Planificación Kinder
Planificación Kinder
Planificación Kinder
Gato y ratón:
Para este juego, dos estudiantes tienen que ser los gatos. Los
otros niños son los ratones y tienen una cola (una cinta de
color o una bufanda) puesta en su cintura. Cuando el profesor
haga sonar un pandero, los ratones correrán alrededor
tratando de evitar a los gatos. Los gatos tratan de jalar las
colas de los ratones. Cuando un gato coge la cola de un ratón,
el ratón saldrá del juego. Después de cinco minutos, o cuando
todas las colas hayan sido atrapadas, el profesor escogerá a
dos nuevos niños para ser los gatos.
Resolver problemas Relaciones Inicio: Los alumnos se ubicarán en parejas para participar en Láminas tamaño
simples de adición y lógico un juego que considera procedimientos de agregar grande
sustracción, en matemáticas elementos. En láminas tamaño grande de un árbol al que se
situaciones concretas, le agregan hojas, y una gallina con huevos. Papel kraft
en un ámbito numérico cuantificación
hasta el 10. Y de acuerdo a las indicaciones de la educadora o relato, van Resuelve problema de
completando. adición.
Desarrollo: Los alumnos reciben fotocopia:
Representar Relaciones Inicio: Se invita a los niños a copiar los números de la fecha del Dibuja la cantidad de
gráficamente lógico día y la de su cumpleaños. elementos,
cantidades y números, matemáticas estableciendo relación
al menos hasta el 20, en Registran los números: dibujándolos con pinceles, con el número.
distintas situaciones. Completar las formas con semillas y escribirlos con tizas de
colores.
Emplear los números Relaciones Pegar elementos según indica la etiqueta del número. Cuadernos
para contar, cuantificar, lógico
ordenar, comparar Remarcan los números 1,2,3,4,5, siguiendo la línea punteada Recortes de
matemáticas
cantidades hasta al figuras
Desarrollo: Los alumnos reciben los números 4,5,6 en geométricas de
menos el 20. fotocopias, se les solicita que marquen los números y luego
lustre.
los rellenen papel de regalo.
Posteriormente los recorten y peguen.
Asociar las vocales (en Comunicación Escribe o copia las vocales, respetando punto de inicio y de Fotocopias diagnostica
sus diversas final. individuales.
expresiones graficas) y Iniciación a la
algunos fonemas a sus lectura. Repaso de vocales.
correspondientes Inicio: observan video “El cajón de las vocales”
grafemas.
Desarrollo: presentación de las vocales A-E Cantan : “A,a,a,
mi gatito mal está…
Disfrutar de una Comunicación Inicio: niños ¿ustedes conocen el cuento “el patito feo? Fotocopias
variedad de textos Recuerdan en conjunto el cuento.
orales literarios breves Lenguaje verbal Cuadernos de
y sencillos, mediante la Desarrollo : Se les invita a escuchar y comentar dos párrafos lenguaje.
escucha atenta y del cuento. Observan y pintan las imágenes alusivas a la
receptiva de relatos. primera parte del cuento.
A continuación los alumnos confeccionarán un patito feo con Cartulinas
cartulinas de colores y pegan sobre un palito de helado.
Palitos de helado.
Mantener una actitud Comunicación Inicio: Realizar preguntas claves, alusiva a la página de entrada Texto del alumno
atenta y receptiva en de la unidad: ¿Qué son las rimas? ¿Conoces alguna rima?
relación a los mensajes ¿Qué rima con pato?
verbales de diferentes Lenguaje verbal Internet
Observar la página de entrada y comentar en grupo las
interlocutores. respuestas de los niños y niñas
Iniciar progresivamente Eje: Iniciación a Presentarles la rima:” El pato Renato no sabe cantar, todas las Poema “El burro
la conciencia fonológica la lectura. mañanas se pone a ensayar” enfermo”
mediante la producción
y asociación de Desarrollo: Presentarles en formato grande el poema “El
palabras que tengan burro enfermo” interrogar el texto con preguntas claves.
los mismos sonidos Jugar a leer, colocando el dedo índice sobre las palabras del
finales. texto. Buscar en el poema palabras que rimen.
Coordinar con control Formación Borda con lana siguiendo una figura simple. Agujas punta
tónico algunas personal y social roma
destrezas, utilizando Troquela figuras simples, siguiendo diferentes tipos de líneas:
instrumentos Autonomía rectas, curvas, quebradas. Lana
punzantes, tomando
los resguardos Recorta con tijeras una figura, luego armar un rompecabezas. Cartulina
necesarios para su uso
adecuado y seguro. Eje : Motricidad. fotocopias
Manifestar empatía con identidad Inicio: Observar lámina con imágenes de solidaridad y otras. fotocopia
las emociones y Se les invita a comentar algunas situaciones que le ha tocado
sentimientos de los vivir, similares a las que está relatando.
demás en diferentes
contextos y situaciones. Desarrollo. Pintar las imágenes que demuestren solidaridad.
Apreciar diferentes Formación Inicio: Presentación de power point de símbolos nacionales. Power point
expresiones culturales personal social. Se invita a los alumnos y alumnas a describir algunas
representativas de características de los elementos significativos de la cultura
Chile, distinguiendo y chilena.
comparando algunas de
Comentan en relación a la bandera nacional, colores y
sus principales Convivencia significado.
características.
Desarrollo: Se les invita a rellenar con papel lustre la bandera
chilena.
Eje: formación
valórica.
Planificación kinder “ A-B” 2015 mes: Abril desde lunes 20 hasta 30 de abril
Asociar las vocales (en Ámbito : “Encuentra las vocales” Fichas con dibujos Identifica
sus diversas comunicación que se inician con palabras
Inicio: Preguntarles ¿conocen las vocales? ¿Cuáles son? Invitarlos a
expresiones graficas) y vocales. escuchadas que
Nucleo:lenguaje observar y participar del power point de vocales.
algunos fonemas a sus Escribir las vocales en la pizarra y leerlas con el grupo.
comienzan con
correspondientes verbal el sonido de
La Educadora reparte fichas con figuras que empiezan con vocal. Por cada una de las
Eje : Iniciación a Power point de
grafemas. la lectura. turnos nombran los dibujos que les han tocado y decir con que vocal vocales. vocales.
empiezan y a pegar en la pizarra bajo la vocal que le corresponda.
Desarrollo: mostrar la imagen ¿Cuáles son los globos que tienen dibujos
que empiezan con las vocales. Se invita a colorear las imágenes de los
globos, según las claves de colores.
Trabajan fotocopia de vocales.
Expresarse
Cierre: Puedes nombrar otras palabras que comiencen con cada una de
plásticamente a través
las vocales.
de distintos recursos
gráficos ,que ¡ Expreso mi imaginación!
Expresa su
consideran líneas Inicio: Proyectar a los párvulos distintas pinturas de pájaros. Luego
imaginación y
gruesas, segmentadas, invitarlos a imaginar el canto de un pájaro, para ello preguntarles ¿de qué
fantasía a partir
color seria el canto de un pájaro? ¿Qué forma tendría? Desarrollo:
continuas, delgadas, de una pintura.
Fotocopias
rectas, curvas. Observa la pintura y dibuja en el espacio el canto del pájaro. Para ello
pueden utilizar los colores y formas que deseen
Expresarse Lenguajes Inicio: Invitar a los alumnos a descubrir que color resulta Internet
plásticamente a través artísticos. mezclando los colores azul y amarillo utilizando temperas.
de distintos recursos Luego mezclar azul y blanco. Datta
gráficos y pictóricos que Desarrollo: Observar video: “doki descubre mezcla de colores”
consideren los, colores, Expresión Se solicitara a los alumnos que dibujen un árbol, luego pintar y
primarios y creativa. ambientar con los colores que resultaron. Temperas
secundarios.
Cierre: recuerdan en conjunto las mezclas y los colores Hojas de block.
resultantes.-
Pinceles
Coordinar con mayor Autonomía Confección de una chonchona Hojas de diarios Confecciona una
precisión, eficiencia y Explicar a los alumnos que la conchona es un juego típico. chonchona
control tónico sus
habilidades motricidad Observan niños jugando con chonchonas. Luego observan lana
psicomotoras finas. imagen de los pasos para la confección de ésta. Cada alumno
confecciona su chonchona.
Manifestar empatía con Formación Inicio. Se inicia una conversación con los alumnos en relación Fotocopias
las emociones y personal y social al cómo tratar a los amigos. Ejemplo al saludar decir ”Hola individuales
sentimientos de los cabezona” ¿Qué les parece? Comentar algunas situaciones
demás en diferentes Identidad que le ha tocado vivir, similares a las que se está relatando
contextos y situaciones
Desarrollo: Observan imágenes y trabajan en sus cuadernos.
Disfrutar de una Lenguaje verbal Inicio: Escuchan lectura del cuento “El lobo y las siete Internet
variedad de textos cabritas”
orales literarios breves Desarrollo: Trabajan en lámina que contiene lectura de un Fotocopia
y sencillos, mediante la Comunicación párrafo del cuento. Leen el título y siguen la lectura de individual
escucha atenta y oral izquierda a derecha. Completan figura del lobo y pintan
receptiva de relatos. Cierre: Recuerdan en conjunto el cuento. Escucha atentamente
un cuento
Inicio: Se invita a Observar cuentacuentos de “La cebra
Camila” en el datta. Se les pregunta lo que más le agrado o
desagradó de lo escuchado planteando el porqué de su
parecer.
Reconocer el nombre y Relaciones Inicio: Presentación a los alumnos de un circulo de cartulina c.ds Identifica el circulo.-
algunos atributos de lógico ¿conocen esta figura? ¿Cómo se llama? ¿Dónde la han visto?
cuatro figuras matemáticas tapas de tarros
geométricas . Desarrollo. Observan figuras de forma circular en la sala de
clases. Se les invita a recortar un círculo grande de cartulina y
pegarlo. Luego dibujan círculos con lápices de cera y los video “Las figuras
Razonamiento
pintan. Ven video “Las figuras geométricas” geométricas”
lógico
matemático. Manipulan cds y tapas de tarros, marcan sus bordes fotocopias
descubriendo el círculo. individuales.
Aprenden canción “El circulo es como un disco compacto,
como las tapas de las ruedas de algún auto. Círculo, circulo,
circulo… cierre: ¿Qué figura aprendimos hoy?
Evaluación: Pinta solo los círculos.
Reconocer el nombre y Matemáticas Presentación de diferentes tipos de triángulos en la pizarra. Programa Pinta solo los
algunos atributos de ¿Qué figuras conocen con forma de triangular?
cuatro figuras Pensamiento Se invita a los alumnos a observar imágenes de objetos con activspire. triángulos.
geométricas. lógico.- forma de triángulo.-
Posteriormente confeccionan triángulos con lana. Power point de
Confeccionan un árbol con triángulos. Decoran con círculos figuras.
de goma eva.
Presentar a los alumnos ficha con figuras. Pinatar solo los
triángulos.
Móvil de figuras
Aprendizaje esperado Ámbito-núcleo Experiencias de aprendizaje recursos Evaluación
Disfrutar de una Lenguaje verbal Clases del día 1 de junio Datta internet Escucha atentamente
variedad de textos .- Fomento lector: “La gallina Guillermina”. ¿De que creen que
orales literarios breves se tratará el poema? ¿Alguien conoce este número? Escuchan Libro colores
poema y observan la imagen. Observan y cuentan los 20 Lámina 030
y sencillos, mediante la
pollitos en conjunto con la educadora. ¿Ustedes conocen la
escucha atenta y canción de los pollitos? Se invita a ver y cantar los pollitos, el Poema “la gallina
receptiva. video. Preguntas ¿Qué hizo la gallina Guillermina? ¿Cuántos Guillermina”
huevos empolló? comentar las acciones de los personajes.-
Video de canción
-Realizar actividades de inicio de la unidad de vocales, en el “los pollitos”
texto del alumno. Trabajar paginas “Nombra los dibujos y
encierra el que rima con el modelo. Y “Observa y copia”
Identificar la posición “diseña y copia”
de objetos mediante la
utilización de relaciones Inicio: niños y niñas ¿Cuál es su mano derecha?
Razonamiento Observan lámina proyectada: Canción Identifica derecha e
de orientación espacial
lógico Observar la línea punteada que divide derecha e izquierda juguemos al izquierda en sí mismo.
de ubicación, y
¿Qué objeto está a la derecha de la niña? Y ¿cuáles están a su lupilú
nociones de izquierda y matemático.
lado izquierdo? Escuchar y realizar las acciones de la Canción
derecha(en relación a si dramatizada “juguemos al lupilu”, a continuación trabajan en fotocopias
mismo). fotocopia “Pinta los conejos que saltan hacia la derecha.”
Móvil de figuras
En el horario colocar educ física, tic computación,biblioteca Cra. Resolucion exenta 0273 del 19 de mayo del 2015