Pza Patologica
Pza Patologica
Pza Patologica
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
DOCENTE:
L.E.I. CARLOS GAYTAN TORRES
PONENTES:
MARIA TERESA GARCIA RIOS
XOCHITL AZUCENA OJEDA GARCIA
MIRIAM ANGÉLICA TREVIZO OCHOA
YESSICA NAYELI CHACÓN OLIVAS
1
INTRODUCCION ……………………………………………………………3
ANTECEDENTES…………………………………………………………...4
JUSTIFICACION …………………………………………………………....7
VARIABLES ………………………………………………………………...8
HIPOTESIS ………………………………………………………………….9
ANEXOS……………………………………………………………………36
2
INTRODUCCIÓN.
Se trata de conocer cuál es y que tan bien es llevado a cabo el manejo de pieza
patológica dentro del área quirúrgica y así comprobar el conocimiento para lograr
una conservación, traslado y desecho correcto de la misma por el personal de
enfermería encargado de dicha manipulación durante el procedimiento quirúrgico
de donde se sustrajo la pieza.
La definición como tal para pieza patológica no fue encontrada a su vez se encontró
“espécimen quirúrgico” que es la extracción de un tejido u órgano para ser
examinado bajo el microscopio para su análisis histopatológico, aunque también
podemos agregar que no necesariamente muchas de estas piezas son con fines
diagnósticos y algunas se tienen que desechar mediante estándares de calidad, es
por eso que se debe tener amplio conocimiento para el manejo de las mismas.
3
ANTECEDENTES
El desarrollo de la que será la anatomía patológica como ciencia se inicia con Xavier
Bichat, quien nació el mismo día que el pueblo francés se tomó La Bastilla y murió
a la temprana edad de 32 años, probablemente como consecuencia de una
enfermedad infecciosa adquirida en la práctica de necropsias. El aporte genial de
Bichat lo resume magistralmente Michel Foucault: “Bichat ha hecho más que liberar
a la medicina del miedo de la muerte. Ha integrado esta muerte en un conjunto
técnico conceptual, en la cual ella toma sus caracteres específicos y su valor
fundamental de experiencia.
4
En el siglo XIX, la patología se desarrolló en dos vertientes bien definidas. La
primera se caracterizó por la vigencia del método anatomo-clínico, que relacionaba
los fenómenos que la observación clínica permitía obtener de los enfermos con las
lesiones anatómicas que las autopsias descubrían después de la muerte. La
segunda vertiente se distinguió por encontrar una explicación científica de las
enfermedades con base en la química, la física y la biología. En un principio la
patología se limitó a estudiar las alteraciones morfológicas visibles, para luego pasar
a su análisis microscópico; su principal exponente fue el médico alemán Rudolf
Virchow (1821-1902). Estos planteamientos condujeron a la aparición de una nueva
disciplina encargada del estudio de las lesiones: la anatomía patológica (López
Piñero, 2000). En México, la anatomía patológica se desarrolló en el Hospital de
San Andrés empezó siendo el conocimiento macroscópico de los órganos, para
convertirse a finales del siglo XIX en una rigurosa disciplina fincada en los estudios
microscópicos y que ya consideraba a la célula como el elemento donde radicaba
lo patológico, de acuerdo con lo establecido por Virchow (Martínez Barbosa, 2005).
5
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTA DE INVESTIGACION
Objetivos específicos:
6
JUSTIFICACION. -
Esta investigación nos abre la puerta para generar normativas específicas que
estandaricen el procedimiento haciéndolo más efectivo y con menos fallas en el
momento de la manipulación de este para su conservación, traslado, registro, entre
otros.
7
DELIMITACION DEL PROBLEMA
VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
VARIABLE DEPENDIENTE
VARIABLE INDEPENDIENTE
8
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
HIPOTESIS
9
MARCO REFERENCIAL
MARCO TEORICO. –
Al estar en un área quirúrgica sin los conocimientos necesarios puede ser una
consecuencia catastrófica, es por eso que la investigación pretende dar a conocer
los niveles de conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo de la pieza
patológica y con esto implementar criterios que sean la base para establecer
acciones y funciones determinadas del personal de enfermería quirúrgica, al mismo
tiempo lograr una mejor atención y calidad al derechohabiente, teniendo en cuenta
que es un tema no tan detallado podemos desarrollar gran avance para el personal
de enfermería al actualizarse e innovarse continuamente facilitando la rápida
integración del equipo quirúrgico llegando a tener un conocimiento homogéneo en
el servicio.
10
o simplemente el desecho posterior de la pieza. En esta manipulación de la pieza
es donde surgen la mayor parte de errores y es por qué no se tiene previo
conocimiento de no sólo conservar la pieza sino como es un buen llenado de rotulo
para la identificación correcta de la pieza. Partiendo de esa parte nos apoyamos en
la META #1 que nos describe explícitamente los requisitos que se necesitan para el
correcto llenado del rotulo, con ello se minimiza al máximo los errores de
identificación y con esto se beneficia a los derechohabientes teniendo un
diagnostico fidedigno y personalizado.
11
Debe evitarse que las muestras permanezcan en forma prolongada en el
quirófano; deber ser remitidas con prontitud a anatomía patológica.
Los recipientes para almacenar las muestras deben ser: contenedores de
plástico, cajas de cartón encerado o frascos de vidrio conteniendo soluciones
conservantes.
Etiquete las muestras para ser enviadas, ya sea un cultivo o un tejido. Un
error al etiquetarlas, puede provocar un diagnóstico erróneo, un tratamiento
inadecuado o una reoperación.
En la etiqueta de identificación deben constar datos mínimos pero precisos:
nombre y apellido del paciente, número de cama, número de historia clínica,
material remitido, fecha de nacimiento, fecha, nombre del profesional
actuante y del circulante.
Los rótulos deben ser escritos con lápiz o marcador especial que no pueda
borrarse en un eventual derrame de líquido.
Los rótulos o etiquetas no deben colocarse en la tapa del recipiente, ya que
por algún motivo pueden ser cambiadas.
El recipiente cerrado y etiquetado se colocará dentro de un recipiente
adicional para su traslado al laboratorio.
La manipulación de la muestra debe reducirse al mínimo y hacerse con
guantes de examinación.
Si se utilizan instrumentos para su manipulación, no desgarrar o dañar tejidos
Tenga cuidado para evitar la contaminación exterior de la muestra. Si se
contamina, límpiela con un desinfectante.
Lávese meticulosamente las manos siempre que utilice guantes para
manipular las muestras.
Guarde y conserve todo el tejido extirpado, según procedimientos y normas.
Algunas instituciones estipulan que todos los tejidos que se le extirpen a un
paciente, incluso los exudados, deben ser analizados. Es por lo tanto
aconsejable enviar todos los tejidos al laboratorio incluso cuando no tengan
valor con fines exploratorios o diagnósticos.
12
Una de las mayores responsabilidades de la enfermera circulante es la correcta
identificación de una pieza partiendo desde la especificación de lo que contiene el
frasco que se entrega ya que se puede tratar de cualquier parte del cuerpo,
cualquier órgano, liquido, hueso, piel, etc., la identificación legible, clara, con todos
los datos completos del paciente, el médico, entre otras especificaciones. Las
piezas patológicas que no son para fines diagnósticos/terapéuticos se deben de
igual manera rotular para su deshecho siguiendo los estándares de calidad que se
requieran. Se muestran a continuación otras actividades de la enfermera circulante
durante el evento quirúrgico en general, desde el inicio:
13
Verificar que el camillero traslade al derechohabiente o usuario de la camilla
a la mesa de operaciones y viceversa, con las medidas de seguridad
correspondientes.
Colaborar con la enfermera instrumentista y al personal médico para que se
coloquen la bata.
Colaborar con el personal médico para darle al derechohabiente o usuario la
posición física que requiera.
Descubrir al derechohabiente o usuario el área anatómica en que se le
practicará la intervención, a fin realizar la antisepsia de la región.
Proporcionar las soluciones, equipo, material y medicamentos que se
requieran durante el acto quirúrgico.
Participar con la enfermera instrumentista en el recuento inicial y terminal de
instrumental, agujas suturas, gasas, compresas y hacer el registro
correspondiente. Informar cualquier faltante.
Asistir en la buena iluminación del campo quirúrgico y en el orden del
quirófano.
Realizar las anotaciones de enfermería, así como los ingresos y egresos en
la hoja correspondientes del derechohabiente o usuario
Hacer la recepción de los especímenes que el cirujano indique y
mantenerlos en buenas condiciones para su estudio posterior y anotar
los datos de identificación del derechohabiente o usuario.
Verificar que el personal que tenga acceso a la Unidad Quirúrgica porte el
uniforme correspondiente.
Observar los procedimientos establecidos para el manejo de los casos
sépticos.
Participar en la colocación y fijación de los apósitos en la herida del
derechohabiente o usuario.
Vigilar que el camillero traslade al derechohabiente o usuario al área de
recuperación y entregarlo a la enfermera de recuperación
Colaborar a la enfermera instrumentista en la entrega del equipo, ropa e
instrumental a la Central de Equipos y Esterilización.
14
Verificar que el aseo de la sala de operaciones, lo realicen con el
desinfectante correspondiente.
Realizar la desinfección final de la sala.
Participar en las reuniones técnicas que se programen para la inducción al
puesto del personal de nuevo ingreso, en los adiestramientos y en las
investigaciones que se realicen.
15
MARCO CONCEPTUAL. -
Rótulo: Papel, cartón, plástico, etc., impreso o manuscrito que se pone en un lugar
visible para anunciar o indicar algo.
16
MARCO LEGAL. –
0. Introducción.
Por esta razón, es de suma importancia situar de forma clara y organizada, el nivel
de responsabilidad que el personal de enfermería tiene en el esquema estructural
de los establecimientos para la atención médica en los sectores público, social y
privado, así como los que prestan sus servicios en forma independiente. Ya que en
la medida en que cada integrante cumpla su labor, acorde a su formación
académica, la calidad en los servicios de salud se verá favorecida y el usuario
obtendrá mayores beneficios.
17
6.2. La prestación de servicios de enfermería que corresponden a los
profesionales técnicos de enfermería en el ámbito hospitalario y comunitario, dada
su formación teórico-práctica son los cuidados de mediana complejidad que los
faculta para realizar acciones interdependientes derivadas del plan terapéutico
e independientes como resultado de la aplicación del proceso atención enfermería.
Su función sustantiva es asistencial y las adjetivas son de colaboración en las
funciones administrativas y docentes.
18
de enfermería con estudios de posgrado en un área específica de la
práctica profesional, debido a que cuenta con los conocimientos necesarios para
desarrollar un plan de intervenciones independientes que pueda valorar, ejecutar y
evaluar proporcionando cuidados de alta complejidad que se deriven del plan
terapéutico interdisciplinario. Su ámbito de aplicación son unidades hospitalarias
o comunitarias. Aplica modelos tendientes a incrementar la calidad del cuidado,
promueve la utilización de modelos y técnicas innovadoras en su especialidad, así
como la investigación de su práctica y la aplicación de hallazgos, incluyendo
relaciones o colaboraciones interdisciplinarias o multidisciplinarias con
profesiones vinculadas a la práctica de enfermería o a un tema o área de
investigación aplicada. Su función sustantiva es la asistencial y las adjetivas son las
docentes, de administración y de colaboración en proyectos de investigación.
19
Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
5.2 Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos generales:
9.1.5 Observaciones.
20
9.2.1 Fecha y hora del estudio
4.3.1 Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las
necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se
encuentren en formol.
4.3.3 Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes
enteropatógenos en centros de investigación y bioterios.
21
infecciosos, de acuerdo con sus características físicas y biológicas
infecciosas, conforme a la tabla 2 de esta Norma Oficial Mexicana. Durante el
envasado, los residuos peligrosos biológico-infecciosos no deberán
mezclarse con ningún otro tipo de residuos municipales o peligrosos.
5. Disposiciones generales.
22
5.5 Los laboratorios de anatomía patológica deberán llevar un registro
cronológico de los estudios que realicen, en los que conste al menos la fecha,
nombre del paciente, tipo de examen realizado y los resultados obtenidos, nombre,
número de cédula profesional y firma del médico especialista que interpretó el
estudio, misma que podrá ser autógrafa o en su caso, electrónica o digital, de
conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables. Los registros podrán ser en
documentos impresos o electrónicos.
23
8.1 Debe especificarse en los marbetes del envase primario y secundario, o bien en
el instructivo, que su uso es para pruebas "in vitro" y no para uso interno o externo
en humanos o animales. Los marbetes de los sueros normales y los de los sueros
patológicos deben diferenciarse.
8.2 El instructivo deberá indicar claramente que estos materiales no deben utilizarse
como estándares de calibración.
8.3 Cuando los materiales de control tengan valores asignados, el instructivo deberá
contener una tabla que indique para cada componente:
· Método de medición.
· Instrumento de medición.
8.4 Cuando los materiales de control no tienen valores asignados, el instructivo del
producto debe enumerar los componentes presentes en él y si la concentración
del(los) componente(s) está(n) en el intervalo normal o patológico.
5 Disposiciones específicas
El responsable sanitario deberá cumplir, entre otras funciones, con las siguientes:
24
5.1.1 Informar por escrito a la Secretaría de Salud, en los términos, forma y
periodicidad que la misma determine, los casos de enfermedades transmisibles y
de notificación obligatoria, así como adoptar las medidas necesarias para la
vigilancia epidemiológica, para cumplir con lo establecido en las
disposiciones jurídicas aplicables;
25
ocupacionalmente expuesto, de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial
Mexicana, referida en el numeral 2.4 de esta norma;
5.1.12 Establecer las medidas necesarias para que el personal del laboratorio,
no emita opiniones o sugerencias al paciente sobre los resultados de los estudios
de laboratorio;
6. Hospitales
26
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-040-SSA2-2004, EN MATERIA DE
INFORMACIÓN EN SALUD.
27
META #1
Las metas están estructuradas de la misma manera que los demás apartados: incluyen un
estándar, un propósito y elementos medibles. Las metas se califican como “cumple”,
“cumple parcialmente” o “no cumple”, y de acuerdo con las reglas de decisión para
dictaminar la certificación de hospitales aprobadas por el Consejo de Salubridad General,
ningún elemento medible (EM) debe obtener calificación de cero o cinco si el hospital desea
certificarse, por esta razón se señalan como estándares indispensables.
2) Hacer que el servicio o tratamiento coincida con la persona. Las políticas y/o
procedimientos del hospital exigen al menos el uso de dos datos (identificadores) para
identificar un paciente.
28
META #4
a) Protocolo Universal
b) Lista de verificación
29
Protocolo Universal.
III Tiempo fuera o “Time out”. El Cirujano es el líder y responsable para que se
aplique en forma adecuada el tiempo fuera, indica el momento en que se realiza
una pausa, esta es, antes de realizar la incisión para corroborar los principales
puntos: identificación correcta del paciente, del procedimiento y del sitio quirúrgico,
se puede ampliar con otros datos importantes, consentimiento bajo información,
alergias, alguna condición especial del paciente y profilaxis con antibióticos,
disponibilidad de estudios de imagen, etc.
30
Los aspectos a revisar en cada uno de estos apartados están enunciados en el
formato e instructivo incluidos en este documento. El equipo quirúrgico aplicará, y
firmará la “Lista de Verificación” además de incluirlo en el expediente clínico. El
personal responsable del procedimiento, proporcionará información al paciente y a
su familia en el ámbito de su competencia sobre la justificación, plan terapéutico,
las alternativas, los riesgos de las intervenciones quirúrgicas o procedimientos
invasivos a realizar. Es importante considerar los siguientes puntos:
Todo paciente que ingrese a quirófano debe contar con el formato de Lista
de Verificación en el expediente clínico
31
La enfermera circulante es quién recaba la información contenida en la Lista
de Verificación, “Cirugía segura salva vidas”, realizando cada una de las
preguntas en voz alta, y en la cual deberán participar el o los cirujanos, el o
los anestesiólogos, y la enfermera especialista (quirúrgica), en cada uno de
los apartados.
El equipo quirúrgico (enfermera instrumentista, enfermera circulante, cirujano
y anestesiólogo) deberán concentrar su atención en cada una de las
preguntas y responder con veracidad.
Al concluir el llenado de la Lista de Verificación, a la salida del paciente de la
sala de operaciones para ingresar a la sala de recuperación, todos los
participantes deberán anotar su matrícula y firmar el documento.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
No DATO ANOTAR
2 Fecha Con números arábigos del lado derecho, agregar día, mes y año en el
que se elaboró.
4 Nombre completo del paciente Con letra de molde, legible y sin abreviaturas
apellido paterno, apellido materno y nombre (s). Ejemplo: Sánchez Corona Luz
María del Socorro
32
6 Sexo Marque F cuando corresponda a femenino y M a masculino.
9 Todos los incisos De acuerdo a cada uno de los incisos, verifique y marque con
una X la respuesta correcta de acuerdo a la pregunta realizada (SI/NO/NO
PROCEDE)
ANTES DE LA CIRUGÍA
10 Todos los incisos Escriba con letra legible y de molde, o marque con una X la
respuesta correcta al inciso correspondiente:
33
Confirma que todos los miembros del equipo se hayan presentado por su
nombre.
Confirmar la identidad del paciente, el sitio quirúrgico y el procedimiento.
Previsión de eventos críticos: el cirujano identificará e informará al equipo
quirúrgico, sobre la posibilidad riesgos y circunstancias asociadas al
procedimiento, y que puedan alterar el curso de la intervención. Ejemplos:
Posibilidad de conversión a cirugía abierta en procedimiento quirúrgico
laparoscópico. Extensión o modificación de la incisión quirúrgica planeada,
por sangrado, tamaño de lesión tumoral, o hallazgos fortuitos, etc. ¿Tiempo
aproximado de cirugía? ¿Cuál es la pérdida de sangre prevista (ml)
11 Todos los incisos Escriba con letra legible y de molde, o marque con una X la
respuesta correcta al inciso correspondiente:
34
12 Firma del Equipo Quirúrgico La enfermera instrumentista, Enfermera circulante,
cirujano y anestesiólogo que realicen el procedimiento deberán firmar en los rubros
correspondientes al finalizar la cirugía. Las diferencias entre el Protocolo Universal
y la Lista de Verificación:
El protocolo universal está integrado por los tres pasos marcados en rojo (marcado
del sitio quirúrgico, verificación preoperatoria y tiempo fuera).
35
ANEXOS:
El siguiente estudio tiene la finalidad de dar a conocer la opinión de los
trabajadores del Hospital General de Chihuahua acerca del conocimiento del
manejo de la pieza patológica
A continuación, se presentan una serie de afirmaciones con las que se puede
estar o no de acuerdo. Posteriormente se presentan cinco alternativas de
respuestas posibles, las cuales son:
Siempre
Casi Siempre
Nunca
Casi Nunca
Señale (marcando con una cruz en la columna) la alternativa que más se asemeje
a su opinión. Si no entiende alguna afirmación coloque un signo de interrogación
frente a la misma. Responda lo más rápido posible. La información que
proporcione es confidencial y solo será utilizada con fines educativos.
¡Muchas Gracias!
36
Consentimiento Informado para Participantes de Investigación
37
ENCUESTA LIKERT
38
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS