Accidente de Tiempo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACCIDENTE DE TIEMPO

El verbo guaraní tiene catorce [14] tiempo: tres [3] del presente; seis [6] del pretérito y cinco
[5] del futuro. No obstante, los tiempos principales son siempre tres: pasado, presente y
futuro.
TIEMPOS
Presentes Part. Pretérito Part. Futuro Part.
1. 1. 1. Ára upeiguaite Ta
2. Ára aĝaguaite Nt 2. Ára mboyveguaite ‘akue
2. [Futuro perfecto]
[Presente perfecto] [Pretérito perfecto]
Va’erã
3. 3.
4. Ára aĝaguapuku ína 4. Ára mboyvepuku Mi
[Presente imperfecto] [Pretérito imperfecto] 2. Ára upeiguakatuete
5. [Futuro obligatorio]
6. ‘arä
7. Ára aĝaguasoso ikóni Va’ekue
[Presente intermitente] 5. Ára mboyveguaiteve
[Pretérito pluscuamperfecto] 3. Ára upeiguakotevë Pota -
[Futuro necesario] mbota
Kuri
6. Ára mboyveguaramo
[Pretérito reciente]
7. Ne
8. Ára mboyveguandaje Ra’e 4. Ára upeigua’aguï
[Pretérito indefinido] [Futuro próximo]

9.
Ára mboyvegua’ÿva Raka’e
5. Ára upeiguárö [Futuro dudoso]
[Pretérito remoto]

1- Presente Perfecto: indica momento actual simplemente. se manifiesta con el mero


enunciado o conjugación. No utiliza partícula alguna
Ej: aguata –reguata – oguata – jaguata – roguata – peguata – oguata.
2- Presente Imperfecto O Continuativo: indica una acción actual que en el momento de dar
cuenta de ella, su realización continúa. Utiliza la partícula sufija “ína”, pero antes de la misma
exige la repetición de las partículas de número y persona.

A guata a ína Estoy caminando


Re guata re ína Estas caminando
O guata h ína Está caminando
Ja guata ña ína Estamos caminando
Ro guata ro ína Estamos caminando
Pe guata pe ína Están caminando [uds/vtros]
O guata h ína Están caminando

3- Presente Intermitente: indica una acción actual cuya realización se produce con interrupción
o intermitencia. tiene la misma estructura del presente continuativo y utiliza la
particula “ikóni”.

A guata a aguata’aikóni Ikóni Ando caminando


Re guata re reguatareikóni Ikóni Andas/andás caminando[vos]
O guata h oguatahaikóni Ikóni Anda caminando
Ja guata ja jaguatajaikóni Ikóni Andamos caminado
Ro guata ro rogautaroikóni Ikóni Andamos caminando
Pe guata pe peguatapeikóni Ikóni Andan caminando [uds/vtros]
o guata h oguatahaikóni ikóni Andan caminando

1- Pretérito Perfecto: indica acción pasada simplemente sin dar otro detalle. utiliza la partícula
sufija “akue”, yuxtapuesta. A partir de éste tiempo, todos los demás tiempos yuxtaponen
directamente la partícula sufija de tiempo a la raíz, sin repetir las partículas de número y
persona.
A guata ‘akue Aguata’akue He caminado Observación: según el libro de
Re guata ‘akue Reguata’akue Has caminado gramática elemental de Tadeo
O guata ‘akue Oguata’akue Ha caminado Zarratea dice que en esta parte en
Ja guata ‘akue Jaguata’akue Hemos caminado [ nosotros incluyente] particular no debería llevar puso.
Ro guata ‘akue Roguata’akue Hemos caminado [nosotros excluyente] por otra parte el libro de segundo
Pe guata ‘akue Peguata’akue Han caminado[uds/vtros] año del Ateneo de lengua dice que
O guata ‘akue Oguata’akue Han caminado sí debería llevar puso.
2- Pretérito Reciente: indica una acción pasada no lejana. Utiliza la partícula atona “Kuri”.

A guata kuri Caminé


Re guata kuri Caminaste
O guata kuri Caminó
Ja guata kuri Caminamos[incluyente]
Ro guata kuri Caminamos [excluyente]
Pe guata kuri Caminaron[uds/vtros]
o guata kuri Caminaron

2- Pretérito Anterior [o también indefinido llamado en otros libros de gramática]: indica un


tiempo relativamente reciente y un acto realizado que recién llega al conocimiento del
hablante. utiliza la partícula sufija “ra’e”, con acento tonal.

A guata ra’e Aguatara’e Había caminado


Re guata ra’e Reguatara’e Habías caminado
O guata ra’e Oguatara’e Había caminado
Ja guata ra’e Jaguatara’e Habíamos caminado incluyente
Ro guata ra’e Roguatara’e Habíamos caminado excluyente
Pe guata ra’e Peguatara’e Habían caminado [uds/vtros]
o guata ra’e Oguatara’e Habían caminado
Observación: este pretérito no es igual al pretérito anterior del castellano, pero es de mucha
importancia hacer las comparaciones y conocer ambas gramáticas.

4- Pretérito Indefinido: indica una acción realizada en un tiempo pasado pero impreciso. Utiliza
la partícula átona “mi”.
A guata mi aguatami Solía caminar
Re guata mi reguatami Solías caminar
O guata mi oguatami Solía caminar
Ja guata mi jaguatami Solíamos caminar [incluyente]
Ro guata mi roguatami Solíamos caminar [excluyente]
Pe guata mi peguatami Solían caminar [uds/ vtros]
o guata mi oguatami Solían caminar

5- Pretérito Pluscuamperfecto: señala una acción realizada en un pasado indubitable. Utiliza la


partícula “va’ekue” con acento tonal. el vocablo auxiliar que indica este tiempo es va’ekue.
expresa una acción pasada en la que se afirma su realización, pero no se precisa el momento.
se coloca después del verbo, incluso al final de la unidad significante.
A guata Va’ekue Aguatava’ekue Caminaba
Re guata Va’ekue Reguatava’ekue Caminabas
O guata Va’ekue Oguatava’ekue Caminaba
Ja guata Va’ekue Jaguatava’ekue Caminábamos [incluyente]
Ro guata Va’ekue Roguatava’ekue Caminábamos [excluyente]
Pe guata Va’ekue Peguatava’ekue Caminaban [uds/vtros]
o guata Va’ekue Oguatava’ekue caminaban

A ñe’ë Va’ekue Añe’ëva’ekue Había hablado


Re ñe’ë Va’ekue Reñe’ëva’ekue Habías hablado
O ñe’ë Va’ekue Oñe’ëva;ekue Había hablado
Ja/ña ñe’ë Va’ekue Ñañe’ëva’ekue Habíamos hablado[incluyente]
Ro ñe’ë Va’ekue Roñe’ëva’ekue Habíamos hablado[excluyente]
Pe ñe’ë Va’ekue Peñe’ëva’ekue Habían hablado[uds/vtros]
O ñe’ë Va’ekue Oñe’ëva’ekue Habían hablado
Observación:
Según el libro de gramática Arami y gramática guaraní de Félix de Guarania. también coincide
con el accidente del verbo en gramática castellana

6- Pretérito Remoto: indica una acción ocurrida en tiempo lejano. su partícula es: “raka’e”, con
acento tonal.
A guata Raka’e Aguataraka’e Entonces caminaba
Re guata Raka’e Reguataraka’e Entonces caminabas
O guata Raka’e Oguataraka’e Entonces caminaba
Ja guata Raka’e Jaguataraka’e Entonces caminábamos [incluyente]
Ro guata Raka’e Roguataraka’e Entonces caminábamos [excluyente]
Pe guata Raka’e Peguataraka’e Entonces caminaban [uds/vtros]
O guata Raka’e Oguataraka’e Entonces caminaban
Che tuicha Raka’e Chetuicharaka’e Había sido grande
Nde tuicha Raka’e Ndetuicharaka’e Habías sido grande
Ha’e tuicha Raka’e Ituicharaka’e Había sido grande
Ñande tuicha Raka’e Ñandetuicharaka’e Habíamos sido grande[incluyente]
Ore tuicha Raka’e Oretuicharaka’e Habíamos sido grande[excluyente]
Peë tuicha Raka’e Pendetuicharaka’e Habían sido grande[vtros/uds]
Ha’ekuéra tuicha Raka’e Ituicharaka’e Habían sido grande

1- Futuro Perfecto: indica simplemente una acción a realizarse en el futuro sin más
precisiones. utiliza la partícula “Ta”.
A guata Ta Aguatata Caminaré
Re guata Ta Reguatata Caminarás
O guata Ta Oguatata Caminará
Ja guata Ta Jaguatata Caminaremos [incluyente]
Ro guata Ta Roguatata Caminaremos [excluyente]
Pe guata Ta Peguatata Caminarán [vtros/uds]
O guata Ta Oguatata Caminarán

2- Futuro Próximo: indica una acción a realizarse en un futuro cercano. utiliza las partículas
homorgánicas [son partículas gemelas que cumplen la misma función, pero son convocadas
según el timbre de la raíz: oral o nasal]. “pota – mbota”
A guata pota Aguatapota Estoy por caminar
Re guata pota Reguataopta Estás por caminar
O guata pota Oguatapota Está por caminar
Ja guata pota Jaguatapota Estamos por caminar [incluyente]
Ro guata pota Roguatapota Estamos por caminar [excluyente]
Pe guata pota Peguatapota Están por caminar [vtros/uds]
O guata pota oguatapota Están por caminar

A ñeno Mbota Añenombota Estoy por acostarme


Re ñeno Mbota Reñenombota Estás por acostarte
O ñeno Mbota Oñenombota Está por acostarse
Ja/ña ñeno Mbota Ñañenombota Estamos por acostarnos [incluyente]
Ro ñeno Mbota Roñenombota Estamos por acostarnos [excluyente]
Pe ñeno Mbota Peñenombota Están por acostarse [vtros/uds]
O ñeno Mbota oñenombota Están por acostarse

3- Futuro Dudoso: señala una acción que puede realizarse en el futuro pero sobre la cual se tiene
cierta duda. se le puede llamar también “futuro posible”. Su partícula es átona “ne”
A guata Ne Aguatane He de caminar
Re guata Ne Reguatane Has de caminar
O guata Ne Oguatane Ha de caminar
Ja guata Ne Jaguatane Hemos de caminar [incluyente]
Ro guata Ne Roguatane Hemos de caminar [excluyente]
Pe guata Ne Peguatane Han de caminar [vtros/uds]
O guata Ne Oguatane Han de caminar

4- Futuro Necesario: indica una acción que debe realizarse por necesidad. su partícula
es “arä”
A guata ‘Arä Aguata’arä Tengo que caminar
Re guata ‘Arä Reguata’arä Tienes que caminar
O guata ‘Arä Oguata’arä Tiene que caminar
Ja guata ‘Arä Jaguata’arä Tenemos que caminar [incluyente]
Ro guata ‘Arä Roguata’arä Tenemos que caminar excluyente]
Pe guata ‘Arä Peguata’arä Tienen que caminar [vtros/uds]
O guata ‘Arä Oguata’arä Tienen que caminar

5- Futuro Obligatorio: indica una acción a realizarse en el futuro de modo imprescindible.


Su partícula es “va’erã”
A guata Va’erã Aguatava’erä Debo caminar
Re guata Va’erã Reguatava’erä Debes caminar
O guata Va’erã Oguatava’erä Debe caminar
Ja guata Va’erã Jaguatava’erä Debemos caminar [incluyente]
Ro guata Va’erã Roguatava’erä Debemos caminar [excluyente]
Pe guata Va’erã Peguatava’erä Deben caminar [vtros/uds]
O guata Va’erã Oguatava’erä Deben caminar

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy