Este documento presenta una clase práctica sobre la mecánica de suelos que incluye temas como la permeabilidad, flujo de agua en el suelo, infiltración, nivel freático y redes de flujo. Se definen varios términos clave y se resuelven problemas relacionados con pruebas de permeabilidad de carga constante y caída de carga. Finalmente, se pide dibujar redes de flujo para pilotes y calcular la pérdida de filtración por metro de longitud.
Este documento presenta una clase práctica sobre la mecánica de suelos que incluye temas como la permeabilidad, flujo de agua en el suelo, infiltración, nivel freático y redes de flujo. Se definen varios términos clave y se resuelven problemas relacionados con pruebas de permeabilidad de carga constante y caída de carga. Finalmente, se pide dibujar redes de flujo para pilotes y calcular la pérdida de filtración por metro de longitud.
Este documento presenta una clase práctica sobre la mecánica de suelos que incluye temas como la permeabilidad, flujo de agua en el suelo, infiltración, nivel freático y redes de flujo. Se definen varios términos clave y se resuelven problemas relacionados con pruebas de permeabilidad de carga constante y caída de carga. Finalmente, se pide dibujar redes de flujo para pilotes y calcular la pérdida de filtración por metro de longitud.
Este documento presenta una clase práctica sobre la mecánica de suelos que incluye temas como la permeabilidad, flujo de agua en el suelo, infiltración, nivel freático y redes de flujo. Se definen varios términos clave y se resuelven problemas relacionados con pruebas de permeabilidad de carga constante y caída de carga. Finalmente, se pide dibujar redes de flujo para pilotes y calcular la pérdida de filtración por metro de longitud.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION Clase Práctica de Mecánica de Suelos I V Unidad: Agua en el suelo. PERMEABILIDAD I. Consulte bibliografía, sitios web u otras fuentes y defina los siguientes términos: a)- Flujo en el suelo. b)-Infiltración. C-Escorrentía. d)-Nivel freático del agua. II. Lea, analice y resuelva los siguientes problemas. 1. Consulte la prueba de permeabilidad de carga constante que se muestra en la figura 6.4. Para una prueba, se dan los siguientes valores: • L=300 mm • Área de la muestra A=175 cm2 • Diferencia constante de carga h=500 mm • Agua recolectada en 3 minutos=620 cm3
2. Determine la conductividad hidráulica en cm/s. Consulte la figura 6.4. Para una
prueba de permeabilidad de carga constante en arena se dan los siguientes valores: • L=350 mm • A=125 cm2 • h=420 mm • Agua recolectada en 3 minutos=580 cm 3 • Relación de vacíos de la arena=0.61 Determine:
Ing. Yesli Gutiérrez y Oliver Rivera G.
a. La conductividad hidráulica, k (cm/s). b. La velocidad de filtración. 3. En una prueba de permeabilidad de carga constante en el laboratorio, se obtienen los siguientes valores: L=305 mm y A=96.8 cm 2. Si el valor de k= 0.015 cm/s y un caudal de 7.374 cm3/hr que debe mantenerse a través del suelo, ¿cuál es la diferencia de carga, h, a través de la muestra? Determine también la velocidad de descarga bajo las condiciones de prueba. 4. Durante una prueba de permeabilidad de caída de carga se dan los siguientes valores: • Longitud de la muestra del suelo =200 mm • Área de la muestra de suelo =1000 mm2 • Área del tubo vertical=40 mm2 • Diferencia de carga en el tiempo t=0, 500 mm • Diferencia de carga en el tiempo t=3 min, 300 mm a. Determine la conductividad hidráulica del suelo en cm/s. b. ¿Cuál fue la diferencia de carga en el tiempo t=100 s? 5. La conductividad hidráulica k de un suelo es 0.832*10 -5 cm/s a una temperatura de 20°C. Determine su permeabilidad absoluta a 20°C, dado que a 20°C Peso específico del agua=9.789 kN/m3 y ղ=1.005*10-3 N.s/m2 (newton-segundo por metro cuadrado). REDES DE FLUJO 6. Consulte la figura 7.10 y utilice estos valores: H1=7 m D=3.5 m H2=1.75 m D1=7 m
Dibuje una red de flujo. Calcule la pérdida de la filtración por metro de longitud del pilote.
Ing. Yesli Gutiérrez y Oliver Rivera G.
7. Dibuje una red de flujo para una sola fi la de pilotes clavados en una capa permeable, como se muestra en la figura 7.10, dada la siguiente información: H1=5 m D=4 m H2=0.7 m D1=10 m. Calcule la pérdida de la filtración por metro de longitud del pilote.
Informe de Práctica Número 7, Determinación de La Densidad Del Suelo en El Campo (Control de Compactación de Campo) "Método Del Cono de Arena" - 3M1-IC.