Presenta un breve resumen de un artículo para aplicar Seis Sigma a lo procesos, vistos estos bajo la perspectiva del SIPOC (Supplier – Inputs- Process- Outputs – Customers).
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas
Presenta un breve resumen de un artículo para aplicar Seis Sigma a lo procesos, vistos estos bajo la perspectiva del SIPOC (Supplier – Inputs- Process- Outputs – Customers).
Presenta un breve resumen de un artículo para aplicar Seis Sigma a lo procesos, vistos estos bajo la perspectiva del SIPOC (Supplier – Inputs- Process- Outputs – Customers).
Presenta un breve resumen de un artículo para aplicar Seis Sigma a lo procesos, vistos estos bajo la perspectiva del SIPOC (Supplier – Inputs- Process- Outputs – Customers).
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA SEIS SIGMA EN PROCESOS DE
PRODUCCIÓN MEDIANTE CARACTERIZACIÓN SIPOC Y VARIABLES DE
ENTRADA-SALIDA CON CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD
Se presenta el trabajo de investigación realizado para los sectores de producción:
Explotación de minas y canteras (Proceso productivo de petróleo); Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (Sector productivo de aceites vegetales; Proceso productivo de café tostado y molido). Para cada uno de ellos se realiza un trabajo de investigación, enfocado a tres objetivos específicos:
- Recolectar toda la información necesaria para obtener un conocimiento profundo
y fundamental sobre el proceso productivo en particular.
- Estructurar la información para describir los procesos de estudio, tanto cualitativa
como cuantitativamente; esto es, lograr la caracterización del proceso mediante el estudio detallado de todas las variables que intervienen en su funcionamiento.
- Aplicar la metodología Seis Sigma de manera particular para cada uno de los procesos en estudio.
La metodología utilizada, se resume en:
Recolección de información y su estructuración SIPOC. Se inicia con la
recolección de toda la información relativa al proceso en estudio, para lograr estructurarla mediante el diagrama reconocido como SIPOC (Proveedor- Entrada-Proceso-Salida-Cliente). Con base en la estructura lograda, se definen variables que correspondan con las Entradas-Proceso-Salida y se determina una función así: y = f (x1, x2, x3, x4,.., xn ). [Y es función de X]; donde,
y = representa las salida o el producto esperado de un proceso.
x = representa las entradas y las actividades que se desarrollan en el proceso. (Variables).
Caracterización de los procesos. Se procede a la descripción cualitativa
recurriendo a datos y cuantificaciones cuando sea requerido, de cada una de las variables denotadas como x; de esta manera queda caracterizado el proceso en estudio.
Aplicación de la metodología Seis Sigma. Se procede entonces a tomar los
datos estadísticos de cada variable identificada para el proceso en estudio y se aplica la metodología Seis Sigma en toda su extensión.
Conclusiones del trabajo realizado. Después de realizado el trabajo de
investigación sobre los tres procesos presentados, se llega entre otras, a una conclusión general: Estructurar la información para aplicar convenientemente la metodología Seis Sigma, permite lograr un profundo conocimiento de los procesos de la organización, incrementar la satisfacción de los clientes, incrementar la competitividad, estandarizar la aplicación de técnicas y herramientas apropiadas dentro de la organización, conseguir la mejora continua y lo más importante desde el punto de vista económico, lograr una adecuada relación beneficio/costo.