Economía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Economía

La base del presente criterio radica en observar que los máximos o mínimos locales son consecuencia de observar los siguientes
hechos:

 1.- Cuando la derivada es positiva la función crece.

2.- Cuando la derivada es negativa la función decrece.

3.- Cuando la derivada es cero la función tiene un máximo o un mínimo.

 Sea f(x) una función y c un número en su dominio. Supongamos que existe a y b  con a<c<b tales que

 1.-  f es continua en el intervalo abierto (a,b) (de acuerdo con el teorema de Rolle)

2.- f es derivable en el intervalo abierto (a,b), excepto quizá en c;

3.- f´(x) es positiva para todo x<c en el intervalo y negativa para todo x>c en el intervalo.

 Entonces f tiene un máximo local en c.

 Nótese que un criterio similar puede tenerse para obtener un mínimo local, solo es necesario intercambiar  “positivo”  por “negativo”.

De manera intuitiva podemos observar que para determinar si existe un máximo o un mínimo  basta graficar alrededor de los puntos
donde se ha presentado un cambio de signo Es también importante tener en consideración que el termino alrededor del cambio de
signo de la derivada de la función es muy relativo y es este punto donde tenemos que tener la máxima consideración.

Un punto mas a considerar es el tener en cuenta que solo es necesario considerar no solo el cambio de signos para la derivada Por
ejemplo, para el caso de la función:

 la función entre el intervalo (-1,1) tiene un cambio de signo, sin embargo, la función no es diferenciable en el punto x = 0, pese a eso
si existe un mínimo local.
Actualmente hay bienes y servicios que se encuentran gravados con tarifa 0% de IVA y otros en los cuales no se causa IVA.

Referencia: Artículo 61-65, Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

 Transferencias no objeto del IVA


Son aquellas transferencias donde no se causa el IVA:

 Aportes en especie a sociedades.


 Adjudicaciones por herencia o por liquidación de sociedades, inclusive de la sociedad conyugal.
 Ventas de negocios en las que se transfiera el activo y el pasivo.
 Fusiones, escisiones y transformaciones de sociedades.
 Donaciones a entidades y organismos del sector público, inclusive empresas públicas; y, a instituciones de carácter privado sin fines de lucro
legalmente constituidas.
 Cesión de acciones, participaciones sociales y demás títulos valores.
 Las cuotas o aportes que realicen los condóminos para el mantenimiento de los condominios dentro del régimen de propiedad horizontal, así
como las cuotas para el financiamiento de gastos comunes en urbanizaciones.
Referencia: Artículo 54, Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

 Transferencias e importaciones con tarifa cero


Las transferencias e importaciones que tienen la tarifa 0% de IVA se encuentran las siguientes:

 Productos alimenticios de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícola, bioacuáticos, forestales, carnes en estado natural y embutidos; y
de la pesca que se mantengan en estado natural, es decir, aquellos que no hayan sido objeto de elaboración, proceso o tratamiento que implique
modificación de su naturaleza. La sola refrigeración, enfriamiento o congelamiento para conservarlos, el pilado, el desmote, la trituración, la
extracción por medios mecánicos o químicos para la elaboración del aceite comestible, el faenamiento, el cortado y el empaque no se
considerarán procesamiento.
 Leches en estado natural, pasteurizada, homogeneizada o en polvo de producción nacional, quesos y yogures. Leches maternizadas, proteicos
infantiles.
 Pan, azúcar, panela, sal, manteca, margarina, avena, maicena, fideos, harinas de consumo humano, enlatados nacionales de atún, macarela,
sardina y trucha, aceites comestibles, excepto el de oliva.
 Semillas certificadas, bulbos, plantas, esquejes y raíces vivas. Harina de pescado y los alimentos balanceados, preparados forrajeros con adición
de melaza o azúcar, y otros preparados que se utilizan como comida de animales que se críen para alimentación humana. Fertilizantes,
insecticidas, pesticidas, fungicidas, herbicidas, aceite agrícola utilizado contra la sigatoka negra, antiparasitarios y productos veterinarios así como
la materia prima e insumos, importados o adquiridos en el mercado interno, para producirlas, de acuerdo con las listas que mediante Decreto
establezca el Presidente de la República.
 Tractores de llantas de hasta 200 hp incluyendo los tipo canguro y los que se utiliza en el cultivo del arroz; arados, rastras, surcadores y
vertedores; cosechadoras, sembradoras, cortadoras de pasto, bombas de fumigación portables, aspersores y rociadores para equipos de riego y
demás elementos de uso agrícola, partes y piezas que se establezca por parte del Presidente de la República mediante Decreto.
 Medicamentos y drogas de uso humano, de acuerdo con las listas que mediante Decreto establecerá anualmente el Presidente de la República,
así como la materia prima e insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas. En el caso de que por cualquier motivo no
se realice las publicaciones antes establecidas, regirán las listas anteriores. Los envases y etiquetas importados o adquiridos en el mercado local
que son utilizados exclusivamente en la fabricación de medicamentos de uso humano o veterinario.
 Papel bond, libros y material complementario que se comercializa conjuntamente con los libros.
 Los que se exporten.
 Los que introduzcan al país los diplomáticos extranjeros y funcionarios de organismos internacionales, regionales y subregionales, en los casos
que se encuentren liberados de derechos e impuestos y los pasajeros que ingresen al país, hasta el valor de la franquicia reconocida por la Ley
Orgánica de Aduanas y su reglamento.
 También tienen tarifa cero las donaciones provenientes del exterior que se efectúen en favor de las entidades y organismos del sector público y
empresas públicas; y las de cooperación institucional con entidades y organismos del sector público y empresas públicas, así como los bienes que,
con el carácter de admisión temporal o en tránsito, se introduzcan al país, mientras no sean objeto de nacionalización.
 Los administradores y operadores de Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE), siempre que los bienes importados sean destinados
exclusivamente a la zona autorizada, o incorporados en alguno de los procesos de transformación productiva allí desarrollados.
 Energía Eléctrica.
 Lámparas fluorescentes.
 Aviones, avionetas y helicópteros destinados al transporte comercial de pasajeros, carga y servicios.
 Vehículos híbridos.
 Los artículos introducidos al país bajo el régimen de Tráfico Postal Internacional y Correos Rápidos, siempre que el valor FOB del envío sea menor
o igual al equivalente al 5% de la fracción básica desgravada del impuesto a la renta de personas naturales, que su peso no supere el máximo que
establezca mediante decreto el Presidente de la República, y que se trate de mercancías para uso del destinatario y sin fines comerciales.
En las adquisiciones locales e importaciones no serán aplicables las exenciones previstas en el Código Tributario, ni las previstas en otras leyes orgánicas, generales o
especiales.

Referencia: Artículo 55, Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

 Servicios gravados con tarifa cero


El IVA, grava a todos los servicios, a excepción de los siguientes:

 Los de transporte nacional terrestre y acuático de pasajeros y carga, así como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga
nacional aéreo desde, hacia y en la provincia de Galápagos. Incluye también el transporte de petróleo crudo y de gas natural por oleoductos y
gasoductos.
 Los de salud, incluyendo los de medicina prepagada y los servicios de fabricación de medicamentos.
 Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados, exclusivamente, para vivienda.
 Los servicios públicos de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y los de recolección de basura.
 Los de educación en todos los niveles.
 Los de guarderías infantiles y de hogares de ancianos.
 Los religiosos.
 Los de impresión de libros.
 Los funerarios.
 Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector público por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los
servicios que presta el Registro Civil, otorgamiento de licencias, registros, permisos y otros.
 Los espectáculos públicos.
 Los financieros y bursátiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos.
 Los que se exporten. Para considerar una operación como exportación de servicios deberán cumplirse las siguientes condiciones:
1. Que el exportador esté domiciliado o sea residente en el país;
2. Que el usuario o beneficiario del servicio no esté domiciliado o no sea residente en el país;
3. Que el uso, aprovechamiento o explotación de los servicios por parte del usuario o beneficiario tenga lugar íntegramente en el
extranjero, aunque la prestación del servicio se realice en el país; y,
4. Que el pago efectuado como contraprestación de tal servicio no sea cargado como costo o gasto por parte de sociedades o personas
naturales que desarrollen actividades o negocios en el Ecuador;
 Los paquetes de turismo receptivo, facturados dentro o fuera del país, a personas naturales o sociedades no residentes en el Ecuador.
 El peaje y pontazgo que se cobra por la utilización de las carreteras y puentes.
 Los sistemas de lotería de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegría.
 Los de aero fumigación.
 Los prestados personalmente por los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. También tendrán tarifa cero de IVA los
servicios que presten sus talleres y operarios y bienes producidos y comercializados por ellos.
 Los de refrigeración, enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios con tarifa cero% de IVA, y en general todos los
productos perecibles, que se exporten así como los de faenamiento, cortado, pilado, trituración y, la extracción por medios mecánicos o químicos
para elaborar aceites comestibles.
 Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales, en grupo, asistencia médica y accidentes personales, así como los obligatorios por
accidentes de tránsito terrestres.
 Los prestados por clubes sociales, gremios profesionales, cámaras de la producción, sindicatos y similares, que cobren a sus miembros cánones,
alícuotas o cuotas que no excedan de 1.500 dólares en el año. Los servicios que se presten a cambio de cánones, alícuotas, cuotas o similares
superiores a 1.500 dólares en el año estarán gravados con IVA tarifa 12%. Referencia: Artículo 56, Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.
Las liquidaciones de compras de bienes y prestación de servicios se emitirán y entregarán por los sujetos pasivos, en
las siguientes adquisiciones:

  DEFINICION.-La Liquidación de Compra es un documento que acredita las adquisiciones que efectúen las personas naturales o jurídicas,
sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de hecho y otros entes colectivos a productos y/o acopiadoras (Persona Natural) de
productos primarios derivados de la actividad agropecuaria y pesca artesanal, de productos silvestres, minería. Siempre que éstas (reiteramos,
personas naturales) no otorguen comprobante de pago por estar imposibilitados de obtener número de RUC.

Para que la liquidación de compras de bienes y prestación de servicios, de lugar al crédito tributario y sustente costos y gastos, se
deberá:

Efectuar la retención del 100% del Impuesto al valor agregado y el porcentaje respectivo del impuesto a la renta;

Declarar y pagar dichos valores, en la forma y plazos establecidos en el Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen
Tributario Interno.
Se exceptúa realizar retenciones de IVA y de Impuesto a la Renta, cuando se emita este comprobante de venta a empleados bajo
relación de dependencia, en el caso establecido en el Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno.

Las personas naturales y las sucesiones indivisas no obligadas a llevar contabilidad, cuando emitan liquidaciones de compras de
bienes y prestación de servicios, deberán realizar lo siguiente: 

Actuar como agentes de retención tanto del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto a la Renta;

Declarar y pagar los valores retenidos en los Formularios 103 para Retenciones en la fuente de Impuesto a la Renta y 104 para
Retenciones en la fuente del Impuesto al Valor Agregado, en las fechas fijadas en el Reglamento para la aplicación de la Ley de
Régimen Tributario Interno. Esta obligación se cumplirá mientras esté en vigencia la autorización otorgada al sujeto pasivo para
imprimir y utilizar liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios.4

Presentar la información mensual relativa a las compras o adquisiciones, detalladas por comprobante de venta, retención y
los valores retenidos en la fuente de impuesto a la renta, mediante el Anexo Transaccional Simplificado. No están obligados a
presentar esta información en los meses en los que no emitan liquidaciones de compra de bienes y prestación de
servicios o no practiquen retenciones. Cuando realicen declaraciones sustitutivas en las que varíe la información contenida en sus
declaraciones, deberán también sustituir el anexo correspondiente.5

En el caso de que los sujetos pasivos de tributos emitan liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios a personas
naturales no obligadas a llevar contabilidad, ni inscritos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), que por su nivel cultural o
rusticidad no se encuentren en posibilidad de emitir comprobantes de venta, deben considerar lo siguiente[6]:  

Podrán emitir este comprobante por un valor máximo mensual de cinco mil dólares de los Estados Unidos de América (US $
5.000,00), a un mismo proveedor.

Emitir una sola liquidación por las compras de bienes y servicios realizadas durante una semana, respecto de un mismo proveedor.

Cuando adquieran bienes o servicios a proveedores de los sectores: agropecuario, silvicultor, acuacultor y pesquero; así como a
proveedores que realicen de reciclaje y chatarrización, podrán emitir este comprobante a un mismo proveedor, hasta por diez mil
dólares de los Estados Unidos de América (US $ 10.000,00), sin que en el ejercicio fiscal anual, superen el monto de ingresos brutos
establecidos para la obligación de llevar contabilidad, sin perjuicio del cumplimiento de la utilización de las instituciones financieras
para la realización de pagos superiores a cinco mil dólares de los Estados Unidos de América (US $ 5.000,00).7

Realizar la retención en la fuente del 100% del Impuesto al Valor Agregado y el 2% de retención delImpuesto a la Renta.

Normas Internacionales de contabilidad (NIC)


Aplicación de las NIIF`s
en Latinoamérica

Plan de Implementación de las NIIF


Es el proceso mediante el cual las empresas comienzan adoptar el marco normativo bajo NIC/NIIF partiendo del balance
de apertura hasta emitir sus primeros estados financieros comparativos bajo NIC/NIIF

El plan de implementación a seguir se diseñó en el Ecuador de acuerdo al cronograma establecido por la Superintendencia
de Compañías

Como parte del proceso de transición, las compañías que conforman los grupos determinados en los numerales 1), 2) y 3)
anteriores, elaborarán obligatoriamente hasta marzo del año 2009, marzo del 2010 y marzo del 2011, en su orden, un
cronograma de implementación de dicha disposición, el cual contendrá, al menos, lo siguiente:
- Un plan de capacitación.
- Un plan de implementación.
- La fecha del diagnóstico de los principales impactos en la empresa. 

Esta información deberá ser aprobada por la Junta General de Socios o Accionistas, o por el organismo que
estatutariamente esté facultado para tales efectos; o por el apoderado en caso de entes extranjeros que ejerzan actividades
en el país.

¿Cuáles son los beneficios de las NIIF`s?

Presentación de los estados financieros con un lenguaje universal entendible y comprensible a nivel mundial.
Ayuda a evaluar los riesgos
Mejora la competitividad empresarial

¿Cuáles son los impactos de las NIIF?

Uno de los principales impactos que van a tener las empresas con la adopción de las NIC/NIIF se verán reflejados en la
valoración y reconocimiento de los activos y pasivos ya que de ello dependerá que este aumente o disminuya

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy