Incidente Crítico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CUARTA ROTACIÓN – CIRUGIA PEDIATRICA

INCIDENTE CRÍTICO

 ALUMNA :
ARONI CALONGOS, María Elizabeth
 ID :
000108900
 GRUPO :
D - 04
 DOCENTE :
Dr. VELASQUEZ HUARCAYA, Vladimir
 FECHA DE INICIO:
17/11/2018
 FECHA DE TÉRMINO:
28/11/2018
INCIDENTE CRÍTICO
(Momento de Brillantez o Momento de Frustración)

Describa un encuentro con un paciente, personal de salud, o médico durante el cual


sentiste que fueron capaces de hacer una diferencia significativa en la atención al
paciente. ¿Se demostró un valor fundamental de la medicina? o se sintió particularmente
indefenso, ineficaz o frustrado debido a diferencias de opinión, falta de recursos, u otras
causas.

Mi momento de brillantez en esta rotación fue durante las consultas


externas que realizamos, ya que pude observar dos intervenciones mínimas y
aparte pude ver como es el manejo de los pacientes que presentan malformación
ano rectal, ya que llegaron dos niños y en la consulta se realizó la dilatación, para
poder observar cómo iba su avance y así posteriormente fijar la fecha de la
reconstitución del tránsito intestinal. El doctor durante las evaluaciones nos
explicaba y permitía tomar evidencia, y así pude adquirir nuevos conocimientos
gracias a él.

También durante las intervenciones quirúrgicas que pude asistir (apendicitis


y hernia inguinal), durante el procedimiento quirúrgico sentí que el ambiente fue
agradable, todos colaboraron, el doctor explicaba, y enseñaba a su interno los
pasos que debía seguir para realizar una apendicectomía. Por lo que se resalta el
trabajo en equipo tanto de los anestesiólogos, Licenciadas en Enfermería,
residentes e internos.

DESCRIBA CÓMO SU PRÁCTICA O ENFOQUE HACIA LOS PACIENTES


HA MEJORADO Y CAMBIADO SOBRE LA BASE DE ESTA EXPERIENCIA Ó
CUÁLES FUERON LOS PRINCIPALES TEMAS CONTROVERSIALES EN
ESTE ENCUENTRO

En base a esta experiencia, como mencioné anteriormente, debo resaltar la


capacidad de los médicos pedíatras, para poder realizar un examen físico
minucioso a un paciente, que por su misma edad nos es un poco imposible obtener
con claridad las molestias que tienen, eh allí donde se ve la preparación que todos
debemos tener, para poder saber manejar las diversas patologías que llegan al
servicio de cirugía pediátrica y sobre hacer que los padres sean parte también del
tratamiento de los pacientes, como es el caso de los niños con malformaciones ano
rectales, donde son ellos quienes tienen que realizarles las dilataciones para la
evolución favorable de su niño.
¿QUÉ ÁREAS FUTURAS DE APRENDIZAJE USTED VA A PLANIFICAR
SOBRE LA BASE DE ESTE INCIDENTE? O ¿QUÉ HAS APRENDIDO DE
ESTA EXPERIENCIA Y CÓMO VA A AFECTAR?

 Mejorar mi relación médico – paciente.


 Realizar una buena anamnesis y por ende revisare la semiología clínica.
 Revisare artículos para poder estar actualizada sobre las patologías frecuentes
en el servicio de cirugía pediátrica, acerca de su diagnóstico y su tratamiento
médico.
 Analizare las diferentes opciones de tratamiento que se puede brindar en
nuestro hospital según la realidad que nosotros manejamos.

INDICAR QUE ÁREAS DE COMPETENCIA CREE QUE SE DEMOSTRÓ


BIEN DURANTE ESTE ENCUENTRO:

x_ Cuidado del Paciente X__Interpersonal / Comunicación

x Profesionalismo x Práctica basada en sistemas

x _Aprendizaje y mejora basado en la x _Conocimiento médico


Práctica

¿CÓMO VA A TRABAJAR PARA MEJORAR EN ESTAS ÁREAS?

Para mejorar estas áreas, debo estudiar conscientemente, leer más a diario,
saber qué patología cursa, realizar una adecuada y completa historia clínica al
paciente pediátrico con ayuda de la información que me pueda brindar el familiar e
investigar de tal manera que no se me escapen datos relevantes. Luego revisaré
bibliografía, linkografías de revistas médicas que estén actualizadas y en dónde se
hayan realizado sobre todo estudios analíticos y experimentales que demuestren
evidencia para entender mejor la patología de mi paciente. En el área de
comunicación y cuidado del paciente, lo que me propongo a hacer luego de haber
realizado una adecuada investigación, es verificar y aprender si realmente el
tratamiento que le dan al paciente es el adecuado porque al ser pequeños cambian
ciertas cosas que frecuentemente se le administran al paciente adulto. Un punto
importante también que considero es que necesito ser empática para ganarme la
confianza de los menores y sea más fácil realizarle el examen físico o incluso
obtener información de ellos mismos en caso de que se pueda.
ARTÍCULO CIENTIFICO

COMENTARIO:

El presente artículo estudia la función anal después de una


intervención quirúrgica, en pacientes con Malformación Ano Rectal. Se
estudiaron un total de 332 niños de los cuales 253 eran hombres y 79 eran
mujeres. El tratamiento quirúrgico ha salvado la mayor parte de las vidas, y es
la solución a esta patología, pero si la malformación se encuentra alta o
intermedia, donde el paciente pasa por más de una intervención, afecta la
salud física y mental de los infantes y también a la familia ya que se debe
apoyar con dilataciones anales hasta el punto que este apto para su cirugía
final.
Según el estudio después de la intervención quirúrgica el 62% de los
pacientes presentaron estreñimiento, incontinencia fecal, estenosis del ano,
etc. Y otro síntoma asociado en un 53% fue la distención abdominal seguido
de vómitos, prolapso rectal por mala cicatrización.
Las complicaciones post operatorias se relacionan mucho con el nivel
de malformación intestinal; malformaciones altas han demostrado más
problemas pos operatorios que las malformaciones bajas. Estas
complicaciones se pueden reducir con una buena técnica quirúrgica.
COMENTARIO:

El presente artículo es un trabajo de revisión de varios artículos que


nos habla sobre la importancia del trabajo en equipo, el cual debe darse en la
sala de operaciones por todos sus integrantes, teniendo en cuenta no solo las
habilidades que posea cada profesional de salud sino cómo interactúan con
los otros e incluye también el ambiente de los quirófanos en los que se
desenvuelven. Su objetivo principal fue de identificar si el trabajo en equipo
promueve la existencia de errores médicos o eventos adversos en la cirugía,
dando como resultados que efectivamente, un equipo ineficiente desarrolla
más complicaciones intraoperatorias que aquellos que trabajan de manera
integral.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy