Unidad 5 Principios de Administración
Unidad 5 Principios de Administración
Unidad 5 Principios de Administración
Conceptos……………………………………………………………………….. 3
Información
Sistemas
Empresas, cadena de valor
Sistema de Información
SI manual vs. SI automatizado…………………………………………………. 5
Bibliografía…………………………………………………………………..…... 17
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
Sistemas de Información
Introducción
Manejar la información y el conocimiento científico-tecnológico
otorga el poder económico en la sociedad actual, sociedad que Tics. Tecnologías
se define como de la información, debido a los adelantos de las de la Información
Tics, en los últimos tiempos, que combinado al fenómeno de la y la comunicación.
globalización, que viene materializándose desde hace ya algún
tiempo, obliga a las empresas de hoy día a entrar a un mercado con características
globalizadas, enfrentándose a competidores de todo el mundo, en la lucha por captar
clientes también globales, como decíamos en el tema de Internet, por lo que
aprovechan las tecnologías de computación y de
telecomunicaciones para manejar dichas novedades de
manera eficiente y satisfactoria, lo que es imposible
cuando no se cuenta con éstas.
1
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
Las organizaciones sólo pueden sobrevivir en esta época de constante cambios si logran
entrar al cambio, es decir si logran adaptarse a esa celeridad, tomando las cosas positivas
que ella trae. Estar informados oportunamente permite a las empresas anticipar las
amenazas que se avecinan en el mercado, las que podrían convertir en oportunidades.
Es por esto que toda empresa cuenta con un sistema de información (SI), ya sea
manual o computarizado, cuyas diferencias radican básicamente en el uso o no de
las tecnologías informáticas actuales, lo que por supuesto incide en la calidad de los
resultados, pero en esencia cuentan con las mismas características o elementos
básicos, en términos de su definición, lo que veremos más adelante. Sin lugar a
dudas los sistemas de información, especialmente automatizados, guardan suma
importancia para las organizaciones que dependen de la información, cuyo manejo
adecuado es determinante para el éxito empresarial, éxito que sin el uso e
implantación de un sistema de información no sería posible hoy día.
2
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
Conceptos
Información. Como hemos aprendido, los datos son la materia prima de la
información y la información es el producto final del procesamiento de los datos. Por
lo que podemos afirmar que información es un conjunto de datos que transmite un
conocimiento útil para la toma de decisiones.
3
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
4
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
Las cuatro actividades básicas que realizan los sistemas de información son:
5
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
6
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
Todos estos recursos interactúan entre sí, lógica y coherentemente para lograr el
objetivo del sistema.
Es una serie de pasos que deben ejecutar los analistas y diseñadores de sistemas,
programadores y usuarios para crear e implementar un sistema de información.
Según Peter Norton el ciclo de vida de los sistemas de información comprende los
siguientes pasos:
7
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
Como hemos dicho antes, la información ha pasado a formar parte de los principales
recursos en una empresa, al mismo nivel de otros recursos, como el capital humano
y materias primas, debido a los beneficios y oportunidades que ofrece estar bien
informado, y aunque la administración del sistema, su seguridad, el almacenamiento
y recuperación de la información, implican incurrir en un costo importante, los
administradores de empresas han entendido que hay una relación positiva de costos
beneficios, por lo que han importantizado sus sistemas de información al grado de
verlo como un área funcional dentro de la empresa, es decir, que el sistema de
información hoy en día es considerado tan importante para el éxito empresarial como
las áreas de operaciones, contabilidad, marketing, finanzas o administración del
capital humano, con el objetivo de maximizar su utilidad y poder manejar la
información correcta y eficientemente, tal y como se manejan los demás recursos
existentes.
• Incremento de la calidad.
8
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
9
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
Cuando una empresa decide automatizar sus actividades, puede contar con sistemas
de información especializados, según el propósito o función, los que pueden ser
utilizados de forma separada o combinada para crear un sistema más grande que
lleve a cabo funciones diferentes por y para diferentes tipos de usuarios.
10
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
Una transacción es un evento completo el cual puede ocurrir como una serie de
muchos pasos, por ejemplo, tomar un pedido de un cliente. A pesar de que es
probable que haya realizado transacciones comerciales con frecuencia,
posiblemente nunca haya considerado los pasos que conforman una transacción
típica. Todos estos pasos pueden ser procesados por medio de un sistema de
información. Un sistema que controla el procesamiento y seguimiento de
transacciones se conoce como un sistema de procesamiento de transacciones
(TPS, por sus siglas en inglés).
Sin importar que utilice el teléfono o la Web, o que realice el pago directamente
en la compañía, ésta verifica la información de la tarjeta de crédito, revisa su
inventario para determinar si los artículos están disponibles, “recoge” los
artículos del inventario, los envía y hace el cargo a la tarjeta de crédito. En cada
paso, el pedido debe ser enviado al departamento apropiado.
11
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
Los gerentes de niveles distintos también podrían requerir de tipos muy distintos
de datos. Un gerente principal, por ejemplo, un subdirector de finanzas o
director financiero, podría ser el responsable del desempeño financiero de la
compañía; él o ella tendrían que ver la información financiera de la compañía
regularmente (normalmente en detalle). Pero un gerente de planta que supervisa
la producción diaria posiblemente no reciba datos financieros o muy pocos,
excepto cuando afecta particularmente a su área de responsabilidad.
12
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
Administrador o
especialista en
personal
13
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
• Sistema experto
14
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
Durante el desarrollo de este contenido hemos visto que los sistemas de información
que integran el uso de las tecnologías son utilizados por las empresas para
desarrollar productos o servicios de forma eficiente, creando estrategias para reducir
los costos de marketing, de producción y servicios.
Estas tecnologías son las que, de alguna manera, hemos visto durante el transcurso
de la asignatura, entre las que se encuentran:
• Administración y almacenamiento de
datos. Las empresas utilizan base de
datos para recopilar toda su información
de manera organizada y relacionada entre
sí, utilizada por el sistema de información
para atender las necesidades de sus
usuarios y administradas por sistemas
gestores de base de datos. El hardware
utilizado para el almacenamiento de dicha
información es un asunto cuya
trascendencia varía de acuerdo a la
naturaleza, tamaño y características de
cada empresa, que puede ir desde un disco duro hasta un conjunto de ellos
(servidor de discos). Hay empresas donde el sistema debe mantenerse
funcionando 24 horas, 7 días a la semana, como el sistema bancario, por
ejemplo, en cuyo caso, su sistema de información debe ser concebido con
tolerancia a fallas, lo que quiere decir que debe contemplar las fallas que
pueden ocurrir inesperadamente en el hardware o software para poder
resolverlas mediante el uso de un sistema de respaldo o redundante,
detectando el nodo donde ocurre la falla referida y transfiriendo el trabajo de
éste a otro nodo que se dispone para eso, logrando de esta manera recuperar
la falla y continuar el servicio de forma inmediata. Este sistema de
recuperación de fallas es utilizado en actividades críticas la organización.
15
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
En definitiva, hoy día todas las empresas, independientemente de que sea comercial,
sin fines de lucro, de producción o de servicios, requieren de un sistema de
información automatizado, el cual puede ser adquirido en el mercado y ofrecen
aplicaciones que pueden ser ajustadas a los diferentes procesos que se realizan en
los diferentes tipos de organizaciones, con el fin de automatizar actividades como
ventas, operaciones, servicio al cliente, facturación, compras o pedidos y marketing,
que además pueden integrar software para la administración de recursos humanos,
para las finanzas, etc., en busca de ofrecer a sus clientes productos y servicios de
alta calidad.
16
Autor(a): Raquel Hernández S.
Unidad 03: Introducción a los Sistemas de Información en las Empresas
Bibliografía Consultada
17
Autor(a): Raquel Hernández S.