Ensayo - Grusfie

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y


NEGOCIOS INTERNACIONALES
ENSAYO ARGUMENTATIVO:
CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO EN LAS
PEQUEÑAS ORGANIZACIONES

PRESENTADO POR:

Arqque Phuturi, Grusfie

DOCENTE:

Mg. Emerson Raúl Zafra Salas

CICLO Y SECCIÓN:

X Ciclo – Sección 3

AREQUIPA-PERÚ
2019
Cuál es la importancia del planteamiento estratégico en las pequeñas organizaciones

Introducción

Todas las empresas en general deberían contar con un plan estratégico, pero esto no sucede

así, las pequeñas empresas ya sean estas dedicadas a la venta de un producto o servicio, ponen su

negocio solamente del surgimiento de una idea básica y copiando lo que los otros hacen sin

ningún tipo de estudio de mercado y mucho menos de un plan estratégico, Es de vital

importancia el plan estratégico para estas pequeñas empresas si es que quieren crecer en el

mercado, ya esta herramienta les permitirá saber dónde se encuentran, y hacia dónde quieren

llegar y que es lo que necesitan hacer para ello básicamente, cabe mencionar que también les

permitirá conocer su entorno e intorno. Para la siguiente información se tomarán como referencia

los puntos de vista de distintos autores como también artículos, monografías y blogs.

Desarrollo

Para entender lo valioso que es un plan estratégico para cualquier tipo de empresa, sea este

una microempresa, pequeña empresa o una empresa grande, es necesario conocer que es en sí, un

planeamiento estratégico, para los autores Lumpkin y Does (2013) mencionan que un plan

estratégico es un conjunto de análisis, decisiones y acciones que se toman en una organización

para generar ventajas competitivas y mantenerlas y estas deben ser sostenibles con el pasar del

tiempo. Brenes Bonilla (2013) también define el planteamiento estratégico de igual forma, y

agregando que a estos proyectos se incluye un diagnóstico de la situación actual de la empresa,

las estrategias obtenidas para el propositito de la organización. Por lo que podemos definir que

básicamente el plan estratégico es un proceso en el cual se consideran distintos puntos ya sea este
de la empresa y lo que rodea la empresa es decir el entorno e intorno para saber dónde estamos y

donde queremos llegar y que necesitamos para ello.

La importancia del plan estratégico en las pequeñas empresas se debe precisamente al enfoque

y a la distinción que ellos quieren marcar con respecto a los demás, es decir a donde quieren

llegar mediante su crecimiento en el mercado, y no estancarse como las demás empresas año en

año permaneciendo como están y sin poder crecer, la vitalidad es ello, marcarse una visión

ambiciosa y realista para evolucionar en el mercado. Munch (2013) nos menciona que la

planeación es la previsión al futuro es decir que mediante este plan sabremos lo que probamente

suceda más adelante con los cambios que se pudiesen dar en el mercado, y también nos

menciona que es la determinación de los resultados que se busca obtener mediante el estudio del

entorno, para reducir estrictamente los riesgos, buscando con ello la optimización en los costos y

recursos, y establecer las estrategias para lograr el éxito que requiere la organización. Como

podemos ver, el plan estratégico, ayuda muchísimo a que las pequeñas empresas puedan surgir

en el mercado, pero teniendo bien claro sus metas y estableciendo correctamente el plan

estratégico.

Mediante en planteamiento estratégico se busca cumplir los objetivos, las estrategias y con

ello la visión, y una vez llegada ahí nuevamente se requiere de un plan estratégico con nueva

visión, objetivos de corto, largo plazo y sus correspondientes estrategias; es impórtate saber o

tener en cuenta que para lograr esto se requiere de un equipo de trabajo comprometido con la

organización, que los colaboradores sepan hacia donde nos dirigimos, que los directivos sepan

los enfoques de la empresa. Arthur A. Thompson (2012) nos menciona que una buena ejecución
estratégica requiere de un esfuerzo de equipo. Todos los administradores o gerentes de una

organización tienen el trabajo de hacer correctamente las estrategias como autoridades digno

para el crecimiento de la empresa y todos los colaboradores deben participar activamente en este

proceso estratégico. Fernando D'Alessio (2008) nos habla también de la carencia del trabajo en

equipo diciendo, la carencia del trabajo en equipo dentro de cada una de las áreas de la empresa

se genera un resultado lógico mal, que destruye el concepto importante de las organizaciones,

que la empresa es un todo y de todos. Viendo estos puntos de vitas de los dos autores podemos

fundamentar la importancia de los procedimientos, los qué hacéres, el trabajo grupal que se

necesita para cumplir la visión de cualquier tipo de empresa.

Las distintas organizaciones que existen en concreto las pequeñas empresas necesitan surgir,

ser más competitivos en el mercado, hablando solamente de nuestro territorio nacional, en el

Perú se encuentran muchísimas empresas pequeñas estancadas, con el pasar de los años

manteniéndose en lo mismo, y viendo como empresas de otros países se meten al mercado

apabullando a las pequeñas empresas nacionales, es ahí donde se ve la necesidad de un plan

estratégico como ayuda para que al momento de empezar utilizar esta herramienta estas,

empresas puedan surgir y hacerles frente a esas grandes empresas extranjeras. Arthur A.

Thompson (2012) comenta que las capacidades de una empresa deben refrescarse y renovarse

continuamente par que permanezcan alineadas con los constantes cambios del mercado, Michael

A. Hitt (20116) también nos menciona que las empresas independientemente de sus alcances,

toman como recurso fundamental para el cumplimiento de sus alcances el factor humano, ya que

sin estos no se pude lograr nada. como podemos observar los alcances que se logra con la

aplicación de un correcto plan estratégico se pude generar a que el mercado sea más competitivo
y sobresaliendo en ello, lograr que las pequeñas empresas les hagan frente a los extranjeros, que

no se queden estancados en un solo nicho año en año, si no crecer como pequeña empresa para

convertirse en una gran empresa.

El planeamiento estratégico permite también el desarrollo empresarial, el crecimiento en el

mercado, generando así la búsqueda del éxito en las empresas el desarrollo en distintas áreas de

las organizaciones, el desarrollo en la productividad desarrollo en los procesos generando

ventajas competitivas, desarrollo en la optimización de los recursos conllevando con todo lo

mencionado al crecimiento empresarial manejado correctamente, para ello también es importante

considerar las siguientes afirmaciones; Charles . l. Hill y Garet R. Jones (2014) comentan que, a

fin de proteger el comportamiento cortoplacista, los administradores tienen que asegurarse de

fijar metas cuyo logro incremente el desempeño y la competitividad de la organización a largo

plazo. Michael Hitt (2006) menciona también que una empresa logra la competitividad

estratégica cuando tiene sito en formular e implementar una estrategia que crea valor. Podemos

decir que pare el desarrollo de la empresa en general se necesita crecer, mediante el plan

estratégico y generar competitividad en el mercado creando ventajas competitivas difíciles de

imitar por la competencia para que nuestra estadía o distancia que se tiene sea difícil de igualar,

la búsqueda constante de generar nuevas formas de ventas para la organización si este se dedica a

ello, se podrá conseguir mediante estrategias retenidas extraídas del plan, realizadas en las

matrices de análisis.

Los aspectos importantes a tomar en cuenta para el plan estratégico es las pequeñas empresas

es concretamente la disposición por parte del administrador para poderla llevar acabo, que acepte
todas las condiciones que conlleva realizarlas, si es que es un negocio que ya tiene años en el

mercado, y el administrador tenga ideas obsoletas sobre el manejo de las empresas, tendrá que

entender que mediante la aplicación del plan la empresa tomara un rumbo diferente, y si es una

empresa nueva establecer desde un inicio un buen plan estratégico. Michael Hitt (2006) nos haba

de que un rendimiento promedio es una cantidad de beneficios equivalente a la que el

inversionista espera obtener, de otras que requiere el mismo grado, y Arthur A. Thompson

(2012) comenta que la estrategia de una compañía consiste en las medidas competitivas y los

planteamientos comerciales con que los administradores compiten de manera fructífera. Es decir,

las organizaciones necesitan ser dirigidas por per personas capaces para un rendimiento óptimo

en ella, mejorando las cualidades en cuanto a los manejos que se dará una vez se tome el desvió

para la aplicación el plan. Como podemos ver los aspectos a tener en cuenta son las decisiones

que tomara el administrador, en cuanto a que, si aceptara o no para su realización, cabe

mencionar que de antemano para la realización del plan obviamente se necesita contar con un

negocio ya sea pequeño o grande y partir de ahí a las decisiones que deberá tomar el gerente.

Los requerimientos a tomar en cuenta para las pequeñas empresas y su aplicación del plan,

principalmente conllevan a que este cuente con una persona preparada al mando, que sepa la

dirección que se necesita, con visión clara para la organización. Las ideas surgen de los brillantes

de una persona cuando sabe lo que quiere, como se ven en distintos creadores de empresas

internacionales como es el caso de Steve Jobs, de Apple. Fernando D'Alessio (2008) nos

menciona que el hecho de tomar en consideración el ciclo de vida determinara, además el

requerimiento del tipo más adecuado de gerente para cada fase, cada una de ellas con

conocimientos y aptitudes diferentes; y Gary Hamel nos habla también acerca de la importancia
de los valores aunque hoy en día sobre todo en nuestro país estos estén por el piso generando

mala reputación para el país y jugando sucio en el mercado, Hamel cree que es necesario un

renacimiento moral para que haya un cambio organizacional para que los consumidores vuelvan

a creer, y olvidar los fraudes como se vieron varios casos en el Perú, tenemos el caso de pura

vida. Podemos decir que los requerimientos para un correcto manejo institucional aplicando un

adecuado plan estratégico, lo primero que se requieres es una persona capaza de cumplir con las

obligaciones y personas que estén dispuesto a realizar el cambio en la empresa, y también estas

personas deben tener claro los valores, la ética y código de ética y cumplirlos a cabalidad.

La necesidad de que las pequeñas empresas realicen un plan estratégico adecuado, es al fin de

cuentas para obtener buenos resultados, buenas ganancias, obviamente sin perder el horizonte

trazado con anterioridad para llegar a la visión de la empresa, es decir si se obtiene buenos

resultas es de gran necesidad también tomar algo de las ganancia para invertir en el negocio

mejorando ciertas debilidades que pueda tener la empresa a falta de economía, cabe mencionar

también que si se quiere obtener buenos resultados se debe ofrecer un producto o servicio de

calidad, caso contrario ni un plan estratégico realizado correctamente podrá logra el éxito d la

organización. Deming (1989) dice que la reacción en cadena del mejoramiento de procesos

marco un hito en la gestión de la organización, al tener efectos multiplicadores para obtener la

competitividad empresarial con la calidad en los procesos y consecuentemente ofrecer un

producto de calidad. Y tenemos a Taylor que dijo que la inspección de la calidad fue la técnica

dominante durante la revolución industrial junto con la introducción la dirección científica. Por

lo que podemos decir que las afirmaciones realizadas por estos autores nos hacen considerar que

la calidad es fundamental en los procesos y en el producto en, y esto viene realizándose a través
de los años buscando mejorar cada d vez más con innovaciones en el producto y proceso, y lo

más importante la innovación de la gestión que abarcaría a una nueva forma de gestionar

marcando la deferencia de las demás empresas que únicamente se basan en lo tradicional.

Una vez ya realizado todo el proceso estratégico y todo lo que conlleva ello es importante

saber mantenerse al momento de estar encaminándose hacia la visión, y es aún más importante

saber mantenerse en el mercado una vez ya conquistada la visión y consecuentemente llegar a la

nueva visión planteada. Fred R David (2003) comenta que los gerentes necesitan saber cuándo

ciertas estrategias no funcionan adecuadamente, y la evaluación de la estrategia es el principal

medio para obtener la información, todas las estrategias se nidifican de acuerdo al intorno y

entorno cambiante constantemente con el pasar del tiempo; y Fernando davara Rodríguez (2011)

comenta también que este los diversos instrumentos que se pudiese utilizar para encajar una

planificación estrategia, es necesario obtener mediante este la estrategias adecuadas que nos

permitirá también una visión amplia sobre nuestro horizonte temporal cambiante, y que

necesitamos realizar para esquivar obstáculos. El hech0o de mantenerse ya bien posicionado en

el mercado conlleva a que siempre debemos estar pendiente de los cambios que se pudiesen dar,

ya que, si se duermen la competencia esta sobre nosotros, por ello es de vital importancia que

cada estrategia debe ser plantead con objetivo también de marcar una diferencia, crear una

ventaja competitiva, de esa forma seguir delante de la competencia.


Conclusión

El planteamiento estratégico es un proceso en la cual la empresa podrá saber el posible futuro

que se dará, y poderse adecuar a ello y lograr sus metas trazadas. Hoy en a día las pequeñas

empresas en el Perú les cuesta implementar un plan estratégico y esto no debería ser así, el plan

debe ser una herramienta importante para todas las empresas peruanas y poder crecer de esa

manera conociendo su situación actual y hacia donde quieres llegar con ello, si esto se diera en el

país pude surgir con el tiempo grandes empres que posteriormente podrían salir al mercado

internacional, de esa forma favorecer al pero incrementando la economía del país, en fin el plan

estratégico lo pude aplicar cualquier tipo de empresa, ya sea pequeña o grande, ayudara a las

organizaciones a plantear estrategias y estrategias de contingencia que ayudar muchísimo par el

crecimiento de la misma, le traerá beneficios tanto a nivel económico como empresarialmente.


Referencias bibliográficas

Drucker, P. (1978). La Gerencia de empresas.

Munch, L. (2013). Planeación estratégica: el rumbo hacia el éxito

russell ackoff (1989) Planeación estratégica.

Gary Hamel (2007) El futuro de la administración

Carlos Ernesto Valenzuela Argoti (2016) Importancia de la planeación estratégica en las

empresas

Lumpkin y Dess (2003) Plan estratégico

Igor Ansoff (1991) El planteamiento estratégico

Fernando Davara Rodríguez (2006) Planificación estratégica e inteligencia económica:

herramientas de gestión del cambio

William Edwards Deming (1989) Calidad, productividad y competitividad

Juan Manuel Vásquez Espinoza (2014) Las estrategias de compensación en la gestión de

personas: retos y oportunidades.

Fred R David (2003) Conceptos de administración estratégica.

Charles. l. Hill Garet R. Jones (2009) Administración estratégica

Zacarías Torres Hernández (2014) Administración estratégica

Michael Hitt (2006) Administración estratégica

Arthur A. Thompson (2012) Administración estratégica

http://utmti.blogspot.com/2014/02/russlle-ackoff.html

https://www.cerem.pe/blog/la-revolucion-estrategica-de-gary-hamel

D’Alessio Ipinza Fernando A. (2008) El proceso estratégico: Un enfoque de gerencia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy