Trabajo Final Civil
Trabajo Final Civil
Trabajo Final Civil
relaciones entre los padres y no se sabía ciertamente quien era a razón de que la
promiscuidad se seguía practicando. Fue hasta hace 10 mil años cuando el ser
humano se vuelve sedentario y aparece la propiedad privada y con ello la familia.
En cuanto a la constitución de la familia podemos encontrar antecedentes con tal,
en la Edad Antigua, Roma principalmente, donde el “páter famili” era el dueño de
ese conjunto de personas al cual se le agregaban las mujeres que se juntaban con
los hijos. Siempre han existido ceremonias y en la Edad Media la iglesia creo la del
matrimonio, donde el sacerdote los casaba y religiosamente ya podían procrear y
formar una familia.
La familia constituye el grupo natural del cual surgen los individuos que conformas
la sociedad. Este grupo social, la familia, es en el que recae todo tipo de
responsabilidades para que una sociedad se defina y se desarrolle. La familia es la
célula de la sociedad, es una unidad económica, le da estabilidad material al
individuo y hace la función de perpetuar la especie. Hay tres conceptos o enfoque
de como ver a la familia: 1) Biológico.- Nos dice que la familia se forma a través de
la procreación entre un hombre y una mujer. 2) Sociológico.
- Se refiere a la forma de cómo se organizan los conglomerados humanos para
sobrevivir. 3) Jurídico. - Es el que atiende a las relaciones derivadas de la unión de
los sexos por la vía del matrimonio o el concubinato y la procreación.
Contenido y definición del derecho de familia.- Es la parte del derecho privado que
se vincula con el derecho público para reglamentar las relaciones entre los
miembros del conglomerado familiar en cuanto a su constitución, organización y
disolución. Se integra a partir del conjunto de deberes, derechos y obligaciones que
tienen entre si los sujetos que la forman.
Antecedentes
En la edad antigua en Roma, existía el Pater Famili; es el varón más grande de la
familia era el dueño de todo, cosas, personas y libertad
Edad media: la iglesia crea a la familia a base del matrimonio.
África. Se acostumbra, las mujeres casadas se quedan con sus familias, no viven
juntos y la educación de los hijos queda en base a la familia de la madre. El
hombre puede tener varias mujeres.
Prehispánica: los Mayas los hombres casados se quedan se quedan a vivir con
sus familiares pero con su mujer, cuidado, alimentación y educación queja bajo la
mujer
La familia es la célula de la sociedad es la unidad económica, la estabilidad de los
individuos.
Función de la familia.
1. Perpetua la specie
Conservable, cuidarla.
2. Proporcionar compañía o ayuda.
3. Trasmitir la cultura.
Religión, tradiciones, educación.
4. Se alcanza la relación con otras familias.
El hombre es social y con otros grupos sociales.
5. Cubre las necesidades básicas
Alimentación, lugar habitacional, afecto o amor.
Es más importante el afecto que el alimento.
Personas que no han recibido amor no pueden dar amor.
Concepto biológico.
Natural a la vida, son familias aquellos que tienen la misma sangre
Concepto sociológico
Ve a la familia como un grupo social, convivencia
Concepto jurídico
Se refiere a las relaciones jurídicas que tienen parentesco. Matrimonio o Filiación
Tipos de familia
Familia Nuclear: pareja he hijos (pareja ideal)
Familia compuesta: cuando se van unos y llegan otros
Familia Reconstruida: los míos, los tuyos y los nuestros
Familia monoparental: solo una madreo padre.
Tema 2. El Parentesco.
Permanentes
Instantánea
Fuentes
Biológicos o Naturales.
Adopción o artificial
Tipos de parentesco
Para cumplirse debe estarse a lo que la ley establece. Esta obligación también suele
ser convencional, cuando se deriva de la voluntad de las partes, por convenio;
testamentaria, como producto de la voluntad unilateral, testamento o legado, y,
desde luego, determinada por sentencia.
Los sujetos obligados a darse alimentos son todos los parientes en grados
reconocidos por la ley, los cuales se extienden sin limitación de grado en línea recta
a los parientes consanguíneos y en línea transversal o colateral hasta el cuarto
grado. Lo mismo ocurre tanto con la pareja conyugal como entre los concubinos,
aunque ellos no son parientes, y entre el adoptante y el adoptado en el caso de
adopción simple, y en los mismo términos del parentesco consanguíneo cuando se
trata de adopción plena.
Los cónyuges deben darse alimentos mientras subsista el matrimonio, pero también
en caso de divorcio a favor del cónyuge que tiene necesidad de recibirlos; como el
caso del cónyuge que se dedicó plenamente al cuidado del hogar a la educación de
los hijos. En cuanto al pago de los alimentos, tratándose de divorcio, el juez
resolverá tomando en cuenta respecto de los divorciantes su edad y estado de
salud, calificación profesional y posibilidades de empleo, duración del matrimonio y
dedicación a la familia en el pasado y para el futuro, colaboración con su trabajo en
las actividades del cónyuge, los medios económicos y necesidades de ambos, así
como otras obligaciones del deudor alimentario.
En nuestro derecho civil solo existen dos maneras autorizadas para que el obligado
a dar alimentos pueda cumplir con su obligación.
Con relación a las personas con algún tipo de discapacidad o declarados en estado
de interdicción, los alimentos constituyen además lo necesario para lograr, en la
medida de lo posible su habilitación o rehabilitación y su desarrollo.
El derecho de todo individuo a los alimentos como unos de los derechos inherentes
a la persona humana.
La sucesión testamentaria que sea a menores de edad o que no tengan motivo para
trabajar.
Tienen que dar alimentos a los ascendentes y colateralmente hasta el cuarto grado.
Demandan.
Ministerio público
Ciudad niñez.
Tipos de alimentos
Provisionales: por mientras que se resuelve el juicio, este va durar hasta que se
resuelva el juicio para que se obtenga una sentencia definitiva.
Palabras Mágicas:
Necesidad
Posibilidad
Lo proporcional no es porcentual
Preferente: 252- 1815 Art. C.C.E.J. Los alimentos se pagan primero que nada.
Auto de admisión
Tema 4. El matrimonio.
El Código Civil del Estado de Jalisco define al matrimonio como “una institución de
carácter público y de interés social, por medio de la cual un hombre y una mujer
deciden compartir un estado de vida para la búsqueda de su realización personal y
la fundación de una familia.
Antiguamente, en Roma, no se requería ceremonia de cualquier tipo para la
constitución del matrimonio, sino que solo era necesario el hecho mismo de la
convivencia de un varón y una mujer. Con el cristianismo se estableció la
manifestación del consentimiento de las parejas de contraer matrimonio ante la
iglesia en una ceremonia netamente religiosa. En México, durante la época de
reforma, se creó el Registro Civil y dejo de dársele el efecto que se le daba al
matrimonio por la iglesia, desde entonces en nuestro derecho, el matrimonio es un
acto solemne y únicamente se le reconoce efectos jurídicos al matrimonio civil
celebrado conforme a las disposiciones de la ley ante el representante del Estado.
Naturaleza jurídica.
Llegar al concepto de matrimonio implica la revisión de los diversos conceptos
vinculados a él, como lo son la voluntad de los contrayentes, que, en todos los casos
de matrimonio celebrado dentro de nuestro sistema jurídico, el papel de los
contrayentes ha sido determinante. Al matrimonio no solo se le ha considerado La
como un contrato a partir únicamente de actos de afirmación política, también
importantes tratadistas le han dado tal denominación. En síntesis, los diversos
autores distinguen las siguientes características del matrimonio:
a) Es un acto solemne
b) Es un acto complejo por la intervención del Estado. Requiere la concurrencia
de la voluntad de las partes y del Estado.
c) Es un acto que para su constitución requiere la declaración del Oficial del
Registro Civil.
d) En él, la voluntad de las partes no puede modificar los efectos previamente
establecidos por el derecho
e) Sus efectos se extienden más allá de las partes y afectan a sus respectivas
familias y a sus futuros descendientes.
f) Su disolución requiere resolución judicial, no basta con la sola voluntad de
los interesados, y con la sola voluntad de una de las partes es suficiente.
Etapas:
El matrimonio implica las siguientes etapas:
1. Etapa prematrimonial, mejor conocida como noviazgo.
2. Celebración del acto: se entiende como el momento en el que nace el acto
jurídico.
3. Etapa del estado matrimonial: constituye el periodo posterior a la celebración
del acto, con una forma de vida total y permanente y regulada por el derecho.
Los requisitos indispensables que deben cubrirse para la celebración del matrimonio
se agrupan en requisitos de fondo y requisitos de forma, estos no deben confundirse
con los elementos de existencia o de validez.
Los requisitos de fondo son las características que atañen a los sujetos o a las
circunstancias en las que ellos se encuentran y de las que depende la posibilidad
de realizar un matrimonio valido, y son:
1. Diferencia de sexo
2. Mayoría de edad de los contrayentes, o 16 años cumplidos tratándose de
menores de edad.
3. Consentimiento de los contrayentes
4. Autorización del padre o la madre si son menores de edad, o en suplencia de
ellos por una autoridad judicial (Juez de lo familiar)
5. Ausencia de impedimentos.
Diferencia de sexos: La ley exige que el matrimonio solo se de entre un hombre y
una mujer, ya que se trata de una institución creada para regular la relación sexual
entre personas de distinto sexo, encaminada a la procreación.
La edad: Implica el concepto de pubertad, se presume que la pubertad natural, un
tanto bilógica, es a los 16 años y eres apto para procrear, y la pubertad legal es a
los 18 años cuando ya eres apto para contraer matrimonio legalmente sin necesidad
de autorización de otra persona.
Consentimiento: Se trata de un acto jurídico que, por lo mismo requiere la
manifestación de la libre voluntad, certeza y capacidad de los contrayentes.
Autorización para menores: Se requiere del consentimiento del padre, de la madre
o en su defecto del tutor, para el caso de los menores de 18 años que ya hayan
cumplido los 16 años, para ambos contrayentes, y a falta o negativa de los primeros,
el juez de lo familiar será quien por ley consienta en suplencia.
Ausencia de impedimentos: Es toda situación inconveniente (material, moral o legal)
para la realización de un matrimonio valido puede ser considerado como
impedimento. Existen diversas clasificaciones de los impedimentos para la
celebración del matrimonio:
1. La que proviene del derecho canónico, que los distingue en: Dirimentes,
son los impedimentos que por su gravedad originan la nulidad del
Se refiere a la celebración propia del acto matrimonial, los requisitos de forma que
se deben satisfacer se dividen en previos y propios de la celebración.
Previo a la celebración se tienen que presentar ante el oficial del registro civil con
una solicitud de matrimonio que deben de acompañar con:
1. Acta de nacimiento
2. Constancia de autorización en caso de menores de edad
3. Convenio en relación de los bienes presentes y futuros: Sociedad legal,
sociedad conyugal o separación de bienes.
4. Comprobante de la disolución de un matrimonio anterior si lo hubo.
5. Certificado de dispensa, si existió impedimento dispensable.
6. Documento público de identificación de cada pretendiente
7. Comprobante de domicilio
8. Recibo de pago de derechos.
Propios de la celebración.
1.- El lugar, el día y la hora deben estar previamente señalados.
2.- En el acto matrimonial deberán estar presentes ante el oficial del registro civil:
a) Los pretendientes o su apoderado especial
b) Los padres o tutores si es matrimonio de menores
3.- Se ratificarán las firmas de la solicitud
4.- En el lugar, el día y la hora señalados, el oficial:
a) Leerá la solicitud y los documentos que la acompañan
b) Hará saber a los contrayentes los derecho y obligaciones legales que
contraen con el matrimonio.
c) Preguntara si es su voluntad unirse en matrimonio, y si su respuesta es
afirmativa, declarara casados a los contrayentes en nombre de la ley y de la
sociedad.
5.- El oficial del registro civil posteriormente:
a) Procederá de inmediato a la redacción del acta.
b) Firmará el acta, junto con los contrayentes, los padres o tutores, si es el caso,
y se imprimirán huellas digitales de los primeros.
c) Entregará enseguida una copia del acta a los ahora esposos.
Los derechos, deberes y obligaciones que nacen del matrimonio son recíprocos e
iguales.
1.- El deber de cohabitación. - Obliga a que ambos vivan bajo el mismo techo, y
compartan mesa y lecho, los cuales ponen de manifiesto la convivencia conyugal
2.- El deber de ayuda mutua. – Para cumplir con él los cónyuges deben contribuir
económicamente al sostenimiento del hogar de la forma que libremente
establezcan.
3.- El débito carnal. – Implica los actos propios y necesarios para la perpetuación
de la especie, así como el espaciamiento entre cada hijo.
4.- El deber de fidelidad. – Comprende la obligación de abstenerse de la copula con
una persona distinta al cónyuge. Su violación constituye adulterio.
Otros efectos:
1. La emancipación de menores.
2. La adquisición de la nacionalidad mexicana.
3. El derecho de sucesión.
4. La tutela legitima del cónyuge que caiga en interdicción.
5. La suspensión de la prescripción de las acciones y los derechos que tenga
un cónyuge en relación con el otro mientras dura el matrimonio.
6. Las prestaciones derivadas de la seguridad social.
7. El mandato conyugal tácito.
8. El uso del apellido del marido para la mujer casada (opcional)
Capitulaciones matrimoniales.
Es el contrato accesorio donde se contempla todos los pactos acerca de sus bienes
y de cómo será constituida y liquidada, esto es para separación de bienes y
sociedad conyugal.
Sociedad Conyugal
Organización del conjunto de bienes que rige la vida económica del matrimonio, en
la cual los esposos convienen en unir sus bienes y productos en forma total o parcial,
salvo pacto en contrario.
Separación de bienes
Organización del conjunto de bienes que rige la vid económica del matrimonio, en
la cual el patrimonio y su administración se mantienen independientes; ambos
cónyuges contribuyen a los gastos familiares.
Mixto
Organización del conjunto de bines que rige la vida económica del matrimonio, en
la cual la separación de bienes no es absoluta; sólo parte de los bienes y derechos
de los cónyuges se ha convenido se rijan por separción y otra por sociedad
conyugal.
Choice 4
Requisitos para su constitución
-Escrito privado.
-Escritura publica.
Tiempo de constitución
-Al celebrarse el matrimonio
-Durante el matrimonio.
Bienes que la constituyen
-Presentes
-Futuros, salvo pacto en contrario. Arts. 182 ter, qu´qter, quintus, y 183 del Código
Civil para el Distrito Federal.
-Producto del trabajo
-Dones de la fortuna: herencia, donación, legado (sólo cuando conste así en las
capitulaciones matrimoniales).
Causas de suspensión
-Ausencia
-Abandono injustificado del hogar por más de seis meses.
Terminación
-Por la disolución del matrimonio.
Cuando los futuros esposos se dan obsequios antes del matrimonio, o bien terceros,
este tipo de regalos recibe el nombre de donaciones antenupciales. Y se
caracterizan:
a) La realizan los prometidos entre sí o terceros.
b) Solo son revocables cuando son efectuadas por terceros a la pareja, en caso
de ingratitud de ambos esposos.
Entre consortes.
En estas donaciones se requiere que haya patrimonios separados para que un bien
pase de un cónyuge a otro.
Destino de las donaciones en caso de terminación del matrimonio.
a) Las hechas por los terceros son revocadas.
b) Si uno actuó de buena fe, este retendrá las donaciones subsistentes.
c) Si el cónyuge culpable recibió donaciones del inocente, las mismas quedan
sin efecto.
d) Si ambos procedieron de mala fe, las donaciones hechas quedaran a favor
de sus acreedores alimentarios y en caso de no haberlos, cada conyuge
conservara lo que recibió.
registro público.
2. El domicilio de la familia.
establece la ley.
Es una unión de hecho o fáctica, por el cual un hombre y una mujer conviven sin
estar casados legalmente, o sea sin constituir una unión legal o de derecho (en
algunos países sí es una unión de derecho, y en Argentina el nuevo Código Civil la
contempla como tal) como sí lo es el matrimonio. En Argentina, antes de que se
conociera el nuevo Código producía algunos efectos legales, dado por la realidad
incuestionable, de la gran cantidad de parejas que optan por no casarse y prefieren
vivir juntos pero sin atadura legal, tal vez por el costoso trámite de divorcio si la
pareja no llegara a funcionar, o simplemente por el descreimiento en la institución
matrimonial.
La denominación concubinato nace en el derecho romano para designar la unión de
una pareja cuyos miembros viven como esposos, pero que por falta de connubium
ha debido a consideraciones políticas no podían o no querían celebrarse justae
nuptiae. En los sistemas se le ha reconocido efectos al concubinato, han sido
menores que los del matrimonio, y solo algunos los equiparon con este al
considerarlo un matrimonio de hecho al que le corresponden los mismos efectos.
Definición:
El concubinato puede entenderse, por un lado, como la unión libre de matrimonio y
duradera entre un hombre y una mujer, libres de matrimonio y sin impedimentos
legales para contraerlo, que viven y cohabitan como si estuvieran casados, por dos
años o más, en forma constante y permanente; y, por otro lado, como la unión entre
un hombre y una mujer que viviendo o cohabitando como si estuvieran casados
tienen hijos en común, aun cuando en tal caso no hayan transcurrido los dos años
a los que se hizo mención.
Requisitos según el código civil para el D. F.
1. Que la vida en común sea permanente, es decir, que la relación haya durado
mínimo dos años o que antes hayan nacido hijos.
2. Que ambos concubinos permanezcan libres de matrimonio y demás
impedimento legales para contraerlo durante el concubinato.
3. Que se trate de una sola concubina por concubino, y viceversa; más de una
o uno en ningún caso se reputara concubinato.
Efectos de acuerdo al código civil para el D. F.
La regulación del concubinato produce en cuanto a los alimentos, la sucesión y la
presunción de paternidad, los siguientes efectos:
1. Derecho de alimentos en reciprocidad.
2. Derechos sucesorios recíprocos.
La nulidad del matrimonio es una forma en la que el matrimonio deja de existir, aun
cuando ciertos derechos y obligaciones subsistan por disposición de la ley, como
es el caso a los que se refieren a los hijos.
En nuestro derecho, el matrimonio solo puede disolverse o terminar por las
siguientes causas:
a) Por muerte de alguno de los conyugues.
b) Por nulidad.
c) Por divorcio.
Causas de inexistencia del matrimonio.
Solo los actos existentes son susceptibles de estar afectados de nulidad, por lo
tanto, en lo que concierne al matrimonio, la falta de solemnidad, que consiste en la
ausencia del acta o del juez del Registro Civil, o de ambos, no puede ser causa de
nulidad, ya que esta carencia lo convierte en inexistente, pues faltan esos elementos
de existencia del acto jurídico. En tal caso, serán causa de inexistencia del
matrimonio, pero no de nulidad.
Nulidad del matrimonio
La nulidad debe analizarse en relación con la presencia de un vicio en el acto jurídico
matrimonial; por ejemplo, en virtud de haberse realizado con violación u omisión de
ciertas formas o requisitos indispensables para considerarlo valido, y por lo cual sus
efectos deben suprimirse. La terminación del estado matrimonial por nulidad está
vinculada de manera estrecha con la presencia u omisión de ciertos requisitos de
validez que debe reunir el acto matrimonial como acto jurídico que es, puede ser
absoluta o relativa.
El principio favor matrimonio
La sociedad está interesada en la persistencia de la unión matrimonial, pues se
disolución acarrea serios perjuicios a la organización social, además de los que
particularmente afectar a cada uno de los miembros de la familia, casi siempre
inocentes.
Algunas reglas que rige tal principio son:
1. Las causas de nulidad son expresas y limitadas.
2. Cuando se obtiene la dispensa del parentesco después del matrimonio, o en
el caso de matrimonio del tutor o creador, o de sus descendientes, con la
pupila; se puede cesar la nulidad.
3. Los plazos para deducir la acción de nulidad son cortos. (30, 60 y 180 días
según sea el caso).
La filiación es el vínculo jurídico existente entre dos personas donde ya sea por un
hecho natural o por un acto jurídico una es descendiente de la otra.
Dentro del marco jurídico de la relación filial puede darse que no toda persona tenga
una filiación o estado filial o que la filiación biológica puede perfectamente no
coincidir con la filiación jurídica, toda vez que el derecho extrae un efecto de tipo
jurídico del primero que no siempre es idéntico; por ejemplo, si alguien siendo padre
biológico, pierde el juicio de reclamación por sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada.
Ahora bien, la filiación extramatrimonial es, como su nombre lo indica, la de los hijos
que no han nacido dentro del matrimonio. El reconocimiento de estos hijos por parte
del padre puede ser voluntaria o puede ser imputada mediante sentencia judicial.
En cuanto al reconocimiento judicial media un juicio iniciado ya sea por el hijo, sus
descendientes, sus herederos, legatarios, donadores y acreedores.
Una vez que es establecida la filiación no hay diferencias entre unos y otros como
en el pasado existía entre hijos legítimos (nacidos dentro del matrimonio), naturales
(nacidos fuera del matrimonio pero que podrían legitimarse) y espurios, adulterinos,
incestuosos, etc. Estos es, sin importar el tipo de filiación siempre conlleva las
siguientes consecuencias jurídicas:
También conocida como filiación ilegitima. Esta se da tanto en los casos en que no
hay imposibilidad de matrimonio entre los padres como en aquellos en los que
media algún impedimento ya sea por matrimonio subsistente de alguno de ellos. Así
por filiación matrimonial debemos entender el vínculo que se establece entre padres
e hijos cuando los primeros no están unidos al matrimonio. Los que dan origen a la
filiación extramatrimonial o ilegitima son los hijos de la mujer soltera provenientes
de una relación fuera del matrimonio.
Tipos de filiación extramarital
1- Filiación natural. - es aquella derivada de una unión en la que no existía
impedimento para que los progenitores pudieran contraer matrimonio.
2- Filiación espuna. - aquella en la que los progenitores están imposibilitados
para casarse
En la actualidad de las diferencias entre los hijos han sido suprimidas y nuestras
leyes los equipara en todos sus derechos y obligaciones para establecer la filiación
extramatrimonial deben distinguirse dos aspectos.
1- La maternidad
2- La paternidad
La filiación de los hijos nacidos fuera del matrimonio resulta, con relación a la madre,
de solo hecho de nacimiento, respecto del padre, solo se establece por
reconocimiento voluntario o forzoso.
Investigación de la paternida y paternidad
La filiación legitima o matrimonial, la paternidad se presume con establecer la
filiación respecto de la madre, el reconocimiento voluntario puede establecerse la
filiación independiente, según se trate de cualquiera de los padres.
En el caso del reconocimiento forzoso es necesario reconocer la filiación respecto
de la madre y a través de ella investigar quien fue el padre, ya que, si se ignora a la
madre, menos se podrá saber quién es el padre.
Para probar la maternidad debe determinarse por dos hechos:
1- Por parto.
2- Identidad del nacido con el reclamante.
La paternidad se establecerá por el dicho de la madre y desde el punto de vista
jurídico y a través de presunciones.
En los procesos voluntarios, como por ejemplo en una sucesión sin controversias
entre los herederos, lo que se solicita es una declaración de la autoridad judicial que
declare el derecho invocado, siendo legitimados los herederos, los legatarios o los
acreedores de la sucesión. Siempre debe poseerse un interés económico o moral.
Del latín adoptio, adopción es la acción de adoptar. Este verbo hace referencia a
recibir como hijo al que no lo es biológicamente, con el cumplimiento de diversos
requisitos y obligaciones que establece la ley.
La adopción, en este sentido, es un acto jurídico que establece un vínculo de
parentesco entre dos personas con una relación análoga a la paternidad. La
legislación fija diversas condiciones para quienes desean adoptar un hijo, como ser
una edad mínima y/o máxima y la necesidad de contar con plena capacidad para el
ejercicio de los derechos civiles.
Por ejemplo: “La adopción de Miguel nos ha cambiado la vida”, “Me encantaría tener
un hijo, pero los trámites de adopción son muy complejos”, “Mis padres biológicos
me dieron en adopción cuando tenía dos años”, “La adopción es un acto de amor y
compromiso”.
En algunos casos, es posible distinguir entre la adopción simple (no implica la
sustitución automática de apellidos y el hijo adoptivo no tiene el mismo derecho que
el hijo natural en el orden de sucesión testamentaria) y la adopción plena (brinda los
mismos derechos que la filiación natural).
Se conoce como adopción internacional a la adopción mediante la cual una pareja
se convierte en portadora legal y permanente de un niño nacido en otro país. Suele
ser el caso de hombres y mujeres de países desarrollados que viajan a naciones
del tercer mundo para adoptar un hijo.
La adopción monoparental, por último, es la adopción por parte de una pareja
homosexual. Este tipo de adopción sólo es autorizado por ciertas legislaciones, ya
que aún cuenta con un elevado nivel de rechazo social en muchos países.
Cuando alguien decide adoptar a un niño hay muchas cosas que necesita
considerar. El proceso de adoptar es muy generoso pero los padres o el padre
soltero necesitan entender que es un responsabilidad grande y los sentimientos del
niño es el elemento más importante. Pienso que la adopción es algo bueno porque
les da una oportunidad para una vida mejor a los niños sin familias.
En primer lugar, una agencia necesita tener reglas cuando una familia viene para
adoptar a un niño. La cosa más importante es una entrevista con la familia para oír
sus calificaciones. Una familia necesita tener bastante dinero para criar el niño. Los
miembros de la familia necesitan ser equilibrados emocionalmente. El niño debe
vivir en un ambiente bueno. Algo que no es importante es el número de los
Entonces, cuando una familia recibe el permiso para adoptar, tiene muchas
opciones. Puede escoger un chico o una chica, el país de nacimiento y otras cosas
según los opciones disponibles. Algo que la familia adoptiva no puede decidir es si
la adopción deber ser abierta o plena. Esta decisión está reservada por la madre
natural. En mi opinión, usualmente hay buena razón por qué la madre opta por la
adopción abierta o la plena. Pienso que cualquiera de los dos tipos puede ser la
opción mejor de conformidad con la situación. Si la madre biológica no quiere el niño
y no se preocupa de él entonces la situación es buena para la adopción cerrada. Si
la madre biológica es dedicada pero no tiene dinero ni puede proveer las
oportunidades que un niño necesita, entonces la adopción abierta es la alternativa
preferida. Es un caso en que la madre toma la decisión para abandonar su bebé a
otra familia, un acuerdo entre la madre y los padres adoptivos sobre los derechos
de cada persona está bien.
Después de toda la familia puede decidir que el niño puede venir del país extranjero
o de su propio país. En muchos casos la familia quiere un niño del mismo país para
evitar complicaciones con su etnicidad y cultura. Yo sé de muchas familias que han
adoptadas huérfanos y yo aprendí que es muy difícil adoptar un hijo de los Estados
Unidos especialmente se la familia se quiere un bebé de menos de un año. Muchas
personas escogen la adopción extranjera de está razón. Creo que todos los niños
sin familia en el mundo necesitan un hogar. Si un niño es de otro país los padres
deben enseñarles la cultura, no la cultura original del niño. Es importante que el niño
sea cómodo y pueda congeniar con otros niños. Sus padres deben pedirle si quiere
aprender de su cultura nativa cuando se crece.
En conclusión, los padres necesitan ser muy responsables y tener sentido común
porque necesitan tomar muchas decisiones que efectuar el niño. Las cosas más
importantes en una familia son el amor, la confianza, el respeto, y un sentido de
hogar.
El origen de los miembros de la familia no debe tener importancia. Una familia puede
cambiar la vida de un huérfano y si tiene la oportunidad de adoptar, debe hacerlo.
Adopción Plena.- Para que pueda existir una adopción plena es necesario que los
adoptantes sean un hombre y una mujer unidos en matrimonio por lo menos cinco
años, que vivan juntos y cuenten con solvencia económica, de buenas costumbres,
sin hijos y con medios suficientes para subsistir y proveer educación.
Adopción Simple: Para realizar una adopción simple es necesario que la persona
no este unida en matrimonio, en la mayor parte de legislaciones que prevén esta
figura estipula un condición de edad para el adoptante y también una diferencia de
edad entre el adoptado, quien pretenda adoptar deberá ser de buenas costumbres
y con medios suficientes para subsistir y proveer educación.
Un mayor de edad puede ser adoptado.
Con la adopción simple no se extinguen los derechos y obligaciones con el
parentesco natural, excepto la patria potestad que pertenecerá al adoptante.
La adopción simple permite la revocación restituyendo todo al estado en que
estaban antes de que se efectuara; esto se da cuando ambas partes lo convengan
y el adoptado sea mayor de edad ó por ingratitud del adoptado.
Se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual se
crea un vínculo de parentesco entre una o dos personas, de tal forma que establece
entre ellas una relación de paternidad y/o maternidad.
Hace mucho tiempo la adopción se veía como un acto de caridad, hoy en día la
adopción es una solución para que los menores puedan volver a tener una familia y
las parejas o personas solicitantes puedan vivir y disfrutar la experiencia de tener
un hijo. Antes de adoptar tiene que haber un proceso de reflexión, dejando un poco
de tiempo transcurrir, pues no es sólo una cuestión de cariño.
Además, dada la función de protección del menor a que responde, se asumen las
obligaciones de cuidar del adoptado. Procurando en todo momento el interés
superior del menor.
Las legislaciones establecen unos requisitos mínimos para poder adoptar, entre los
cuales son comunes:
Una edad mínima del adoptante que suele superar la de la mayoría de edad y, en
ocasiones, una edad máxima.
Plena capacidad de ejercicio de los derechos civiles.
No ser tutor en ejercicio del adoptado.
Los efectos que produce la patria potestad sobre los hijos pueden distinguirse en
dos relaciones: con las personas y con los bienes.
Con relación a los bienes los efectos de la patria potestad son de administración y
usufructo, los bienes del menor mientras este bajo la patria potestad son de dos
clases, los que adquiera con su trabajo y los que adquiera por cualquier otro titulo;
los de la primera clase pertenecen en propiedad, administración y usufructo al hijo.
La mitad del usufructo de los bienes que el hijo adquiera por titulo distinto del trabajo
corresponde a las personas que ejerzan la patria potestad. Sin embargo si los hijos
adquieren bienes por herencia, legado o donación y el testador o donante ha
NINFA CORAL MONTAÑO PÉREZ.
Derecho Civil III. Derecho de Familia.
Por regla general, la patria potestad se ejerce de forma conjunta por ambos
progenitores, independientemente de su sexo y de si éstos se encuentren o no
casados, o de forma exclusiva por uno de ellos con el consentimiento del otro.
Los progenitores pueden ser privados de la patria potestad cuando incumplen los
deberes que se derivan de misma y siempre por sentencia judicial tras la tramitación
del correspondiente juicio ordinario.
Los padres también pueden ser privados o suspendidos del ejercicio de la patria
potestad cuando su conducta ponga en peligro la formación de los menores o
incapaces o cuando se les trate con una dureza excesiva, lo que implica no sólo
fuertes castigos físicos sino toda clase de actos que supongan crueldad o abuso de
autoridad.
También puede conducir a la privación la patria potestad, la falta del ejercicio de los
derechos y, principalmente, de los deberes que comporta la misma.
Por otro lado, los progenitores podrán ser restituidos en la patria potestad si
acreditan que ya no concurren las circunstancias que motivaron su privación.
El progenitor que haya sido condenado por sentencia penal firme por un delito de
violación o cualquier otro que diese lugar a la concepción del hijo sobre la que se
ejerce.
Si la filiación se determina judicialmente en contra de la oposición de alguno de los
progenitores, éste será privado de la patria potestad sobre el hijo.
En estos casos, aunque los progenitores no puedan ejercer los derechos y deberes
que comporta la patria potestad, tienen la obligación de prestar alimentos a los
menores o incapaces.
Custodia se define como tenencia o control físico que tienen los padres sobre sus
hijos(as) no emancipados(as) (Torres Ojeda y Chavez Ex parte 87 JTS 19). En rigor
jurídico, la custodia es un atributo inherente a la patria potestad a pesar de que el
código civil y la jurisprudencia las tratan como independientes. (87 JTS 19).
El criterio normativo que debe regir a los jueces, abogados, trabajadores sociales y
demás funcionarios es el bienestar y mejores intereses del(la) menor a la luz de los
siguientes criterios:
En el hogar
En la escuela
En la comunidad
E. Relaciones Familiares
Se define custodia como la tenencia o control físico que tienen los padres sobre sus
hijos(as) y la patria potestad como el conjunto de derechos y deberes que
corresponden a los padres sobre la persona y el patrimonio de cada uno de sus
hijos no emancipados. Estos deberes y facultades son:
Los tribunales pueden adjudicar y distribuir la patria potestad y custodia entre los
exconyuges independientemente del superado concepto de culpa en el divorcio, el
criterio rector será el mejor bienestar del menor. Nuestro ordenamiento jurídico
permite la patria potestad y custodia compartida de hijos menores tras el divorcio de
sus padres decretado al amparo de las causales clásicas establecidas en el Código
Civil: a Fortiori, se impone igual norma a divorcios por consentimiento mutuo
formulados al amparo del derecho constitucional a la intimidad (Torres Ojeda y
Chavez Sorge Ex Parte (87 JTS 19).
5. Cuáles son los verdaderos motivos y objetivos por los cuales la pareja ha
solicitado la patria potestad y custodia compartida.
En muchos casos lo que se establece por parte del juez es lo que se da en llamar
custodia compartida, es decir, ambos padres tendrán la posibilidad de vivir durante
el periodo correspondiente al mes con los hijos. No obstante, hay que tener claro
que ese tipo de custodia el juez no lo otorgará cuando perciba que uno de los adultos
se encuentra inmerso en un proceso penal que ha tenido como víctima a su ex
pareja o hijos.
Las custodias surgieron a mediados del siglo XIII en la fiesta del Corpus Christi,
donde se celebra la Eucaristía. Sin embargo, estas piezas recién se hicieron más
comunes en el siglo XV. En un principio se destinaban relicarios, cruces o imágenes
que se adecuaban a un nuevo uso. A mediados del siglo XV, sin embargo, comenzó
a definirse la forma habitual de la custodia. Actualmente la forma más frecuente es
la de un sol radiante.
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término custodia que
ahora nos ocupa. En concreto, podemos decir que emana de “custodia”, que
significa “guarda” y que, a su vez, emana, de “custos”, que puede traducirse como
“guardián”.
En este ambiente receptivo, en las dos primeras décadas del siglo XX circularon
varias declaraciones de los derechos del niño, a veces en forma literaria o bien como
resoluciones de organizaciones científicas y pedagógicas.
A partir de 1975, con ocasión del Año Internacional del Niño, se comenzó a discutir
una nueva declaración de derechos del niño, fundada en nuevos principios. A
consecuencias de este debate, en 1989 se firmó en la ONU la Convención sobre
los Derechos del Niño y dos protocolos facultativos que la desarrollan, actualizados
en 2000:1
Concepto.
La tutela es la obligación de cuidar y administrar los bienes de una persona que no
tiene capacidad para cuidarse a sí mismo ni tiene a nadie que ejerza sobre el la
patria potestad.
Las personas sujetas a tutela, los menores de edad no emancipados legalmente,
los locos o dementes aunque tengan intervalos lúcidos, los sordomudos que no
puedan entender o comunicarse efectivamente por cualquier medio y
drogodependientes declarados tales mediante sentencia.
La tutela se extingue.
Por la muerte del pupilo o porque desaparezca su incapacidad
Cuando el incapacitado, sujeto a tutela entre a la patria potestad por reconocimiento
o por adopción.
Por maltrato inferido a los menores o incapacitados. Para el caso de la última
fracción, los jueces tienen facultad de tomar las medidas necesarias para impedir
que el pupilo sea maltratado por el tutor. Tales medidas se tomarán a instancia de
quien acredite interés legítimo de parentesco o del Ministerio Público en todo caso.
Curador:
La tutela ejemplar, por otra parte, se constituye para cuidar del individuo y de los
bienes de los incapacitados mentalmente.
Otros tipos de tutela son la tutela legítima, que se confiere a partir del llamamiento
que hace la ley, y la tutela testamentaria, que surge por el llamamiento realizado en
un testamento por una persona que está facultada para ello.
Por lo general, la tutela finaliza por la mayoría de edad o por la adopción del menor,
por la recuperación de la patria potestad del progenitor, por resolución judicial o por
fallecimiento. Al finalizar la tutela, el tutor debe rendir cuenta de la administración de
bienes ante una autoridad judicial.