Felipe IV de España

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Felipe IV de España

Felipe IV fue rey de las coronas de Castilla y Aragón. Nació el 8 de


abril de 1605 en Valladolid. Hijo de Felipe III y de su esposa Margarita de
Austria. Felipe IV llegó al trono a la muerte de su padre. Desde los diez
años de edad, fue confiado a los cuidados de don Gaspar de Guzmán
(conde-duque de Olivares), que le inculcó el amor a los placeres; por lo
que, nada más ser proclamado rey, dejó el Gobierno de sus Estados en
manos de don Gaspar, a quien nombró primer ministro, para dedicarse él
a la caza, las diversiones y amoríos palaciegos. Olivares se deshizo
rápidamente de todos los que habían participado en el Gobierno del
reinado anterior; hizo morir, en el patíbulo, a Rodrigo Calderón.

Guerra con los países bajos


En 1621, concluyó la tregua de doce años con los Países Bajos, y se
reanudó la guerra; el ministro francés Richelieu alentaba esta guerra con
el fin de debilitar el poderío de la Casa de Austria; también ayudaban a los
holandeses Dinamarca e Inglaterra. El marqués de Spínola consiguió
ciertas victorias, entre las que se halla la rendición y toma de la ciudad de
Breda en 1626 (motivo del cuadro de Las Lamas, de Velázquez). Habiendo
muerto Spínola, lo sucedió, en la dirección de esa guerra, el conde de
Berg, quien, después de una serie de conspiraciones, fue destituido; lo
sucedió el marqués de Santa Cruz, que perdió la plaza de Maestrich en
1632; tras una serie de acontecimientos desfavorables para
España, Felipe IV reconoció la independencia de las provincias
unidas de Holanda el 5 de junio de 1648 en la Paz de Westfalia; en esta
paz, también se puso fin a la guerra de los Treinta Años, en la cual había
participado España apoyando a Fernando II; las negociaciones terminaron
el 24 de octubre de 1648, y se firmó el tratado de paz en la sala del Consejo
de la Casa Consistorial de Munster (ciudad alemana de la provincia
prusiana de Westfalia).

Enfermedades y guerras internas


Por otra parte, entre 1629 y 1630, tuvo lugar la “peste milanesa”, que
afectó a las costas del Mediterráneo, causando numerosas muertes; y, en
1647, otra peste se extendió por los mismos lugares: la ciudad de Valencia
perdió el 20 % de su población, y Sevilla, la mitad de sus habitantes. Por
culpa del conde-duque de Olivares, comenzó una guerra en Cataluña en
junio de 1640 contra el ejército de Felipe IV, que venía de luchar contra los
franceses en el Rosellón; los catalanes se declararon independientes
pidieron ayuda a los franceses y nombraron conde de Barcelona a Luis
XIII de Francia, quien los ayudó con hombres y dinero. La guerra duró
hasta octubre de 1652; Felipe IV concedió, a Cataluña, sus antiguos
privilegios. Por otra parte, unos meses después de haber comenzado
esta guerra, el conde-duque de Olivares mandó a los portugueses que
fueran a ella; esto dio lugar a que estallara una insurrección en Lisboa el
1 de diciembre de 1640; los conjurados proclamaron rey al duque de
Braganza con el nombre de Juan IV, quien marchó desde Villaviciosa a
Lisboa, donde fue coronado con gran solemnidad; en seguida fue
reconocido por las Cortes europeas a excepción de Roma. Los españoles
recurrieron a las armas; pero los portugueses ayudados por los franceses
y, después, también por los ingleses, consiguieron la ruptura con la Corona
de Castilla. En enero de 1643, el conde-duque de Olivares perdió el
poder; lo sustituyó su sobrino Luis Méndez de Haro.

Felipe IV de España

Guerra con Francia


A pesar de la paz de Westfalia, el ministro francés Mazarino, que
sucedió a Richelieu, exigía que España entregara, a Francia, ciertas
ciudades de los Países Bajos, el Franco-Condado y el Rosellón por lo
que se entabló la guerra con Francia; esta guerra terminó en 1659 con
la Paz de los Pirineos, mediante la cual, España cedió, a Francia, los
condados del Rosellón Conflanc, Artois y muchas plazas en Flandes;
además se acordó que el rey francés Luis XIV, se casaría con María
Teresa, hija primogénita de Felipe IV previa renuncia de ella (para sí y para
su descendencia) a la sucesión de las Coronas de Castilla y Aragón. Felipe
IV murió el 17 de septiembre de 1665 en Madrid, habiendo dejado por
testamento, heredero suyo a su hijo Carlos; y excluyendo, como herederos
a los hijos de María Teresa.

Matrimonios y descendencia de Felipe IV


En 1615, se concertó el matrimonio de Felipe IV con Isabel de
Borbón (1603-1644, hija de Enrique IV de Francia y de su esposa, María
de Médicis); este matrimonio se consumó el 25 de noviembre de 1620; de
él nacieron: Baltasar Carlos (muerto a los 14 años de edad), María Teresa
(casada con Luis XIV de Francia) y varios hijos más muertos en la
infancia. En 1649, Felipe IV se casó, en segundas nupcias, con
Mariana de Austria (1634-1696, hija del emperador Fernando III y de su
esposa, María Ana de Austria). Mariana había sido prometida, en 1648, al
príncipe Baltasar Carlos (hijo de Felipe IV); pero, por muerte de éste, no
se pudo consumar el matrimonio por lo que, al año siguiente, se casó con
ella Felipe IV; de este matrimonio nació Carlos II y Margarita (casada con
Leopoldo I de Alemania). Por otra parte, Felipe IV dejó también varios hijos
naturales, y a Juan José de Austria, hijo bastardo (nacido en 1629 y muerto
1679), habido de sus relaciones amorosas con la comedianta María
Calderón (La Calderona). De este rey, se dice: “Como Rey Católico terna
derecho a entrar en los conventos de clausura y a veces, prendado de una
hermosa monja, ordenaba que se la preparasen en la cama ataviada con
un vestido azul y blanco de Inmaculada Concepción.”. En medio de tanta
decadencia y relajación de este reinado, las Letras y las Artes alcanzaron
un gran esplendor; florecieron en esta época: Lope de Vega, Calderón
de la Barca, Tirso de Molina, Ruiz de Alarcón, Rojas, Góngora,
Gracián, Rodrigo Caro, Quevedo, Velázquez, Murillo, Ribera,
Zurbarán, Montañés, Alonso Cano, etc.
Isabel de Borbón

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy