Seguimiento Farmacoterapeutico Ecuador
Seguimiento Farmacoterapeutico Ecuador
Seguimiento Farmacoterapeutico Ecuador
RESUMEN
Autora:
Dra. Gabriela Barros Pesántez 1
UNIVERSIDAD DE CUENCA
ABSTRACT
The objective of this research was to track patients with hypertension who attend
consultation in Hospital "José Carrasco Arteaga", for a period of 6 months using
the Dader method pharmacotherapy 45 Patients aged 40 to 65 years old with high
blood pressure and antihypertensive drugs 1-2 were included in the study.
Autora:
Dra. Gabriela Barros Pesántez 2
UNIVERSIDAD DE CUENCA
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
2. JUSTIFICACIÓN: ............................................................................................ 4
3. OBJETIVOS .................................................................................................... 6
3.1 Objetivo General ....................................................................................... 6
3.2 Objetivos Específicos ................................................................................ 6
CAPITULO V........................................................................................................ 49
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 49
5.1 Tipo de estudio ........................................................................................ 51
5.2 Población y Muestra ................................................................................ 52
5.3 Metodología ............................................................................................ 52
5.4 Técnicas e instrumentos. ........................................................................ 53
5.5 Plan de Análisis de Datos ....................................................................... 54
5.6 Recolección de Datos ............................................................................. 54
5.7 Normas Éticas ......................................................................................... 54
5.8 Criterios de Inclusión: .............................................................................. 55
5.9 Criterios de Exclusión:............................................................................. 55
CAPITULO VI....................................................................................................... 56
RESULTADOS Y ANALISIS................................................................................. 56
CAPITULO VII...................................................................................................... 65
DISCUSIÓN ......................................................................................................... 65
CAPITULO VIII..................................................................................................... 68
Autora:
Dra. Gabriela Barros Pesántez 4
UNIVERSIDAD DE CUENCA
CONCLUSIONES................................................................................................. 68
ANEXOS .............................................................................................................. 73
Autora:
Dra. Gabriela Barros Pesántez 5
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Autora:
Dra. Gabriela Barros Pesántez 6
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Autora:
Dra. Gabriela Barros Pesántez 7
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
CUENCA –ECUADOR
2012
Autora:
Dra. Gabriela Barros Pesántez 8
UNIVERSIDAD DE CUENCA
ABREVIATURAS
E: Efectividad
N: Necesidad
Autora:
Dra. Gabriela Barros Pesántez 9
UNIVERSIDAD DE CUENCA
S: Seguridad
Autora:
Dra. Gabriela Barros Pesántez 10
UNIVERSIDAD DE CUENCA
1. INTRODUCCIÓN
La hipertensión arterial puede ser enfocada desde varios puntos de vista: como
una enfermedad, como un factor de riesgo, como un problema que afecta a un
individuo y como un problema que afecta a grandes poblaciones.1
2. JUSTIFICACIÓN:
3. OBJETIVOS
4. MARCO TEÓRICO
La presión arterial (PA) es la fuerza o tensión que ejerce la sangre contra las
paredes de sus vasos. Esta fuerza es generada por el corazón en su función de
bombeo y puede ser modificada por diversos factores, produciendo una subida de
la tensión.15
Por otro lado, en pacientes con edades superiores a los 60 años, la reducción de
la presión arterial sistólica PAS a valores inferiores a los 160 mm/Hg disminuye la
18
mortalidad general, al igual que la cardiovascular. Las revisiones sistemáticas
muestran que el beneficio del tratamiento antihipertensivo es mayor en los
pacientes que tienen un riesgo cardiovascular absoluto mayor.19
Además, por su elevada prevalencia y mortalidad, al igual que por sus efectos
negativos sobre la salud y calidad de vida de la comunidad, hace que sea una de
las afecciones crónicas más importantes dentro de los problemas de salud
pública.
Las variables clínicas más frecuentes que deben utilizarse para estratificar el
riesgo, se basan en varios aspectos (demografía, antropometría, antecedentes
familiares de enfermedad cardiovascular prematura, presión arterial, hábito
tabáquico, glucosa y variables lipídicas), medidas de la lesión de órganos diana y
diagnóstico de diabetes y trastornos clínicos asociados. Al evaluar al paciente
hipertenso es importante identificar los factores que podrían conferir mayor riesgo
de eventos con la finalidad de poder intervenirlos oportunamente.
- Hipertensión
- Tabaquismo
- Obesidad (IMC >30 kg/m2)
- Inactividad física
- Dislipidemia
- Diabetes mellitus
- Microalbuminuria o filtración glomerular estimada<60 ml/min
- Edad (>55 años para el hombre, >65 años para la mujer)
- Historia familiar de enfermedad coronaria prematura
Una vez identificados los factores que presenta un individuo es necesario estimar
cual es el Riesgo Cardiovascular RCV global para tomar decisiones terapéuticas
sobre todo en aquellas personas sin una Enfermedad Cardiovascular ECV
establecida, ya que las personas con un trastorno cardiovascular ya establecido
tácitamente se incluyen en un riesgo alto y por lo tanto requieren intervenciones
de cambio en su modo de vida, así como un tratamiento farmacológico adecuado,
y entonces no sería ya necesario en estos casos usar las tablas de estratificación
de riesgo para tomar decisiones terapéuticas.
TABLA # 1
CLASIFICACIÓN
TA/TAS mm Hg TAD mm Hg
Normal < 120 y <80
Pre-hipertensión 121-139 o 81-89
Hipertensión estadio 1 140-159 o 90-99
Hipertensión estadio 2 ≥160 ≥ 100
4.1.5.2 PREHIPERTENSIÓN
- ¿A quiénes tratar?
- ¿Por qué tratar?
- ¿Cómo tratar?
¿A quiénes tratar?:
¿Cómo tratar?:
TABLA # 2
INDICACIONES
DOSIS FRECUE CONTRAINDICACIONS
CLASE FÁRMACO USUAL NCIA Y EFECTOS
(mg/día) DIARIA INDESEABLES DE LOS
MEDICAMENTO S
CNMB: CLORTALIDONA
Indicaciones:
125-500
Clorotizida Insuficiencia cardíaca,
12,50- 1
Clortalidona HTA sistólica aislada
025 1
Hidrocloroti (ancianos), HTA sal
12,5- 50 1
DIURETICOS azida sensible, HTA asociada a
2–4 1
TIAZIDICOS Politiazuda obesidad, beneficiosos
1.25 – 1
Indapamida en HIV
2,5 1
Metolazona Efectos indeseables:
0,5 – 1 1
Metolazona Gota, dislipidemia en
2,5 - 5
varones sexualmente
activos.
DIURÉTICOS DE
Bumetanida CNMB: FLUROSEMIDA
ASA
DIURÉTICOS
Amilorida 5 – 10 1–2
AHORRADORES
Triamtereno 50 – 100 1–2
DE POTASIO
CNMB:
ESPIRONOLACTONA
Indicaciones:
Hiperaldosteronismo
primario y secundario e
HTA con cifras normales
de aldosterona, edema y
ascitis, para evitar
BLOQUEANTES Eplerrenona depleción de K.
50 – 100
DE LOS Espironolac 1–2 Efectos indeseables:
25 – 50
RECEPTORES DE tona 1–2 hiperpotasemia,
ALDOSTERONA impotencia,
ginecomastia en varones,
mastodinia en mujeres,
síntomas gástricos,
hepatitis toxica, lupus.
Contraindicaciones:
Insuficiencia renal aguda
y crónica,
hiperpotasemia,
hipersensibilidad: No
usar con IECA, sales de
K y alimentos ricos en K.
CNMB: ATENOLOL.
PROPRANOLOL.
Indicaciones: angina de
pecho, post-infarto de
miocardio, taquiarritmias,
Atenolol 25 – 100
insuficiencia cardiaca.
Betaxolol 5 – 20 1
Efectos indeseables:
Bisoprolol 2,5 – 10 1
Bradicardia, reduce
Metoprolol 50 – 100 1
capacidad de ejercicio,
BETABLOQUEAN Metoprolol 50 – 100 1–2
bronco-espasmo,
TES retardado 40 – 120 1
incremento y filtración
(BB) Nadolol 40 – 160 1
glomerular, náusea,
Propranolol 60 – 180 2
fatiga, impotencia,
Propranolol 1
pesadillas, alucinaciones.
retardado 2
Contraindicaciones:
Timolol 20 – 40
Asma, EPOC, bloqueo
AV de 2 y 3 grado.
Dislipidemias,
deportistas, enfermedad
vascular periférica
BETABLOQUEAN
TES
Acebutolol 200 - 800 2
CON ACTIVIDAD
Penbutolol 10 – 40 1
SIMPATICOMIMÉT
Pindolol 10 – 40 2
ICA
INTRÍNSECA
CNMB: CARVEDILOL
Indicaciones: hipertrofia
2,5 – 10 prostática asociada a
2,5 – 20 HTA, intolerancia a HCT,
ALFABETABLO- 2
Carvelidol 2,5 – 10 dislipidemia
QUEANTES 2
Labetalol 60 – 120 Efectos indeseables:
COMBINADOS
30 – 60 Hipopotasemia,
10 – 40 incremento de colesterol
Contraindicaciones:
hipotensión ortostatica
Benazepril 10 – 40 1–2 CNMB: ENALAPRIL -
Captopril 25 – 100 2 CAPTOPRIL
Enalapril 2,5 – 40 1- 2 Indicaciones:
INHIBIDORES Fosinopril 10 – 40 1 hipertensión arterial
ECA (IECA) Lisinopril 10 – 40 1 asociada a: Insuficiencia
Moexipril 7,5 – 30 1 cardiaca, disfunción
Perindopril 4-8 1- 2 ventricular izquierda, pos
Quinapril 10 – 40 1 infarto de miocardio,
Ramipril 2,5 – 20 1 nefropatía diabética,
8 – 32
Candesartá
400 – 1 CNMB: LOSARTÁN
n
800 1- 2 Indicaciones: similares a
Eprosartán
ANTAGONISTAS 150 – 1 IECA, están indicados en
Irbesartán
ANGIOTENSINA II 300 1- 2 pacientes hipertensos
Losartán
(ARA II) 25 – 100 1 con buena respuesta a
Olmesartán
20 – 40 1 IECA que tienen efectos
Telmisartán
20 – 80 1 indeseables insostenibles
Valsartán
80 - 320
CNMB: DILTIAZEN
RETARDADO.
VERAPAMILO RÁPIDO
Diltiazem 180 –
Indicaciones: HTA
retardado 420
asociada a: isquemia
Diltiazem
1 coronaria, fibrilación
BLOQUEANTES retardado 120 –
auricular, taquicardia
DE LOS CANALES Verapamil 540
1 supraventricular, diabetes
DEL CA NO rápido
mellitus, dislipidemias,
DIHIDROPIRIDÍNIC Verapamil 80 – 320
2 trasplantes cardíacos,
OS lento
alteraciones renales.
(CA) Verapamil 120 –
1–2 Efectos indeseables:
coer 360
1 estreñimiento,
(liberación
bradicardia, cefalea,
extendida) 120 –
rash, náusea.
360
Contraindicaciones:
bloqueo cardiaco, ICC
ALFABLOQUEANT Doxazocina 1 – 16
1
ES Prazocina 2 – 20
2–3 CNMB: DOXAZOCINA
Terazocina 1 – 20
1-2
AGONISTAS Clonidina 0.1 – 0.8 2 CNMB: METILDOPA
CENTRALES Clonidina 0.1 – 0.3 1/ Indicación: embarazo
Dichos requisitos solo vinieron a reafirmar los conceptos ya dictados que fueron el
inicio de esta nueva forma de entender la práctica farmacéutica asistencial y que
sienta sus bases en el grado de responsabilidad que debe asumir el farmacéutico
en relación con la farmacoterapia del paciente y sus resultados.
TABLA # 3
SEGUIMIENTO
CRITERIOS FARMACIA CLÍNICA FARMACOTERAPÉUTIC
O
Objetivo El paciente El paciente
Detección, prevención y
resolución de problemas
de salud relacionados con
Uso racional del
Enfoque medicamentos de un
medicamento
paciente a la vez orientado
hacia el uso racional de los
medicamentos.
Parcial, respecto al Integral, en función de
cuidado directo del medir resultados en salud
Misión paciente en el paciente.
Concreta sobre la calidad Poco concreta respecto a
de cada proceso aportado. procesos aportados.
El médico y el resto del El paciente como parte
Beneficiario directo
equipo de salud. activa del equipo de salud.
Activo
Pasivo
Participa de las decisiones
Rol del Paciente Recibe las acciones del
clínicas relacionadas con
equipo de salud.
su farmacoterapia.
Establece una relación Establece una relación
farmacéutica-equipo de farmacéutica-equipo de
Relación Terapéutica
salud, de la que se salud, de la que se
beneficia el paciente. beneficia el paciente.
Lo entrevista farmacéutica
Revisión de historia es la principal fuente de
clínica, perfil información sobre el
farmacoterapéutico, paciente. El pase de sala
sistema informático del hace parte de la rutina del
Origen de la información
hospital. farmacéutico.
sobre el paciente.
De ser necesario el Se complementa con
farmacéutico participa en revisión de historia clínica,
el pase de sala y perfil farmacoterapéutico,
entrevistas farmacéuticas. registros de enfermería,
entre otros.
Pueden beneficiar a Un solo paciente puede
Actividades clínicas
muchos pacientes a la vez. recibir una o más acciones
Con relación al aporte de información al paciente debe decirse con seguridad que
la existencia de un sistema de información de medicamentos bien estructurado y
solvente constituye una importante contribución al servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico SFT, máxime si dicho sistema incorpora en sus actividades
de información activa los programas de promoción y educación para la salud
dirigidos a los pacientes y los de formación continuada dirigidos a los
profesionales de la salud.
Aunque el método dáder establece unas pautas básicas para la realización del
seguimiento farmacoterapéutico, este método se caracteriza por ser adaptable y
ajustarse a las particularidades del ámbito asistencial donde se realice 43.
Por otra parte, el método dáder también se distingue por evolucionar, mejorar y
adecuarse a los requerimientos de una actividad clínica, el SFT se encuentra en
continuo desarrollo. Esto quiere decir que el método va a sufrir reformas o
innovaciones derivadas de la experiencia adquirida en la práctica del seguimiento
farmacoterapéutico, que a su vez, conllevan a continuas revisiones del método.44
Razón de
Consulta
Entrevista Farmacéutica
(Primera Entrevista) Programación de
la Entrevista
Estado de Situación
Fase de Estudio
Fase de Evaluación
No Si
Intervención
Aceptada
Entrevistas Sucesivas
PS PS
Controlado No Controlado
Como ocurre con la oferta del servicio, según el ámbito donde se preste el
servicio de seguimiento farmacoterapéutico SFT, también pueden existir
diferencias en cuanto a la información que se pueda obtener de los pacientes
(diagnósticos médicos, medicación anterior, datos clínicos, exploraciones
médicas, etc.). Esto ocurre por ejemplo, en hospitales, residencias de ancianos o
centros de atención primaria, donde se puede tener acceso a la historia clínica del
paciente. Consultarla posibilita:
determinada. Se trata de una herramienta que permite analizar una foto del
paciente a una fecha concreta.
La fase de estudio es la etapa que permite obtener información objetiva sobre los
problemas de salud y la medicación del paciente. Se trata de encontrar la mejor
evidencia científica disponible a partir de una búsqueda de la información, que se
realizará con el mayor rigor posible, en las fuentes más relevantes y centrada en
la situación clínica del paciente.
Su finalidad será:
Dick and Winship (1975) aplicó el concepto de problemas relacionados con los
medicamentos, que hoy serían Resultados Negativos Asociados a la
MediaciónRNM, luego, en Strand (1990) lo define como una experiencia
indeseable del paciente que involucra a la farmacoterapia y que interfiere real o
potencialmente con el resultado deseado en el paciente.
- indicación no tratada,
- selección de medicamento inadecuada,
- dosis sub-terapéuticas,
- el paciente no recibe el medicamento,
- sobredosificación,
- reacciones adversas a medicamentos,
- interacciones y
- empleo de medicamentos sin indicación.
- Errores en la prescripción.
- Incumplimiento.
- Interacciones.
- Otros problemas de salud que afectan al tratamiento.
- Probabilidad de efectos adversos.
- Problema de salud insuficientemente tratado.
- Otros.
NECESIDAD:
EFECTIVIDAD:
SEGURIDAD:
4.2.8.1 LA PRESCRIPCIÓN
3. Prescribir un fármaco
7. Otros
4.2.8.2 PACIENTE
- Su comportamiento por:
4.2.8.3 EL MEDICAMENTO.
- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS.
OTROS FACTORES
A. DISPENSACIÓN
B. DISTRIBUCIÓN
C. MONITORIZACIÓN
CAPITULO V
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Imagen # 1
Edad cronológica.
Género (masculino o femenino).
Tiempo de seguimiento farmacoterapéutico.
Tiempo del problema de salud.
Medicamentos/paciente: Promedio de medicamentos administrados a los
paciente.
Total Problemas Relacionados con la Medicación PRM detectados:
Número total de PRM detectados en los pacientes en Seguimiento
Farmacoterapéutico.
Tipo de Problemas Relacionados con la Medicación PRM: Distribución de
PRM según la clasificación del Segundo Consenso de Granada.
Resultado de las intervenciones farmacéuticas: Respuesta del equipo de
salud con respecto a la pertinencia o no de la sugerencia del farmacéutico.
Pacientes ambulatorios con Hipertensión Arterial, por más de seis meses, que
acuden a la consulta externa del Hospital “José Carrasco Arteaga”, que acepten
participar en el programa de atención farmacéutica, en un periodo de seis meses
de enero a junio de 2010.
5.3 Metodología
Con estas fases se elabora una lista de sospechas de RNM para luego elaborar
un plan de actuación en la Fase de la Intervención Farmacéutica para resolver los
RNM, esta es: farmacéutico-paciente-médico.
- Pacientes con Hipertensión Arterial HTA, por más de seis meses, que
acudan a la consulta externa del “José Carrasco Arteaga”, que acepten
participar por medio de un consentimiento escrito. (Anexo I)
- Pacientes con 1 y 2 fármacos antihipertensivos.
- Pacientes en estado de lucidez.
- Pacientes mayores de 40 años y menores de 65 años.
CAPITULO VI
RESULTADOS Y ANALISIS
CUADRO Nº 1
EDAD % f
41-45 13.3 6
46-50 15,5 7
51-55 31,1 14
56-60 28,9 13
61-65 11,1 5
TOTALES 99,9 45
GRÁFICO Nº 1
35,6
HOMBRE
MUJER
64,4
CUADRO Nº 2
Al estudiar los niveles de Hipertensión Arterial HTA, se puede observar que sólo
el 24,4% (11 pacientes) mantienen la presión en condiciones normales, (120 –
80); el 75,6% de la población estudiada, registra valores que sobrepasan los
límites de HTA considerada normal.
CUADRO Nº 3
DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL HTA
HTA % f
Normal 24,4 11
Pre-hipertensión 22,2 10
HTA Estadio I 24,4 11
HTA Estadio II 28,9 13
TOTALES 99,9 45
CUADRO Nº 4
EVALUACION % f
NECESIDAD 26,7 12
EFECTIVIDAD 48,8 22
SEGURIDAD 13,4 6
NR 11,1 5
TOTALES 100 45
Al analizar el cuadro N°5 los resultados negativos con la medicación pueden tener
diferentes causas, en el presente estudio, se puede observar que el
incumplimiento en el tratamiento, las interacciones medicamentosas, son las
principales causas para los resultados negativos de la medicación en 13
pacientes del estudio.
CUADRO Nº 5
CUADRO Nº 6
CUADRO Nº 7
CAPITULO VII
DISCUSIÓN
Durante la primera semana del estudio se hizo la oferta del servicio a los
pacientes que estaban en espera de su cita programada con el médico en la
consulta externa; los que estuvieron de acuerdo, firmaron un consentimiento de
participación voluntaria en donde se les explicaron los objetivos del programa que
se deseaban alcanzar, beneficios de esta intervención, así como la metodología y
requerimientos para llevar a cabo este programa ( Ver Anexo I ); colocaron sus
datos personales: nombre, firma y fecha en la que se les ofreció el servicio. De
estos se logró reclutar a 45 pacientes como muestra inicial del estudio.
Desde hace ya varias décadas, especialmente desde finales de los 80´s, varios
autores reconocidos18,19,25 , y organismos o asociaciones inter nacionales, como
28
la OMS ha reiterado la importancia y necesidad de que la profesión
farmacéutica evolucione de su usual práctica orientada al producto (medicamento)
a una centrada en el paciente (clínica). Lo anterior, debido a que existe el
convencimiento de que dicha evolución posibilita la contribución de este
profesional a que la utilización terapéutica de los medicamentos consiga los
mejores resultados posibles en salud 14. Este aspecto ha generado la aparición de
una gran variedad de resultados que evidencian el valor de la contribución del
CAPITULO VIII
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
11. Faus MJ. Atención Farmacéutica como respuesta a una necesidad social.
ArsPharmacéutica. 2000. 41:1; 137-143.
12. Faus, Mj, Fernandez, F. & Machuca, M. Programa Dader. Guía de
Seguimiento Farmacoterapéutico. Grupo de Investigación en Atención
Farmacéutica (CTS-131). Universidad de Granada España. Editorial La
Grafica S.C. And. Granada. 2003. 43p.
13. Faus, Mj, Sabater,D, Silva, M. Método Dader: Guia de Seguimento
Farmacoterapeutico. Grupo de Investigacion en Atencion Farmaceutica
GIAF-UGR (CTS-131). Universidad de Granada España. Editorial La Grafica
S.C. And. Granada. 2007. 76 p.
14. Fernández-Limo. 2002. “Problemas Relacionados con Medicamentos,
conceptos clasificados El Farmacéutico” .2754:122-127.
15. FLORES Laura, Carolina SEGURA, María Soledad QUESADA, Victoria
HALL Seguimiento Farmacoterapéutico con el Método Dáder en un grupo de
pacientes con hipertensión arterial 2005; 3(3): 154-157
16. Gastelurrutia MA, Soto E. Pharmaceutical Care: ¿Atención farmacéutica o
seguimiento de los tratamientos farmacológicos?.PharmCareEsp 1999; 1(5):
329-334
17. Grupo de trabajo de Atención Farmacéutica en Hipertensión Arterial.
Atención Farmacéutica en Hipertensión Arterial. Manual de Formación.
Washington: OPS; 2002.
18. Guidelines Committee. 2003 European Society of Hypertension-European
Society of Cardiology guidelines for the management of arterial hypertension.
J Hypertens 2003;21:1011-23
19. Hepler, CD. 1999. Oportunidades y responsabilidades en la Atención
Farmacéutica. Pharm. Care Esp; 1: 35-47
20. HEPLER, CH., STRAND, L. Oportunidades y responsabilidades en la
Atención Farmaceutica. Rev. Pharmaceutical Care España. 1999. 35-47p.
21. http://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen2/cap13
_hipert.pdf
http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/informes/informe/comunicaci
on.htm, consultada en marzo 25 2012
33. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la
Hipertensión Arterial. Colectivo de Autores. Rev Cubana Med Gen Integr;
1999:15(1):46-8.
34. Sabater D, Fernández-Llimós F, Parras M, Faus MJ. Tipos de intervenciones
farmacéuticas en seguimiento farmacoterapéutico. Seguimiento
Farmacoterapéutico 2005; 3 (2): 90-97.
35. Silva-Castro MM, Calleja MA, Machuca M, Fernandez-Llimos F, Faus MJ.
Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hospitalizados: adaptación del
Método Dáder. Seguimiento Farmacoterapéutico 2003; 1(2): 73-81.
(Disponible en
36. Valverde I, Silva-Castro MM. La Entrevista Farmacéutica. En: Curso Básico
de Atención Farmacéutica On-Line. Correo Farmacéutico. Granada: GIAF-
UGR; 2006 Disponible en: www.correofarmaceutico.com/cursoaf
37. Sookaneknun P, Richards RM, Sanguansermsri J, Teerasut C. Pharmacis
involvement in primary care improves hypertensive patient clinical outcomes.
Ann Pharmacother 2004;38: 2023-38.
38. Velasco Valda Geovanna, Seguimiento farmacoterapéutico ambulatorio en
pacientes hipertensos de la Caja de Salud de Caminos y R. A.–Oruro 2006.
CIBERGRAFÍA
39. http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol21/suple1/suple4a.html
40. http://www.cimed.es.org/htm
41. http://www.cipf-es.org/esp/sft.htm)
42. www.correofarmaceutico.com/cursoaf
43. http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/informes/informe/comunicaci
on.htm,
ANEXOS
ANEXO I
CONSENTIMIENTO INFORMADO
ANEXO II
HISTORIA FARMACOTERAPEUTICA
PACIENTE N°:
NOMBRE:
FECHA:
PRIMERA ENTREVISTA
PACIENTE N°:
Nota: El registro de bolsa de medicamentos se repetirá por el número de medicamentos que este tomando el
paciente
ANEXO III
ESTADO DE SITUACION
ESTADO DE SITUACION
ESTADO DE SITUACION
PROBLEMAS DE SALUD MEDICAMENTOS EVALUACION IF
Problemas de Salud Desde ControladoPreocupada
Inicio Medicamento Pauta N E S Sospecha de PRM
Fecha
OBSERVACIONES:
N: NECESIDAD
E: EFECTIVIDAD
S: SEGURIDAD
ANEXO IV
INTERVENCION FARMACEUTICA
INTERVENCION FARMACEUTICA
PRM tipo 1 2 3 4 5 6
Problema de Salud:
CAUSA:
1. Interaccion
2. Incumplimiento
3. Duplicidad
4. Ninguna de las anteriores
VIA DE COMUNICACION:
1. Verbal farmaceutico-paciente
2. Escrita farmaceutica-paciente
3. Verbal farmaceutico-paciente-medico
4. Escrita farmaceutico-paciente-medico
RESULTADO:
P. Salud Resuelto P. Salud No Resuelto
Intervencion Aceptada
Intervencion No Aceptada
QUE OCURRIO?