Cono Sur - LATAM PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

HECHOS POLÍTICOS RELEVANTES

(​Brayan Tristancho)

Fuente: Modernidad e Independencias, François-Xavier Guerra

Repertorio de problemáticas descritos por la historiografía en el curso de los procesos de


independencia:

1. La emergencia de nuevas élites en un imperio desgastado por las crisis políticas.


2. La aparición de nuevos actores.
3. La evolución de los imaginarios políticos.
4. El paso de formas tradicionales a formas modernas de representación.
5. Las prácticas electorales.
6. El papel de las ciudades hispanas en los nuevos contextos políticos o el de la
creación de nuevas municipalidades o de nuevos territorios provinciales por el
constitucionalismo gaditano.
7. En general, el paso de un mundo de soberanías múltiples y segmentadas a uno de
una sola y única soberanía nacional.

Todo esto enmarcado en ​el proceso lento de difusión de la modernidad​, entendida como
“un conjunto de mutaciones múltiples en el dominio de las ideas, del imaginario, de los
valores, de los comportamientos […] es sólo en la expansión de los actores sociales
modernos, en la difusión de nuevas formas de sociabilidad y en los imaginarios que estas
transmiten, donde se reúnen las condiciones para acceder a la política moderna”.

Adopción del libre comercio en Baires 1809 (como hecho político, no económico)

Medida aplicada por el último virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros (nombrado por la Junta
Suprema de Sevilla en reemplazo de Santiago Liniers), a petición de un grupo de ingleses,
y que profería una tolerancia provisoria del comercio con extranjeros. De esta forma,
modificó la exclusividad comercial con España, regulada por las reformas de 1776. Sin
embargo, esto no representó ningún desafío a la Monarquía española, a pesar de que
introdujo sustanciales innovaciones en el comercio colonial. Esta medida respondió en
parte a la crisis fiscal que desde 1803 había cortado el flujo de recursos hacia la metrópoli y
amenazaba la administración del Virreinato.
Representación o Memoria, Conde de Aranda

Este documento presentado al Rey Carlos III en 1783 vaticinó, con el precedente de la
Revolución Americana (de EE.UU, pues) que pronto las Colonias españolas querrían la
independencia absoluta, y que por ello se aconsejaba al excelentísimo Señor Don Carlos III
conceder cierta autonomía a estas colonias, dividiéndolas en tres (México, Costa Firme y
Perú) y colocando a su mando a príncipes castellanos que estuvieran bajo la autoridad del
Rey de España como emperador común.

Supresión de la Junta Central de Sevilla

Este hecho, sucedido a raíz de la presión militar de Francia sobre España, aumenta la crisis
de legitimidad del orden colonial y abre el camino a la construcción de la República. Tras
su disolución en 1810 se crea el Consejo de Regencia de España e Indias, cuyo propósito
era gobernar en nombre del cautivo Rey mientras recuperaba su poder.

«El período que va de los levantamientos peninsulares de la primavera de 1808 a la disolución de la Junta
Central en enero de 1810, es sin duda la época clave de las revoluciones hispánicas, tanto en el tránsito hacia
la Modernidad [la mayúscula sigue siendo de Guerra, I.C.], como en la gestación de la Independencia. […]

Estados Unidos como referente durante la Independencia

Durante el proceso independentista rioplatense, el ejemplo de los Estados Unidos, país


también independizado de un imperio mediante una revolución, estuvo presente de modo
permanente en la prensa y en los discursos de la dirigencia rioplatense, en particular la de
Buenos Aires.

Ejemplo: “Los Estados Unidos mirarían con amigable interés el establecimiento de las
soberanías políticas por las provincias españolas de la América” (Mártir, o Libre, No. 1,
29/3/1812: 7). Este fue un argumento eximido por quienes propusieron una independencia
absoluta de la Monarquía española.

Derrota de Bonaparte y regreso de Fernando VII

Tras la derrota de Bonaparte y el retorno de Fernando VII al trono español, la opción


autonomista se diluyó ante la intransigencia del monarca y todo el arco revolucionario se
inclinó por la independencia como única alternativa posible. Un congreso se reunió en
Tucumán para declararla, concluir un texto constitucional y moldear un orden para la
convulsionada sociedad rioplatense en revolución.

Congreso de Tucumán

Para continuar con éxito la independencia necesitaba, como paso previo, contar con el
justificativo de la declaración formal de su independencia, tal como lo requería el derecho
internacional vigente (derecho de gentes). Esta era precisamente la tarea fundamental que el
“Estatuto Provisional” de 1815 le confiaba al futuro Congreso de Tucumán. Realizar el
Congreso en Tucumán fue una concesión para aplacar el descontento de las provincias. De
corte conservador: compuesto en casi su mitad por religiosos. Declaró la independencia de
las Provincias Unidas del Río de la Plata. (Algunos de quienes participaban en el Congreso
eran favorables a una monarquía constitucional, e incluso algunos propusieron encontrar un
descendiente del antiguo imperio Inca y buscaron en Europa candidatos con sangre real).
La constitución declarada en Tucumán era profundamente centralista, todo se regía desde
Buenos Aires, incluso los gobernadores se designaban desde allí.

1820 - Se disuelve el Congreso y el gobierno directorial

El centralismo de la constitución de 1816 y la incapacidad de los gobiernos designados por


ella, degeneró en una gran oposición desde las provincias que disolvió la constitución y el
gobierno. Argentina, ya independiente, quedó en un estado de anarquía y desunión.

FUENTES:

http​://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/educa/catedras/historiadelaeducacionargentin
aylatinoamericana/sitio/Ficha_historica.htm

https://blog.elinsignia.com/2016/11/19/la-sociedad-en-el-virreinato-del-rio-de-la-plata/

PROCESO DE INDEPENDENCIA

Fue un proceso largo (se prolongó desde 1808 hasta 1825) y complejo: la independencia
fue liderada por los criollos, mientras que los indígenas y las masas populares combatieron
indistintamente en el bando español y en el criollo.

Los dos Virreinatos más antiguos: Nueva España y Perú se mostraron cómo las regiones
más conservadoras y fieles a la metrópoli y, por ello, los últimos territorios que se
independizaron. Por el contrario, los virreinatos de Nueva Granada y Río de la Plata,
creados en el siglo XVIII fueron los motores de la independenci​a. De estos virreinatos
surgieron sus principales caudillos: Bolívar y San Martín.

Para el caso particular nos centraremos en el Virreinato del Río de la Plata ​. fundado por la
real cédula del 1 de agosto de 1776, segregado del Virreinato del perú. Se funda como
respuesta a la presión comercial de Inglaterra y Portugal, y con la intención de crear una
entidad administrativa más eficaz en la defensa de los intereses de España.

Territorios del virreinato de la Plata​: “desde Tierra del Fuego hasta el Alto Perú, desde el
Atlántico hasta los Andes, lo que corresponde actualmente a los países de Argentina,
Bolivia, Uruguay y Paraguay, además de una parte de Chile.

División Virreinato de la Plata en 1810: se dividía en diez provincias, las de Buenos


Aires, Montevideo, Córdoba, Mendoza, Salta, Potosí, Charcas, Cochabamba, La Paz y
Paraguay.

Territorio basto con población escasa: en vísperas de la independencia sólo lo habitaban


aproximadamente 400.000 personas, repartidas entre las regiones andinas y las grandes
llanuras del litoral.

La sociedad virreinal responde, a un patrón muy jerarquizado en el que las diferencias


sociales y sobre todo raciales aparecen muy marcadas.

En la cumbre se encontraban, los blancos o casi blancos, que totalizaron sobre el 38% de
la población y que mantenían su estatus separado y preeminente sobre las restantes etnias.
Un tercio de la población era de origen mestizo​, principalmente con la raza negra, de
donde procedían mulatos, zambos y otras castas que se incrementaron de manera
extraordinaria en el siglo XVIII.
En el virreinato rioplatense la estructura de poder político y social era detentada por los
españoles procedentes de la Península. Desempeñaban los principales cargos y eran, a su
vez, los terratenientes y encomenderos que controlaban la mayor parte del territorio y a la
población indígena. La posición de dominio de los españoles ​se afirmaba por la exclusión
de la esfera de influencia política de todos los nacidos en América.

Por otro lado un grupo minoritario, el criollo, quedaba al margen. situación que en un
momento se explicará porqué resultó tan relevante para motivar las causas independentistas
en la américa
La población autóctona estaba sometida en las encomiendas y reducciones, los indios
debían trabajar en el sector agrícola o minero, desarrollaban labores de extrema dureza en
condiciones de práctica esclavitud. Legalmente se les consideraba inferiores en razón de su
supuesta “minoría de edad” carentes de los derechos de los adultos.
Todavía más abajo quedaban los esclavos negros, quienes eran dedicados en parte al
servicio doméstico y en otros casos a tareas inhumanas,

Indios y negros, pero también todos vinculados a las castas mestizas, constituían una
sociedad sometida, sin más protagonismo que el del trabajo y la permanente contribución
al bienestar de los sectores privilegiados.

PRINCIPALES CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA

El malestar de los Criollos​. La independencia de la América Española fue protagonizada


por la minoría criolla. Los criollos eran los descendientes de los antiguos inmigrantes
españoles, pero nacidos en América. Eran dueños de las grandes plantaciones (café, azúcar,
tabaco), comerciantes e intelectuales enriquecidos, gracias a la subida general de los
precios. Esta burguesía aspira a conquistar el Estado. Pero se les excluyó del poder y de los
altos cargos públicos, en favor de funcionarios (Virreyes, Capitanes Generales) venidos
directamente de España.

En virtud de ello pretenden seguir el ejemplo de la Independencia americana de 1776:


aspiran a una Constitución, alcanzar los puestos de gobierno, rechazan la política
colonialista de España y se oponen a pagarle impuestos, al respecto reivindican un
comercio libre, frente al monopolio impuesto desde España.

Estos criollos se apoyarán, en sus pretensiones de independencia, en una población


ignorante y mísera compuesta por mestizos y esclavos, los estratos sociales más amplios de
las colonias. Pese a lo dicho, los líderes de la independencia americana (Bolívar y San
Martín) eran de ideología liberal, pero las rebeliones que promovieron tuvieron un carácter
autoritario y caudillistas, siempre al margen de las reivindicaciones populares. Querían
mantener el orden estamental existente en la sociedad colonial.

El Papel jugado por los ingleses es clave. Tras la derrota española de Trafalgar (1805), las
colonias americanas quedan aisladas de España y empezaron a comerciar con países
neutrales, lo que contribuyó a reforzar su aspiración a la autonomía.
Más tarde, durante la Guerra de Independencia española (1808–1813), Gran Bretaña
mantuvo un doble juego: mientras los ejércitos de Wellington ayudaba a luchar contra las
tropas de Napoleón, los ingleses se extienden comercialmente por los mercados del Nuevo
Mundo y así hacen frente al Bloqueo Continental decretado por Napoleón. −Finalmente,
tanto Inglaterra como EE.UU. vendieron armas y barcos de guerra a los insurrectos
americanos

LAS ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA DE SUR AMÉRICANAS

● 1ª Etapa: De 1808 a 1814. Etapa de la emancipación, durante la Guerra de


Independencia Española (independencia de hecho).

● 2ª Etapa: De 1814 a 1824. Etapa de la Independencia, iniciada tras el Gobierno


Absolutista de Fernando VII y reforzada durante el Trienio Liberal (independencia
de hecho y de derecho).

1º ETAPA: De 1810 a 1814.

Comenzó con la creación de Juntas Populares que pretendían la asunción local del poder en
sus respectivos territorios aprovechando la ausencia del soberano Español, y la negativa de
las colonias Españolas a aceptar a José I Bonaparte como gobernante. Se destaca la
creación en 1810 de la primera Junta Nacional de Gobierno, que fue reconocida en todas
partes y proclamó la igualdad de derechos entre América y España. lo que marcó el
comienzo de la emancipación del régimen colonial.

Entre 1810 y 1812. En muchas capitales se producen jornadas revolucionarias, se expulsa a


los Virreyes o Capitanes Generales, se sustituye a las viejas autoridades por Juntas Locales
que organizan pequeños ejércitos y piden ayuda militar a Inglaterra y Estados Unidos

La independencia es proclamada en varias zonas:

Paraguay (1811) se declaró independiente y se creó la dictadura de José Gaspar Rodríguez


que gobernó autocráticamente hasta su muerte (1840).
La Provincia de la Plata ​(actual Argentina, 1813) se proclama independiente y trata de
crear las "Provincias Unidas de Sud América", mediante la conquista de Uruguay, Paraguay
y el Alto Perú.
Chile se declara independiente (desde 1810 a 1814), gracias a la labor de Bernardo
O'Higgins, hijo de un irlandés que había sido Virrey de Perú, y más tarde convertido en
defensor de la Independencia

El fracaso de la 1° insurección. En 1814, una vez terminada la Guerra de Independencia,


Fernando VII en vez de buscar un acuerdo con los americanos, responde con el envío de un
ejército de solo 10.000 hombres que restablecen la situación sin gran esfuerzo: Los líderes
independentistas acaban en el exilio (O'Higgins, Bolívar)

Sólo Paraguay (1811) y la Provincia de la Plata (Argentina, 1816) resisten y siguen siendo
independientes.

2ª De 1814 a 1824

Sin embargo, el movimiento de independencia no tardó en resurgir y ahora contará con el


apoyo decidido de Gran Bretaña y EE.UU. La Guerra de Independencia se inició desde
Argentina y Paraguay, únicos países independientes. Los dos principales protagonistas
serán José de San Martín y Simón Bolívar.

Los episodios más destacados fueron:

La independencia de Paraguay: cuando las tropas patriotas fueron enviadas desde Buenos
Aires fueron rechazadas, un grupo de próceres paraguayos destituyo al gobernador y reunió
un congreso que proclamo la independencia (1811), tanto de España como de las provincias
Unidas del Rio de la Plata. La figura principal del movimiento fue el doctor Gaspar
Rodriguez de Francia, quien goberno 27 años y aislo al territorio del resto del mundo, lo
que impidió que Cayera nuevamente bajo el dominio español o de las naciones vecinas que
surgían.

La independencia de Argentina: consolidada en el congreso de Tucumán (1816) ante la


ameneza de reconquista, los patriotas argentinos se unieron y las provincias enviaron
representantes al congreso donde finalmente se proclamo la independencia y el país fue
organizado como republica presidida de un directorio

La Independencia de Chile: ​(1818), lograda por José de San Martín en 1817, atravesó los
Andes con un ejército de 5.200 hombres y –apoyado por el general chileno O'Higgins y
líder de la resistencia chilena– venció a los españoles en Chacabuco (febrero de 1817).
Chile se declaró independiente en febrero de 1818. Tras el declinamiento de San Martín
O'Higgins fue designado jefe de gobierno, y promulgó una constitución de carácter
dictatorial.

La banda Orienta​l (actual Uruguay). Era un territorio disputado entre España y Portugal.
Artigas, jefe de la resistencia uruguaya, en conjunto con otros patriotas logran sacar a los
españoles de su territorio. en 1814 se crea la liga federal con el objetivo de derrotar a la
junta revolucionaria, hecho sucedido en 1815. Sin embargo en 1820 sus tropas sucumbieron
ante el ejército portugués. Finalmente en 1828 se convirtió en estado independiente y en
1830 se aprobó la Constitución de la nueva República de Uruguay.

CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL


ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD EN TIEMPOS DEL VIRREINATO

● Diferentes grupos sociales determinados por la raza y la riqueza conforman una


pirámide social en la que cual la clase “decente o principal” ocupaba el vértice,
seguida por la “plebe” y por último los esclavos. Cada grupo racial o social tenía
distintas obligaciones y derechos.
● El nacimiento determinaba la ubicación social de las personas, aunque existían
algunas formas de ascenso social a través del matrimonio o el enriquecimiento. La
limpieza de sangre era muy importante para alcanzar los niveles más altos de la
sociedad, reservados a los blancos.
● La iglesia, institución que se ocupaba de la atención espiritual, la educación y la
asistencia social, ejercía una importante influencia.
● Existían profundas ​diferencias entre la sociedad urbana y la rural​; la ciudad era el
centro político, social y económico que irradiaba su autoridad a la zona rural
circundante.

● LOS PRINCIPALES PUESTOS POLÍTICOS ESTABAN OCUPADOS POR


ESPAÑOLES, OTROS DE MENOR IMPORTANCIA ERAN ASIGNADOS A
CRIOLLOS​ DE BUENA POSICIÓN.

SOCIEDAD URBANA

La clase principal o “gente decente”:


1. La nobleza era muy escasa en el Río de la Plata. Los sectores más alto de la
sociedad estaban constituidos por altos funcionarios de la administración virreinal,
dignatarios de la iglesia, comerciantes mayoristas, poseedores de tierras,
encomiendas o privilegios económicos y algunos empresarios: dueños de obrajes,
haciendas, tropas de carretas, bodegueros en Cuyo, propietarios astilleros en el
Paraná, mineros en Potosí.
2. Los cambios económicos padecidos en el siglo XVIII hicieron surgir en Buenos
Aires una poderosa clase mercantil (burguesía) ligada al comercio mayorista, que
acumuló importantes fortunas y procuró elevar la educación de sus hijos. De ella
derivó un sector intelectual ilustrado en el que se destacaban los abogados. Esta
clase fue iniciadora del proceso revolucionario, ya que se sentía capacitada para
ocupar los puestos de conducción.

La clase popular o “plebe”:

1. Los grupos medios eran muy escasos; se los encontraba en las ciudades,
especialmente en Buenos Aires: comerciantes minoristas, dependientes de
comercio, empleados menores de la administración, auxiliares de justicia, matarifes,
pulperos, artesanos libres, agricultores de los suburbios.
2. Los sectores más bajos incluían la mayoría de la población de “castas de mezcla”;
por ubicarse en las afuera de la ciudad eran llamados orilleros. Entre ellos se
encontraban trabajadores serviles, vagos (sin ocupación determinada), menesterosos
y libertos.
3. La situación de los mestizos, al comenzar el siglo XIX, era muy desfavorable; se
habían limitado sus derechos: no podían tener propiedades, ser vecinos, portar
armas ni abrir comercios.

Los esclavos:

1. Eran oriundos de África, introducidos para la venta; también se incluían sus


descendientes por vía materna. Jurídicamente eran de un valor de intercambio; sin
embargo, el dueño no tenía derecho a matarlos ni a mutilarlos.
2. En el Río de la Plata fueron generalmente bien tratados. Se incorporaron a las
familias como servidores domésticos; también desempeñaron tareas agrícolas y
artesanales.

SOCIEDAD RURAL

Los hacendados y sus dependientes:


1. En las zonas rurales tuvieron gran importancia los hacendados o estancieros,
aunque siempre sometidos a la autoridad de los funcionarios de la ciudad y a la
preponderancia económica de los grandes comerciantes.
2. Otro personaje característico de la campaña fue el pulpero, dueño del comercio rural
de ramos generales y despacho de bebidas, llamado pulpería.
3. En el campesinado se destacaban pequeños propietarios rurales, agricultores y
peones a sueldo.

El gaucho:

1. El gaucho fue el habitante característico de las zonas rurales,basado en la libertad


que le daba la pampa sin alambrar, donde era fácil transitar y conseguir alimentos,
por la abundancia de ganado. Considerado “gente perdida” de la campaña, se lo
empezó a llamar changador, gauderio o gaucho como sinónimo de vagabundo o
matrero.
2. Habitaba en chozas de caña y cueros, ranchos, dispersos en las zonas rurales. Hábil
en el manejo de caballo y del cuchillo, se vinculó con las actividades ganaderas,
evitando el trabajo manual y la agricultura. Celoso de su independencia, se empleaba
temporariamente en las estancias. Sus lugares de reunión eran las pulperías; ahí
cambiaba los cueros por ropas, utensilios de caza, yerba mate y aguardiente.
3. Las autoridades trataron de limitar al gaucho exigiéndole la papeleta de conchabo,
documento que probaba que estaba trabajando en alguna estancia. Quien no la poseía
era calificado de vago y podía ser reclutado para la milicia o sujeto a trabajo
forzados
4. Las partidas policiales lo alejaban del rancho y lo empujaban hacia la toldería india,
donde se aprovechaban los datos que aportaba para orientar a los malones. Su
azarosa vida se desarrollaba en las zonas rurales entre las estancias y a indiada,
tratando de conservar lo que más apreciaba: su libertad.
5. Los gauchos: se denomina gaucho​ al habitante característico de las llanuras y zonas
adyacentes​ de Argentina, Uruguay, Brasil (Río Grande do Sul, Santa Catarina y
Paraná, y en la Región Centro Oeste), Paraguay, también por el sur de Chile (Región
de Aysén y Región de Magallanes).

El indio:

1. La condición jurídica de los indios era la de vasallos libres de la corona y protegidos


por las leyes de Indias. Sin embargo, en la realidad fueron tratados como mano de
obra al servicio del blanco. Diversas instituciones hispanas permitieron servirse de
su trabajo: la encomienda, la mita y el yanaconazgo.
2. En el Río de la Plata la situación del indio fue diferente según las regiones. Entre los
guaraníes del Nordeste, las encomiendas fueron muy importantes. Se destina a los
indios al trabajo agrícola vinculado a la explotación del algodón, tabaco y yerba
mate.
3. Al desaparecer las misiones que los sacerdotes jesuitas habían organizado con éxito,
en el Paraguay y el Litoral, como consecuencia de la expulsión de la orden
dispuesta por la corona en 1767, los indígenas se dispersaron: unos huyeron a los
bosques, otros bajaron por el Litoral de los ríos y fueron empleados en las estancias
y en la navegación del Paraná.
4. En la región pampeana y patagónica, el indio se mantuvo fuera del dominio blanco,
conservando su vida nómada y tribal: incorporó el caballo con el que adquirió gran
movilidad. Enfrentó al blanco atacando las estancias y poblados de las zonas
rurales, para disputarle la mayor riqueza de la Pampa: el ganado.

ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD EN TIEMPOS DEL VIRREINATO

● Diferentes grupos sociales determinados por la raza y la riqueza conforman


una pirámide social en la que cual la clase “decente o principal” ocupaba el vértice,
seguida por la “plebe” y por último los esclavos. Cada grupo racial o social tenía
distintas obligaciones y derechos.
● El nacimiento determinaba la ubicación social de las personas, aunque
existían algunas formas de ascenso social a través del matrimonio o el
enriquecimiento. La limpieza de sangre era muy importante para alcanzar los
niveles más altos de la sociedad, reservados a los blancos.
● La iglesia, institución que se ocupaba de la atención espiritual, la educación y
la asistencia social, ejercía una importante influencia.
● Existían profundas diferencias entre la sociedad urbana y la rural; la ciudad
era el centro político, social y económico que irradiaba su autoridad a la zona rural
circundante.

EL COMERCIO

Centrado en la exportación de ganado y derivados, cereales, oro y plata, estaba


fuertemente regulado por la metrópolis, lo cual favoreció a la proliferación de
actividades ​contrabandistas​. ​La actividad comercial estaba en manos de unos
pocos españoles​, los cuales, a su vez, detentaban gran parte del poder político.

La sociedad hispanoamericana se había ido transformando y el vínculo entre las


colonias y España se había tornado una dificultad para el desarrollo de las
economías regionales americanas, ya que grupos locales se habían consolidado y
sus intereses no estaban ahora directamente ligados a los de la relación colonial.
Aunque las Reformas Borbónicas habían incluido una serie de medidas que habían
hecho más flexible el sistema del monopolio comercial, estas acciones eran
insuficientes a los ojos y necesidades de los grupos económicos y sociales de las
colonias.

Para la época, la zona del río de plata necesitaba de recursos habituales en otras
localizaciones como piedra, madera y minerales con lo que la economía estaba
basada en la producción de ganado, especialmente vacuno y caballar. Fue entonces
cuando el cuero del ganado reemplazó a la mayoría de los escasos materiales,
originando lo que se conoce como ​«cultura del cuero”​. La zona instalada por la
actual Bolivia estaba nutrida de minerales como la plata – lo que desarrolló
explotaciones a grandes escala a partir del inicio de la ocupación española-.

que hiciste
cual es tu parte

CURIOSIDAD

1. La boleadora: ​Tras la conquista española, la boleadora fue adoptada por los


gauchos​, quienes las realizaron más elaboradamente: las piedras fueron envueltas en
bolsas de cuero crudo llamadas ​retobos​, y muchas veces tanto las bolas como las
reatas recibieron adornos en forma de incrustaciones de ​plata​ o ​bronce​.

EL CAMPO Y LA CIUDAD

1. Estos grupos representaban proyectos diferentes y han pasado a ser conocidos


como u ​ nitarios y federales​.
2. Uno de los legados de la Revolución de Mayo fue el surgimiento de los c​ audillos,​
nuevos dirigentes políticos que expresaban intereses provinciales o regionales y
que contaban con fuerza militar propia. Ellos representaban las tendencias
autónomas frente al proceso centralizador impulsado por Buenos Aires. Luego de
la década de conflictos que se abrió en 1810, los estados provinciales privilegiaron
el establecimiento de su propia organización dictando leyes y constituciones. Los
caudillos, por lo tanto, impulsaban proyectos muy diversos y asumían en sus
territorios el control político de acuerdo con el proyecto en el cual creían, frente a
la imposibilidad de construir un Estado único.
3. Las grandes ciudades ofrecieron oportunidades laborales y los inmigrantes se
instalaron en ellas y contribuyeron a transformarlas cuantitativa y
cualitativamente. El proceso de modernización del país produjo en este sentido
nuevos desafíos. Frente a la imagen que la élite intelectual y política del país había
armado sobre el inmigrante, se impuso la realidad: los inmigrantes eran
trabajadores que traían consigo sus experiencias políticas, laborales y sindicales.
De modo tal que l​ a cuestión social comenzó a aflorar en la medida en que los
trabajadores compartían ideologías contestatarias y se organizaron sindicalmente.
4. El sistema capitalista mundial se expandía y las economías de las regiones
periféricas ensayaban modalidades de inserción en el circuito económico
liderado por los países industrializados. La economía demostró ser muy
dinámica en la medida que fue adaptando su producción a las cambiantes
demandas del mercado internacional. Sobre la base de una estructura
productiva desarrollada en las décadas anteriores, nuestro país intensificó
desde 1880 sus lazos comerciales con Europa a partir de la exportación de
productos agropecuarios (carnes y cereales). El crecimiento económico
experimentado por la economía durante el período fue verdaderamente
extraordinario al amparo de las ventajas que ofrecía la fertilidad de la tierra
en la pampa húmeda. Así se consolidó una estructura económica conocida
como modelo agroexportador que implicó profundos cambios políticos y
sociales.

CONDICIONES SOCIALES DEL VIRREINATO


La precariedad fue una de las situaciones sobresaliente en las condiciones de vida de las
ciudades. ​La tierra era las calles debido a que el empedrado no existía prácticamente lo que
ocasiona – al llover- verdaderos lodazales impidiendo la movilidad de automóviles. Los
faroles, para aquella época, eran la iluminación pública que se instalaba en las calles y que
además estaban alimentados con aceite o con velas para ser encendidos al atardecer y
apagados al amanecer. Las ciudades carecían del suministro de agua potable por cañerías,
las cuales se encontraban a través de pozos que recogían el agua de las lluvias ​para luego
era almacenada. En la época virreinal el entretenimiento no abundaba por lo que se
realizaban actividades locales como: carecían del suministro de agua potable por cañerías,
las cuales se encontraban a través de pozos que recogían el agua de las lluvias Lo común
era el bullicio en reuniones de familias adineradas donde se escuchaba música bailable. Las
clases bajas – entonces- se concentraban en las pulperías que eran locales que vendían
artículos de almacén, así como bebidas para el funcionamiento de los conocidos ​“bares”​. El
escás de piedra en muchas zonas obligó a los ​habitantes a construir sus viviendas con adobe
y materiales cerámicos. ​Las casas eran bajas y contaban con personas -conectadas todas-
con un patio central que en algunos casos tenía una galería. Las ventanas de las casas
estaban protegidas por rejas artísticas que terminaron siendo voladizas y las puertas eran
hechas con maderas talladas que generalmente provenían de Paraguay. En cuanto a los
medios de transporte en tierra, no existían ya que en las zonas con aguas cercanas el
transporte era mediante barcos. En el virreinato también se contaba con una escasa red de
caminos de tierra para interconectar las diferentes regiones. A medida que estos caminos se
hicieron, se establecieron locales llamados postas cuya función era la de proveer escalas
para que los viajeros pudieran descansar, comer, beber, aprovisionarse y en algunos casos
cambiar los caballos cansados, por caballos frescos. Las Invasiones Inglesas y la formación
de la Milicia En dos oportunidades, los ingleses, obtuvieron el poder de la ciudad de
Buenos Aires, pero en ambas ocasiones fueron derrotados. En base a eso, se concluye que
el primer intento fue en el año 1806 cuando un ejército británico derrotó a los españoles
para adueñarse de la ciudad. Para después la población se levantó de la mano de Santiago
de Liniers para eliminar a los ingleses. En 1807 salió a relucir un nuevo ejército inglés que
acabó con el campo abierto a las milicias, pero al intentar entrar en la ciudad de Buenos
Aires fueron derrotados al punto de que los ingleses se rindieran para ser entregadas así las
demás plazas que habían capturado. Estos ejércitos fueron la base de las siguientes milicias
libertadoras, que pelearon contra los realistas por la libertad de Latinoamérica.

LA REVOLUCIÓN Y LAS GUERRAS

1. La revolución y las guerras de la independencia no sólo produjeron un profundo


cambio político, sino que fueron también el comienzo de importantes
transformaciones en la estructura social y económica de lo que había sido el
Virreinato del Río de la Plata.

2. Las transformaciones sociales y económicas habían contribuido a la formación de


un movimiento obrero de ideologías diversas. Dentro de este movimiento obrero
convivieron orientaciones tales como el anarquismo, el socialismo y el sindicalismo
revolucionario. Los trabajadores crearon sus propias organizaciones e hicieron
conocer sus reclamos. La conflictividad social se puso de manifiesto y produjo
reacciones en los sectores dominantes de la sociedad. Algunos miembros de la
clase gobernante advirtieron los cambios que se habían producido y consideraron
necesario ampliar el sistema político.

3. La disolución del Directorio y del Congreso puso fin al gobierno central. Los
gobiernos provinciales fueron estableciendo sus propias formas de gobierno en
territorios sin límites precisos que en general se trazaron a partir de las ciudades
más importantes. A lo largo de todo el periodo las diferencias políticas tuvieron en
la mayoría de los casos sus orígenes en diferencias tanto económicas como
sociales, regionales, etc., Por lo tanto, los intentos por construir un Estado
unificado se dificultaron enormemente. Como planteó el historiador Waldo Ansaldi,
los enfrentamientos políticos expresaban problemas más profundos que
correspondían a las oposiciones que se generaban entre los grupos sociales, los
intereses provinciales o regionales y las diferencias que se producían entre.​

4. La decisión de los grupos criollos de poner fin a la dominación colonial abrió paso a
una etapa que estuvo marcada por el desafío que significaba construir un nuevo
orden político. Para que eso fuera posible se debía lograr la aceptación de ese nuevo
orden por parte de los distintos sectores que formaban parte de la sociedad se
cortaron los lazos con España, se convirtió en un problema. Recién hacia 1880
encontró su resolución cuando mediante el acuerdo logrado entre algunos sectores
de la sociedad y la represión de otros, se impuso un orden político que finalmente se
convirtió en ​hegemónico​. En mayo de 1810 se inició una etapa marcadamente
diferente en los aspectos sociales, económicos y de gobierno como consecuencia de
la ruptura del vínculo colonial que el Virreinato del Río de la Plata había mantenido
con España. Ese hecho marcó para la sociedad de entonces, el comienzo de un
complejo recorrido que podríamos resumir como la transformación de un Estado
colonial en un Estado nacional moderno. Esa búsqueda estuvo plagada de
marchas y contramarchas que, hacia 1880, derivó en un determinado modelo de
Estado.

Contexto económico de los procesos independentistas del cono sur.

La expansión de la frontera sur y la producción ganadera.

Para empezar, hay que destacar la comercialización de la producción ganadera y la


expansión de la frontera sur desde fines de la época virreinal hasta el cierre de la primera
década independiente en 1820. Además resaltar los esfuerzos españoles por fijar la frontera
con el mundo indígena mediante la construcción de fuertes, la fundación de pueblos, la
promoción de asentamientos en la costa patagónica y la constitución de una línea de
delimitación con los indios del Chaco. La declaración de 1810 no rompió con esta política,
sino que enfatizó la intención de mantener la paz y la “unión perfecta” con los indios
rangeles, pampas y salineros, e incluso dio lugar a la firma de un tratado por parte del
gobierno porteño con los indios de Tandil, Azul y Tapalqué, aunque ello no fue
incompatible con la existencia de conflictos armados y con el imparable avance hacia el sur
de los criollos interesados en la exportación de los productos ganaderos, propiciada por la
paz europea que siguió a la derrota de Napoleón pero obstaculizada por la competencia de
los comerciantes británicos, ahora mucho más activos en la región

La trayectoria del Uruguay

Ahora bien, la compleja trayectoria de Uruguay se desarrolla tras los hechos acaecidos en la
banda oriental entre 1815 y 1817. El proyecto de José Artigas (que reclamó a Brasil los
cuatro pueblos de las misiones orientales de Tacuarembó, Santa Tecla, San Rafael y Batovi,
que seguían en su poder pese a las cláusulas del tratado de San Ildefonso) pretendió una
integración política y económica mediante la Liga de los Pueblos Libres y la
complementariedad entre el Paraná (minero, agrícola y artesanal), el litoral (yerbatero,
agrícola y ganadero) y el puerto transatlántico de Montevideo, que permitiría el control del
Río de la Plata y la preservación de la intermediación de los americanos frente a las
potencias europeas. Como es bien sabido, la invasión de 1816 fue el anuncio de la derrota
del artiguismo, aunque la semilla había quedado plantada y resurgirá en el Uruguay libre de
1830.

Las nociones de frontera y la continuidad de las actividades económicas.

Para complementar, remitiendonos a las nociones de frontera, las invasiones lusas de la


Banda Oriental, la continuidad de las actividades económicas a una y otra parte, lo que
define el área más como un ámbito de contacto e intercambio que como dos mundos
divididos por una línea inflexible, pero insistiendo, por otro, en la incorporación formal por
la parte portuguesa de los espacios definidos como neutrales por el tratado de San
Ildefonso, hasta el punto de que uno de los pueblos reclamados por Artigas (Batovi) queda
hoy 200 kilómetros dentro de las fronteras de Brasil. Además, en el corazón mismo de
Buenos Aires, en razón de la presencia constante de mercaderes (que son también agentes
de información) luso-brasileños en la capital porteña o del constante intercambio entre el
puerto bonaerense y los brasileños de Río, Bahía y Santos (como ya puso de relieve Hernán
Asdrúbal Silva), todo lo cual nos lleva a concluir en la permeabilidad de estas áreas
limítrofes, más todavía en el momento de la indefinición de las fronteras políticas
propiciada por los movimientos independentistas

La panorámica del Chile colonial.

De la panorámica del Chile colonial dividido en cuatro regiones (Norte Chico, Valle
Central, Concepción y la Frontera, Chiloé) y articulado por una serie de redes, rutas y
mercados que finalmente no acaban de integrar los diversos intereses regionales en una
unidad superior. La independencia hizo surgir la competencia de Santiago frente a Lima por
el control del comercio del Pacífico y facilitó su papel de capital en el ámbito interior. Sin
embargo, la insurgencia de 1810 no fue capaz de modificar las estructuras económicas y
sociales del Chile colonial y, tras la victoria de Chacabuco, O’Higgins renunció a cualquier
política de conciliación mediante la aniquilación de las corrientes representadas por los
hermanos Carrera y por Manuel Rodríguez, cuyo asesinato “constituye una de las páginas
más negras de la época”,

El quiebre de la comunicación del Rio de la Plata con las minas potosinas.

Para finalizar, la ruptura del Alto Perú con los sublevados porteños significó la quiebra de
la comunicación del Río de la Plata con las minas potosinas, así como un duro golpe al
comercio de la yerba mate, poco atractiva para una región más vinculada al mundo de la
coca. El Alto Perú prefirió, por tanto, ceñirse a una economía autosuficiente, que miraba
más hacia Lima y el Pacífico que hacia Buenos Aires y el Atlántico, provocando así el
cierre de una vía de comunicación clave y la desmonetización de las economías del sur.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Punto no.5 Participación del resto de la población en los procesos de independencia.


(A.C)

En 1778, en que se instaura el virreinato del Río de la Plata, los negros de Buenos Aires
constituyen el 28.4% de la población, porcentaje al cual se suman mulatos, pardos y
castas indefinidas. Hacia 1800, la trata negrera alcanza su punto culminante, desde
la supresión por España de las restricciones al tráfico en 1789. Buenos Aires se
convierte en un puerto de amplia circulación negrera, y paradójicamente, esta
africanización se desarrolla pocos años antes de la abolición de ese comercio
humano - en 1810, 18 buques entran en el Río de la Plata. Nuevas naciones, como
las originarias de Mozambique, son introducidas en el Río de la Plata, y entre 1790 y
1806 encontramos registrados en Buenos Aires 4800 esclavos de esa nación, más
4000 originarios de África occidental y 2700 de Congo y Angola, que se suman a las
poblaciones negras que vivían en el puerto desde hacía varias décadas. En Buenos
Aires viven también negros libres, cuyo número es superior al de los esclavos. La
ciudad les brinda oportunidades de ascenso social, mediante la adquisición de
terrenos, inmuebles y también esclavos, lo cual los convierte en ​vecinos.​

Durante la segunda mitad del XVIII el crecimiento demográfico de Buenos Aires es el


más fuerte de todo el continente, no sólo debido a la introducción de esclavos
(legales e ilegales) sino también a causa de las migraciones diversas, de españoles,
de europeos y de habitantes del Alto Perú, de Paraguay, Cuyo, y Córdoba, oleadas
que aumentan el número de forasteros y en particular los procedentes de las «
provincias de arriba » (es decir del Alto Perú, hoy República de Bolivia, región
integrada en el virreinato del Río de la Plata).

La revolución en las regiones de América Latina, especialmente en el Río de la Plata y el


Perú, supuso una serie de características y circunstancias determinadas. En primer
lugar, la comprobación del papel central de la plebe en el ciclo revolucionario y la
conformación heterogénea y compleja de su estructura social que muchas veces
integró no solamente al denominado populacho, la chusma o el bajo pueblo, sino,
además a criollos pobres, sectores medios y grupos mestizos.

La plebe en Buenos Aires fue un grupo heterogéneo de blancos pobres, negros, pardos,
trigueños e indios, mal denominados como ​chusma​, ​populacho​, ​vulgo o ​bajo pueblo,​
que ingresaron al escenario de la revolución por las necesidades de la guerra y los
intereses políticos que pretendían adquirir. Estos intereses ocasionaron que la plebe
participara en diversos motines, rebeliones e insurgencias y, también, ensayara otras
vías de resistencia a la autoridad política. Los grupos populares con las armas en la
mano y apelando al respeto de sus derechos milicianos pudieron desafiar la autoridad
y el poder en Buenos Aires. La plebe armada moviéndose en la vía pública mostraría
el entramado político del poder en Buenos Aires.

Las diferencias étnicas y los conflictos internos jugaron un rol clave en la configuración
política de los estados en revolución, marcando desde el inicio de esta guerra nuevos
imaginarios, representaciones y significados de la realidad, de los grupos sociales y del
contexto social y político en cada uno de estos espacios. Finalmente, aquellos significados
y representaciones disímiles de las elites y la plebe debieron establecer conexiones y
negociar, a través del manejo de los agentes o intermediarios políticos, su intervención en la
revolución y en convivencia con las diversas alternativas políticas en juego. En las capitales
la mayor fuerza de los grupos milicianos estuvo conformada por los integrantes de la
sociedad negra o afrodescendientes.

Las clases populares “intervinieron y se movilizaron bajo un prisma no necesariamente


patriótico o realista, sino por intereses concretos pertenecientes a sus grupos y etnias. “La
movilización de los infelices”, conformados por negros, indios y criollos, “necesaria para la
conformación de los ejércitos”, fue vista con recelo por las minorías dominantes. Por ello,
las elites buscaron controlar aquella movilización a través de ciertos mecanismos de presión
y negociación política. Las alianzas entre los grupos sociales tuvieron necesariamente una
cuota de exclusión e inclusión coyuntural y fueron construidas en el proceso mismo de la
lucha revolucionaria.

Sectores muy amplios de la población [principalmente grupos afrodescendientes, mestizos,


indígenas y criollos pobres] aspiraron, a través de la movilización y la guerra, alcanzar
significativos cambios en sus condiciones de vida y en su participación política y social.

La movilización militar abrió caminos de libertad a partir de alternativas y posibilidades de


negociación que esclavos, libertos, indios y criollos pobres establecieron con los caudillos
de la revolución, en otras palabras, el proyecto artiguista, dependía del peso de las alianzas.
Las alianzas no se hacían en apoyo a tendencias políticas” que tuviese poco significado en
los líderes indios, sino que “éstas se definían por las relaciones personales que existían con
algunos personajes hispano criollos que, a su vez, ofrecían a los caciques beneficios por la
alianza”

Fuente: ​https://journals.openedition.org/nuevomundo/58416#ftn23

Hernán Asdrúbal Silva (dir. gral.), Historia económica del Cono Sur de América.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La era de las revoluciones y la
independencia, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2010, vol. 2, 792
pp

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy