Revista Psicología y Educación Vol. 21, Núm. 1
Revista Psicología y Educación Vol. 21, Núm. 1
Revista Psicología y Educación Vol. 21, Núm. 1
PSICOLOGÍA
y EDUCACIÓN
ISSN 1665-756X Vol. 21, núm. 1 | ENERO-JUNIO 2019 | Tercera época
Lorem
ipsum
dolor sit
amet,
Vol. 21, núm. 1 | ENERO-JUNIO 2019 | Tercera época
Rector REVISTA INTERCONTINENTAL DE
Ing. Bernardo Ardavín Migoni
Vicerrector Académico
PSICOLOGÍA y EDUCACIÓN
Mtro. Hugo Avendaño Contreras Vol. 21, núm. 1, enero-junio 2019 | tercera época
Correspondencia y suscripciones
Universidad Intercontinental | Dirección Divisional de Progra-
mas Directivos y Posgrados | Revista Intercontinental de Psi-
cología y Educación
Insurgentes Sur núm. 4135 y 4303, Santa Úrsula Xitla, C.P.
14420, Tlalpan, Ciudad de México
Tels.: 5487 1300 y 5487 1400 ext. 4451
E-mail: ripsiedu@uic.edu.mx
ISSN: 1665-756X
Se permite la reproducción de estos materiales, citando la fuen-
te y enviando a nuestra dirección dos ejemplares de la obra
donde sean publicados.
Portada y formación: Martha Olvera
Revista Intercontinental de Psicología y Educación es una pu-
blicación semestral de la UIC Universidad Intercontinental, A.C.
| Editor responsable: Camilo de la Vega Membrillo | Número de
certificado de la reserva otorgado por el Instituto Nacional de
Derechos de Autor: 04-2010-040911100100-102 | Número de
Certificado de Licitud de Título: 12775 | Número de Certificado
de Licitud de Contenido: 10347 | Asignación de ISSN: 1665-756X
| Domicilio: Insurgentes Sur núm. 4135 y 4303, Col. Santa Úrsula
Xitla, C.P. 14420, Tlalpan, Ciudad de México | Imprenta: Ultra-
digital Press, S.A. de C.V., Centeno 162, Col. Granjas Esmeralda,
Del. Iztapalapa, Ciudad de México | Distribuidor: UIC Universidad
Intercontinental, A.C., Insurgentes Sur 4135 y 4303, Santa Úrsula
Xitla, C.P. 14420, Tlalpan, Ciudad de México| La edición de este
número consta de un tiraje de 500 ejemplares, que se termina-
ron de imprimir en octubre 2019.
Índice
Propiedades psicométricas de la Escala de Perfiles
Organizacionales en México
Marco Antonio Pulido Rull, Nuria Lanzagorta Piñol,
Ernesto Reyes Zamorano, Antonio Piñón Lagunas 5
Resumen Abstract
Marco Antonio Pulido Rull. Universidad Intercontinental y Centro de Estudios Superiores Monte Fénix, (cesmf)
México. Nuria Lanzagorta Piñol. Grupo Médico Carracci. Ernesto Reyes Zamorano. Universidad Anáhuac.
Antonio Piñol Lagunas. Go Business Human Capital Strategies. Contacto: [mpulido@uic.edu.mx]. Los autores
agradecen al cesmf el apoyo para la realización de este estudio. En particular desean agradecer a Ricardo Rivas y
Perla Vázquez por su apoyo incondicional.
Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 21, núm. 1, enero-junio 2019, pp. 5-39.
Fecha de recepción: 8 de enero de 2019 | Fecha de aceptación: 20 de mayo de 2019.
E
n la literatura del área, se entiende por clima organizacional la per-
cepción que tienen los empleados de una empresa, u organización,
acerca de las cosas que ahí ocurren, sus prácticas y sus procedi-
mientos (Schneider y Reichers, 1983). A lo largo de los años, el concepto
ha evolucionado y, de ser un constructo principalmente descriptivo, se ha
transformado en otro más afectivo y evaluativo, que recibe el nombre de
cultura laboral (James, 1982). Schneider (2000) propuso que el clima or-
ganizacional puede entenderse a un nivel conductual y cuantitativo, donde
lo que importa son los comportamientos objetivos que ocurren en una or-
ganización (y su frecuencia). Por su parte, la cultura organizacional puede
entenderse más desde una perspectiva cognitiva y cualitativa, en la cual
el aspecto importante es la forma en que el sujeto interpreta y comprende
lo que ocurre en su escenario de trabajo (vid., sin embargo, Schneider y
Snyder, 1975; Tagiuri, 1968; Woodman y King, 1978).
Dada la naturaleza contrastante de cada uno de los constructos revisa-
dos (cultura y clima), la investigación sobre ellos ha evolucionado de ma-
nera diferente. En tanto el clima organizacional se ha estudiado a partir de
metodologías cuantitativas y el desarrollo de escalas psicométricas, la in-
vestigación sobre cultura organizacional ha evolucionado, principalmente,
por medio de la investigación cualitativa.
La investigación específica sobre clima laboral ha crecido notablemen-
te desde su concepción original por Forehand y Gilmer, 1964, y por Cam-
pbell, Dunnette, Lawler y Weick, en 1970. En primer lugar, la cantidad
de dimensiones que constituyen al constructo se ha diversificado de una
Método
Participantes
Instrumento
Procedimiento
Los cuestionarios se aplicaron durante febrero y marzo de 2016. La aplicación
se hizo de forma individual a personas que declararon tener alguna actividad
laboral remunerada y que voluntariamente aceptaron participar en el estudio.
Se informó a las personas que, no participar, no tenía consecuencia adver-
sa alguna; igualmente se les indicó que los resultados de la encuesta serían
anónimos y que sólo serían utilizados con fines de investigación. Aquellos
individuos que aceptaron participar recibieron las siguientes instrucciones:
Resultados
Modelo estadístico
R1HA Tengo que consultar todas mis decisiones con mi jefe. 1.58 1 0.975 -0.012 -1.003 0.059
R7HI Todos en mi trabajo nos llevamos bien. 1.9 2 0.875 -0.395 -0.577 0.329
R13HP En mi trabajo siempre toman decisiones sin consultarnos. 1.85 2 0.915 -0.446 -0.591 0.418
R19HS Tengo confianza en mi jefe directo. 2.26 3 0.87 -1.082 0.469 0.445
R25HC En mi trabajo tienen un buen sistema para preparar al personal. 1.79 2 0.927 -0.356 -0.713 0.574
13
Marco Antonio Pulido Rull | Nuria Lanzagorta Piñol | Ernesto Reyes Zamorano | Antonio Piñón Lagunas
Tabla 3. Estadísticos-descriptivos por reactivo
Correlación
Reactivo Pregunta X Moda s Asimetría Curtosis Item-Instru-
mento
R62PEE En mi trabajo, la gente está pendiente de lo que hace la competencia. 1.81 2 0.954 -0.366 -0.802 0.299
R68PER En mi trabajo, la gente reconoce cuando ha cometido un error. 1.79 2 0.858 -0.27 -0.582 0.498
R74MC En mi trabajo hay congruencia entre lo que se hace y los objetivos
de la organización. 1.99 2 0.822 -0.632 0.044 0.603
R80ME En mi trabajo, las personas están apasionadas por lo que hacen. 1.88 2 0.89 -0.334 -0.714 0.619
R86MEF Prevalece una gran organización en mi trabajo. 1.85 2 0.862 -0.527 -0.247 0.641
R92MCA La buena reputación del lugar donde laboro se debe principalmente a la calidad. 2.1 2 0.867 -0.754 -0.089 0.624
R98MP La exigencia en mi trabajo es insoportable. 1.11 1 0.912 0.604 -0.345 -0.306
R104MR En mi trabajo continuamente recibo información acerca de lo que hago bien
(o mal). 1.92 2 0.865 -0.549 -0.27 0.472
R3HA Cuando no puedo consultar una decisión con mi jefe, prefiero no tomarla. 1.79 2 0.917 -0.288 -0.762 0.236
R9HI Disfruto trabajar con mis compañeros de organización. 2.16 2 0.758 -0.784 0.569 0.427
R33HCo En mi trabajo sólo soy un empleado más. 2.01 3 0.987 -0.634 -0.704 0.643
R39POI En mi trabajo la gente “se brinca” los reglamentos, normas y procedimientos. 2.07 2 0.917 -0.743 -0.288 0.561
R45POT En mi trabajo, todo depende de, si el jefe “llega de buenas”. 2.21 3 0.94 -1.003 0.019 0.521
R51PEF Todo en mi trabajo es obsoleto (desactualizado). 2.3 3 0.838 -1.088 0.515 0.613
R57PEI En mi trabajo siempre es mejor quedarse callado y hacer lo que te dicen. 2.16 3 0.902 -0.858 -0.099 0.637
R63PEE En mi trabajo, los clientes se quejan mucho. 2.04 3 0.922 -0.631 -0.525 0.548
R69PER En mi trabajo, las cosas que no funcionan bien no se arreglan. 2.26 3 0.859 -0.965 0.137 0.661
R75MC En mi trabajo no quedan claros los objetivos que se persiguen. 2.13 3 0.931 -0.761 -0.437 0.690
R81ME En mi trabajo prevalece la “ley del mínimo esfuerzo”. 2.2 3 0.896 -0.926 0.004 0.645
R87MEF En mi trabajo, los objetivos no se alcanzan por la pésima organización
que prevalece. 2.24 3 0.916 -1.084 0.293 0.741
R93MCA En mi trabajo, la calidad es un concepto irrelevante. 2.24 3 0.916 -1.003 0.029 0.598
Correlación
Reactivo Pregunta X Moda s Asimetría Curtosis Item-Instru-
mento
R16HP En mi trabajo valoran las opiniones de todos. 1.9 2 0.897 -0.437 -0.592 0.588
R22HS No tolero a mi jefe directo. 2.36 3 0.86 -1.241 0.727 0.578
R28HC En mi trabajo, la gente no sabe qué hacer por falta de entrenamiento y preparación. 2.15 3 0.889 -0.855 -0.035 0.696
R34HCo En cualquier momento me van a correr de mi trabajo. 2.33 3 0.885 -1.186 0.511 0.507
R40POI En mi trabajo, los reglamentos, normas y procedimientos “sólo están de adorno”. 2.29 3 0.855 -1.125 0.613 0.712
15
Marco Antonio Pulido Rull | Nuria Lanzagorta Piñol | Ernesto Reyes Zamorano | Antonio Piñón Lagunas
R59PEI En mi trabajo se apoya a la gente creativa y con ideas. 1.95 2 0.872 -0.535 -0.37 0.669
R65PEE En comparación con la competencia, en mi trabajo nos hemos quedado atrás. 2.06 2 0.912 -0.693 -0.38 0.643
R71PER En mi trabajo, la gente no aprende de sus errores. 1.93 2 0.947 -0.538 -0.636 0.576
Tabla 5. Estadísticos-descriptivos por reactivo
Correlación
Reactivo Pregunta X Moda s Asimetría Curtosis Item-Instru-
mento
R77MC No me queda claro hacia dónde va la organización. 2.12 3 0.916 -0.758 -0.351 0.675
R83ME En mi trabajo, la gente “se pone la camiseta” y hace su mejor esfuerzo. 2.01 2 0.883 -0.586 -0.396 0.519
R89MEF En mi trabajo, siempre recibimos órdenes contradictorias. 2.07 2 0.932 -0.791 -0.225 0.557
R95MCA En mi trabajo, los clientes se quejan por la mala calidad. 2.17 3 0.904 -0.926 0.045 0.667
R101MP En mi trabajo la gente “se quiebra” por la gran exigencia. 1.2 1 0.975 0.361 -0.871 -.179
R107MR En mi trabajo rápidamente se detectan problemas que hay que resolver. 1.29 1 0.936 0.285 -0.777 -0.224
R6HA Si tomo decisiones sin consultar a mi jefe, me puedo meter en problemas. 1.86 2 0.939 -0.394 -0.769 0.474
R12HI Confío en mis compañeros de trabajo. 2.04 2 0.907 -0.721 -0.242 0.526
R18HP En mi trabajo todos estamos involucrados en la toma de decisiones. 1.77 2 0.922 -0.369 -0.666 0.528
R24HS Es difícil pedirle ayuda a mi jefe directo. 2.12 3 0.914 -0.822 -0.177 0.506
R30HC Los cursos que he tomado en mi trabajo han mejorado mi desempeño. 2.02 2 0.956 -0.716 -0.418 0.541
R36HCo En mi trabajo se preocupan por mi estado de salud. 1.95 2 0.944 -0.589 -0.55 0.612
R42POI En mi trabajo, las sanciones se aplican “parejo” a todos los que violan
R60PEI En mi trabajo hay espacio para escuchar nuevas ideas. 2.04 2 0.907 -0.663 -0.373 0.714
R66PEE En mi trabajo, los clientes regresan porque satisfacemos sus necesidades. 2.14 2 0.843 -0.884 0.33 0.598
R72PER En mi trabajo no hay cambios en estrategias o procesos, aunque estos
no den buenos resultados. 2.03 2 0.838 -0.579 -0.233 0.580
R78MC En mi trabajo nos explican los objetivos de la organización. 2.07 2 0.842 -0.703 -0.025 0.668
R84ME En mi trabajo logro superar mis propias expectativas. 2.15 2 0.811 -0.818 0.317 0.576
R90MEF En mi trabajo, la organización es un caos. 2.12 3 0.919 -0.794 -0.271 0.730
R96MCA En mi trabajo es más importante la cantidad que la calidad. 2.12 3 0.935 -0.777 -0.374 0.679
R102MP Todos parecen estar relajados en mi trabajo. 1.76 2 0.894 -0.198 -0.764 0.134
R108MR En mi trabajo me dicen cómo mejorar las cosas que hago mal. 2 2 0.876 -0.646 -0.218 0.588
Los reactivos r1ha, r7hi, r49pf, r44pot, r62pee, r3ha, r15hp, r99mp,
r64pee, r47poi, r102mp no alcanzaron el valor mínimo de 0.400 en la
columna de correlación ítem-instrumento, por lo que se propone su eli-
minación de la versión final de la escala. De igual manera, se propone
que los reactivos que tuvieron correlaciones ítem-instrumento negativas
(r97mp, r98mp, r41poi, r101mp, r107mr) se omitan de una versión final del
instrumento. Como puede observarse, la mayor parte de las asimetrías son
negativas; esto sugiere que la mayor parte de las personas encuestadas
trabaja en empresas que tienen un clima organizacional “razonable”.
Con la finalidad de determinar la consistencia interna del instrumento,
se aplicó la prueba α de Cronbach. Adicionalmente, con el objetivo de
obtener el análisis dimensional del instrumento, se llevó a cabo un aná-
lisis factorial exploratorio por el método de componentes principales con
rotación Varimax.
Para seleccionar e interpretar los factores integrantes, se tomó como
criterio de elección a aquellos valores Eigen iguales o superiores a 1.0 (y
que tuvieran al menos 2 reactivos por factor). De igual forma, para poder
elegir a un reactivo como perteneciente a un factor, se tomó como criterio
de selección que su carga factorial fuese de 0.400 o mayor (y que ésta
fuese positiva). En caso de que un reactivo apareciera en más de un factor,
se le clasificó en aquel factor en el cual su carga factorial fuese más alta.
Con base en los criterios anteriores, el instrumento arrojó dos factores
que agruparon 47 reactivos (factor 1) y 42 reactivos (factor 2) y que en
conjunto explicaron 37.07% de la varianza total. La tabla 1 muestra el nú-
mero de factor, seguido del número de reactivos del mismo, su valor Eigen
y los porcentajes de varianza simples y acumulados.
La prueba de esfericidad de Bartlett mostró un valor aceptable (X2
(5886) = 21603.18 p < 0.001), la prueba kmo también mostró un valor
aceptable (0.933). La rotación alcanzó la convergencia en 3 iteraciones.
La tabla 6 muestra la solución factorial rotada global, resultado del
análisis efectuado, e indica aquellos reactivos que cumplieron los requisi-
tos de poseer una carga factorial de 0.400 o superior. La tabla muestra la
distribución que adoptaron los reactivos.
Factor 1 Factor 2
Ítem/Peso f. Ítem/Peso f.
α = 0.957 α = 0.968
r 21hs /.740 r17hp/.710 r 26 hc /.724 r19 hs /.691 r 3ha /.721 r7hi /.712
r5ha /.543
r 33hco /.490
r 27hc /.458
Eigen = 4.972 Eigen = 4.128 Eigen = 3.712 Eigen = 2.318 Eigen = 2.118 Eigen = 2.065
Convergencia en 8 iteraciones
R28HC. En mi trabajo, la gente no sabe qué hacer por falta de entrenamiento y prepa- 0.558
ración.
R27HC. Yo creo que en mi trabajo ven la capacitación como un gasto y no como una 0.458
inversión.
R11HI. En mi trabajo se alcanzan los objetivos porque colaboramos como equipo. 0.662
R30HC. Los cursos que he tomado en mi trabajo han mejorado mi desempeño. 0.675
5 R3HA. Cuando no puedo consultar una decisión con mi jefe, prefiero no tomarla. 0.721
R1HA. Tengo que consultar todas mis decisiones con mi jefe. 0.607
R15HP. En mi trabajo, las decisiones siempre las toman los jefes. 0.600
R6HA. Si tomo decisiones sin consultar a mi jefe, me puedo meter en problemas. 0.597
r57pei /0.737 r59 pei /0.637 r70 per /0.547 r55pei /0.584
r 61pee /0.426
Convergencia en 7 iteraciones
Factor 1 Factor 2
Ítem/Peso f. Ítem/Peso f.
α = 0.775 α = 0.470
R46POT. En mi trabajo, los salarios y las promociones dependen de “cómo la lleves” con el jefe. 0.671
R40POI. En mi trabajo, los reglamentos, normas y procedimientos “sólo están de adorno”. 0.665
1
R39POI. En mi trabajo, la gente “se brinca” los reglamentos, normas y procedimientos. 0.655
R48POI. En mi trabajo tengo oportunidad de crecer y progresar con base en mis propios
0.718
méritos.
R42POI. En mi trabajo, las sanciones se aplican “parejo” a todos los que violan una norma o
0.700
procedimiento.
2 R47POI. En mi trabajo, los salarios y las promociones dependen de los méritos del empleado. 0.675
R41POI. En mi trabajo, los reglamentos, las normas y los procedimientos son de gran ayuda. -0.458
R82ME/0.710 R74MC/0.597
R81ME/0.688 R73MC/0.591
R93MCA/0.662 R92MCA/0.557
R105MR/0.631 R83ME/0.531
R95MCA/0.620 R108MR/0.418
R90MEF/0.618
R77MC/0.610
R88MEF/0.606
R96MCA/0.600
R106MR/0.567
R89MEF/0.533
R100MP/0.475
Eigen=7.921 Eigen=5.022 Eigen = 2.178 Eigen = 1.906 Eigen = 1.730 Eigen = 1.637
Convergencia en 18 iteraciones
1 r87mef. En mi trabajo, los objetivos no se alcanzan por la pésima organización que prevalece. 0.746
r94 mca. La verdad es que en mi trabajo las cosas se hacen “al aventón”. 0.730
r76 mc . En mi trabajo prevalece una gran confusión acerca del rumbo de la organización. 0.712
r88 mef. En mi trabajo se ahorraría tiempo y esfuerzo con un poquito de organización. 0.606
r100 mp. En mi trabajo cada quien trabaja al ritmo que quiere. 0.475
2 r85mef. En mi trabajo, los objetivos se alcanzan gracias a una excelente planeación. 0.756
r79 me . En mi trabajo todas las personas trabajan al máximo de sus habilidades. 0.726
r80 me . En mi trabajo, las personas están apasionadas por lo que hacen. 0.632
r74 mc . En mi trabajo hay congruencia entre lo que se hace y los objetivos de la organización. 0.597
r73mc . En mi trabajo, la gente tiene una idea clara de los objetivos de la organización. 0.591
r92 mca. La buena reputación del lugar donde laboro se debe, principalmente, a la calidad. 0.557
r83me . En mi trabajo, la gente “se pone la camiseta” y hace su mejor esfuerzo. 0.531
r108 mr . En mi trabajo me dicen cómo mejorar las cosas que hago mal. 0.418
4 r104 mr . En mi trabajo continuamente recibo información acerca de lo que hago bien (o mal). 0.616
6 r107mr . En mi trabajo rápidamente se detectan problemas que hay que resolver. 0.700
r41poi. En mi trabajo, los reglamentos, las normas y los procedimientos son de gran ayuda.
r 64 pee . En mi trabajo, la gente debería estar más pendiente de lo que hace la competencia.
r 3ha. Cuando no puedo consultar una decisión con mi jefe, prefiero no tomarla.
Tabla 16. Reactivos con peso factorial más alto y en subescalas con consistencia
interna
Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4
r4 ha0.630 r53pef/0.492
r76 mc /0.626
r 21hs /0.607
Convergencia en 7 iteraciones
Discusión
Tal vez el hallazgo más importante del estudio fue el grado en que los
datos del presente estudio asemejan y difieren de los encontrados por el
grupo de investigación de Patterson et al. (y de la replicación de la misma
conducida por Bernstrom, en 2009, con población noruega). En específico,
en los tres estudios se partió de una misma definición operacional de cli-
ma organizacional: el modelo de Quinn y Rohrbaugh de 1983, de valores
en competencia. A partir de las definiciones, se elaboraron reactivos para
evaluarlas y, una vez valorados por jueces, se seleccionaron los mejores
para el instrumento. En los tres estudios, el primer análisis de extracción
de factores fue incompatible con el modelo de valores en competencia;
adicionalmente, en los tres estudios los investigadores retiraron aquellos
reactivos con bajo peso factorial, valores de α de Cronbach inadecuados o
que cargaron en más de un factor. En tanto, Patterson et al. y Bernstrom
encontraron que la depuración de la escala arrojó un modelo de 17 fac-
Referencias
Schneider, B. (1990). The climate for service: An application of the climate cons-
truct. En B. Schneider (ed.). Organizational Climate and Culture. San Fran-
cisco: Jossey-Bass, 383-412.
——— (2000). The psychological life of organizations. En N. M. Ashkanasy, C.
P. M. Wilderon y M. F. Peterson (eds.). Handbook of Organizational Culture
and Climate. Thousand Oaks: Sage, xvii-xxi.
——— y Reichers, A. (1983). On the etiology of climates. Personnel Psychology,
36, 19-39.
——— y Snyder, R. A. (1975). Some relationships between job satisfaction and
organizational climate. Journal of Applied Psychology, 60, 318-328.
——— White, S. S. y Paul, M. C. (1998). Linking service, climate and customer
perceptions of service quality: Tests of a causal model. Journal of Applied
Psychology, 83, 150-163.
Ströh, U. (2002). New approaches to communication management for transfor-
mation and change in organizations. Journal of Communication Management,
6, 148-165.
Tagiuri, R. (1968). The concept of organizational climate. En R. Tagiuri y G.
H. Litwin (eds.). Organizational Climate: Explorations of a Concept. Boston:
Harvard University, 11-32.
West, M. A. (1990). The social psychology of innovation in groups. En M. A.
West y J. L. Farr (eds.). Innovation and creativity at work: Psychological and
organizational strategies. Chichester: Wiley, 81-100.
West, M. A. y Wallace, M. (1991). Innovation in health care teams. European
Journal of Social Psychology, 21, 303-315.
Woodman, R. W. y King, D. C. (1978). Organizational climate: Science or Folklo-
re? The Academy of Management Review, 3, 816-826.
Zammuto, R. F., Gifford, B. y Goodman, E. A. (2000). Managerial ideologies, orga-
nizational culture and the outcomes of innovation: A competing values perspec-
tive. En N. M. Ashkanasy, C. P. M. Wilderon y M. F. Peterson (eds.). Handbook
of organizational culture and climate. Thousand Oaks: Sage, 261-278.
Resumen Abstract
A na Beatriz Moreno Coutiño. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Contacto:
[moca99_99@yahoo.com.mx].
Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 21, núm. 1, enero-junio 2019, pp. 35-40.
Fecha de recepción: 21 de enero de 2019 | Fecha de aceptación: 10 de mayo de 2019.
E
n las últimas décadas, en el ámbito de la psicología clínica, las
técnicas psicoterapéuticas basadas en atención plena han probado
ser muy exitosas en el tratamiento de diversas patologías alrede-
dor del mundo (Moreno-Coutiño, 2012). En México, hay muy poca evi-
dencia clínica; sin embargo, se cuenta ya con los primeros resultados en
poblaciones de pacientes con asma, obesidad, abuso de algunas sustan-
cias, dolor y estrés (López-Pérez y Moreno-Coutiño, 2019; Sánchez-Paquini,
y Moreno-Coutiño, 2017; Santiago-Maldonado, Sánchez-Sosa, Reséndiz. y
Moreno-Coutiño, 2017; Soehlemann-Riemens y García Montañez, 2016).
Debido a que se trata de un aspecto novedoso de la psicología clíni-
ca en nuestro país, es fundamental conocer y manejar estas técnicas de
manera adecuada, de modo que se sienten las bases de un entendimiento
correcto para no degradar su particularidad.
En Occidente, el estudio de la atención plena comenzó a finales de los
noventa, con los trabajos de Jon Kabat-Zinn. A partir de entonces, han
surgido diversas aproximaciones y estrategias terapéuticas alrededor del
mundo basadas en esta metodología; la mayoría de ellas se enfocan en la
relajación y la atención de sintomatologías y conductas específicas.
De acuerdo con Matthieu Ricard, biólogo molecular y uno de los prin-
cipales representantes del budismo en occidente, muchas de las aproxima-
ciones terapéuticas basadas en atención plena desconocen sus fundamen-
tos filosóficos y la separan de su marco ético, que contempla conceptos
como la compasión, la empatía y el cuidado; lo anterior ha provocado que
sus principios se desvíen, con el fin de adecuarla para atender las necesi-
dades actuales del hiperindividualismo (cit. por Krznaric, 2017).
Sin embargo, la práctica de la atención plena se sistematizó hace miles
de años con un propósito mucho más profundo: el del entendimiento co-
rrecto de la realidad. Con ello, descifró el papel que juega la percepción
en nuestra “explicación” y entendimiento de la vida. Tal como se ha
demostrado desde entonces, la adquisición gradual de un entendimiento
correcto de la realidad va provocando estabilidad emocional y bienestar
generalizado.
Debido a lo mencionado, los investigadores más avanzados en el
área de la atención plena en el mundo han propuesto trabajar el término
compuesto atención plena compasiva o compassionate mindfulness, ya
que la filosofía budista de la cual se desprende la atención plena no la
considera segmentada o aislada de su componente compasivo. Es decir,
la compasión forma parte de la conciencia, puesto que ésta es intrínseca
a la mente que la experimenta. Desde tal perspectiva, la compasión se
entiende como la aspiración de liberarse a uno mismo y a los demás del
sufrimiento.
El cultivo de una mente en calma y atenta tiene como uno de sus
objetivos develar la naturaleza bondadosa de la conciencia. Al ser éste
un proceso de entendimiento gradual requiere que se comprendan y
experimenten conceptos como la impermanencia y la interdependencia,
entre otros.
Por esta razón, el estudio de la atención plena en Occidente debe, en
primer lugar, ir más allá de la idea de que sólo se trata de las técnicas
de respiración y regulación emocional (identificando los pensamientos, las
sensaciones y las emociones como meros productos mentales), enfocadas
al bienestar individual; en segundo, ahondar en entendimientos filosóficos.
En los tiempos actuales, se buscan respuestas inmediatas a las pro-
blemáticas emocionales. La propuesta de la práctica de atención plena
compasiva es distinta, implica un entrenamiento gradual con compromiso
y dedicación. Poco a poco, se va dejando atrás la idea de una felicidad o
bienestar individual externo por alcanzar y se va cultivando un bienestar
Referencias
Resumen Abstract
Este estudio tiene como objetivo The objective of this study is to know
conocer la influencia del programa the influence of the program Mindful-
Reducción del Estrés por la Atención ness Based Stress Reduction (mbsr)
Plena (rebap) (Kabat-Zinn, 1993), (Kabat-Zinn, 1993), on the Syndro-
sobre el Síndrome del Agotamiento me of Professional Exhaustion (sap),
Profesional (sap), Estrés y la per- Stress and the perception of the Qua-
cepción de la Calidad de Vida en lity of Life in professionals of health,
profesionales de la salud, enfermeras nurses basically. The sap (Maslach
básicamente. Se midieron el sap Burnout Inventory (mbi) was measu-
(Maslach Burnout Inventory [mbi]), el red; Stress (Stress Profile of Nowack);
estrés (Perfil de Estrés de Nowack) the perception of Quality of Life (SF-
y la percepción de Calidad de Vida 36 v1). in 30 people (nurses, adminis-
(sf-36 v1) en 30 personas (enferme- trative and medical) of a psychiatric
ras, administrativos y médicos) de hospital. The design was pre-expe-
un hospital psiquiátrico. El diseño rimental, intra-subjects of repeated
fue preexperimental, intrasujetos de measures (pre-test and post-test, one
medidas repetidas (pretest y pos- month and one year later). The trai-
test, un mes y un año después). El ning was 1 per week, for 9 weeks. The
entrenamiento fue uno por semana, data were analyzed with the Student
dura nueve semanas. Los datos fue- “t” test for related samples. The re-
Rosario García Romero. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Maritza Verónica García Montañez,
Universidad Intercontinental, México. Responsable de la publicación y tutora de tesis de pregrado de Rosario García
Romero. Contacto: [docenciamaritza2011@gmail.com].
Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 21, núm. 1, enero-junio 2019, pp. 41-56.
Fecha de recepción: 12 de febrero de 2019 | Fecha de aceptación: 8 de mayo de 2019.
Palabras clave
Atención Plena, sap, estrés, calidad
de vida.
E
n la actualidad, existen diversos enfoques psicoterapéuticos ba-
sados en la Atención Plena que ya forman parte de la corriente
principal de la psicología contemporánea, dejando gradualmente
el terreno de lo alternativo o complementario.
En la psicología contemporánea, la Atención Plena ha sido adoptada
como una aproximación para incrementar la conciencia y responder hábil-
mente a los procesos mentales que contribuyen al diestrés emocional y al
comportamiento desadaptativo (Bishop, Lau, Shapiro, Carlson, Anderson,
Carmody, Segal, Abbey, Speca, Velting y Devins, 2004); por ello, de 1980
a la fecha se han realizado más de 2 mil 700 estudios basados en rebap.
El programa rebap (Reducción del Estrés basado en la Atención Plena,
Mindfulness Based Stress Reduction [mbsr], en inglés) es un tratamiento
que consiste en el desarrollo de Mindfulness o Atención Plena cuya fina-
lidad es reducir el malestar psicológico o sufrimiento asociado al estrés,
y que muestra eficacia y aplicabilidad en muy variadas circunstancias,
como el dolor crónico, ansiedad, depresión, malestar, entre otros (Bishop,
2002, Baer, 2003; Grossman, Niemann, Schmidt y Walach, 2004). Fue
desarrollado por Jon Kabat-Zinn y sus colegas en la Clínica de Reducción
Estrés
Calidad de vida
Hipótesis
Método
Instrumentos
∙∙ Consentimiento informado.
∙∙ Maslach Burnout Inventory (mbi) (Maslach y Jackson, 1986).
∙∙ Perfil de Estrés de Nowack (Nowack, 2002).
∙∙ Escala de calidad de vida sf-36 (Alonso, Prieto y Antó, 1995).
Procedimiento
Resultados
Tabla 1. Datos del mbi, tras la prueba t de Student, con nivel de significancia de *5%
Un mes después
Antes del programa Un año después del programa Sig.
del programa
X ∑ X ∑ X ∑
73.53 33.01 47.13 25.71 0.002*
73.53 33.01 - - 54.13 26.46 0.001*
Un mes después
Antes del programa Un año después del programa Sig.
del programa
X ∑ X ∑ X ∑
53.73 4.80 99.76 4.58 - - 0.0273*
53.73 4.80 - - 75.76 8.15 1.489
Discusión
Conclusiones
Limitaciones y recomendaciones
Aunque los resultados del estudio fueron muy satisfactorios existen algu-
nas limitaciones en él. En primer lugar, este diseño experimental basado
en autoevaluaciones no mide el efecto que tiene la intervención en el tra-
bajo de los participantes, en sus relaciones con los pacientes, o con el equipo,
sino que se basa sólo en la impresión que cada uno tiene de sí mismo. En
el futuro, sería interesante contar con métodos de medida que comple-
mentaran las autoevaluaciones con indicadores fisiológicos para relacio-
nar estos aspectos y mediante informes de pacientes o número de visitas
al día, reclamaciones, etcétera y por medio de indicadores fisiológicos de
los participantes en el programa, en aspectos relacionados sobre su salud
(como presión arterial, peso, entre otros.).
En segundo lugar, el porcentaje elevado de mujeres que participaron
en nuestro programa limita nuestro estudio. Para futuras investigaciones,
se propone medir qué efecto tiene en una población masculina. También se
sugiere investigar de nuevo el efecto de este programa contando con un
mayor grupo de profesionistas y con un grupo control.
Referencias
Cohen-Katz, J., Wiley, S. D., Capuano, T., Baker, D. M. y Shapiro, S. (2004). The
effects of mindfulness-based stress reduction on nurse stress and burnout: a
quantitative and qualitative study. Holist Nurs Pract., 18 (6), 302-308.
Germer, C. K., Siegel, R. D., y Fulton, P. R. (2005). Mindfulness and Psychothe-
rapy. New York: Guilford.
Gil-Monte, P. y Peiró, J. M. (2000). Un estudio comparativo sobre criterios nor-
mativos y diferenciales para el diagnóstico del síndrome de quemarse por
el trabajo (Burnout) según el mbi-hss en España. Revista de Psicología del
Trabajo y de las Organizaciones, 16 (2), 135-149.
Grossman, P, Niemann, L., Schmidt, S., Walach, H. (2004). Mindfulness-based
stress reduction and health benefits. A meta-analysis. Journal of Psychoso-
matic Research, 57, 35-43.
Halm, M. (2017). The role of mindfulness in enhancing self-care for nurses.
American Journal of Critical Care, 26 (4), 344-348. Recuperado de http://
ajcc.aacnjournals.org/content/26/4/344.full
Kabat-Zinn, J. (1990). Full catastrophe living: Using the wisdom of your body
and mind to face stress, pain and illness. Nueva York: Delacorte.
——— (1993). Mindfulness meditation: Health benefits of and ancient Buddhist
practice. Mind/Body Medicine.
——— (2003). Mindfulness-based interventions in context: Past, present, and
future. Clinical Psychology: Science and Practice, 10 (2), 144-156.
——— (2004). Vivir con plenitud las crisis. Cómo afrontar la sabiduría del
cuerpo y de la mente para afrontar el estrés, el dolor y la enfermedad.
Barcelona: Kairós.
———, Lipworth, L. y Burney, R. (1985). The clinical use of mindfulness me-
ditation for the self-regulation of chronic pain. J Behav Med., 8 (2), 163-90.
Kaplan, H. y Sadock, B. (1991). Compendio de Psiquiatría. Barcelona: Salvat
Editores.
Krasner, M. S., Epstein, R. M., Beckman, H. et al. (2009), Association of an
Educational Program in Mindful Communication with Burnout, Empathy,
and Attitudes Among Primary Care Physicians, jama, 302 (12): 1284-1293.
Recuperado de http://jama.ama-assn.org/cgi/content/full/302/12/1284
Apéndice
La g de Hedge es una prueba que se usa para evaluar el efecto del trata-
miento al comparar el riesgo en el grupo tratado con el riesgo en el grupo
control. Se usa sobre todo en metaanálisis, cuando los distintos estudios
(de diferentes investigaciones) usan escalas distintas (Abraira, 2010).
Pamela Castillo-Huerta,
Norma Alicia Ruvalcaba-Romero,
Brian Fisak, Noah Berman,
Julia Gallegos-Guajardo
Resumen Abstract
Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 21, núm. 1, enero-junio 2019, pp. 57-82.
Fecha de recepción: 11 de octubre de 2018 | Fecha de aceptación: 28 de mayo de 2019.
E
n México, los trastornos mentales concentran 18% de padecimien-
tos que involucran pérdida de años de vida saludable; la mitad de
estas pérdidas corresponden a los trastornos de ansiedad y la de-
presión unipolar. La demanda de servicios de salud actualmente está sa-
turada por un patrón de enfermedades “invisibles o silenciosas” que, sin
poner en peligro la vida, representan una carga importante a los servicios
del primer y segundo nivel de atención. Tal es el caso de los problemas
de salud mental, ya que no se cuenta con intervenciones de detección y
tratamiento efectivas, cursan sin ser diagnosticadas oportunamente y los
tratamientos son paliativos, insuficientes o mal indicados (Lozano et al.,
2013; oms, 2013 ; Medina-Mora et al., 2003).
Muchos problemas de salud mental —entre ellos, la ansiedad y el tras-
torno obsesivo-compulsivo (toc)— se relacionan con la capacidad del indi-
viduo para regular sus emociones (Avanzato, Joormann, Siemer y Gotlib,
2013; Boyer, 2013 ; Hervás, Cebolla y Soler, 2016). Cada emoción implica
varios procesos, como la activación fisiológica, la expresión social y la expe-
riencia subjetiva; sin embargo, lo que en sí activa o da inicio a una emoción
es cuán significativo es el evento para la persona que lo percibe, por lo que es
común que la mayoría de las personas sean capaces de reconocer sus pro-
Método
Participantes
Instrumentos
Procedimiento
Análisis estadísticos
Resultados
Estructura factorial
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8
Aceptación Reevaluación Auto- Poner en Reenfo- Culpar a Catastro- Reen-
positiva culparse perspectiva que Otros fización foque
positivo en los
planes
cerq 1 0.899
cerq 5 0.615
cerq 3 0.865
cerq 8 0.513
cerq 4 0.830
cerq 14 0.667
cerq 16 0.827
cerq 13 0.599
cerq 7 0.789
cerq 11 0.687
cerq 10 0.783
cerq 18 0.570
cerq 9 0 0.696
cerq 17 0.755
cerq 12 0.630
cerq 15 0.761
cerq 6 0.429
Fiabilidad
En cuanto a la fiabilidad, el modelo de 17 ítems mostró buen ajuste. La
consistencia interna α de Cronbach del cerq-vc total fue de a = 0.74. En
la tabla 2, se presentan los valores de α de Cronbach para los 8 factores
del cerq-vc adaptación para población mexicana y un comparativo con la
versión original del instrumento.
Tabla 2. Consistencia interna del cerq-vc adaptación para población mexicana
(n = 457) y comparación con la versión original
Validez convergente
Tabla 3. Correlación entre los componentes del cerq-vc adaptación para población
mexicana e instrumento de validez convergente: Escala de Dificultadas en Regulación
Emocional (ders)
Por otro lado, cada una de las subescalas de la versión final del cerq-vc
adaptación para población mexicana se correlacionó con el erq-m (Ala-
nís et al., s. d.) y sus dos subescalas, observándose, por un lado, que la
subescala Revaloración cognitiva mostró una relación estadísticamente sig-
nificativa con las subescalas Aceptación, Reevaluación positiva, Poner en
Perspectiva y Catastrofización y de forma negativa con Culpar a otros. En
cuanto a la subescala Supresión expresiva, mostró una relación estadística-
mente significativa con la subescala Culpar a otros y de forma negativa con
Aceptación y Reevaluación positiva. Los resultados se muestran en la tabla 4.
Tabla 4. Correlación entre los componentes del cerq-vc adaptación para población
mexicana e instrumento de validez convergente Cuestionario de Regulación
Emocional (erq-m)
Discusión
Referencias
Yap, K., Mogan, C., Moriarty, A., Dowling, N., Blair-West, S., Gelgec, C. y
Moulding, R. (2017). Emotion regulation difficulties in obsessive-compulsi-
ve disorder. Journal of Clinical Psychology, 74 (4), 695-709. doi: 10.1002/
jclp.22553
Zahiroddin, A., Agahi, Z., Borjali, A. y Rajezi, S. (2014). Comparison of emotion
regulation strategies among individuals with obsessive-compulsive disorder
and substance abusers. Pejouhandeh, 19, 18-24.
Zhu, X., Auerbach, R., Yao, S., Abela, J., Xiao, J. y Tong, X. (2008). Psycho-
metric properties of the Cognitive Emotion Regulation Questionnai-
re: Chinese version. Cognition and Emotion, 22 (2), 288-307. doi:
10.1080/02699930701369035
Resumen Abstract
Aurora Farfán Márquez. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Mónica Leticia Parra Martínez. Uni-
versidad Intercontinental, México. Irene Durante Montiel. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Mar-
garita Cabrera Bravo. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Contacto: [aurora_fa_ma@hotmail.com]
Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 21, núm. 1, enero-junio 2019, pp. 83-99.
Fecha de recepción: 08 de octubre de 2018 | Fecha de aceptación: 09 de enero de 2019.
E
l Programa de Alta Exigencia Académica (paea) fue creado en la
Universidad Nacional Autónoma de México (unam) en 1991, du-
rante la gestión de José Sarukhán, como un Programa de hábitos
y estrategias de aprendizaje para ayudar al estudiante de educación supe-
rior a conservar la excelencia (Barnés, 1997). En su inicio, el Programa
ofrecía a los estudiantes asignaturas de computación e inglés, además de
técnicas de aprendizaje novedosas, como el Aprendizaje Basado en Pro-
blemas (abp), que ya fueron incorporadas en el currículo del plan 2010.
Creado bajo el enfoque educativo de competencias que desarrollan los
estudiantes, el paea incluye conocimientos, habilidades y destrezas, así
como aptitudes y actitudes.
El propósito fundamental del Plan de Estudios 2010 de la Licencia-
tura de Médico Cirujano es “formar médicos capaces y competentes para
ejercer la medicina general de calidad en ambientes complejos y cambian-
tes” (Facultad de Medicina, 2010). El objetivo del presente trabajo fue
describir la percepción de estudiantes, egresados y docentes del paea, so-
bre el desarrollo de las competencias profesionales que establece el Plan
de Estudios 2010.
Antecedentes
Desde una visión integral y de acuerdo con Paredes e Inciarte (2013: 126),
“los diseños curriculares por competencias hoy en día intentan ser una al-
ternativa que contribuya a generar procesos formativos de mayor calidad,
sin perder de vista las necesidades de la sociedad, profesión, desarrollo
disciplinar, trabajo académico, y del hombre en su esencia”.
La percepción de los actores educativos sobre el desarrollo de las com-
petencias que establece un plan de estudios es la base para identificar
el nivel de desarrollo de cada una de las competencias y el momento en el
que están desarrollándose. Lo anterior permite contar con información
derivada de la opinión de los actores educativos principales (estudiantes,
docentes y egresados) sobre la realidad educativa, para realizar propues-
tas de mejora en el plan de estudios.
Tanto el Plan de Estudios de la Licenciatura de Médico Cirujano 2010,
de la Facultad de Medicina de la unam (pemc-10), como el Programa de
Método
Tipo de estudio
Objetivo general
Objetivos específicos
1. Describir la percepción del estudiante paea de segundo año sobre
el desarrollo de las competencias que establece el Plan de Estudios
2010 para el perfil intermedio i.
2. Describir la percepción del estudiante paea de cuarto año sobre el
desarrollo de las competencias que establece el Plan de Estudios
2010 para el perfil intermedio ii.
Informantes
Instrumento
Procedimiento
R esultados
Discusión y conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Arias, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas.
Horizonte Pedagógico, 8 (1), 19.
Barnés, F. (1997). Proyecto del Plan de Desarrollo de la unam 1997-2000. Docu-
mento interno de la Dirección General de Información. México: unam.
Benito-Hernández, S. y Benito-Capa, A. (2011). Implantación de un programa
de alto rendimiento en la universidad: estudio y análisis de resultados en la
Facultad de Ciencias Sociales. Revista Iberoamericana de Educación, 55 (5),
1-18.
Erazo, O. (2013). Caracterización psicológica del estudiante y su rendimiento
académico. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4 (1), 23-41.
Facultad de Medicina (2010). Plan de estudios 2010 para la licenciatura en mé-
dico cirujano. Documento interno. México: unam.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2001). Me-
todología de la investigación. México: McGraw Hill.
López-Bárcena, J., González de Cossío, M., Ávila-Martínez, I. y Teos-Aguilar, O.
(2009). Condicionantes epidemiológicos de salud y su relación con rendi-
miento escolar en el primer año de la carrera de medicina. Estudio de dos
generaciones. Gaceta Médica de México, 146 (2), 81-90.
Resumen Abstract
Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 21, núm. 1, enero-junio 2019, pp. 101-119.
Fecha de recepción: 15 de noviembre de 2016 | Fecha de aceptación: 18 de marzo de 2017.
Palabras clave
Educación en valores, filosofía, méto-
do Lipman, valores.
102 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Francisco Javier Bellido
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 103
Aspectos pedagógicos para la mejora de la enseñanza de la filosofía
104 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Francisco Javier Bellido
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 105
Aspectos pedagógicos para la mejora de la enseñanza de la filosofía
106 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Francisco Javier Bellido
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 107
Aspectos pedagógicos para la mejora de la enseñanza de la filosofía
108 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Francisco Javier Bellido
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 109
Aspectos pedagógicos para la mejora de la enseñanza de la filosofía
contenidos procedimentales, es decir, aquellos que tienen que ver con los
métodos practicados para enfrentarse a casos concretos.
Si atendemos a la importancia de la escolaridad en la formación inte-
lectual de los alumnos a edades tempranas, no es descabellado pensar que
puede introducirse a los alumnos en cuestiones de filosofía y ética adap-
tadas. Las novelas Hospital de muñecas, Lisa o Mark, entre otras adapta-
das por Matthew Lipman, pueden contribuir a la formación ético-cívica y
filosófica de alumnos de entre 7 y 11 años. El hecho de que se trata de
libros que exponen las reflexiones de niños sobre conflictos éticos ilustra
cómo la empatía es un hilo conductor cuyo estímulo a edades tempranas
fortalece la comprensión de los problemas sociales y forma el juicio ético.
Fomenta, por tanto, el aprendizaje de valores actitudinales. Esto exige
un compromiso institucional claro a favor de la inclusión de las actitudes
como objetivos curriculares esenciales en la enseñanza primaria.
Los contenidos procedimentales en filosofía pueden ser muy variados,
como también lo son sus técnicas: desde pautas para la búsqueda de in-
formación en internet, instrucciones bibliográficas y turnos de intervención
en clases de debate, hasta actividades escritas u orales y formulaciones de
preguntas. El modelo de educación en valores forzosamente debe proveerse
de este tipo de contenidos. Sólo la práctica permite familiarizar a los estu-
diantes con los valores concretos. El respeto, por ejemplo, es un valor que se
conoce y practica cuando se plantean casos en los que su ausencia da lugar
a conflictos o situaciones que involucran a otras personas. A este respecto,
los dilemas éticos y las situaciones problemáticas, en general, son un medio
idóneo para la adquisición de habilidades racionales básicas.
El valor de la justicia, junto con el de la libertad, presenta una fisono-
mía compleja. Es además un concepto difícil que se usa indistintamente
en contextos muy diferentes, desde el mundo político y jurídico, pasando
por el económico, hasta la vida familiar.
La justicia ha sido entendida en gran medida como una virtud perso-
nal y como una característica de la sociedad (Romero, 1997: 240). Pero
existen otras dimensiones de la justicia como valor. Al menos cabe recoger
la dimensión evaluativa de la justicia. Esto es, la noción de justicia nos
110 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Francisco Javier Bellido
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 111
Aspectos pedagógicos para la mejora de la enseñanza de la filosofía
112 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Francisco Javier Bellido
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 113
Aspectos pedagógicos para la mejora de la enseñanza de la filosofía
114 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Francisco Javier Bellido
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 115
Aspectos pedagógicos para la mejora de la enseñanza de la filosofía
Consideraciones finales
116 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Francisco Javier Bellido
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 117
Aspectos pedagógicos para la mejora de la enseñanza de la filosofía
Referencias
118 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Francisco Javier Bellido
http://www.oecd.org/pisa/data/
Oraisón, M. (coord.) (2005). La construcción de la ciudadanía en el siglo xxi.
Barcelona: Octaedro.
Quintana, J. M. (2005). La educación en valores y otras cuestiones pedagógicas.
Barcelona: ppu.
Romero, E. (coord.) (1997). Valores para vivir. Madrid: ccs.
Rubio C., J. (1996). Cohesión social y conocimiento: La naturaleza reflexiva de la
modernidad, Educación moral, postmodernidad y democracia. Madrid: Trotta.
Salmerón C., A. M. (2009). Educación cívica para qué. Revista Intercontinental
de Psicología y Educación, 11, pp. 5-14.
Sánchez T., S. (1998). Ciudadanía sin fronteras. Cómo pensar y aplicar una
educación en valores. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Tedesco, J. C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. México: Fondo de
Cultura Económica.
Vilanou, C. y Collelldemont, E. (2000). Historia de la educación en valores. Bil-
bao: Desclée de Brouwer.
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 119
La formación docente y su relación
con el aprendizaje de la matemática
en estudiantes de nivel secundario
Juan Raúl Egoavil Vera
Resumen Abstract
Juan Raúl Egoavil Vera. Universidad Norbert Wiener, Lima Perú, Contacto: [juan.egoavil@uwiener.edu.pe].
Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 21, núm. 1, enero-junio 2019, pp. 121-154.
Fecha de recepción: 12 de febrero de 2019 | Fecha de aceptación: 18 de mayo de 2019.
Palabras clave
Enseñanza, aprendizaje, formación,
docente, estudiantes.
L
a dificultad de los adolescentes para aprender matemática en la
enseñanza secundaria constituye un problema desde hace muchos
años a nivel mundial. Por ello, resalto lo importante que puede ser
tener un adecuado aprendizaje de la matemática y lo que puede influir en
el futuro de todo adolescente.
122 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 123
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
zar, por lo que resulta mejor reducirlos hasta lograr resultados excelentes.
Dicha solución está alejada de lo que todos entendemos como un principio
educativo elemental, el cual es dotar al estudiante de conocimientos ne-
cesarios para cumplir con los más altos fines pedagógicos perseguidos.
Los padres o tutores pueden tener una incidencia extraordinaria en la
mejora de las circunstancias que se han mencionado como factores nega-
tivos en el aprendizaje de la matemática; mayor en algunos aspectos que
en otros, pero siempre importante. Aquí, algunas sugerencias:
∙∙ Exigir que el centro educativo brinde a sus hijos una educación ma-
temática que asegure un buen manejo de los números (naturales,
decimales y fraccionarios), así como el dominio de las operaciones
fundamentales, el conocimiento de las figuras geométricas más co-
munes y sus relaciones básicas y la resolución de problemas senci-
llos que manejen los elementos anteriores, para lo cual es necesario
contar con docentes continuamente actualizados. En esto radica la
importancia del presente artículo.
∙∙ Alentar la extensión del horario de las clases. A modo de ejemplo,
en algunos países las clases comienzan en febrero y no existen va-
caciones de julio. Sin llegar a tales extremos, se debe promover el
uso pleno de los sábados. Muchas veces existe inhibición de plantear
tales soluciones ante la presunción de una resistencia de los propios
padres a perder parte de su fin de semana o vacaciones. En última
instancia, se trata de optar entre ciertas comodidades y la mejor edu-
cación para sus hijos.
∙∙ El uso de textos de estudio es muy importante. Si no se dispone de
medios para su adquisición, agotar la posibilidad de un préstamo y,
en última instancia, habituar a los hijos a estudiar en la biblioteca. La
diferencia entre un estudiante acostumbrado a estudiar en textos y otro
que no lo hace es demasiado importante como para no considerarse.
∙∙ Finalmente, si se aprecia que aparecen dificultades en el aprendiza-
je de la matemática, no quedarse con la justificación de que los pro-
fesores enseñan mal, sino inmediatamente conversar con los niños
para buscar la mejor forma de solucionar el problema. Si se dispone
124 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Bases teóricas
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 125
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
126 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 127
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
128 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 129
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
130 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Formación de docentes
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 131
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
132 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 133
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
134 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Modelo academicista
Modelo tecnicista-eficientista
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 135
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
Modelo personalista-humanista
Modelo hermenéutico-reflexivo
136 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 137
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
138 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Metodología
Diseño
Se ha utilizado un diseño ex post facto transversal-correlacional como la
estrategia para determinar el grado de relación entre las variables, identifi-
cando los factores y las características que contribuyen a la situación dada.
Población
La población objetivo está conformada por los estudiantes y docentes del
nivel secundario C. N. Felipe Huamán Poma de Ayala.
Para el estudio, se considera tanto la población de los estudiantes del
nivel secundario, como la de los docentes que laboran en el nivel secun-
dario en el curso de matemática.
La población de estudio de estudiantes del nivel secundario es la si-
guiente: 185 de 1°, 185 de 2°, 200, del 3°, 180 del 4° y, finalmente, 156
del 5°, lo que arroja un total de 906 estudiantes.
En cuanto a la población de estudio relativa a los docentes, en el c. n.
Felipe Huamán Poma de Ayala laboran 10 docentes en el nivel secundaria
del área de matemática, los cuales se han considerado para el tamaño de
la muestra por formar parte del tema de investigación por realizar.
Muestra
La muestra se conformó con una total de 540 estudiantes, de los cuales
110 son de 1°, otros 110 de 2°, 120 de 3°, 107 de 4° y 93 de 5°.
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 139
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
140 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Número,
Geometría Estadística y
Componentes relaciones
y medida probabilidades
y funciones
Capacidades rd cm rp rd cm rp rd cm rp
Ítem 1
Ítem 2
Ítem 3
Ítem 4
Ítem 5 @
Ítem 6 @
Ítem 7
Ítem 8
Ítem 9
Ítem 10
Ítem 11
Ítem 12
Ítem 13 @
Ítem 14 @
Ítem 15 @
Ítem 16 @
Ítem 17
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 141
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
Ítem 18
Ítem 19
Ítem 20
Ítem 21
Ítem 22
Ítem 23
Ítem 24
Ítem 25 @
Ítem 26 @
Ítem 27 @
Ítem 28 @
Ítem 29
Ítem 30
Total ítems 4 2 4 2 4 4 4 4 2
142 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Número,
Estadística y
Componentes relaciones y Geometría y medida
probabilidades
funciones
Capacidades rd cm rp rd cm rp rd cm rp
Ítem 1
Ítem 2
Ítem 3 @
Ítem 4
Ítem 5
Ítem 6
Ítem 7 @
Ítem 8 @
Ítem 9
Ítem 10
Ítem 11
Ítem 12
Ítem 13 @
Ítem 14 @
Ítem 15
Total ítems 2 1 2 1 2 2 2 2 1
R esultados
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 143
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
144 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
- Por componentes
El promedio por componente es el siguiente:
a) Número, relaciones y funciones → 15.20.
b) Geometría y medida → 14.40.
c) Estadística y probabilidades → 12.00.
De los resultados obtenidos del examen, se observa que en el primer
componente (número, relaciones y funciones), los docentes que laboran
en 2.o obtuvieron el mayor puntaje (18) y los docentes que laboran en 5.o
obtuvieron el menor puntaje (12).
Asimismo, que en el segundo componente (geometría y medida),
los docentes que laboran en 2.o y en 4.o obtuvieron el mayor puntaje
(16) y los docentes que laboran en 5.o obtuvieron el menor puntaje (12).
Por último, se aprecia que en el tercer componente (estadística y pro-
babilidad), los docentes que laboran en 4.o obtuvieron el mayor puntaje
(18) y los docentes que laboran en 3.o obtuvieron el menor puntaje (08).
- Por capacidades
El promedio por capacidades es:
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 145
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
- Por contenidos
De los resultados obtenidos en la prueba de conocimientos de los docen-
tes, se observa que el tema de operaciones con números racionales es el
que alcanzó el mayor promedio (20) y fueron los docentes de 5.° quienes
lo obtuvieron.
También se observa que el tema de menor promedio es ocurrencia de
un evento (04). Fueron los docentes de 1.o (0.0), 3.o (0.0) y 5.o (0.0) quienes
lo obtuvieron.
- Por docentes
a) De primero. Obtuvieron el mayor promedio (16) en el componente
de número, relaciones y funciones y el menor promedio (10) en el
componente estadística y probabilidades. De acuerdo con el promedio
por capacidades; obtuvieron el mayor promedio (14) en razonamiento
y demostración y resolución de problemas, mientras que obtuvieron
el menor promedio (12) en comunicación matemática.
b) El mayor promedio (20) en contenidos lo obtuvieron en operaciones
con números racionales; polinomios; tanto por ciento; ángulos; trián-
gulos; análisis combinatorio, y medidas de tendencia central, mien-
146 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 147
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
- Por componentes
El promedio por componente es:
a) Número, relaciones y funciones → 12.15.
b) Geometría y medida → 12.32.
c) Estadística y probabilidades → 10.80.
De los resultados proporcionados por la prueba de conocimientos, se ob-
serva que en el primer componente (número, relaciones y funciones), los gra-
dos de 2.o y 4.o obtuvieron los mayores puntajes (13.62 y 13.56) y los
148 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
grados de 1.o, 3.o y 5.o obtuvieron los puntajes menores, pero aprobatorios
(10.81, 11.70 y 11.08).
También, que en el segundo componente (geometría y medida), los gra-
dos 2.o y 4.o obtuvieron los mayores puntajes (13.62 y 14.67) y los grados
de 1.o, 3.o y 5.o obtuvieron los puntajes menores, pero aprobatorios (10.92,
11.10 y 11.28).
Por último, se aprecia que en el tercer componente (estadística y pro-
babilidad), los grados 2.o y 4.o obtuvieron los mayores puntajes (11.78 y
13.44) y los grados de 1.o, 3.o y 5.o obtuvieron puntajes desaprobatorios
(10.05; 09.10 y 09.64).
- Por capacidades
El promedio por capacidades es:
a) Razonamiento y demostración → 11.77.
b) Comunicación matemática → 11.08.
c) Resolución de problemas → 12.43.
De los resultados obtenidos en la prueba de conocimientos, se obser-
va que en la primera capacidad (razonamiento y demostración), los grados
2.o y 4.o obtuvieron los mayores puntajes (13.41 y 14.67); los grados 1.o
y 3.o obtuvieron puntajes desaprobatorios (10.49 y 09.50), y 5.o grado
obtuvo un puntaje bajo, pero aprobatorio (10.77).
También que en la segunda capacidad (comunicación matemática),
los grados de 2.o, 3.o y 4.o obtuvieron puntajes bajos, pero aprobato-
rios (12.32; 11.30 y 11.67), y los grados 1.o y 5.o obtuvieron puntajes
desaprobatorios iguales (10.05).
Por último, se aprecia que en la tercera capacidad (resolución de pro-
blemas), 4.o grado obtuvo el mayor puntaje (15.33), seguido del 1.er
grado (13.30); mientras que los docentes que laboran en 1.o, 3.o y 5.o
obtuvieron puntajes menores de (11.24; 11.10 y 11.18).
- Por contenidos
De los resultados obtenidos en la prueba de conocimientos de los
estudiantes, se observa que el tema segmentos obtuvo el mayor pro-
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 149
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
medio (14.45), y fueron los grados 2.o (17.30) y 4.o (16.67) los de
mayor puntaje.
También se observa que el tema de menor promedio es ocurrencia de
un evento (09.77), y fueron los grados 1.o (07.03), 3.o (08.00) y 5.o (10.26)
los que lo obtuvieron.
- Por grados
Primer grado obtuvo el mayor promedio (10.92) en el componente de geo-
metría y medida y el menor promedio (10.05) en el componente estadística
y probabilidades. El mayor promedio (11.24) por capacidades se obtuvo
en resolución de problemas y el menor promedio (10.05) en comunicación
matemática. El mayor promedio (12.97) en contenidos lo obtuvo en segmen-
tos y el menor promedio (07.03) en ocurrencia de un evento.
Segundo grado obtuvo el mayor promedio (13.62) en el componente de
número relaciones y funciones y el menor promedio (11.78) en el compo-
nente estadística y probabilidades. El mayor promedio (13.41) por capa-
cidades lo obtuvo en razonamiento y demostración y el menor promedio
(12.32) en comunicación matemática. El mayor promedio (17.30) en con-
tenidos lo obtuvo en segmentos y el menor promedio (10.27) en medidas
de tendencia central.
Tercer grado obtuvo el mayor promedio (11.70) en el componente nú-
mero, relaciones y funciones y el menor promedio (09.10) en el componente
estadística y probabilidades. El mayor promedio (11.30) por capacidades
lo obtuvo en comunicación matemática y el menor promedio (09.50) en
razonamiento y demostración. El mayor promedio (15.00) en contenidos
lo obtuvo en áreas y el menor promedio (06.50) en ángulos.
Cuarto grado obtuvo el mayor promedio (14.67) en el componente de
geometría y medida y el menor promedio (13.44) en el componente es-
tadística y probabilidades. El mayor promedio (15.33) por capacidades
lo obtuvo en resolución de problemas y el menor promedio (11.67) en
comunicación matemática. El mayor promedio (17.78) en contenidos
lo obtuvo en razones y proporciones y en ángulos y el menor promedio
(08.89) en áreas.
150 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Resultados
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 151
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
Referencias
152 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Juan Raúl Egoavil Vera
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 153
La formación docente y su relación con el aprendizaje de la matemática
154 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Panorama general de la asesoría
técnica pedagógica en México:
momentos históricos más
relevantes, tensiones y retos
Resumen Abstract
Norma Nélida R eséndiz Melgar. Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, Secretaría de Educa-
ción Pública, México. Contacto: [n.nelidarm@gmail.com].
Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 21, núm. 1, enero-junio 2019, pp. 155-174.
Fecha de recepción: 3 de mayo de 2019 | Fecha de aceptación: 10 de julio de 2019.
ción a tales aspectos; inicia con los with the moments that have defined
momentos que han definido la fun- the advisory function in Mexico, then
ción de asesoría en México; luego, se some tensions that have prevailed
plantean algunas tensiones que han in it are raised and, finally, certain
prevalecido en ésta y, finalmente, se challenges are suggested for its im-
sugieren ciertos retos para su mejora, provement, which aims to contribute
lo cual pretende contribuir al análisis to the analysis of this function in the
de esta función en el panorama edu- Mexican educational panorama.
cativo mexicano.
K eywords
Palabras clave Pedagogical technical advice, coa-
Asesoría técnica pedagógica, acom- ching, school support, basic educa-
pañamiento escolar, educación tion, educational policy, educational
básica, política educativa, reforma reform.
educativa.
L
a asesoría técnica pedagógica tiene una historia incierta e impre-
cisa en el Sistema Educativo Mexicano; es un cargo escasamente
documentado y poco investigado en el panorama nacional en edu-
cación básica. De igual manera, cuenta con exiguos referentes y tradición
histórica que delimiten sus actividades, márgenes de acción y responsa-
bilidades (Calvo, 2007). A lo largo de varias décadas, gran parte de la
actuación de estos asesores ha estado definida por orientaciones, talleres,
lineamientos de programas educativos y recomendaciones con un peso
jurídico endeble en términos de sus obligaciones y encargos específicos
en los sistemas educativos estatales, las supervisiones de zona escolar y
escuelas. Esto ha tenido como consecuencia que sus prácticas pedagógi-
cas varíen de un nivel, contexto y servicio educativo a otro. Como señala
Calvo Pontón, son “personajes que se han mantenido en la oscuridad en el
Sistema Educativo Mexicano” (Calvo, 2007).
Con la finalidad de contribuir al análisis, la reflexión y el desarrollo
de propuestas de mejora para esta función, el presente texto se organiza
en los apartados siguientes: 1) momentos clave para comprender el de-
sarrollo del acompañamiento pedagógico en México, donde se describen
las principales etapas históricas por las que ha atravesado esta función,
156 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Norma Nélida Reséndiz Melgar
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 157
Panorama general de la asesoría técnica pedagógica en México
1
Otros autores, como Tapia García (2008), ubican la aparición del asesor técnico pedagógico en los
ochenta, en los documentos normativos y administrativos de la estructura organizativa de las jefa-
turas de sector y la supervisión escolar de educación primaria, en los cuales se refería a éstas como
apoyo técnico pedagógico; aunque desde 2001-2002 ya se utilizaba la palabra asesor.
158 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Norma Nélida Reséndiz Melgar
2
Esta estrategia se refiere a que “en la estrategia de difusión e introducción de los componentes de la
reforma, referida como ‘en cascada’, los equipos técnicos de la sep capacitan a los equipos técnicos estata-
les. Estos últimos, informan o transfieren los contenidos a los directivos y los miembros de las ‘mesas técnicas’
del nivel educativo. Según la estrategia operativa desarrollada en cada entidad, los equipos estatales
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 159
Panorama general de la asesoría técnica pedagógica en México
y miembros de las mesas técnicas, les dan una capacitación a los asesores de Centro de Maestros,
a los supervisores escolares o a los atp adscritos a los Sectores y Zonas Escolares, según el caso.
Éstos, por su parte, son responsables de comunicar la información a los directivos escolares y a una
proporción mayor o menor de los profesores frente a grupo, según el componente de la reforma del
que se trate. En algunos casos, un docente, el atp escolar o el director, es el responsable de ofrecer la
información al resto del personal docente de un establecimiento” (Tapia, 2008: 6).
160 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Norma Nélida Reséndiz Melgar
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 161
Panorama general de la asesoría técnica pedagógica en México
162 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Norma Nélida Reséndiz Melgar
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 163
Panorama general de la asesoría técnica pedagógica en México
164 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Norma Nélida Reséndiz Melgar
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 165
Panorama general de la asesoría técnica pedagógica en México
166 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Norma Nélida Reséndiz Melgar
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 167
Panorama general de la asesoría técnica pedagógica en México
168 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Norma Nélida Reséndiz Melgar
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 169
Panorama general de la asesoría técnica pedagógica en México
170 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Norma Nélida Reséndiz Melgar
Referencias
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 171
Panorama general de la asesoría técnica pedagógica en México
cort.as/-MFCO
Juárez, E. (13 de agosto de 2017). Rechaza inee instrumentos de evaluación
para asesores técnico-pedagógicos. Educación Futura. Recuperado http://
cort.as/-MCdn
López, Y., Reyes, N. y Guerra, J. (2009). Diagnóstico de la asesoría técnico-pe-
dagógica y formación de recursos humanos de alto nivel en educación básica
hacia el diseño y aplicación de un modelo de asesoría en el estado de San
Luis Potosí. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Recuperado
de http://cort.as/-MCZu
Martínez, N. (27 de enero de 2016). Busca sep regresar a “aviadores” a las aulas.
El Universal. Recuperado de http://cort.as/-MCZu
Mayorga, P. (01 de agosto de 2014). Regresan a las aulas a 300 maestros comi-
sionados; faltan 1 300 aviadores. El Diario Mx. Recuperado de http://cort.
as/-MCaj
Milla, F. (13 de noviembre de 2017). Autoriza sep a Seyd contar en su estructura
con 110 “comisionados” atp para Básica por promoción y funciones meramen-
te pedagógicas. El Puntero. Recuperado de http://elpuntero.com.mx/n/64534
172 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
Norma Nélida Reséndiz Melgar
Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019 Revista Intercontinental de Psicología y Educación | 173
Panorama general de la asesoría técnica pedagógica en México
174 | Revista Intercontinental de Psicología y Educación Vol. 21, núm. 1 | enero-junio 2019
CONVOCATORIA
ISSN: 1665–756X
N O R MA S PA R A PU B L I C A R
Normas Generales
Formato
Proceso de selección
envío
1. Los archivos de los textos deberán estar en Word.
2. Deberán enviarse al siguiente correo electrónico: ripsiedu@uic.edu.mx
3. Para mayor información pueden dirigirse al tel. 55 5487 1300 ext.
1354.
REVISTA INTERCONTINENTAL DE
PSICOLOGÍA y EDUCACIÓN
Nombre
Calle y número
Colonia Código postal
Ciudad
Estado País
Teléfono Fax
Correo electrónico
Año al que suscribe
Orden de pago ( ) Giro ( ) Cheque personal ( )
(nacional y extranjero) (nacional y extranjero) (exclusivo nacional)
Organizacionales en México
| Marco Antonio Pulido Rull, Nuria Lanzagorta Piñol,
Ernesto Reyes Zamorano, Antonio Piñón Lagunas | 5
en educación secundaria
| Francisco Javier Bedillo | 101