Nom 032 Ssa3 2010
Nom 032 Ssa3 2010
Nom 032 Ssa3 2010
5. Recursos humanos
6. Infraestructura
7. Servicios
8. Registro de información
9. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
10. Bibliografía
11. Vigilancia de la Norma
12. Vigencia
Apéndice Normativo "A". Medidas de seguridad y protección civil para
Establecimientos o Espacios que presten servicios de asistencia social a niños,
niñas y adolescentes.
0. Introducción
La prestación de servicios de asistencia social que establece la Ley General
de Salud, se lleva a cabo por las dependencias del ejecutivo federal
competentes, cada una en el ámbito de sus atribuciones, así como por las
entidades de la administración pública federal y por las instancias públicas,
sociales y privadas que tienen entre sus objetivos la prestación de dichos
servicios, de conformidad con lo que establecen las disposiciones jurídicas
aplicables.
La Ley de Asistencia Social establece que por este concepto se entiende el
conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de
carácter social que impidan el desarrollo integral del individuo, así como la
protección física, mental y social de personas en estado de necesidad,
indefensión, desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una
vida plena y productiva.
Conforme a la Ley antes mencionada, tienen derecho a la asistencia social
los individuos y familias que por sus condiciones físicas, mentales, jurídicas o
sociales, requieran de servicios especializados para su protección y su plena
integración al bienestar, entre ellos, preferentemente todos los niños, niñas y
adolescentes, en especial aquellos que se encuentren en situación de riesgo o
afectados por las causas que se indican en dicha Ley.
Resulta importante destacar que la asistencia social, como parte de las
acciones de gobierno y sociedad, igualmente se encuentra encaminada hacia
aquellos núcleos de población y personas en estado de vulnerabilidad,
entendida ésta como la condición multifactorial por la que se enfrentan
situaciones de riesgo o discriminación, que les impiden alcanzar mejores
niveles de vida y, por tanto, requieren de la atención del gobierno y sociedad
para lograr su bienestar.
Asimismo, conviene acotar que un grupo no considerado en pobreza
igualmente puede encontrarse en situación de vulnerabilidad, por ejemplo por
su condición de género, raza, cultura o edad, por lo que es necesario minimizar
las situaciones de riesgo para dichos grupos o personas.
En ese sentido es necesario que gobierno y sociedad en general optimicen
la operación de los Establecimientos o Espacios que prestan servicios de
cuidado, atención, alimentación y alojamiento para niños, niñas y adolescentes
en situación de riesgo y vulnerabilidad, a través de una serie de acciones
específicas que establezcan estándares definidos para la prestación de estos
servicios.
En el ámbito relacionado con las condiciones de seguridad en los
Establecimientos o Espacios que prestan servicios de cuidado, atención,
alimentación y alojamiento para niños, niñas y adolescentes en situación de
riesgo y vulnerabilidad, cabe señalar que la presente norma contiene un
Apéndice Normativo "A". Medidas de seguridad y protección civil para
Establecimientos o Espacios que presten servicios de asistencia social a niños,
niñas y adolescentes, elaborado con el asesoramiento, participación y opinión
sustantiva de la Coordinación General de Protección Civil, en el que se expone
una recopilación de medidas que deben ser observadas por los sujetos
obligados por la presente norma, con base en la normativa vigente en la
materia, conforme a la clasificación que se hace de los Establecimientos o
Espacios que prestan estos servicios en función a la capacidad instalada. En el
mismo sentido, el Estado observa la necesidad de fortalecer la cobertura actual
de la prestación de servicios de asistencia social.
La presente norma establece las condiciones mínimas que deben
satisfacerse en la prestación de los servicios anteriormente mencionados,
tomando en cuenta las características de los diversos modelos de
atención.
1. Objetivo
Esta norma tiene por objeto establecer las características y los requisitos
mínimos que deben observarse en los Establecimientos o Espacios de los
sectores público, social y privado que presten servicios de asistencia social a
niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.
2. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia para los Establecimientos o Espacios de los
sectores público, social y privado cualquiera que sea su denominación y
régimen jurídico, que presten servicios de asistencia social a niños, niñas y
adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.
3. Definiciones
Para efectos de esta norma se entiende por:
3.1. Albergue permanente, al establecimiento que otorga servicios
asistenciales a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y
vulnerabilidad de manera continua e ininterrumpida, dependiendo del modelo
de atención de cada establecimiento.
3.2. Albergue temporal, al establecimiento que otorga servicios
asistenciales a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y
vulnerabilidad por tiempo limitado, en tanto se resuelve la situación jurídica,
social o familiar del menor o del adolescente.
3.3. Atención institucional, servicios asistenciales que de acuerdo al
modelo de atención, se proveen a niños, niñas y adolescentes en
establecimientos públicos, sociales o privados.
3.4. Atención social comunitaria, servicios asistenciales que de acuerdo al
modelo de atención, provee la comunidad a niños, niñas y adolescentes en
espacios que se adecuan para tal efecto.
3.5. Casa cuna, al establecimiento que otorga servicios asistenciales a
niños y niñas de 0 meses y hasta cumplir 6 años de edad, con la posibilidad de
ampliar el rango de edad en casos especiales, de acuerdo a su modelo de
atención.
3.6. Casa hogar, al establecimiento que otorga servicios asistenciales a
niños, niñas y adolescentes de ambos sexos de 6 años y hasta cumplir 18 años
de edad, en casas mixtas o por sexo, con la posibilidad de modificar el rango
de edad, de acuerdo a su modelo de atención.
3.7. Estancia infantil, al espacio en el que se brindan servicios asistenciales
de atención social comunitaria a niños y niñas desde los 0 hasta los 5 años 11
meses, de acuerdo al modelo de atención.
3.8. Expediente administrativo, conjunto ordenado de documentos que
integran la información personal de los niños, niñas y adolescentes, de acuerdo
al modelo de atención.
3.9. Guardería, al establecimiento que brinda servicios asistenciales de
atención institucional, a niños y niñas desde los 0 años hasta los 5 años 11
meses, de acuerdo a su modelo de atención.
3.10. Internado, al establecimiento que otorga servicios asistenciales a
niños, niñas y adolescentes, de acuerdo a las características y necesidades de
su ámbito familiar, conforme al modelo de atención en sus diferentes horarios.
3.11. Manual de Organización, documento que describe las funciones de
cada una de las unidades de mando que integra la estructura de una institución
y señala los puestos, atribuciones, funciones y la relación que existe entre
ellos.
3.12. Manual de Procedimientos, documento que señala en forma
metódica, las operaciones que cronológicamente dicha organización sigue en
la realización de cada una de sus tareas asistenciales para la cual fue creada.
3.13. Modelo de Atención, conjunto de acciones lógicamente estructuradas
y organizadas por instituciones del sector público, social o privado, para brindar
servicios en función de las necesidades y características de la población en
situación de riesgo y vulnerabilidad de acuerdo con los fines y alcances de los
Establecimientos o Espacios asistenciales.
3.14. Programa de Trabajo, documento en el que se establecen el conjunto
de acciones de cuidado y atención que debe llevar a cabo el personal que
labora en los Establecimientos o Espacios, con los niños,
niñas o adolescentes durante un periodo determinado.
3.15. Programa Nutricional, documento que describe el plan de acciones
de alimentación y nutrición a llevarse a cabo en los Establecimientos o
Espacios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes, considerando
las costumbres y productos de la región.
3.16. Reglamento Interno, conjunto de disposiciones que establecen el
régimen de disciplina y funcionamiento interno al que deberán sujetarse tanto
los usuarios como los prestadores de servicio en los Establecimientos o
Espacios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes.
3.17. Vulnerabilidad, es una condición multifactorial, que se refiere en
general a situaciones de riesgo o discriminación que impiden alcanzar mejores
niveles de vida y lograr bienestar.
4. Generalidades
4.1. La prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y
adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad, se llevará a cabo en:
4.1.1. Albergue permanente;
4.1.2. Albergue temporal;
4.1.3. Casa cuna;
4.1.4. Casa hogar;
4.1.5. Estancia Infantil;
4.1.6. Guardería;
4.1.7. Internado; y
4.1.8. Cualquier otro Establecimiento o Espacio análogo
4.2. La prestación de los servicios de asistencia social en albergue temporal,
estancia infantil y guardería comprende:
4.2.1. Alojamiento temporal;
4.2.2. Alimentación;
4.2.3. Actividades de estimulación, de promoción y autocuidado de la salud y
acciones que promuevan el sano desarrollo de los niños, niñas y adolescentes;
4.2.4. Atención médica en casos de urgencia, por propios medios o a través
de terceros;
4.2.5. Actividades de trabajo social o análogo de acuerdo al modelo de
atención; y
4.2.6. Vestido, únicamente en el caso de albergues temporales.
4.3. La prestación de los servicios de asistencia social en albergue
permanente, casa cuna, casa hogar e Internado comprende:
4.3.1. Alojamiento permanente;
4.3.2. Alimentación;
4.3.3. Vestido;
4.3.4. Procuración del desarrollo educativo.
De acuerdo a la edad de los niños, niñas y adolescentes, debe inculcarse la
formación para la responsabilidad, libertad, socialización, creatividad y valores
morales.
4.3.5. Atención médica;
4.3.6. Atención psicológica;
4.3.7. Actividades de trabajo social o análogo de acuerdo al modelo de
atención; y
4.3.8. Apoyo jurídico, consistente en brindar orientación a la familia, tutor
legal o responsable sobre la situación jurídica de los niños, niñas y
adolescentes, así como los procedimientos para su ingreso y egreso al
Establecimiento o Espacio.
4.3.9. Los servicios del punto 4.3.5. al 4.3.8. serán proporcionados por
medios propios o a través de terceros.
4.4. Todo Establecimiento o Espacio que preste servicios de asistencia
social a niños, niñas y adolescentes, debe contar con:
4.4.1. Tener a su disposición números de emergencia debidamente
actualizados: policía, bomberos, ambulancia, hospitales, centros toxicológicos,
Protección Civil, Cruz Roja Mexicana, todos ellos de la localidad.
4.4.2. Botiquín de primeros auxilios, el cual debe contener como mínimo lo
siguiente:
4.4.2.1. Apósitos;
4.4.2.2. Algodón;
4.4.2.3. Gasas;
4.4.2.4. Guantes quirúrgicos;
4.4.2.5. Jeringas desechables con agujas de diversas medidas para los
albergues permanentes, casa cuna, casa hogar e internado, así como para los
albergues temporales, estancias infantiles y guarderías en los casos en que
presten servicios de atención médica por medios propios.
4.4.2.6. Soluciones antisépticas;
4.4.2.7. Tela adhesiva; y
4.4.2.8. Vendas elásticas de diversas medidas.
4.4.3. Expediente administrativo de los niños, niñas y adolescentes;
4.4.4. Manuales de Organización y Procedimientos;
4.4.5. Reglamento interno;
4.4.6. Programa de trabajo; y
4.4.7. Programa nutricional.
4.5. Todo Establecimiento o Espacio que preste servicios de asistencia
social a niños, niñas y adolescentes, debe contar con: aviso de funcionamiento
y aviso de responsable.
4.6. Los Establecimientos o Espacios que presten servicios de asistencia
social, podrán obtener Constancia de registro de incorporación al Directorio
Nacional de Instituciones de Asistencia Social del Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia.
4.7. La prestación de servicios de asistencia social estará orientada a:
4.7.1. Desarrollar la personalidad del niño, niña y adolescente para que
conviva con respeto y dignidad dentro de su entorno social;
4.7.2. Promover acciones y brindar experiencias que contribuyan al
bienestar y desarrollo de las facultades cognoscitivas de los niños, niñas y
adolescentes que le lleven a su integración social;
4.7.3. Otorgar atención a niños, niñas y adolescentes sustentada en
principios científicos, éticos y sociales.
4.7.4. Realizar actividades de cuidado y fomento de la salud física y mental;
4.7.5. Realizar actividades formativas o recreativas dirigidas a desarrollar las
capacidades físicas y mentales de los niños, niñas y adolescentes;
4.7.6. Fomentar una cultura de respeto a los derechos de los niños, niñas y
adolescentes;
4.7.7. Otorgar cuidado, protección y seguridad;
4.7.8. Fomentar la inclusión de los niños, niñas y adolescentes con
discapacidad, de acuerdo con las especificaciones de cada modelo de
atención; y
4.7.9. Para la atención de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, el
personal encargado debe estar sensibilizado y capacitado en su ámbito de
acción, debiendo contar con constancia u otro documento que demuestre su
preparación.
5. Recursos Humanos
5.1. De acuerdo al modelo de atención para el cuidado de los niños, niñas y
adolescentes en albergue permanente y temporal, casa cuna, casa hogar,
estancias infantiles, guarderías e internados, deben contar con el siguiente
personal: Responsable de la coordinación o dirección y personal que
proporcione atención en actividades de estimulación, formación, promoción y
autocuidado de la salud; atención médica por medios propios o a través de
terceros en casos de urgencia y actividades de orientación social y de
promoción de la cultura de protección civil.
6. Infraestructura
6.1. Los Establecimientos o Espacios que presten servicios de asistencia
social a los niños, niñas y adolescentes, deberán cumplir, de conformidad con
la normatividad aplicable para cada aspecto, con lo siguiente:
6.1.1. Area física con dimensiones suficientes, acorde a los servicios que se
proporcionan y al tamaño del Establecimiento o Espacio. En el caso de brindar
servicio específicamente o primordialmente a niños, niñas y adolescentes con
discapacidad, deberán ser acordes con la normatividad aplicable;
6.1.2. Areas con distribución física y funcional;
6.1.3. Area física para llevar a cabo actividades administrativas, de
recepción y un vestíbulo, de acuerdo a la capacidad del Establecimiento o
Espacio;
6.1.4. Area de alimentación, deberá estar iluminada, ventilada, higiénica y
organizada funcionalmente para la preparación o distribución de alimentos y
contar con una adecuada disposición de basura;
6.1.5. Area común para el desarrollo de actividades físicas, de recreación o
lúdicas;
6.1.6. Sala de atención con cunas o colchonetas, mesas y sillas infantiles,
muebles de guarda y material didáctico o lúdico, de acuerdo al modelo de
atención;
6.1.6.1. Area de dormitorio con camas individuales y muebles de guarda,
para aquellos Establecimientos o Espacios que atienden a adolescentes, de
acuerdo al modelo de atención.
6.1.7. Sanitarios;
6.1.7.1. Sanitarios con inodoros, lavabos, de acuerdo al modelo de atención,
área de bacinicas y regaderas;
6.1.7.2. En caso de atender específicamente a niños, niñas y adolescentes
con discapacidad, los sanitarios deberán contar con el equipamiento para su
uso fácil y adecuado.
6.1.8. Area física para el personal, con dimensión suficiente, de acuerdo al
tamaño del Establecimiento o Espacio, iluminada y ventilada; contará con
baños (inodoro, lavabos y regaderas en su caso);
6.1.9. Contar con ventilación adecuada que permita la circulación del aire y
evite temperaturas extremas.
6.1.10. Contar con iluminación natural y artificial;
6.1.11. Acabados lisos, de preferencia con materiales existentes en la
región;
6.1.12. En pisos interiores en todas las áreas, deben emplearse materiales
resistentes, seguros y de fácil limpieza y desinfección;
6.1.13. En pisos exteriores, se deben emplear materiales resistentes
naturales o artificiales;
6.1.14. Seguridad, los Establecimientos o Espacios que presten servicios de
asistencia social a niños, niñas y adolescentes, atendiendo a las características
de su modelo de atención, deberán cumplir lo dispuesto por la Ley General de
Protección Civil, sin perjuicio de lo que dispongan otras disposiciones
aplicables en la materia. Asimismo, deberán observar, las disposiciones
contenidas en el Apéndice Normativo "A". Medidas de seguridad y protección
civil para Establecimientos o Espacios que presten servicios de asistencia
social a niños, niñas y adolescentes que les correspondan, conforme a la
clasificación en función de su capacidad instalada que se incluye en dicho
Apéndice Normativo.
7. Servicios
7.1. Las actividades inherentes a la prestación de servicios a niños, niñas y
adolescentes en casa cuna, casa hogar, internado, albergue temporal y
permanente deben incluir lo siguiente:
7.1.1. Promoción y cuidado de la salud;