Manual de Uso y Operación Ascensor Completo
Manual de Uso y Operación Ascensor Completo
Manual de Uso y Operación Ascensor Completo
y MR Serie ATLAS
Instrucciones de propietario
INSTRUCCIONES DE USO
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
EMPRESA INSTALADORA
ASCENSOR NO.
FECHA DE PUESTA EN MARCHA
EMPRESA DE MANTENIMIENTO
Modificado por
Dueño legal KLEEMANN HELLAS S.A.
Titulo Traction MRL & MR Lifts – Atlas series: Owner’s manual
Fecha de emisión:20/12/2016 Language: EN, ES
Estas instrucciones forman parte integral de los ascensores y se entregan con cada nueva instalación de
acuerdo con la Directiva 2014/33/UE (Anexo I, § 6.2) y deben ser respetadas a fin de evitar accidentes y
garantizar la fiabilidad de los ascensores.
Esta documentación se refiere a ascensores de tracción sin sala de máquinas (MRL) y con sala de
máquinas (MR) de la serie Atlas. En particular, se refiere a los siguientes modelos:
- Atlas Basic SP
- Atlas Gigas SP
- Atlas RPH
- Atlas L
EMPRESA DE MANTENIMIENTO: Una empresa o parte de empresa en la cual las personas competentes
llevan a cabo el mantenimiento en nombre del propietario de la instalación.
PERSONAL DE MANTENIMIENTO COMPETENTE: Una persona nombrada, con la formación adecuada
(ver documentos serie EN ISO 9000), calificada por sus conocimientos y experiencia práctica, equipada con
las instrucciones necesarias y apoyada por la empresa de mantenimiento, para garantizar la ejecución segura
de las acciones requeridas. Esta persona será denominada más adelante “técnico de mantenimiento”.
FABRICANTE: Una persona física o jurídica que asume la responsabilidad del proyecto, fabricación y
comercialización de los componentes de seguridad del ascensor o del mismo ascensor en el mercado.
INSTALADOR: Una persona física o jurídica responsable del proyecto, fabricación, instalación e
comercialización de ascensores en el mercado.
ACCIÓN DE RESCATE: Una acción iniciada mediante recepción de una aviso de incidencia por
atrapamiento de una persona o personas en el ascensor, finalizada con la liberación de las mismas.
COMPONENTES DE SEGURIDAD: Componentes definidos como componentes de seguridad por la Unión
Europea en la Directiva de grúas 2014/33/UE (Anexo III).
La siguiente tabla muestra los dispositivos que impiden el desplazamiento con la velocidad excesiva hacía
arriba/hacía abajo y dispositivos de seguridad contra un movimiento accidental de la cabina (UCM):
2. Bastidor de accionamiento
3. Soporte de las guías
También debe prestarse atención en el espacio entre la cabina y el rellano. Está prohibido arrojar la basura
al hueco del ascensor.
Los pasajeros del ascensor no deben realizar movimientos innecesarios.
Peligro: Está prohibido usar el ascensor en situaciones peligrosas, tales como incendios, inundaciones,
terremotos, etc. Sólo el personal cualificado o personal de mantenimiento debe utilizar la llave de
emergencia (para liberar la puerta) y la llave del controlador.
5. INFORMACIÓN DE MANTENIMIENTO
5.1 Acceso a los espacios del hueco del ascensor / sala de máquinas y
equipos dentro del hueco del ascensor
Sólo los técnicos especializados o personas debidamente capacitadas pueden acceder al hueco del
ascensor y a la sala de máquinas.
El hueco del ascensor y la sala de máquinas no pueden utilizarse para fines distintos al ascensor. No deberán
contener conductos, cables o dispositivos que no sean para el ascensor.
El hueco de ascensor y la sala de máquinas pueden, sin embargo, contener:
a) Equipos de climatización o calefacción de estos espacios, excluidos los calentadores a vapor y los
calentadores de agua a alta presión. Sin embargo, cualquier dispositivo de control y ajuste del aparato de
calefacción debe estar situado fuera del pozo.
b) Detectores de incendio o extintores, con una temperatura de funcionamiento elevada (por ejemplo, por
encima de 80°C), apropiados para los equipos eléctricos y adecuadamente protegidos contra impactos
accidentales.
Si se utilizan los sistemas de rociadores, la activación del rociador sólo será posible cuando el ascensor esté
parado en una planta y el suministro eléctrico del ascensor y los circuitos de iluminación se desconecten
automáticamente mediante el sistema de detección de incendios o de humo.
También se pueden utilizar detectores de humo y deben conectarse al controlador del ascensor. Si se detecta
el humo, la cabina debe moverse a la planta más baja y permanecer con las puertas abiertas. No se deben
aceptar llamadas.
5.2 Limpieza
5.2.1 Limpieza del interior del hueco de ascensor y bajo del cristal
Los objetos pequeños y el polvo pueden caer a menudo al foso del hueco de ascensor a través del hueco
entre la cabina y el rellano. Las ventanas de vidrio se deben limpiar desde el interior.
La limpieza de la parte acristalada e inferir del hueco de ascensor sólo debe ser llevada a cabo por la
empresa de mantenimiento.
Cabina
Para limpiar el interior de la cabina, utilice un paño de algodón suave y húmedo. No utilice accesorios de
alambre para la limpieza.
Superficies de acero inoxidable
Utilice detergentes disponibles en el mercado (con o sin disolvente), y un paño de algodón blanco y limpio.
Si el acero inoxidable está cubierto con un color o dibujos, use el agua caliente con jabón (sin detergente).
Limpie y seque con un paño de algodón blanco.
Superficies de vidrio
Utilice los productos disponibles en el mercado para limpiar los cristales.
Libro de mantenimiento
Las averías y reparaciones más graves deben anotarse en el libro de mantenimiento.
Las inspecciones y pruebas después de las modificaciones importantes o después de un accidente
Después de las modificaciones importantes o después de un accidente, la autoridad competente debe
inspeccionar la instalación para comprobar si sigue cumpliendo las normas nacionales (ver EN 81-20, anexo
C).
La inspección se realizará tomando todas las medidas de seguridad que figuran en la información de
mantenimiento.
Una vez finalizada la inspección, el duplicado del informe se adjuntará al libro de mantenimiento.
Ascensor fuera de servicio
Si durante las tareas de mantenimiento, la empresa de mantenimiento encuentra un potencial riesgo de
seguridad debido a un defecto que no puede ser eliminado inmediatamente o por cualquier otra razón, la
instalación debe quedarse fuera de servicio.
La empresa de mantenimiento debe dejar la instalación fuera de servicio en caso de un mal funcionamiento
de los componentes de seguridad o la incapacidad para garantizar un uso seguro del ascensor por cualquier
otra razón.
Cuestiones ambientales / desecho de materiales
Las grasas, aceites y otras sustancias peligrosas contaminadoras para el medio ambiente deben ser
desechados de acuerdo con la normativa del país donde se encuentre la instalación. La eliminación debe
ser llevada a cabo por el propietario o por la empresa de mantenimiento.
Las piezas, componentes y conjuntos que se sustituyan durante la reparación y/o modernización deben
eliminarse según el acuerdo entre el propietario y la empresa que lleva a cabo la reparación/modernización.
6.1 Generales
Los trabajos de mantenimiento deben llevarse a cabo de acuerdo con las instrucciones de mantenimiento y
en base a inspecciones sistemáticas. Una vez realizada la inspección, la empresa de mantenimiento deberá
decidir sobre las acciones necesarias, teniendo en cuenta las instrucciones de mantenimiento.
Los trabajos de mantenimiento deben ser realizados por personas competentes, equipadas con las
herramientas y equipos necesarios. El trabajo debe llevarse a cabo cuando el ascensor está parado. Estas
personas deben mantener sus calificaciones a través de una cuidadosa formación.
El plan de mantenimiento del ascensor debe ser preparado de manera que, en lo posible, permita anticipar
los problemas y reducir al máximo la duración de los trabajos, sin poner en peligro la seguridad de las
personas con el fin de minimizar el tiempo en el que el ascensor no está disponible para su uso.
A los fines del plan de mantenimiento se deben definir los trabajos de mantenimiento y las medidas de
seguridad necesarias basándose en la evaluación de riesgos (EN 13015 sección 5.1).
Las instrucciones más detalladas para el mantenimiento de los componentes se dan en la siguiente sección,
así como las instrucciones individuales unidas a los mismos.
7.1.2.1 SAI
Se instala un SAI para proporcionar la potencia necesaria para la evacuación automática de emergencia.
Mantenimiento
El SAI debe ser probado durante la inspección periódica del ascensor (al menos una vez al mes):
Comprobar la tensión de entrada para asegurar la carga correcta.
Realizar una prueba de evacuación de emergencia* para comprobar la eficacia del SAI y causar una
descarga parcial de las baterías. Para que las baterías cumplan su ciclo de vida completo (promedio
de 3 a 4 años), se necesita periódicamente descargar y recargarlas parcialmente.
* El ensayo de evacuación de emergencia se activa apagando el interruptor de alimentación del edificio
mientras el ascensor está en movimiento y en ningún caso no debe detenerse en la zona de desbloqueo de
1. Pantalla
2. Placa frontal del audífono
3. Luz de emergencia - Logotipo de la empresa
4. Botones de llamada
5. Botón de apertura de la puerta
6. Botón de alarma
7. Botón de cierre de la puerta
8. Interruptor de llave
Los casos de doblado y aplanamiento de la cuerda requieren su reemplazo, pero la aparición de un bucle en
la cuerda no significa necesariamente que tenga que ser reemplazada.
Descarte inmediato
Criterios Grado de cuerda 8x19 Grado de cuerda 6x19
Más de 30 por Más de 24 por
Promedio de rupturas de hilo entre hilos exteriores
la longitud del hilo la longitud del hilo
Número de rotura de alambre predominantemente en una Más de 10 por Más de 8 por
o dos hebras la longitud del hilo la longitud del hilo
Número de hilos quebrados adyacentes a otro en un hilo
Más de 5 Más de 5
exterior
Roturas de alambre intermedio 1 por 1 por
la longitud del hilo la longitud del hilo
Descarte inmediato
Criterios Drako 250 T 6,5 mm Drako 250 T 4 mm
Número de cables rotos dentro de una longitud de 30 x d * 26 12
Número de cables rotos dentro de una longitud de 6 x d * 13 6
Donde d es el diámetro del cable
7.5 Amortiguadores
Titular del certificado: Kleemann Group, Kilkis lndustrial Area, P.O. Box 25, P.C. 61 100 Kilkis, Grecia
Componente: Limitador de velocidad
Tipos: Quasar, Vega
Fabricante: Dynatech Dynamics & Technology SLU, P.I. Piña de Ebro, Sector C Parcela 9, 50750
Zaragoza, España
Hay elementos móviles en cualquier limitador que pueden ejecutar enclavamiento. La acumulación de
suciedad en estos elementos puede causar un mal funcionamiento. Es de vital importancia que tanto el
instalador como el personal de mantenimiento se aseguren de que estos elementos estén perfectamente
limpios. Por otra parte, los limitadores tienen protección antioxidante en todos los casos, pero es importante
que el personal de mantenimiento determine la posible existencia de un proceso corrosivo que pueda
afectar cualquier parte móvil del elemento y detener su proceso natural. Esta comprobación se llevará a
cabo inspeccionando visualmente el estado de la superficie y realizando un acuñamiento utilizando el sistema
de enclavamiento remoto.
7.8 Paracaídas
7.8.1 Información general
Descripción: Los paracaídas funciona progresivamente cuando la velocidad de la cabina descendente o
ascendente excede la velocidad nominal y alcanza la velocidad de disparo del limitador de velocidad. Los
paracaídas son capaces de detener y mantener la cabina con su carga nominal detenida en los carriles de
guía.
Los paracaídas utilizados en los ascensores de tracción pueden estar operativos durante el descenso y el
ascenso. En la mayoría de los casos en ascensores de la familia Atlas, excepto del modelo Atlas L, los
paracaídas se utilizan sólo para la protección en sentido descendente.
Cada 12 meses:
Comprobación del estado general
– Comprobar si las piezas funcionan o presentan desgaste.
– El rodillo del paracaídas de cuña debe moverse libremente.
– Las partes móviles deben moverse fácilmente.
– Comprobar la posición y el ajuste del cuerpo de mordaza:
Comprobar las distancias entre la cuña del contador y el riel; ajustar si es necesario.
Las cuñas de agarre deben estar alineadas paralelamente al riel; ajustar si es necesario.
– Los elementos de la horquilla deben estar en contacto con el paracaídas.
– Los pares de paracaídas deben dispararse simultáneamente.
– La conexión del dispositivo de seguridad al cable de seguridad debe estar sin estrenar.
– El sellado de plomo en la cuña debe estar intacto.
– Limpiar las partes sucias.
Comprobar el mecanismo de accionamiento.
Verificar el funcionamiento del interruptor de seguridad.
Cada 24 meses: Comprobar si los paracaídas funcionan correctamente
Fabricante: ACLA
Goma de parada
Cada 2 meses. Comprobar si el ciclo de cierre termina apoyándose en el tope de goma en reposo.
Rueda de la cabina
Cada 12 meses. ¡No engrasar la guía superior! Manteniendo limpio la guía superior, la vida de la rueda de la
cabina aumentará.
Rueda de la cabina
Cada 12 meses. ¡No engrasar la guía superior! Manteniendo limpio la guía superior, la vida de la rueda de la
cabina aumentará.
RNS SM 160.40
Número de instalación:
Lugar de instalación:
Propietario:
Dirección de la instalación:
Inspecciones obligatorias
Nombre y apellido del Nombre de la empresa Fecha de la
Firma
inspector controladora inspección
ATLAS Basic SP
ATLAS Gigas SP
ATLAS NS
Tipo de ascensor
ATLAS L
ATLAS RPH
Nombre:
Datos del instalador
Dirección:
Nombre:
Datos del titular
Dirección:
Dirección de la instalación
Datos de la instalación
Número de referencia del dibujo de distribución
Características ascensor
Desplazamiento [mm]
Carga máxima [Kg]: Número de personas:
Número de plantas en servicio
Tipo de suspensión
Velocidad [m/s]
Ubicación de sala de máquinas
Lugar de instalación:
País:
Fecha de entrega:
Información sobre el propietario
Nombre:
Dirección:
País:
Lugar / Fecha: