Agendas de Fomento Productivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

AMBATO

CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

INTRODUCCIÓN A LAS AGENDAS DE FOMENTO PRODUCTIVO


DE LAS PARROQUIAS RURALES DE TUNGURAHUA.

NOMBRE: ERIK MORENO

DOCENTE: ECO. LUIS FABRICIO LASCANO PÉREZ

SEMESTRE: OCTAVO “A”

FECHA: 17 DE ABRIL DEL 2019

SEMESTRE: MARZO 2019 – AGOSTO 2019


TEMA: CONTENIDO Y ALCANCE DEL PRODUCTO FINAL

En este proceso se definen los lugares en los que se trabajará, ya sea por requerimiento de las
instituciones o por estar enmarcados en sectores marginados. Se realizan los trámites
correspondientes con las entidades y se integran las agendas de trabajo, así como el diseño y
programación de las visitas a los lugares donde están participando los estudiantes.

De acuerdo con las necesidades planteadas se establecen los programas de trabajo y se definen de
manera preliminar las brigadas que de acuerdo con su perfil profesional puedan apoyar en la
atención a las necesidades señaladas.

Conforme a esta planificación se selecciona a los candidatos y se integran las brigadas de


intervención en las que se definen los perfiles, carreras, competencias y habilidades para el
desarrollo del trabajo en campo, se integran los grupos de acción, y se nombra a un coordinador
para cada una de ellas.

Se integran los expedientes de los estudiantes seleccionados con documentos necesarios para dar
inicio al trámite de cumplimiento de su servicio a la comunidad.

Durante esta etapa se propone a los estudiantes aprovechen los espacios para realización de sus
prácticas pre-profesionales para lo que deben revisar las normativas institucionales específicas
enmarcados en los reglamentos de sus carreras y busquen la asesoría académica correspondiente,
que deberá ser direccionada por un docente de la institución con especialidad en el área
correspondiente.

En conjunto con los académicos participantes, los estudiantes presentan su propuesta de grado
que estará derivado una vez cumplidos los procedimientos de cumplimiento de las actividades de
ayuda a la comunidad, enmarcado en el modelo de intervención y que será tutorado por los o el
profesor participante.

Habiendo establecido las brigadas, se nombran coordinadores de las mismas y se organiza las
capacitaciones en el que se brinda a los estudiantes información sobre diversas temáticas de
planeación participativa.
Posteriormente se establece la metodología y los instrumentos para desarrollar la etapa de
diagnóstico, contando para ello con los esquemas de intervención y se definen los tiempos y
límites conjuntamente con los actores involucrados: autoridades locales si es el caso, académicos,
estudiantes, miembros de la comunidad, enmarcándose en el conjunto de las prioridades de cada
sector de estudio.

Fase de ejecución
Para dar inicio a esta etapa se organiza una reunión general con los involucrados con la finalidad
de conocer las formas de cómo se ejecutará cada una de las actividades que integran la primera
fase, es decir tener presente cada uno de los puntos o elementos que integran la planificación. Su
implementación inicia con la presentación de las brigadas de intervención en las comunidades.

Durante esta fase, se contempla el periodo de levantamiento de datos; está comprendido en la


etapa de reconocimiento y conocimiento de la zona de estudio para validar y corroborar lo
establecido en el plan de acción, que constituye el eje rector para reorientar y fortalecer los
proyectos y programas derivados de las políticas establecidas en el mismo, con el apoyo de los
vínculos para su gestión.

En el proceso de análisis, sistematización e integración de la información, se elabora el


diagnóstico y se definen las acciones a emprender.

De manera permanente se revisan y evalúan los avances en el desarrollo teórico práctico del
proyecto, de manera que se constate la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula y la
asesoría de los profesores e investigadores en la gestión de estos.

El diagnóstico y las propuestas de los proyectos integradores, micro-proyectos y actividades de


vinculación se definen de acuerdo con las necesidades particulares de cada sector, enmarcados en
los siguientes grandes rubros:

I: Desarrollo Social y Pobreza; grupos vulnerables: niños, mujeres, jóvenes, indígenas; desarrollo
productivo, generación de empleos, cadenas productivas; educación, arte y cultura.

1. Medio Ambiente: conservación, ecosistemas y educación ambiental.


La presentación de los proyectos validados académicamente se presenta para su implementación
por parte de las áreas de acción de las entidades participantes.
INDICADORES DISPONIBLES DE A LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA, TURÍSTICA,
PECUARIA E INDUSTRIAL.

INDICADORES AGRÍCOLAS

[ CITATION Ine18 \l 22538 ]

Los indicadores de rendimiento económico y físico se sintetizan en el siguiente punto, mediante el


empleo de gráficos de tipo radial. En estos gráficos, en cada uno de los vértices que forman el
pentágono resultante, se representa el valor del indicador correspondiente, en cada uno de los cinco
años representados. Dado que cada uno de los indicadores se ha calculado con sus propias
unidades, sus resultados se han normalizado de tal forma que se puedan comparar unos con otros
teniendo en cuenta que los indicadores que se alejan del vértice llevan aparejado mejoras en la
sostenibilidad. En todos los casos normalización hace con respecto a la media aritmética de toda la
serie (1987‐2008).

Se representan 5 líneas, referentes a los años 1987, 1992, 1997, 2002, 2007.

Los indicadores que se han seleccionado para representar son:

Indicadores físicos:

 A1, Uso de la tierra, que representa el rendimiento en toneladas


producidas por hectárea de cultivo empleada.
 E1, Pérdidas de suelo, que indican el número de kilogramos de producto por
tonelada de suelo perdido por erosión.
 D1, Energía, que recoge los kilogramos producidos por MJ de energía
consumido en la producción.

 1/B1, Uso de agua azul (de riego) y uso de agua total, que expresa la
relación entre las toneladas de producto por metro cúbico de agua
consumida en el riego (agua azul) o total.

Indicadores económicos:
 A2, Uso de la tierra, que representa el valor de producción (euros)
obtenidos por hectárea de cultivo.

 E2, Pérdidas de suelo, que indican el valor de producto (euros) por


tonelada de suelo perdido por erosión.

 D2, Energía, que representa el valor de producto (euros) por MJ de energía


consumido en la producción.
 1/B2, Uso de agua azul y uso de agua total, que expresa la relación entre
el valor de producto (euros) por metro cúbico de agua consumida en el riego
(agua azul) o en total.

INDICADOR ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Indicador Mensual de la Actividad Industrial

Permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector industrial, en el corto plazo,
proporcionando valiosa información para la toma de decisiones.

INDICADORES DE LA ACTIVIDAD TURISTICA

Indicadores de la Actividad Turística

Presenta la variación porcentual trimestral del producto interno bruto y el consumo turísticos
interior. Considera las recomendaciones y estándares estadísticos internacionales como el
Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de las Naciones Unidas, entre otros, así como las
“Recomendaciones Internacionales para Estadísticas de Turismo 2008”, la “Cuenta Satélite de
Turismo: Recomendaciones sobre el Marco Conceptual, 2008” de Naciones Unidas y el “Manual
de Cuentas Nacionales Trimestrales” del Fondo Monetario Internacional.
INDICADORES PECUARIOS

El consumo medio de agua a lo largo del periodo estudiado para bebida y servicios por kg de
producto en porcino y avicultura se encuentra en 20,4 L/kg de carne de cerdo, 5,24 L /kg de
carne de pollo y 5,83 L/kg de huevo. El consumo total anual medio de agua para estas tres
producciones ganaderas supone 54, 6 y 3 hm3, lo que representa en conjunto un 0,071 % de la
disponibilidad total de agua en España: 89000 hm3.

Las emisiones medias de gases con efecto invernadero (GEI), incluyendo tanto metano como óxido
nitroso, se encuentran en 2,45 kg equivalentes de CO2/kg carne de cerdo. En aves de carne y
puesta, se deducen unos valores de 0,932 y 0,943 kg equivalentes de CO2/kg carne de pollo y kg
de huevos respectivamente. En el caso del ganado porcino la mayor parte de las emisiones (un
67%), corresponden a emisiones de metano derivadas de la gestión del estiércol, mientras que en las
aves proceden mayoritariamente (en un 98 %) de la formación de óxido Nitro sodio la
aplicación del purín como fertilizante. El peso proporcional que suponen estas emisiones en el
conjunto de las emisiones nacionales de GEI en 2008 es, como media, de un 2,50 % (2,07, 0,28 y
0,14 % para el ganado porcino, las aves de carne y las aves de puesta, respectivamente).

Las estimaciones obtenidas tanto para consumo de agua como para emisiones de GEI son
sensiblemente inferiores que las que normalmente se manejan en los medios de comunicación. Así
por ejemplo, la revista National Geographic (2010) en su número del mes de Abril ha publicado
unas cifras de necesidades de agua de 4.815, 3.912 y 3.344 L, para la producción de un kg de carne de
porcino, aves y huevos, respectivamente. Una explicación parcial para estas diferencias podría estar
en que en nuestro estudio no se han contabilizado ni el consumo de agua ni el de energía fósil para
producir los alimentos y piensos compuestos que consumen los animales. Sin embargo, una primera
estimación indica que aún considerándolos, el resultado permanecería muy por debajo de los datos
que se publican habitualmente.

Los resultados del presente estudio indican una disminución a lo largo del período estudiado de los
consumos de agua y de emisiones de GEI cuando se expresan por kg de producto obtenido, tal
como se muestra en la Tabla 1. Esta reducción de consumos y emisiones puede explicarse, al menos
parcialmente, por una mejora paralela de la eficacia productiva, que ha seguido la evolución que
se presenta en el Gráfico 33, en el Gráfico 34 y en el Gráfico 35. Este incremento de eficacia se
traduce en una menor repercusión de los consumos de agua y emisiones de GEI correspondientes
al mantenimiento de los rebaños reproductores asociados a esas producciones. Además, a lo largo
del periodo considerado se ha producido un incremento (no cuantificado en el presente estudio) de la
eficacia alimenticia. La mejor conversión del pienso implica un menor consumo de pienso (y por
tanto de agua) y una menor producción de estiércol (y por tanto de emisiones de metano y óxido
nitroso) por unidad de producto obtenido.

Tabla 1. Evolución del consumo de agua y de las emisiones de GEI por unidad de producto en los
sectores porcino y avícola a lo largo del periodo considerado
1990 2008 Reducción,
%
CONSUMO DE
AGUA
Por kg carne porcino 23,35 18,32 21,54
Por kg carne pollo 5,51 4,62 16,15
Por kg de huevos 5,71 5,51 3,50
EMISIONES GEI*
Por kg carne porcino 2,80 2,30 17,85
Por kg carne pollo 0,96 0,84 12,50
Por kg de huevos 0,92 0,88 4,34

BIBLIOGRAFÍA

Inegi. (15 de Febrero de 2018). Inagi. Obtenido de Inagi: https://www.inegi.org.mx/temas/itat/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy