Tip S Doctrina Damasco 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO DOCTRINA DAMASCO

1. ¿Qué es la doctrina militar?

El Ejército de Colombia está alineado con la definición universal de la doctrina


militar, la cual se concibe como los principios fundamentales con sus
correspondientes tácticas, técnicas, procedimientos, términos y símbolos
empleados para la conducción de las operaciones y mediante los cuales el ejército
de combate y los elementos del ejército generador que apoyan directamente las
operaciones, guían sus acciones en cumplimiento de los objetivos nacionales. Es
autoritativa pero requiere juicio en su aplicación.

Asimismo, es una guía sobre cómo (no qué) pensar, preparar y ejecutar las
operaciones y los entrenamientos. En consecuencia, es adaptativa a las
circunstancias particulares del momento de su aplicación y en muy pocas
ocasiones es impositiva.

2. ¿Qué es el proyecto de doctrina Damasco?

Es un proyecto que busca que el Ejército Nacional unifique su lenguaje


profesional y defina los fundamentos para la organización, el entrenamiento, la
educación y el equipamiento. Conscientes de la necesidad de revisar, actualizar
y jerarquizar nuestra doctrina, en el 2015 se puso en marcha el Proyecto
Damasco, que tiene como base la experiencia de más de sesenta años de
conflicto y el aporte del conocimiento militar de los Ejércitos más desarrollados del
mundo para generar una doctrina más interoperable, con estándares
internacionales, amigable y alineada con los retos de hoy y la visión de futuro de la
Fuerza. Así, Damasco representa un cambio significativo en la forma como el
Ejército desarrollará y organizará la doctrina en apoyo a la educación, el
entrenamiento y las operaciones.

3. ¿Cuál es el lapso para la ejecución del proyecto Damasco?

Es un proyecto pensado a 54 meses de los cuales ya se han cumplido 14 meses


en los que se construyó la primera fase, que arrojó como resultado la publicación
de los 17 Manuales Fundamentales del Ejército denominados MFE, actualmente
se están construyendo los manuales de referencia en los cuales se amplía un
poco más la información de los 17 manuales fundamentales ya publicados.

4. ¿Por qué se llama el proyecto de transformación de doctrina


“Damasco”?

El nombre de este ambicioso proyecto está inspirado en la conversión en la ciudad


de Damasco de Saulo de Tarso, ciudadano romano perseguidor de cristianos, en
el apóstol Pablo, un doctrinante y defensor de la fe, quien escribió buena parte del
nuevo testamento treinta años después de la muerte de Cristo, creyendo que se
había encontrado con Jesús resucitado.

En su encuentro personal con Jesucristo pierde su vista, la cual recupera ya


en Damasco de la mano de Ananías, hombre bueno enviado por dios,
convirtiéndose en Pablo el gran apóstol de los gentiles.

Hoy Damasco representa la conversión de la doctrina, la nueva visión, el


despertar y la transformación doctrinal del Ejército Nacional de Colombia.

5. ¿Qué le brindará la doctrina Damasco al Ejército?

La doctrina Damasco proporcionará al Ejército principios, tácticas, técnicas,


procedimientos, términos y símbolos estandarizados, duraderos y definidos; así
reunirá y estandarizará lo esencial de nuestra profesión. Adicionalmente, con el
uso creativo de tecnologías, actualizaremos rápidamente las técnicas según los
cambios en las condiciones del ambiente operacional y las necesidades
operacionales de las fuerzas desplegadas.

6. ¿Cuál es la jerarquía doctrinal?

1. MFE (Manuales Fundamentales Del Ejercito): son 17 manuales que


contiene los principios fundamentales que son un conjunto de nociones por
medio del cual el ejército guía sus acciones en apoyo de los objetivos
nacionales, estos manuales son públicos y no son de más de 30 páginas .

2. MFRE (Manuales Fundamentales de Referencia del Ejército): desarrollan


la información de los MFE y son más extensos pueden ser de hasta 250
paginas

3. MCE (Manuales de Tácticas del Ejército): estos manuales pueden llegar a


ser más de 50 y contienen la disposición, empleo y maniobra ordenada de
unidades de las Fuerzas en relación con las otras, el terreno y la amenaza,
para convertir el poder de combate potencial en resultados victoriosos.

4. MTE (Manuales de Técnicas del Ejército): estos manuales contienen los


Métodos y sistemas usados para el desarrollo de misiones, funciones o
tareas propias de cada especialidad, es una información más detallada
para cada actividad que desarrollan nuestros soldados.
7. El Plan Damasco requiere la ejecución de tres tareas respecto a la
doctrina ¿cuáles son?

1. Revisión
2. Actualización
3. Jerarquización

8. ¿La intención del comandante del Ejército respecto a la doctrina es?

Revisar, actualizar y jerarquizar la doctrina del Ejército Nacional, logrando,


consistencia y estandarización. Mediante un salto conceptual y estructural
logrando interoperabilidad, moderna, con estándares internacionales, amigable y
alineada con los retos del Ejército de hoy y la visión del Ejército del futuro en un
Estado Social de Derecho.

9. ¿Cuáles son los tres tiempos de la transformación institucional?

Son tres tiempos, así:

a. 1.0 2014 –2018 Victoria militar: fuerte ofensiva militar para


garantizar la Seguridad

b. 2.0 2018 – 2022 Transición: proyectar el ejército hacia nuevos


escenarios

c. 3.0 2022 – 2030 Transformación: Tendremos un Ejército con


capacidad de enfrentar nuevos retos – el ejército del futuro, un Ejército
Multimisión.

10. ¿En el proceso de investigación para desarrollar la doctrina damasco


que países se tomaron como referentes principales?

1. Estados Unidos
2. Chile
3. España
4. Reino Unido

11. ¿Qué significa la palabra INTEROPERABILIDAD en el ámbito militar?

La interoperabilidad es la habilidad de los sistemas, unidades o fuerzas para


proveer o aceptar servicios de otros sistemas, unidades o fuerzas y para emplear
los intercambiados de una forma que permita operar los mismos en forma
efectivamente integrada1.

1
FM-101-5-1, "Operational Terms and Graphics", (Department of the Army, Cap. I, pág. 85, edición 1997).
La interoperabilidad es un requisito para desplegar fuerzas en misiones conjuntas
y multinacionales.

12. ¿Cuáles son los bloques doctrinales?

Los bloques doctrinales son:

1. Bloque de occidente (EE.UU – OTAN)


2. Bloque pacto amigos, antiguo Pacto de Varsovia (Rusia y sus
aliados)
3. Bloque doctrinal (CHINA)

13. ¿Qué es la acción unificada?

Es Sincronización, coordinación y/o integración de las actividades de las entidades


gubernamentales y no gubernamentales con las operaciones terrestres para lograr
la unidad de esfuerzos.

14. ¿Cuáles son las características de una doctrina efectiva?

La doctrina debe ser:

1. Actualizada
2. Relevante
3. Bien investigada
4. Flexible
5. Entendible
6. Consistente
7. Concisa
8. Perdurable
9. Oportuna

15. ¿Qué es la acción decisiva?

Es la combinación sostenida y simultánea de tareas de la ofensiva, la defensiva,


la estabilidad y el Apoyo de la Defensa a la Autoridad Civil.

16. ¿Cuáles son los componentes de la doctrina?

Los componentes de la doctrina son:

1. Términos y símbolos
2. Técnicas
3. Procedimientos
4. Tácticas
5. Principios fundamentales.

17. ¿Qué es el mando tipo misión MTM?

El MTM se considera como un cambio cultural y filosófico que permitió identificar


que esta Función de Conducción de la Guerra, denominada comando y control,
requería evolucionar a un concepto que se ajustara a los nuevos retos
operacionales y principios de mando, en los que se hiciera un mayor énfasis en la
interacción de las personas que en la tecnología y los sistemas que ellas emplean.
Esta evolución conceptual explica la importancia de la habilidad del comandante
para entender los problemas, el estado final deseado, la visión de la naturaleza y
el diseño operacional.

El mando tipo misión es una función de conducción de la guerra que consiste en


elaborar un planeamiento centralizado y una ejecución descentralizada para
Empoderar líderes ágiles y adaptables. El mando tipo misión dice que hacer y
cuál es el estado final deseado de la misión, el cómo lo desarrolla el ejecutante.

18. ¿Cuáles son los principios del MANDO TIPO MISIÓN?

Los principios del mando tipo misión, son:

 Construir equipos cohesionados a través de la confianza mutua


 Proporcionar una intención clara del comandante
 Emplear ordenes de misión
 Crear un entendimiento mutuo
 Promover la iniciativa disciplinada
 Aceptar riesgos prudentes.

19. ¿Cuáles son las variables de la misión?

Misión, Enemigo, Terreno y Clima, Tropas y Apoyo Disponible, Tiempo Disponible,


Consideraciones Civiles (variables de la misión)

20. ¿Cuáles son las variables operacionales?

Política, Económica, Militar, Social, Información, Tiempo, Infraestructura y Medio


Ambiente Físico (variables operacionales)
21. ¿Qué es una función de conducción de la guerra?

Función de Conducción de la Guerra (FCG): conjunto de tareas y sistemas


(personal, organización, información y procedimientos) unidos por un propósito
común que usan los comandantes para cumplir su misión.

22. ¿Cuáles son las funciones de conducción de la guerra?

Función de Conducción de la Guerra “Fuegos”: conjunto de tareas y sistemas


relacionados entre sí, que proveen el uso colectivo y coordinado de fuegos
directos e indirectos del Ejército, Defensa Antiaérea y Antimisiles (DAM) y fuegos
conjuntos, mediante el Proceso de Selección y Priorización de Blancos (PSPB).

Función de Conducción de la Guerra “Inteligencia”: conjunto de tareas y


sistemas relacionados entre sí, para facilitar la comprensión del enemigo, el
terreno, las condiciones del tiempo y las consideraciones civiles.

Función de Conducción de la Guerra “Mando Tipo Misión”: conjunto de tareas


y sistemas relacionados entre sí, que soportan a un comandante en el ejercicio de
autoridad y dirección.

Función de Conducción de la Guerra “Movimiento y Maniobra”: conjunto de


tareas y sistemas relacionados entre sí, que mueven y emplean las fuerzas para
ganar una posición de ventaja relativa sobre el enemigo y otras amenazas.

Función de Conducción de la Guerra “Protección”: conjunto de tareas y


sistemas relacionados entre sí, que preservan la Fuerza para que los
comandantes puedan aplicar el máximo poder de combate en el cumplimiento de
la misión.

Función de Conducción de la Guerra “Sostenimiento”: conjunto de tareas y


sistemas relacionados entre sí, para proporcionar apoyo y servicios que aseguran
libertad de acción, extendiendo el alcance operacional y prolongando la
resistencia.

23. ¿Qué son las Operaciones Terrestres Unificadas OTU?

Es el nombre que recibe el concepto Operacional del Ejército para responder a un


contexto operacional que demanda de la fuerza terrestre vencer en ambientes
VICA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos)

OTU es el concepto operacional que describe cómo el Ejército captura, retiene y


explota la iniciativa para ganar y mantener una posición de ventaja relativa en
operaciones terrestres sostenidas a través de la Acción Decisiva, con el fin de
prevalecer en la guerra, prevenir o disuadir un conflicto y crear las condiciones
favorables para la resolución del mismo.
Aparte de ser la doctrina básica de combate del Ejército y su contribución para la
Acción Unificada (AU), las OTU son la consecuencia intelectual de sus
antecesoras (la Batalla Aeroterrestre, las Operaciones de Dimensión Total y las
Operaciones de Espectro Total) y de la reciente experiencia de combate. Es
también un reconocimiento del carácter tridimensional de la guerra moderna y de
la necesidad de realizar fluida y simultáneamente las operaciones de la Acción
Decisiva.

24. ¿Cuáles son los roles estratégicos del Ejército?

Los roles estratégicos del Ejército son: Prevenir, configurar y vencer.

25. ¿Cuáles son las competencias distintivas del Ejército?

Las competencias distintivas del ejército son:

1) Maniobra de Armas Combinadas (MAC)


2) Seguridad de Área Extensa (SAE) y
3) Operaciones Especiales (OO. EE.)

Centro de Doctrina del Ejército Nacional de


Colombia CEDOE

15 DE FEBRERO DE 2017

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy