02 Fiesta Fiesta
02 Fiesta Fiesta
02 Fiesta Fiesta
© De la presente edición:
Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música
Diseño y maquetación:
Vicente Alberto Serrano
Ilustración de cubierta:
Esperanza Santos
NIPO: 035-16-080-05514-055-3
V Programa de Dramaturgias Actuales
7
A este esfuerzo por respaldar los primeros pasos de las
nuevas generaciones de autores debemos añadir también los
diferentes proyectos impulsados desde el Centro Dramático
Nacional (CDN) –unidad dependiente del INAEM-, entre
otros, el programa Escritos en la escena, enmarcado en el pro-
yecto de investigación teatral del Laboratorio Rivas Cherif,
y el programa Dramatourgias, un conjunto de talleres de tea-
tro español contemporáneo impartidos por jóvenes drama-
turgos que el CDN organiza junto a la AECID por
diferentes países de Latinoamérica.
Además de estas actividades, conviene también destacar
el acuerdo suscrito recientemente por el INAEM y la
Biblioteca Electrónica del Instituto Cervantes, una iniciati-
va que facilitará el acceso de un mayor número de ciuda-
danos nacionales y extranjeros a textos significativos de la
dramaturgia española contemporánea que hayan sido lleva-
dos a escena en el CDN y que no estén publicados previa-
mente en ninguna editorial comercial.
A los 23 autores incluidos en las cuatro ediciones ante-
riores del Programa de Dramaturgias Actuales, se suman en
esta nueva promoción cinco nombres que reflejan el
momento de especial pujanza y variedad que vive la dra-
maturgia actual. Con orígenes y miradas diferentes, nos
atrevemos a asegurar que Paco Gámez, Almudena Ramí-
rez-Pantanella, Lucía Miranda, Javier Vicedo Alós y Roi
Vidal, sabrán aprovechar el impulso de esta iniciativa. Que
el mundo del teatro y el público conozcan y celebren pró-
ximamente la calidad de los textos de nuestros jóvenes
escritores es el objetivo de este programa.
INAEM
8
Prólogo
10
Quiero que el mundo entre en las aulas
porque las aulas están llenas de mundo.
(ANTONIO en Fiesta, Fiesta, Fiesta)
11
PRÓLOGO
12
CHRISTINA MARÍN
1
Saldaña, J. (2005). Ethnodrama: An Anthology of Reality Theatre.Walnut
Creek, CA: Altamira Press.
13
PRÓLOGO
14
Fiesta, Fiesta, Fiesta
I don t care about realism - I care about reality
Augusto Boal
17
Nota de la autora
18
habla de los participantes, en la manera poema orgánico de
Anna Deavere Smith. En una segunda fase seleccioné ese
material y lo organicé para darle un sentido dramatúrgico.
Se han realizado dos lecturas del texto antes de cerrar este
que tienes en tus manos en el instituto del que provienen
la mayor parte de los testimonios.
Aproximadamente el 95% de la obra es una transcrip-
ción directa de esas entrevistas, el 5% está ficcionado o dia-
logado en base a las historias que me contaron.1
Lucía Miranda
1
Se recomienda proyectar al comienzo de la función parte de este tex-
to, es importante que el espectador sepa que lo que va a ver es real.
19
PERSONAJES
por orden de aparición
NATE, alumno español de origen español-guineano.
Objeto: guantes de boxeo
ANA, madre de Nate, guineana, unos 40 años
ALMA, conserje y narradora, española, unos 50 años
KAMILA, alumna española de origen ecuatoriano.
Objeto: estuche
FARAH, alumna española de origen marroquí. Objeto: libro
MUSTAFÁ, alumno español de origen marroquí.
Objeto: Una Torre Eiffel en miniatura
ANTONIO, profesor de compensatoria, español, unos 50 años
HUGO, alumno español de origen español.
Objetos: bocata y ordenador
LAURA, la orientadora del centro, española, unos 40 años
YOLANDA, profesora de música, española, unos 50 años
NAIMA, ex alumna del instituto, española de origen marroquí
ALFREDO, director del centro, español, unos 50 años
UN POLICÍA
CHICO GALÁCTICO
CHICA GALÁCTICA
DULCE, madre de Kamila, unos 40 años, ecuatoriana
IONUT, alumno español de origen rumano. Objeto: patines
FLORI, madre de Ionut, rumana, unos 50 años
MADRE DE XIROU, china, unos 50 años.
XIROU, alumna española de origen chino. Objeto: viola
EL IMÁN
UNA FUNCIONARIA
LUGAR
Aula de compensatoria de 3º de la ESO. Un instituto público en
España.
20
TIEMPO
En el curso 2015/ 2016.
SOBRE EL TEXTO
Hay fragmentos del texto que están transcritos atendiendo a ele-
mentos como pausas, sonidos, silencios o palabras gramatical-
mente mal escritas que para mí dan el ritmo y el sentido del per-
sonaje. En la puesta en escena se debe respetar la transcripción ya
que atiende a una manera real de hablar de los personajes y es
parte de su identidad.
Todas las canciones que aparecen han sido elegidas por las
personas entrevistadas, por lo que se recomienda que sean respe-
tadas en la puesta en escena, si no pudieran serlo por motivos de
derechos de autor, se recomienda buscar temas similares.
SOBRE EL ESPACIO
A veces estamos en el aula o el pasillo del instituto.Y otras veces
estamos en las casas de las madres o en un restaurante chino, pe-
ro no es una escenografía realista, sino evocada: proyecciones y un
espacio sonoro rico son bienvenidos.
21
LISTADO DE OBJETOS
Una viola
Unos guantes de boxeo
Un bocadillo
Un libro
Unos patines de hilera
Un ordenador
Un radio casete
Un teléfono
Un estuche
Una Torre Eiffel en miniatura
Un proyector de transparencias
LISTADO DE CANCIONES
La Traviatta cantada por Pavarotti
La Danza Andaluza de Granados
Eres mi canción de Rubén Blades
La Gozadera de Marc Anthony
Adiós Muchachos de Carlos Gardel
River Flows in you de Yiruma
Algo de David Guetta
Si el personaje de FARAH fuera acompañado de música
sería Je vole de Louane
22
SOBRETÍTULO: YO SOY DE…
Ka mate Ka mate3;
Ka ora Ka ora;
Ka mate Ka mate;
Ka ora Ka ora;
Tenei Te Tangata Puhuruhuru;
Nana i tiki mai whakawhiti te ra;
Upane Upane;
Upane Kaupane;
Whiti te ra.
NATE.-Yo soy del plátano frito que hace mi tía Mary en las
fiestas guineanas.
Yo soy de
4
CORO.- I, m gonna show you how great I, m
2
La danza tribal maorí, proviene de Nueva Zelanda y tenía como fina-
lidad intimidar a sus enemigos. Actualmente es conocida por la puesta en
escena que equipo de rugby All Blacks hace antes de sus partidos.
3
It is death It is death / It is life It is life / It is death It is death / It is li-
fe It is life / This is the hairy man / Who caused the sun to shine again for
me / Up the ladder Up the ladder / Up to the top / The sun shines!
4
«I,m gonna show you how I great I am» es una frase que Mohamed
Alí dijo en 1974 en la conferencia de prensa que dio en el Waldorf As-
toria de Nueva York por motivo del histórico combate con George Fo-
reman The Rumble in the Jungle.
23
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
Oscuro
24
SOBRETÍTULO: ALMA, EL AMA DEL CALABOZO
25
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
ALMA.- Que mal día tienes hoy, ¿no? Que ni siquiera dices
buenos días.
26
LUCÍA MIRANDA
El chico se va corriendo.
27
SOBRETÍTULO: EL COLA CAO
28
LUCÍA MIRANDA
29
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
Ja, ja, me parto en tu culo, joder tía, qué feas sois, los negros
sí que sois feos de cojones ¿eh? ¡qué cabrones!, mira hijo, mi-
ra, ríete de ellos, mira qué cara de mono tienen.
Y yo mirando a mi hermana y mi hermana me mira-
ba mí
y yo Ana contrólate, no pasa nada.
Y yo digo: me está calentando este señor que con la
mala leche que tengo ahora mismo es que no hay otra
solución.
Yo digo: perdone, ¿de quién se está riendo?
De ti cara mono.
Y yo digo vale, yo:
¡PUMBA! (mete un puñetazo al aire)
Te está grabando la cámara, a ver si tienes huevos de
devolvérmelo y me planto delante de ti, que como
soy un mono mira cómo actúo.
El señor veía las estrellas y el hijo así.
Y la gente me dijo Olé tus cojones y yo le dije:Y vuel-
ve a repetirlo si tienes cojones que te vuelvo a dar.
El señor se cayó (se vuelve a sentar)
y en la siguiente parada, se cogieron y se bajaron
¡Hala!
me dio lo mismo
hasta mi hermana se quedó diciendo:
«no me esperaba eso de ti»
y yo digo es que…¿ qué cojones tiene el señor y qué
ejemplo está dando a su hijo? te apetece enseñar a tu
hijo que el negro tiene cara de mono ¿y tú de dónde
vienes?
Ahora la vez que vea a un negro con cara de mono se
30
LUCÍA MIRANDA
NATE.- En el colegio
aquí en el instituto no
todos mis amigos son blanquitos españoles (ríe).
En el colegio
había (ríe)
un chaval que me llamaba Cola Cao
y a mí cuando me llaman
cuando me insultan por mi color me pone de… una
mala hostia increíble.
Tendría ocho, nueve años.
Creo que se llamaba Brian o algo así.
Estábamos en el recreo
y yo iba al campo de fútbol.
Iba andando tranquilamente y me llega el chaval ese:
Cola Cao, Cola Cao
Y bueno, yo le estaba diciendo: Que te calles…
Fui, le cogí del cuello. (agarra a alguien del cuello)
Di algo ahora, di algo ahora, di algo ahora.
El chaval se quedó así con una cara, porque yo creo
que no se lo esperaba, se quedó así mirándome.
Di algo ahora.
31
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
32
SOBRETÍTULO: LOS 7 MAGNÍFICOS
33
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
FARAH.- Claro, porque como los que estamos aquí somos ton-
tos, los de compensatoria somos tontos, pues necesitan.
34
LUCÍA MIRANDA
KAMILA.- Ya estamos.
Mirando a MUSTAFÁ.
35
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
36
LUCÍA MIRANDA
ANTONIO.- Ser
maestro de compensatoria es atender a un…
tipo de alumnado
pues muy específico
que tienen
fundamentalmente
dos años de desfase
curricular
con respecto
a lo que tendrían que…tener
En el aula de compensatoria sólo puede haber quince
alumnos máximo
sólo les doy clase yo
37
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
38
SOBRETÍTULO: SECRETO Nº1
39
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
ALMA.- Es que Hugo entra todos los días por ahí y empie-
za:
Le da un abrazo y un beso.
40
LUCÍA MIRANDA
41
SOBRETÍTULO: TÚ PIJOSA.
Y TÚ GORDA Y BOLLERA
ANTONIO le da una.
42
LUCÍA MIRANDA
NATE.- Los muermos. Porque una fiesta sin copitas ni. ( ha-
ce un gesto de hacerse un porro)
ANTONIO.- La comida.
43
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
ANTONIO.- ¡Nate!
NATE se sienta.
44
LUCÍA MIRANDA
Desaparece el aula.
45
SOBRETÍTULO: LA CHINA PRODIGIOSA
ALMA.- Xirou
muy educada, ella viene a sus clases, muy centrada, se
nota que…
bueno que…
ama la música, no la he escuchado nunca tocar
pero está siempre con su viola.
Esta es Yolanda, la profesora de música del instituto.
46
LUCÍA MIRANDA
47
SOBRETÍTULO: EL VELO
NATE.- Con las pivas hay que ser decidido (ríe) yo ya ten-
go trucos que no fallan, mira.
48
LUCÍA MIRANDA
49
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
LAURA (coge aire).- A ver Hugo, no tiene nada que ver, te-
nemos que respetar todas las culturas.Y el velo es par-
te de la cultura y la religión musulmana y debemos
respetarlo.
FARAH.- ¡Buf!
Si me llegaran a pagar por cada vez que me pregun-
tan por el velo me habría hecho millonaria.
50
LUCÍA MIRANDA
LAURA.- A ver,
eh…
la mayoría de las chicas islámicas llevan velo
alguna rara
no lo lleva.
Y ellas siempre te dicen que es decisión
propia,
que a ellas les gusta el velo, que no les obliga nadie.
Yo ahí,
transi.. quiero decir, al principio bueno, pues tenía mis
peleas, mis (sonido con la boca) mis conversaciones,
mis…
Pero date cuenta de que esto es un símbolo
que es como el que yo qué sé
como el que le ponen aquí una argolla toda la vida y
el día que se la quita es que no puede estar sin la ar-
golla pues…
Resopla
Y yo creo que es una batalla perdida
porque además (sonido con la boca)
cuanto más baja la clase social eh…
51
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
52
SOBRETÍTULO: CON UN PAR DE OVARIOS
53
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
54
LUCÍA MIRANDA
NAIMA.- (recordando)
Estudia para que no dependas de ningún hombre
si no quieres,
y para que no seas tan burro como yo.
55
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
56
SOBRETÍTULO: HAGO LO QUE QUIERO
CON MI VELO
FARAH.- Es
es negro, yendo al pelirrojo
eh… rizado
muy rizado
y es largo.
De pequeña no me gustaba
porque era muy rizado
(sonido con la boca) no podía hacerme los peinados que
quería y el de mi hermana era súper liso
como el de las princesas
y el mío súper rizado
súper loco.
Pero ahora me gusta.
57
SOBRETÍTULO: LA SONRISA DE LOS PASILLOS
ALFREDO.- Incluso
en las situaciones de privacidad que hemos firmado
pues hay cuestiones que
que
que debería tratar con mucha discreción, ¿no?
Hombre
eh…
han pasado cosas muy duras
un instituto da para mucho, la gente no lo sabe, pero
hay un mundo entero aquí dentro.
Eh
pero
no estoy seguro de comentarte algo
Mm…
No,
no voy a hablar.
Aparece un POLICÍA.
58
LUCÍA MIRANDA
YOLANDA.- Amal.
Ah, Dios mío
Pfff…
Silencio, se contiene las lágrimas.
A ver, la madre de una alumna de ella recuerdo que
decía algo. Decía: su risa es como un cascabel.
Silencio.
Y era así.
Silencio.
59
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
como que
en el fondo todos pensamos que ( sonido con la boca)
lo tuvimos a punto de agarrar, o sea
estaba tan cerca el haberla podido echar una mano
y…
y no pudimos ayudarla ¿no?
Eso es triste.
60
LUCÍA MIRANDA
61
SOBRETÍTULO: LAS NORMAS DE FARAH
62
LUCÍA MIRANDA
es
porque sabe que es una buena persona que tiene tra-
bajo y tal
y luego antes de casarse tienes que darle tus normas.
Diapositiva.- PRIMERA
No te cases con nadie más que yo. (ríe).
Porque claro en el Islam puedes casarte con cuatro
mujeres (ríe)
pero bueno dependía de los casos, porque si veo
que…
debe ser así, debe ser así.
Ahora por las estadísticas y demás
hay muchas más mujeres que hombres
y en un futuro próximo
quizás una mujer podría quedar sin casarse,
entonces yo entendería que en un caso excepcional
tuvieras que casarte con otra mujer.
Pero mi primera norma
hasta ese momento
sería ser la única.
Diapositiva.- SEGUNDA
Que me dejes visitar a mi familia.
Yo quiero que no me pongas límites en eso,
yo quiero visitar a mi familia.
63
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
Diapositiva.- TERCERA
Que me respetes,
que me quieras y que me protejas,
y que respetes a mi familia
también.
Tengo planeado estudiar Traducción e Interpretación.
Porque
sé muchos dialectos,
muchos idiomas
he aprendido de telenovelas (ríe).
A mí me gusta mucho viajar, quizás
pues traducir a gente.
Yo sé hablar árabe,
marroquí,
rifeño,
español
voy con el inglés
voy con el francés
estoy aprendiendo el turco
sé hablar sirio (ríe)
palestino
y un poco de egipcio
y entiendo muchos más dialectos.
Si quisiera trabajar, lo tendría que poner en mis nor-
mas.
Pero yo no quiero trabajar
después del matrimonio.
Yo quiero dedicarme
igual que mi madre
a mis hijos.
64
SOBRETÍTULO: VIDA GALÁCTICA
65
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
66
LUCÍA MIRANDA
67
SOBRETÍTULO: PALABRAS
68
LUCÍA MIRANDA
KAMILA.- ¿Qué?
KAMILA.- Mande.
69
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
70
SOBRETÍTULO: LA GOZADERA
71
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
72
LUCÍA MIRANDA
HUGO.- ¡Panchita!
73
SOBRETÍTULO: CONTRACORRIENTE
74
SOBRETÍTULO: SECRETO Nº2
HUGO asiente.
75
SOBRETÍTULO: SENTIÓ
IONUT.- Y ahora,
pues… algo que tenga que ver con la enfermería, con
la medicina.
me gustaría llegar un día ahí al laboratorio.
76
LUCÍA MIRANDA
IONUT.- No entiendo.
77
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
ANTONIO.-Antes
los alumnos que venían de fuera,
tenían aulas de enlace, eran aulas de castellanización,
en donde se metían esos alumnos que es que llegaban
sin tener ni pajolera idea de la lengua, ¿no?
Con los recortes a partir de dos mil nueve, dos mil
diez todo eso se quitó,
entonces tú imagínate a un alumno que acaba de lle-
gar como Ionut
y le metes en un aula con personas que son de aquí o
que hablan castellano.
Si no tiene la lengua no puede trabajar.
Normal que ese alumno desconecte.
Y luego en su casa habla su idioma entonces,
tampoco se junta mucho con españoles,
la dificultad se va agrandando.
Y la administración te deja ahí y te dice: hala, ahí te
las compongas.
No sé quién gestiona todo esto.
No sé quien es la mente
pensante,
e
iluminada
que se pone a pensar estas cosas.
A Ionut le estamos negando un derecho.
Existe un derecho que es el derecho a la educación.
Y la propia institución se lo está negando.
78
LUCÍA MIRANDA
79
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
80
LUCÍA MIRANDA
81
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
82
LUCÍA MIRANDA
83
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
5
Traducción realizada del español al rumano por Robert Simon.
84
SOBRETÍTULO: CARTA A LOS REYES MAGOS
85
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
86
SOBRETÍTULO: SECRETO N º 3
87
SOBRETÍTULO: MOROS Y CRISTIANOS
88
LUCÍA MIRANDA
Ríen.
89
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
90
LUCÍA MIRANDA
ANTONIO.-Mustafá,
porque es un chaval
que cuando le conocí no dabas dos duros por él,
pero se deja ayudar, te pide asesoramiento,
y poco a poco,
ves que va saliendo.
Pues ese chico que se supone que tiene tantas dificul-
tades, estoy seguro que acabará su bachillerato y apro-
bará su selectividad, y estoy seguro, que será un buen
abogado.
91
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
MUSTAFÁ.- De hecho
he pensado varias veces
en que si tengo que pedirle matrimonio a alguien se-
ría debajo de la Torre Eiffel
(ríe)
en alguna situación romántica.
Como amor de película.
Entonces
es un sueño.
92
SOBRETÍTULO: LA VOZ DE XIROU
93
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
pero
es necesario
porque la familia no va a venir aquí.
MADRE DE XIROU.- Sí, sí la niña va, la niña va, sí, sí, ma-
ñana va, mañana va.
94
LUCÍA MIRANDA
LAURA.- Y ya está.
No ha venido. No ha venido.
La han quitado el móvil, no la han dado su pasapor-
te…
Va al restaurante de once y media a doce y media de
la noche.
Ese es el horario que tiene ahora.
Y sólo hay un día que puede salir a la calle, es su cum-
pleaños.
Hemos hablado con la policía, con servicios sociales,
nadie puede hacer nada
y Yolanda, su profesora de música le ha dicho:
95
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
96
LUCÍA MIRANDA
97
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
Volvemos al aula.
98
LUCÍA MIRANDA
KAMILA.- ¿Por?
99
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
ANTONIO.-Yo no la he oído.
IONUT.- ¿ De qué?
100
LUCÍA MIRANDA
101
SOBRETÍTULO: ADIÓS MUCHACHOS
HUGO se va.
102
LUCÍA MIRANDA
103
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
104
LUCÍA MIRANDA
105
SOBRETÍTULO: YO SOY DE FUTURO
106
LUCÍA MIRANDA
6
Letra de la canción No me doy por vencido de India Martínez
107
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
7
Letra de la canción Atajitos de Caña de Pueblo Nuevo
108
LUCÍA MIRANDA
Yo soy de aquí.
Yo soy de aquí.
Yo soy de aquí.
Oscuro
THE END
109
AGRADECIMIENTOS O MI YO SOY DE
110
LUCÍA MIRANDA
111
F I E S TA , F I E S TA , F I E S TA
112