Carta de Jamaica y Doctrina Monroe
Carta de Jamaica y Doctrina Monroe
Carta de Jamaica y Doctrina Monroe
El dominio en la poca (1789-1799), con la Ilustracin y los cambios sociales y polticos que
estaban pasando en Francia, la abolicin de la monarqua, la proclamacin de la repblica y la
Revolucin Francesa, influyo en la toma de decisiones de muchos dirigentes polticos
latinoamericanos y en especial en Simn Bolvar. Tras estas guerras entre Francia y Espaa
(1808 a 1810) se lograron independizar muchas colonias espaolas en Amrica, con la
expulsin de los franceses de Espaa, una de las primeras acciones de Fernando VII fue
reconquistar
las
colonias
americanas.
En medio de este panorama, en 1815, Simn Bolvar escribe un documento histrico llamado
la carta se Jamaica dirigida a Henry Cullen su gran amigo. En esta da a conocer su
programa poltico y estratgico de la accin libertadora con la teora de la plena independencia
de Amrica. Tena un objetivo primordial que Inglaterra se uniera a su lucha, por su gran poder
econmico y su fuerza naval. En esta carta el presentaba un panorama general de lo que
estaba sucediendo en Latinoamrica, criticaba duramente el sistema colonial espaol y
sealaba la incapacidad que Espaa tena para seguir gobernando y manejando el comercio
de
sus
colonias.
Ocho aos despus de la carta de Jamaica, James Monroe presidente de Estados Unidos, ve
el temor que las potencias como Espaa, Francia y de la Santa Alianza (Rusia, Austria y
Prusia) fueran en la recuperacin de las colonias en la Amrica, es por esto que elabora la
llamada doctrina Monroe, dirigida principalmente a las potencias europeas, all sintetizan el
deseo norteamericano de no querer mas la intromisin ni interferencia de Europa en Amrica,
basada en dos principios, no mas colonizacin de Europa en el nuevo mundo y la no
intervencin de Estados unidos en Europa en asuntos polticos. De esta manera Estados
Unidos define su poltica exterior y se proclama como lder pleno en el continente durante el
siglo
XIX.
El xito de estos legados se ve reflejado en la forma en que fueron conquistadas estas
naciones mientras que los ingleses cuando llegaron con sus familias a los Estados Unidos
empezaron a trabajar y encontrar riqueza consolidando as una economa fuerte, los
espaoles llegaron Amrica Latina fue a explotar y someter a toda la poblacin, debilitando las
estructuras econmicas y las sociedades ya conformadas, es por ello que la aspiracin que
tenia Simn Bolvar nunca se vio realizada, mientras que lo promulgo Monroe se pudo aplicar
gracias a la visin independentista de las nuevas familias norteamericanas.
Estos dos escritos aunque en su contenido son muy parecidos buscan la independencia
completa de sus naciones sin la penetracin de potencias europeas para ser autnomos al
gobernar, tienen diferencias marcadas del uno al otro, mientras que Simn Bolvar lo que
buscaba era la integracin de Amrica Latina convirtindola en la nacin ms grande del
mundo como proyecto continental, la doctrina Monroe buscaba era la seguridad de los
Estados Unidos y la consolidacin del estado, en su principio no tenia proyectos
expansionistas aunque aos despus otros dirigentes hayan desviado su visin.
La visin geopoltica de la carta de Jamaica nos deja ver el transcurso de la liberalizacin de
las colonias hasta convertirlos en estados libres, definiendo as los principios territoriales y
hacerlos republicas. Lo que buscaban estos dos legados polticos es ensear la manera
estratgica de llegar al poder, basados dentro de este contexto podemos decir que si hay
criterios geopolticos , ya que estos son definidos como las relaciones de poder que existen
entre naciones con diferentes caractersticas e instrumentos que dependiendo como sean
utilizados se ven los beneficios.}