Resumen Guerra
Resumen Guerra
Resumen Guerra
com/c-conflicto-arabe-israeli/guerra-de-los-seis-dias/
https://hasbarapp.org/articulos/cuales-fueron-las-causas-que-provocaron-la-
guerra-de-los-seis-dias/
Ciertamente en esta Guerra de los Seis Días, Israel se basó en una estrategia
militar para acabar con su enemigo lo más pronto posible, ya que no tenía la
capacidad militar para enfrentar a sus contrincantes que lo superaban en número
de soldados, de tanques y de aviones. Destruir las bases aéreas y aviones en
tierra fue lo principal, luego vendría una ocupación territorial con los tanques.
Egipto fue el primero en ser atacado, al igual que Jordania. Siria recibiendo
mensajes falsos de Egipto quien le decía que iba ganando la guerra se aventura
a atacar. Israel luego de atacar a los egipcios, se lanza contra los sirios y los
derrota.
Sin duda alguna, una de las mejores tácticas de guerra observadas en el mundo,
que dejo claro la poca capacidad del mundo árabe de usar su ejército, así como
también, cambio el modo de apreciación de una Israel necesitada y perseguida
a una expansionista y ocupante. Las guerras en la región persistieron una vez
más, pero todas con victoria para Israel. Ciertamente la Guerra de los Seis Días,
culmina con un armisticio y la promesa de regresar Israel a las fronteras de 1949,
además de darle carácter especial a la ciudad de Jerusalén y ayudar en la
independencia de Palestina. (Ver artículo: Tratado de Viena)
Antecedentes
Antes de hablar de la Guerra de los Seis Días, debemos mencionar que ocurrió
en esta región que terminó desencadenando dicho conflicto bélico. Es importante
saber que el estado de Israel, uno de los países implicados, se le reconoce como
la única nación judía del mundo, por lo que el pueblo hebreo es su referente más
antiguo, dicho pueblo según la historia, escapó del dominio egipcio en su
momento y pareciera que el pasado reencarno en esta guerra, ya que Egipto es
la segunda nación involucrada en esta guerra.
Cabe señalar que el conflicto de Israel con Egipto, surge como una consecuencia
de la división territorial del Imperio Otomano. El imperio Otomano, surgió en el
siglo XIII y culmino en el siglo XX y fue el máximo exponente de la actual nación
de Turquía, siendo este capaz de desencadenar la caída del Imperio Bizantino,
para posteriormente expandirse. En dicha fase de expansión, adsorbió el control
de la región que los europeos conocen como cercano oriente, la cual siempre
fue una zona comercial bastante activa en la antigüedad, ya que permitía el
contacto con otros mercados importantes de Asia como lo eran los gigantes de
la India y China.
Causas
La primera causa de la Guerra de los Seis Días, fue la independencia del Estado
de Israel, obtenida en el año de 1948 de la zona de Palestina, la cual fue un
territorio dividido en dos por las Naciones Unidas en el año de 1947, con la
finalidad de crear un territorio palestino musulmán y otro judío. Esta decisión
parecía la más acertada, al dividir culturalmente a dos regiones históricamente
demarcadas por conflictos de índole religiosa la cual estuvo dominada y sitiada
en múltiples oportunidades, algunos eran imperios europeos como el romano o
bizantino y otros árabes como el otomano.
Ciertamente se decía que esta región de Palestina-Israel, era una zona que se
buscaba controlar para tener bajo su dominio a la ciudad sagrada de Jerusalén,
ciudad donde convergen las tres principales religiones monoteístas del mundo,
la cristiana, la judía y la musulmana. Lo que nos ocultaban con el tema de las
cruzadas para “recuperar tierra santa”, era que esta zona era la entrada al
mercado de oriente y por ende, un gran puerto para llevar mercancía europea al
extremo oriente o viceversa, por lo que justificaron el conflicto religioso, para
poder abordar la región, desde ese entonces la rivalidad cristiana, judía y
musulmana se ha radicalizado más.
Al final de la Guerra Israel contaba con unos 100 mil soldados aproximadamente,
mientras que la alianza de Palestina solo cerca de unos 60 mil. Los israelitas
solo sufrieron unas 6 mil bajas, por unas 15 mil de la alianza Palestina.
Ciertamente este conflicto marco un precedente, toda la región era enemiga de
Israel y nadie de allí esperaba la contundente respuesta para defender su
territorio y esta victoria, no solo fue el paso para confirmar una defensa sólida,
sino que ahora vendría la contraofensiva ende el periodo de expansión. No se le
haría difícil a los israelitas pelear contra sus vecinos, pues no tenía alianza con
ninguno y ya los había derrotado una vez.
Los armisticios de Israel firmados con sus atacantes fueron el 24 de febrero con
Egipto, el 23 de marzo con el Líbano, el 3 de abril con Transjordania y el 20 de
julio con Siria. Tras esta guerra, Israel se expandió al menos un 23% de lo
acordado con las Naciones Unidas, lo que supone una extensión de al menos
5728 kilómetros cuadrados para una superficie total de 20.850 kilómetros
cuadrados, no obstante no pudo dominar la llamada Franja de Gaza,
administrada por el Estado Egipcio y Cisjordania, a manos del control de
Transjordania. Esto sin duda fue una de las mayores causas de la Guerra de los
Seis Días.
Ciertamente, las dos potencias del mundo, los Estados Unidos y la Union
Soviética, no verían con buenos ojos tal ocupación, por lo que lejos de ser una
victoria aplastante sobre Egipto, termino siendo un fracaso político al devolver la
zona invadida que como hemos dicho anteriormente, buscaba el control del canal
de Suez, para acercar las colonias británicas a su metrópolis. Se calcula al
menos unos 3 mil muertos solo del lado egipcio, cerca de 5 mil heridos y por lo
menos 30 mil prisioneros. Esta guerra dio la sensación de una aparente calma
ya que los egipcios se comprometieron a no rearmar sus guerrillas.
Cabe mencionar que en dicho año de 1967, el Rey Hussein de Jordania, no solo
se vio obligado a ayudar en este nuevo conflicto que desencadenó la nueva
Guerra de los Seis Días, sino que a su vez, le facilito el control del país, al general
egipcio. Fue un grave error que lo hizo incluso alejarse de las alianzas con las
potencias occidentales. Pocos días después, la nación de Irak, se les une a su
coalición. Ciertamente este enfrentamiento bélico hoy en día conocido como la
Guerra de los Seis Días, pareciera que pudo evitarse, si sus gobernantes
supieran controlar los impulsos nacionalistas de sus tropas.
No solo se dice esto por la apatía que tuvo Jordania para participar en la llamada
Guerra de los Seis Días, sino que el mismo Israel tenía ciertas dudas sobre qué
hacer ante la disyuntiva en la que estas naciones lo estaban colocando. Sus
soldados sabían que solo tenían el factor sorpresa y atacar antes de lo esperado
a sus enemigos, así mismo, Israel sabía que no podría extender la llamada
Guerra de los Seis Días por mucho tiempo, además tenía fuerte dudas de la
postura estadounidense ante este conflicto, ante un Egipto que agregaba más
leña al fuego, no obstante, hay historiadores que piensan que buena parte de los
árabes no quería esta guerra.
Egipto y Siria se sentían en cambio, apoyados por la Unión Soviética por lo que
momentos antes de estallar la Guerra de los Seis Días, los egipcios bloquean el
estrecho de Tirán, el cual le daba salida al golfo de Aqaba a Israel,
considerándola otra de las grandes causas de la Guerra de los Seis días.
Ciertamente los analistas de guerra hoy día suponen que la acción de Israel fue
la más acertada no porque tuviera opciones a tomar, sino porque era la única
para garantizar su supervivencia. Israel era claramente superado en número de
soldados, tanques, aviones, solo era cuestión de tiempo para que cayera.
Se dice que lo egipcios se alteraban por las incursiones israelitas en suelo sirio,
so embargo, los informes que hoy día se manejan sobre la Guerra de los Seis
días, exponen que los egipcios manipularon la opinión pública para tener un
motivo de iniciar la guerra, además la prensa nacional era muy clara “Todo Egipto
se halla ahora dispuesto a lanzarse a una guerra total que pondrá fin Israel”,
“nuestro objetivo básico será la destrucción de Israel. El pueblo árabe quiere
luchar”, otros incluso decían que no esperan que los soldados y civiles israelitas
sean muchos los que vivan luego de la guerra. (Ver artículo: Alejandro Magno)
La expansión israelí durante la Guerra de los Seis Días sobre Gaza, el Sinaí,
Cisjordania y Altos del Golán, puso en jaque a las capitales de Amán, Damasco
y el Cairo, del mismo modo distancio a los ejércitos egipcios sirios y jordanos,
aún más allá de las ciudades judías. No solo ello, sino que además le daría un
control geopolítico sobre el canal de Suez, los estrechos de Tirán, el Mar Rojo,
el Mar Mediterráneo, el golfo de Aqaba. Incluso se señala que las tierras tomadas
en continente, como el sirio y el de Jordania, son tierras con altas capacidades
de producción agrícola y con recursos de agua, prioritarios en una región
principalmente árida.
Otro de los aspectos que generó la Guerra de los Seis Días, fue el odio por parte
de los grupos árabes a la población judía, un pueblo que huye de Egipto en su
origen, huye de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, ahora pretendían que
escaparan de los árabes también. Ciertamente, lejos de generar respeto, Israel
enturbió las relaciones con los árabes, y hoy en día luego de estas grandes
guerras, aun se pueden ver las consecuencias del radicalismo de los dos
extremos. Entre estas consecuencias, está el surgimiento del nacionalismo
palestino en la región de Cisjordania, suelo que ahora es ocupado por los
israelitas.
Una de las consecuencias más notables, fue la suspensión de relaciones
políticas del bloque de la Unión Soviética en conjunto con países árabes, lo que
señala que esta guerra fue una de las tantas satélites de la llamada Guerra Fría.
Ciertamente la Guerra de los Seis Días, igualmente ocasionó que una nación
pequeña se transformara en una invasora y ocupante. Fueron muchos los países
que cambiaron la óptica con la que percibían a Israel, la cual se volvió una nación
ultra aliada de las fuerzas de la Organización Tratado Atlántico Norte,
manteniendo a la región en una de las más conflictivas e inestables del mundo.
Israel
El país de Israel, es la única nación judía que surge luego de la división del
territorio Otomano, no obstante, su independencia trajo consigo, una ola de
calamidades a la región, principalmente por el orgullo árabe a no aceptar su
derrota ante los continuos intentos de posesión de dicho territorio. Este estado
se localiza en lo que es denominado por los europeos como oriente próximo, y
limita con las naciones del Líbano, Siria, Jordania, Arabia Saudita, Egipto y
actualmente palestina. Mucho de estos fueron colonizados, por Francia y la Gran
Bretaña, quienes los ayudaron a independizarse luego de la Segunda Guerra
Mundial.
Actualmente Israel no tiene una guerra o tensión con todos los países vecinos,
como lo fue durante la Guerra de los Seis Días, no obstante existen grupos
guerrilleros y terroristas que han complicado las relaciones bilaterales
principalmente de rigen chií y suní (ambas musulmanas) como Al Qaeda (Franja
de Gaza), Hamás (Franja de Gaza y Sinaí), Yihad Islámica (Siria y Líbano),
Hezbolá (Siria, Líbano, Irán) y otros grupos pequeños como el Comité de
Resistencia Popular (Sinaí). Se ha Levantado uno de los muros más
impresionantes del mudo para separar a Gaza, Palestina e Israel como una de
las medidas para alcanzar la paz.
https://historiageneral.com/2009/05/06/la-guerra-de-los-seis-dias/
Para deteriorar más aún si cabe la situación, Jordania firma un pacto militar con
Egipto el 30 de mayo, y las fuerzas iraquíes avanzaron en territorio jordano para
preparar la guerra con Israel. En junio, el ejército israelí se hallaba en máxima
alerta, y todos los reservistas habían sido llamados a filas. Lo que estaba seguro
era que Israel se hallaba rodeada por medio millón de tropas, y todas las miras
apuntaban a una derrota de Israel. Pero el 5 de junio de 1967, los israelíes dieron
el primer paso.
En la mañana del 5 de junio, Israel lanzó un ataque aéreo contra la fuerza aérea
egipcia. Los pilotos israelíes habían estado ensayando un ataque así durante
años. El ataque sorpresa pilló a los egipcios a primeras horas de la mañana, y a
sus líderes inmersos en el tráfico cáotico de El Cairo. En cuestión de horas, el
85 por ciento de la aviación egipcia había sido destruída.
La estrategia que utilizó Israel para derrotar a sus enemigos en junio de 1967 fue
la supremacía aérea y el ataque terrestre con tanques. Aunque los planes se
ejecutaron sin errores, la victoria israelí también puede atribuirse a la negligencia
y a la falta de formación y planificación adecuada de sus enemigos. La Guerra
de los Seis Días sigue siendo estudiada hoy en día por los estrategas militares,
debido al éxito sin precedentes de los israelitas. En sólo seis días logró vencer a
tres naciones, y así casi cuadruplicar el tamaño de su territorio.
Comandada por eizer weizman, consistió en una serie de ataques a primera hora
de la mañana contra las bases aéreas egipcias , para de esa manera atrapar los
aviones egipcios en tierra a la vuelta de su tradicional primera ronda al amanecer
.
Egipto:
-los israelíes lograron tener bajo su, mando el canal,de SUEZ y toda la península
de sinai , jerusalen, Nablus , judea y hebron entre otras ciudades.
Dia 6 , 10 de junio :
Finalmente ante la retirada de las tropas sirias, Israel ocupo quneitra y después
acepto un cese al fuego , terminando asi la guerra .
Consecuencias:
https://prezi.com/breetxo4bnve/la-guerra-de-los-seis-dias/
5
El 7 de junio, tercer día de la guerra, fue tomada la ciudad de Jerusalén por
Israel,siendo izada la bandera israelí en el muro de las lamentaciones. Después
lasfuerzas que tomaron Ramalah irían con rumbo a Jericó, para luego ir al río
Jordán;mientras la Brigada Jerusalén tomó Belén y Hebrón sin disparar un solo
tiro, así deesta forma toda la Ribera Occidental fue ocupada por Israel.El cuarto
día sería tomado el Canal de Suez por los judíos en una de las máscruentas
batallas de acorazados. Las fuerzas del General judío Tal se enlazaron alo largo
del Canal de Suez, mientras las de Yoffe avanzaron en dos puntas delanza hacia
la ciudad de Suez. De esta forma los egipcios fueron obligados aretirarse de esta
zona, desactivándose el bloqueo al estrecho de Tirán. Un alto alfuego fue
establecido con injerencia del Consejo de Seguridad siendo el primerpaís en
aceptarlo Jordania. Al comienzo Egipto se resistió pero el 8 de junio al
verinminente su derrota lo aceptó. A la par de esto Siria atacaba la frontera
israelí.Cerca del final de la guerra al quinto y sexto días, quedaba aún Siria con
fuerzaspara seguir en la lucha. Amparada bajo el apoyo soviético y habiendo
rechazadoel alto al fuego, la Comunidad Internacional llegó a pensar que la
Unión Soviéticahabría de intervenir directamente por lo que Israel se apresuró.
La ofensivacomenzó con un ataque a las posiciones de artillería sirias, para
finalmente atacaral ejército sirio en los Altos del Golán. Se debe reconocer que
era prácticamenteimposible que Israel venciera a las fuerzas sirias en esta zona,
sin embargo lainteligencia militar de los judíos hizo esto posible obteniendo como
resultado elocupar los Altos del Golán que hasta la fecha lo siguen estando y
haciendo queSiria aceptara el alto al fuego.Los israelíes en esta guerra perdieron
777 hombres siendo heridos 2586 yapresados 17, mientras que los árabes
perdieron 15,000 hombres y 6000prisioneros; se destruyeron más de 400
aviones árabes y capturado 800 tanques,lo que supuso una pérdida de 2000
millones de dólares para los árabes. Sin duda
7
israelíes como tal, imposibilitando que la Organización de las Naciones
Unidashaga su trabajo como la mayoría de la Comunidad Internacional espera.
Bibliografía
Fort, A., Martínez, E. (2002). El conflicto palestino-israelí. Diálogo.
Valencia.Grolier. Libro del año 1980. (1980). Cumbre. México, D.F.Jalife, A.
(2013). Jalife opina sobre el conflicto en Siria. (Video) disponible
enhttp://www.youtube.com/watch?v=JZ9HzAEnCeYRubin, B. The Truth About
Siria. (2013). Barry Rubin at Smashwords.Wurmbrandt, M., Roth, C. El pueblo
judío. 4000 años de historia. (1983). Aurora.Tel Aviv.
https://www.academia.edu/8929604/La_guerra_de_los_seis_d%C3%ADas_196
7_
3 la costa del golfo de Ákaba, y llegó a Sharm el Sheik, en la punta sur del Sinaí,
sin apenas resistencia. Mientras, la aviación destruía las fuerzas egipcias
que se replegaban. El día 9 todas las fuerzas israelíes habían alcanzado
el canal de Suez. Los egipcios perdieron 600 carros de combate más 200
que abandonaron en perfecto estado, e importantes cantidades de
material, incluidos misiles tierra-aire Sam-2. La preparación del ejército
egipcio era bastante deficiente. En los frentes jordano y sirio la resistencia
fue más dura. En Jerusalén se combatió casa por casa durante dos días
hasta que fue ocupada. En el resto de Cisjordania la resistencia jordana
también fue tenaz y, a pesar de que el rey Hussein había pedido el
armisticio, los israelíes continuaron combatiendo hasta que ocuparon toda
la orilla oeste del Jordán. El día 8 el ejército jordano, destrozado, cruzaba
el Jordán en retirada. 100 muertos y 150 carros de combate fueron el
precio que pagó Jordania. Los israelíes tuvieron 200 muertos y 700
heridos, cifras similares a las que sufrió en la Batalla del Sinaí frente a
fuerzas muy superiores. La frontera siria estaba fuertemente fortificada
por la naturaleza y por el ejército sirio. Éste resistió hasta el día 10, aunque
nunca intentó ofensivas importantes que hubieran beneficiado a los otros
contendientes. La ocupación de los Altos del Golán abría la ruta de
Damasco a los israelíes, pero no quisieron seguirla y se detuvieron en
estas posiciones. Las fuerzas de Irak no llegaron a tiempo de intervenir,
sólo su aviación realizó alguna acción. El frente del Líbano apenas estuvo
activo. En la ONU, el Consejo de Seguridad se reunió urgentemente
acordando el alto el fuego. Poco a poco todos los países beligerantes
fueron aceptándolo y, a lo largo del día 10, cesaron su actividad bélica.
Aunque con posterioridad aún se produjeron diversos incidentes, como el
hundimiento de un destructor israelí y el bombardeo de la refinería de Port
Said.
4. Las consecuencias.
d) Los palestinos se reorganizan: la OLP con Arafat. Entre los palestinos, esta
derrota fue un paso importante en la toma de conciencia nacional.
Comenzaron a aparecer grupos armados cuya finalidad era derrotar a
Israel por medio del terror. Surgieron, entre otros, el Frente Popular para
la Liberación de Palestina (FPLP) de George Habache y el Frente
Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) de Nayef Hawatmeh.
Paulatinamente va abriéndose camino la idea de que la liberación de
Palestina es asunto de los palestinos. Todavía, en un futuro cercano,
tendrán que aprender nuevas lecciones sobre la falta de solidaridad del
resto del mundo árabe. Había llegado la hora de actuar para los
palestinos. Arafat, líder de Al Fatah, se hizo con el control de la OLP (el 2
de febrero de 1969 es elegido presidente) y, en consecuencia, con el
apoyo logístico y económico de los países árabes. Éstos lo preferían
frente al resto de los líderes palestinos porque era el más moderado y,
pensaban, más influenciable. Tras la guerra, las organizaciones para la
liberación de Palestina lanzaron una oleada de ataques terroristas sin
precedentes. Alejada la frontera egipcia de los puntos neurálgicos
israelíes, los ataques provenían de Jordania y del Líbano. Los territorios
ocupados fueron también focos de actividad guerrillera. Jordania, donde
se habían refugiado no menos de 800.000 palestinos, se convirtió en la
base más importante de las guerrillas palestinas. Cada una de las
acciones La guerra de los Seis Días. 5 palestinas era respondida con
contundencia por el ejército israelí. Esta situación de acciónreacción va a
constituirse en la norma de las relaciones entre judíos y palestinos durante
los años siguientes. Los ataques palestinos no se centraban únicamente
en Israel, alcanzaban los intereses judíos en cualquier parte del mundo,
como el ataque perpetrado a un avión de El Al en Atenas; la respuesta
israelí fue la destrucción de gran parte de la flota aérea civil libanesa en el
aeropuerto de Beiruth. Otra acción del ejército israelí en el mismo año tuvo
lugar en Karama (Jordania) donde, inesperadamente, encontró una fuerte
resistencia por parte de los fedayines palestinos ayudados por los
jordanos. Los israelíes sufrieron importantes bajas. Esta fue una de las
acciones bélicas que dieron más moral a los resistentes palestinos y
cohesionaron sus organizaciones. Estas acciones permitieron que, en
julio, la OLP radicalizara sus posiciones y aprobara una nueva Carta
Nacional en la que se afirmaba que la lucha armada era la única vía para
la liberación de Palestina. Los atentados en Israel no cesaban: en
septiembre se produjo uno en Tel Aviv y en noviembre otro en Jerusalén.
http://perseo.sabuco.com/historia/Seis%20dias.pdf