Skinner

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Conductismo de Skinner

Burrhus Frederic Skinner (1904 – 1990)


Conductismo
1920-1950
Fundador y Padre del conductismo John Watson. Creía que toda conducta
podría ser medida, entrenada y cambiada. No había diferencia entre el
aprendizaje que tiene lugar en los humanos y el que tiene lugar en lo
animales.
El primero que investigo teorías relativas al conductismo fue:
Pavlov
Watson
Thorndike, psicólogo, ley del efecto
Skinner, introduje el concepto de condicionamiento operante, la ley del
efecto es un antecedente de la ley de refuerzo de Skinner..
Burrhus Frederic Skinner
(1904-1990)

Fue un psicólogo, filósofo social,


inventor, y autor estadounidense.
Defendió el conductismo. Escribió
trabajos controvertidos en los cuales
propuso el uso extendido de técnicas
psicológicas de modificación de
conducta, principalmente el
condicionamiento operante, para
mejorar la sociedad e incrementar la
felicidad humana.
• Skinner fue objeto de muchos galardones a lo largo
de su vida. En 1968, recibió la Medalla Nacional de
Ciencia por el presidente Lyndon B. Johnson. Tres
años después, fue premiado con la Medalla de Oro de
la Fundación Psicológica Americana, y en 1972, se le
concedió el premio de Humanista del año de la
American Humanist Association. Recibió la primera
mención por una vida contribuyendo a la psicología
por la American Psychological Association, justo ocho
días antes de su fallecimiento.
Refuerzo y castigo

• Refuerzo: Cuando una conducta tiene consecuencias satisfactorias para el


sujeto que la emite.

• Castigo: La conducta tiene consecuencias insatisfactorias para el sujeto.


Refuerzo positivo
• Refuerzo positivo: La conducta aumenta mediante un estimulo positivo.

Un niño saca buenas notas cuando ve que sus papás se enorgullecen de él.

Un niño hace algo que consideremos bueno, y para que lo mantenga o como
premio, le compramos un regalo, le dejamos que tenga más recreo, le
decimos muy bien… lo premiamos con algo que le gusta.
Refuerzo negativo:

• Refuerzo negativo: La conducta aumenta mediante la eliminación de un estimulo negativo.

Un niño se da cuenta que saca buenas notas, luego de pasar menos horas jugando video
juegos.

un niño hace algo que consideremos bueno, y para que lo mantenga, le dejamos salir antes de
clase, puede no comerse todas las verduras que no le gustan, … lo premiamos evitando
algo que no le gusta
Castigo positivo y negativo

• Castigo positivo: consisten en hacer que la conducta reprobable tenga


consecuencias desagradables para así no repetirse.

• Castigo negativo: consisten en el retiro de estímulos agradables.


Castigo positivo
• Cuando un niño se chupa el dedo, se le humedece con una solución
amarga para que no lo haga.

• Cuando una persona cruza la calle por donde no debería, entonces el


fiscal de tránsito suena el silbato en señal de amonestación.

• Cuando un niño no recoge sus juguetes, entonces se le ponen todos


encima de la cama antes de dormir.

• Cuando una persona dice mentiras, entonces se deja en evidencia para


que no se repita.
Castigo negativo:
• Si la persona no hace sus tareas, entonces no podrá salir a pasear con la familia.

• Si la persona incumple alguna ley, entonces será privado de a libertad.

• Si la persona no come sus alimentos, no comerá postre.

• Si la persona agrede a otra, entonces se recluirá en su habitación por un plazo


definido.

• Si la persona transgrede algún limite establecido, entonces no recibirá su mesada.


• Para aumentar conducta: Refuerzo positivo - Damos
algo bueno.
• Para aumentar conducta: Refuerzo negativo -
Quitamos algo malo.
• Para disminuir conducta: Castigo positivo - Damos
algo malo.
• Para disminuir conducta: Castigo negativo - Quitamos
algo bueno
conclusiones

• El docente condiciona a los alumnos.


El docente es condicionado por el director y el sistema
Conceptos básicos del
conductismo
1. Estímulo
Este término se refiere a
cualquier señal, información o
evento que produce una
reacción (respuesta) de un
organismo.
2. Respuesta
Cualquier conducta de un
organismo que surge como
reacción a un estímulo.
3. Condicionamiento
El condicionamiento es un tipo
de aprendizaje derivado de la
asociación entre estímulos y respuestas.
4. Refuerzo
Un refuerzo es cualquier consecuencia
de una conducta que aumenta la
probabilidad de que ésta vuelva a
repetirse, esta puede ser positivo y
negativo.
5. Castigo
Opuesto al refuerzo: consecuencia de
una conducta que disminuye la
probabilidad de que vuelva a darse.
Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante

En el estudio de la psicología hay


dos tipos de condicionamiento
que guían las decisiones y
comportamiento de los humanos
y animales.
El condicionamiento clásico,
descubierto por Ivan Pavlov, y el
condicionamiento operante,
descubierto por B. F. Skinner,
modifican y moldean el
comportamiento de los seres
humanos.
¿Qué es el Condicionamiento Operante? ¿Qué es el Condicionamiento
El condicionamiento Clásico?
operante es una ciencia El condicionamiento
clásico es un proceso de
experimental de la conducta
aprendizaje mediante el
que se refiere a un proceso
cual el organismo
en el cual la frecuencia con aprende a responder
que está ocurriendo una ante un estímulo que
conducta, se modifica o se antes no respondía por
altera debido a las asociación con otro
consecuencias que esa estímulo que si producía
conducta produce. esa respuesta.
El condicionamiento clásico
describe una respuesta
automática o involuntaria
cuando se presenta un estímulo
específico. (Ejemplo la Música).
El estudio del condicionamiento
operante era manejando
experimentos a través de los
animales, los cuales los
colocaba a través de la famosa
“caja de Skinner”.
El condicionamiento operante
una respuesta voluntaria es
seguida por un reforzador.
(Ejemplo, trabajar para ganar
dinero).
El Condicionamiento Operante
sirve tanto para los humanos
como para los animales.
Numerosos estudios
comprobaron esta afirmación.
Por ejemplo, las palomas
enjauladas aprendieron que
cada vez que apretaban una
palanca (Conducta deseada).
Se les daba inmediatamente comida
(consecuencia positiva derivada de
esa conducta). Si no la apretaban
recibían una pequeña descarga
eléctrica (Consecuencia negativa de
no realizar la conducta).
Entonces, se comprobó que esta
teoria se podía usar en animales
tanto como en los seres humanos se
han experimentado conductas que
han sido afectadas por refuerzos y
castigos.
Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante
• Un estímulo neurológico se • El aprendiz opera en el entorno y
convierte en un reflejo asociado. recibe una recompensa por
Ejemplo: la canción de un película determinada conducta. Ejemplo:
se asocia con el nombre de la cuando un padre le da un premio a
película. su hijo por portarse bien.
• Es el reflejo. Una simple conducta • No es un reflejo, el sujeto debe
innata, en la que produce una realizar una actividad para obtener
respuesta inevitable ante una algo a cambio.
modificación de la situación • La conducta es externa, ya que
ambiental. tiene un efecto sobre el mundo
• Es una combinación de dos factores, exterior al individuo. La relación de
estímulo y respuesta. La conducta la conducta tiene un efecto que
es interna e innata. aumenta la probabilidad de que en
condiciones similares vuelva a
aparecer la misma.
Tambien conocido como behaviorismo (Behaviorism or
behaviourism en inglés) del inglés behavior que significa
comportamiento.

Modelo de modificación de la conducta aplicado en el aula


como método de enseñanza- aprendizaje

Para el enfoque conductista, el Aprendizaje es la


manifestación externa de una conducta sin importar los
procesos internos que se dan en la mente del sujeto, objeto del
mismo.
• El profesor es considerado como una
persona dotada de competencias
aprendidas.
• No permite que el profesor innove o cree,
se debe sujetar a objetivos previamente
establecidos.
• Debe crear las condiciones para el logro de
la máxima eficiencia de la enseñanza a
través del uso pertinente de principios,
procedimientos y programas conductuales
y de actividades conductuales.
• Consiste en modificar las conductas de sus alumnos en el
sentido deseado, proporcionándole los estímulos adecuados
en el momento oportuno.
• En el proceso de enseñanza-aprendizaje el docente
conductista:
Es el promovedor del conocimiento
Es la figura central del proceso
Imparte la educación
Centraliza la autoridad de las decisiones
Manda con un poder absoluto
• Receptor pasivo en un mundo
activo. Una característica primordial
del estudiante es ser una persona
cuyo desempeño y aprendizaje
escolar puede ser modificado e
influido desde el exterior.
• Elalumno es un ser autómata al
cual se le suministra información y
produce un resultado determinado.
Cumple ordenes y obedece
Depende del maestro
Realiza las tareas en las cuales el
comportamiento pueda ser observador,
medido, evaluado directamente
Receptor pasivo para aprender lo eneñado
y active para reproducir el conocimiento
inducido.
• No fomenta la iniciativa de parte del estudiante
• El docente no toma en cuenta emociones
• Automatización del hombre
• Pobre interrelación docente-alumno
• El alumno se acostumbra a cambiar de conducta
por el interés del premio y no actúa por
convicción
• Se enfoca únicamente en la motivación extrínseca
•Se aprenden o memorizan contenidos o
conocimientos.
•Modifica y corrige las conductas no
deseadas
•Crea consciencia para no repetir o evitar
malos comportamientos
•Feedback inmmediato sobre cada
respuesta
•El sonido del timbre
•Restar y sumar puntos
•Levantarse al entrar el profesor
•La investigación como castigo
•Premiar las participaciones
•Reforzar el interés académico
•Sancionar severamente la copia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy