Tecnología Aplicada A Los NegociosTarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Escuela de negocios

Contabilidad Empresarial
Participante:
Smarlin Grullon Jaquez
Matricula:
100045503
Asignatura:
Tecnología aplicada a los negocios
Tarea 1
Facilitador:

Tema:

Fecha: 11-11-2024

Distinguido participante, estaremos trabajando esta interesante Unidad. Para lograr las
competencias necesarias sobre este tema te propongo desarrollar las siguientes actividades:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias bibliográficas y/o
electrónicas sobre los siguientes temas:

UNIDAD I Principios básicos de los sistemas de información en los negocios.


1. Datos, información y sistemas.
1.1 Sistema de información
1.2 Tecnología de información
2. Tipos y usos de lo sistema de información.
3. Tecnología de vanguardia en los negocios.
4. Evolución de los sistemas de información.
5. Las estrategias de negocio apoyado en las tecnologías de la información.

Luego de leer realice las actividades que se describen a continuación:

1. Elabore un informe escrito a modo de resumen de los temas que componen esta unidad.

2. . Definición de sistema
3. Según el autor Gómez
Ceja 1997, un sistema es
un conjunto de
componentes destinados a
lograr
4. un objetivo particular de
acuerdo con un plan; y
como una serie de
funciones, actividades,
5. actividades u
operaciones ligadas
entre sí, ejecutadas por
un conjunto de
empleados para
6. obtener el resultado
deseado.
7. Otros autores también
definen un sistema como:
8 . - Una red de
procedimientos que se
relacionan entre si y se
desarrollan de acuerdo
9. con un esquema
integrado para lograr una
mayor actividad de las
empresas.
1 0 . - Un
ensamblaje de partes
unidas por inferencia y
que es llevada a cabo por
las
11.empresas para cumplir
con sus objetivos.
1 2 . - Una serie de
objetos con una
determinada relación entre
ellos mismos y entre sus
13.atributos.
1 4 . - Un arreglo
ordenado de elementos o
rutinas de un todo.
15.Sintetizando y
concentrando todas las
definiciones, un sistema
es el conjunto de
procesos,
16.componentes, funciones
y actividades que son
desarrolladas por
personas con el uso
de
17.maquinarias y
tecnologías adecuadas
para procesar
información, que se
encuentran
18.relacionadas para lograr
un objetivo común.
19. 2. Que es un sistema
de información
20.El sistema de información
es el conjunto formal de
procesos en una empresa
que recopila,
21.elabora y distribuye la
información necesaria para
la operación de dicha
empresa y para las
22.actividades de
dirección y control
correspondientes,
apoyando las tomas de
decisiones
23.necesarias para cumplir
con la estrategia de la
empresa.
24.Otra forma de definirlo es
como un conjunto de
componentes
interrelacionados que
recolectan,
25.procesan, almacenan y
distribuyen información
para los procesos de
toma de decisiones y
26.control en una empresa;
además de ello ayudan al
análisis de problemas, la
visualización de
27.temas complejos y la
creación de nuevos
productos.
28.Los sistemas contienen
información sobre
personas, lugares y cosas
dentro de la organización y
29.en el ambiente que

INTRODUCCIÓN
1 Concepto de sistemas de información

Como se ha visto anteriormente la información constituye uno de los


activosestratégicos más importantes para la empresa. El funcionamiento de
todaorganización depende de un adecuado abastecimiento, tratamiento y en
definitivagestión de ese recurso que constituye la información.La información y el
conocimiento son los instrumentos mediante los cualeslas organizaciones pueden
conocer las necesidades de la sociedad, la dinámicade la competencia, las
oportunidades a explotar, los posibles aliados en elmercado, a sus trabajadores y
sus necesidades, etc. Con un adecuado flujo deinformación las empresas y las
organizaciones en general pueden funcionareficientemente y competir explotando
sus capacidades más distintivas.Conseguir ese recurso ya sea desde el exterior a
la empresa o del interiorde la misma así como tratarlo y utilizarlo de manera
adecuada y eficiente no estarea fácil. Para ello se hace necesario contar con un
conjunto de mediosmateriales, humanos y técnicos que estén adecuadamente
estructurados ycoordinados, bien integrados en la estructura de la organización y
en sintonía consu estrategia corporativa. Ese conjunto de recursos constituiría el
llamado sistemade información empresarial.El sistema de información empresarial
es diseñado e implementado en laorganización no solo para gestionar la
información y el conocimiento sino tambiéncomo medio para mejorar los procesos
empresariales y en última instancia paracrear valor. Un sistema de información,
por tanto, será tanto más eficiente y mejorcuanto más capaza sea de mejorar los
procesos de negocios y los de toma dedecisiones en la empresa conduciendo a
una mayor rentabilidad y, o a unosmenores costes. Por esa razón, un sistema de
información que no proporcione unconocimiento o información de salida de mayor
valor, en términos de utilidad, queel coste de producirlos u obtenerlos no debe ser
mantenido en el empresa.Desde el punto de vista técnico y apoyándonos en el
llamado enfoquesistémico un sistema de información es todo aquel conjunto de
recursosorganizados e interrelacionados dinámicamente que permiten el
procesamiento de

estructura de la organización lo que demuestra la compleja relación existente entrela organización y la


tecnología que sirve de base al sistema.Si nos parasemos a pensar como es el tipo de trabajo que realizan
muchasde las personas que trabajan en estas empresas, ¿seriamos capaces de distinguirque parte de su
labor está dedicada a procesos informativos y cual a procesos detransformación de bienes y servicios?
Probablemente lo lograríamos para partedel nivel operativo de la organización pero sería enormemente
costoso si noimposible para el resto de niveles jerárquicos de la empresa.En este sentido y desde un punto
de vista estratégico, se puede considerarque el sistema de información empresarial forma parte de la
infraestructura de laempresa. Como tal debe ser coherente y estar coordinado con el resto desistemas que
conforman esa infraestructura (Andreu et al., 1993)Con esta perspectiva cobra especial importancia la
cohesión del sistema deinformación con los objetivos empresariales a los que, en última instancia, sirve
Enconsecuencia la empresa deberá desarrollar una estrategia de sistemas deinformación congruente con
la estrategia de la empresa de tal suerte que unacertado uso de los sistemas de información así planificados
puedan proporcionarventajas competitivas para la empresa. Del mismo modo, sistemas de
informacióndiseñados e implantados de modo innovador pero sin olvidar su relación con elresto de la
infraestructura permitan desarrollar nuevas estrategias corporativasque generen ventajas
competitivas.Desde un enfoque organizativo, se puede observar que el sistema deinformación se relaciona
con todas las actividades que se desarrollan en laempresa y estas dependen en su mayoría, aunque de
modos diferentes, delsistema. Por lo tanto los cambios en los sistemas de información alteran ladinámica
de la organización y viceversa.

1.2 Tecnología de información

La tecnología de la información (TI) es el proceso de creación, almacenamiento,


transmisión y percepción de la información y los métodos de aplicación de dichos
procesos.

Muchos equiparan el concepto con la tecnología informática porque esta se ha


desarrollado más rápidamente junto con ella.

A pesar de que el concepto de tecnología de la información se considera idéntico


a los conceptos de computadora y red informática, el uso del concepto de TI en sí
no puede limitarse a las computadoras.

La tecnología de la información está formada por componentes como:


Software: herramientas de aplicación y de sistema

Apoyo organizativo y metodológico

Hardware informático

2. Tipos y usos de lo sistema de información

Los sistemas de información son herramientas esenciales para la gestión de datos


en cualquier organización. Estos sistemas permiten la recolección,
almacenamiento, procesamiento y distribución de información de manera
organizada y eficiente. En este artículo, se presentarán varios ejemplos de
sistemas de información y su aplicación en diferentes ámbitos.

Uno de los ejemplos más comunes de sistemas de información son los sistemas
de gestión de bases de datos. Estos sistemas permiten la creación y gestión de
bases de datos para almacenar información de manera estructurada y accesible.
Los sistemas de gestión de bases de datos se utilizan en una amplia variedad de
aplicaciones, desde la gestión de inventarios hasta la gestión de recursos
humanos.

Otro ejemplo de sistemas de información son los sistemas de información


geográfica (GIS, por sus siglas en inglés). Estos sistemas permiten la integración
de datos geográficos y no geográficos para su análisis y visualización. Los
sistemas de información geográfica se utilizan en una amplia variedad de
aplicaciones, desde la planificación urbana hasta la gestión de recursos naturales.
La tecnología de vanguardia es un habilitador clave en el proceso de
transformación digital de las empresas, ofreciendo soluciones innovadoras. La
digitalización de los procesos también ayuda a reducir costos, aumentar la
productividad y mejorar la toma de decisiones.
fácilmente.
Información mediante el filtrado de datos es uno de excepción. Los informes de
excepciones ayudan a los gerentes a ahorrar tiempo porque no tienen que buscar en
un informe detallado las excepciones.

Este período también marcó el desarrollo cuando el enfoque de las organizaciones


cambió lentamente de la mera automatización de los procesos comerciales básicos a
la consolidación del control dentro de la función de procesamiento de datos.

1970 a 1980: Sistemas de soporte de decisiones


En esta era, un avance importante fue la introducción de las computadoras
personales (PC). Con la introducción de las PC, se produjo la distribución de la
potencia informática o de procesamiento en toda la organización. La función de SI
está fuertemente asociada con la administración en lugar de un enfoque técnico en
una organización. El papel se centró en el "sistema interactivo basado en
computadoras" para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a resolver
problemas.
Este nuevo rol de los sistemas de información para proporcionar soporte ad-hoc
interactivo para el proceso de toma de decisiones a los gerentes y otros profesionales
de negocios se denomina Sistemas de Soporte de Decisiones (DSS). DSS sirve el nivel
de planificación, gestión y operaciones de una organización, por lo general, la alta
dirección.
DSS usa datos de fuentes internas y / o externas. Las fuentes internas de datos
pueden incluir datos de inventario, ventas, fabricación o financieros de la base de
datos de una organización. Las fuentes externas podrían incluir precios, tasas de
interés, población o tendencias. Los gerentes usan DSS para manipular los datos y
ayudar con las decisiones. Los ejemplos de DSS son cifras de ingresos proyectadas
basadas en suposiciones de ventas de nuevos productos, precios de productos y
sistemas de análisis de riesgos.

1980 a 1990: Sistemas de información ejecutivo


Este período dio lugar a la informática departamental debido a que muchas
organizaciones compran su propio hardware y software para satisfacer sus
necesidades departamentales. En lugar de esperar el apoyo indirecto del
departamento de servicio corporativo centralizado, los empleados podrían usar sus
propios recursos para respaldar sus requisitos laborales. Esta tendencia dio lugar a
nuevos desafíos de incompatibilidad de datos, integridad y conectividad en diferentes
departamentos. Además, los altos ejecutivos no usaban DSS ni MSI, por lo que se
desarrollaron sistemas de información ejecutivo (ESI) o sistemas de soporte ejecutivo
(ESS).

Resumen

Si bien la tecnología de la información y la comunicación (TIC);

Vienen jugando un papel central en nuestras sociedades, es poco lo que

Se ha estudiado acerca de las transformaciones y consecuencias

Que su adopción ha inducido sobre el modo de explotación y

Aprovechamiento de los recursos naturales. Buscando aportar con un

Grano de arena, en este documento se analiza la incidencia de la TIC

En las distintas dimensiones: sobre lo gerencial y organizativo de las

Empresas orientadas a estos sectores, como sobre los procesos

Productivos, revisando las transformaciones ocurridas en minería y

Petróleo, sector agropecuario, acuicultura, y el sector forestal. En

Alguno de ellos —como el minero o el de hidrocarburos— los

Desarrollos vienen siendo más complejos, existiendo una clara

Tendencia hacia la automatización inteligente. En otros sectores las

Tecnologías son más simples y están al alcance de un mayor número de

Usuarios, aunque la fuerte heterogeneidad en capital e ingresos de las

Empresas, hace también que la varianza en el grado de utilización de

Las tecnologías de la información en América Latina pueda ser muy

Alta. De aquí surge una primera serie de temas a investigar en una

Agenda futura, tales como la pertinencia de políticas orientadas a la

Difusión de la tecnología, la forma de incorporar a la pyme en el

Proceso, el impacto sobre el empleo, el impacto sobre sectores


Exportadores, etc.

Conclusión

Para finalizar este trabajo puedo decir que la constitución de una sociedad t iene el
carácter de un contrato plurilateral de organización, del cual nace una relación
jurídica duradera y estable dirigida a regular las relaciones de los socios entre sí y
la relación de cada uno de ellos con la colectividad (sociedad), de que forman
parte.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy