desempleo permanente debido a la tendencia de los capitalistas en cambiar
hacia tecnologías intensivas en capital, lo que permite que el salario se mantenga
en niveles que colocan en situación de desventaja a los asalariados y favorables
para los capitalistas (Valladares, 2003).

2.1.4. Teoría de John Maynard Keynes14.

Keynes creó su teoría del equilibrio macroeconómico en un contexto


económico de depresión en los años 30. A diferencia de la economía política
neoclásica que centraba su atención a la oferta de recursos, la teoría de Keynes
centraba su atención “al problema de la ‘demanda efectiva’ y sus componentes:
el consumo y la acumulación, los factores que determinan el movimiento de estos
componentes y la demanda global en su conjunto”15

Keynes planteó su enfoque desde una perspectiva de la economía en su


conjunto, es decir a partir de un enfoque macroeconómico. A diferencia de sus
antecesores de presentar un enfoque microeconómico, donde el análisis de la
firma era válida para la nación entera.
La economía política neoclásica se basaba en el siguiente principio: frente a
una libertad de concurrencia en la economía, los precios se constituyen en un
instrumento para que la economía tienda siempre a un equilibrio en el que la oferta

11 Ibid, p.196
12 Ibid, p.202
13 Ibid, p.197
14 Esta sección se basa en Osádchaia, I. “De Keynes a la síntesis neoclásica: análisis crítico” 1975. Editorial
Progreso.
15 Ibid, p.20.

20
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

y la demanda se nivelan entre si. Este principio no sólo es válido para las
mercancías sino también para la mano de obra. Así, si se produce un déficit o
excedente, basta con aumentar o reducir los precios para que se restablezca el
equilibrio. Sin embargo, este principio aplicado al mercado de trabajo no podía
explicar la desocupación o paro forzoso.
Por el contrario, la teoría de Keynes consideraba que la desocupación no se
debía a los altos salarios sino a la insuficiencia de ‘demanda efectiva’ aunque no
negaba que el salario se hallaba en una relación inversa al volumen del empleo.
Sin embargo, Keynes, consideraba que el volumen del empleo dependía del
movimiento de la ‘demanda efectiva’ y no del movimiento del salario.

Para Keynes, la ‘demanda efectiva’ consta de dos componentes: el


consumo individual y las inversiones. El consumo personal se incrementa en una
proporción menor a la renta y se debe a la “ley sicológica fundamental” de la
sociedad, por lo cual, para mantener un incremento constante de la renta
nacional es necesario incrementar las inversiones de capital que absorba el
volumen de ahorro que va en aumento creciente.

Keynes sostiene que la magnitud de la inversión se debe a factores como la


disminución de parte de la ganancia prevista sobre el capital debido a la
tendencia decreciente de la productividad, por la rigidez de la tasa de interés y
otros factores. Debido a ello, el incremento de la inversión es insuficiente para la
realización total de los recursos de producción ocasionando que la sociedad
llegue a un estado de estancamiento. Frente a esta situación, Keynes concluía que
la insuficiente ‘demanda efectiva’ debe ser compensada con una adecuada
política económica de Estado, es decir, no sólo mantener los niveles de inversión
privada sino el ampliar los gastos del propio Estado.

Keynes consideraba que una fijación de salarios de acuerdo a ley


ocasionaría un empleo constante al nivel adecuado al salario legal y que sólo
podría ser sostenible en términos reales si se trata de una economía cerrada. Sin
embargo, su propuesta para el corto plazo es una política rígida de salarios aunque
él se encuentre a favor de una política de largo plazo. En esta última, los salarios
nominales se mantienen y pueden variar cuando se introduzcan cambios técnicos,
permitiendo que los precios se reduzcan y ocasionen un aumento en los salarios
reales (Valladares, 2003:39).

Los seguidores de la teoría keynesiana (Escuela keynesiana) señalan que el


nivel salarial no determina la ocupación, aunque sí es un factor primordial en la
determinación del nivel de precios. Explican claramente una situación de inflación
(deflación) por costos y una situación de inflación (deflación) originada por la
demanda.

Con respecto a la inflación por costos, señalan que, dado que el costo
unitario de la mano de obra es un factor importante en la estructura de costos de
la empresa, un aumento en los salarios nominales mayor al incremento de la
productividad, ocasiona una situación inflacionaria. De otro lado, si la tasa de
salario nominal se incrementa en la misma proporción que la productividad, los
costos unitarios no varían y no presentan algún efecto inflacionario.

21
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

La inflación causada por la demanda se lleva a cabo, cuando la


capacidad instalada de las empresas se encuentra plenamente utilizada y la
demanda total es mayor a la oferta total originando un incremento en los precios.
En esta situación, las empresas obtienen beneficios extraordinarios y los salarios
reales caen (Valladares, 2003).

Según la Escuela Keynesiana, en una situación inflacionaria los salarios


mínimos fijos se tornan rápidamente inefectivos dado que el nivel salarial general
crece ocasionando una brecha entre el trabajo mal remunerado y el salario
mínimo. De ahí la necesidad de que los salarios mínimos deban ser reajustados
según el nivel salarial general (Valladares, 2003).

2.1.5. Teoría de la “Revolución Marginalista” y el Enfoque Neoclásico.

Entre los economistas que representan a la “Revolución marginalista” se


encuentran Carl Menger, León Walras y Stanley Jevons.

La determinación del salario proviene de la interacción de la oferta y


demanda teniendo como supuestos: la libre competencia y un equilibrio
prolongado. En cuanto a la distribución de los ingresos, según la Teoría Neoclásica,
“cada factor de producción (capital, tierra, trabajo, etc.) contribuye a la
producción con el valor de su productividad marginal16. Si se paga a cada factor
su valor aportado, el ingreso (generado por un nivel dado de producto) se agota.
Se podría decir, entonces, que la distribución del ingreso es una cuestión técnica,
que no depende de justicia, valores, leyes o negociaciones” (Valladares, 2003).

A partir de la Teoría Neoclásica se han desarrollado diversos modelos con


supuestos que permiten explicar los efectos de las políticas de salarios mínimos.

a) Modelo Homogéneo17.

El modelo desarrollado por Stigler (1946) asume los siguientes supuestos: “un
único mercado de trabajo, la mano de obra es sustituible, la legislación sobre
sueldo mínimo cubre a toda la economía y todos los empleadores la cumplen, y los
empleadores tienen poca o ninguna influencia en la fijación de los salarios”. AsÍ, “la
imposición de un salario mínimo por encima del salario de equilibrio reduce el
empleo. La demanda de mano de obra de las empresas es una función
decreciente de los salarios reales, y la fijación del salario mínimo por encima del
punto de equilibrio llevaría a una reducción de la demanda- permaneciendo todos
los demás factores inalterados”.

Otro desarrollo adicional es el modelo de Mincer (1976) donde existe


desempleo. La idea básica de este modelo es que la fijación del salario mínimo por

16 Se define productividad marginal como el” producto agregado por cada unidad adicional” en
Valladares, 2003, p.35.
17 Basado en Hamerrmesh, Daniel S. (1995) “La Demanda de Trabajo”. Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social. España.

22
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

encima del punto de equilibrio llevaría a algunos trabajadores a hacer cola para
obtener empleos en este sector, generando desempleo.

b) Modelo de Dos Sectores.

Se asume que hay dos sectores en la economía: uno cubierto y otro


descubierto. La legislación sobre sueldo mínimo atañe sólo al sector cubierto, en
donde los trabajadores desplazados por un salario mínimo más alto podrían
encontrar empleo.

La primera predicción de la teoría económica es que la imposición del


salario mínimo por encima del salario determinado en el mercado causará una
disminución en el empleo en el sector cubierto. Una segunda predicción, menos
cierta es que la imposición de un salario mínimo causará un incremento en el
desempleo en el sector cubierto y que algunos o todos los trabajadores
desempleados pueden dejar de buscar empleo en el sector cubierto, sea dejando
la fuerza laboral buscando capacitarse o permanecer en la fuerza laboral pero en
el sector no cubierto con miras a encontrar trabajo allí (Kaufman, 1994).

Desafortunadamente, este tipo de modelos estándar del mercado laboral


no siempre produce claras y definitivas predicciones, haciendo difícil probar el
modelo.

c) Monopsonios.

Los modelos vistos anteriormente se han enfocado en la determinación del


salario en un mercado competitivo. Sin embargo, existe otro tipo de estructura de
mercado como es el caso opuesto a la competencia perfecta: el monopsonio.

En la Teoría Neoclásica, el “término monopsonio significa un solo comprador.


La teoría analiza situaciones en las cuales las empresas tienen algún poder de
establecer los salarios en el mercado laboral. Algún grado del poder monopsónico
también se plantea en las teorías modernas que se basan en la “Teoría de la
búsqueda”, que son modelos formales que consideran la falta de información de
los trabajadores y empresas sobre las oportunidades de empleo en otro lugar del
mercado y el costo de movilidad entre empleos y contratación de nuevos
trabajadores. A medida que un salario más alto ayuda a la empresa contratar
nuevos trabajadores, la empresa tiene algún poder monopsónico”18.

De un lado, si las empresas “ofrecen un salario más alto ellos pueden


contratar más trabajadores, lo cual, en cambio, lleva a una mayor producción y
mayores ganancias. De otro lado, si ellos pagan salarios más altos a los nuevos
contratados, ellos deben incrementar los salarios a todos los empleados corrientes.
Una empresa que maximiza ganancias realizará un cálculo racional e
incrementará los salarios al punto en el cual el salario pagado a un trabajador
adicional es igual al producto marginal del trabajador menos el salario adicional
que debe ser pagado a todos los trabajadores corrientes cuando este trabajador

18 Card, D. and A.B. Krueger (1995), Myth and Measurement: The New Economics of the Minimum Wage.
Princeton: Princeton University Press, p.12.

23
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

es añadido a la planilla. Cada trabajador ya no es pagado lo que el contribuye al


producto, sino menos” 19

“El aspecto más interesante del modelo monopsónico es que esto puede
dar marcha atrás la predicción adversa en el empleo de un incremento en el
salario mínimo. De hecho, en una situación monopsónica, un pequeño incremento
en el salario mínimo llevará a los empleadores incrementar su empleo, porque a un
mayor salario mínimo permite a las empresas de bajos salarios llenar sus vacantes
rápidamente. Si el incremento del salario mínimo es demasiado, las empresas
elegirán reducir el empleo como en el modelo convencional” (Card y Krueger,
2003).

Según Valladares, en los últimos años, los planteamientos sobre el salario


mínimo propuestos sobre la base de los estudios empíricos de David Card y Alan
Krueger en 1995, han ocasionado un cuestionamiento a todos los planteamientos
teóricos, argumentando que los efectos negativos de los aumentos en el salario
mínimo no son tan importantes, dando lugar a la Nueva Economía del Salario
Mínimo (Valladares, 2003).

Card y Krueger sostienen que la visión de los economistas sobre los salarios
mínimos se basados principalmente en un razonamiento teórico abstracto más que
en un estudio de razonamiento empírico. De hecho, dichos autores realizan
estudios empíricos según los cuales el establecimiento de incrementos moderados
en los salarios mínimos no lleva a resultados negativos en el nivel de empleo de
aquellos trabajadores que reciben salarios bajos. Estos resultados se encuentran en
contradicción con la teoría neoclásica y de muchos trabajos de investigación
sobre series temporales en el mercado de trabajo que respaldan sus predicciones.

2.2. Evidencia empírica.

2.2.1. Efectos sobre el empleo.

El tipo de ajuste que se aplica como consecuencia a modificaciones en el


salario mínimo en cada país es un tema que depende del entorno en que se
susciten estos cambios, es decir un tema empírico. En la década pasada Card y
Krueger (1995) reavivaron el debate al mostrar evidencia sorprendente a la luz del
modelo de mercados competitivos, sobre el efecto positivo que tendría lugar sobre
el empleo ante un aumento en el salario mínimo. Este comportamiento del salario
mínimo sobre el empleo, puede ser relacionado a los bajos niveles del primero en la
década de los ‘90, los más bajos desde los años ‘50, luego de permanecer
estancados en la inflacionaria década de los 1980s (Freeman, 1992). Esta
interpretación sugiere que en el caso de las políticas de salario mínimo 'it's all-about
the-level': el tema es el nivel.

Cuando estos niveles son relativamente bajos en comparación al salario


promedio de la mano de obra no calificada, los pisos salariales pueden incluso
tener un impacto positivo sobre el empleo al proveer de señales que ahorran
costos información al empleador, a esta situación se la conoce como “efecto faro”

19 Ibid, p. 12.

24
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

(Card y Krueger, 1997; Maloney and Núñez, 2003). En cambio cuando el nivel de
salario mínimo es alto, los efectos en el desempleo resultan importantes (Bell, 1997).

Investigación empírica posterior, se ha orientado a verificar el efecto


esperado de acuerdo a la literatura existente sobre el tema. Freeman (1996), por
ejemplo, encontró fuertes efectos negativos sobre el empleo de un aumento
sustantivo del salario mínimo en Puerto Rico.

Neumark (1996) y Abowd et al. (1999) han encontrado también efectos


negativos considerables. El primero, en Estados Unidos, y el segundo, en Francia.

Kertesi y Köllo (2004) y Rama (2000) identifican fuertes efectos sobre el


desempleo como consecuencia de subidas similarmente fuertes del salario mínimo
en Hungría e Indonesia, respectivamente.

Otros autores como Dickens, Machin y Manning (1999) encuentran para el


Reino Unido que los impactos sobre salarios son importantes, mas no en el empleo.
Esto guarda consistencia con el hecho que los empleadores generalmente ejercen
algún poder monopsónico en contraste al modelo competitivo de los libros de
texto. Este poder les permite a las empresas, cuando no existe ningún tipo de
regulación en materia salarial, deprimir el nivel de las remuneraciones de los
trabajadores, esta situación se presenta también por la falta de información sobre
la oferta de la cual se dispone en el mercado laboral.

Neumark y Washer (1999) hayan evidencia sobre pérdidas del empleo en los
jóvenes, aunque sus efectos disminuyen donde los salarios están por debajo del
mínimo y donde los empleadores manejan algún poder de discrecionalidad para
ajustar características de trabajo no pecuniario.

El análisis de Freeman y Castillo-Freeman (1991) sobre la imposición de una


norma en Estados Unidos de Norteamérica que afecta el salario mínimo en Puerto
Rico en 1977, los lleva a exponer que la debilidad de la evidencia proviene del
hecho que el salario mínimo era bastante bajo en la distribución salarial. Es por eso
que cuando el salario mínimo aumentó a 63% del salario promedio manufacturero,
la elasticidad del empleo llegó a ser 0.91; el salario generó una masiva pérdida de
empleo en Puerto Rico. Sin embargo, Card y Krueger (1995) dudaron que los
resultados hayan sido robustos y una vez que corrigieron la sobreestimación en las
muy pequeñas empresas, encontraron que el empleo se incrementó.

Con respecto a América Latina, Bell (1977) y Maloney y Nuñez (2003)


identificaron efectos negativos muy importantes en el nivel de empleo en
Colombia. Por otra parte, Lemos (2004) encuentra que el efecto sería mucho
menor en Brasil.

Maloney y Núñez (2003) estudian el cambio porcentual en salario/horario y la


probabilidad de desempleo para el caso de Colombia a lo largo de la distribución
de ingresos con data panel trimestral. Los autores concluyen que existe un efecto
numerario entre el salario de los trabajadores y el mínimo, ya que el primero se
reajusta en una proporción similar al último. En niveles cercanos al salario mínimo el
efecto sobre el ingreso es mayor (elasticidad cercana a 90% para el rango 0.7 a 0.9

25
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

del mínimo). El impacto negativo sobre el empleo es significativo y decrece a


medida que se avanza a posiciones más altas en la distribución salarial.

En general, en Latinoamérica este impacto sobre los ingresos disminuye a un


ritmo mucho menor que en Estados Unidos, alcanzando a una porción mayor de la
distribución de salarios (Neumark, 1998)20.

Cowan et al. (2000) calculan una caída del empleo de 6% luego de un


incremento del salario mínimo en Chile, esto como consecuencia del efecto de
este sobre los trabajadores poco calificados (menos de 11 años de escuela y con
menos de 8 años de experiencia), de los cuales un tercio perdió su empleo. En el
caso de Costa Rica, donde el salario mínimo ha crecido en nivel y como
proporción en los noventas, se estimó una elasticidad entre 0.9 y 1.3, esta resultó
mayor en los sectores donde el salario promedio era más bajo (El - Hamidi y Terrel,
1998).

Finalmente, algunos estudios sugieren que el salario mínimo tiene un impacto


mayor sobre el empleo que el encontrado en los países industrializados, pues el
efecto hallado en América Latina para países como Puerto Rico, México y
Colombia es mayor que en Estados Unidos (Freeman, 1991 y Bell, 1997),
encontrándose la existencia de una elasticidad-empleo cercana a 1 en los niveles
de salario cercanos al mínimo (trabajadores poco calificados). Sin embargo,
Abowd et al. (1999) encuentran elasticidades incluso superiores para los grupos más
afectados en Francia y Estados Unidos.

Así también, se ha encontrado que el efecto numerario es un fenómeno


generalizado en Latinoamérica (Marinakis, 1998). En Brasil esta situación es más
notoria ya que, algunos salarios son fijados como múltiplos del mínimo.

Para el caso del Perú, Céspedes (2003), utiliza un modelo dinámico de datos
de panel por sectores económicos (periodo 1997-2003) para obtener la relación
entre la remuneración mínima en el nivel de empleo formal. Se concluye luego del
análisis, que existe una relación negativa entre ambas variables, además la
probabilidad de mantenerse ocupado en un contexto de aumentos de la
Remuneración Mínima, como el caso de septiembre de 2003, es menor para
individuos que reciben ingresos cercanos a la misma.

2.2.2. Efectos en la distribución de las remuneraciones.

Maloney y Nuñez (2003) presentan una revisión de los niveles de salario


mínimo (SM) en América Latina y sus impactos sobre la distribución de los salarios,
para esto utilizan medidas numéricas y gráficos de densidad de Kernel para ocho
países (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Honduras, Mexico y Uruguay). Los
autores tratan de identificar efectos “numerarios” - donde el salario mínimo es
usado como una referencia más alta en la distribución de los salarios – y el efecto
“farol” donde el salario mínimo influye en el establecimiento de los salarios en el
sector no regulado o “informal”.

20 Incluso al nivel de cuatro salarios mínimos el efecto es todavía es todavía 38%, mientras que en Estados
Unidos es sólo 6%.

26
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Sus principales resultados son: i) los salarios mínimos establecidos son a


menudo engañosos y los métodos gráficos pueden ser más fiables y ii) el efecto de
los salarios mínimos sobre el establecimiento de los salarios se extiende más allá de
lo que es usualmente considerado y probablemente más allá de los efectos en los
países industrializados.

Utilizando la información panel del empleo de Colombia los autores


cuantifican los efectos del salario mínimo sobre los salarios y sobre la probabilidad
de llegar a ser desempleado. Este estudio arroja los siguientes resultados con
respecto al tema de la distribución del ingreso: i) el salario mínimo puede tener un
importante impacto sobre la distribución de los salarios que se ubican en la
vecindad del mismo. Además, ii) los efectos hacen eco en la distribución de
salarios en una clara demostración del efecto numerario. El hecho de que este
efecto es más fuerte en Latino América que en Estados Unidos sugiere que el salario
mínimo induce a mayores rigideces alcanzadas en el mercado laboral. La elección
entre un posible efecto sobre la pobreza y la reducción de la flexibilidad, es
probable a ser más severo en países donde se dan estos casos. Los efectos sobre el
empleo y desempleo son sustanciales.

Del párrafo anterior se puede concluir: “Los efectos redistributivos del salario
mínimo pueden tener el potencial para reducir la pobreza, y aún fomentar el
crecimiento (Freeman 1992) pero como efecto secundario, a través de la creación
de nuevas rigideces en el mercado laboral y su potencial decrecimiento en las
oportunidades de empleo, pueden contrarrestar estas ganancias”. Según el autor,
los efectos de un incremento en el salario mínimo han sido tradicionalmente débiles
en los Estados Unidos con la excepción de trabajadores jóvenes (Brown 1988 y otros
autores).

En el Perú, (Céspedes, 2004) encuentra que en el contexto del ultimo


incremento de la Remuneración Mínima en septiembre de 2003 se observó efectos
distributivos a favor de los trabajadores que percibían menores ingresos.

2.2.3. Efectos sobre la pobreza.

Las altas elasticidades de aquellos que ganan cerca de la remuneración


mínima hacen que el impacto total sobre la pobreza sea potencialmente ambiguo.
Una elasticidad mayor a uno implica que la transferencia total de los ingresos al
grupo meta cae con un incremento en la remuneración.

En Estados Unidos la evidencia es ambigua. Card y Krueger encuentran


débilmente mejoras significativas en la pobreza, mientras que Neumark, et. Al.
(2000) encuentran que los ingresos ganados por los trabajadores de bajos salarios
declinan ante un incremento en el salario mínimo, además el nivel de pobreza se
incrementa.

De acuerdo a Saget (), al hacer comparaciones entre varios países se


encontró que un mayor salario mínimo se asocia con un nivel más bajo de pobreza;
este resultado por si mismo no implica que aumentando el salario mínimo se
reduzca la pobreza sino que es una mera indicación de la correlación entre ambas

27
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

variables. Para que el salario mínimo repercuta positivamente en los niveles de vida
de los trabajadores y sus familias deben darse las condiciones siguientes: a) La
mayoría de los trabajadores tienen derecho de percibir por lo menos el salario
mínimo a cambio de su trabajo; la economía está creciendo y se crean empleos
en otros sectores, b) Los empleadores acatan el salario mínimo y c) No incrementan
los precios a raíz del aumento del salario mínimo.

Existe evidencia empírica para América Latina en la cual los resultados


también son ambiguos. Morely (1992) y Janvry y Sadoulet (1996) encuentran que la
pobreza cae con un incremento en el salario mínimo pero para el primer autor, sólo
para periodos de recuperación y para los segundos autores, sólo en periodos de
recesión. Aunque la evidencia de países industrializados sugiere que los cambios en
el salario mínimo tienen un efecto pequeño sobre los salarios inferiores al mínimo, en
Latinoamérica esto no ocurriría. Así, la evidencia para México y Colombia sugiere
que el impacto es mayor sobre grupos menos favorecidos (individuos que ganan
menos que el mínimo o firmas que pagan bajos salarios cercanos al nivel mínimo),
pues la desigualad habría descendido al aumentar el salario mínimo. Este fuerte
efecto contemporáneo sobre el segmento de menor ingreso sugiere que el salario
mínimo puede operar como una señal tanto en el sector formal como en el
informal, sobre todo cuando su nivel es socialmente aceptado.

En general, algunos autores encuentran que las familias de bajos ingresos


reciben un beneficio de corto plazo ante un aumento del mínimo pero son
afectados negativamente en el largo plazo. Utilizando un análisis de matching para
construir un estimador de “diferencias en diferencias”, Neumark (1998) encuentra
que el impacto general es el incremento de la proporción de familias que ganan
cerca al salario mínimo y decrece la proporción de familias con un ingreso mayor a
1.5 salarios mínimos. Lustig et al. (1997), utilizando un panel de países (entre ellos
trece de Latinoamérica), concluyen que aumentos en el mínimo están asociados
con reducciones en los niveles de pobreza en el corto plazo, al margen de su
impacto negativo sobre el empleo, la eficiencia y la competitividad en el largo
plazo.

2.2.4. Efectos en el sector informal.

Con respecto a los efectos en el sector informal, el debate llega a ser más
relevante en los Países menos desarrollado donde la aplicación de las normas
laborales no es pensada para ser ampliada al sector “informal” o no protegido.
Modelos dualistas, desde los iniciales (Harris y Todaro 1979) hasta los más recientes
(Agenor y Aizenman 1999), asumen un mercado laboral segmentado tanto por
rigideces en el salario nominal como en el salario mínimo. Aquí, el trabajador quien
pierde su trabajo no tiene acceso al seguro de desempleo y en vez de eso se
refugia en el sector informal cuyos salarios se ajustan a la oferta. En este caso, un
incremento en la remuneración mínima fuerza a algunos trabajadores dentro de
sus trabajos ganar por debajo de lo que ellos lo hicieron antes.

Por otro lado, la relación entre la remuneración mínima y la informalidad


laboral se manifiesta en el caso de las estimaciones de pérdida de empleo, pues
en muchos casos esta deriva en la generación de auto empleo o empleo
independiente que constituye parte del sector informal. Al respecto, para Perú

28
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Céspedes (2004) estima que la probabilidad de pasar al desempleo o hacia la


inactividad es de aproximadamente 20% entre los trabajadores de bajos ingresos.

Otras investigaciones que se han enfocado en los efectos sobre los sectores
formal e informal, son las de El-Hamidi y Terrel (1998) para Costa Rica o Bell (1997)
para México, encontrando que el salario mínimo tiene efectos incluso más fuertes
en el sector informal. Maloney y Nuñez (2003) analizan su efecto en la distribución
salarial en varios países encontrando que al estandarizar con la mediana de
salarios la influencia parece ser mayor en el sector informal que en el sector formal
en Brasil, México, Argentina y Paraguay21. De este modo, aunque su cumplimiento
no sea forzado por la ley, el salario mínimo parece ser un importante “benchmark”
para lo que se considera una remuneración ‘justa’. Para los autores, algún
concepto de justicia parece dictar que los trabajadores deben ganar el mínimo
pero no los beneficios sociales mandados por ley. Este tipo de reacción es
interpretada como una forma de evitar las ineficiencias de la regulación, tanto
como la regulación misma.

21 La mediana es menos sensible que la media a los valores extremos altos y a la comprensión en la cola
inferior de la distribución de salarios.

29
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

CAPITULO III

3. CRITERIOS DE REVISIÓN DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA


ADOPTADOS EN OTROS PAISES
Luego de la revisión del marco normativo de la Remuneración Mínima en los
países de la Región22, se observa que la mayoría de estos considera a la pérdida de
poder adquisitivo (inflación), la canasta básica de consumo y a la productividad,
como los principales criterios a ser tomados en cuenta al momento de ajustar sus
respectivos niveles de remuneración mínima. En estos casos encontramos a
Colombia, México, Ecuador, Chile, Brasil, Uruguay y España.

Asimismo, también consideran como criterios relevantes a ciertos indicadores


que reflejen la situación socioeconómica de los países, tales como las condiciones
económicas de las ramas de actividades productivas, grado de desarrollo
económico y nivel de empleo, y la coyuntura económica general. En estos casos
encontramos a Argentina, Uruguay, Paraguay, México y España.

Adicionalmente, es importante destacar que países tales como Brasil, Bolivia,


Ecuador y Uruguay toman en cuenta la extensión y complejidad del trabajo, a la
hora de considerar el ajuste en el monto de su remuneración mínima.

Otros criterios que minoritariamente suelen adoptarse son el índice medio de


salarios, como en Uruguay, Paraguay y México; la capacidad de pago de los
empleadores, como en Colombia y México; y, la edad del trabajador, como en
Chile y Paraguay.

Así también, para el caso de remuneraciones mínimas diferenciadas, éstas se


pueden clasificar por región, conforme a Uruguay, Venezuela y México; por
sectores, según Ecuador y Paraguay; y por ocupación, como Ecuador, Uruguay,
Paraguay y México. Contrariamente, Argentina, Brasil, Bolivia y Colombia
mantienen una remuneración mínima general, aplicable a nivel nacional.

También es relevante mencionar que existen excepciones a la regulación de


un salario Mínimo general, como por ejemplo Argentina, que contempla salarios
diferenciados para ciertos grupos ocupacionales, tales como jóvenes, trabajadores
del hogar y practicantes.

Para el caso de Colombia, la Comisión Permanente de Concertación de


Políticas Salariales y Laborales23 es la encargada de reajustar anualmente la
remuneración mínima, sin embargo, esta comisión no siempre ha llegado a un
acuerdo para fijar el reajuste, de manera que el Gobierno termina determinando el
monto del salario mínimo. Colombia también es el único país de la Región que ha

22 Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay,. Paraguay, Venezuela, México y España.
23 Organismo técnico especializado para la revisión de los salarios mínimos, conformado por empleadores y
trabajadores.

30
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

adoptado como criterio de ajuste del salario mínimo, el incremento del producto
bruto interno.

De igual manera, México reajusta anualmente sus salarios mínimos


diferenciados, que son por área geográfica y por ocupación. También cuenta con
una Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM), de carácter tripartito para
la fijación de dichos salarios. Actualmente, dicho país se encuentra en un proceso
de reestructuración de sus grandes capitales transnacionales y cuenta con una
economía con vocación exportadora, produciendo un aumento de su demanda
laboral, lo que no necesariamente se ha traducido en un aumento de los salarios.
En dicho marco, uno de los criterios adoptados para reajustar los salarios mínimos es
el índice de inflación. En la práctica, el ajuste de tales salarios se ha venido
realizando sobre la base de un salario actual que tiene un profundo rezago en su
poder adquisitivo24.

En el caso de Ecuador, el Salario Mínimo Vital (SMV) se revisa hacia fines de


cada año en las denominadas Comisiones Tripartitas o el Consejo Nacional de
Salarios (gobierno, trabajadores y empresarios), pero es el Gobierno quien
habitualmente determina la fijación del nuevo nivel de salario mínimo, sobre la
base de la inflación estimada para el año siguiente, en base a las leyes aprobadas
por el Congreso Nacional, o a la aceptación por parte de los representantes de los
dirigentes sindicales, cabe señalar que desde 1982, se han fijado salarios mínimos
inferiores al costo de la "canasta familiar básica”, e incluso de la "canasta de
pobreza", aunque estos criterios también sean tomados en cuenta para el reajuste.

Para el caso de Chile, es al Presidente de la República a quien le compete


determinar el salario mínimo, no existiendo un órgano especializado; sin embargo,
en la práctica, el Ministerio de Trabajo consulta a los representantes de los
empleadores y trabajadores antes de elevar su propuesta de ajuste del salario
mínimo al Congreso. Desde 1998, Chile venía aplicando reajustes trianuales a sus
salarios mínimos, sin embargo, períodos tan largos terminaron perjudicando su
economía ante la sobreestimación de sus proyecciones. Actualmente la propuesta
es que éstos se reajusten de forma bianual. El salario mínimo es de tres tipos: un
salario mínimo para trabajadores mayores de 18 y menores de 65 años, un salario
mínimo para trabajadores menores de 18 y mayores de 65, y un salario mínimo con
propósitos no remunerativos que sirve como base de cálculo para ciertos
impuestos. Los criterios predominantes para el reajuste del salario mínimo en Chile
son: la inflación (esperada), y la productividad (efectiva y esperada)25, pero
también existe un tercer elemento llamado componente de equidad. Este último
criterio se sustenta en el fuerte deterioro de los ingresos de los trabajadores sufrido
en la década del 80, siendo el único país que toma en cuenta un elemento de esta
naturaleza y con tales fines.

En el caso de Brasil, los salarios mínimos son reajustados anualmente a través


de las Comisiones de Salarios Mínimos, aunque normativamente se establece que

24 Laura Juárez Sánchez – Precarización del Trabajo y Salario, Universidad Obrera de México
(http://www.uom.edu.mx/trabajadores/16salario.htm).
25 Ricardo Infante, Andrés Marinakis, Jacobo Velasco. En: CHILE: Indicadores para analizar el reajuste del
salario mínimo, 2002 (Orientaciones de política), Oficina Internacional del Trabajo, Equipo Técnico
Multidisciplinario de Santiago, 2002, pág. 3.

31
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

este reajuste se hará cada tres años. Los criterios predominantes en Brasil para el
reajuste son: la inflación, a fin de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores,
y el costo de la canasta básica, para atender las necesidades vitales de los
trabajadores, como vivienda, vestido, alimentación, transporte, etc.

Así también, Uruguay emplea como criterio para el reajuste del salario
mínimo la inflación, traducida en el poder adquisitivo de la moneda. Cuenta con
órganos especializados denominados Consejos de Salarios, los cuales deberán fijar
los salarios conforme a los grupos económicos existentes, siendo en este caso el
único de los países revisados, que normativamente establece como criterio el
rendimiento de las empresas o grupo de empresas, así como la extensión y
complejidad del trabajo. Este último criterio también lo siguen Brasil y Ecuador, en
relación con el desgaste de energía biosíquica y de la naturaleza del trabajo en las
distintas ramas generales de explotación.

En el caso de España, es el Gobierno quien fija anualmente el salario mínimo


general, a pesar que la normatividad española señala que debe realizarse
semestralmente, previa consulta con las organizaciones sindicales y organizaciones
empresariales más representativas. Este salario mínimo exceptúa de su alcance a
los trabajadores domésticos, a quienes se les retribuye según hora trabajada.
Además, entre los criterios que se emplea para el reajuste está la inflación, así
como la productividad media alcanzada.

En tanto, en Argentina el salario mínimo se reajusta a través del Consejo


Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo y Móvil, la misma que
tiene una conformación tripartita, sin establecer una peridiocidad. Sin embargo, el
Gobierno analiza un reajuste en cualquier momento, a petición de cualquiera de
los sectores representados en el referido Consejo. Son dos los criterios adoptados
para el reajuste del salario: la canasta básica y los datos de la situación
socioeconómica, este último criterio también lo siguen otro países, como Uruguay,
en función de la situación financiera del Estado, México, a través del desarrollo
económico y el nivel del empleo, España, tomando en cuenta la coyuntura
económica general, y Paraguay, por las condiciones económicas de la rama de
actividad respectiva.

En el caso de Paraguay, los tipos de salarios mínimos establecidos son


reajustados por el Consejo Nacional de Salarios Mínimos cada dos años. Sin
embargo, si el Gobierno o cualquiera de las partes representadas en el
mencionado Consejo considera que no es necesario alterar el salario mínimo,
puede continuar aplicándose el mismo valor por dos años más. Por el contrario, el
reajuste puede realizarse antes de culminar los dos años si el costo de vida (o la
canasta básica) de la familia obrera sufriera alguna alteración desproporcional,
estimada en un 10% cuando menos.

Finalmente, Venezuela ajusta cada año el salario mínimo vital de los


trabajadores que laboran tanto en el sector público como en el sector privado a
través de una Comisión Tripartita Nacional; sin embargo, los salarios mínimos
pueden ser diferenciados, según trabajadores urbanos (público y privado),
trabajadores que laboran en empresas con menos de 20 trabajadores,
trabajadores rurales, adolescentes y aprendices. Así también puede establecerse

32
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

salarios mínimos sólo para dos tipos de ocupación, conforme a una específica
referencia normativa: para trabajadores domésticos y vigilantes de hotel. Cuando
representantes de los patronos o trabajadores en una industria o rama de actividad
determinada, informen al Gobierno que han convenido en ciertas tarifas de salarios
y pidan que estas tarifas sean adoptadas como mínimas para todos los
trabajadores de la industria o rama de actividad de que se trate, el Gobierno
podrá fijarlas como tarifas mínimas mediante la Resolución correspondiente.
Normativamente, Venezuela ha establecido como único criterio de ajuste el costo
de su canasta alimentaria.

Cuadro Nº 2

Criterios utilizados para ajustar la Remuneración Mínima

CRITERIOS UTILIZADOS PARA AJUSTAR LA REMUNERACION MINIMA

Argentina Brasil Bolivia Colombia Chile Ecuador Uruguay Paraguay Venezuela México España
1/ 6/ 10/
Canasta Básica X X X X X X

Poder adquisitivo (inflación) X X X X X X X


Datos de la situación 7/ 8/ 9/
socieconómica
X X X X X

Incremento de PBI X

Productividad X X X X X X
Extensión y Complejidad del
Trabajo
X X2/ X3/ X4/

Componente de equidad X
5/
Indice medio de salarios X X X
Capacidad de pago de los
empleadores
X X
Rendimiento de la empresa
o grupo de empresas
X

Edad del trabajador X X


1/ Necesidades básicas de los trabajadores; 2/ Proporcional al trabajo; 3/ Relación con el desgaste de energía biosíquica y de la naturaleza del trabajo; 4/ Peligrosidad para su salud; 5/
Variación; 6/ Costo de vida de la familia obrera; 7/ Condiciones económicas de las ramas de actividades productivas; 8/ Desarrollo económico y nivel de empleo; 9/ Coyuntura económica
general; 10/ Canasta alimentaria.
Elaboración: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

TIPOS DE REMUNERACIONES MÍNIMAS DIFERENCIADAS

Argentina Brasil Bolivia Colombia Chile Ecuador Uruguay Paraguay Venezuela México España
2
Por región X X X
Por sector X X
1
Por ocupación X X X X
Otros X X X X X
1/ Para un pequeño número de ocupaciones; 2/ Por zonas urbanas y rurales
Elaboración: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

33
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

CAPITULO IV

4. EVIDENCIA EMPÍRICA: COBERTURA, EVOLUCIÓN E IMPACTO


DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA EN PERU

4.1. Grado de cobertura de la Remuneración Mínima y características de la


población que percibe ingresos cercanos a la misma.

En el Perú26, existen cerca de 2.4 millones de personas que dedican su


ocupación principal al trabajo asalariado en el sector privado trabajando 40 o más
horas a la semana. Según ámbito geográfico, el 88.2% de esos asalariados se
ubica en el ámbito urbano y el 11.8% en el rural. Asimismo, según tamaño de
empresa se confirma el rol generador de empleo de la micro y pequeña empresa
al concentrar al 67.7% de dichos trabajadores, mientras que la mediana y gran
empresa agrupa al 32.3%, ver cuadro Nº 3.

Cuadro Nº 3

Perú: Distribución de los asalariados privados1 según tamaño de


mercado y ámbito geográfico, 2003 - 2004 ( en %)

Tamaño de mercado2 Urbano Rural Total

MYPE 57.9 9.8 67.7


Micro empresa 37.7 6.8 44.5
Pequeña empresa 20.2 3.0 23.2
Mediana y gran empresa 30.3 2.0 32.3

Total absoluto 88.2 11.8 100.0


Total relativo 2,148,955 287,600 2,436,554
Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004
Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Se considera a los asalariados privados en su ocupación principal que laboran más de
40 horas normales de trabajo a la semana
(2) Según tamaño de mercado, la microempresa la conforman 2 a 9 trabajadores, la
pequeña empresa 10 a 49 trabajadores, la mediana y gran empresa de 50 a más
trabajadores.

La distribución del total de asalariados privados se presenta en el cuadro Nº


4. Así, según sexo, el 72.7% de los asalariados privados son hombres, mientras que el
27.3% son mujeres. Asimismo, según rango de edad el mayor porcentaje de
asalariados se concentra en el grupo de edad de 25 a 44 años, registrando el
52.4%; los jóvenes también constituyen un grupo importante al representar el 28.9%
de los asalariados privados. En cuanto a las variables educativas, el 77.8% posee a
lo más secundaria y el 22.2% tiene nivel educativo superior. La distribución según

26 Según resultados de la Encuesta nacional de Hogares del INEI (continua) 2003 – 2004.

34
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

rama de actividad, muestra la concentración de los asalariados en el sector


terciario 52.9%, la industria absorbe el 20.0% y el sector extractivo el 17.5%.

El 30.7% de los asalariados privados percibe ingresos mensuales inferiores a la


remuneración mínima, encontrándose diferencias importantes por tamaño de
empresa. Así, en la pequeña empresa el 50% percibe un ingreso inferior a la
remuneración mínima; el 24.5% en la microempresa, y el 8% en la mediana y gran
empresa.

Cuadro Nº 4
1
Perú: Distribución de los Asalariados privados según cobertura del salario
2
mínimo y diversas variables, 2003 - 2004

Rangos del ingreso laboral mensual3


Inferior al salario Superior al salario Total
mínimo mínimo

Total absoluto 746,882 1,689,672 2,436,554


Total relativo 30.7% 69.3% 100.0%

Sexo
Hombre 20.8% 51.8% 72.7%
Mujer 9.8% 17.5% 27.3%

Rango de edad
14 a 24 14.8% 14.1% 28.9%
25 a 44 11.8% 40.6% 52.4%
45 a 54 2.3% 9.8% 12.1%
55 a más 1.7% 4.8% 6.5%

Estructura de mercado
Micro empresa 22.3% 22.2% 44.5%
Pequeña empresa 5.7% 17.5% 23.2%
Mediana y gran empresa 2.6% 29.7% 32.3%

Nivel educativo alcanzado


Sin nivel 5.2% 3.2% 8.4%
Primaria 10.7% 13.6% 24.3%
Secundaria 12.7% 32.4% 45.1%
Superior no Universitaria 1.7% 8.8% 10.5%
Superior Universitaria 0.4% 11.3% 11.7%

Rama de actividad
Extractiva 9.4% 8.1% 17.5%
Industria 4.8% 15.2% 20.0%
Construcción 2.7% 6.8% 9.6%
Comercio 5.4% 11.3% 16.6%
Servicios 8.4% 27.9% 36.3%
Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004
Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Se considera a los asalariados privados en su ocupación principal que laboran más de 40 horas normales de
trabajo a la semana

(2) Dado que la ENAHO continua 2003 -2004 del INEI se realizó en el periodo de mayo del 2003 a abril del 2004 y
el último incremento del salario mínimo se realizó el 15 de setiembre del 2003 se optó por realizar un corte en la
data. Así, en el periodo mayo a setiembre del 2003 se consideró el salario mínimo de S/. 410 soles y de octubre
del 2003 a abril del 2004 se consideró el salario mínimo de S/. 460.

(3) El ingreso laboral de la ocupacion principal se obtiene de la suma suma del ingreso monetario y pago en
especie, ambos anualizados y deflactados y posteriormente divididos entre 12 para obtener el ingreso laboral
mensual. En cuanto al ingreso monetario, éste comprende al ingreso total incluyendo horas extras, bonificaciones,
descuentos de ley, etc. El pago en especie comprende los conceptos de alimentacion, vestido y calzado,
transporte, vivienda, salud y otros.

35
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

La distribución de los asalariados privados que ganan menos de una


remuneración mínima vital según sexo se aprecia en el gráfico Nº 3, donde el 67.9%
son hombres, mientras que el 32.1% son mujeres, la razón de esta proporción
obedece a la mayor participación de los hombres en el trabajo asalariado.
Asimismo, según rango de edad, son los jóvenes de 14 a 24 años los que tienen una
mayor participación, 48.3% frente al 38.5% de la población de 25 a 44 años, ver
gráfico Nº 4. En cuanto al tipo de calificación, el 93.3% posee a lo mas secundaria,
mientras que el 6.7% posee estudios superiores, ver gráfico Nº 5.

Gráfico Nº 3 Gráfico Nº 4

Gráfico Nº 5
Perú: Asalariados privados que ganan menos de la
RM V según nivel educativo alcanzado, , 2003 - 2004
(en %)
41.4
45.0
40.0 34.9
35.0
30.0
25.0
16.9
20.0
15.0
10.0 5.5
1.2
5.0
-
Sin nivel Primaria Secundaria Superior no Superior
Universitaria Universitaria

Según rama de actividad económica, del total de asalariados privados que


ganan menos de una remuneración mínima, el 30.6% se ubica en la rama
extractiva, el 27.3% en servicios, el 17.5% se dedica al comercio, el 15.7% a la
industria y el 8.9% a la construcción, ver gráfico Nº 6. Asimismo, por tamaño de
empresa, la mayor proporción, 72.7%, se agrupa en la microempresa; el 18.7% en
la pequeña empresa y 8.6% en la mediana y gran empresa, ver gráfico Nº 7.

Gráfico Nº 6 Gráfico Nº 7

36
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

4.2. Evolución de la Remuneración Mínima respecto a la remuneración


promedio, canasta básica de consumo, línea de pobreza y productividad.

Evolución de la remuneración mínima respecto a la remuneración promedio.

De acuerdo al grafico Nº 8, se constata que el ingreso laboral promedio de


los asalariados privados, en términos reales, en el Perú urbano creció de S/. 545
mensuales en 1996, a S/.760 mensuales en el periodo 2003-2004, representando un
crecimiento promedio durante el período de 4.2% al año, lo que refleja el positivo
impacto del comportamiento de la economía en general sobre los ingresos
laborales. Por otro lado, la evolución de la remuneración mínima real presenta un
comportamiento estable en el periodo de estudio, pese al incremento de más del
120% en el año 1997, fecha en la cual se reajustó la Remuneración Mínima. A partir
de ese entonces se registró un crecimiento promedio anual de 2.0% en dicha
variable.

Gráfico Nº 8

Perú Urbano: Ingreso prom edio de los asalariados


privados versus salario m ínim o, 1996 - 2003-04
(a precios constantes de 1994)

800
700
600 I ng r eso p r o med i o
500
400 S al ar i o mí nimo
300
200
100
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003-
04

Fuent e: MTPE- ENAHO III Trim. 1996- 2001. INEI-ENAHO IV Tr im. 2002, ( cont inua) 2003- 04
Elabor ación: MTPE - Pr ograma de Est adí st icas y Est udios Labor ales (PEEL)
Not a: Asalar iados pr ivados que labor an más de 40 horas semanales

La evolución de los ingresos laborales reales en Lima Metropolitana, en el


periodo 1991 – 2004, se muestra en el gráfico Nº 9. Según Nunura27 (2001), al analizar
la evolución de los ingresos es importante destacar el rol del crecimiento
económico y la caída de la inflación en los años ‘90 como aspectos favorables
para la recuperación del ingreso real por trabajo, el cual sufrió un fuerte deterioro
durante el período 1988-1990. Cabe precisar que la recuperación no fue sostenida,
sin embargo se logró crecer ligeramente al 1.8% anual en el período 1991-2004. Así,
en términos reales, el ingreso por trabajo alcanzó los S/. 714 en el 2004, superior en
29.0% al ingreso promedio, de S/. 553, registrado en el año 1991.

27 Nunura, Juan (2001); El empleo en el Perú 1990 – 2000.Consejo Nacional del Trabajo y Promoción Social.
Ministerio de trabajo y Promoción Social del Perú.

37
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Gráfico Nº 9

Lim a Metropolitana: Ingreso prom edio de los asalariados


privados versus salario mínim o, 1991 - 2004
(a precios constantes de 1994)

1,000

800
Ingreso
600

400
Salario mínim o
200

0
91

92

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04
19

19

19

19

19

19

20

20
19

19

19

20

20

20
Fuent e: MTPE- ENAHO III Tr im. 1991-2001, oct ubre 2002, julio 2003 y agost o 2004
Elabor ación: MTPE - Progr ama de Est adí st icas y Est udios Labor ales (PEEL)
Not a: Asalar iados privados que labor an más de 40 horas semanales

Evolución de la remuneración mínima respecto a la canasta básica de


consumo.

Con los datos de la Encuesta Nacional de Hogares, Condiciones de Vida y


Pobreza, el Instituto Nacional de Estadística e Informática construye tres canastas
mínimas alimentarias, una para cada región natural. Para cada área, define una
población de referencia equivalente al 30%, con el fin de obtener información
confiable en cada región. En la costa, se consideró a los hogares ubicados entre
los percentíles 11 al 40; en la sierra del 42 al 71 y en la selva del 27 al 56. Las
canastas mínimas de consumo alimentario se obtuvieron ajustando los consumos
promedio reales de cada región hasta alcanzar los 2318 K calorías28.

Cuadro Nº 5
Pe rú: Norm a s ca lórica s
(Ca loría s pe rcá pita dia ria s)
Ca loría s
Ám bito ge grá fico
prom e dio
Lima Metropolitana 2 232
Costa urbana, costa rural, sierra urbana,
2 194
selva urbana
Sierra rural, selva rural 2 133
Fuente: Instituto Nac ional de Estadística e Inf ormátic a

Evolución de la remuneración mínima respecto a la línea de pobreza

Una de los métodos para medir la pobreza constituye el de la línea de


pobreza, el cual utiliza el gasto per cápita de los hogares para compararlo con el
costo de una canasta básica de consumo. Esta comparación determina si una
familia es pobre o no.

28 INEI (2000); Metodologías Estadísticas: Metodología para la medición de la pobreza en el Perú. Año 1 Nº 2.

38
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, entidad oficial


encargada de la medición de la pobreza, la línea de pobreza nacional en el
periodo enero a diciembre del 2004 ascendió a 202.45 nuevos soles, en tanto que
para Lima y Callao fue de 272.7 nuevos soles. La distribución de la línea de pobreza
por departamentos indica que la región de Arequipa es la que posee el mayor
valor de línea de pobreza. Por otro lado, la región de Amazonas es la que registra la
menor línea de pobreza, ver cuadro Nº 6.

Cuadro N° 6

Perú: Línea de Pobreza Total por ámbito


y regiones, 2004

Línea de
Áreas geográficas
pobreza

Nacional 202.5
Lima y Callao 272.7
Regiones naturales 193.5

Ámbito 193.5
Urbana 215.1
Rural 169.8

Regiones naturales 193.5


Costa 200.8
Sierra 193.9
Selva 183.3

Regiones 193.5
Amazonas 177.7
Ancash 193.7
Apurímac 186.6
Arequipa 209.0
Ayacucho 194.3
Cajamarca 182.4
Cusco 195.2
Huancavelica 186.5
Huánuco 186.8
Ica 200.6
Junín 196.1
La Libertad 200.0
Lambayeque 197.5
Lima 192.1
Loreto 188.0
Madre de Dios 189.0
Moquegua 199.6
Pasco 196.8
Piura 197.9
Puno 192.4
San Martín 187.2
Tacna 200.4
Tumbes 196.7
Ucayali 192.5
Fuente: INEI - ENAHO Condiciones de vida y pobreza
(continua) 2004
Cuadro N° 4
Elaboración: MTPE - PEEL

39
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Evolución de la remuneración mínima respecto a la productividad

Una de las razones por la cual es útil medir la productividad es la estrecha


relación entre productividad laboral y el nivel salarial. Para los empresarios y
trabajadores es fundamental contar con información precisa para la toma de
decisiones relacionadas con la distribución de la riqueza creada por el trabajo y el
capital y la determinación del tamaño óptimo de planta.

En teoría, existen dos maneras de calcular la productividad del trabajo. Una,


es estimando el producto total por unidad de insumo de trabajo (producto medio
del trabajo), y la otra, es calculando el valor agregado por cada unidad adicional
de insumo de trabajo (producto marginal del trabajo). La información disponible
para el Perú sólo permite hallar el producto medio del trabajo, debido a que esta
medida requiere de datos menos específicos que el producto marginal. El producto
medio mide cómo se distribuiría el ingreso si el trabajo fuera el único factor de
producción.

En el gráfico Nº 10, se aprecia la evolución de la productividad media de


toda la mano de obra del país, la cual registra una clara tendencia decreciente
que se detiene en el año 2000. Cabe precisar que con las estadísticas disponibles
no es posible estimar la productividad media de los trabajadores asalariados del
sector privado, la cual sería un mejor indicador para los fines de este estudio.
Asimismo, la evolución del salario mínimo real también registra una tendencia
decreciente que se revierte en 1997.

Gráfico Nº 10
Perú: Evolución del índice de productividad media y la
remuneracion mínima real, 1970 - 2004
120 1,200
Remuneración mínima real (en soles
Índice de Productividad media

100 1,000

80 800
(1970=100)

del 1994)

60 600

40 400
Índice de pro ductividad media trabajado res

20 Remuneración M ínima real ( a precio de 1994) 200

- -
70

72

74

76

78

80

82

84

86

88

90

92

94

96

98

00

02

04
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

Fuente: MTPE, BCRP e INEI.


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota: La productividad media fue estimada a partir del ratio entre PBI global, a valores constantes de 1994, y
la PEA ocupada nacional.

4.3. Impacto del incremento de la Remuneración Mínima en los ingresos y en el


empleo.

A continuación se presenta una síntesis de los aspectos que han sido materia
de análisis por destacados especialistas en economía laboral, que puede resultar
de interés para el inicio de la discusión sobre la materia.

40
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Implicancias.

Es generalizada la opinión relativa a que la regulación y/o ajuste de la


remuneración mínima tiene implicancias sobre variables que se determinan en el
mercado de trabajo (empleo y remuneraciones). Algunos, incluso consideran que
generaría efectos de mayor escala (distribución del ingreso, reducción de pobreza
e incremento de la informalidad laboral).

Así, según Saavedra (2004)29, el impacto del incremento de la remuneración


mínima sobre la distribución de los ingresos y el empleo no resultaría tan
significativo, si se tiene en cuenta la debilitada capacidad del Estado para la
fiscalización del cumplimiento de las normas laborales y/o la existencia de una
estructura del mercado laboral en que ciertas empresas tengan algún grado de
poder monopsónico.

Sin embargo, la remuneración mínima distorsionaría la asignación del factor


trabajo, en términos de una menor cantidad demandada de mano de obra, tanto
en algunos segmentos de trabajadores de baja productividad (trabajadores
jóvenes y con educación secundaria) como en aquellos cuya probabilidad de ser
fiscalizados, es mayor (empresas formales y grandes).

Asimismo, concluye que el incremento de la remuneración mínima del 2003


tuvo un efecto positivo sobre el nivel de remuneraciones de aquellos trabajadores
con menores ingresos30, así como de jóvenes y de trabajadores con educación
secundaria. También incrementó la probabilidad de percibir mayores ingresos entre
trabajadores informales y mujeres, lo cual reflejaría que el nivel de la remuneración
mínima no sólo influye en el mercado laboral formal sino que también sirve como
un referente en el mercado informal.

Adicionalmente, se identificó que uno de los mecanismos de ajuste del


mercado laboral, frente al incremento de la remuneración mínima y los elevados
costos de despido, posiblemente sea el incremento en el número de horas
trabajadas, con mayor probabilidad que respecto del ajuste de una menor
cobertura de seguridad social (paso a la informalidad).

Finalmente, Saavedra (2004) encuentra que el impacto negativo del


incremento de la remuneración mínima sobre el nivel de empleo en Lima
Metropolitana (2003) fue reducido, debido a que sólo se incrementó
significativamente la probabilidad de perder el empleo entre los trabajadores
formales que ganaban entre S/.370 y S/.450 mensuales (aproximadamente 3% del
total de ocupados dependientes).

Por otro lado, sobre el impacto del incremento de la remuneración mínima


(período 1997-2003) en el empleo y en los ingresos, Céspedes31 estima que existe

29 “Efectos del incremento de la remuneración mínima en el 2003 sobre los trabajadores dependientes de
Lima Metropolitana” (2004).
30 Trabajadores con ingresos entre S/.410 y S/.460 mensuales.
31 “Efectos de la Remuneración Mínima Vital sobre el Mercado Laboral” (2004).

41
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

una relación negativa entre el empleo formal y la remuneración mínima32, lo cual


se explicaría por la cercanía de este último a los salarios de equilibrio, evidencia
que se sustenta en la tendencia creciente mostrada por el ratio remuneración
mínima/remuneraciones promedio durante la década del noventa e inicios de la
presente década. Complementariamente, dicha cercanía se podría explicar por el
actual contexto del mercado laboral peruano, en el cual se registra una elevada
oferta de mano de obra fruto de las altas tasas de crecimiento de la población en
décadas anteriores y de la mayor tasa de participación laboral (MTPE, 1998), lo que
presionaría a un bajo nivel del salario de equilibrio.

Esta evidencia se refuerza tras estimar que la probabilidad de mantenerse


ocupado luego del último incremento de la remuneración mínima (2003) fue menor
entre aquellos individuos que percibían ingresos cercanos a dicho salario. Tal
relación se mantiene si el empleo es formal o informal; sin embargo, la probabilidad
de mantenerse ocupado es mayor para aquellos trabajadores que declararon ser
formales.

Con respecto al impacto de la remuneración mínima en el salario promedio,


Yamada y Bazán (1994)33 analizan la causalidad entre dichas variables en dos
periodos: 1971-1985 y 1985-1993. Para el primer periodo, encuentran una doble
causalidad entre los valores nominales de la remuneración mínima y del salario
promedio, sin embargo en términos reales sólo encontraron causalidad de la
remuneración mínima al salario promedio. Mientras que en el periodo 1985-1993 se
perdió la causalidad de la remuneración mínima al salario promedio, tanto en
términos nominales como reales.

Así, en el periodo 1971-1985 la política de remuneraciones mínimas habría


causado importantes efectos redistributivos en el mercado laboral, ya que los
incrementos nominales en los salarios mínimos provocaron aumentos en los salarios
promedios, los cuales a su vez forzaron a los gobiernos a incrementar la
remuneración mínima. Sin embargo, en el periodo 1985-1993, la hiperinflación
terminó por convertir en irrelevante la remuneración mínima como instrumento
redistributivo.

Sin embargo, Céspedes (2003) encuentra que la remuneración mínima


estaría positivamente relacionado con las remuneraciones (sueldos y salarios) del
sector formal en el periodo 1993-2002, lo cual sugeriría que la política de salarios
mínimos ha vuelto ha tener efectos sobre las remuneraciones privadas. Esto se
sustenta, además, por la existencia de componentes de los costos laborales que
estarían indexados al valor de la remuneración mínima (asignación familiar,
regímenes de las micro y pequeñas empresas, trabajadores del hogar, etc.).

Dado esto, se encuentra que el incremento de la remuneración mínima


efectuado en setiembre de 2003 tuvo efectos redistributivos a favor de los
trabajadores que perciben menores ingresos y se ubican en la vecindad de la
remuneración mínima, especialmente en el sector formal; evidencia hallada por el

32 Según Céspedes, la elasticidad empleo/remuneración mínima vital (rmv) es –0.0151, mientras que la
elasticidad empleo/PBI asciende a 0.0575.
33 “Salario Mínimo en el Perú ¿Cuándo dejaron de ser importantes?”, (1994)

42
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

cambio registrado en la distribución de los ingresos mensuales luego de


implementarse la medida.

Por último, Céspedes (2003) concluye que la probabilidad de que los


trabajadores aumenten sus ingresos luego del incremento de la remuneración
mínima es positiva, incluso dicha probabilidad sería mayor entre los trabajadores
de menores ingresos.

Adicionalmente, es importante considerar que según OIT (2002)34 la


remuneración mínima contribuiría a reducir la pobreza, sólo si el efecto de esta
medida sobre el empleo, en términos de una pérdida del mismo, es reducida e
inferior a los efectos positivos sobre el ingreso.

Finalmente, Jaramillo (2005) estima las consecuencias del incremento en la


remuneración mínima sobre el mercado de trabajo llevado a cabo en el 2003;
encontrando efectos positivos sobre las remuneraciones sólo en el sector formal y
entre aquellos trabajadores que perciben ingresos cercanos a la remuneración
mínima. Asimismo, identificó efectos negativos sobre la probabilidad de mantener
el empleo, luego de dicho incremento en la remuneración mínima, especialmente
en el sector formal.

Por otro lado, cabe señalar que el Sector Trabajo, a través del Programa de
Estadísticas y Estudios Laborales en su Boletín de Economía Laboral N° 21 (2001),
propuso una serie de indicadores que permitan medir del nivel de efectividad de la
aplicación de una remuneración mínima, tales como la cobertura de los grupos
ocupacionales, por edad y permanencia en la empresa.

Conclusiones preliminares.

Luego de revisar la información bibliográfica existente con respecto a los


efectos de un incremento en la remuneración mínima sobre los ingresos y el
empleo en Perú, se advierten coincidencias con relación a los siguientes temas:

 Existiría una relación negativa entre un incremento en la remuneración


mínima y el nivel de empleo.
 Los grupos de trabajadores que se verían afectados, en términos de
pérdida de empleo, principalmente serían aquellos que perciben
ingresos cercanos a la remuneración mínima.
 Hay una relación positiva entre un incremento de la remuneración
mínima y los ingresos de los trabajadores que reciben montos
cercanos a la misma.

4.4. Efectos colaterales de la Remuneración Mínima.

Con relación a los efectos colaterales de aumentos de la remuneración


mínima sobre el presupuesto público y otros rubros se debe advertir que no es
posible cuantificar todas las medidas debido a que no existe información

34 Catherine, S, “Is the Minimun Wage an Effective Tool to Promote Decent Work and Reduce Poverty?”, OIT
(2002).

43
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

disponible que nos permita calcular los efectos. En este sentido, si bien se trata de
aproximar las variables sobre las cuales se canalizarían los efectos de la
remuneración mínima, no es posible, en muchos casos determinar un monto
aproximado del costo.

Sobre el particular, se requiere información sobre el número de pensiones


de gracia, el número de trabajadores de los proyectos de inversión cuya
remuneración está atada a la remuneración mínima entre otros. Al respecto, esta
información podría recolectarse de no existir la limitante de la variable tiempo.

4.4.1. En el Presupuesto Público

Si bien la remuneración mínima es un concepto relacionado o normado


para el régimen de la actividad privada o para los asalariados privados, los
incrementos de la misma afectan otros conceptos como:

a) Los gastos de pensiones en la Campaña de 1941.

Al respecto, en el Ministerio del Interior y en el de Defensa se otorgan


pensiones correspondientes a la Campaña de 1941, las cuales equivalen a 3
remuneraciones mínimas. El número de pensionistas beneficiarios de estas
pensiones es de 5 608 personas.

b) Pensiones de gracia.

De conformidad con la Ley Nº 27747, las pensiones de gracia no pueden ser


menores de dos remuneraciones mínimas ni mayores de ocho remuneraciones
mínimas.

En este sentido, el incremento de la remuneración mínima tendrá un


impacto en las pensiones de gracia que se vienen otorgando, como es el caso de
la Resolución Legislativa Nº 28023, que aprueba una pensión de gracia
correspondiente a ocho remuneraciones mínimas.

Cabe añadir que el tema de las pensiones de gracia no está centralizado en


una sola entidad, por lo que no es posible contar con una cuantificación total, sin
embargo, sólo en el Ministerio de Educación existen cuarenta y nueve personas
con pensión de gracia, lo cual proyectado a otras entidades suponemos que
pueden ser aproximadamente más de cien personas.

c) Costos en personal de los proyectos de inversión.

Un incremento de la remuneración mínima afecta los costos de los proyectos


de inversión de los pliegos presupuestarios que los ejecutan directamente, como es
el caso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del Instituto Nacional de
Desarrollo, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales. Al respecto, se
incrementarían los recursos destinados a pagar las remuneraciones del personal
contratado que ejecuta la obra (obreros).

44
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Adicionalmente, esto podría reducir la calidad de los proyectos de inversión


puesto que se deberá reasignar partidas destinadas a gasto de infraestructura o
inversión per se, para financiar el aumento de las remuneraciones de los obreros.
De esta manera, no sólo peligra la ejecución de los proyectos de inversión, sino la
calidad de los mismos.

En este sentido, se debe recordar que de acuerdo al IPE35, el Perú en


comparación con países como Colombia y Chile tiene una brecha de inversión en
servicios públicos de US$ 18 162 millones.

d) Costos sobre los sistemas de pensiones.

 Régimen del Decreto Ley N° 20530.

De acuerdo a la Ley que establece las nuevas reglas pensionarias del


Régimen del DL. 20530 (Ley N° 28449), se establece una pensión mínima de
viudez igual a un remuneración mínima para los casos en los que la pensión
del titular es superior a una remuneración mínima.

 Régimen del Decreto Ley N° 19990.

Se estima que existiría un impacto en el cálculo de las pensiones de


los afiliados que se jubilan en base al Decreto Ley Nº 19990 puesto que el
límite máximo se calcula sobre el 80% de 10 (diez) remuneraciones mínimas.

 Sistema Privado de Pensiones.

Sobre el particular, se elevaría el requisito de acceso al Régimen


Especial de jubilación para desempleados, pues se exige que la pensión sea
mayor al 30% del promedio de las ultimas 60 (sesenta) remuneraciones ó 2
(dos) remuneraciones mínimas. Adicionalmente, habría un impacto en el
costo de los Bonos Complementarios para el caso de la Jubilación
Adelantada del Decreto Ley N° 19990.

e) Algunas estimaciones de los efectos de la Remuneración Mínima.

Por otro lado, para los rubros para los cuales se cuenta con información, se
ha realizado la estimación de los costos de incrementar la remuneración mínima a
S/. 600. Al respecto, se estima que:

 El gasto adicional en las pensiones de la campaña de 1941


ascendería a S/. 28.3 millones aproximadamente.
 El costo incremental de las pensiones, en el primer año, de las futuras
viudas del régimen del Decreto Ley Nº 20530 sería de S/. 12 millones36.

35 Perspectivas de la Infraestructura de Servicios Públicos de Mayor Crecimiento: Electricidad y


Telecomunicaciones.

36 Sólo se ha considerado a los pensionistas titulares mayores de 80 años que dejarían una pensión de viudez
menor a S/. 600 (se asume que todos son casados). Para el cálculo de la probabilidad de muerte se ha
utilizado las tablas chilenas RV- 85-H.

45
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

4.4.2. Otros rubros.

En esta sección, nos circunscribiremos a los componentes salariales y no


salariales de la remuneración. Al respecto, en el caso de los componentes
salariales, se vería afectada la asignación familiar, equivalente al 10% de la
remuneración mínima, que se otorga a los obreros sujetos al régimen laboral de la
actividad privada. Por otro lado, en el caso de los componentes laborales no
salariales, destacan los aportes a EsSalud y la ONP, así como sobre conceptos
como la CTS, entre otros. Estos conceptos (componentes salariales y no salariales)
se encuentran relacionados de forma directa con la remuneración mínima, por lo
que cualquier incremento de ésta, se traduce en un aumento proporcional de los
costos laborales.

4.4.3. Relación entre la Remuneración Mínima y la Informalidad.

Existe evidencia de una relación directa entre la remuneración mínima y la


informalidad laboral. Al respecto, Céspedes (2004) estima que la probabilidad de
pasar al desempleo o hacia la inactividad es de aproximadamente 20% entre los
trabajadores de bajos ingresos, lo que puede derivarse en el auto empleo que
constituye parte del sector informal.

Adicionalmente, si analizamos el nivel de informalidad ligado al nivel de


incumplimiento de la remuneración mínima37, podemos observar que en los
períodos en los que la remuneración mínima se acerca a la remuneración
promedio, el nivel de incumplimiento se incrementa. En este sentido, se define una
asociación positiva entre el nivel del salario mínimo y el nivel de incumplimiento.
Asimismo, se percibe que durante los últimos años el porcentaje de asalariados que
ganan menos del salario mínimo ha mantenido una tendencia claramente
creciente. (Ver Gráfico N° 11).
Gráfico N° 11
Lima Metropolitana: Ratio RM/Remuneración Promedio y porcentaje de incumplimiento del
Salario Mínimo 1991 - 2004
Porcentaje de incumplimiento de la RM

16.0 % Incum plim iento de la RM 45


Ratio RM/Remuneración promedio

14.0 % RM/Rem uneración prom edio 40

35
12.0
30
10.0
25
8.0
20
6.0
15
4.0 10
2.0 5

0.0 -
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: M TP E - Encuesta de Ho gares III trimestre.1991- 2004


Elabo ració n: M TP E - P EEL
No ta: Calculado para lo s trabajado res asalariado s privado que trabajan más de 40 ho ras.El incumplimiento del
salario mínimo se define cuando el trabajado r asalariado percibe un ingreso inferio r a la RM .

37 Se define el incumplimiento de la RM cuando el trabajador asalariado percibe un ingreso inferior a la RM.

46
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

En este mismo sentido, al Cuadro N º 7


comparar la tasa de Porcentaje
Cuadro N° 1:de asalariados
Porcentaje privados(1) privados(1)
de asalariados que trabajan en
que
informalidad con la evolución de empresas
trabajan en de hasta 49
empresas detrabajadores según rango
hasta 49 trabajadores de
según
la remuneración mínima, se rangoingresos
de ingresos
aprecia que existe una relación
directa entre ambos indicadores Rango de ingresos Porcentaje
Hasta S/.506 52%
(Ver Gráfico N° 12). Esta
506.01 - 736 22%
situación, es preocupante
736.01 - 966 11%
porque el 36% de los asalariados 966.01 - 1196 6%
privados recibe una 1196.01 - 2000 5%
remuneración de hasta S/. 506 y 2000.01 a más 4%
se encuentra trabajando en las Total 100%
MYPE’s. Al respecto, este grupo Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004
podría desplazarse hacia el Elaboración: Propia
desempleo frente a un Nota:
incremento de la remuneración (1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas
mínima. Adicionalmente, esta normales de trabajo a la semana
situación podría afectar la permanencia de algunas MYPE’ s en el mercado.

Gráfico N° 12:

Informalidad y Remuneración Mínima

500 68%

450 67%

400 66%

350 65%
Nuevos Soles

300 64%

250 63% Porcentaje

200 RM 62%

150
% de PEA Informal 61%

100 60%

50 59%

0 58%
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

F ue nt e : Co nvenio M TP E-INEI, Encuesta Nacio nal de Ho gares 1997, 2000, 2001 III trim.
Encuesta de ho gares especializada en niveles de empleo , 2002 2003 2004 III trim.

E la bo ra c ió n: M TP E- M EF

N o ta:
Se co nsidera do s grupo s de trabajado res info rmales. El primero está fo rmado po r to do s lo s asalariado s privado s de la
micro empresa,y a lo s asalariado s privado s de la pequeña y mediana empresa que no po seen co ntrato . El segundo grupo lo
co nfo rman lo s independientes no pro fesio nales, lo s trabajado res familiares no remunerado s y trabajado res del ho gar.

47
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

CAPITULO V

5. PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO Y FACTORES PARA AJUSTAR


LA REMUNERACIÓN MÍNIMA
5.1. Metodología

5.1.1. Mecanismo de ajuste

El ajuste de la remuneración debe llevarse a cabo de acuerdo al siguiente


mecanismo:

∆Rmin = Πs + ∝∆q

∆Rmin : Variación porcentual de la remuneración mínima


Πs : Inflación subyacente promedio acumulada de los últimos dos años.
∝ : Proporción promedio de la productividad de los últimos cinco años
de los sectores comercio y servicios con respecto a la productividad
promedio de los sectores industria y construcción. Donde: 0 < ∝ < 1
(∝=0.72).
∆q : Variación porcentual promedio anual de la productividad media del
trabajo38 de los últimos cinco años, en el sector no primario de la
economía.

La lógica de tomar en cuenta la inflación consiste en mantener el poder


adquisitivo de los trabajadores que perciben un ingreso cercano a una
remuneración mínima. Mientras que el incremento en la productividad, se incluye
con el objetivo de que los incrementos en la remuneración mínima reflejen el
desempeño económico.

5.1.2. Variables

Con la finalidad de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores que


perciben una remuneración mínima, se toma en cuenta como primer criterio la
inflación subyacente39 promedio acumulada, que es un indicador que sólo
considera el componente permanente o de largo plazo.

Respecto al segundo criterio, se considera el contexto económico del país,


para lo cual se incluye la variación porcentual promedio anual de la productividad
media del trabajo40 en el sector no primario de la economía. Se trata de un

38 Medida como el producto medio por trabajador del Sector No Primario (PBI No Primario / Población
Ocupada en el Sector No Primario).
39 Según el Banco Central de Reserva del Perú, la inflación subyacente corresponde a la variación del IPC
excluyendo a los alimentos que presentan la mayor variabilidad en la variación mensual de sus precios en
el período 1995-2001, combustibles, servicios públicos y de transporte. Medida de tendencia inflacionaria
que reduce la volatilidad del indicador de aumento de precios sin sub o sobre estimarlo en períodos
largos.
40 Si bien es cierto que resulta complicado medir la productividad del trabajo, el indicador que se plantea:
producto medio del trabajo o producto por trabajador, definido como Producto Bruto Interno / Población

48
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

indicador que representa la variación de largo plazo de la productividad, que es la


que importa en términos de sostenibilidad de las empresas en el mercado.

La variación de la productividad se calculará en función al crecimiento de la


productividad pasada (variación promedio anual de los últimos cinco años), ya
que los cambios en la organización de la producción y en los procedimientos
técnicos toman tiempo; y además no se puede estimar con rigor una tasa
esperada de variación de la productividad. La utilización de este crecimiento
promedio busca eliminar las variaciones bruscas que se pueden dar en un solo año.

La utilización de la productividad media del trabajo en el sector no primario


se justifica, si se toma en cuenta que dicha productividad es la que más se acerca
a la productividad media de los trabajadores asalariados, al excluir a los
trabajadores del sector agrícola que concentra a buena parte de los no
asalariados. Además, se estaría eliminando la distorsión en la productividad media
del trabajo que genera la presencia de valores extremos en la productividad de los
sectores primarios (alta productividad del sector minero y baja productividad del
sector agrícola, el cual además es poco dinámico).

Además, se incluye un factor de ajuste ∝, (∝=72%), determinado por la


proporción promedio de la productividad de los últimos cinco años de los sectores
comercio y servicios (sectores económicos no primarios con menor productividad)
con respecto a la productividad promedio de los sectores industria y construcción
(sectores económicos no primarios con mayor productividad), con el objetivo de
tomar en cuenta el diferencial de productividades que existe entre los sectores
donde predominan las MYPE’s (que es donde se concentra la mayor proporción de
asalariados que perciben ingresos cercanos a la remuneración mínima) y aquellos
donde prevalecen las medianas y grandes empresas, y no afectar la
competitividad de las empresas.

La remuneración mínima se mantendrá constante si al aplicar la formula, su


variación porcentual resulta negativa.

5.2. Periodicidad

El ajuste de la remuneración mínima se llevará a cabo cada dos años.

Económicamente Activa Ocupada, es el más usado en los trabajos de investigación económica que
tratan el tema de la productividad laboral. Aún cuando no se trata de un indicador muy sofisticado,
dada la falta de información estadística, constituye prácticamente la única variable proxy disponible
para estimar la productividad del trabajo a nivel país.

49
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones.

1. El análisis de la evolución de la remuneración mínima evidenciaría que en los


reajustes efectuados a la misma, mayoritariamente no se aplicaron criterios
técnicos para hacerlos efectivos.

2. En los países de la Región se observa que la mayoría de éstos considera


como criterios para la revisión de la Remuneración Mínima: la pérdida de
poder adquisitivo (inflación), la canasta básica de consumo y la
productividad. Respecto a la periodicidad del reajuste, se encuentran
experiencias que operan dichos reajustes mayoritariamente, cada año,
como aquellas que contemplan ajustes cada tres años.

3. En Perú, el 30.7% de los asalariados privados percibe ingresos mensuales


inferiores a la remuneración mínima, encontrándose diferencias importantes
por tamaño de empresa. Así, en la microempresa el 50% percibe un ingreso
inferior a la remuneración mínima; el 24.5% en la pequeña empresa, y el 8%
en la mediana y gran empresa, lo que debe ser tenido en cuenta al
momento de desarrollar el mecanismo de ajuste de la remuneración mínima.

4. Luego de revisar la información bibliográfica existente con respecto a los


efectos de un incremento en la remuneración mínima sobre los ingresos y el
empleo en Perú, se advierten coincidencias con relación a los siguientes
temas: existiría una relación negativa entre un incremento en la
remuneración mínima y el nivel de empleo; los grupos de trabajadores que
se verían afectados, en términos de pérdida de empleo, principalmente
serían aquellos que perciben ingresos cercanos a la remuneración mínima; y
hay una relación positiva entre un incremento de la remuneración mínima y
los ingresos de los trabajadores que reciben montos cercanos a la misma.

5. Asimismo, de la evidencia empírica peruana como la que corresponde a


otros países, se advierte que aumentos de la remuneración mínima tienen
efectos colaterales sobre el presupuesto público y otros rubros que se
encuentran atados a la misma. En el caso de Perú, se presentan las
pensiones de la Campaña de 1941, las pensiones de gracia, el costo del
personal de los proyectos de inversión y los costos sobre los sistemas de
pensiones.

6. Sin embargo, en el tiempo en que se ha desarrollado el presente informe, no


ha sido posible estimar la incidencia exacta de un posible incremento de la
remuneración mínima en el presupuesto público, toda vez que existe
información descentralizada y por tanto de difícil acceso. Además, cabe
señalar, que el MEF aún no culmina el censo de trabajadores del sector
público.

7. En este marco de información estadística escasa e inadecuada, El Comité


Técnico considera que actualmente no se cuenta con indicadores precisos

50
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

(Inflación por regiones y productividad diferenciada por regiones, tamaño


de empresas o actividades económicas), que permitan desarrollar criterios
adecuados para proponer mecanismos diferenciados de revisión de la
Remuneración Mínima.

8. Se define una asociación positiva entre el nivel de la remuneración mínima y


el nivel de incumplimiento (proporción de asalariados que perciben una
remuneración inferior a la mínima). Por otro lado, al comparar la tasa de
informalidad con la evolución de la remuneración mínima, se aprecia que
existe una relación directa entre ambos indicadores.

9. Considerando todo lo antes mencionado, el mecanismo desarrollado toma


en cuenta los siguientes criterios: la inflación, con el objetivo de mantener el
poder adquisitivo de los trabajadores que perciben un ingreso cercano a
una remuneración mínima; y la productividad, con la finalidad de que los
incrementos en la remuneración mínima reflejen el desempeño económico.
Así, se establece la siguiente metodología

∆Rmin = Πs + ∝∆q

Donde:

∆Rmin : Variación porcentual de la remuneración mínima


Πs : Inflación subyacente promedio acumulada de los últimos dos
años.
∝ : Proporción promedio de la productividad de los últimos cinco
años de los sectores comercio y servicios con respecto a la
productividad promedio de los sectores industria y
construcción. Donde: 0 < ∝ < 1 (∝=0.72).
∆q : Variación porcentual promedio anual de la productividad
media del trabajo de los últimos cinco años, en el sector no
primario de la economía.

10. Los miembros del Comité Técnico consensuaron en torno a que la


periodicidad de la revisión sea bianual.

Recomendaciones

1. En el caso que en la economía se presenten variaciones estructurales


importantes, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, debería
convocar al Comité Técnico Multidisciplinario antes del vencimiento del
período establecido (bianual), con la finalidad de revisar la metodología de
ajuste.

2. Se debe considerar la necesidad de realizar estudios posteriores que traten de


medir el efecto neto de un incremento de la remuneración mínima sobre los
niveles de consumo e inversión, así como el impacto neto en el mercado de

51
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

trabajo, a través de un incremento de las remuneraciones de ciertos grupos de


trabajadores y la pérdida del empleo de otros.

3. A futuro se debe evaluar la posibilidad de establecer una remuneración mínima


diferenciada por regiones o por tamaño de empresa, que considere los
contrastes que existen en el costo de vida a nivel nacional y los diferenciales de
productividad que existen entre las empresas más grandes y las más pequeñas,
respectivamente.

4. Se debe buscar mejorar la calidad de la información estadística disponible, con


el objetivo de poder desarrollar indicadores más precisos que permitan medir
de una manera más adecuada la productividad del trabajo, así como estimar
la inflación por regiones (Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
PRODUCE e INEI).

5. Considerar la necesidad de que el Ministerio de Salud revise la composición de


la canasta básica de consumo de manera conjunta con el Instituto Nacional de
Estadística e Informática.

6. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo debe asumir el rol de promover


el desarrollo de una política salarial, enmarcada en los consensos alcanzados
en el Foro del Acuerdo Nacional, en particular a través del Pacto de Mediano
Plazo por la Inversión y el Empleo Digno suscrito por diversos representes del
Gobierno y de las organizaciones políticas y sociales.

52
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bell, Linda. The Impact of Minimum Wages in Mexico and Colombia, 1997.

2. Boletín de Economía Laboral del MTPE. El salario mínimo, 2002.

3. Card, D. and A.B. Krueger (1995), Myth and Measurement: The New
Economics of the Minimum Wage. Princeton: Princeton University Press.

4. Catherine, S. Is the Minimun Wage an Effective Tool to Promote Decent Work


and Reduce Poverty?, 2002.

5. Céspedes, Nikita. Efectos de la remuneración mínima vital sobre el mercado


laboral peruano, 2004.

6. Corbo, Vittorio (2001); El salario mínimo una vez más. Artículo obtenido de:
www.facea.pcp.cl/personal/vcorbo/columnas/col-05-2001.pdf.

7. Card, D. y Krueger, A. Myth and Measurement: the new economics of the


minimun wage, 1995.

8. Cunningham, J. The impact of minimum wages on youth employment, hours


of work, and school attendance: Cross sectional evidence from the 1960 and
1970 censuses, 1981.

9. De Janvry, A. y Sadoulet, E. Growth, Poverty, and Inequality in Latin America:


A Causal Analysis: 1970-1994, 1996.

10. Dobb, Maurice (1975) Teoría del Valor y de la distribución desde Adam Smith.
Ideología y teoría económica. Siglo XXI.

11. Hamermesh, Daniel S. (1995); La Demanda de Trabajo. Ministerio de Trabajo y


Seguridad Social. España.

12. Jaramillo Baanante, Miguel, ¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante


cambios en el salario mínimo en el Perú?. Evaluando la experiencia de la
última década, 2005. Primer Informe, Investigación mediana ACDI – IDRC
2004, Grupo de Análisis para el Desarrollo – GRADE.

13. Jimenez, Félix. La variación de la tasa de salarios promedio y de los salarios


mínimos en la economía ecuatoriana, 2003.

14. Kaufman, Bruce E.; The Economics of Labor Markets. 1994. The Dryden Press.

15. Kosters, Marvin H. (1996), Introduction and Overview, en M.H. Kosters The
Effects of the Minimum Wage on Employment. The AEI Press. Washington,D.C.

53
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

16. Maloney, W. y Nuñez, J. Measuring the impact of minimun wages: evidence


from Latin America, 2003.

17. Neumark, D. The effects of minimum wages on the distribution of family


incomes: a non-parametric analysis, 1998

18. Osádchaia, I.; De Keynes a la síntesis neoclásica: análisis crítico, 1975. Editorial
Progreso.

19. OIT. Empleo y protección social en Ecuador: Propuestas de la OIT. 2001.

20. OIT. Salarios mínimos: ¿agente catalizador del diálogo social o herramienta
de política económica?, 2004.

21. Ricardo, David (1821); Principios de Economía política y Tributación,


Traducción al castellano de la tercera edición en inglés. Ediciones Orbis,
Barcelona, 1985.

22. Rodríguez Caballero, Juan (2003). La economía Laboral en el periodo clásico


de la historia del pensamiento económico, 2003. Universidad de Valladolid
España. http://www.eumed.net/tesis/jcrc/. Capitulo 1: Teorías del salario de
subsistencia. Tesis doctoral.

23. Valladares, Konrad (2003); Salarios mínimos en los países andinos, elementos
para una propuesta, PLADES - CCLA. Sección: “Una propuesta de política
de salarios mínimos para el Grupo Andino.

24. Saavedra, Juan Carlos. Efectos del incremento de la remuneración mínima


en el 2003 sobre los trabajadores dependientes de Lima Metropolitana, 2004.

25. Universidad del CEMA. Evaluación del proceso de negociación para la


fijación del salario mínimo: aspectos positivos y normativos, 2004.

26. Valladares, Konrad. Salarios mínimos en los países andinos: elementos para
una propuesta, 2003.

27. Yamada, Gustavo y Bazán, E. Salario mínimo en el Perú ¿Cuándo dejaron de


ser importantes?, 1994.

54
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO Nª 1
Cálculo de la Variación Porcentual de la Remuneración Mínima para un reajuste
con periodicidad cada dos años

∆Rmin = Πs + ∝ *∆q

∆Rmin : Variación porcentual de la remuneración mínima

Πs : Inflación subyacente promedio acumulada de los últimos dos


años.

∝ : Proporción promedio de la productividad de los últimos cinco


años de los sectores comercio y servicios con respecto a la
productividad promedio de los sectores industria y
construcción. Donde: 0 < ∝ < 1 (∝=0.72).

∆q : Variación porcentual promedio anual de la productividad


media del trabajo41 de los últimos cinco años, en el sector no
primario de la economía.

A. Cálculo de la Inflación subyacente promedio acumulada de los últimos dos


años.

IPCi = Índice de Precios al Consumidor Subyacente1 Mensual

IPC k = Índice de Precios al Consumidor Subyacente Promedio del año K

Donde:

12
Σ IPCi (I=mes)
IPC k = i=1
12
(k = año)

La inflación subyacente promedio acumulada de los últimos dos años, es igual a:

Πs = ( IPC k - 1) * 100

IPC k-2

41 Medida como el producto medio por trabajador del Sector No Primario (PBI No Primario / Población
Ocupada en el Sector No Primario).

55
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

B. Cálculo del ∝

∝ : Proporción promedio de la productividad de los últimos cinco años de los


sectores comercio y servicios con respecto a la productividad promedio de los
sectores industria y construcción

∝ = (Productividad promedio de los últimos cinco años de los sectores comercio y


servicios / Productividad promedio de los últimos años de los sectores industria y
construcción)

C. Cálculo de la Variación porcentual promedio anual de la productividad


media del trabajo42 de los últimos cinco años, en el sector no primario de la
economía.

q i = Productividad del trabajo para el año i en el sector no primario

q k = Promedio de la productividad del trabajo en el último quinquenio k.

Donde:

5
qk = Σ q i (i = año)
i=1

5
(k = quinquenio)

Así, el cálculo de la proporción de la variación porcentual promedio anual de la


productividad media del trabajo de los últimos cinco años, en el sector no primario,
con respecto al quinquenio anterior, para un ajuste bianual, es igual a:

2
∝* (qk - 1) * 100

∝ *∆q = q k-1
(k = quinquenio)

Cabe precisar que, k-1 se refiere al quinquenio anterior.

42 Medida como el producto medio por trabajador del Sector No Primario (PBI No Primario / Población
Ocupada en el Sector No Primario).

56
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 2
Series estadísticas relevantes para la metodología de ajuste de la Remuneración
Mínima

Índice de Precios al Consumidor


Mes
Subyacente Lima (dic. 2001=100)
Ene03 101,62
Feb03 101,70
Mar03 101,78
Abr03 101,82
May03 101,84
Jun03 101,86
Jul03 101,85
Ago03 101,93
Sep03 101,94
Oct03 101,94
Nov03 102,14
Dic03 102,47
Ene04 103,01
Feb04 103,67
Mar04 104,13
Abr04 104,21
May04 104,42
Jun04 104,65
Jul04 104,63
Ago04 104,78
Sep04 104,79
Oct04 104,97
Nov04 105,12
Dic04 105,16
Ene05 105.21
Feb05 105.16
Mar05 105.50
Abr05 105.53
May05 105.64
Jun05 105.63
Jul05 105.61
Ago05 105.59
Sep05 105.52
Oct05 105.61

1/ Corresponde al IPC excluyendo los alimentos que presentan la mayor


variabilidad en la variación mensual de sus precios en el período 1995-
2001, combustibles, servicios públicos y de transporte. Medida de
tendencia inflacionaria que reduce la volatilidad del indicador de aumento
de precios sin sub o sobre estimarlo en períodos largos.

Fuente: BCRP

57
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Productividad media según rama de actividad, 1998 - 2003/2004


(Expresado en miles de soles por trabajador)

Rama de actividad 1998 1999 2000 2001 2002 2003 -2004 1

Primaria 11.5 11.5 12.1 12.1 12.4 12.1


Agricultura 3.5 3.1 3.1 2.8 2.8 2.6
Minería 67.5 134.6 102.2 145.2 98.5 97.1
No Primaria 5.4 4.8 4.9 4.5 4.6 4.3
Industria 14.4 15.7 15.3 15.8 16.1 16.6
Construcción 13.5 14.4 16.1 13.3 14.2 13.4
Comercio 7.7 7.5 7.9 8.1 8.7 8.1
Servicios 12.5 12.4 13.1 13.0 13.1 12.8
Total 9.9 9.4 9.7 9.3 9.5 9.2
Sector No Primaria incluye Agricultura y Minería. Sector Primaria incluye Industria, Construcción, Comercio y Servicios.

(1) La productividad para el 2003 no es confiable, dado que considera la población ocupada de la encuesta continua
2003/2004. Por ello, sólo se debería considerar la serie de productividad por sectores económicos hasta el 2002, debido a
que considera a la población obtenida del último dato de la ENAHO continua 2003/2004, la cual registra un crecimiento
muy fuerte en el empleo, justificado por un factor de expansión poblacional que debiera de revisarse con los últimos
resultados del Censo 2005. Además la ENAHO continua 2003/2004 cubre el periodo Mayo 03 - Abril 2004, sin embargo
los datos de PBI corresponden al periodo Enero 2003 – dic 2003.

Fuente: Convenio INEI - MTPE 1996 - 2000 Encuesta Nacional de Hogares Especializada en Niveles de Empleo e
Ingresos III trimestre 1996 - 2001; INEI - Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de vida y Pobreza IV trimestre 2002;
INEI Encuesta Nacional de

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

58
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 3

EVOLUCIÓN DE LAS REMUNERACIONES MÍNIMAS: 1962-2004


Fecha de Sueldo Bonific. Bonific.
Unidad de Bonific. Rem. Ingreso Bonif. Monto Rem.
Norma Legal Publi- Vigencia Mínimo Especial Suplem.
Referencia Suplem- Mínima Mínimo Legal Movilidad Mín. Vital
cación Vital C. de Vida Adicional
D.L. N° 14192 21.8.62 22.8.62 al 22.07.65 S/. 750,00
R.S. N° 269 23.07.65 23.07.65 al 24.09.67 1,200.00
R.S. N° 249 25.09.67 25.09.67 al 29.03.69 1,500.00
R.S. N° 075-TR 30.03.70 30.03.70 al 21.05.72 1,980.00
R.S. N° 348-72-TR 22.05.72 22.05.72 al 01.04.74 2,400.00
R.S. N° 173-74-TR 02.04.74 02.04.74 al 25.06.75 3,000.00
R.S. N° 047-75-TR 26.06.75 26.06.75 al 30.06.76 3,540.00
R.S. N° 015-76-TR 01.07.76 01.07.76 al 01.08.77 4,500.00
R.S. N° 041-77-TR 02.08.77 02.08.77 al 31.08.78 5,400.00
R.S. N° 066-78-TR 01.09.78 01.09.78 al 06.02.79 6,900.00
R.S. N° 004-79-TR 07.02.79 07.02.79 al 29.06.79 8,970.00
R.S. N° 042-79-TR 30.06.79 01.07.79 al 30.09.79 12,000.00
R.S. N° 061-79-TR 28.09.79 01.10.79 al 31.12.80 15,000.00
R.S. N° 082-79-TR 28.12.79 01.01.79 al 30.04.80 18,000.00
R.S. N° 038-80-TR 11.04.80 01.05.80 al 31.08.80 22,020.00
R.S. N° 071-80-TR 27.08.80 01.09.80 al 31.12.80 25,350.00
R.S. N° 001-81-TR 05.01.81 01.01.81 al 15.03.81 27,390.00
R.S. N° 006-81-TR 20.03.81 16.03.81 al 30.06.81 30,690.00
R.S. N° 016-81-TR 30.06.81 01.07.81 al 30.09.81 33,750.00
R.S. N° 028-81-TR 30.09.81 01.10.81 al 31.12.81 37,140.00
R.S. N° 036-81-TR 30.12.81 01.01.82 al 31.03.82 40,860.00
R.S. N° 017-82-TR 01.04.82 01.04.82 al 30.06.82 45,780.00
R.S. N° 023-82-TR 28.06.82 01.07.82 al 30.09.82 50,370.00
R.S. N° 030-82-TR 25.09.82 01.10.82 al 31.01.83 60,000.00
R.S. N° 002-83-TR 03.02.83 01.02.83 al 06.03.83 60,000.00 12,000.00 72,000.00
R.S. N° 018-83-TR 09.03.83 07.03.83 al 31.05.83 60,000.00 36,000.00 96,000.00
R.S. N° 036 y 037-83-TR 05.06.83 01.06.83 al 31.08.83 72,000.00 42,000.00 114,000.00
R.S. N° 073-83-TR 04.09.83 01.09.83 al 31.10.83 72,000.00 53,100.00 125,100.00
D.S. N° 026-83-TR 03.11.83 01.11.83 al 31.05.84 72,000.00 63,000.00 135,000.00
D.S. N° 014-84-TR 02.06.84 01.06.84 al 31.08.84 72,000.00 63,000.00 135,000.00 40,500.00 175,000.00
D.S. N° 018-84-TR 01.09.84 01.09.84 al 30.11.84 72,000.00 63,000.00 135,000.00 75,600.00 210,600.00
D.S. N° 023-84-TR 01.12.84 01.12.84 al 28.02.85 72,000.00 63,000.00 135,000.00 117,720.00 252,720.00
D.S. N° 007-85-TR 02.03.85 01.03.85 al 31.05.85 72,000.00 63,000.00 135,000.00 165,000.00 300,000.00
D.S. N° 016-85-TR 01.06.85 01.06.85 al 31.07.85 72,000.00 63,000.00 135,000.00 225,000.00 360,000.00
D.S. N° 023 y 026-85-TR 01 y 07.08 01.08.85 al 31.01.86 135,000.00 405,000.00 540,000.00
D.S. N° 011-86-TR 08.02.86 01.02.86 al 30.09.86 I/. 135.00 I/. 565 I/. 700.00
D.S. N° 023-86-TR 16.10.86 01.10.86 al 31.03.87 135.00 765.00 900.00
D.S. N° 004-87-TR 04.04.87 01.04.87 al 30.06.87 135.00 1,125.00 1,260.00
D.S. N° 010-87-TR 09.07.87 01.07.87 al 31.10.87 135.00 1,575.00 1,710.00
D.S. N° 014 y 015-87-TR 14.12.87 01.11.87 al 14.12.87 375.00 1,825.00 2,200.00
D.S. N° 017-87-TR 29.02.88 15.12.87 al 28.02.88 726.00 1,474.00 2,200.00
D.S. N° 005-88-TR 09.03.88 01.03.88 al 30.04.88 726.00 2,794.00 3,520.00
D.S. N° 011-88-TR 30.04.88 01.05.88 al 30.06.88 1,760.00 1,760.00 3,520.00
D.S. N° 020-88-TR 13.07.88 01.07.88 al 30.08.88 1,760.00 4,260.00 6,020.00
D.S. N° 027-88-TR 07.09.88 01.09.88 al 31.10.88 1,760.00 13,290.00 15,050.00
D.S. N° 044-88-TR 26.11.88 01.11.88 al 31.12.88 1,760.00 19,310.00 21,070.00
D.S. N° 003 y 005-89-TR 11 y 13.01 01 y 02.01.89 al 31.01.89 6,000.00 22,000.00 28,000.00
D.S. N° 007-89-TR 01.02.89 01.02.89 al 28.02.89 6,000.00 30,000.00 36,000.00
D.S. N° 009-89-TR 03.03.89 01.03.89 al 31.03.89 6,000.00 43,000.00 49,000.00
D.S. N° 011-89-TR 01.04.89 01.04.89 al 30.04.89 6,000.00 54,000.00 60,000.00
D.S. N° 013-89-TR 01.05.89 01.05.89 al 31.05.89 6,000.00 78,000.00 84,000.00
D.S. N° 016 y 017-89-TR 15.06.89 01.06.89 al 30.06.89 20,000.00 88,000.00 108,000.00
D.S. N° 022-89-TR 18.07.89 01.07.89 al 31.07.89 20,000.00 120,000.00 140,000.00
D.S. N° 025-89-TR 18.08.89 01.08.89 al 09.08.89 20,000.00 155,000.00 175,000.00
D.S. N° 028-89-TR 22.08.89 10.08.89 al 31.08.89 50,000.00 125,000.00 175,000.00
D.S. N° 034-89-TR 15.09.89 01.09.89 al 30.09.89 50,000.00 169,000.00 219,000.00
D.S. N° 042-89-TR 18.10.89 01.10.89 al 31.10.89 50,000.00 210,000.00 260,000.00
D.S. N° 047 y 051-89-TR 01 y 19.11 01.11.89 al 15.11.89 75,000.00 243,000.00 318,600.00
D.S. N° 053-89-TR 19.11.89 16.11.89 al 30.11.89 100,000.00 218,000.00 318,000.00
D.S. N° 057 y 058-89-TR 21.12.89 01.12.89 al 31.12.89 150,000.00 285,000.00 435,000.00
D.S. N° 001-90-TR 09.01.90 01.01.90 al 31.01.90 150,000.00 420,000.00 570,000.00
D.S. N° 006-90-TR 07.02.90 01.02.90 al 15.02.90 150,000.00 630,000.00 780,000.00
D.S. N° 008-90-TR 09.02.90 16.02.90 al 28.02.90 250,000.00 530,000.00 780,000.00
D.S. N° 012-90-TR 13.03.90 01.03.90 al 31.03.90 250,000.00 764,000.00 1,014,000.00
D.S. N° 016 y 17-90-TR 04.04.90 01.04.90 al 31.04.90 400,000.00 1,000,000.00 1,400,000.00
D.S. N° 024 y 25-90-TR 03.05.90 01.05.90 al 31.05.90 700,000.00 1,204,000.00 1,904,000.00
D.S. N° 032-90-TR 06.06.90 01.06.90 al 30.06.90 700,000.00 1,850,000.00 2,550,000.00
D.S. N° 040-90-TR 07.07.90 01.07.90 al 13.07.90 700,000.00 3,300,000.00 4,000,000.00
D.S. N° 054-90-TR 20.08.90 01.08.90 al 31.08.90 8,000,000.00 4,000,000.00 4,000,000.00 16,000,000.00
D.S. N° 062-90-TR 27.09.90 01.09.90 al 13.12.90 8,000,000.00 4,000,000.00 13,000,000.00 25,000,000.00

59
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

D.S. N° 002-91-TR 19.01.91 01.01.91 al 08.02.92 I/m. 12.00 I/m. 8.00 I/m. 18.00 I/m. 38.00
D.S. N° 003-92-TR 18.02.92 09.02.92 al 31.03.94 S/. 72.00
D.U. N° 10-94 22.04.94 01.04.94 al 30.09.96 S/. 132.00
D.U. N° 73-96-TR 01.10.96 01.10.96 al 31.03.97 S/. 215.00
D.U. N° 27-97 01.04.97 01.04.97 al 30.04.97 S/. 265.00
D.U. N° 39-97 13.04.97 01.05.97 al 31.08.97 S/. 300.00
D.U. N° 74-97 03.08.97 01.09.97 al 09.03.2000 S/. 345.00
D.U. N° 012-2000 09.03.2000 10.03.00 al 14.09.2003 S/. 410.00
D.U. N° 022-2003 13.09.2003 15.09.2003 en adelante S/. 460.00
Fuente: Compendio de Derecho Individual del Trabajo. Estudio Caballero Bustamante Año 2004, Primera Edición-Octubre 2004, p. 60-61.

60
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 4
Resumen de varios autores sobre los efectos de la Remuneración mínima en el empleo

Año del
estudio Autor País Efecto sobre el empleo
Disminución Sin cambio Incremento
1991 Bazen, S. y J.P. Martin Francia X43
1992 Card, D. EUA X
1992 Neumark, D. y W. Washer EUA X44
1993 Card D. y A. Krueger EUA (New Jersey) X
1994 Benhayoun, G. Francia X
1994 Koutsogeorgopoulou, V. Grecia X45
1994 Machin, S. y A. Manning Reino Unido X
1994 Dickens, R., Machin, S. y A. Manning Reino Unido X46
1994 Van Soest, A. Holanda X47
1994 Card y Krueger New Jersey (USA) X
1995 Neumark, D. y W. Washer EUA X
1995 Neumark, D. y W. Washer EUA (New Jersey) X
1995 Maloney, T. New Zealand X
1995 Mare, D. New Zealand X
1995 Bell, L A. Colombia X
1995 Bell, L A. México X48
1995 Card, D. y A. Krueger EUA X

43 Existe un impacto negativo sobre el empleo, pero no es estadísticamente significativo.


44 Principalmente sobre el empleo de adolescentes y adultos jóvenes.
45 Parece que hay un efecto positivo sobre el empleo femenino.
46 Hay un efecto negativo sobre el empleo, pero no es estadísticamente significativo.
47 Principalmente sobre el empleo de los jóvenes.
48 El estudio se basa en información para empresas manufactureras. No incluye al sector informal que es donde parece haber un efecto notable, ya que un número
significativo de sus trabajadores reciben menos de un salario mínimo.

61
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

1995 Deere, D., Murphy, K. and F. Welch EUA X49


1996 Dolado J., et al. Francia X
1996 Dolado J., et al. Holanda X
1996 Dolado J., et al. España X50
1996 Currie, J. y B. Fallick EUA X
1996 Vivi Alatas y Lisa Cameron* Indonesia X51 X52
1997 Bazen, S. y V. Marimotou EUA X53
1997 Bazen, S. y N. Skourias Francia X54
1997 Burkhauser, R. V., et al. EUA X
1997 Baker, M., Dwayne, B. y S. Stanger Canadá X55
1997 Chapple, S. New Zealand X
1998 Macpherson, D. EUA (California) X
1998 Macpherson, D. EUA (Washington) X
1998 Card D. y A. Krueger EUA (New Jersey) X56

49 Disminuye el empleo de adolescentes.


50 No obstante, se presenta un impacto negativo sobre el empleo de los jóvenes.
51 El impacto es negativo en las pequeñas empresas en algunos años pero con un grupo de control este efecto desaparece.
52 No hay evidencia que el impacto sea negativo en las grandes empresas.
53 Efecto negativo sobre el empleo de adolescentes.
54 Impacto negativo sobre el empleo de jóvenes.
55 Se refiere al empleo de adolescentes.

62
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

1998 Feliciano, Z. México X57


1999 Rama Indonesia X58 X59
2000 Michl, T. EUA (New Jersey) X60
2000 Tulip, P. EUA vs Europa X

56 El efecto es muy pequeño e incluso puede ser que no haya efecto.


57 No hay efecto sobre el empleo de hombres, pero si afecta al de mujeres.
58 Las pequeñas empresas(menos de 20 empleados).
59 En las medianas y grandes empresas.
60 No encuentra cambio en el empleo, pero sugiere que disminuye el número de horas trabajadas.

63
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 5

Evolución de la Remuneración Mínima en Latinoamérica

Comparada con el resto de países andinos, la evolución de la remuneración


mínima real en Perú registró la mayor caída durante la década de los ochenta e
inicios de los noventa, llegando a representar en el 2001 sólo un tercio de su valor
real de 1980. Sin embargo, cabe señalar que la remuneración mínima real en los
demás países de la región mostró la misma tendencia negativa, con excepción de
Colombia, cuya remuneración mínima se mantuvo por encima de su valor real de
1980, llegando a representar en el 2001 un valor 13% mayor que el de 1980.

Países Andinos: Evolución de los Salarios Mínimos Reales, 1980 - 2004


(Indice Base 1980 = 100)

140

120

100

80

60

40

20

0
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela

Fuente: OIT

Con respecto a las principales economías latinoamericanas, se repite la


tendencia anterior, es decir la remuneración mínima real en el Perú decreció de
manera más profunda.

65
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

A pesar de ello, Perú se encuentra dentro del grupo de países con niveles
más altos de la relación remuneración mínima/mediana del salario, la cual alcanza
un valor equivalente al 60%. Esto último se explica principalmente por el exceso de
oferta laboral poco calificada que ha presionado a la baja la remuneración
promedio y no por la existencia de un nivel alto de la remuneración mínima.

Salario mínimo como proporción del salario mediano en


Latinoamerica1 (1996 -2001)

Nicaragua
Colombia
Venezuela
Costa Rica
Perú
Panamá
Chile
Salvador
Brasil
Argentina
Honduras
Bolivia
Paraguay
Uruguay

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

1/ Los Cálculos se basan en los trabajadores entre 26 y 40 años y con jornadas


de más de 30 horas a la semana
Fuente: BID (2004)

66
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Otro indicador a tomar en cuenta sería el grado de cumplimiento de la


regulación del salario mínimo. Según un informe del BID (2004), el Perú se ubica
entre los países con más alto índice de incumplimiento61 (el 24% de los
trabajadores62 percibe una remuneración menor a la remuneración mínima). Esta
alta tasa de incumplimiento estaría relacionada con el elevado grado de
informalidad, la escasa supervisión laboral por parte del Estado, el débil poder de
negociación de los trabajadores para la fijación de sus remuneraciones ante el
exceso de oferta laboral existente, entre otros factores.

De lo dicho se puede inferir que el nivel de cumplimiento estaría afectado


negativamente por el ratio remuneración mínima / salario promedio, aunque
también estaría relacionado al grado de desarrollo institucional. Esto último se
observa en el caso chileno, que a pesar de tener un ratio remuneración mínima /
salario promedio sólo ligeramente inferior al peruano, tiene una tasa de
incumplimiento de apenas 7%.

61 El índice de inclumplimiento se estima como el número de personas ocupadas que reciben


remuneraciones inferiores a la remuneración mínima, como proporción del número potencial de
beneficiarias de la ley.
62 Trabajadores entre 26 y 40 años que laboran no menos de 30 horas a la semana.

67
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 6
Marco regulatorio de los Salarios Mínimos en los países del Sur de América

SALARIO MÍNIMO
REFERENTES NORMATIVOS ORGANISMO REGULADOR POLÍTICAS PARA SU DETERMINACIÒN COMENTARIOS
(EQUIVALENTE EN DÓLARES)

 Art. 24º de la Constitución Política del Perú. Art. 24º de la Constitución Política del Perú, Art. 13º Art. 211º del Anteproyecto de la Ley General de Art. 1º del Decreto de Urgencia Nº 002-2003:
 Decreto Legislativo Nº 728, Ley de de la Ley Nº 27711, modificada por Ley 28318: Trabajo: Formarán parte de ella todos los pagos o 460.00 soles, equivalente a US$ 141.54 dólares
Productividad y Competitividad Laboral.  El Consejo Nacional de Trabajo y entregas que tengan la naturaleza de remuneración americanos.
 Ley Nº 27711, modificada por Ley Nº 28318, Promoción del Empleo. Está integrado por el conforme a ley. Sin embargo, los alimentos y
Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo entregas en especie no podrán superar el 20% del
Empleo. quien lo presidirá y por representantes de los total de la remuneración mínima.
PERÚ  Decreto de Urgencia Nº 022-2003, del 13 de trabajadores, de los empleadores, incluidos Art. 213º del Anteproyecto de la Ley General de
septiembre del 2003, que establece la representantes de la pequeña y microempresa, Trabajo: Por norma reglamentaria se pueden
remuneración mínima vital. y de las organizaciones sociales representativas determinar las regiones o áreas del territorio
 Anteproyecto de la Ley General de Trabajo. vinculadas a los sectores del Ministerio. nacional, las actividades económicas y la dimensión
de las empresas cuyas características permiten
considerarlas separadamente para la fijación de la
respectiva remuneración mínima.

 Art. 53º Constitución Política de Colombia. Art. 56º de la Constitución Política colombiana, Art. 1 Art. 8º de la Ley 278: La comisión deberá decidir a Art. 1º del Decreto Nº 4360: 381.500,00 pesos, La fijación del salario mínimo se ha venido haciendo
 Ley 278, del 30 abril de 1996 de la Ley Nº 278: más tardar el 15 de diciembre de cada año. Cuando equivalente a US$ 163.73 dólares americanos. de acuerdo a la inflación rezagada, no existiendo
(http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L  La Comisión Permanente de Concertación definitivamente no se logre un consenso en la fijación una reglamentación clara sobre los criterios para el
0278_96.HTM). de Políticas Salariales y Laborales. Es un del salario mínimo para el año inmediatamente reajuste del salario mínimo según la productividad.
 Decreto Nº 4360, del 22 de diciembre del órgano tripartito, adscrito al Ministerio de siguiente, a más tardar el 30 de diciembre de La fijación del salario mínimo se realiza anualmente.
2004, que fija el salario mínimo legal Protección Social y compuesto por 05 cada año, el Estado lo determinará teniendo en
(http://www.minproteccionsocial.gov.co/Mse representantes del Estado, 05 representantes cuenta como parámetros:
Content/NewsDetail.asp?ID=12541&IDComp de los empleadores, y 05 representantes de los  La meta de la inflación del siguiente año,
COLOMBIA any=8). trabajadores. Ésta contará con una sede fijada por la Junta del Banco de la República y
principal en la capital de la República y unas la productividad acordada por el comité
subcomisiones departamentales. También tripartito de productividad que coordina el
podrán crearse, cuando las circunstancias así lo Ministerio de Protección Social.
demanden, comités asesores por sectores  La contribución de los salarios al ingreso
económicos. En caso las deliberaciones de este nacional.
órgano no logren un consenso para la fijación  El incremento del producto interno bruto
del salario mínimo, el Gobierno ejercerá la (PIB).
competencia de fijarlo.  El índice de precios al consumidor (IPC).

ECUADOR  Art. 244° de la Constitución Política del Art. 120º del Código de Trabajo, modificado por Ley Art. 119°: El CONADES establecerá anualmente el - US$ 143.62 para trabajadorGes industriales El CONADES determina salarios mínimos por sector
Ecuador. 2000: sueldo o salario básico unificado para los de pequeña escala, sector agricultura y otros y para un pequeño número de ocupaciones
 Registro Oficial N° 162, Código de Trabajo,  El Consejo Nacional de Salarios trabajadores privados. trabajadores en general. específicas.
del 29 de septiembre de 1997. (CONADES). Organismo técnico del Ministerio Art. 128º del Código de Trabajo, modificado por Ley - US$ 50.91 para Trabajadores domésticos.
 Ley 2000, Suplemento del Registro Oficial N° de Trabajo y Recursos Humanos, constituido 2000: Para la fijación de sueldos y salarios mínimos Sectores:
34, Ley para la Transformación Económica por el Subsecretario de Trabajo, quien lo deberá tenerse en cuenta: - Sector industrial de pequeña escala.
del Ecuador, del 13 de marzo del 2000, que presidirá; un representante de las Federaciones  Que el sueldo o salario mínimo baste para - Sector agricultura.
añade artículos al Código de Trabajo y que Nacionales de Cámaras de Industrias, de satisfacer las necesidades normales de la vida - Sector de la industria textil.
inicia el proceso de dolarización de la Comercio, de Agricultura, de la Pequeña del trabajador, considerándole como jefe de
economía del Ecuador Industria y de la Construcción; y, un familia y atendiendo a las condiciones Categoría de trabajadores con un nivel de salario
(http://minfinanzas.ec-gov.net/) . representante de las Centrales de Trabajadores económicas y sociales de la circunscripción mínimo específico:
legalmente reconocidas. El Consejo se integra, territorial para la que fuere a fijarse. - Aprendices.- no pueden percibir menos del
a su vez, por Comisiones Sectoriales de  Las distintas ramas generales de la 80% del salario pagado a un adulto que
Fijación y Revisión de Sueldos y Salarios explotación industrial, agrícola, mercantil, realice trabajo similar.
Mínimos conforme a las ramas de actividad manufacturera, etc., en relación con el - Trabajadores de medio tiempo.- perciben el
existentes. En caso el CONADES no adoptare desgaste de energía biosíquica y a la equivalente a las horas trabajadas en
una resolución por consenso, el Ministro de naturaleza del trabajo. proporción al salario mínimo.
Trabajo será quien fije el salario mínimo.  El rendimiento efectivo del trabajo.
 Las sugerencias y motivaciones de los Asimismo, existe un salario vital general, el cual es
interesados, tanto empleadores como usado únicamente como punto de referencia para
trabajadores. calcular impuestos, y otras tasas.
Art. 120° del Código de Trabajo: Sin embargo, en

68
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

caso el CONADES no adoptara una resolución por Los salarios mínimos son ajustados cada año.
consenso, el Ministro de Trabajo lo fijará en un
porcentaje de incremento equivalente al índice de
precios al consumidor proyectado, establecido por la
entidad pública autorizada para tal efecto.

 Art. 14º bis de la Constitución Nacional de Art. 136º de la Ley 24.013: El Consejo Nacional Art. 138° de la Ley 24.013: A petición de Art. 1º de la Resolución 2/2004: 450 pesos El salario mínimo aplicado
Argentina. del Empleo, la Productividad y el Salario cualquiera de los sectores representados en el argentinos, equivalente a US$ 156.67 dólares
 Ley Nº 20.744, Régimen de Contrato de Mínimo y Móvil tiene por función determinar Consejo, se podrá modificar el monto del salario americanos.
Trabajo, del 13 de mayo de 1976 periódicamente el salario mínimo, vital y móvil. Está mínimo, vital y móvil establecido.
(http://www.trabajo.gov.ar/legislacion/ley/in integrado por 16 representantes de los empleadores Art. 118º de la Ley Nº 20.744: los subsidios o
dex.html). y 16 de los trabajadores, designados por el Ejecutivo asignaciones por carga de familia, son
 Ley Nº 24.013, Ley Nacional de Empleo. y por un Presidente que es el Ministro de Trabajo, independientes del derecho a la percepción del
Protección del Trabajo, del 05 de diciembre Empleo y Seguridad Social. salario mínimo vital que prevé este capítulo, cuyo
ARGENTINA
de 1991 goce se garantizará en todos los casos al trabajador.
(http://www.trabajo.gov.ar/legislacion/ley/in Art. 135º y 139º de la Ley 24.013: se tendrá
dex.html). presente para su determinación:
 Resolución 2/2004, que establece el salario,  La canasta básica como un elemento de
mínimo, vital y móvil, del 2 de septiembre del referencia.
2004  Los datos de la situación socioeconómica, los
(http://www.trabajo.gov.ar/legislacion/resolu objetivos del instituto y la razonabilidad de la
cion/index.html). adecuación entre ambos.

 Constitución Política de Venezuela. Art. 167º de la Ley Orgánica de trabajo: Una Art. 167 de la Ley Orgánica de trabajo: La Comisión Art. 1° del Decreto N° 3.628: 405 bolívares, Es necesario precisar que, con respecto al salario
 Ley Orgánica del Trabajo Comisión Tripartita Nacional, revisará los salarios tripartita Nacional revisará los salarios mínimos, por equivalente a US$ 188.63 dólares americanos, para mínimo, éste es aplicable tanto para los
(http://www.mintra.gov.ve/legal/leyesorganic mínimos, la cual estará integrada paritariamente con lo menos una vez al año, y tomando como los trabajadores del sector público y privado. trabajadores del sector público como del sector
as/loTrabajo.html). representación de la organización sindical de referencia, entre otras variables: Bs. 371,2 para los trabajadores de aquellas privado. Sin embargo, no hay un salario mínimo
 Decreto N° 3.628, del 27 de abril del 2005 trabajadores más representativa, la organización más  El costo de la canasta alimentaria. empresas con menos de 20 trabajadores. general aplicable a todos los trabajadores, es decir,
(http://www.badellgrau.com/Decreto%20362 representativa de los empleadores y el Ejecutivo La Comisión tendrá un plazo de 30 días, Bs. 303,7 para los trabajadores adolescentes y los salarios mínimos pueden ser diferenciados, pero
8%20salario05.htm). Nacional. Corresponderá al Ejecutivo Nacional fijar el contados a partir de su instalación en el aprendices. sólo de acuerdo a los siguientes criterios:
monto de los salarios mínimos a partir de dicha transcurso del mes de enero de cada año, para Aumento desproporcionado del costo de vida,
recomendación. adoptar una recomendación. Sin embargo, en caso período 2004-2005. - Trabajadores urbanos (público y privado).
de aumentos desproporcionados del costo de vida, el - Trabajadores que laboran en empresas con
Ejecutivo Nacional, oyendo previamente a la menos de 20 trabajadores.
organización sindical de trabajadores más - Trabajadores rurales.
VENEZUELA representativa y a la organización más representativa - Adolescentes y aprendices.
de los patronos, al Banco Central de Venezuela y al
Consejo de Economía Nacional, podrá decretar los Así también, los salarios mínimos no se establecen
aumentos de salarios que estime necesarios, para según ocupación, salvo en dos casos, conforme a
mantener el poder adquisitivo de los trabajadores una específica referencia de la legislación sobre
Art. 170° de la Ley Orgánica del trabajo: Si la salarios mínimos:
Comisión nombrada comprende a toda la República,
ésta podrá recomendar salarios mínimos diferentes - Para trabajadores domésticos.
para distintas regiones, Estados o áreas geográficas, - Vigilantes de hotel.
tomando en cuenta el costo de vida en las áreas
rurales, en las áreas urbanas y en las zonas
metropolitanas y otros elementos que hagan
recomendables las diferencias.

BRASIL  Art. 7º de la Constitución Política de Brasil de Art. 77º CLT: Las Comisiones de Salario Mínimo Art. 103 de la Consolidación de Leyes de Trabajo, el 270 reales, equivalente a US$ 114.7 dólares
1988. que tienen un carácter tripartito, conformado por salario mínimo será fijado para cada región, zona o americanos.
 Decreto Ley N° 5.452, Consolidación de representantes del Estado, de los empleadores y de subzona, de modo general, o identificando las
Leyes de Trabajo – Consolidação das Leis la clase trabajadora. Estas Comisiones tendrán por condiciones o necesidades normales de vida de las
Trabalhistas, del 1 de mayo de 1943. función fijar el salario mínimo de forma general o respectivas regiones conforme a la DIESSE.
(http://www.mte.gov.br/Trabalhador/CLT/def estableciendo valores diferenciados conforme a las Art. 7º de la Constitución Política de Brasil y Art. 76º
ault.asp). necesidades de cada zona o jurisdicción. En ese del CLT:
 Departamento Intersindical de Estadísticas y sentido, el Ministro de Trabajo, mediante propuesta  Debe ser capaz de atender las necesidades
Estudios Socio Económicos de Brasil de las Comisiones de Salarios Mínimos, y conforme a vitales básicas de los trabajadores y las de su
(DIEESE) http://www.dieese.org.br/ los establecido por el Departamento Intersindical de familia, tales como vivienda, alimentación,
Estadísticas y Estudios Socio Económicos de Brasil educación, salud, descanso, vestido, higiene,
(DIEESE) acerca de la Canasta Básica Nacional y el transporte y seguridad social.
salario mínimo necesario, determinará los salarios  Los reajustes al salario mínimo serán
mínimos según regiones. periódicos a fin de preservar el poder
adquisitivo del trabajador, quedando prohibida
su afectación a cualquier fin.

69
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Deberá ser proporcional a la extensión y a la


complejidad del trabajo en determinada época y
región del país.

 Art. 54º de la Constitución Política de Art. 5º de la Ley Nº 10.449: Los Consejos de Art. 5° de la Ley N° 10.449: En cualquier época el Art. 1° del Decreto del 27/06/05: 2.500,00 pesos
Uruguay. Salarios tendrán por cometido fijar el Salario mínimo Poder Ejecutivo podrá convocar de oficio o a pedido de uruguayos, equivalente a US$ 101.42 dólares
 Ley Nº 10.449, que establece los Consejos de aplicable a cada categoría de trabajo sometida a sus parte, por intermedio del Ministro competente, la americanos.
Salarios, del 12 de noviembre de 1943 jurisdicciones. El Poder Ejecutivo convoca de oficio o constitución de consejos de Salarios.
(http://www.parlamento.gub.uy/leyes/ley10449.htm) a petición de parte, por intermedio del Ministro Art. 17º de la Ley Nº 10.449: Cada Consejo de Salario
. competente, la constitución de Consejos de Salarios, deberá emplear como criterios para aumentar el salario
 Ley N° 17.856, que establece Base de y los clasificará en grupos conforme a los sectores mínimo los siguientes elementos:
Prestaciones y Contribuciones, del 20 de diciembre económicos y conforme a la circunscripción territorial  El poder adquisitivo de la moneda.
del 2004, que crea la Base de Prestaciones y sobre la cual se establecerá su jurisdicción. Cada  La capacidad o calificación del trabajador.
Contribuciones Consejo de Salario estará constituido por siete  La peligrosidad, para su salud, de la explotación
(http://www.parlamento.gub.uy/leyes/ley17856.htm) miembros: tres designados por el Poder Ejecutivo en industrial, o comercial.
. Consejo de Ministros, dos por los patronos y dos por  El rendimiento de la empresa o grupo de
 Decreto 138/05 del Ministerio de Trabajo y los obreros, e igual número de suplentes. Sin empresas.
Seguridad social, que establece constitución y embargo, en caso el Poder ejecutivo observe un Actualmente, conforme a la Ley Nº 17.856, el valor del
funcionamiento de los Consejos de Salarios, del 19 de salario mínimo acordado, el Consejo deberá Salario mínimo en Uruguay es equivalente a la Base de
abril del 2005 (http://www.mtss.gub.uy/dinatra.htm). rectificarse en su resolución, de lo contrario será el Prestaciones y Contribuciones, la cual se actualizará en
UAURUGUAY  Decreto 201/05 del Ministerio de Trabajo y Poder Ejecutivo quien determine el salario mínimo del función de la situación financiera del Estado y a opción
Seguridad social, que establece monto del salario respectivo sector. del Poder Ejecutivo, en las mismas oportunidades que
mínimo nacional, del 27 de junio del 2005 los ajustes generales de remuneraciones de la
(http://www.mtss.gub.uy/dinatra.htm). Administración Central, en un porcentaje equivalente a:
  La variación del índice de precios al consumo
que publica el Instituto Nacional de Estadística
en el período entre ajuste; o,
 La variación del índice medio de salarios que
publica el Instituto Nacional de Estadística en el
período comprendido entre el penúltimo mes
previo a la fecha de vigencia del ajuste anterior
y el penúltimo mes previo a la vigencia del
nuevo valor.
Cualquiera sea la opción adoptada, el Poder Ejecutivo
podrá modificar la tasa de variación que surja del índice
elegido, en defecto o exceso de hasta 20% (veinte por
ciento) sobre el porcentaje resultante.
PARAGUAY  Art. 92º de la Constitución de la República de Art. 252º de la Ley Nº 213: La regulación de los tipos Art. 245º de la Ley Nº 213: El salario vital, mínimo y Gs. 876.048, equivalente a US$ 144.44 dólares
Paraguay de 1992. de salarios mínimos se hará por El Consejo móvil será fijado periódicamente y quedará en americanos.
 Ley Nº 213, Código del Trabajo Nacional de Salarios Mínimos, que funcionará en vigencia durante dos años. Este plazo se
(http://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBTEX la sede de la autoridad administrativa del trabajo y prorrogará automáticamente por períodos de
T/35443/64905/S93PRY01.htm). estará presidido por el Director del Trabajo y la igual duración, a no ser que la autoridad
integrarán los siguientes miembros: tres administrativa del trabajo o las partes
representantes del Estado a propuesta del Poder interesadas soliciten su modificación. Para su
Ejecutivo, tres representantes de los empleadores y determinación se tomarán en cuenta los siguientes
tres representantes de los trabajadores, quienes factores:
deberán ser designados por sus organismos  El costo de vida de la familia obrera, según el
pertinentes. Sobre la base de las investigaciones tiempo y lugar, en sus elementos
realizadas, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos fundamentales.
propondrá la escala de salarios mínimos, la que será  El nivel general de salarios en el país o región
elevada al Poder Ejecutivo para su aprobación. donde se realice el trabajo.
 Las condiciones económicas de la rama de
actividad respectiva.
 La naturaleza y rendimiento del trabajo.
 La edad del trabajador, en la medida que
influya sobre su productividad; y
 Cualesquiera otras circunstancias que fuesen
congruentes a la fijación.
Y sólo podrá actualizarse de comprobarse cualquiera
de los siguientes hechos:
 Profunda alteración de las condiciones de la
zona o industrias, motivadas por factores
económico-financieros; y

70
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

 Variación del costo de vida, estimada en un


10% (diez por ciento) cuando menos.

 Art. 92º de la Constitución de la República de Art. 252º de la Ley Nº 213: La regulación de los tipos Art. 245º de la Ley Nº 213: El salario vital, mínimo y Gs. 876.048, equivalente a US$ 144.44 dólares
Paraguay de 1992. de salarios mínimos se hará por El Consejo móvil será fijado periódicamente y quedará en americanos.
 Ley Nº 213, Código del Trabajo Nacional de Salarios Mínimos, que funcionará en vigencia durante dos años. Este plazo se
(http://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBTEX la sede de la autoridad administrativa del trabajo y prorrogará automáticamente por períodos de
T/35443/64905/S93PRY01.htm). estará presidido por el Director del Trabajo y la igual duración, a no ser que la autoridad
integrarán los siguientes miembros: tres administrativa del trabajo o las partes
representantes del Estado a propuesta del Poder interesadas soliciten su modificación. Para su
Ejecutivo, tres representantes de los empleadores y determinación se tomarán en cuenta los siguientes
tres representantes de los trabajadores, quienes factores:
deberán ser designados por sus organismos  El costo de vida de la familia obrera, según el
pertinentes. Sobre la base de las investigaciones tiempo y lugar, en sus elementos
realizadas, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos fundamentales.
propondrá la escala de salarios mínimos, la que será  El nivel general de salarios en el país o región
elevada al Poder Ejecutivo para su aprobación. donde se realice el trabajo.
PARAGUAY
 Las condiciones económicas de la rama de
actividad respectiva.
 La naturaleza y rendimiento del trabajo.
 La edad del trabajador, en la medida que
influya sobre su productividad; y
 Cualesquiera otras circunstancias que fuesen
congruentes a la fijación.
Y sólo podrá actualizarse de comprobarse cualquiera
de los siguientes hechos:
 Profunda alteración de las condiciones de la
zona o industrias, motivadas por factores
económico-financieros; y
 Variación del costo de vida, estimada en un
10% (diez por ciento) cuando menos.

 Art. 7° y 157° de la Constitución Política de Art. 52° de la Ley General del Trabajo: El Ministerio Art. 52° de la Ley General del Trabajo: Bs. 440, equivalente a US$ 54.38 dólares En la práctica, es el Presidente, junto con el Consejo
Bolivia. del Trabajo.  Su determinación se hará según los ramos de americanos. de Ministros, el que fija la remuneración mínima por
 Ley General de Trabajo trabajo y las zonas del país. decreto supremo. Hay una remuneración mínima
BOLIVIA (http://www.ilo.org/public/spanish/region/am  El salario es proporcional al trabajo, no general aplicable a los obreros y empleados tanto
pro/cinterfor/temas/youth/legisl/bol/ii/). pudiendo hacerse diferencias por sexo o del sector público como del privado, excepto a los
nacionalidad. trabajadores agrícolas.

71
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

CHILE  Constitución Política de Chile. Art. 62° de la Constitución de Chile: Corresponderá al Art. 41° del Código de Trabajo: No constituyen - 120.000 pesos chilenos para trabajadores Cuando se revisa la legislación laboral en materia
 Presidente de la República la iniciativa exclusiva remuneración las asignaciones de movilización, de mayores de 18 años y menores de 65, salarial se puede dar cuenta que no se han
 Código de trabajo para fijar las remuneraciones mínimas de los pérdida de caja, de desgaste de herramientas y de equivalente a US$ 216.47 dólares establecido órganos consultivos para ajustar el
(http://www.mintrab.cl/doc_legislativos.html) trabajadores del sector privado, aumentar colación, los viáticos, las prestaciones familiares americanos. salario mínimo, sin embargo, en la práctica, el
. obligatoriamente sus remuneraciones y demás otorgadas de conformidad a la ley, la indemnización Ministerio de Trabajo consulta a los representantes
 Ley N° 19.956, reajusta monto de ingreso beneficios económicos o alterar las bases que sirvan por años de servicios y las demás que proceda pagar La fórmula para reajustar el salario mínimo de los empleadores y trabajadores antes de hacer
mínimo mensual del 2004 para determinarlos. El Gobierno establece dos al extinguirse la relación contractual ni, en general, de 115.648 a 120.000 pesos incluyó una una propuesta para el ajuste del salario mínimo al
(http://www.mintrab.gob.cl/documentos/LEY salarios mínimos diferentes: las devoluciones de gastos en que se incurra por inflación esperada en torno a 2% para el Congreso.
%2019.956.doc). - Un salario mínimo aplicable a trabajadores entre causa del trabajo. El concepto de remuneración se período julio 2004-julio 2005, más un
18 y 65 años de edad. encuentra integrado por todas aquellas componente d equidad de 1,8%. El salario mínimo no comprende o alcanza a los
- Un salario mínimo aplicable a trabajadores contraprestaciones en dinero o en especie avaluables siguientes trabajadores:
menores de 18 y mayores de 65 años de edad. en dinero y que tienen por causa el contrato de - 90.327 pesos para los trabajadores mayores - Aprendices.- es libremente acordada por las
También se establece un salario mínimo con trabajo. de 65 y menores de 18 años. partes y no es objeto de la legislación.
propósitos no remunerativos que es utilizado - Discapacitados mentales.- es libremente
solamente como punto de referencia para calcular - 78.050 el salario base acordada por las partes y no es objeto de la
impuestos, tasas, honorarios, no es establecido para mensual que sea legislación.
ser pagado a los trabajadores. emplea para fines no
remuneracionales en El componente de equidad.
el período julio 2004- La presencia del componente de equidad es
junio 2005. justamente el parámetro que permite materializar la
equidad sustentada por el gobierno de la
Concertación, viene siendo la única forma de hacer
una distribución del ingreso más justa, más aún
después del deterioro en los ingresos sufrido por los
trabajadores durante la década de los 80, estimada
del orden del 60%, lo cual se pretende solucionar
devolviendo lo que los trabajadores periódicamente
pierden por inflación, reconociendo salarialmente
sus aumentos de productividad y favoreciéndoles
discrecionalmente con un factor de equidad, a
través de políticas activas desde el Estado.

Quizás Chile sea uno de los pocos países que no


define la remuneración mínima, ni en su
Constitución ni en ninguna otra norma legal.

MEXICO  Constitución política Los artículos 123.A.VI de la Constitución y el artículo El artículo 123.A.VI de la Constitución señala que Los Hay tres tipos de remuneración mínima en México, La remuneración mínima vital se aplica a los
 Ley federal del trabajo 94° de la Ley federal del trabajo señalan que los salarios mínimos que deberán disfrutar los una remuneración mínima general aplicable a trabajadores del sector privado. Un trabajador debe
 salarios mínimos se fijarán por una Comisión Nacional trabajadores serán generales o profesionales. Los todos los trabajadores, otra que se aplica de recibir la remuneración mínima vital de acuerdo con
integrada por representantes de los trabajadores, de primeros regirán en las áreas geográficas que se acuerdo al área geográfica, que puede ser A, B y el área geográfica en la que trabaja o la
los patrones y del gobierno, la cual podrá auxiliarse determinen; los segundos se aplicarán en ramas C, y remuneraciones mínimas ocupacionales remuneración mínima ocupacional.
de las comisiones especiales de carácter consultivo determinadas de la actividad económica o en mayores a la remuneración mínima general. Los criterios para determinar la remuneración
que considere indispensables para el mejor profesiones, oficios o trabajos especiales. Asimismo, mínima son las necesidades de los trabajadores y
desempeño de sus funciones”. señala que los salarios mínimos generales deberán La remuneración mínima general en el área sus familias, el costo de vida, el nivel de
ser suficientes para satisfacer las necesidades geográfica A es 45.24 pesos por día; la remuneraciones e ingresos en el país, el crecimiento
normales de un jefe de familia, en el orden material, remuneración mínima general en el área económico, el nivel de empleo, la capacidad de
Artículo 96 social y cultural, y para proveer a la educación geográfica B es 42.11 pesos por día. pago de los empleadores y el índice de inflación.
La Comisión Nacional determinará la división de la obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos Las remuneraciones mínimas son reajustadas
República en áreas geográficas, las que estarán profesionales se fijarán considerando, además, las Hay 88 remuneraciones mínimas ocupacionales. anualmente o antes si las circunstancias económicas
constituidas por uno o más municipios en los que condiciones de las distintas actividades económicas. lo ameritan.
deba regir un mismo salario mínimo general, sin que
necesariamente exista continuidad territorial entre El artículo 90 de la Ley federal del trabajo señala que
dichos municipios. salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir
en efectivo el trabajador por los servicios prestados
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos en una jornada de trabajo.
(CNSM) es un organismo público descentralizado
creado mediante la reforma a la fracción VI del Por su parte, el artículo 91 señala que los salarios
artículo 123 de la Constitución Política de los Estados mínimos podrán ser generales para una o varias
Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la áreas geográficas de aplicación, que pueden
Federación el 21 de noviembre de 1962, así como las extenderse a una o más entidades federativas o
correspondientes reformas y adiciones a la Ley profesionales, para una rama determinada de la
Federal del Trabajo publicadas en el mismo Diario el actividad económica o para profesiones, oficios o
31 de diciembre de ese mismo año. trabajos especiales, dentro de una o varias áreas

72
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

La CNSM tiene como objetivo fundamental cumplir geográficas.


con lo establecido en el artículo 94 de la Ley Federal
del Trabajo, en el que se le encomienda que, en su Los artículos 92 y 93 precisan que los salarios
carácter de órgano tripartito, lleve a cabo la fijación mínimos generales regirán para todos los
de los salarios mínimos legales, procurando asegurar trabajadores del área o áreas geográficas de
la congruencia entre éstos y los atributos que la aplicación que se determinen, independientemente
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de las ramas de la actividad económica, profesiones,
otorga al salario mínimo, así como actualizar oficios o trabajos especiales, y que los salarios
periódicamente el sistema de salarios mínimos mínimos profesionales regirán para todos los
(salario mínimo general, áreas geográficas y salarios trabajadores de las ramas de actividad económica,
mínimos profesionales). profesiones, oficios o trabajos especiales que se
determinen dentro de una o varias áreas geográficas
de aplicación.

 Constitución política El artículo 27 del Estatuto de los trabajadores El artículo 35 de la Constitución política señala que 490 euros por mes, mas al pagarse 14 El gobierno fija anualmente la remuneración mínima
 Estatuto de los trabajadores Señala que el Gobierno fijará, previa consulta con las todos los españoles tienen el derecho a una remuneraciones anuales la remuneración mínima por decreto real luego de un período de consultas
 Decreto real 1793/2003 organizaciones sindicales y asociaciones remuneración suficiente para satisfacer sus mensual promedio es igual a 572 euros. con las organizaciones más representativas de
 Decreto real 3/2004 empresariales más representativas, el salario mínimo necesidades y las de su familia. empleadores y trabajadores.
 Decreto Legislativo real 5/2000 interprofesional La remuneración mínima se aplica a trabajadores de
Por su parte, el artículo 27 del Estatuto de los todas las ocupaciones, mercados y sectores
trabajadores señala que el salario mínimo económicos, excepto a los trabajadores domésticos
interprofesional se fija anualmente teniendo en en cuyo caso se fija una remuneración mínima por
cuenta: hora específica.
a) El índice de precios al consumo. En el caso de los contratos formativos para
ESPAÑA b) La productividad media nacional alcanzada. estudiantes universitarios, la remuneración mínima
c) El incremento de la participación del trabajo en la no puede ser menor al 70, 80 y 90% de la
renta nacional. remuneración mínima general durante el primer,
d) La coyuntura económica general. segundo y tercer año, respectivamente, de duración
Asimismo, señala que se debe fijar una revisión del contrato.
semestral para el caso de que no se cumplan las Para determinar la remuneración mínima se utilizan
previsiones sobre el índice de precios citado, la que criterios como el costo de vida, el nivel de
no puede significar la reducción del salario mínimo. remuneraciones e ingresos en el país, el crecimiento
económico y la productividad.
La remuneración se reajusta anualmente a pesar de
que por ley debería reajustarse semestralmente.

*Enlace a las Constituciones Políticas de los países de América del Sur: http://www.todoelderecho.com/SeccionInternacional/constituciones.htm

ESCALA SALARIAL
(US$)

BOLIVIA 51.9
URUGUAY 101.42
BRASIL 114.7
ECUADOR 132
PERÚ 141.5
PARAGUAY 144.4
ARGENTINA 156.7
COLOMBIA 163.7
VENEZUELA 188.6
CHILE 216.5

73
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 7

US$ PPP
Uruguay 110.19
Bolivia 163.71
2003: PPP de la Remuneraciòn Mínima
México 188.1
Brasil 235.41 ($PPP)
Ecuador 256.11
España
Venezuela 295.37
Perú 309.4 Paraguay
Chile 385.84
Colombia 483.15 Argentina
Argentina 531.81
Paraguay 694.03 Colombia
España 706.57
Chile

Perú

Venezuela

Ecuador

Brasil

México

Bolivia

Uruguay

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Fuente: OIT

74
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 8

Cuadro comparativo sobre el Título III, Capítulo I, Sub Capítulo II del Anteproyecto
de Ley General de Trabajo y el Texto Sustitutorio de los Proyectos de Ley
Nº 10277/2003-CR, 13596/2005-CR Y 13697/2005-CR

Título III, Capítulo I, Subcapítulo II del Texto Sustitutorio a los Proyectos de Ley Nº
Anteproyecto de Ley General de Trabajo 10277/2003-CR, 13596/2005-CR y
13697/2005-CR
Ley que regula la Remuneración Mínima
Artículo 210°.- Definición Artículo 1º.- Definición
Remuneración mínima es la cantidad La remuneración mínima es el ingreso
menor fijada con arreglo a ley a que tiene mínimo mensual que debe percibir un
derecho todo trabajador que labora una trabajador por una jornada laboral que le
jornada ordinaria de trabajo completa. Se permita cubrir sus necesidades básicas y las
entiende por tal la que se cumple de su familia.
usualmente en la empresa o centro de Los empleadores y trabajadores están
trabajo. prohibidos de contratar individual o
En caso de jornada inferior o de trabajo por colectivamente remuneraciones por
horas, la remuneración mínima se abona debajo de la remuneración mínima.
en forma directamente proporcional al
tiempo efectivo trabajado.
Cuando la remuneración es variable, debe
garantizarse una cuantía no inferior a la
remuneración mínima, en una jornada
ordinaria de trabajo.
CONSENSO
Artículo 211°.- Rubros comprendidos Artículo 2°.- Rubros comprendidos
Forman parte de la remuneración mínima Forma parte de la remuneración mínima
todos los pagos o entregas que, conforme todos los pagos o entregas que, conforme
a la presente ley, tienen naturaleza de a la presente ley, tienen naturaleza de
remuneración. remuneración. Los alimentos y entregas en
Sin embargo, los alimentos y entregas en especie no pueden representar en
especie no pueden representar en conjunto más del veinte por ciento (20%)
conjunto más del veinte por ciento (20%) del total.
del total.
CONSENSO
Artículo 3º.- Características
La remuneración mínima tiene las
características siguientes:
a) Es la menor cantidad que por
contraprestación percibe un
trabajador por sus servicios
prestados.
b) Se le reconoce a todo trabajador
que labora una jornada ordinaria
de trabajo.
c) En caso de jornada inferior o de
trabajo por horas, la remuneración
mínima se paga en forma
directamente proporcional al
tiempo trabajado.

75
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Artículo 212°.- Fijación de las Artículo 4°.- De la determinación de la


remuneraciones mínimas remuneración mínima
Las remuneraciones mínimas son fijadas y La remuneración mínima será determinada
reajustadas mediante Decreto Supremo y reajustada mediante Decreto Supremo, a
con participación del Consejo Nacional del propuesta del Consejo Nacional de Trabajo
Trabajo y Promoción del Empleo. La y Promoción del Empleo. Si el Consejo
propuesta en consenso del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del
Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo no arriba a consenso o a falta de
Empleo no puede modificarse. propuesta de éste, el Ministerio de Trabajo y
CONSENSO Promoción del Empleo aprobará la
remuneración mínima, cuando las
circunstancias lo requieran, sobre la base
de los informes técnico-económicos del
Ministerio, teniendo en cuenta, además, lo
dispuesto en los artículos 5º y 6º de la
presente ley.
Artículo 5º.- Mecanismos para la fijación de
la remuneración mínima
Los reajustes de las remuneraciones
mínimas no serán inferiores a los índices de
inflación acumulados desde la fecha de
vigencia de la última remuneración mínima
hasta la fecha de variación de ésta, y
deberá tener en cuenta los índices de
variación de precios al consumidor fijada
por el INEI en ese período, así como el
crecimiento económico operado en el
país, orientado a aproximar la brecha que
existe en relación a la canasta básica de
consumo fijada por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática.

Artículo 6º.- Evaluación de la remuneración


mínima
El Consejo Nacional de Trabajo y
Promoción del Empleo, evaluará por lo
menos una vez al año el comportamiento
de la remuneración mínima en relación a
los indicadores señalados en el artículo
anterior y a falta de ésta lo hará el
Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.
Artículo 7º Reajuste progresivo de la
remuneración mínima vital
Los reajustes de la remuneración mínima
deberá efectuarse en forma progresiva, de
acuerdo a la variación de los criterios
señalados en los artículos 5º y 6º de la
presente ley, hasta lograr en el menor plazo
posible, que la remuneración mínima se
equipare al monto de la canasta básica de
consumo vigente a la fecha de
publicación de la presente ley.

76
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Artículo 213°.- Salarios mínimos Artículo 8º.- Salarios mínimos


diferenciados diferenciados
Por norma reglamentaria se pueden Podrán determinarse remuneraciones
determinar las regiones o áreas del territorio mínimas por regiones o áreas del territorio
nacional, las actividades económicas y la nacional, por actividad económica o
dimensión de las empresas cuyas dimensión de las empresas cuyas
características permiten considerarlas características permitan considerarlas
separadamente para la fijación de la separadamente para la fijación de la
respectiva remuneración mínima. respectiva remuneración mínima. El
El Consejo Nacional de Trabajo y Consejo Nacional de Trabajo y Promoción
Promoción del Empleo para los fines del del Empleo, para los fines del presente
presente artículo, puede establecer artículo, establecerá los Consejos
consejos regionales o por actividades Regionales de Trabajo y Promoción del
productivas, integrados en forma tripartita, Empleo o por actividades productivas.
para que dictaminen en forma previa las
propuestas que les correspondan.
CONSENSO

77
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 9
Perú Urbano: Evolución de los ingresos promedio de los asalariados
privados, 1996 al 2003-2004
(en nuevos soles)

Asalariados privados
Años
Total Empleados Obreros
1996 686.2 818.9 542.6
1997 903.4 1205.7 661.3
1998 1105.6 1504.4 720.3
1999 1143.6 1598.2 636.3
2000 1114.5 1500.5 685.3
2001 1068.3 1537.6 671.2
2002 1188.0 1741.3 652.1
2003-2004 1239.1 1800.1 673.6

Fuente: Convenio MTPE - INEI, Encuesta Nacional de Hogares, III Trimestre 1996 - 2001
INEI - Encuesta Nacional de Hogares, IV Trimestre 2002. ENAHO (continua) 2003-2004
Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota: (1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas normales de trabajo a la
semana

Lima Metropolitana: Evolución de los ingresos promedio de los


asalariados privados (1), 1991 - 2004
(en nuevos soles)

Asalariados privados
Años
Total Empleados Obreros
1991 188 235 145
1992 357 477 242
1993 440 549 331
1994 631 814 416
1995 794 1,048 517
1996 752 896 579
1997 1,015 1,379 695
1998 1,234 1,671 742
1999 1,369 1,904 663
2000 1,312 1,807 724
2001 1,268 1,780 755
2002 1,209 1,740 660
2003 1,223 1,744 683
2004 1,162 1,535 752

Fuente: MTPS - Encuesta de Niveles de Empleo, 1991 - 1995


Convenio MTPE - INEI, Encuesta Nacional de Hogares, III Trimestre 1996 - 2001
MTPE - Encuesta Nacional de Hogares, octubre 2002, julio 2003 y agosto 2004
Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota: (1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas normales de trabajo a la
semana

78
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Mediana del ingreso mensual de la ocupación principal de los no asalariados


(1) por sector económico, según región, 2003-2004
(en nuevos soles)

Sector económico
Región Total
Extractiva Industria Construcción Comercio servicios

Perú 150.8 373.4 588.5 352.1 502.2 296.2


Amazonas 184.1 215.8 438.7 270.8 264.8 208.8
Ancash 96.3 122.5 572.8 229.3 351.2 168.6
Apurimac 113.1 79.8 302.8 153.3 248.8 123.2
Arequipa 229.0 681.3 581.3 338.3 451.1 385.1
Ayacucho 132.8 76.8 484.5 200.3 279.4 152.1
Cajamarca 141.4 71.3 2784.8 285.2 250.5 150.9
Callao 1135.3 689.3 701.8 553.9 614.3 621.3
Cusco 151.3 85.1 459.4 209.6 274.9 173.0
Huancavelica 120.7 30.7 499.4 81.8 306.9 122.5
Huánuco 125.6 139.6 187.6 225.3 279.2 144.7
Ica 258.5 575.3 635.6 319.8 403.1 376.5
Junin 217.8 525.5 565.9 330.5 378.4 306.2
La Libertad 103.4 351.4 679.5 264.2 352.1 244.4
Lambayeque 403.1 434.8 324.6 380.9 369.3 378.9
Lima 222.7 737.6 783.8 525.8 673.4 617.9
Loreto 146.0 345.1 317.2 259.0 324.8 237.8
Madre de Dios 280.4 396.9 1193.8 510.5 468.7 400.5
Moquegua 201.0 848.7 455.2 380.3 398.1 309.3
Pasco 124.3 100.5 404.3 201.9 291.4 152.3
Piura 148.6 340.9 325.3 330.3 329.4 243.5
Puno 158.8 131.8 290.5 196.6 317.6 184.8
San Martin 178.2 498.0 326.2 280.3 295.5 214.5
Tacna 186.0 430.0 591.9 381.6 503.2 392.7
Tumbes 440.9 288.3 481.2 402.2 459.0 440.9
Ucayali 153.4 372.8 439.9 201.2 327.8 262.2

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Los no asalariados considera a los independientes, empleadores y trabajadores domésticos, que laboran más de 35 horas normales
de trabajo a la semana. No se incluye a los trabajadores familiares no remunerados, ni al sector público.

79
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Ingreso promedio mensual de la ocupación principal de los no asalariados (1)


por sector económico, según región, 2003-2004
(en nuevos soles)

Sector económico
Región Total
Extractiva Industria Construcción Comercio servicios

Perú 232.0 645.0 1044.1 569.0 807.3 530.9


Amazonas 250.9 303.2 455.9 436.2 355.4 294.6
Ancash 172.8 381.5 580.8 366.5 432.9 289.5
Apurimac 152.6 437.6 302.8 310.3 481.8 213.3
Arequipa 416.7 1089.2 592.5 495.0 573.9 551.0
Ayacucho 175.0 237.9 518.4 312.4 383.7 214.9
Cajamarca 183.8 259.1 1784.9 513.3 343.4 251.2
Callao 694.4 925.0 1173.0 1001.5 799.9 907.3
Cusco 185.2 165.2 549.6 322.0 384.5 242.3
Huancavelica 153.5 159.0 499.3 192.7 461.5 173.5
Huánuco 146.5 356.9 268.3 297.7 375.0 203.3
Ica 389.5 723.7 746.9 388.3 513.0 467.2
Junin 276.3 608.3 508.6 553.8 491.8 406.8
La Libertad 189.1 605.9 637.8 485.1 518.3 402.5
Lambayeque 591.9 652.2 371.8 655.5 552.8 599.3
Lima 545.5 1061.0 1564.0 734.4 1166.5 1008.1
Loreto 199.3 404.4 346.5 381.2 416.9 312.3
Madre de Dios 446.3 569.3 948.2 754.8 605.5 596.4
Moquegua 447.1 575.8 565.7 571.0 647.3 542.2
Pasco 150.3 203.4 423.2 302.8 442.3 232.6
Piura 218.8 351.4 546.4 551.9 450.6 375.0
Puno 220.4 464.6 451.8 281.0 382.6 276.0
San Martin 230.2 564.5 389.8 413.7 388.4 302.0
Tacna 317.4 705.8 618.5 594.4 682.0 573.3
Tumbes 497.0 327.7 616.7 519.6 559.5 513.8
Ucayali 203.5 519.9 399.4 321.1 432.5 342.3

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Los no asalariados considera a los independientes, empleadores y trabajadores domésticos, que laboran más de 35 horas normales
de trabajo a la semana. No se incluye a los trabajadores familiares no remunerados, ni al sector público.

80
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Distribución de los no asalariados (1) por sector económico, según región,
2003-2004
(numero de personas)

Sector económico
Región Total
Extractiva Industria Construcción Comercio servicios

Perú 1,490,664 269,992 116,289 972,759 1,206,166 4,055,869


Amazonas 43,232 4,325 247 9,972 8,933 66,708
Ancash 87,496 10,481 5,347 36,679 36,976 176,979
Apurimac 48,399 1,846 222 11,023 6,265 67,755
Arequipa 30,980 10,042 6,996 44,308 48,981 141,307
Ayacucho 64,840 2,619 1,536 12,996 6,287 88,279
Cajamarca 179,378 22,818 935 28,152 29,457 260,739
Callao 694 4,240 4,641 33,734 40,647 83,955
Cusco 148,254 17,498 5,183 39,573 33,414 243,922
Huancavelica 69,808 1,132 249 8,988 4,112 84,289
Huánuco 96,474 4,137 631 16,397 18,617 136,256
Ica 16,316 6,634 1,188 30,048 33,704 87,891
Junin 100,045 12,581 3,650 46,522 41,987 204,784
La Libertad 78,932 18,958 5,124 52,404 61,100 216,518
Lambayeque 29,669 10,176 4,728 55,852 50,096 150,521
Lima 66,800 87,126 53,871 342,129 573,310 1,123,236
Loreto 47,837 7,931 4,284 30,052 30,072 120,177
Madre de Dios 6,753 1,107 288 5,806 5,652 19,606
Moquegua 8,711 518 969 3,942 6,190 20,330
Pasco 20,469 2,760 767 10,209 4,670 38,875
Piura 100,082 8,319 5,103 55,897 67,539 236,940
Puno 134,646 22,148 4,063 34,984 26,420 222,261
San Martin 74,919 4,373 2,539 18,864 23,820 124,515
Tacna 9,962 2,556 1,783 16,398 17,466 48,164
Tumbes 11,449 1,611 638 9,585 8,364 31,646
Ucayali 14,519 4,054 1,308 18,246 22,090 60,217

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Los no asalariados considera a los independientes, empleadores y trabajadores domésticos, que laboran más de 35 horas normales
de trabajo a la semana. No se incluye a los trabajadores familiares no remunerados, ni al sector público.

81
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 10
Perú: Distribución de los asalariados privados (1) por tamaño de empresa, según ámbito
geográfico y rango de ingresos, 2003-2004
(en porcentajes columna)

Ámbito geográfico / Tamaño de empresa (nº trabajadores)


Total
Rango de ingresos (S/.) 2-9 10 - 49 50 - 99 100 a más
Ámbito Total
0 - 230 18.0 7.5 1.0 1.7 10.5
230.01 - 414 30.0 14.9 7.6 4.4 18.8
414.01 - 437 4.1 3.6 1.2 0.9 3.0
437.01 - 459 2.7 3.3 2.6 1.3 2.5
459.01 - 461 0.3 0.1 - 0.2 0.2
461.01 - 483 2.5 2.3 2.0 0.9 2.1
483.01 - 506 3.5 2.6 2.6 2.6 3.0
506.01 - 736 21.2 24.9 22.7 15.9 20.9
736.01 - 966 10.1 14.1 11.7 13.7 12.0
966.01 - 1196 4.3 8.9 12.7 11.5 7.7
1196.01 - 2000 2.0 9.9 17.3 20.0 9.2
2000.01 a más 1.5 8.0 18.5 26.9 10.2
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Ambito Urbano
0 - 230 12.8 5.7 0.8 1.4 7.2
230.01 - 414 27.7 10.7 5.8 3.9 15.9
414.01 - 437 4.2 3.5 1.0 0.8 2.9
437.01 - 459 2.6 3.4 2.4 1.4 2.5
459.01 - 461 0.2 0.1 - 0.2 0.2
461.01 - 483 2.5 1.9 1.5 0.7 1.9
483.01 - 506 3.9 2.5 2.1 2.6 3.1
506.01 - 736 24.5 25.1 23.0 15.3 22.1
736.01 - 966 12.2 16.0 12.2 13.0 13.3
966.01 - 1196 5.2 10.2 13.3 11.5 8.6
1196.01 - 2000 2.3 11.5 18.3 20.7 10.4
2000.01 a más 1.9 9.4 19.7 28.5 11.9
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Ambito Rural
0 - 230 38.1 16.8 4.6 6.3 28.5
230.01 - 414 38.7 37.5 32.4 11.2 35.1
414.01 - 437 3.4 4.0 4.2 1.5 3.3
437.01 - 459 2.8 3.1 5.8 0.7 2.7
459.01 - 461 0.3 - - - 0.2
461.01 - 483 2.5 4.0 9.0 3.4 3.1
483.01 - 506 2.0 3.0 10.1 2.3 2.5
506.01 - 736 8.7 24.2 19.5 23.0 14.3
736.01 - 966 2.0 4.0 5.1 21.4 4.8
966.01 - 1196 0.7 1.6 3.7 12.2 2.3
1196.01 - 2000 0.7 1.2 2.8 11.9 2.2
2000.01 a más - 0.5 2.8 6.2 0.9
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas normales de trabajo a la semana

82
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Distribución de los asalariados privados (1) por tamaño de empresa, según ámbito
geográfico y rango de ingresos, 2003-2004
(en porcentajes fila)

Ámbito geográfico / Tamaño de empresa (nº trabajadores)


Total
Rango de ingresos (S/.) 2-9 10 - 49 50 - 99 100 a más
Ámbito Total
0 - 230 79.1 16.4 0.7 3.9 100.0
230.01 - 414 73.3 18.3 2.9 5.6 100.0
414.01 - 437 62.5 27.6 2.9 7.0 100.0
437.01 - 459 49.1 30.6 7.5 12.8 100.0
459.01 - 461 64.3 13.6 0.0 22.1 100.0
461.01 - 483 56.8 25.4 7.0 10.8 100.0
483.01 - 506 53.4 19.6 6.3 20.8 100.0
506.01 - 736 46.7 27.5 7.8 18.0 100.0
736.01 - 966 38.9 27.0 7.0 27.1 100.0
966.01 - 1196 25.7 26.7 11.9 35.7 100.0
1196.01 - 2000 9.9 24.8 13.5 51.8 100.0
2000.01 a más 6.7 17.9 13.0 62.4 100.0
Total 46.1 23.0 7.2 23.8 100.0

Ambito Urbano
0 - 230 76.2 18.1 0.9 4.9 100.0
230.01 - 414 75.3 15.5 2.9 6.4 100.0
414.01 - 437 62.4 27.5 2.7 7.4 100.0
437.01 - 459 46.2 31.4 7.6 14.8 100.0
459.01 - 461 56.8 16.5 0.0 26.8 100.0
461.01 - 483 59.1 24.0 6.4 10.5 100.0
483.01 - 506 54.1 18.3 5.3 22.3 100.0
506.01 - 736 47.8 26.0 8.2 18.0 100.0
736.01 - 966 39.7 27.5 7.2 25.5 100.0
966.01 - 1196 26.0 27.2 12.2 34.6 100.0
1196.01 - 2000 9.4 25.2 13.9 51.5 100.0
2000.01 a más 6.8 18.0 13.1 62.2 100.0
Total 43.2 22.9 7.9 26.0 100.0

Ambito Rural
0 - 230 83.0 14.0 0.5 2.5 100.0
230.01 - 414 68.3 25.2 2.9 3.6 100.0
414.01 - 437 62.6 28.3 3.9 5.2 100.0
437.01 - 459 63.4 27.0 6.7 2.8 100.0
459.01 - 461 100.0 0.0 0.0 0.0 100.0
461.01 - 483 49.0 29.9 9.0 12.1 100.0
483.01 - 506 48.9 28.2 12.6 10.3 100.0
506.01 - 736 37.5 40.0 4.3 18.2 100.0
736.01 - 966 26.4 19.9 3.3 50.4 100.0
966.01 - 1196 19.8 16.4 5.0 58.8 100.0
1196.01 - 2000 21.2 13.1 4.0 61.7 100.0
2000.01 a más 0.0 12.0 9.7 78.2 100.0
Total 61.9 23.6 3.1 11.3 100.0

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas normales de trabajo a la semana

83
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Distribución de los asalariados privados (1) por edad, según rango de ingresos,
2003-2004

Rango de Ingreso (en Rango de edad (en años)


Total
S/.) 14 a 24 25 a 44 45 a 54 55 a más

(número de personas)
0 - 230 154,864 104,591 23,816 17,431 300,702
230.01 - 414 219,996 233,152 50,370 35,447 538,965
414.01 - 437 40,833 36,139 6,803 1,928 85,702
437.01 - 459 26,153 36,684 6,905 2,834 72,576
459.01 - 461 456 2,687 1,831 139 5,113
461.01 - 483 20,650 33,843 3,590 877 58,960
483.01 - 506 29,074 45,544 8,419 3,350 86,387
506.01 - 736 154,044 349,480 62,403 31,047 596,974
736.01 - 966 66,551 213,569 46,467 16,815 343,402
966.01 - 1196 27,733 141,034 33,090 17,327 219,184
1196.01 - 2000 31,537 157,253 52,560 23,057 264,407
2000.01 a más 9,819 167,560 76,453 39,056 292,889
Total 781,710 1,521,535 372,707 189,309 2,865,261

(en porcentajes columna)


0 - 230 19.8 6.9 6.4 9.2 10.5
230.01 - 414 28.1 15.3 13.5 18.7 18.8
414.01 - 437 5.2 2.4 1.8 1.0 3.0
437.01 - 459 3.3 2.4 1.9 1.5 2.5
459.01 - 461 0.1 0.2 0.5 0.1 0.2
461.01 - 483 2.6 2.2 1.0 0.5 2.1
483.01 - 506 3.7 3.0 2.3 1.8 3.0
506.01 - 736 19.7 23.0 16.7 16.4 20.8
736.01 - 966 8.5 14.0 12.5 8.9 12.0
966.01 - 1196 3.5 9.3 8.9 9.2 7.6
1196.01 - 2000 4.0 10.3 14.1 12.2 9.2
2000.01 a más 1.3 11.0 20.5 20.6 10.2
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

(en porcentajes fila)


0 - 230 51.5 34.8 7.9 5.8 100.0
230.01 - 414 40.8 43.3 9.3 6.6 100.0
414.01 - 437 47.6 42.2 7.9 2.2 100.0
437.01 - 459 36.0 50.5 9.5 3.9 100.0
459.01 - 461 8.9 52.5 35.8 2.7 100.0
461.01 - 483 35.0 57.4 6.1 1.5 100.0
483.01 - 506 33.7 52.7 9.7 3.9 100.0
506.01 - 736 25.8 58.5 10.5 5.2 100.0
736.01 - 966 19.4 62.2 13.5 4.9 100.0
966.01 - 1196 12.7 64.3 15.1 7.9 100.0
1196.01 - 2000 11.9 59.5 19.9 8.7 100.0
2000.01 a más 3.4 57.2 26.1 13.3 100.0
Total 27.3 53.1 13.0 6.6 100.0

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas normales de trabajo a la semana

84
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Distribución de los asalariados privados (1) por sexo, según rango de
ingresos, 2003-2004

Sexo
Rango de Ingreso (en S/.) Total
Hombre Mujer

(número de personas)
0 - 230 197,742 102,960 300,702
230.01 - 414 376,386 162,579 538,965
414.01 - 437 59,825 25,877 85,702
437.01 - 459 49,173 23,403 72,576
459.01 - 461 3,406 1,708 5,113
461.01 - 483 42,006 16,954 58,960
483.01 - 506 65,472 20,916 86,387
506.01 - 736 451,398 145,576 596,974
736.01 - 966 265,481 77,921 343,402
966.01 - 1196 161,761 57,424 219,184
1196.01 - 2000 207,594 56,813 264,407
2000.01 a más 223,431 69,457 292,889
Total 2,103,675 761,586 2,865,261

(en porcentajes columna)


0 - 230 9.4 13.5 10.5
230.01 - 414 17.9 21.3 18.8
414.01 - 437 2.8 3.4 3.0
437.01 - 459 2.3 3.1 2.5
459.01 - 461 0.2 0.2 0.2
461.01 - 483 2.0 2.2 2.1
483.01 - 506 3.1 2.7 3.0
506.01 - 736 21.5 19.1 20.8
736.01 - 966 12.6 10.2 12.0
966.01 - 1196 7.7 7.5 7.6
1196.01 - 2000 9.9 7.5 9.2
2000.01 a más 10.6 9.1 10.2
Total 100.0 100.0 100.0

(en porcentajes fila)


0 - 230 65.8 34.2 100.0
230.01 - 414 69.8 30.2 100.0
414.01 - 437 69.8 30.2 100.0
437.01 - 459 67.8 32.2 100.0
459.01 - 461 66.6 33.4 100.0
461.01 - 483 71.2 28.8 100.0
483.01 - 506 75.8 24.2 100.0
506.01 - 736 75.6 24.4 100.0
736.01 - 966 77.3 22.7 100.0
966.01 - 1196 73.8 26.2 100.0
1196.01 - 2000 78.5 21.5 100.0
2000.01 a más 76.3 23.7 100.0
Total 73.4 26.6 100.0

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas normales de trabajo a la semana

85
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Distribución de los asalariados privados (1) por sector económico, según rango
de ingresos, 2003-2004

Rango de Ingreso Sector económico


Total
(en S/.) Extractiva Industria Construcción Comercio Servicios

(número de personas)
0 - 230 148,731 34,755 19,997 40,451 56,768 300,702
230.01 - 414 178,705 77,721 50,936 83,642 147,960 538,965
414.01 - 437 18,651 16,634 7,508 16,711 26,198 85,702
437.01 - 459 15,193 8,646 10,460 12,359 25,919 72,576
459.01 - 461 561 1,593 678 635 1,646 5,113
461.01 - 483 13,050 9,466 4,328 14,752 17,364 58,960
483.01 - 506 16,211 15,300 3,320 19,942 31,614 86,387
506.01 - 736 82,054 137,506 63,112 102,050 212,253 596,974
736.01 - 966 35,008 76,951 35,533 57,083 138,827 343,402
966.01 - 1196 15,826 44,064 17,720 31,998 109,577 219,184
1196.01 - 2000 27,613 59,034 24,262 30,561 122,936 264,407
2000.01 a más 35,814 59,519 26,419 26,281 144,855 292,889
Total 587,417 541,188 264,273 436,466 1,035,917 2,865,261

(en porcentajes columna)


0 - 230 25.3 6.4 7.6 9.3 5.5 10.5
230.01 - 414 30.4 14.4 19.3 19.2 14.3 18.8
414.01 - 437 3.2 3.1 2.8 3.8 2.5 3.0
437.01 - 459 2.6 1.6 4.0 2.8 2.5 2.5
459.01 - 461 0.1 0.3 0.3 0.1 0.2 0.2
461.01 - 483 2.2 1.7 1.6 3.4 1.7 2.1
483.01 - 506 2.8 2.8 1.3 4.6 3.1 3.0
506.01 - 736 14.0 25.4 23.9 23.4 20.5 20.8
736.01 - 966 6.0 14.2 13.4 13.1 13.4 12.0
966.01 - 1196 2.7 8.1 6.7 7.3 10.6 7.6
1196.01 - 2000 4.7 10.9 9.2 7.0 11.9 9.2
2000.01 a más 6.1 11.0 10.0 6.0 14.0 10.2
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

(en porcentajes fila)


0 - 230 49.5 11.6 6.7 13.5 18.9 100.0
230.01 - 414 33.2 14.4 9.5 15.5 27.5 100.0
414.01 - 437 21.8 19.4 8.8 19.5 30.6 100.0
437.01 - 459 20.9 11.9 14.4 17.0 35.7 100.0
459.01 - 461 11.0 31.2 13.3 12.4 32.2 100.0
461.01 - 483 22.1 16.1 7.3 25.0 29.5 100.0
483.01 - 506 18.8 17.7 3.8 23.1 36.6 100.0
506.01 - 736 13.7 23.0 10.6 17.1 35.6 100.0
736.01 - 966 10.2 22.4 10.3 16.6 40.4 100.0
966.01 - 1196 7.2 20.1 8.1 14.6 50.0 100.0
1196.01 - 2000 10.4 22.3 9.2 11.6 46.5 100.0
2000.01 a más 12.2 20.3 9.0 9.0 49.5 100.0
Total 20.5 18.9 9.2 15.2 36.2 100.0

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas normales de trabajo a la semana

86
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Distribución de los asalariados privados (1) por nivel educativo alcanzado,
según rango de ingresos, 2003-2004

Rango de Ingreso Nivel educativo alcanzado


Total
(en S/.) Sin nivel Primaria Secundari Superior Superior

(número de personas)
0 - 230 76,252 117,071 94,776 10,928 1,674 300,702
230.01 - 414 96,113 184,123 218,711 32,218 7,800 538,965
414.01 - 437 9,162 29,077 38,900 6,601 1,960 85,702
437.01 - 459 11,519 17,517 36,018 5,122 2,400 72,576
459.01 - 461 841 1,042 2,685 546 0 5,113
461.01 - 483 5,698 20,958 26,872 3,087 2,345 58,960
483.01 - 506 5,052 21,283 47,373 8,853 3,826 86,387
506.01 - 736 40,390 162,889 311,623 63,962 18,111 596,974
736.01 - 966 18,426 85,114 177,810 44,448 17,604 343,402
966.01 - 1196 6,546 35,127 106,074 42,268 29,170 219,184
1196.01 - 2000 10,289 23,196 127,810 44,193 58,920 264,407
2000.01 a más 929 7,793 52,027 36,821 195,318 292,889
Total 281,218 705,190 1,240,679 299,046 339,128 2,865,261

(en porcentajes columna)


0 - 230 27.1 16.6 7.6 3.7 0.5 10.5
230.01 - 414 34.2 26.1 17.6 10.8 2.3 18.8
414.01 - 437 3.3 4.1 3.1 2.2 0.6 3.0
437.01 - 459 4.1 2.5 2.9 1.7 0.7 2.5
459.01 - 461 0.3 0.1 0.2 0.2 0.0 0.2
461.01 - 483 2.0 3.0 2.2 1.0 0.7 2.1
483.01 - 506 1.8 3.0 3.8 3.0 1.1 3.0
506.01 - 736 14.4 23.1 25.1 21.4 5.3 20.8
736.01 - 966 6.6 12.1 14.3 14.9 5.2 12.0
966.01 - 1196 2.3 5.0 8.5 14.1 8.6 7.6
1196.01 - 2000 3.7 3.3 10.3 14.8 17.4 9.2
2000.01 a más 0.3 1.1 4.2 12.3 57.6 10.2
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

(en porcentajes fila)


0 - 230 25.4 38.9 31.5 3.6 0.6 100.0
230.01 - 414 17.8 34.2 40.6 6.0 1.4 100.0
414.01 - 437 10.7 33.9 45.4 7.7 2.3 100.0
437.01 - 459 15.9 24.1 49.6 7.1 3.3 100.0
459.01 - 461 16.4 20.4 52.5 10.7 0.0 100.0
461.01 - 483 9.7 35.5 45.6 5.2 4.0 100.0
483.01 - 506 5.8 24.6 54.8 10.2 4.4 100.0
506.01 - 736 6.8 27.3 52.2 10.7 3.0 100.0
736.01 - 966 5.4 24.8 51.8 12.9 5.1 100.0
966.01 - 1196 3.0 16.0 48.4 19.3 13.3 100.0
1196.01 - 2000 3.9 8.8 48.3 16.7 22.3 100.0
2000.01 a más 0.3 2.7 17.8 12.6 66.7 100.0
Total 9.8 24.6 43.3 10.4 11.8 100.0

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas normales de trabajo a la semana

87
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Distribución de los asalariados privados (1) por grupo ocupacional, según rango de ingresos, 2003-2004

Grupo ocupacional
Rango de Ingreso (en Profesional, técnico, Agricultor, Obrero,
Empleado de Mineros y Artesanos y Trabajadores Total
S/.) gerente administrativo, Vendedores ganadero, jornalero y Conductores
oficina canteros operarios de servicios
funcionario pescador ne

(número de personas)
0 - 230 7,693 11,110 27,612 146,801 1,551 41,018 18,029 2,664 44,225 300,702
230.01 - 414 19,054 33,405 58,294 170,119 5,753 83,598 50,641 12,509 105,592 538,965
414.01 - 437 1,688 8,116 15,511 17,471 0 15,462 7,153 1,299 19,003 85,702
437.01 - 459 2,948 13,152 6,293 14,227 976 11,858 9,184 2,599 11,338 72,576
459.01 - 461 215 922 717 561 0 1,349 419 427 503 5,113
461.01 - 483 2,419 3,993 12,188 12,616 0 11,014 3,911 1,924 10,894 58,960
483.01 - 506 9,079 12,042 11,149 12,313 459 13,911 4,483 3,858 19,094 86,387
506.01 - 736 37,448 74,262 58,675 64,064 5,352 134,921 57,622 33,338 131,292 596,974
736.01 - 966 28,549 45,594 32,759 21,121 5,218 85,753 22,361 27,641 74,407 343,402
966.01 - 1196 42,064 42,444 18,289 5,712 5,263 43,349 5,127 17,772 39,164 219,184
1196.01 - 2000 59,817 56,661 27,340 9,692 9,640 42,952 4,200 26,398 27,707 264,407
2000.01 a más 164,214 47,179 21,227 0 10,187 9,057 0 9,908 31,117 292,889
Total 375,189 348,878 290,055 474,696 44,400 494,241 183,128 140,338 514,336 2,865,261

(en porcentajes columna)


0 - 230 2.1 3.2 9.5 30.9 3.5 8.3 9.8 1.9 8.6 10.5
230.01 - 414 5.1 9.6 20.1 35.8 13.0 16.9 27.7 8.9 20.5 18.8
414.01 - 437 0.4 2.3 5.3 3.7 0.0 3.1 3.9 0.9 3.7 3.0
437.01 - 459 0.8 3.8 2.2 3.0 2.2 2.4 5.0 1.9 2.2 2.5
459.01 - 461 0.1 0.3 0.2 0.1 0.0 0.3 0.2 0.3 0.1 0.2
461.01 - 483 0.6 1.1 4.2 2.7 0.0 2.2 2.1 1.4 2.1 2.1
483.01 - 506 2.4 3.5 3.8 2.6 1.0 2.8 2.4 2.7 3.7 3.0
506.01 - 736 10.0 21.3 20.2 13.5 12.1 27.3 31.5 23.8 25.5 20.8
736.01 - 966 7.6 13.1 11.3 4.4 11.8 17.4 12.2 19.7 14.5 12.0
966.01 - 1196 11.2 12.2 6.3 1.2 11.9 8.8 2.8 12.7 7.6 7.6
1196.01 - 2000 15.9 16.2 9.4 2.0 21.7 8.7 2.3 18.8 5.4 9.2
2000.01 a más 43.8 13.5 7.3 0.0 22.9 1.8 0.0 7.1 6.0 10.2
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

(en porcentajes fila)


0 - 230 2.6 3.7 9.2 48.8 0.5 13.6 6.0 0.9 14.7 100.0
230.01 - 414 3.5 6.2 10.8 31.6 1.1 15.5 9.4 2.3 19.6 100.0
414.01 - 437 2.0 9.5 18.1 20.4 0.0 18.0 8.3 1.5 22.2 100.0
437.01 - 459 4.1 18.1 8.7 19.6 1.3 16.3 12.7 3.6 15.6 100.0
459.01 - 461 4.2 18.0 14.0 11.0 0.0 26.4 8.2 8.4 9.8 100.0
461.01 - 483 4.1 6.8 20.7 21.4 0.0 18.7 6.6 3.3 18.5 100.0
483.01 - 506 10.5 13.9 12.9 14.3 0.5 16.1 5.2 4.5 22.1 100.0
506.01 - 736 6.3 12.4 9.8 10.7 0.9 22.6 9.7 5.6 22.0 100.0
736.01 - 966 8.3 13.3 9.5 6.2 1.5 25.0 6.5 8.0 21.7 100.0
966.01 - 1196 19.2 19.4 8.3 2.6 2.4 19.8 2.3 8.1 17.9 100.0
1196.01 - 2000 22.6 21.4 10.3 3.7 3.6 16.2 1.6 10.0 10.5 100.0
2000.01 a más 56.1 16.1 7.2 0.0 3.5 3.1 0.0 3.4 10.6 100.0
Total 13.1 12.2 10.1 16.6 1.5 17.2 6.4 4.9 18.0 100.0

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas normales de trabajo a la semana

88
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Ingreso promedio mensual de la ocupación principal de los asalariados


privados(1) por sector económico, según región, 2003-2004
(en nuevos soles)

Sector económico
Región Total
Extractiva Industria Construcción Comercio servicios

Perú 579.4 1203.0 1175.7 754.5 1087.7 962.6


Amazonas 232.1 158.7 384.1 266.8 477.3 276.7
Ancash 413.8 736.9 466.1 676.8 981.7 657.5
Apurimac 300.5 409.1 407.4 699.3 376.0 357.9
Arequipa 654.5 816.8 781.2 757.0 762.7 751.2
Ayacucho 338.7 456.5 353.5 276.2 569.8 392.0
Cajamarca 437.3 462.1 394.0 382.4 621.4 459.6
Callao 492.8 1002.3 832.6 754.1 862.8 872.5
Cusco 179.7 382.4 359.9 435.4 904.0 491.7
Huancavelica 445.0 386.1 673.9 232.4 594.5 475.5
Huánuco 182.3 206.1 260.6 341.5 731.0 316.9
Ica 1206.3 889.3 654.7 600.9 650.6 949.1
Junin 684.0 1690.9 472.8 474.4 824.1 745.3
La Libertad 493.7 751.1 594.7 471.4 698.4 618.5
Lambayeque 534.2 489.5 473.0 458.4 724.8 559.8
Lima 743.3 1526.1 1838.1 881.2 1335.9 1313.0
Loreto 479.6 560.7 749.3 527.0 811.8 627.1
Madre de Dios 613.0 628.6 410.4 537.4 665.1 601.6
Moquegua 932.7 705.5 677.0 353.4 850.5 784.6
Pasco 661.4 467.8 552.8 369.1 665.9 622.4
Piura 442.7 511.1 421.1 643.2 651.9 534.3
Puno 223.4 227.6 380.5 312.6 566.1 346.1
San Martin 285.4 380.0 434.4 820.1 508.4 410.4
Tacna 2051.8 433.8 542.3 499.4 700.1 1005.7
Tumbes 433.6 618.5 474.8 1094.4 625.6 588.8
Ucayali 502.2 485.9 426.0 544.4 616.3 535.4

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas normales de trabajo a la semana

89
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Mediana del ingreso mensual de la ocupación principal de los asalariados


privados(1) por sector económico, según región, 2003-2004
(en nuevos soles)

Sector económico
Región Total
Extractiva Industria Construcción Comercio servicios

Perú 345.8 605.5 613.3 523.6 657.5 557.5


Amazonas 209.6 111.1 324.5 251.5 456.5 251.3
Ancash 322.8 686.4 427.7 548.3 496.2 427.7
Apurimac 259.8 390.7 303.0 579.5 349.9 266.1
Arequipa 464.8 524.8 626.9 456.8 519.5 504.7
Ayacucho 226.8 405.8 260.1 251.8 425.4 294.7
Cajamarca 297.6 227.3 339.2 279.9 407.4 309.2
Callao 376.2 796.6 780.4 505.5 680.3 654.5
Cusco 123.8 341.8 387.3 265.7 613.5 303.8
Huancavelica 410.5 389.3 355.7 285.9 560.3 392.8
Huánuco 107.5 191.5 159.5 301.8 485.9 179.6
Ica 539.0 622.1 603.7 467.3 502.0 543.4
Junin 288.9 496.3 370.8 431.2 511.8 401.1
La Libertad 389.5 582.9 521.9 401.5 503.7 471.3
Lambayeque 498.9 417.2 438.2 382.3 475.8 437.5
Lima 514.6 685.1 786.6 594.3 776.1 700.9
Loreto 437.3 353.2 451.5 410.6 499.4 450.4
Madre de Dios 534.8 598.0 416.6 478.8 506.2 497.4
Moquegua 492.3 490.0 574.2 273.4 661.0 510.8
Pasco 288.5 599.7 590.3 308.0 590.3 427.3
Piura 259.6 474.0 456.3 471.3 476.7 385.5
Puno 128.3 218.3 319.6 236.4 403.9 246.5
San Martin 247.4 342.3 294.3 997.9 408.3 300.3
Tacna 2436.9 390.2 516.1 411.3 551.8 508.2
Tumbes 424.9 512.9 498.9 501.2 497.8 491.4
Ucayali 441.2 465.3 433.5 472.3 452.4 452.4

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas normales de trabajo a la semana

90
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Perú: Distribución de los asalariados privados(1) por sector económico, según


región, 2003-2004

Sector económico
Región Total
Extractiva Industria Construcción Comercio servicios

Perú 587,417 541,188 264,273 436,466 1,035,917 2,865,261


Amazonas 13,581 907 1,076 1,111 3,031 19,707
Ancash 32,163 13,029 7,019 12,080 24,408 88,698
Apurimac 7,908 387 2,783 688 3,428 15,194
Arequipa 24,187 20,193 10,729 16,896 51,570 123,576
Ayacucho 13,719 2,224 3,672 1,872 5,325 26,812
Cajamarca 30,726 5,526 13,554 7,098 13,042 69,947
Callao 1,864 26,959 11,635 14,469 63,591 118,517
Cusco 22,192 6,332 10,793 4,029 22,466 65,811
Huancavelica 8,234 668 1,170 650 1,993 12,715
Huánuco 17,536 1,264 2,065 1,616 6,224 28,705
Ica 47,942 23,671 5,525 10,167 19,261 106,567
Junin 57,778 6,722 8,119 10,732 29,305 112,657
La Libertad 34,205 32,786 11,386 17,959 35,508 131,843
Lambayeque 42,410 20,725 11,458 22,788 35,445 132,826
Lima 71,031 327,029 130,858 258,825 600,229 1,387,972
Loreto 10,739 6,367 2,732 8,850 13,860 42,548
Madre de Dios 3,345 537 743 1,404 2,825 8,854
Moquegua 4,327 1,284 2,180 1,547 5,500 14,838
Pasco 10,201 523 1,908 1,912 6,895 21,439
Piura 52,339 18,945 6,864 18,225 34,218 130,591
Puno 25,727 7,617 5,688 4,557 18,273 61,862
San Martin 25,802 3,828 2,881 5,711 9,511 47,733
Tacna 11,364 4,649 4,224 5,417 14,814 40,468
Tumbes 8,055 4,053 1,994 2,373 4,282 20,757
Ucayali 10,043 4,962 3,218 5,489 10,912 34,623

Fuente: INEI - Encuesta de Hogares (continua) 2003-2004


Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)
Nota:
(1) Se considera a los asalariados privados que laboran más de 40 horas normales de trabajo a la semana

91
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 11

1
Lima Metropolitana: Evolución del Empleo Informal 1997- 2004 (Número de trabajadores)

Asalariados Informales2 Resto Informales


Total Total de Empleo
Años Pequeña Mediana y Independiente no Total Resto
Microempresa Asalariados TFRN4 Resto5 informal
empresa3 grande3 profesional Informales
informales

1997 531,291 168,515 94,104 793,910 891,631 167,682 176,871 1,236,184 2,030,094
1998 541,632 149,345 114,521 805,498 805,732 147,597 183,343 1,136,671 1,942,169
1999 592,613 184,550 92,812 869,974 836,405 149,707 247,342 1,233,453 2,103,427
2000 531,341 174,651 84,036 790,028 994,011 183,813 189,685 1,367,509 2,157,537
2001 585,145 144,092 85,282 814,519 983,236 179,267 242,620 1,405,123 2,219,642
2002 465,137 180,021 81,549 726,707 1,049,294 166,423 216,011 1,431,728 2,158,435
2003 520,894 197,653 103,650 822,198 1,023,359 128,721 210,218 1,362,298 2,184,496
2004 545,063 198,838 98,542 842,443 1,076,409 153,869 194,946 1,425,224 2,267,667
Fuente: Convenio MTPE-INEI, Encuesta Nacional de Hogares 1997, 2000, 2001 III trim.
Encuesta de hogares especializada en niveles de empleo, 2002 2003 2004 III trim.
Elaboración: MTPE-Programa de Estadísticas y Estudios Laborales
Nota técnica:

1/ Se considera dos grupos de trabajadores informales. El primero está formado por todos los asalariados privados de la microempresa,y a los asalariados privados de la pequeña y mediana
empresa que no poseen contrato. El segundo grupo lo conforman los independientes no profesionales, los trabajadores familiares no remunerados y trabajadores del hogar.

2/ Según tamaño de empresa, microempresa comprende 2 a 9 trabajadores, la pequeña empresa de 10 a 49 trabajadores, la mediana y gran empresa privada de 50 y más trabajadores.

3 / Se considera parte del sector informal a los trabajadores que poseen una relación informal en la empresa donde laboran; es decir, que además de no poseer un contrato, no están registrados
en planilla
4/ Trabajador familiar no remunerado
5/ Trabajadores del hogar en su mayoría y otros.

92
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 12

Lima Metropolitana, Población Económicamente Activa, 1997 - 2004 (En Nº de


personas)

Año PEA PEA OCUPADA PEA DESOCUPADA

1997 3,323,259 3,037,861 285,398


1998 3,391,372 3,157,355 234,016
1999 3,591,506 3,254,494 337,013
2000 3,542,784 3,264,790 277,994
2001 3,742,357 3,411,790 330,567
2002 3,693,324 3,334,304 359,020
2003 3,747,307 3,361,308 385,999
2004 3,761,352 3,366,936 394,416
Fuente: Convenio MTPE-INEI, Encuesta Nacional de Hogares 1997, 2000, 2001 III trim.
Encuesta de hogares especializada en niveles de empleo, 2002 2003 2004 III trim.
Elaboración: MTPE-Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

94
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 13

Lima Metropolitana: Evolución del Incumplimiento del Salario Mínimo


1991 - 2004 y del ratio RM/Remuneración Promedio (En porcentajes)1 Lima Metropolitana:Ratio RM/Remuneración Promedio y porcentaje
de incumplimiento del Salario Mínimo 1991 - 2004

Porcentaje de incumplimiento de la RM
Año % Incumplimiento de la RM2 % RM/Remuneración promedio 16.0 45

Ratio RM/Remuneración promedio


% Incumplimiento de la RM2
14.0 40
% RM/Remuneración promedio
1991 4.3 20.2 35
12.0
1992 2.0 19.1
1993 1.6 16.4 30
10.0
1994 2.0 18.5 25
1995 2.5 16.6 8.0
1996 2.1 20.3 20
1997 7.8 28.8 6.0
15
1998 6.6 28.0 4.0
1999 8.4 25.2 10
2000 11.6 30.3 2.0 5
2001 11.1 32.3
2002 11.6 33.9 0.0 -
2003 11.7 34.7 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
2004 15.1 39.6
Fuente: Convenio MTPE-INEI, Encuesta Nacional de Hogares 1997, 2000, 2001 III trim. Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares III trimestre.1991 - 2004
Elaboración: MTPE - PEEL
Encuesta de hogares especializada en niveles de empleo, 2002 2003 2004 III trim. Nota: Calculado para los trabajadores asalariados privado que trabajan más de 40 horas.El incumplimiento del salario mínimo
Elaboración: MTPE-Programa de Estadísticas y Estudios Laborales se define cuando el trabajador asalariado percibe un ingreso inferior a la RM.

Nota:
1/Calculado para los trabajadores asalariados privados que trabajan más de 40
horas.
2/ El incumplimiento del salario mínimo se define cuando el trabajador
asalariado percibe un ingreso inferior a la RM.

96
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO 14

Tabla 5.A: Linea de Pobreza Total, 2001-2004


según áreas y regiones

2001 2002 2003 2004


Áreas geográficas
oct-dic oct-dic may-dic ene-dic

Nacional 194.32 195.70 200.07 202.45


Lima y Callao 259.68 265.03 267.25 272.67
Regiones 182.74 186.71 191.82 193.53

Regiones 182.74 186.71 191.82 193.53


Área urbana 207.25 206.28 211.38 215.07
Área rural 154.36 163.25 169.17 169.82

Regiones 182.74 186.71 191.82 193.53


Costa 194.41 192.90 194.58 200.83
Sierra 173.61 184.70 190.64 193.89
Selva 187.39 182.27 190.35 183.33

Regiones 182.74 186.71 191.82 193.53


Amazonas 171.06 172.45 182.18 177.75
Ancash 176.71 184.99 189.15 193.74
Apurímac 165.65 178.19 183.70 186.58
Arequipa 197.02 199.70 205.45 208.96
Ayacucho 174.99 185.35 191.57 194.30
Cajamarca 166.73 175.61 182.44 182.41
Cusco 176.52 187.18 193.95 195.22
Huancavelica 164.86 178.16 184.13 186.47
Huánuco 169.96 178.97 185.16 186.81
Ica 194.20 193.03 193.72 200.61
Junín 183.16 188.75 194.92 196.10
La Libertad 187.04 190.96 193.28 200.03
Lambayeque 190.17 188.84 192.18 197.51
Lima 185.80 188.23 187.49 192.13
Loreto 189.55 187.43 195.87 188.03
Madre de Dios 197.06 190.09 198.00 189.04
Moquegua 192.04 190.15 191.78 199.58
Pasco 181.57 188.47 195.77 196.75
Piura 188.14 188.43 191.73 197.93
Puno 171.32 182.98 190.41 192.42
San Martín 189.71 185.87 194.50 187.16
Tacna 193.33 194.00 193.67 200.36
Tumbes 195.98 193.85 191.58 196.71
Ucayali 197.75 193.30 199.95 192.55
Fuente: Encuesta Nacional de Hogares

97
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Tabla 5.B: Linea de Pobreza Extrema, 2001-2004


según áreas y regiones

2001 2002 2003 2004


Áreas geográficas
oct-dic oct-dic may-dic ene-dic

Nacional 110.55 111.75 114.49 113.17


Lima y Callao 121.55 121.99 122.05 121.20
Regiones 108.60 110.43 113.56 106.42

Regiones 108.60 110.43 113.56 106.42


Área urbana 117.20 114.40 116.86 115.68
Área rural 98.64 105.67 109.74 108.27

Regiones 108.60 110.43 113.56 106.42


Costa 105.20 103.75 102.79 105.01
Sierra 104.66 111.98 115.78 114.91
Selva 122.30 116.57 124.11 116.16

Regiones 108.60 110.43 113.56 106.42


Amazonas 109.93 109.52 117.84 112.20
Ancash 103.64 108.18 109.65 110.59
Apurímac 102.20 111.43 114.87 114.29
Arequipa 110.75 111.68 115.75 114.03
Ayacucho 105.61 111.99 115.78 114.81
Cajamarca 103.91 110.86 115.94 113.19
Cusco 105.82 112.18 116.72 114.66
Huancavelica 101.96 111.43 114.93 114.28
Huánuco 105.16 111.66 116.13 114.38
Ica 105.26 104.05 103.30 105.40
Junín 109.28 111.66 116.81 114.28
La Libertad 104.96 106.22 106.07 108.39
Lambayeque 104.03 103.40 103.13 104.70
Lima 104.30 105.17 106.95 106.42
Loreto 123.62 119.57 127.35 118.45
Madre de Dios 128.22 121.12 128.61 118.94
Moquegua 106.31 106.85 105.46 109.21
Pasco 109.35 111.37 116.38 114.37
Piura 104.19 104.11 104.02 105.75
Puno 104.12 111.85 115.65 114.74
San Martín 123.72 118.67 126.55 118.02
Tacna 105.81 105.25 105.31 107.34
Tumbes 105.70 103.92 102.94 104.02
Ucayali 128.64 122.99 129.76 120.65
Fuente: Encuesta Nacional de Hogares

98
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Evolución de la RM y la Remuneración Promedio Reales de Trabajadores de


Trabajadores No calificados y Trabajadores Informales.

La evolución del salario mínimo guarda relación positiva con la


remuneración promedio para Lima Metropolitana, aunque ha crecido más rápido
que las remuneraciones del personal no calificado, que sería uno de los sectores
donde un incremento del salario mínimo tendría mayor influencia. Similarmente, el
incremento del salario mínimo ha sido mayor al de las remuneraciones informales,
las cuales deberían servir como guía para no fijar un nivel de salario mínimo tan
bajo que incentive la informalidad.

Lima Metropolitana: Evolución del salario mínimo y de la remuneración


promedio reales de trabajadores no calificados y trabajadores
informales
(soles de 1994)
Nuevos Soles de 1994

Mínimo No calificado Informal


Nota: calculado para los trabajadores asalariados a tiempo completo (35 horas de trabajo semanales o más). Se
considera trabajador no calificado a aquel que tiene menos de 9 años de educación. Se define como trabajador
informal al que trabajando en la empresa privada no posee seguro de salud, no tiene contrato, no recibe boletas de
pago y no esta afiliado a sindicatos

Fuente: GRADE

99

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy