NTC 5926-2
NTC 5926-2
NTC 5926-2
CONTENIDO
Página
1. OBJETO ......................................................................................................................... 1
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
Página
ANEXOS
ANEXO A (Normativo)
CONTENIDO MÍNIMO DEL INFORME DE INSPECCIÓN ..................................................... 21
ANEXO B (Normativo)
SEÑALES DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO DE ESCALERAS MECÁNICAS
Y ANDENES MÓVILES ........................................................................................................... 22
ANEXO C (Informativo)
GLOSARIO ............................................................................................................................... 24
FIGURAS
Página
TABLAS
1. OBJETO
Esta norma establece la forma sistemática de actuación, por parte del inspector del organismo
de Inspección calificado para la realización de las inspecciones previstas por la normatividad
vigente, a fin de comprobar las condiciones de seguridad de las escaleras mecánicas y los
andenes móviles.
Los criterios de inspección que se detallan en la presente norma, son aplicables a equipos de
transporte vertical recientemente instalados (antes de uso) y/o a las periódicas que han
establecido las autoridades. (Véase bibliografía).
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
3.1 DEFINICIONES
1 de 27
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
NOTA 2 Los procedimientos o los esquemas de inspección pueden limitar la inspección a un examen únicamente.
Persona competente. Persona con aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y
habilidades en una determinada actividad laboral.
Peligro. Riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal. Lugar, paso, obstáculo o
situación en que aumenta la inminencia del daño
NOTA 1 No debe confundirse la verificación con la calibración. No toda verificación es una validación.
3.2 ABREVIATURAS
L Defecto leve
G Defecto grave
4. ESQUEMA DE EVALUACIÓN
Es todo aquel que no supone peligro para las personas y no incide en el funcionamiento normal
de la instalación.
En caso que una inspección presente 10 o más defectos leves, se debe considerar esta
situación como un defecto grave y se debería dar tratamiento según numeral 4.1.2
2
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
El plazo máximo de reparación de los defectos leves debería ser de 180 días calendario, al
cumplirse este periodo se debería realizar una nueva inspección y si no se han subsanado los
defectos leves se pasaría a condición de dictamen de no cumplimiento y se debería suspender
el funcionamiento de la escalera o andén móvil.
Son aquellos defectos que no suponen un peligro inmediato para la seguridad de las personas.
Estos defectos darán origen a un dictamen condicionado (numeral 4.2.3).
El plazo máximo de reparación de los defectos graves debería ser de 30 días calendario, al
cumplirse este periodo se debería realizar una nueva inspección y si no se han subsanado los
defectos graves se pasaría a condición de dictamen de no cumplimiento y se debería
suspender el funcionamiento de la escalera o andén móvil.
Es todo defecto que constituya un riesgo inminente para las personas o puedan ocasionar
daños en la instalación.
En el caso que durante la inspección fuese detectado algún otro defecto no especificado en la
presente norma, el Inspector del organismo de Inspección debe evaluarlo conforme a su
criterio y según las consideraciones indicadas en base al riesgo que presente.
Con la revisión de todos los defectos establecidos en la presente norma, se debe llenar el informe
de Inspección con cuatro copias, siendo destinado un ejemplar para cada una de las partes
(usuario, empresa de mantenimiento, organismo de Inspección y autoridad competente). (Véase
Anexo A).
La escalera o andén móvil queda en servicio, debiéndose corregir los defectos lo antes posible
y siempre antes de la próxima inspección periódica (L).
3
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
La escalera o andén móvil queda en servicio condicionado, debiéndose corregir los defectos
dentro del plazo definido de 30 días calendario. Se debe realizar una nueva inspección por el
organismo de inspección para verificar la correcta subsanación de los defectos. (G)
La escalera o andén móvil se deja fuera de servicio hasta que se corrijan los defectos y se
realice una nueva inspección por el organismo de inspección, para verificar la correcta
subsanación de los defectos. (MG)
5.1.1 Para la inspección de las escaleras mecánicas o andenes móviles, se deben utilizar
instrumentos calibrados trazables a patrones nacionales o internacionales.
5.1.2 Se debe disponer de los elementos de seguridad que sean obligatorios, conforme a la
normativa de salud ocupacional vigente.
5.1.3 La instalación debe estar tan limpia como sea posible, libre de grasa, aceite, polvo,
papel, etc., que no represente riesgo de incidente o accidentes para inspectores y/o personal
de mantenimiento durante la inspección.
5.2.1 Las inspecciones se deben realizar en presencia y bajo la dirección de un inspector del
organismo de Inspección, que podrá utilizar personal auxiliar según sea necesario.
Nota: La asistencia del propietario de la escalera o andén móvil, administrador del inmueble, técnico de
mantenimiento de la propiedad (en caso de que exista), no es obligatoria
- Ingeniero, Tecnólogo y/o Técnico, egresado de una institución avalada por una autoridad
competente, en áreas relacionadas con electricidad y mecánica. Además, debe tener una
experiencia mínima de 2 años demostrables en instalación y/o mantenimiento de
escaleras mecánicas y/o andenes móviles.
4
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
5.2.3.2 Capacitación
- La NTC-ISO/IEC 17020.
- La presente norma.
Los inspectores deben tener la certificación de trabajo en alturas vigente, conforme a la labor a
realizar.
- Primeros auxilios.
5
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
A continuación se muestra la Tabla 1 y las Figuras 1 a la Figura 7, las cuales sirven para interpretar
los defectos.
Continúa…
6
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
Tabla 1. (Final)
h8 Profundidad del engrane entre los dientes del peine en las ranuras 2
h10 Distancia vertical entre el borde inferior del pasamanos y el extremo superior del
4
dispositivo para restricción de acceso
h11
Altura del dispositivo anti-deslizante 4
h12 Altura del borde superior del espacio libre fuera del pasamanos 8
h13
Distancia vertical entre los niveles de piso superior e inferior 2
v Velocidad nominal -
x1 Altura del escalón 5
y1 Profundidad del escalón 5
z1
Anchura nominal de la superficie de transporte de carga (escalón, placa o banda) 3,5
z2
Distancia horizontal entre faldillas 3
z3
Distancia transversal entre los rodillos de apoyo 8
7
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
25° min.
25° min.
Leyenda
a
1 parte flexible en el área inclinada
b
2 parte rígida en las áreas horizontales y de transición
NOTA Esta figura no está hecha a escala. Únicamente sirve para ilustrar los requisitos
8
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
l1
l2
l3
h3
h5
l4
h4
h1 L1 / L2
h 13
l2
l3
h3 Y
l4 L1 / L2
L2 L1
b8 h7 A
b7
h7
A h6
h8
Sección A-A
Detalle X
6 máx.
Detalle Y Detalle Z
6 máx.
9
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
b1 b1
b5 b5 b5 b5
5 W 5 5 5 5 5
3 3 3
4 3 b4
b4 2b
b3
b3 h1 2b h1
2a 2a 2a h3
3
h2 3
h3 h2
1 1
Z1 Z1
Z2 Z2
b2
b 12
b 6'
b 6"
Detalle W
Leyenda
1 faldilla
2a empanelado interior inferior
2b empanelado exterior inferior
3 panel interior
4 panel exterior
5 empanelado de la balaustrada
NOTA Esta figura no está hecha a escala. Únicamente sirve para ilustrar los requisitos.
10
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
x1
z1
y1
Leyenda
1 huella (zona pisable)
2 contrahuella
NOTA Esta figura no está hecha a escala. Únicamente sirve para ilustrar los requisitos.
11
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
T
6 máx.
6 máx.
S
6 máx.
Figura 5. Placa, holguras y profundidad de encaje (andén móvil de placa sin caras delantera y trasera
encajables) en los rellanos superior e inferior y en las curvas de transición
Medidas en milímetros
V
8 máx.
8 máx.
U
6 máx.
Figura 6. Placas, holguras y profundidad de encaje (andén móvil de placas con caras delantera
12
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
b 10
b 11 h4
h 12
b9
Leyenda
NOTA Esta figura no está hecha a escala. Únicamente sirve para ilustrar los requisitos
Figura 7 Holguras entre la estructura del edificio y la escalera mecánica o andén móvil
13
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
100 mín.
100 mín.
120 máx.
120 máx.
NOTA Esta figura no está hecha a escala. Únicamente sirve para ilustrar los requisitos
Continúa...
14
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
No existen demarcaciones (por ejemplo una ranura en la zona pisable del escalón) L
para remarcar en los rellanos el borde trasero de los escalones.
La velocidad nominal en vacío se desvía más de un ± 5 % a la frecuencia y voltaje L
nominales.
La velocidad nominal en vacío de la escalera mecánica es superior a los siguientes G
valores::
- 0,75 m/s para una escalera mecánica con un ángulo de inclinación α de hasta 30°;
- 0,50 m/s para una escalera mecánica con un ángulo de inclinación α entre 30° y
35°.
Cuando el andén tenga un desplazamiento horizontal en el rellano incluyendo el área G
del desembarque inferior a 1,60 m sin importar el ancho de la placa o banda; la
velocidad nominal de los andenes móviles supera los 0,75 m/s.
Cuando el andén tenga un desplazamiento horizontal en el rellano superior a 1,60 m y G
su ancho de placa o banda es inferior a 1,10 m, la velocidad nominal de los andenes
móviles supera los 0,90 m/s.
La apertura del freno electromecánico no se efectúa por acción permanente de una MG
corriente eléctrica, en condiciones normales de operación.
El funcionamiento del freno no actúa inmediatamente después de abrirse el circuito de MG
freno eléctrico.
La fuerza del freno no se genera por muelle(s) guiado(s) de compresión. MG
La interrupción de la alimentación eléctrica no es efectuada por al menos dos circuitos MG
eléctricos independientes.
15
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
Las distancias de frenado para andenes móviles sin carga o para andenes móviles MG
cargados, ascendiendo o descendiendo, No están comprendidas entre los valores dados
en la siguiente tabla.
Los escalones de las escaleras mecánicas son accionados por una sola cadena. G
El movimiento de las placas en el área utilizable no es paralelo. (Véase figura 6) G
Las cadenas no están tensionadas. G
Los elementos de tensión de banda no quedan sujetos de forma segura si se rompe su G
suspensión.
16
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
17
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
18
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
En las entradas y salidas de las escaleras mecánicas y los andenes móviles, no hay
espacio libre suficiente para acomodar a los pasajeros cumpliendo las siguientes
medidas:
a) el ancho de este espacio libre debe corresponderse, como mínimo, con la distancia
entre los centros de los pasamanos más 80 mm por cada lado, G
b) la profundidad debe ser como mínimo de 2,50 m medidos desde el final de la
balaustrada
NOTA Se permite reducir esta dimensión a 2,00 m si el ancho del espacio libre se aumenta hasta
al menos el doble de la distancia entre los centros de los pasamanos más 80 mm por cada lado.
Donde la salida de una escalera mecánica o de un andén móvil esté bloqueada por
elementos estructurales (por ejemplo contraventanas, puertas antiincendios); no existe
un pulsador de parada adicional para situaciones de emergencia a nivel del pasamanos, G
a una distancia de entre 2 m y 3 m antes de que el escalón/placa/banda alcance la línea
de intersección del peine.
Este interruptor de emergencia en escalera mecánica o andén móvil bloqueada por
elementos estructurales, no es accesible desde dentro de la escalera mecánica o andén G
móvil.
No existen barreras permanentes que eviten situaciones de caída sobre la balaustrada,
como en el caso que una persona entre en contacto con el borde exterior de los MG
pasamanos en un rellano. (véase la Figura 9)
En escaleras mecánicas o andenes móviles interiores, la intensidad de iluminación es
G
inferior a 50 lux en la línea de intersección del peine midiendo a nivel del suelo.
Los espacios de maquinaria no están bloqueados y son accesibles a personal no
MG
autorizado
19
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
20
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
ANEXO A
(Normativo)
OBSERVACIONES:
(En el caso que durante la inspección fuese detectado algún otro defecto no especificado en la presente norma, el Inspector del
organismo de Inspección debe evaluarlo conforme a su criterio y según las consideraciones indicadas en base al riesgo que
presente)
RESULTADO DE LA INSPECCIÓN:
FIRMA FIRMA
NOMBRE NOMBRE
EMPRESA DE MANTENIMIENTO
FIRMA
NOMBRE
21
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
ANEXO B
(Normativo)
Figura B.1 Señal de acción obligatoria "Los niños pequeños deben ir bien cogidos de la mano"
22
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
23
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
ANEXO C
(Informativo)
GLOSARIO
Balaustrada. Parte de la escalera mecánica o anden móvil que garantiza la seguridad del
usuario proporcionando estabilidad y protección frente a elementos móviles y soportando el
pasamano.
a) Peine. Sección dentada en cada rellano o embarque que engrana con las ranuras.
Sistema eléctrico de seguridad. Parte del sistema eléctrico de control relacionado con la
seguridad constituido por un conjunto de circuitos de seguridad y dispositivos de control.
Escalera mecánica. Escalera motorizada, inclinada, en continuo movimiento, utilizada para subir o
bajar personas en la que la superficie de transporte (por ejemplo escalones) permanece horizontal.
NOTA Las escaleras mecánicas son máquinas - incluso cuando están detenidas - y no pueden considerarse
como escaleras fijas.
Panel exterior. Parte de la cara exterior del cerramiento de una escalera mecánica o anden
móvil.
Circuito con protección de fallos. Sistema eléctrico y/o electrónico de seguridad con
comportamiento a falto predefinido.
Pasamanos. Barandilla móvil motorizada destinada a servir de asidero a las personas que
usan la escalera mecánica o andén móvil.
Panel Interior. Panel situado entre la faldilla o parte inferior del perfil interior y el perfil guía
pasamano o cubierta de balalaustrada.
a) Perfil interior. Perfil que conecta la faldilla con el panel interior cuando no se unen en
un punto común.
b) Perfil exterior. Perfil que une los paneles exteriores con el panel interior.
NOTA Los andenes móviles son máquinas - incluso cuando están detenidos - y no deberían usarse como
accesos fijos.
NOTA Velocidad nominal es la velocidad a la que se mueve la escalera mecánica/anden móvil bajo condiciones
de carga nominal
Nivel de integración de la seguridad (SIL). Nivel discreto para especificar los requisitos
específicos de las funciones de seguridad que tienen que atribuirse al PESSRAE.
NOTA En esta norma SIL 1 representa el nivel más bajo y SIL 3 el más alto, incluso cuando no se hace uso del SIL
Faldillas. Parte vertical de la balaustrada que interfiere con los escalones, placas o banda.
Deflector. Dispositivo para minimizar el riesgo de quedar enganchado entre el escalón y las faldillas.
25
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC DE 196/11
ANEXO D
(Informativo)
BIBLIOGRAFÍA
Acuerdo 470 del Concejo de Bogotá (Marzo 14 de 2011) Reglamentado por el Decreto Distrital
663 de 2011. "Por el cual se establece como obligatoria la revisión general anual de los
sistemas de transporte vertical en edificaciones y puertas eléctricas en el Distrito Capital y se
dictan otras disposiciones"
rrc/csm.
26