Plan Anual Medio Menor 2016
Plan Anual Medio Menor 2016
Plan Anual Medio Menor 2016
Telefono : 227089352
Médio Menor
Educadora de Párvulos : Jovana Zenteno Lucero
Técnico en Pàrvulos : Ana María Maturana Salas
Médio Mayor
Educadora de Párvulos : Jovana Zenteno Lucero
Técnico en Pàrvulos : Margarita Dinamarca Bravo
Transición Menor-Mayor
Educadora de Párvulos : Jovana Zenteno Lucero
Técnico en Pàrvulos :
Otros Servicios
El Proyecto Educativo del Jardín Infantil se sustenta en los valores que se deben mantener vigentes
para que nuestros niños y niñas se desarrollen plenamente y formen parte del mundo con respeto,
afecto, solidaridad, autocontrol, autoestima, optimismo, tolerancia, empatia, resiliencia, para que al
egresar del Jardín Infantil su personalidad sea portadora de una base sólida que los ayude a
enfrentar los nuevos desafíos en cada etapa de su vida.
Misión
Desarrollar al máximo las capacidades de cada niño(a) a través de un ambiente seguro y afectivo,
entregándoles las herramientas, valores y conocimientos necesarios, que le permitan desenvolverse
mejor en su entorno personal y social y para que lleguen a ser niños(as) íntegros, seguros de si
mismo y capaces de enfrentar exitosamente el mundo que los rodea y cualquier desafió que quieran
emprender.
Inculcando en los menores la formación de hábitos, actitudes, habilidades, juicios de valor, aprender
a pensar, reflexionar y desarrollar habilidades para adaptarse al medio en que se desenvuelve y le
ayude a enfrentar las frustraciones.
Queremos niños(as) felices, que disfruten de sus logros y que vean sus errores como aprendizajes,
autónomos, reflexivos y creativos en su forma de actuar, pensar y resolver problemas.
Visión
Formar a niños y niñas independientes y autónomas, antes situaciones cotidianas, que buscan
soluciones creativas en función de sus intereses y necesidades.
Creemos que el niño(a) es el protagonista de su aprendizaje, creador de sus propias posibilidades.
El niño(a) construye su propio aprendizaje de manera activa, experimentando, descubriendo,
investigando, manipulando, observando, creando y asombrándose del medio social, natural y cultural
que lo rodea. Mientras más concreta y activa sea su participación, más fácil será su aprendizaje.
Creemos que es fundamental el apoyo incondicional de los padres, como también, involucrarlos en la
formación y desarrollo de sus hijos(as), por ser la familia el principal agente educativo, por lo que las
puertas de nuestra Sala Cuna Y jardín Infantil se encuentran totalmente abiertas para que
trabajemos en conjunto por nuestros niños(as). Además acoger a los menores en un recinto amplio,
limpio y seguro para que desarrollen todas sus capacidades, en un ambiente de paz y tranquilidad,
donde se perciba el cariño con coloridos espacios educativos que sorprendan a los niños y niñas.
Nuestro Lema
Aprendizajes Esperados
Este hace referencia al periodo de adaptación y evaluación Diagnostica en donde las principales
actividades que se desarrollan son:
Periodo de Desarrollo
Periodo de Finalización
Este periodo se caracteriza por ser la etapa en donde concluye la realización de las acciones
planificadas, centrándose en un gran proceso acumulativo final, emitiendo informes finales respecto
a los niños y niñas.
Currículo del Establecimiento
El tipo de planificación que se utilizará en el nivel Sala Cuna Mayor, Medio Menor, Medio Mayor y
Transición I y II, primer ciclo y segundo ciclo de la educación parvularia será mixto a corto plazo
considerando que los aprendizajes de los párvulos son más frecuentes, sus intereses más
cambiantes y también a largo plazo ya que los niños y niñas requieren mayor continuidad en el
tiempo para el logro de un determinado aprendizaje.
Para finalizar se realizará la evaluación sumativa que se llevara a cabo al culminar un ciclo, y tiene
como finalidad determinar el grado en que niños y niñas han alcanzado los aprendizajes esperados
en los tres ámbitos de experiencias para el aprendizaje.
Las actividades y experiencias educativas pretenden lograr en el niño(a) una formación integral,
rescatando y respetando la individualidad de cada uno y de sus familias, desarrollando la formación
valórica, el lenguaje, la iniciativa, la creatividad, la autonomía, confianza y el reconocerse y
apreciarse como seres únicos.
Línea de Acción Niños y Niñas
Objetivos Específicos
Establecer relaciones afectivas con los adultos que lo cuidan fundamentalmente para lograr el
sentimiento de confianza básica.
Propiciar un ambiente físico agradable afectivamente significativo, que permite a niños y niñas
sentirse cómodos y acogidos.
Actividades:
Fichas de antecedentes
Sala de actividades
Mobiliario
Material Didáctico
Evaluación
Aprendizajes Esperados:
Aprendizajes Esperados:
Manifestar sus gustos y preferencias por sensaciones visuales, auditivas, táctiles, olfativas
kinestésicas que expresan sus intereses personales.
Comunicar a los demás algunos rasgos de su identidad: su nombre, su sexo, sus intereses y
algunas características personales.
Manifestar sus preferencias por actividades, juguetes, lugares de trabajo, materiales, cuentos
y otros.
Identificar a otras niñas y niños como personas con características y necesidades comunes y
distintas a las propias.
Distinguir y comunicar algunas características que comparte y otras que lo diferencian de los
miembros de su familia: apellidos, rasgos físicos, lugares donde viven e intereses, entre otros.
Comunicar a los demás las experiencias que le resultan especialmente agradables y aquellas
que les incomodan.
Núcleo: Convivencia
Aprendizajes Esperados:
Ampliar su campo de interacciones sociales, incorporando a otras personas fuera del ámbito
de la familia, y relacionándose mediante expresiones de diferente tipo tales como contacto
visual y físico, sonrisas, gestos y juegos.
Relacionarse con otros niños, niñas y adultos no habituales en nuevos ambientes, iniciando
interacciones y participando con ellos en juegos y diversas actividades.
Participar en diferentes manifestaciones culturales de los grupos a los que pertenece, tales
como: juegos, expresiones verbales, fiestas, ritos, celebraciones y otros.
Compartir juguetes, materiales, grupos de juego con otros niños y adultos, aceptando a la vez
los aportes de los demás.
Aprendizajes Esperados:
Comprender las acciones principales de diversos textos orales en: narraciones, canciones,
cuentos y versos.
Ampliar su producción lingüística utilizando la expresión oral para contar anécdotas y cuentos,
crear pequeñas narraciones, recitar rimas, entonar canciones, entre otros.
Identificar progresivamente símbolos y palabras a través del contacto con materiales gráficos
y audiovisuales en carteles, etiquetas, cuentos, revistas, diarios y mensajes televisivos.
Comunicarse con otros a través de diferentes medios tales como: teléfono, cartas, fax,
internet, experimentando las posibilidades que ofrece la tecnología para contactarse con
personas de otros lugares.
Aprendizajes Esperados:
Descubrir el mundo visual (contrastes, formas, colores, movimientos) y de los sonidos a través
de sus diferentes manifestaciones, expresándose libremente.
Producir en objetos cambios visual y auditivamente interesantes por sus colores, formas,
reflejos y sonidos, como resultado de su acción.
Recrear a través de la imitación, los gestos, sonidos y movimientos que producen personas
que les son significativas.
Aprendizajes Esperados:
Descubrir, mediante sus sentidos, los seres vivos que forman parte de su entorno inmediato y
que son de su interés.
Identificar algunas partes y órganos en su cuerpo, en el de otras personas y otros seres vivos
de su entorno.
Descubrir diferentes fenómenos de la naturaleza tales como: la luz solar, la lluvia, el viento, el
granizo, entre otros.
Conocer y aplicar distintas estrategias para cuidar su medio ambiente, utilizando distintos
utensilios, herramientas.
Reconocer seres vivos y elementos que forman parte de su medio habitual, a partir de sus
características, necesidades, interdependencias, funciones, y contribuciones que implican
para los seres humanos.
Núcleo: Grupos humanos, formas de vida y acontecimientos relevantes.
Aprendizajes Esperados:
Comprender cómo funcionan y qué efectos producen en el ambiente cotidiano algunos objetos
y artefactos, experimentando diferentes estrategias tales como la exploración, la formulación
de preguntas y el intercambio con otros.
Comunicar, mediante algunas representaciones, cómo son las personas, situaciones, rutinas y
el entorno que caracterizan su vida familiar.
Reconocer algunos símbolos, relacionándolos con los objetos, situaciones y mensajes que
representan, para avanzar en la identificación de las instituciones, servicios y formas de
organización de su comunidad.
Aprendizajes Esperados:
Establecer las primeras relaciones espaciales con los objetos y personas con que interactúa,
percibiendo la función de su cuerpo y las relaciones: lejos-cerca, dentro-fuera, encima- debajo
y la continuidad o discontinuidad de superficies y líneas.
Identificar en diferentes objetos, propiedades tales como: forma, tamaño, peso, volumen, para
establecer comparaciones.
Recursos:
Tableros pedagógicos
Sumativa
Formativa
Informe al hogar
Registro anecdotico
Escala de apreciación
Lista de Cotejo.
Período de Finalización
Objetivo General: Conocer El nivel de logró alcanzado por los niños y niñas en los distintos ámbitos
de experiencia para el aprendizaje.
Objetivos Específicos:
Conocer en que medida la labor del educador ayudo a los niños y niñas , a lograr los objetivos
propuestos.
Actividades:
Evaluación:
Informe Final
Análisis cualitativo
Análisis cuantitativo
Toma de Decisiones
Según los resultados obtenidos en la evaluación diagnostican aplicada, podemos señalar las
siguientes medidas a tomar en primera instancia:
Se estimulara en forma periódica los hábitos higiénicos, el mobiliario de la sala (mesas y sillas), se
ordenaran dependiendo de las actividades a realizar, la cantidad de niños y niñas asistiendo
diariamente y de acuerdo a sus necesidades.
Se solicitara a los padres algún tipo de juego didáctico específico, según las actividades planificadas.
El trabajo de los niños y niñas que se realice en forma gráfica, de preferencia se realizara en una
hoja para obtener el desarrollo y superación de cada uno. Asimismo de preferencia las actividades
se realizaran en forma concreta con el objeto de lograr mejores aprendizajes, mayor observación y
percepción de los conceptos y temas trabajados, vale decir aprendizajes más significativos.
Se realizara la rutina diaria, incluyendo colación y once para los párvulos, destinando tiempo a las
actividades planificadas, juegos libres y hábitos higiénicos.
Para superar los resultados del diagnóstico específicos por nnúcleo de aprendizaje, se realizaran
juegos grupales. Se motivara a seleccionar materiales, lugares de trabajo y actividades a realizar. Se
estimulara el lenguaje verbal, a través de lectura de imágenes, juegos de mímica, cantos, rimas,
poesías como también lectura de cuentos con el fin de responder ante interrogante específicas de lo
escuchado.
Por otra parte, el conocimiento del entorno cultural, familiar, se realizara ayuda de los padres,
enviando a casa algunas tareas del grupo familiar, quehaceres del hogar y celebraciones familiares.
Del mismo modo se realizaran salidas a terreno con el fin de interactuar con la comunidad en forma
concreta y vivencial.
Organización de Talleres
Los talleres tienen la finalidad de desarrollar en nuestros niños y niñas sus habilidades, capacidades,
destrezas e intereses ofreciendo una gran gama, permitiendo así un crecimiento integral y armónico.
Taller de Música, el objetivo es permitir que los niños desarrollen sus habilidades, la creatividad y
puedan expresarse y comunicarse libremente con la música, a través de instrumentos musicales,
música folklórica y bailes de las distintas zonas de nuestro País potenciando la capacidad de
relacionarse y compartir con sus compañeros, valorando el trabajo propio y el del otro, respetando la
individualidad de cada una y viendo las diferencias como fuentes de enriquecimiento a través de la
música.
Taller de Expresión Corporal, la idea central es permitir que el niño y la niña descubra su propio
cuerpo, tome conciencia y pueda expresar y comunicar libremente sus emociones y sentimientos,
trabajando, a su vez, coordinación, ritmo, equilibrio, para así enriquecer su desarrollo psicomotor,
respetando su nivel de desarrollo e individualidad, a través de diversas actividades lúdicas e
incluyendo ejercicios de relajación y reposo.
Taller Artístico, el objetivo es permitir que los niños y niñas puedan Incrementar el interés por las
actividades creativas y artísticas manipulando diferentes materiales y texturas, experimentar efectos
de diferentes materiales de expresión plásticas, en diferentes superficies y manifestar preferencias
en la utilización de diversos materiales todo esto a través de las siguientes actividades: Trabajar con
técnicas gráficas y no gráficas, observar obras de pintores famosos, utilizar técnicas de estampados,
confeccionar collage, experimentar con distintos colores y textura, trabajar con distintos materiales (
cartón, siluetas, radiografías, cartulinas ,etc.), trabajar con esculturas y utilizar distintos implementos
para trabajar (brocha, pinceles, cepillo, jeringa, etc.). Todo esto con el fin de que cada niño y niña
sea capaz de realizar actividades creativas y artísticas manipulando diferentes materiales.
Minuta de Colación
Minuta de Colación
Mañana Tarde
Lunes: Lácteo (no leche) ½ Pan blando con lo que le
guste al niño(a)
Martes: Fruta Picada Galletas Individual
Miércoles: Ensala o Huevo Cereales una porción
Duro
Jueves: Jalea ½ Pan blando con lo que le
guste al niño(a)
Viernes: Lácteo (no leche) Galletas Individual
A continuación les informamos las fechas con las actividades importantes del presente año.
MARZO
ABRIL
Miércoles 27” Día del carabinero(a)” se realizara una celebración especial que se informara
con anticipación. (con el buzo del establecimiento)
Viernes 29 Celebración del “Día de la Familia”en esta actividad se celebrara el día del Papá y
la Mamá en conjunto, enviar $ 6.000 por niño(a) el Viernes 22 Abril
MAYO
Viernes 13 Charla Educativa del Cuidado de los Dientes en los niños(as) a las 18:15 horas
JUNIO
Viernes 17” Día de la PDI” se realizara una celebración especial que se informara con
anticipación. (con el buzo del establecimiento)
Evaluación Primer Semestre
JULIO
Viernes 05 “Peque Disco” este día se realizara una actividad especial por celebración del día
del niño (a), en la cual los párvulos deberán asistir con disfraz, además ese día se retiraran a
las 17:30 hrs.
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
01 al 07 Evaluación Final año 2016
Viernes 09 se tomara día interferiado
Lunes 12 al Viernes 15 “Esperando la Navidad” esta semana realizaremos diversas
actividades en donde se incorporara a la familia
Viernes 16 Graduación del Nivel Transición Menor-Mayor
Entrega de Informe es obligatoria asistencia solo Papá, Mamá o ambos con cóctel de
finalización
FECHAS IMPORTANTES
Periodo de Inicio-Diagnostico
Objetivo general: Promover la participación activa de los padres y familia en las diversas tareas y
responsabilidades correspondiente al jardín infantil.
Objetivos Específicos
Detener distintas instancias de participación de las familias en beneficios de los niños y niñas
Actividades
Entrevistas
Conversaciones de pasillo
Recursos
Fichas de antecedentes
Sala de entrevista
Evaluación
Registro de Asistencia
Evaluación Directa
Periodo de Desarrollo
Objetivo Específicos
Orientar a los padres sobre aspectos de estimulación, necesidades e intereses de los niños y
niñas
Actividades
Realizar reuniones
Generar instancias de diálogos con los padres u apoderados en beneficios del párvulo
Efectuar entrevistas
Recursos
Sala de clases
Pauta d entrevista
Evaluación
Observación directa
Periodo de Finalización
Objetivos Específicos
Actividades
Organizar convivencia con las familias para poner término al año escolar
Recursos
Sala de clases
Informe final
Evaluación
Registro fotográfico
Línea de Acción Personal
Período Inicio-Diagnostico
Objetivo General: Identificar el equipo de trabajo, promoviendo actividades em conjunto com todo El
personal
Objetivos Específicos
Actividades
Recursos
Reglamento
Sala
Periodo de Desarrollo
Objetivo General: Favorecer aprendizajes oportunos, pertinentes y con sentido para los niños y
niñas, que fortalezcan su disposición por aprender en forma activa, creativa y permanente; Logrando
así un mejor avance en los ámbitos de formación personal y social, comunicación y relación con el
medio natural y cultural
Objetivos Específicos
Dar conocer el personal los objetivos generales y aprendizajes esperados planteando para el
año
Actividades
Recursos
Sala de clases
Patio
Plan Anual
Evaluación
Registro de actividades
Periodo de Finalización
Objetivos Específicos
Conocer en qué medida se logró establecer una buena relación con el personal
Actividades
Realizar reuniones con el personal acerca del trabajo realizado con los párvulos, detectar
fallas y estimular aquellas labores bien estimuladas
Reunirse con los padres para la entrega de informes finales individuales, acerca de los logros
de sus hijos(as)
Recursos
Sala de clases
Evaluación
Registros
Línea de Acción Comunidad
Periodo Inicio-Diagnostico
Objetivo Específicos
Actividades
Recursos
Instituciones
Calendarización de actividades
Evaluación
Análisis Cualitativo
Periodo de Desarrollo
Objetivo General: Establecer relaciones con las entidades comunitarias, logrando una metodología
de trabajo
Objetivo Especificas
Actividades
Salida a terreno
Visitar instituciones
Recursos
Sala amplia
Informativos y trípticos
Contenido de charlas
Evaluación
Análisis Cualitativo
Periodo De Finalización
Objetivos Específicos
Actividad
Recursos
Sala de reuniones
Pauta de evaluación
Evaluación
Análisis Cualitativo
Efemérides 2016
Meses Marzo Abril Mayo Junio
Actividad 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Día de la Mujer 8
Semana santa 24
Día de la familia 29
Combate Naval de 20
Iquique
Pueblos Indígenas
Voluntario
Efemérides 2016
Actividad 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Día de la Bandera 8
Día de la Solidaridad 18
Aniversario Patrio 10
Día de la raza 12
Efemérides 2016
Actividad 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Día Internacional de la 17
Tolerancia
Día de la educación 21
Parvularia
Celebración de Navidad 15
2016