Proyecto Métodos de Análisis en Psicología
Proyecto Métodos de Análisis en Psicología
Proyecto Métodos de Análisis en Psicología
1
Estudiantes del pregrado de Psicología.
SEGUNDA ENTREGA
El objetivo de esta investigación es: Definir los posibles efectos que determinen la
vida en estudiantes, por medio de una investigación mixta como centro de referencia
EXISTE) https://inico.usal.es/documentos/EscalaGencatFormularioCAST.pdf
FECHA: _____
EDAD: ______
Responda con una X en la casilla donde usted considere cuál es su opinión frente a cada a
una de las preguntas formuladas, tenga en cuenta la siguiente indicación 1. NUNCA, 2. CASI
en mi colegio? Respuesta___________
CASI NUNCA 13
A VECES 6
CASI SIEMPRE 0
SIEMPRE 0
NUNCA 16
CASI NUNCA 7
A VECES 3
CASI SIEMPRE 4
SIEMPRE 0
psicoactivas? Respuesta_________
NUNCA 0
CASI NUNCA 0
A VECES 8
CASI SIEMPRE 2
SIEMPRE 20
NUNCA 28
CASI NUNCA 0
A VECES 0
CASI SIEMPRE 2
SIEMPRE 0
problemas? Respuesta________
NUNCA 21
CASI NUNCA 3
A VECES 6
CASI SIEMPRE 0
SIEMPRE 0
CASI NUNCA 2
A VECES 18
CASI SIEMPRE 1
SIEMPRE 0
NUNCA 19
CASI NUNCA 6
A VECES 5 C
ASI SIEMPRE 0
SIEMPRE 0
NUNCA 21
CASI NUNCA 7
A VECES 2
CASI SIEMPRE 0
SIEMPRE 0
9. ¿En mi jornada estudiantil aprovecho los ratos libres para consumir alguna
Respuesta__________
NUNCA 3
CASI NUNCA 0
A VECES 14
CASI SIEMPRE 5
SIEMPRE 8
solución adecuada de los problemas y buscan una respuesta adecuada de las mismas?
Respuesta____________
NUNCA 21
CASI NUNCA 2
A VECES 0
CASI SIEMPRE 2
SIEMPRE 5
Referencia:
1.
MEDICIÓN
3. Método
4.1 Diseño:
Para que el objetivo de la investigación tenga sustento se realizará un estudio detallado con
jóvenes que cursan el grado once (11) en un colegio de la ciudad de Bogotá. el propósito es
conocer las diferentes opiniones que nos pueden dar los estudiantes referente al consumo de
estupefacientes, cuáles han sido las causas del consumo, así mismo analizar la influencia de
la sociedad en cada uno de los ellos ante el consumo de los estupefacientes, por otra parte
establecer qué lazos de confianza de los jóvenes hay para con sus padres frente a esta
situación que hoy por hoy es muy común en la juventud colombiana y verificar cual ha sido
el respaldo en búsqueda de soluciones por parte de ellos en la voluntad de mitigar este flagelo
ya que el gobierno nacional cuenta con múltiples estrategias a evitar que la juventud sea
Por lo anterior se deberá establecer un análisis de diseño mixto con el propósito estudiar de
manera puntual los resultados obtenidos con el propósito de poder comprender de manera
global las múltiples causas del consumo de estupefacientes en los jóvenes estudiantes y lograr
4.2 Alcance:
El presente alcance aplicará a los estudiantes de grado once de la institución escogida en la
ciudad de Bogotá, con el fin de analizar las causas del consumo de estupefacientes como
también las posibles consecuencias que los asocian, considerando el contexto como son
la parte social, económica, educativa, familiar, cultural, religiosa, etc; así como las
condiciones y las situaciones por las cuales se presenta el consumo de sustancias psicoactivas
4.3 Participantes:
Estudiantes de grado 11 ubicados en la ciudad de Bogotá, quienes tienen una edad entre los
154 y los 189 años de edad y su estrato social promedia entre los estratos 1 y 3e encuentran
en el estrato 2. .
contexto” (p.10).
Al tomar como modelo lo anteriormente descrito, se acuerda el diseño de diez ítems tomando
en cuenta que la totalidad de los estudiantes de grado once del colegio el cual es de noventa
y tres y por ende la tabulación ha de arrojar resultados válidos y concretos para una
la creación de una solución general que sirva como insumo al gobierno nacional y al estado
Colombiano en búsqueda de mitigar esta problemática que dia a dia invade la juventud en
nuestro país; dichos ítems deben responderse conforme al instrumento elegido; enfocadas en
4.5 Procedimiento:
voluntaria y con el previo consentimiento informado por parte de sus representantes legales
brindarnos dicha información, con el fin de realizar una investigación enfocada en las causas
colegio de la ciudad de Bogotá, aplicando una encuesta medible tipo mixto a 30 de ellos,
dichos resultados son tabulados para con ello establecer un análisis en las posibles soluciones
que podrá el gobierno nacional aplicarse para con los jóvenes escolares con el fin de mitigar
este flagelo y evitar asi que sean permeados por las malas influencias de las drogas.
secreto profesional por cada uno de los miembros del grupo; así se logrará generar una
contará con la supervisión del tutor quien cuenta con el respaldo de la universidad Politécnico
Gran Colombiano quien se encarga de guiar, revisar y aprobar que la investigación cumpla
los parámetros establecidos del proyecto descrito en el módulo, es decir, permitir que la ley
manera clara y concisa que será realizado un proceso investigativo de intervención a mi hijo
3. Reconozco todos los datos dados y aportados como uso únicamente investigativo, los
cuales son verídicos en su totalidad y no he omitido nada que pueda influir en el proceso.
_______________________
__________________________
Fecha:
Fecha: _____
Edad: ______
Responda con una X en la casilla donde usted considere cuál es su opinión frente a cada a
veces
¿Mis compañeros me
han influenciado al
consumo de alguna
sustancia Psicoactiva en
mi colegio?
¿Considero que el
consumo de sustancias
psicoactivas me ayuda
en el desarrollo de mis
actividades diarias?
¿Los problemas
familiares y/o
personales me han
llevado a consumir
sustancias psicoactivas?
enterados y de acuerdo
de que yo consuma
alguna sustancia
psicoactiva?
¿Cuándo consumo
alguna sustancia
he solucionado mis
problemas?
sustancia psicoactiva
considero que mi
rendimiento académico
y personal mejora
notablemente?
¿Cómo persona
considero que he
de mi familia o de las
comisarías de familia o
de la personería, etc.,
con el propósito de
buscar un mecanismo de
rehabilitación?
psicoactivas me
potencialmente violenta
que me rodean?
¿En mi jornada
estudiantil aprovechó de
consumir alguna
sustancia psicoactiva
dentro de las
instalaciones
educativas?
¿Cree que los consumos
de sustancias
psicoactivas ayudan a
las personas a la
respuesta adecuada de
las mismas?
Referencias
CAROLINA
https://inico.usal.es/27/instrumentos-evaluacion/escala-de-calidad-de-vida-
gencat.aspx
escala está dirigida a los profesionales de los servicios sociales, quienes deben
observación de la persona.
este modo, la escala proporciona puntuaciones válidas y fiables para las ocho
72732012000400009&lang=es
realizó una serie de preguntas de tipo familiar, educativo y social. Se concluyó en este
estudio que la familia y la educación desde ella tiene mucho que ver con el
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
92672006000300008&lang=es
Este artículo de investigación identificó el consumo de sustancias psicoactivas y la
relación con los factores psicosociales encontrándose que la droga mas ilegal
consumo de drogas.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
00112019000100029&lang=es
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
715X2018000200709&lang=es
vida de ellos se recomiendo dar pautas y herramientas para tener habilidades para la
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
80312018000100204&lang=es
consumidores para tener una calidad de vida y poder estar en un medio social sin
discriminación.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
715X2018000200777&lang=es
sustancias psicoactivas ya que entre los consumidores se siente una conexión ya que
creen sentirse bien y relajarse. En este caso los estudiantes con este tipo de problema
buscan la cercanía de los mismos consumidores para buscar refugio. En este estudio
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
00112017000100023&lang=es
una muestra con preguntas de corte transversal anónima con una población de
fuman marihuana y que se deben de tener programas donde los involucren más.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2256-
54932016000100145&lang=es
Este artículo realizaron una investigación con hombre y mujeres de diferentes edades
https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-test-
evaluacion-calidad-vida-adictos-13107767