Unidad 5 Principios de Administración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Índice

Introducción a los Sistemas de Información en las empresas…………. 1

Conceptos……………………………………………………………………….. 3
Información
Sistemas
Empresas, cadena de valor
Sistema de Información
SI manual vs. SI automatizado…………………………………………………. 5

Elementos básicos de los Sistemas de Información………………………… 6


Recursos humanos, recursos de datos, procedimientos, recursos de hardware
y software.

Ciclo de vida del desarrollo de un sistema………………………………… 7


Análisis de necesidades, diseño del sistema, desarrollo, implementación
y mantenimiento.

Ventajas/Importancia/propósitos de los sistemas de información…………... 8

Tipos de Sistemas de información………………………………………….. 10


Sistema de automatización de oficinas
Sistema de procesamiento de transacciones
Sistema de administración de información
Sistema de apoyo a las tomas de decisiones
Sistema experto

Tecnologías implementadas en los sistemas de información…………. 15

Bibliografía…………………………………………………………………..…... 17
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

Sistemas de Información
Introducción
Manejar la información y el conocimiento científico-tecnológico
otorga el poder económico en la sociedad actual, sociedad que Tics. Tecnologías
se define como de la información, debido a los adelantos de las de la Información
Tics, en los últimos tiempos, que combinado al fenómeno de la y la comunicación.
globalización, que viene materializándose desde hace ya algún
tiempo, obliga a las empresas de hoy día a entrar a un mercado con características
globalizadas, enfrentándose a competidores de todo el mundo, en la lucha por captar
clientes también globales, como decíamos en el tema de Internet, por lo que
aprovechan las tecnologías de computación y de
telecomunicaciones para manejar dichas novedades de
manera eficiente y satisfactoria, lo que es imposible
cuando no se cuenta con éstas.

En el actual panorama, la información es considerada por las


empresas como recurso crítico o estratégico, el que trae
cambios importantes en las formas de hacer negocios,
obligando a las organizaciones a mejorar su competitividad. Si este recurso es administrado
adecuadamente puede otorgar niveles altos de competencia, ya que permite prever nuevas
fórmulas para competir y poder sobrevivir en la lucha por una mayor participación en los
mercados del negocio. El papel de la información como recurso competitivo, viene dado por
el hecho de que nos dice, no sólo sobre la realidad del entorno (mercados y rivales, la
competencia), sino que además nos habla de cómo andan las cosas a nivel de la empresa.

1
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

Las organizaciones sólo pueden sobrevivir en esta época de constante cambios si logran
entrar al cambio, es decir si logran adaptarse a esa celeridad, tomando las cosas positivas
que ella trae. Estar informados oportunamente permite a las empresas anticipar las
amenazas que se avecinan en el mercado, las que podrían convertir en oportunidades.

Es por esto que toda empresa cuenta con un sistema de información (SI), ya sea
manual o computarizado, cuyas diferencias radican básicamente en el uso o no de
las tecnologías informáticas actuales, lo que por supuesto incide en la calidad de los
resultados, pero en esencia cuentan con las mismas características o elementos
básicos, en términos de su definición, lo que veremos más adelante. Sin lugar a
dudas los sistemas de información, especialmente automatizados, guardan suma
importancia para las organizaciones que dependen de la información, cuyo manejo
adecuado es determinante para el éxito empresarial, éxito que sin el uso e
implantación de un sistema de información no sería posible hoy día.

A medida que los sistemas de información, en combinación con las tecnologías


informáticas se insertan en las organizaciones,
también se producen cambios en las maneras de
realizar sus diferentes actividades, así como en el
comportamiento de los usuarios del sistema,
cambios que suponen el logro de ventajas
competitivas para las empresas actuales.

Durante el desarrollo de unidades anteriores, hemos


aprendido a ver al computador como una
herramienta indispensable, integrada desde hace
algún tiempo en los diferentes niveles de nuestras vidas o cotidianidad, en esta
ocasión, vemos al computador como herramienta que forma parte de un sistema
dentro de una empresa u organización, con el objetivo de optimizar los procesos y
los resultados de los mismos. Sin embargo, no pretendemos tratar los sistemas de
información en términos de la administración de empresas, tampoco entraremos en
la temática del análisis, diseño e implementación, (ya que esto abarca lo que sería
un curso completo), sino que lo veremos en términos de la importancia, del uso o
aplicación y las ventajas que otorga la implementación de un sistema de información
computarizado a las empresas.

2
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

Conceptos
Información. Como hemos aprendido, los datos son la materia prima de la
información y la información es el producto final del procesamiento de los datos. Por
lo que podemos afirmar que información es un conjunto de datos que transmite un
conocimiento útil para la toma de decisiones.

Sistema. Es un conjunto de partes interrelacionadas con un objetivo común. Todo


sistema realiza tres funciones básicas: entrada, procesamiento y salida. En la
entrada, se obtienen y se organizan los materiales a utilizar, en el procesamiento los
materiales son utilizados para producir la salida deseada, lo que puede ser un
producto o un servicio, y, por último, en la salida el producto o servicio es ofrecido a
los clientes.

Como vimos en la unidad 1, la definición de sistema es muy parecida a la descripción


de una computadora, con la única diferencia de que la computadora incluye además,
la función de almacenamiento, es decir que una computadora es, quizás, el mejor
ejemplo de sistema.

La retroalimentación y control son funciones secundarias


de los sistemas, donde la retroalimentación permite
evaluar la utilidad de las funciones básicas, ya
mencionadas, proporcionando los datos que miden el
control, el que asegura que el producto resulte según lo
planificado.

Un sistema también puede ser parte de otro, convirtiéndose así en un subsistema.

Las empresas, también llamadas organizaciones comerciales, son sistemas


diseñados y utilizados por las personas, concebidos con la finalidad de ofrecer
productos y servicios para los clientes.

El concepto de cadena de valor, modelo desarrollado por el profesor de Harvard


Michael E. Porter, nos presenta a las empresas como un sistema, donde cada
actividad debe agregar valor en los procesos de diseño, producción y mercadeo de
productos o servicios para los clientes. Este modelo divide las actividades en dos
tipos:

3
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

Las actividades principales o primarias son las


actividades involucradas en la creación física del producto y su
venta, y la entrega del mismo al cliente, así como el servicio
posterior a la venta. En cualquier empresa, las actividades
principales pueden dividirse en cinco categorías genéricas:
logística entrante, logística saliente, operaciones,
mercadotecnia, ventas y servicio.

Las actividades de apoyo respaldan a las actividades principales o primarias


para garantizar que éstas funcionen correcta y eficazmente. El modelo de cadena de
valor incluye cuatro actividades de apoyo, como son: servicios de dirección y
administración (contabilidad, finanzas, etc.), administración de recursos humanos,
desarrollo de tecnología y el departamento de compra y suministros de materiales.

Cada una de estas actividades, principales o de apoyo, pueden verse como un


subsistema dentro de la empresa, que es el sistema completo.

Luego de ver los conceptos de información, sistemas y


empresas de manera separada, veamos cómo estos se unen
para crear la definición de sistema de información, que
como su nombre lo indica es un sistema cuyo objetivo es
generar información para satisfacer las demandas de sus
usuarios en la empresa, siguiendo las reglas y procedimientos
establecidos para tales fines.

Para lograr este objetivo, los sistemas de información realizan


una serie de actividades como recopilación, elaboración y
distribución de la información necesaria para los diferentes
procesos de la empresa, donde se debe importantizar el almacenamiento e
integridad de los datos.

4
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

En ese sentido, un sistema de información puede ser tanto manual como


automatizado.

Sistema de información manual, en el


que el hombre auxiliado por cierto equipo
(máquinas de escribir,
sumadoras, archivos,
etc.) lleva a cabo las
principales actividades
de la organización, tales
como registrar y recopilar
las informaciones, así como el almacenamiento
de la misma, pero además, hacer los cálculos requeridos para generar dicha
información. Este tipo de sistema incluye comprobantes, formularios, información
verbal, cerebro humano archivadores, cuadernos, memoria humana, informes
escritos, etc.

Los sistemas de información automatizados utilizan un soporte informático,


es decir, implementan hardware y software de computadoras, redes de
telecomunicaciones, software de administración de bases de datos y otras formas de
tecnología de información. Estos integran recursos computacionales tales como
CPU, discos duros y memorias extraíbles, CDs, dispositivos terminales, la red, entre
otras.

Las cuatro actividades básicas que realizan los sistemas de información son:

• Entrada de datos (insumos). Es el proceso mediante el cual se registran los


datos requeridos para procesar la información. Las entradas pueden ser
manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que son proporcionadas
directamente por el usuario, mientras que las automáticas son datos o
información que provienen o son tomados de otros sistemas o subsistemas. Las
unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, los
códigos de barras, los escáneres, la voz, los monitores sensibles al tacto, el
teclado y el mouse, entre otras.

Procesamiento de información. Esta característica de los sistemas de


información permite la transformación de datos fuentes en información que
puede ser utilizada para la toma de decisiones, de acuerdo con una secuencia
de operaciones preestablecida. Estas operaciones pueden efectuarse con datos
introducidos recientemente en el sistema o bien con datos ya almacenados.

• Almacenamiento de información. Es una de las funciones más importantes del


sistema, ya que a través de ésta se puede preservar y recuperar la información

5
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

guardada durante el procesamiento. En esta parte se toma en cuenta la


seguridad de la información, los riesgos de pérdida. Los medios utilizados para
el almacenamiento de dicha información son los archiveros (manual) y los discos
duros (automatizado).

• Salida de información. Esta actividad de los sistemas de información cumple


con el objetivo primordial del mismo, el de entregar la información procesada
utilizando las unidades típicas de salida como reportes, documentos, memos,
etc. (manual) y las impresoras, terminales, entre otros (automatizado). Es
importante aclarar que la salida en un sistema de información, puede constituir la
entrada en otro sistema o subsistema. En este caso, existe una interface
automática de salida.

Independientemente de cómo sea el sistema de información, éste se compone de


cinco elementos básicos, cuyas características varían dependiendo de que sea
manual o automatizado:

• Recursos humanos: son los usuarios del sistema, los que


producen y consumen la información. Éstos son la razón de ser
del mismo.

• Recursos de datos: como dijimos anteriormente, son los


insumos o materia prima de la información, son los registros
que alimentan al sistema, entre los que podemos mencionar
las descripciones del producto, los registros de clientes,
archivos de empleados, bases de datos sobre inventarios,
etc.

• Procedimientos: constituyen las normas y los procesos que se


ejecutan en el sistema.

• Recursos de hardware: son la parte física o tangible del


sistema, que son las máquinas utilizadas para mejorar el
trabajo dentro de la empresa, tales como computadores,
monitores, unidades de disco magnético, impresoras y
escáner ópticos.

Recursos de software: es la parte lógica o abstracta del sistema,


se refiere a los programas que se utilizan en el sistema de
información para el procesamiento de los datos, como sistemas
operativos, paquetes de automatización de oficinas, entre otros.

6
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

Todos estos recursos interactúan entre sí, lógica y coherentemente para lograr el
objetivo del sistema.

Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información.

Es una serie de pasos que deben ejecutar los analistas y diseñadores de sistemas,
programadores y usuarios para crear e implementar un sistema de información.

Según Peter Norton el ciclo de vida de los sistemas de información comprende los
siguientes pasos:

1. Análisis de necesidades. Este paso conlleva tres tareas:

• Definir el problema y decidir si se ha de proceder.


• Analizar el sistema actual a fondo y desarrollar posibles soluciones al
problema.
• Seleccionar la mejor solución y definir su funcionalidad.

2. Diseño del sistema. En esta fase se debe proyectar cómo funcionará la


solución elegida, es decir, cómo se debe ver, qué debe hacer y cuáles
resultados debe proporcionar.

3. Desarrollo. Aquí los protagonistas son los programadores, quienes deben


crear el software o aplicación que permitirá llegar a la solución elegida en el
diseño y obtener los resultados deseados.

4. Implementación. Consiste en poner en práctica el proyecto desarrollado.

5. Mantenimiento. Después de que el sistema está implementado surge la fase


de mantenimiento, en la cual se monitorea la ejecución del sistema y se brinda
el soporte necesario.

7
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

Ventajas de los sistemas de información computarizados.

Como hemos dicho antes, la información ha pasado a formar parte de los principales
recursos en una empresa, al mismo nivel de otros recursos, como el capital humano
y materias primas, debido a los beneficios y oportunidades que ofrece estar bien
informado, y aunque la administración del sistema, su seguridad, el almacenamiento
y recuperación de la información, implican incurrir en un costo importante, los
administradores de empresas han entendido que hay una relación positiva de costos
beneficios, por lo que han importantizado sus sistemas de información al grado de
verlo como un área funcional dentro de la empresa, es decir, que el sistema de
información hoy en día es considerado tan importante para el éxito empresarial como
las áreas de operaciones, contabilidad, marketing, finanzas o administración del
capital humano, con el objetivo de maximizar su utilidad y poder manejar la
información correcta y eficientemente, tal y como se manejan los demás recursos
existentes.

A continuación presentamos algunas ventajas que brinda la implementación de


sistemas de información automatizados, estableciéndose claramente que manejar
información integrando las Tics, difiere en forma significativa del manejo de datos
producidos manualmente.

• Automatización de procesos cotidianos.

• Reducción de tiempo en el procesamiento de los datos.

• Obtención de información útil para la toma de decisiones de


los gerentes, de manera rápida y oportuna.

• Incremento de la eficiencia operacional y de los servicios al


cliente.

• Aumento de la productividad y satisfacción del cliente.

• Incremento de la calidad.

• Incremento de la seguridad e integridad de los datos.

8
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

Desarrollo de productos y servicios competitivos y estratégicos en el mercado global.

• Permite el logro de ventajas competitivas frente a los


competidores

• Anticipación de las amenazas de mercado, permitiendo


convertirlas en oportunidad.

• Facilita posicionamiento estratégico de la empresa dentro del


mercado.

• Facilita la comunicación entre los ejecutivos.

• Incremento de la fiabilidad de la información.

• Acceso a informaciones específicas, necesarias en un


momento dado, reduciendo el volumen de información
(horas de trabajo) que reciben los ejecutivos.

• Almacenamiento más eficiente, ágil, que permite el


manejo de grandes volúmenes de datos.

• Presentación de la información de forma versátil e interactiva

• Disponibilidad de informes técnicos y consultas de forma rápida.

• Posibilidad de compartir información necesaria para múltiples usuarios o entre


los componentes de la organización. Base de datos
centralizada.

• Capacidad de adaptación a nuevos productos, según


los cambios de los mercados.

• Normalización de la información, es decir posibilita


eliminar los datos redundantes y las operaciones
innecesarias.

• Optimización y consolidación de los procesos empresariales.

• Racionalización los recursos y reducción de costos.

9
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

Tipos de sistemas de información.

Cuando una empresa decide automatizar sus actividades, puede contar con sistemas
de información especializados, según el propósito o función, los que pueden ser
utilizados de forma separada o combinada para crear un sistema más grande que
lleve a cabo funciones diferentes por y para diferentes tipos de usuarios.

En términos generales, los sistemas de información se pueden clasificar, según sus


funciones principales, en tres tipos fundamentales: sistemas transaccionales,
sistemas de soporte a la toma de decisiones y sistemas estratégicos. Peter Norton,
en su obra Introducción a la Computación, clasifica los sistemas de información en
cinco categorías:

• Sistema de automatización de oficinas

Un sistema de automatización de oficinas utiliza computadoras o redes para


realizar distintas operaciones como procesamiento de textos, contabilidad,
administración de documentos o comunicaciones. Los sistemas de
automatización de oficinas están diseñados para manejar información y, lo que
es más importante, para ayudar a los usuarios a controlar ciertas tareas
relacionadas con información en una forma más eficiente. Mediante el uso de
herramientas de automatización de oficinas, los trabajadores de todos los
niveles pueden emplear menos tiempo y esfuerzo en las tareas cotidianas, lo
cual les deja tiempo libre para realizar trabajos más importantes como la
planeación, diseño y ventas. Por esta razón, prácticamente cualquier sistema de
información completo cuenta con un componente de automatización de oficinas.

Los sistemas de automatización de oficinas pueden crearse con las


aplicaciones comerciales. Existen distintas suites de automatización de
oficinas, por ejemplo, Microsoft Office, WordPerfect Office y Lotus SmartSuite.
Cada uno de ellos incluye diferentes aplicaciones, por ejemplo, un procesador
de textos, un programa de hoja de cálculo, un programa de presentaciones, un
cliente de correo electrónico y un sistema de administración de base de datos.
Los programas se pueden utilizar en combinación para facilitar las tareas de
oficina.

10
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

• Sistema de procesamiento de transacciones

Una transacción es un evento completo el cual puede ocurrir como una serie de
muchos pasos, por ejemplo, tomar un pedido de un cliente. A pesar de que es
probable que haya realizado transacciones comerciales con frecuencia,
posiblemente nunca haya considerado los pasos que conforman una transacción
típica. Todos estos pasos pueden ser procesados por medio de un sistema de
información. Un sistema que controla el procesamiento y seguimiento de
transacciones se conoce como un sistema de procesamiento de transacciones
(TPS, por sus siglas en inglés).

Considere el proceso de hacer un pedido de un producto


de un catalogo por teléfono. La transacción normalmente Las compañías
inicia cuando un representante de servicio al consumidor suelen automatizar
registra información sobre usted, por ejemplo, su nombre, tareas estándar,
dirección, número de tarjeta de crédito y artículos que como la creación de
desea comprar. El representante de servicio al consumidor correspondencias o
puede introducir los datos en una base de datos por medio facturas. Microsoft
Excel se utiliza para
de un formulario en la pantalla, el cual asegura que los
crear una factura
datos serán guardados en las tablas de datos adecuadas. con base en una
Por otro lado, si usted realiza un pedido o compra un plantilla existente e
producto en persona, es probable que un cajero “deslice” información de una
su tarjeta de crédito en un lector de tarjetas e introduzca base de datos con
información adicional sobre usted en un sistema de punto clientes.
de venta (POP, por sus siglas en ingles). De ambas
formas, la información importante debe ser introducida en
el sistema de información antes de que se puedan llevar a cabo los pasos de las
transacciones.

Sin importar que utilice el teléfono o la Web, o que realice el pago directamente
en la compañía, ésta verifica la información de la tarjeta de crédito, revisa su
inventario para determinar si los artículos están disponibles, “recoge” los
artículos del inventario, los envía y hace el cargo a la tarjeta de crédito. En cada
paso, el pedido debe ser enviado al departamento apropiado.

• Sistema de administración de información

Dentro de cualquier negocio, los trabajadores de distintos niveles necesitan


acceder al mismo tipo de información pero es probable que un supervisor tenga
que ver un informe diario que detalle la cantidad de llamadas recibidas, tipos de
solicitudes realizadas y los niveles de producción de los miembros del personal
individuales.

11
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

Un gerente de nivel medio, por ejemplo, un gerente de sucursal probablemente


sólo necesita un resumen mensual de estos datos que se muestre en
comparación con los meses anteriores, produciendo un total o promedio.

Los gerentes de niveles distintos también podrían requerir de tipos muy distintos
de datos. Un gerente principal, por ejemplo, un subdirector de finanzas o
director financiero, podría ser el responsable del desempeño financiero de la
compañía; él o ella tendrían que ver la información financiera de la compañía
regularmente (normalmente en detalle). Pero un gerente de planta que supervisa
la producción diaria posiblemente no reciba datos financieros o muy pocos,
excepto cuando afecta particularmente a su área de responsabilidad.

Un sistema de administración de información (MIS, por sus siglas en inglés) es


un conjunto de herramientas de software que permite a los gerentes, obtener,
organizar y evaluar información sobre un grupo de trabajo, departamento u
organización entera. Estos sistemas satisfacen las necesidades de tres
categorías de gerentes distintas (ejecutivos, gerentes del nivel medio y gerentes
de campo) al producir distintos tipos de informes obtenidos de la base de datos
de la organización.

Un sistema de administración de información eficiente resume cantidades


enormes de datos empresariales en información que es útil para cada tipo de
gerente.

• Sistema de apoyo a la toma de decisiones.

Un sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS, por sus siglas en inglés) es


una aplicación especial que obtiene y crea informes de ciertos tipos de datos
empresariales que pueden ayudar a los gerentes a tomar mejores decisiones.
Los gerentes de empresas frecuentemente utilizan sistemas de apoyo a la toma
de decisiones para acceder y analizar datos del sistema de procesamiento de
transacciones de una compañía. Además, estos sistemas pueden incluir o
acceder a otros tipos de datos, por ejemplo, reportes del mercado bursátil o
datos sobre competidores. Al compilar este tipo de datos, el sistema de apoyo a
la toma de decisiones puede generar informes específicos que los usuarios
pueden utilizar para la toma de decisiones importantes.

Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones son herramientas útiles debido a


que ofrecen a los gerentes datos altamente confeccionados y estructurados
sobre aspectos específicos. Muchos sistemas de apoyo a la toma de decisiones
son aplicaciones de hoja de cálculo o bases de datos que han sido

12
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

personalizadas para cierto tipo de empresas. Estos poderosos sistemas pueden


importar y analizar datos de distintos formatos, por ejemplo, tablas de bases de
datos de un solo archivo u hojas de cálculo, gráficas de dos dimensiones o
“cubos” de múltiples dimensiones (lo cual significa que distintos tipos de datos
y sus relaciones pueden ser desplegados de una manera gráfica). Pueden
generar rápidamente informes basados en los datos existentes y actualizar esos
informes de manera instantánea cuando los datos cambian.

Clientes y Competencia y mercado


Gobierno proveedores globales

Fuentes externas de datos

Administrador o
especialista en
personal

Interacción SOFTWARE DE APOYO A LA


DECISIÓN
Herramientas de modelación
matemática. Administrador de
bases de datos
Entrada y
Cuestionamiento,
retroalimentación modelación y
análisis de los
resultados

Reportes impresos Respuesta en línea Diagramas y gráficas

Fuente concepto de gráfico: Introducción a la Computación de Peter Norton.

13
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

• Sistema experto

Un sistema experto realiza tareas que normalmente


haría un humano, por ejemplo, un diagnostico medico
o la aprobación de prestamos. Después de analizar
los datos importantes, algunos sistemas expertos
recomiendan una ruta de acción, la cual puede llevar
a cabo una persona. Por ejemplo, un sistema de
diagnosis puede revisar los síntomas y el historial
médico de un paciente y entonces sugerir un diagnóstico y los tratamientos
posibles. Luego, un doctor pueda considerar las recomendaciones del sistema
antes de tratar al paciente. De hecho, un sistema experto llamado Mycin fue
desarrollado por Stanford University en los años setenta con el fin de
diagnosticar y recomendar tratamientos para infecciones de la sangre
específicas. Sólo se utilizo de forma experimental, debido a los aspectos éticos y
legales que en ese tiempo se relacionaban con el uso de las computadoras en
las medicinas. No obstante, representó un paso importante en el diseño y
aceptación eventual de los sistemas expertos comerciales.

Algunos sistemas expertos tienen la capacidad de tomar decisiones y llevar a


cabo acciones. Un ejemplo es un sistema experto que supervisa los niveles de
inventario de una cadena de tiendas de comestibles. Cuando el sistema
determina que el inventario de un producto esta por debajo de un nivel
determinado, puede hacer un pedido al proveedor automáticamente para que
envíe el producto. Otro ejemplo adecuado es el tipo de sistema experto que se
utiliza en el control de tráfico aéreo. Cuando el sistema detecta dos aviones
están en una ruta de colisión o volando demasiado cerca uno del otro, puede
emitir una advertencia sin la intervención de seres humanos.

Un sistema experto requiere de la agrupación de una gran cantidad de


experiencia humana sobre un área específica. Esta información se introduce en
una base de datos muy detallada llamada base de conocimientos, la cual se
actualiza cuando la información nueva está disponible. Luego, un programa
llamado mecanismo de interferencia examina la solicitud de un usuario con el fin
de que la base de conocimiento seleccione la respuesta más apropiada o
variedad de respuestas posibles.

14
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

Tecnologías implementadas en los sistemas de información

Durante el desarrollo de este contenido hemos visto que los sistemas de información
que integran el uso de las tecnologías son utilizados por las empresas para
desarrollar productos o servicios de forma eficiente, creando estrategias para reducir
los costos de marketing, de producción y servicios.

Las tecnologías de la información se han definido como la unión y la convergencia


de la computación, las telecomunicaciones y las técnicas para el procesamiento de
datos. En la actualidad, las empresas se mantienen a la vanguardia de las
tecnologías de punta para asegurar la calidad de los servicios de sus sistemas de
información.

Estas tecnologías son las que, de alguna manera, hemos visto durante el transcurso
de la asignatura, entre las que se encuentran:

• Las redes (Internet, intranets y extranets), las que brindan amplias


posibilidades a las empresas en términos de comunicación de datos y
personal, compartir recursos y brindar servicios a los clientes.

• Administración y almacenamiento de
datos. Las empresas utilizan base de
datos para recopilar toda su información
de manera organizada y relacionada entre
sí, utilizada por el sistema de información
para atender las necesidades de sus
usuarios y administradas por sistemas
gestores de base de datos. El hardware
utilizado para el almacenamiento de dicha
información es un asunto cuya
trascendencia varía de acuerdo a la
naturaleza, tamaño y características de
cada empresa, que puede ir desde un disco duro hasta un conjunto de ellos
(servidor de discos). Hay empresas donde el sistema debe mantenerse
funcionando 24 horas, 7 días a la semana, como el sistema bancario, por
ejemplo, en cuyo caso, su sistema de información debe ser concebido con
tolerancia a fallas, lo que quiere decir que debe contemplar las fallas que
pueden ocurrir inesperadamente en el hardware o software para poder
resolverlas mediante el uso de un sistema de respaldo o redundante,
detectando el nodo donde ocurre la falla referida y transfiriendo el trabajo de
éste a otro nodo que se dispone para eso, logrando de esta manera recuperar
la falla y continuar el servicio de forma inmediata. Este sistema de
recuperación de fallas es utilizado en actividades críticas la organización.

15
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

• Suministro de datos. Los administradores de base de datos (DBM o Data


Base Management, en inglés) facilitan el manejo de grandes volúmenes de
datos, entregando al usuario sólo la información específica que le pueda ser
de utilidad según sus requerimientos.

En definitiva, hoy día todas las empresas, independientemente de que sea comercial,
sin fines de lucro, de producción o de servicios, requieren de un sistema de
información automatizado, el cual puede ser adquirido en el mercado y ofrecen
aplicaciones que pueden ser ajustadas a los diferentes procesos que se realizan en
los diferentes tipos de organizaciones, con el fin de automatizar actividades como
ventas, operaciones, servicio al cliente, facturación, compras o pedidos y marketing,
que además pueden integrar software para la administración de recursos humanos,
para las finanzas, etc., en busca de ofrecer a sus clientes productos y servicios de
alta calidad.

16
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas

Bibliografía Consultada

• Norton, 2006 6ta Edición, Introducción a la Computación, McGraw Hill.

• Parsons & Oja, 2006 Sexta Edición, Conceptos de Computación, Nuevas


Perspectivas.

• Beekman, Binet; Durán, Melenciano & Vásquez, Introducción a la Informática,


2009 1ra Edición, Pearson-Prentice Hall.

17
Autor(a): Raquel Hernández S.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy