Fundamentos Del Umbanda
Fundamentos Del Umbanda
Fundamentos Del Umbanda
Esta también es una breve reseña sobre lo que se basa el Umbanda en su fundamento, aquí no
se expone nada de fantasioso, ni nada referente a como trabajan los diferentes guías
espirituales, eso lo dejamos para otros, la única intención es volcar para quienes han pedido algo
sobre el fundamento de Umbanda, lo que es en sí Umbanda como Religión basada en solidad
bases, tanto Doctrinarias, Dogmáticas y científicas. También aclaro que estos criterios y estudios
son propio del Centro Fevsiha y cada Terreiro creo que debe tener el suyo, Daniel de Xangó. La
religión Umbanda está basada en los principios de la reencarnación y el estudio del Karma, estos
dos principios encierran sí mismos otros que están orientados a que el hombre logre la libertad y
emancipación espiritual. En el Catecismo de Umbanda se explica que lo que busca el Umbanda
es el desenvolvimiento de las facultades psíquicas y espirituales del hombre, a estas facultades
podríamos definirlas dentro de un contexto como: mediúmnica, de proyección, intuitiva,
psicométricas, clariaudientes y clarividentes. Pero todos estos estudios están regidos bajo reglas
inviolables dirigidas desde el astral superior, por los Guías espirituales que en ella se manifiestan,
como son los Pretos Velhos, Caboclos y los Orixás menores, como los espíritus que integran las
líneas de Ogúm, Oxossís y Xangó. Umbanda es considerada una religión protestante, si bien es
Cristiana, no esta gobernada o regida por el Catolicismo, por lo tanto no está bajo el poder
centralizador del Vaticano, es entonces que Umbanda entra dentro de las filas del
protestantismo, como los son también la Iglesia Evangélica, Pentecostal, Luterana, los
Rosacruces, Los Masones, La Escuela Basilio Científica y la doctrina Kardecista. Y fue
precisamente en esta última doctrina que comenzaron a manifestarse por primera vez los Guías
espirituales, que luego formarían el Umbanda, bajo las directrices del Caboclo de las siete
Encrucijadas. Pero también hay que aclarar que si bien el Umbanda es Espirita o espiritista, no
tienen relación en la actualidad con el Kardecismo, ya que ambos tienen diferentes doctrinas,
criterios y formas de desenvolvimientos mediúmnico, peo sí debemos reconocer que el
Umbanda ha tomado para sí algunas cosas del Kardecismo, como lo es la ¡Preca de Caritas! que
se usa para la apertura de las sesiones nuestras de Umbanda, también el termino Espirita es
asociado al Umbanda, pero en realidad es una definición propia de Hippolyte Léon Denizard
Rivail (Allan Kardec) en su libro el ¡Libro de los Espíritus! Obra del año 1857 – 1858. ( El cual se
los recomiendo)Para definir a aquellos que desarrollan la mediumnidad por medió de cierta
técnicas y logrando de esa manera tener contacto con el mundo de los espíritus, estos serían los
espiritas o espiritistas, y los espiritualistas que reconocen o aceptan a los espíritus, pero
consideran peligroso el intercambio con estos. Pero fue necesario para los Guías espirituales que
hoy se manifiestan en el Umbanda, el manifestarse en aquellos tiempos hace ya cien años en las
sesiones espiritas Kardecista, porque no había otro método o forma de manifestación posible, ya
que en los rituales africanistas era imposible debido a que la fuerza de los Orixás era de una
índole diferente y tampoco los futuros Guías tenían intención de perturbar estas sesiones. Por lo
tanto se decidió desde el astral superior que se comience con las primeras manifestaciones en
estos centros espiritas, para luego ir ganando su lugar en la sociedad brasilera, primeramente
ingresando en los extractos bajos de la sociedad, para luego ir captando espacio, hasta llegar a lo
que es hoy Umbanda, una Religión pujante, científica y con fundamentos sólidos, basados en el
desenvolvimiento de las facultades dormidas pero latentes del hombre y la buena MORAL. Hay
personas que dicen ser Umbandistas, pero alegan que no son espiritistas, Entonces digo ¿Qué
son? si realmente las bases Umbandistas están establecidas y apoyadas en la mediumnidad y la
comunicación con los espíritus, es decir que todo Umbandista es Espiritista o Espirita, como
quieran llamarlo. El tipo de mediumnidad que se desarrolla tanto en Umbanda, como en la
Kimbanda y en el Africanismo es de índole ¡Animista!, en este contexto existen diversos criterios
sobre esta definición, algunos dicen que dicha definición está basada en las almas que ingresan
en los cuerpos en el momento de la incorporación, otros explican que dicha definición es debida
a que en áfrica este termino se refiere a la fuerza vital universal que conecta a todos los seres
vivos y animados, dando el concepto de una estrecha relación entre las almas de los seres vivos
y los muertos, dando como resultado la manifestación de estos últimos en los cuerpos de los
vivos. Esto también es valido para nosotros, pero también por otro lado el término de animismo
está relacionado en la forma de mediumnidad que se practica en estos cultos, ya que al ser de
incorporación, el médium esta sujeto a la forma en que recibe los mensajes de los diferentes
Guías espirituales y los decodifica en su mente, para luego transmitirlos a las personas, esto lleva
mucho tiempo de entrenamiento, ya que el médium está siempre consiente de todo lo que
sucede a su alrededor, teniendo cuidado de no decir nada que no sea dictado por el Guía
espiritual, a esto también se lo llama mediumnidad animista. Umbanda debe ser estudiada en
todas sus formas, en su Ciencia, en lo mediúmnico, en lo metafísico, en lo doctrinario, y en lo
comparativo, para que de esa manera el adepto o iniciado Umbandista puede tener bases
solidas e irrefutables de su fe, en la inmortalidad del espíritu, en la creencia de un ser supremo y
creador de todo lo existente, este ser o Dios para nosotros es ¡Zambí ¡en nuestra religión, para
lograr que el ser humano logre su libertad e independencia espiritual, que esa es la función que
toda manifestación religiosa busca, y el Umbanda no está exenta de esto, es por eso que
nosotros hemos definido al Umbanda Religión Redentora.