Informe MT247
Informe MT247
Informe MT247
INFORME DE LABORATORIO
Curso:
Sensores y acondicionamiento de señales
Docente:
Dr. Sotelo Valer Freedy
Integrantes:
Alfaro Barrientos Gino Javier 20170006D A
Cabello Oqueña Jorge Francisco 20174110K A
Huamanchumo Leon Johrdan 20170070D B
Gonzalez Salinas Renzo Ivan 20170062A B
2019 – 2
Índice
1
2
3
4
1.2. Sensor de nivel
5
6
7
1.3. Sensor de luz
8
9
10
1.4. Sensor de temperatura
11
Marco teórico
2.1. Sensores
2.1.1. Termistor.
2.1.1.1. Definición.
Los termistores son dispositivos utilizados para medir temperatura. Por lo tanto,
podemos decir que es un tipo de termómetro. Estos son muy usados en las industrias con
el fin de poder medir la temperatura de distintas cosas, que será necesaria para controlarla.
Su funcionamiento se da con base en la variación de la resistividad en un semiconductor
con la temperatura.
2.1.1.2. Tipos.
Según su coeficiente de temperatura.
12
Según la forma de encapsulado.
2.1.1.3. Aplicaciones.
PTC.
NTC.
13
del termistor depende únicamente de la temperatura del medio ambiente
en que se encuentra.
Utilización en la que su resistencia depende de las corrientes que lo
atraviesan.
Empleo en donde se aprovecha la inercia térmica, es decir, el tiempo que
tarda el termistor en calentarse o enfriarse cuando se le somete variaciones
de tensión.
Tipo SMD.
Tipo perla.
Tipo disco.
Electrodomésticos
Electrónica del automóvil
Computadora
Fuente de alimentación de conmutación
Adaptador
Balastos electrónicos y varios tipos de dispositivo de calentamiento
eléctrico.
Tipo arandela.
14
2.1.2. LM35.
El LM35 es un circuito electrónico sensor que puede medir temperatura. Su salida
es analógica, es decir, te proporciona un voltaje proporcional a la temperatura. El sensor
tiene un rango desde −55°C a 150°C. Su popularidad se debe a la facilidad con la que se
puede medir la temperatura. Incluso no es necesario de un microprocesador o
microcontrolador para medir la temperatura. Dado que el sensor LM35 es analógico, basta
con medir con un multímetro, el voltaje a salida del sensor.
Figura 3. LM35
2.1.3. Potenciómetro.
2.1.3.1. Definición.
Un potenciómetro es un resistor eléctrico con un valor de resistencia variable y
generalmente ajustable manualmente. Poseen al menos tres terminales, al manipularlo se
obtiene entre el terminal central y uno de los extremos una fracción de la diferencia de
potencial total, comportándose como un divisor de tensión o voltaje. Se suelen utilizar en
circuitos de poca corriente, para circuitos de mayor corriente se utilizan los reóstatos.
2.1.3.2. Construcción.
Impresos
Realizadas con una pista de carbón o de cermet sobre un soporte duro
como papel baquelizado (cartón prespan), fibra de vidrio, baquelita, etc.
La pista tiene sendos contactos en sus extremos y un cursor conectado a
un patín que se desliza por la pista resistiva.
15
Figura 4. Esquema de un potenciómetro impreso.
Bobinados
Consiste en un arrollamiento toroidal de un hilo resistivo (por ejemplo,
constantán) con un cursor que mueve un patín sobre el mismo.
2.1.3.3. Tipos.
Según su aplicación:
Potenciómetros de mando.
Son adecuados para su uso como elemento de control de la tensión en los
aparatos electrónicos. El usuario acciona sobre ellos para variar los
parámetros normales de funcionamiento. Dentro de ellos podemos
encontrar dos tipos:
Rotatorios.
Se controlan girando su eje. Son los más habituales, pues son de
larga duración y ocupan poco espacio.
16
Deslizantes.
Potenciómetros de ajuste.
Variación lineal
La resistencia es directamente proporcional al ángulo de giro.
Variación logarítmica
La resistencia depende logarítmicamente del ángulo de giro.
17
Variación senoidal
La resistencia es proporcional al seno del ángulo de giro. Dos potenciómetros
senoidales solidarios y girados 90° proporcionan el seno y el coseno del ángulo
de giro. Pueden tener topes de fin de carrera o no.
18
Figura 10. LM324
2.2.3. 2N2222.
El transistor tiene una entrada de corriente (puede ser el emisor - E), una salida de
corriente (puede ser el colector - C) y una entrada de señal (la base - B) que cuando actúa
facilita la transmisión de electrones entre el emisor y el colector. Dicho de otra manera,
un transistor actúa como un interruptor, únicamente pasará corriente entre E y C cuando
actúe B.
19
Las tres regiones de trabajo que tiene un transistor son transistor en corte,
saturación y en activo.
20
Sensores
3.1.2. Descripción.
Este circuito utiliza un potenciómetro giratorio como sensor de ángulo, de modo
que superando un valor límite de ángulo se prenderá el LED conectado a la salida del
OPAMP y a la vez se prenderá la luz del foco L1 conectado al relé.
3.1.3. Aplicaciones.
Este sensor nos indica cuando se supera cierto ángulo preestablecido, por ello
puede ser aplicado a las llaves de perilla, donde nos indicará si la llave está muy abierta
y podrá activar una alerta. Otra aplicación es en una puerta, del mismo modo nos indicará
si está abierta o cerrada. También puede ser aplicado a instrumentos de medición
analógicos, donde se medirá el ángulo de giro de la aguja, y nos alertará al superar un
límite de medición.
21
3.2. Sensor de nivel
3.2.1. Circuito.
3.2.2. Descripción
En el circuito se acciona el relé cuando los jumpers tocan el agua, la cual esta a
cierta altura que se desea saber, en ese momento los leds se prenden y cuando se saca 1 o
ambos jumpers entonces solo se apaga uno. Para que se apague el otro se presiona el
switch normalmente abierto conectado al flip – flop.
3.2.3. Aplicaciones.
Dentro de las aplicaciones para este circuito están
Detección del nivel de agua dentro de una cisterna para un bloque de
apartamentos, de esta manera se puede conocer cuando el nivel de agua está
en riesgo de acabarse o cuando el tanque tenga una fuga.
A un nivel más industrial, dicho circuito se puede llevar a una planta nuclear
y controlar con este el nivel de sustancias radioactivas como plutonio o
mercurio, dentro de un determinado depósito.
Dentro de los restaurantes, se puede implementar este circuito para
determinar en qué momentos el nivel del agua para cocinar está bajo. O
también se puede hacer uso del circuito; si es que el restaurante tiene en un
depósito ya preparado el refresco que servirá durante todo el día.
22
3.3. Sensor de luz
3.3.1. Circuito.
3.3.2. Descripción.
Este circuito se utiliza como un sensor de luz, cuyo comportamiento es el de un
OR analógico. Los LDR captan la luz y reducen su resistencia a medida que aumenta la
intensidad luminosa. Cada LDR está asociado a un amplificador operacional, el cual
funciona como comparador. Para el valor de referencia, se utiliza un potenciómetro. Las
salidas de cada comparador se unen y se coloca un LED, con su resistencia respectiva, y
en paralelo un transistor que activa un relé, el cual controla el estado de un foco
incandescente alimentado con 220 V.
3.3.3. Aplicaciones.
Este circuito puede ser utilizado en los postes de luz, los cuales se encienden al
anochecer y se apagan con la luz del día. Además, el concepto del OR analógico sirve
para detectar si un tanque está lleno o si llegó a una temperatura determinada. Ambos
estados activan actuadores que actúan sobre el sistema.
23
3.4. Sensor de temperatura
3.4.1. Circuito.
3.4.2. Descripción.
Se usa un sensor de temperatura que puede ser un termistor o un LM35 y se le
compara con un valor de referencia fijado por un potenciómetro, una vez superado ese
valor se activará un relé que activará un ventilador que se encargará de reducir la
temperatura, formando así un sistema de control con retroalimentación para mantener un
nivel de temperatura constante.
3.4.3. Aplicaciones.
El LM35 es usado para mediciones de baja temperatura, este sensor ya viene con
una resolución de 10 mV/°C por lo que la medición de temperatura se limita a
simplemente medir el voltaje del sensor.
Aprovechando que el relé activa un ventilador para disminuir la temperatura,
usarlo para aplicaciones donde se requiera obtener una temperatura constante
como en hornos o en incubadoras de aves.
24
Datasheets
4.1. LM324
25
4.2. 2N2222
26
27
4.3. Potenciómetro
28
4.4. LDR
29
4.5. Termistor
30
4.6. LM35
31
32
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: