Tributacion 1
Tributacion 1
Tributacion 1
Tributación
Fecha: 12/09/2019
Art. 54.- Transferencias que no son objeto del impuesto.- No se causará el IVA en los siguientes
casos:
6. Cesión de acciones, participaciones sociales y demás títulos valores. 7. Las cuotas o aportes
que realicen los condóminos para el mantenimiento de los condominios dentro del régimen de
propiedad horizontal, así como las cuotas para el financiamiento de gastos comunes en
urbanizaciones.
Nota: Artículo reformado por Art. 105 de Decreto Legislativo No. 000, publicado en Registro
Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007. Nota: Numeral 5. sustituido por Ley No.
0, publicada en Registro Oficial Suplemento 94 de 23 de Diciembre del 2009.
Art. 55.- Transferencias e importaciones con tarifa cero.- Tendrán tarifa cero las transferencias
e importaciones de los siguientes bienes:
1.- Productos alimenticios de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícola, bioacuáticos,
forestales, carnes en estado natural y embutidos; y de la pesca que se
Mantengan en estado natural, es decir, aquellos que no hayan sido objeto de elaboración,
proceso o tratamiento que implique modificación de su naturaleza. La sola refrigeración,
enfriamiento o congelamiento para conservarlos, el pilado, el desmote, la trituración, la
extracción por medios mecánicos o químicos para la elaboración del aceite comestible, el
faena miento, el cortado y el empaque no se considerarán procesamiento; 2.- Leches en
estado natural, pasteurizada, homogeneizada o en polvo de producción nacional, quesos y
yogures. Leches maternizadas, proteicos infantiles; 3.- Pan, azúcar, panela, sal, manteca,
margarina, avena, maicena, fideos, harinas de consumo humano, enlatados nacionales de
atún, macarela, sardina y trucha, aceites comestibles, excepto el de oliva; 4.- Semillas
certificadas, bulbos, plantas, esquejes y raíces vivas. Harina de pescado y los alimentos
balanceados, preparados forrajeros con adición de melaza o azúcar, y otros preparados que se
utilizan como comida de animales que se críen para alimentación humana. Fertilizantes,
insecticidas, pesticidas, fungicidas, herbicidas, aceite agrícola utilizado contra la sigatoka negra,
antiparasitarios y productos veterinarios así como la materia prima e insumos, importados o
adquiridos en el mercado interno, para producirlas, de acuerdo con las listas que mediante
Decreto establezca el Presidente de la República; 5.- Tractores de llantas de hasta 200 hp
incluyendo los tipo canguro y los que se utiliza en el cultivo del arroz; arados, rastras,
surcadores y vertedores; cosechadoras, sembradoras, cortadoras de pasto, bombas de
fumigación portables, aspersores y rociadores para equipos de riego y demás elementos de
uso agrícola, partes y piezas que se establezca por parte del Presidente de la República
mediante Decreto; 6.- Medicamentos y drogas de uso humano, de acuerdo con las listas que
mediante Decreto establecerá anualmente el Presidente de la República, así como la materia
prima e insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas. En el caso
de que por cualquier motivo no se realice las publicaciones antes establecidas, regirán las listas
anteriores; Los envases y etiquetas importados o adquiridos en el mercado local que son
utilizados exclusivamente en la fabricación de medicamentos de uso humano o veterinario.
7.- Papel bond, libros y material complementario que se comercializa conjuntamente con los
libros;
d) Los bienes que, con el carácter de admisión temporal o en tránsito, se introduzcan al país,
mientras no sean objeto de nacionalización;
Nota: Literal e) agregado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial Suplemento 351 de 29
de Diciembre del 2010.
10. Nota: Numeral derogado por Disposición Final Segunda de Ley No. 0, publicada en Registro
Oficial Suplemento 48 de 16 de Octubre del 2009.
11. Energía Eléctrica; 12. Lámparas fluorescentes; 13.- Aviones, avionetas y helicópteros
destinados al transporte comercial de pasajeros, carga y servicios; y,
14.- Vehículos híbridos o eléctricos, cuya base imponible sea de hasta USD 35.000. En caso de
que exceda este valor, gravarán IVA con tarifa doce por ciento (12%).
15.- Los artículos introducidos al país bajo el régimen de Tráfico Postal Internacional y Correos
Rápidos, siempre que el valor en aduana del envío sea menor o igual al equivalente al 5% de la
fracción básica desgravada del impuesto a la renta de personas naturales, que su peso no
supere el máximo que establezca mediante decreto el Presidente de la República, y que se
trate de mercancías para uso del destinatario y sin fines comerciales.
16.- El oro adquirido por el Banco Central del Ecuador en forma directa o por intermedio de
agentes económicos públicos o privados, debidamente autorizados por el propio Banco. A
partir del 1 de enero de 2018, la misma tarifa será aplicada al oro adquirido por titulares de
concesiones mineras o personas naturales o jurídicas que cuenten con licencia de
comercialización otorgada por el ministerio sectorial.
17. Cocinas de uso doméstico eléctricas y las que funcionen exclusivamente mediante
mecanismos eléctricos de inducción, incluyendo las que tengan horno eléctrico, así como las
ollas de uso doméstico, diseñadas para su utilización en cocinas de inducción y los sistemas
eléctricos de calentamiento de agua para uso doméstico, incluyendo las duchas eléctricas.
Nota: Numeral 17 agregado por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 405 de 29
de Diciembre del 2014.
Nota: A más de los previstos en los números 4 y 5 del artículo 55 de la Ley Orgánica de
Régimen Tributario Interno, tendrán tarifa cero por ciento de Impuesto al Valor Agregado las
transferencias e importaciones de los bienes de uso agropecuario que constan en el Anexo 1 a
este decreto. Asimismo tendrán tarifa cero de Impuesto al Valor Agregado las transferencias e
importaciones de la materia prima e insumos utilizados para producir fertilizantes, insecticidas,
pesticidas, funguicidas, herbicidas, aceite agrícola utilizado contra la sigatoka negra,
antiparasitarios y productos veterinarios, conforme al listado que consta en el Anexo 2 a este
decreto. Dado por Decreto Ejecutivo No. 1232, publicado en Registro Oficial Suplemento 393
de 31 de Julio del 2008.
Nota: Numeral 15 reformado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial Suplemento 351 de
29 de Diciembre del 2010. Nota: Numeral 14 reformado por Artículo 3 de Ley No. 00, publicada
en Registro Oficial Suplemento 583 de 24 de Noviembre del 2011. Nota: Numeral 16 agregado
por Artículo 32 de Ley No. 00, publicada en Registro Oficial Suplemento 37 de 16 de Julio del
2013. Nota: Numeral 16 sustituido por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 332
de 12 de Septiembre del 2014. Nota: Numeral 16 sustituido por Disposición Reformatoria
Segunda, numeral 9 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 652 de 18 de
Diciembre del 2015.
Nota: Anexos dados por Decreto Ejecutivo No. 1232. Para leer Anexos, revisar RS 393,
31/07/2008, pág 4. Nota: Anexo 2 reformado por Decreto Ejecutivo No. 427, publicado en
Registro Oficial 246 de 29 de Julio del 2010. Para leer Anexo, revisar RO 246, 29/07/2010, pág
3.
Nota: Artículo reformado por Arts. 106, 107, 108, 109 y 110 de Decreto Legislativo No. 000,
publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007. Nota: Numerales 4
y 5 reformados por Decreto Ejecutivo No. 1138, publicado en Registro Oficial 368 de 26 de
Junio del 2008. Nota: Numerales 4 y 5 reformados por Decreto Ejecutivo No. 1171, publicado
en Registro Oficial 378 de 10 de Julio del 2008. Nota: Numerales 11 y 12 reformados y 13 y 14
agregados por Art. 9 de Ley No. 1,
Publicada en Registro Oficial Suplemento 392 de 30 de Julio del 2008. Nota: Decreto Ejecutivo
1138 y 1171, derogados por Decreto Ejecutivo No. 1232, publicado en Registro Oficial
Suplemento 393 de 31 de Julio del 2008. Nota: Numerales 1. y 2. Reformados por Arts. 15 y 16
de Decreto Legislativo No. 16, publicado en Registro Oficial Suplemento 393 de 31 de Julio del
2008. Nota: Numeral 15. Agregado por Ley No. 1, publicada en Registro Oficial Suplemento 497
de 30 de Diciembre del 2008. Nota: Artículo reformado por Ley No. 0, publicada en Registro
Oficial Suplemento 94 de 23 de Diciembre del 2009.
Art. 56.- Impuesto al valor agregado sobre los servicios.- El impuesto al valor agregado IVA,
grava a todos los servicios, entendiéndose como tales a los prestados por el Estado, entes
públicos, sociedades, o personas naturales sin relación laboral, a favor de un tercero, sin
importar que en la misma predomine el factor material o intelectual, a cambio de una tasa, un
precio pagadero en dinero, especie, otros servicios o cualquier otra contraprestación.
1.- Los de transporte nacional terrestre y acuático de pasajeros y carga, así como los de
transporte internacional de carga y el transporte de carga nacional aéreo desde, hacia y en la
provincia de Galápagos. Incluye también el transporte de petróleo crudo y de gas natural por
oleoductos y gasoductos; 2.- Los de salud, incluyendo los de medicina prepagada y los servicios
de fabricación de medicamentos; 3.- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados,
exclusivamente, para vivienda, en las condiciones que se establezca en el reglamento; 4.- Los
servicios públicos de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y los de recolección de
basura; 5.- Los de educación en todos los niveles; 6.- Los de guarderías infantiles y de hogares
de ancianos; 7.- Los religiosos; 8.- Los de impresión de libros; 9.- Los funerarios; 10.- Los
administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector público por lo que se deba
pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil, otorgamiento
de licencias, registros, permisos y otros; 11.- Los espectáculos públicos;
12.- Los bursátiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los
mismos;
13.- Nota: Numeral derogado por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 94 de 23
de Diciembre del 2009; Dirección Nacional Jurídica Departamento de Normativa Jurídica
14.- Los que se exporten. Para considerar una operación como exportación de servicios
deberán cumplirse las siguientes condiciones:
15.- Nota: Numeral derogado por Art. 113 de Decreto Legislativo No. 000, publicado en
Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007.
15.- Los paquetes de turismo receptivo, facturados dentro o fuera del país, a personas
naturales o sociedades no residentes en el Ecuador.
16.- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilización de las carreteras y puentes; 17.- Los
sistemas de lotería de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegría; 18.- Los de aero
fumigación;
19.- Los prestados personalmente por los artesanos calificados por la Junta Nacional de
Defensa del Artesano. También tendrán tarifa cero de IVA los servicios que presten sus talleres
y operarios y bienes producidos y comercializados por ellos.
20.- Los de refrigeración, enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios
mencionados en el numeral 1 del artículo 55 de esta Ley, y en general todos los productos
perecibles, que se exporten así como los de faenamiento, cortado, pilado, trituración y, la
extracción por medios mecánicos o químicos para elaborar aceites comestibles.
21. Nota: Numeral derogado por Disposición Final Segunda de Ley No. 0, publicada en Registro
Oficial Suplemento 48 de 16 de Octubre del 2009.
22.- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales, en grupo, asistencia médica y
accidentes personales, así como los obligatorios por accidentes de transito terrestres; y, 23.-
Los prestados por clubes sociales, gremios profesionales, cámaras de la producción, sindicatos
y similares, que cobren a sus miembros cánones, alícuotas o cuotas que no excedan de 1.500
dólares en el año. Los servicios que se presten a cambio de cánones, alícuotas, cuotas o
similares superiores a 1.500 dólares en el año estarán gravados con IVA tarifa 12%.
Nota: Artículo reformado por Arts. 111, 112, 114 y 115 de Decreto Legislativo No. 000,
publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007. Nota: Artículo
reformado por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 94 de 23 de Diciembre del
2009. Nota: Numeral 12. reformado por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento
847 de 10 de Diciembre del 2012.
Art. 57.- Las personas naturales y sociedades exportadoras que hayan pagado y retenido el IVA
en la adquisición de bienes que exporten tienen derecho a crédito tributario por dichos pagos.
Igual derecho tendrán por el impuesto pagado en la adquisición de materias primas, insumos y
servicios utilizados en los productos elaborados y exportados por el fabricante. Una vez
realizada la exportación, el contribuyente solicitará al Servicio de Rentas Internas la devolución
correspondiente acompañando copia de los respectivos documentos de exportación.
Este derecho puede trasladarse únicamente a los proveedores directos de los exportadores.
También tienen derecho al crédito tributario los fabricantes, por el IVA pagado en la
adquisición local de materias primas, insumos y servicios destinados a la producción de bienes
para la exportación, que se agregan a las materias primas internadas en el país bajo regímenes
aduaneros especiales, aunque dichos contribuyentes no exporten directamente el producto
terminado, siempre que estos bienes sean adquiridos efectivamente por los exportadores y la
transferencia al exportador de los bienes producidos por estos contribuyentes que no hayan
sido objeto de nacionalización, están gravados con tarifa cero.
Asimismo, los contribuyentes que tengan como giro de su negocio el transporte de carga al
extranjero, que hayan pagado IVA en la adquisición de combustible aéreo, tienen derecho a
crédito tributario exclusivamente por dicho pago. Una vez prestado el servicio de transporte,
el contribuyente solicitará al Servicio de Rentas Internas la devolución en la forma y
condiciones previstas en la Resolución correspondiente.
Nota: Artículo reformado por Art. 116 de Decreto Legislativo No. 000, publicado en
Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007. Nota: Incisos 5o. y 6o.
agregados por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial Suplemento 351 de 29 de Diciembre
del 2010.
-------------------------------- ------------------------------------