Manual de Uso y Operación Ascensor Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL

y MR Serie ATLAS

Instrucciones de propietario
INSTRUCCIONES DE USO
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

EMPRESA INSTALADORA
ASCENSOR NO.
FECHA DE PUESTA EN MARCHA
EMPRESA DE MANTENIMIENTO

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 1/37 1/37
Tabla de contenidos
1. ACERCA DE ESTA DOCUMENTACIÓN ..................................................................... 4
1.1 Información del documento ................................................................................................................4
1.2 Definiciones de las advertencias y precauciones...............................................................................4
1.3 Objetivo y alcance del documento .....................................................................................................4
1.4 Destinación del ascensor ...................................................................................................................5
1.5 Definiciones (según la norma EN 13015)...........................................................................................5
2. RESPONSABILIDAD DEL PROPIETARIO.................................................................. 6
2.1 Mantenimiento del ascensor...............................................................................................................6
2.2 Disponibilidad de llaves y documentación..........................................................................................6
2.3 Situaciones peligrosas – acción de rescate .......................................................................................6
2.4 Acceso a la instalación .......................................................................................................................6
2.5 Cambios - modificaciones ..................................................................................................................6
2.6 Evaluación de riesgo ..........................................................................................................................7
2.7 Seguridad del edificio .........................................................................................................................7
2.8 Inspecciones periódicas del ascensor................................................................................................7
3. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN ........................................................................ 8
3.1 Descripción Atlas 2:1 ....................................................................................................................9

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 2/37 2/37
4. USO DEL ASCENSOR............................................................................................... 10
4.1 Procedimiento de evacuación ..........................................................................................................10
4.2 Funciones de control ........................................................................................................................10
4.2.1 Funciones de control e s tá n d a r ...................................................................................................................................... 10
4.2.2 Opciones adicionales de co n tro l ................................................................................................................................... 11
4.3 Elementos de control de la cabina ...................................................................................................12
4.4 Elementos de control en los rellanos ...............................................................................................12
4.5 Funciones de las puertas .................................................................................................................13
5. INFORMACIÓN DE MANTENIMIENTO ..................................................................... 13
5.1 Acceso a los espacios del hueco del ascensor / sala de máquinas y equipos dentro del hueco del
ascensor .......................................................................................................................................................13
5.2 Limpieza ...........................................................................................................................................14
5.2.1 Limpieza del interior del hueco de ascensor y bajo del cristal ....................................................................... 14
5.2.2 Limpieza de las partes exteriores del ascensor ..................................................................................................... 14
5.3 Información general sobre el m a n te n im ie n to ........................................................................................................ 14
6. INSTRUCCIONES PARA LA EMPRESA DE MANTENIMIENTO.............................. 15
6.1 Generales .........................................................................................................................................15
6.2 Cambios – modificaciones................................................................................................................15
6.3 Evaluación de riesgos ......................................................................................................................16
6.4 Situaciones peligrosas – acciones de rescate .................................................................................16
6.5 Información general ..........................................................................................................................16
6.6 Plan de mantenimiento .....................................................................................................................16
7. INFORMACIÓN DE COMPONENTES E INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO 18
7.1 Controlador .......................................................................................................................................18
7.1.1 Información g e n e ra l ........................................................................................................................................................... 18
7.1.2 Lista de tareas de mantenimiento del c o n tro la d o r .............................................................................................. 18
7.1.2.1 SAI .............................................................................................................................................................................................. 18
7.2 Accesorios de la cabina y de los rellanos ........................................................................................19

7.2.1 Información g e n e ra l ........................................................................................................................................................... 19


7.2.2 Lista de tareas de mantenimiento de los accesorios ........................................................................................... 19
7.3 Cortina de luz....................................................................................................................................20
7.3.1 Información g e n e ra l ........................................................................................................................................................... 20
7.3.2 Lista de tareas de mantenimiento de la cortina de lu z ....................................................................................... 20
7.4 Cuerda de suspensión y limitador de v e lo c id a d .................................................................................................... 21
7.4.1 Información general de los cuerdas de su s p e n s ió n ............................................................................................. 21
7.4.2 Información general sobre las cuerdas del limitador de v e lo c id a d .............................................................. 21
7.4.3 Tareas de mantenimiento de las c u e rd a s ................................................................................................................. 21
7.5 A m o rtig u a d o re s ................................................................................................................................................................... 23
7.5.1 Información g e n e ra l ........................................................................................................................................................... 23
7.5.2 Lista de tareas de mantenimiento de a m o rtig u a d o re s ....................................................................................... 23
7.6 Limitador de velocidad (O S G ) ........................................................................................................................................ 24
7.6.1 Información g e n e ra l ........................................................................................................................................................... 24
7.6.2 Lista de tareas de mantenimiento de limitador de velocidad ......................................................................... 24
7.7 Marco de la cabina ...........................................................................................................................25

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 3/37 3/37
7.7.1 Información g e n e ra l ........................................................................................................................................................... 25
7.7.2 Lista de tareas de mantenimiento de los marcos de c a b in a s ........................................................................... 25
7.8 P a ra c a íd a s ............................................................................................................................................................................... 25
7.8.2 Lista de tareas de mantenimiento del paracaídas ................................................................................................ 26
7.8.2.1 Controles generales del p a ra c a íd a s ............................................................................................................................. 27
7.9 Soporte de zapata / Rodillos guía ................................................................................................................................ 27
7.9.1 Información general sobre los zapatos g u ía ............................................................................................................ 27
7.9.1.1 Comprobación de mantenimiento de los zapatos g u ía ....................................................................................... 27
7.9.1.2 Información general de los rodillos ............................................................................................................................ 28
7.9.1.3 Comprobación de mantenimiento de los ro d illo s ................................................................................................. 28
7.10 Puertas del rellano y de la cabina ....................................................................................................29
7.10.1 Información general sobre p u e rta s ............................................................................................................................. 29
7.10.2 Instrucciones generales de mantenimiento de las puertas de la cabina y de los rellanos ................. 29
7.10.3 Tareas de mantenimiento de la puerta de la ca b in a ............................................................................................ 29
7.10.4 Tareas de mantenimiento de las puertas del re lla n o .......................................................................................... 30
7.11 Máquinas de tracción .......................................................................................................................31
7.11.1 Información g e n e ra l ........................................................................................................................................................... 31
7.11.2 Lista de tareas de mantenimiento de m á q u in a s .................................................................................................... 32

8. LISTA DE COMPONENTES DE SEGURIDAD .......................................................... 33


9. DOCUMENTOS DEL ASCENSOR............................................................................. 34
9.1 Libro de mantenimiento ....................................................................................................................34
9.2 Características básicas del ascensor ...............................................................................................36
9.3 Confirmación de la documentación de propietario ...........................................................................37

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 4/37 4/37
1. ACERCA DE ESTA DOCUMENTACIÓN
1.1 Información del documento
Modificación no 01 02 03 04 05 06
Fecha de modificación 03.12.2018

Modificado por
Dueño legal KLEEMANN HELLAS S.A.
Titulo Traction MRL & MR Lifts – Atlas series: Owner’s manual
Fecha de emisión:20/12/2016 Language: EN, ES

Capitulo Creado por: Aprobado por:


1-6, 8, 9 N. Spyropoulos K.Liaretidis
7 G. Passalidis – N.Spyropoulos S. Petridis – K.Liaretidis

1.2 Definiciones de las advertencias y precauciones


Peligro Advierte ante el peligro, lesiones o muerte.
Advertencia Advierte ante el riesgo de lesiones, muerte o daños sustanciales.
Nota Se refiere a las órdenes pertinentes. El incumplimiento de estas órdenes puede causar daños o
averías.
Nota importante Información útil que debe ser leída.

1.3 Objetivo y alcance del documento


Este documento forma parte integral de los ascensores. Si se modifica el ascensor, esta documentación
debe ser actualizada.
La documentación del uso está destinada:
• al propietario de la instalación
• a la persona responsable del mantenimiento
• a las personas formadas

El objetivo de las instrucciones contenidas en el presente documento es familiarizar a las personas


mencionadas anteriormente con:
• el uso seguro y económico del ascensor en condiciones normales
• el mantenimiento del ascensor

Estas instrucciones forman parte integral de los ascensores y se entregan con cada nueva instalación de
acuerdo con la Directiva 2014/33/UE (Anexo I, § 6.2) y deben ser respetadas a fin de evitar accidentes y
garantizar la fiabilidad de los ascensores.
Esta documentación se refiere a ascensores de tracción sin sala de máquinas (MRL) y con sala de
máquinas (MR) de la serie Atlas. En particular, se refiere a los siguientes modelos:

- Atlas Basic SP
- Atlas Gigas SP
- Atlas RPH
- Atlas L

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 5/37 5/37
- Atlas NS
- Atlas Super Gigas

1.4 Destinación del ascensor


El ascensor está diseñado para el transporte de personas y mercancías (confirmar las especificaciones con
el instalador).
Advertencia: La sobrecarga del ascensor puede causar accidentes y daños al inmueble. La carga máxima
admisible está grabada en placas especiales y debe ser respetada.
Si el ascensor se utiliza para el transporte de mercancías, se deben tener en cuenta los siguientes
principios:
El peso total de personas y mercancías no debe exceder la carga máxima admisible.
La carga debe ser distribuida de manera uniforme sobre el suelo de la cabina y colocada de
forma que evite su inclinación o movimiento durante el funcionamiento del ascensor.
Si se utiliza el ascensor para fines distintos de la finalidad con la que el mismo se diseñado e
instalado, tanto el instalador como el fabricante quedarán exentos de responsabilidad por los
daños y las lesiones resultantes.

1.5 Definiciones (según la norma EN 13015)


MANTENIMIENTO: Todas las medidas necesarias para garantizar el funcionamiento seguro y conforme con
los objetivos, tanto de la instalación como de sus componentes, después del montaje y en toda la vida útil.

EMPRESA DE MANTENIMIENTO: Una empresa o parte de empresa en la cual las personas competentes
llevan a cabo el mantenimiento en nombre del propietario de la instalación.
PERSONAL DE MANTENIMIENTO COMPETENTE: Una persona nombrada, con la formación adecuada
(ver documentos serie EN ISO 9000), calificada por sus conocimientos y experiencia práctica, equipada con
las instrucciones necesarias y apoyada por la empresa de mantenimiento, para garantizar la ejecución segura
de las acciones requeridas. Esta persona será denominada más adelante “técnico de mantenimiento”.
FABRICANTE: Una persona física o jurídica que asume la responsabilidad del proyecto, fabricación y
comercialización de los componentes de seguridad del ascensor o del mismo ascensor en el mercado.

INSTALADOR: Una persona física o jurídica responsable del proyecto, fabricación, instalación e
comercialización de ascensores en el mercado.

INSTALACIÓN: Un ascensor totalmente instalado, para personas, personas y cargas o montacargas


disponible. Denominada más adelante ascensor e incluirá también las entradas.
PROPIETARIO DE LA INSTALACIÓN: Una persona física o jurídica con derecho a disponer de la
instalación y es responsable de su funcionamiento, y el uso según su destinación.
PERSONA FORMADA: Las personas autorizadas por el propietario de la instalación, formadas por la
empresa de mantenimiento para realizar tareas especiales asignadas.

ACCIÓN DE RESCATE: Una acción iniciada mediante recepción de una aviso de incidencia por
atrapamiento de una persona o personas en el ascensor, finalizada con la liberación de las mismas.
COMPONENTES DE SEGURIDAD: Componentes definidos como componentes de seguridad por la Unión
Europea en la Directiva de grúas 2014/33/UE (Anexo III).

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 6/37 6/37
2. RESPONSABILIDAD DEL PROPIETARIO
El propietario de la instalación deberá asegurar el uso de la instalación de acuerdo con su finalidad. El
propietario debe tener en cuenta la normativa nacional, otras normas y, en su caso, los consiguientes
requisitos de mantenimiento.

2.1 Mantenimiento del ascensor


Peligro Para cumplir con estas obligaciones, el propietario debe encargar el mantenimiento del ascensor a
una empresa de mantenimiento que cumpla con la normativa del país donde se instaló el ascensor y actúe
según las instrucciones del instalador que se incluyen en las instrucciones de mantenimiento del ascensor
(ver apartado correspondiente).
Advertencia: El propietario deberá garantizar un mantenimiento preventivo y programado del ascensor por
la empresa de mantenimiento. Las primeras operaciones de mantenimiento deberán realizarse en la puesta
en marcha del ascensor. El propietario informará a la empresa de mantenimiento sobre paradas del
ascensor previstas y prorrogadas. El propietario deberá informar a la empresa del mantenimiento de la puesta
en servicio para que ésta pueda llevar a cabo las pruebas requeridas y las actividades de
mantenimiento.
Nota importante Es importante que el propietario encargue el mantenimiento de varias instalaciones que
compartan en mismo hueco del ascensor/espacio y/o salas de máquinas a una empresa de mantenimiento.

2.2 Disponibilidad de llaves y documentación


El propietario de la instalación deberá asegurarse de que las llaves de sala de máquinas, salidas de
emergencia, (si las hay), y las puertas de inspección y de emergencia estén disponibles de forma
permanente en el edificio y sólo sean utilizadas por personas autorizadas.
Peligro: La sala de máquinas estará siempre cerrada.
• El propietario deberá guardar también la documentación actualizada y las instrucciones de todos los
elementos de la instalación en el lugar de instalación de tal modo que estén disponibles para la empresa de
mantenimiento.

2.3 Situaciones peligrosas – acción de rescate


Peligro: El propietario pondrá el ascensor fuera de servicio en situaciones de emergencia e informar
inmediatamente a la empresa de mantenimiento. El propietario informará a la empresa de mantenimiento de
cualquier acción de rescate llevada a cabo por personal capacitado.
Solamente las personas capacitadas y los empleados de la empresa de mantenimiento pueden llevar a
cabo las acciones de rescate.

2.4 Acceso a la instalación


El propietario de la instalación garantizará, en todas condiciones, el acceso seguro al edificio y la instalación
a la empresa de mantenimiento que participa en las acciones de rescate. El propietario asegurará el acceso
libre y seguro al espacio y lugares de intervención, e informar a la empresa de mantenimiento acerca de
cualquier peligro y de los cambios en el lugar de trabajo y/o camino de acceso, así como el equipo de
protección adicional, si se requiere su uso. El propietario también deberá informar a la empresa de
mantenimiento sobre los procedimientos a seguir en caso del incendio.

2.5 Cambios - modificaciones


El propietario de la instalación deberá informar inmediatamente a la empresa de mantenimiento sobre el mal
funcionamiento o cambios de circunstancias que afecten el ascensor. El propietario informará a la empresa
de mantenimiento sobre cualquier modificación de la instalación, uso o entorno de funcionamiento del
ascensor. El propietario también deberá informar a la empresa de mantenimiento antes de comenzar

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 7/37 7/37
cualquier trabajo o pruebas relativas a la instalación por personas distintas de la empresa de mantenimiento
autorizada.

2.6 Evaluación de riesgo


El propietario tendrá en cuenta las consecuencias previstas en la evaluación de riesgos llevada a cabo por
la empresa de mantenimiento.
El propietario deberá asegurarse de que se haya realizado la evaluación de riesgos cuando:
• se cambie la empresa de mantenimiento,
• se cambie el uso del edificio o del ascensor,
• después de modificaciones sustanciales del edificio o del ascensor,
• después de un accidente relacionado con la instalación.

2.7 Seguridad del edificio


El propietario del edificio deberá comprobar mediante la evaluación del riesgo si:
• el inmueble está seguro y no pone en peligro la salud de una manera previsible,
• los usuarios del inmueble deben ser informados de los peligros que se habían dejado,
• cualquier acción que resulte de la evaluación del riesgo ha de ser cumplida.

2.8 Inspecciones periódicas del ascensor


Se realizarán viajes completos tanto hacia arriba como abajo para evaluar la calidad del viaje o los daños
del equipamiento. Los siguientes elementos típicos se deben controlar por la colocación adecuada, falta de
daños y el funcionamiento correcto:
Puertas
¿Las puertas se abren y cierran sin problemas?
¿Las puertas (automáticas) se abren cuando un obstáculo no permite cerrarlas?
¿Las puertas (automáticas) se abren si dentro de la fotocélula o cortina de luz aparece un
obstáculo?
¿Los carriles inferiores de las puertas están limpios?
¿La cabina permanece inmóvil cuando una de las puertas está abierta?
Precisión de parada
¿La cabina se detiene exactamente (+/- 10mm) a nivel de la parada?
Botones para llamar el ascensor en los rellanos
¿Todas las llamadas en los rellanos se efectúan?
¿Los indicadores del sentido y de la posición de la cabina funcionan correctamente?
Botones de control en la cabina
¿Todos los comandos se ejecutan desde la cabina?
¿Todos los botones funcionan correctamente (apertura y cierre de la puerta, botón de alarma, etc.).
¿Los indicadores del sentido y de la posición funcionan correctamente?
¿El medio de comunicación bidireccional de 24h de la cabina funciona correctamente? Si no es así,
poner el ascensor fuera de servicio y llamar a la empresa de mantenimiento.
Iluminación normal de la cabina
¿Toda la iluminación de la cabina funciona correctamente?
Señalización del ascensor
¿El nombre y el número del teléfono de la empresa de mantenimiento son siempre accesibles al
usuario de la instalación, fijados de manera permanente y claramente visibles?
Huecos de ascensor y cabinas vidriadas
¿Los componentes vidriados de la puerta, cabina o de hueco de ascensor están en buenas
condiciones (en su caso)?

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 8/37 8/37
3. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN
La familia de ascensores de tracción Atlas sin sala de máquinas (MRL) cuenta con seis modelos
mencionados en la siguiente tabla. Generalmente, este tipo de elevadores no tienen sala de máquinas
separada en el edificio, ya que el accionamiento se coloca en la parte superior del hueco de ascensor, y el
controlador se encuentra en el armario de control junto a la puerta de rellano. Cabe destacar que los
elevadores de la familia Atlas también se pueden proporcionar con la sala de máquinas (MR) en la parte
superior del hueco de ascensor, manteniendo el mismo diseño.
Rango de carga Máx. Velocidad Recorrido Suspensión Tipo de
nominal nominal máximo carro
Atlas Basic SP 375 – 1000 kg 1,6 m/s 60 m 2:1 Tandem
Atlas Gigas SP 1050 – 2500 kg 1,75 m/s 45 m 2:1 Tandem
Atlas RPH 320 -1000 kg 1,6 m/s 45 m 2:1 Tandem
Atlas L 300 – 1000 kg 1,6 m/s 45 m 2:1 Mochila
Atlas NS 180 – 450 kg 1,0 m/s 45 m 2:1 Mochila
Atlas Super 2500 kg – 5000 kg 1,0 m/s 45 m 4:1 Tandem
Gigas
Nota: Los recorridos más largos son posibles siempre que los cálculos necesarios sean realizados por KLEEMANN
Los ascensores de tracción MRL mencionados más arriba tienen las mismas funciones:
Desplazamiento arriba y abajo
El movimiento es el resultado de la rotación del motor (1) que acciona la rueda de polea. Los cables corren
por las ranuras de la polea.
Un extremo de los cables está fijado a la base en la parte superior del hueco (19); los cables corren hacia
abajo a las poleas por debajo del bastidor de la cabina (15).
Después el cable se extiende hasta la parte superior del hueco de ascensor hasta las ranuras de la rueda
de polea y de allí hacia abajo hasta los contrapesos (5) volviendo hasta arriba, donde se fija el otro extremo
del cable.
El marco de la cabina (6) se desplaza por el carril guía (9). También el contrapeso se desplaza por sus
carriles guía (4). Los soportes | fijaciones adecuados (3, 18) se utilizan para la fijación de las guías.
La cabina desplaza hacia arriba y hacia abajo en la dirección de rotación de la rueda de polea.
Controlador
El ascensor es controlado electrónicamente por el controlador situado en un armario, que normalmente se
encuentra en el rellano superior de la instalación donde sólo tiene acceso el personal formado y competente
de mantenimiento de la instalación.
En el armario también se encuentran dispositivos para la evacuación de emergencia.
Seguridad
Los ascensores Atlas MRL están diseñados y fabricados de acuerdo con la Directiva Europea 2014/33/EU
basada en las normas armonizadas EN 81-20 y EN 81-50. Cualquier desviación de estas normas está incluida
en las certificaciones de aprobación.

La siguiente tabla muestra los dispositivos que impiden el desplazamiento con la velocidad excesiva hacía
arriba/hacía abajo y dispositivos de seguridad contra un movimiento accidental de la cabina (UCM):

Velocidad hacia arriba Velocidad hacía abajo UCM


Atlas Basic SP Freno de accionamiento
Atlas Gigas SP Freno de accionamiento
Atlas RPH Freno de accionamiento
Paracaídas progresivos Freno de accionamiento
Atlas L Paracaídas progresivos
Atlas NS Freno de accionamiento
Atlas Super Gigas Freno de accionamiento

El paracaídas es liberado mecánicamente por el limitador de velocidad, y el freno de accionamiento es


liberado eléctricamente por los contactos del limitador de velocidad.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 9/37 9/37
3.1 Descripción Atlas 2:1
Esta es una descripción general del modelo Atlas
suspensión 2:1 que muestra las partes principales
del ascensor. Otros modelos tienen un sistema
similar.

1. Accionamiento | máquina de tracción

2. Bastidor de accionamiento
3. Soporte de las guías

4. Carril guía de contrapeso


5. Contrapeso
6. Marco de la cabina
7. Fijación de la cabina en el marco
8. Cubierta del contrapeso
9. Soporte de las guías de la cabina
10. Soporte de amortiguador del contrapeso
11. Amortiguador de contrapeso
12. Soporte de amortiguador de la cabina
13. Amortiguador de la cabina

14. Tensor del cable del limitador de velocidad


15. Viga de fijación de la polea
16. Paracaídas
17. Unión de guías

18. Soporte de las guías


19. Base de cables y del limitador de velocidad
20. Limitador de velocidad

21. Base de fijación de cables


22. Base de fijación de cables

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 10/37 10/37
4. USO DEL ASCENSOR
Peligro: La carga máxima admisible está grabada en las placas especiales y debe ser respetada.
Nota importante: El uso de las carretillas elevadoras y otros mecanismos similares puede causar daños en
ascensor, si no está incluido en el proyecto, y en particular en el proyecto de la puerta y de la cabina (umbral
especial).
Nota importante: Las puertas automáticas dejarán de cerrarse y se abrirán nuevamente si se detecta un
obstáculo. La detección se efectúa por medio de una célula fotoeléctrica o cortina de luz. Sin embargo, la
presencia de pequeños obstáculos tales como un bastón o una correa para perros puede ser no detectada.
Por este motivo, el área de la puerta debe ser abandonada tan pronto como sea posible.
Nota importante: Dependiendo de la carga, la cabina puede detenerse ligeramente por encima o por
debajo del rellano. Hay que tener cuidado al entrar y salir del ascensor.

También debe prestarse atención en el espacio entre la cabina y el rellano. Está prohibido arrojar la basura
al hueco del ascensor.
Los pasajeros del ascensor no deben realizar movimientos innecesarios.
Peligro: Está prohibido usar el ascensor en situaciones peligrosas, tales como incendios, inundaciones,
terremotos, etc. Sólo el personal cualificado o personal de mantenimiento debe utilizar la llave de
emergencia (para liberar la puerta) y la llave del controlador.

Hueco del ascensor parcialmente cerrado


Si el hueco del ascensor está parcialmente cerrado, debe estar construido de acuerdo con las normas ΕΝ
81.20 (sección 5.2.5.2.3). Los huecos deben diseñarse de tal manera que:
ninguna persona se vea amenazada por las partes móviles del ascensor,
ninguna persona sea capaz de tener acceso a los elementos del ascensor o la parte interior del
hueco del ascensor.

4.1 Procedimiento de evacuación


Peligro: Sólo las personas formadas y autorizadas pueden tomar las acciones de evacuación y abrir la puerta
con la llave triangular. Estas personas son, en la práctica, los técnicos de mantenimiento. Se recomienda
que, a menos que no existan razones graves, la acción de evacuación sea realizada por personal de la
empresa de mantenimiento.
Si la cabina se detuviera por cualquier otro motivo que no sea un fallo de alimentación, se recomienda
esperar a la empresa de mantenimiento.
En caso de avería, los pasajeros de la cabina deben llamar a la empresa de mantenimiento pulsando el
botón de emergencia.
Uso de la llave de apertura de emergencia: Cada puerta del rellano se puede abrir desde el exterior
mediante la llave triangular. La llave sólo puede ser entregada a las personas responsables. Una vez realizada
la apertura de emergencia, la cerradura no puede permanecer en la posición abierta cuando las puertas en
el rellano han sido cerradas.
Nota importante: Las instrucciones detalladas de evacuación se indican en un folleto separado y el
propietario debe asegurarse de que siempre estén disponibles en las proximidades del cuadro de control.

4.2 Funciones de control

4.2.1 Funciones de control estándar

Botón automático individual


Si la cabina está en movimiento o las puertas de la cabina están abiertas, no se aceptan las llamadas en las
paradas. El ascensor solo ejecuta la primera orden recibida con ejecución directa.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 11/37 11/37
Colectiva en bajada
El controlador registra las llamadas de las paradas y los comandos desde la cabina. Mientras que sube, las
llamadas de las paradas son ignoradas y se ejecutan sólo los comandos desde el mando de la cabina y se
realizan de acuerdo a su orden natural. Mientras que baja, el ascensor recoge pasajeros por el camino.
Colectiva en subida y bajada
El controlador registra las llamadas de las paradas y los comandos desde la cabina. Las llamadas se atienden
según la dirección del viaje pues los paneles en los rellanos llevan dos botones. Durante el viaje, la cabina
atiende las llamadas en orden natural.
Control colectivo
Dos o más ascensores son controlados por un grupo de controladores para optimizar el funcionamiento de
ascensores.
Control de sobrecarga
Si se activa el detector de sobrecarga, la puerta permanecerá abierta y la cabina no iniciará el viaje. La
señal acústica y luminosa atraerá la atención de los pasajeros. Cuando la carga se reduzca a un nivel
aceptable, el ascensor volverá al funcionamiento normal.

4.2.2 Opciones adicionales de control


De acuerdo con los requisitos de la instalación, se pueden añadir funciones de control adicionales que se
describen en grandes rasgos a continuación:
Emergencia de incendios
La emergencia de incendio puede ser activada por un detector de incendios o un interruptor de llave situado
en el piso principal. Una vez activada, el ascensor se desplaza inmediatamente a la planta de rellamada de
emergencia. La cabina permanecerá allí con puertas abiertas.
Modo Bomberos
El modo de bomberos se activa mediante un interruptor situado en la planta principal. El ascensor viaja
inmediatamente a la planta de rellamada de emergencia donde permanece con puertas abiertas. Los
bomberos pueden entrar a la cabina y operar desde el ascensor girando la llave en el interruptor situado en
P.O.C. (Panel de Operaciones de la Cabina).
Control de sobrecarga
Cuando la carga de la cabina excede el valor preestablecido, el ascensor sólo atiende las llamadas de la
cabina e ignora las llamadas desde los rellanos. En caso de grupo de controladores, las llamadas de viaje
son atendidas por otro ascensor.
Control independiente
La función se activa mediante un interruptor de llave situado en el P.O.C. El ascensor ignora las llamadas
desde los rellanos y solamente atiende las llamadas desde la cabina.
Función fuera de servicio
La función se activa mediante un interruptor de llave situado en el P.O.C. El ascensor se desplaza hasta la
planta de rellamada de emergencia donde permanece bloqueado después de abrir y cerrar las puertas.
Pre-apertura de puertas
Las puertas comienzan a abrirse justo antes de que la cabina se detenga en el rellano con fines de ahorro
de tiempo.
Pre-aviso de flechas de dirección con/sin señal acústica
Informa a los pasajeros sobre la dirección del siguiente viaje usando flechas hacia arriba o hacia abajo.

Apagado automático de luces


Las luces de la cabina se desconectan cuando el ascensor permanece inactivo durante un intervalo de tiempo
programable.
Retorno automático a la planta predefinida
El ascensor regresa a la planta principal u otra después de haberse mantenido inactivo durante un período
de tiempo programable y permanece allí con puertas cerradas.
Avisos de voz

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 12/37 12/37
Un equipo situado en el P.O.C. o en la parte superior de la cabina genera mensajes audibles que informan a
los pasajeros sobre la posición del ascensor, la dirección de desplazamiento y el estado de la puerta.
Evacuación de emergencia (automática)
En caso de un fallo de alimentación, el ascensor desciende a la siguiente planta o una planta predefinida
con las luces de emergencia encendidas. El ascensor abre las puertas y los pasajeros pueden ser
evacuados. Hasta que la fuente de alimentación se restablezca, el ascensor permanece en la planta con
puertas abiertas y encendía la luz de emergencia. El ascensor vuelve al funcionamiento normal tan pronto
como se restablezca la alimentación.
Interfaz del Sistema de Gestión de Edificios
El controlador puede proporcionar información sobre el estado del ascensor a
S.G.E. utilizando la tensión en los contactos libres o una interfaz en línea. La
información puede ser utilizada por el S.G.E. para sus propias funciones.
EN81-70 “Accesibilidad a ascensores para personas con discapacidad”
El ascensor cumple con la norma EN81-70.
4.3 Elementos de control de la cabina
El Panel de Operaciones de la Cabina está compuesto por:
1. Pantalla: Durante el funcionamiento normal del ascensor, la pantalla
muestra la posición real y la dirección de la cabina. También se
utiliza para mostrar diversos mensajes con el fin de informar a los
pasajeros o a los técnicos de ascensor (ej. MANTENIMIENTO,
SOBRECARGA, INCENDIO)
2. Placa frontal del Audífono: El usuario puede encontrar algunas
instrucciones breves sobre la activación de las llamadas de
emergencia, así como las señales ópticas de la iniciación de
llamada y la aceptación de llamada.
3. Logotipo de la empresa instaladora/mantenedora: Contiene
información sobre la empresa instaladora/mantenedora. En caso
de un fallo de alimentación, el área del logotipo se enciende.
4. Botones de llamada: El pasajero puede seleccionar el destino del
ascensor presionando uno de los pulsadores. Cuando el controlador
registra la llamada, los respectivos pulsadores se iluminan
permaneciendo en el mismo estado hasta que la llamada es
Standard COP with mechanical atendida.
push buttons
5. Botón de apertura de la puerta: Sólo está activo cuando el
ascensor no se encuentra en movimiento. Una vez presionado, la puerta se
abre y permanece abierta o se reabre, dependiendo del estado de la puerta.
6. Botón de alarma: Cuando se presiona, se activa un bocina de emergencia y el audífono
establece una comunicación de dos vías con un centro de llamadas de rescate.
7. Botón de cierre de la puerta: Sólo se activa cuando el ascensor no está en movimiento. Se
utiliza para cerrar la puerta inmediatamente sin esperar el tiempo de permanencia.
8. Interruptor de llave: Se utilizan para la activación de funciones especiales como el modo de
bomberos, prioridad de la cabina etc.

4.4 Elementos de control en los rellanos


Los pulsadores tienen un anillo LED que se enciende cuando se presiona el botón. Si la llamada es
registrada por el controlador, el diodo LED seguirá iluminado.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 13/37 13/37
Botonera estándar con Indicador de superficie
pulsadores mecánicos
El número de botones depende de la automatización de llamadas del ascensor. Cuando se utiliza colectiva
en bajada, sólo es necesario un botón de llamada. Cuando se usa colectiva en subida y bajada, se
necesitan dos botones en cada botonera, excepto los de la parte superior e inferior. Opcionalmente, se
pueden añadir conmutadores de teclas a la botonera para la activación de funciones especiales. Por lo
general, los indicadores se colocan por encima de la puerta. Incluye una pantalla que indica la posición real
del ascensor, dirección de desplazamiento y dirección continua. Las indicaciones de la pantalla pueden ir
acompañadas de señales acústicas.

4.5 Funciones de las puertas


Dispositivos de inversión de puertas: Hay tres dispositivos cuya activación provoca la reapertura de la
puerta: cortina de luz, botón de apertura de puerta situado en el P.O.C. y limitador de fuerza en la unidad de
puerta.
Botón de cierre de la puerta (opcional): Se instala en el P.O.C. y permite el cierre inmediato de la puerta
en caso de que no se active el dispositivo de inversión de la puerta.

5. INFORMACIÓN DE MANTENIMIENTO
5.1 Acceso a los espacios del hueco del ascensor / sala de máquinas y
equipos dentro del hueco del ascensor
Sólo los técnicos especializados o personas debidamente capacitadas pueden acceder al hueco del
ascensor y a la sala de máquinas.
El hueco del ascensor y la sala de máquinas no pueden utilizarse para fines distintos al ascensor. No deberán
contener conductos, cables o dispositivos que no sean para el ascensor.
El hueco de ascensor y la sala de máquinas pueden, sin embargo, contener:
a) Equipos de climatización o calefacción de estos espacios, excluidos los calentadores a vapor y los
calentadores de agua a alta presión. Sin embargo, cualquier dispositivo de control y ajuste del aparato de
calefacción debe estar situado fuera del pozo.
b) Detectores de incendio o extintores, con una temperatura de funcionamiento elevada (por ejemplo, por
encima de 80°C), apropiados para los equipos eléctricos y adecuadamente protegidos contra impactos
accidentales.
Si se utilizan los sistemas de rociadores, la activación del rociador sólo será posible cuando el ascensor esté
parado en una planta y el suministro eléctrico del ascensor y los circuitos de iluminación se desconecten
automáticamente mediante el sistema de detección de incendios o de humo.
También se pueden utilizar detectores de humo y deben conectarse al controlador del ascensor. Si se detecta
el humo, la cabina debe moverse a la planta más baja y permanecer con las puertas abiertas. No se deben
aceptar llamadas.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 14/37 14/37
Los accesos al hueco de ascensor y al controlador siempre deben estar bloqueados. El acceso debe
permanecer seguro en todo momento. Si hay un problema potencial de peligro, la instalación debe ser
inhabilitada de servicio.

5.2 Limpieza

5.2.1 Limpieza del interior del hueco de ascensor y bajo del cristal
Los objetos pequeños y el polvo pueden caer a menudo al foso del hueco de ascensor a través del hueco
entre la cabina y el rellano. Las ventanas de vidrio se deben limpiar desde el interior.
La limpieza de la parte acristalada e inferir del hueco de ascensor sólo debe ser llevada a cabo por la
empresa de mantenimiento.

5.2.2 Limpieza de las partes exteriores del ascensor


Nota: La limpieza de la cabina, puertas, botones e indicadores debe ser llevado a cabo por una persona
competente y formada.
Nota: El agua no puede llegar a dentro de la cabina, hueco de ascensor o foso porque hay equipos
eléctricos.
No utilice detergentes que contengan disolventes fuertes o componentes abrasivos – existe el riesgo
a dañar la superficie.
Use un paño de algodón blanco y limpio.
Siempre seque la superficie después de lavar.

Cabina
Para limpiar el interior de la cabina, utilice un paño de algodón suave y húmedo. No utilice accesorios de
alambre para la limpieza.
Superficies de acero inoxidable
Utilice detergentes disponibles en el mercado (con o sin disolvente), y un paño de algodón blanco y limpio.
Si el acero inoxidable está cubierto con un color o dibujos, use el agua caliente con jabón (sin detergente).
Limpie y seque con un paño de algodón blanco.

Superficies de vidrio
Utilice los productos disponibles en el mercado para limpiar los cristales.

Umbrales y ranuras de las puertas


Nota importante: Asegurarse de que la puerta permanezca abierta durante la limpieza.
Limpie el umbral utilizando el aspirador. Utilice disolventes de evaporación lenta tales como alcoholes
minerales o queroseno para desprender la suciedad incrustada, y luego elimínelo con un cepillo. Raspe la
suciedad seca, si es necesario.
La zona de desplazamiento de la puerta debe mantenerse limpia para asegurar su correcto funcionamiento.

5.3 Información general sobre el mantenimiento


Corrección de errores
La corrección de errores incluye el diagnóstico y la eliminación de fallos, así como la liberación de los
pasajeros en caso de peligro. La eliminación de fallos generalmente no requiere el reemplazo de
componentes.
Solamente el personal competente puede eliminar fallos.
Reparaciones
Las reparaciones se definen como procedimientos que incluyen la sustitución o reparación de componentes
dañados o desgastados.
Las reparaciones deben ser realizadas solo por la empresa de mantenimiento, tomando todas las medidas

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 15/37 15/37
de seguridad que figuran en la información de mantenimiento.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 16/37 16/37
Se recomienda que todos los elementos sustituidos (especialmente los elementos de seguridad) fueran
suministrados por KLEEMANN. Los componentes suministrados por otras marcas no están diseñados para
funcionar con productos de la marca KLEEMAN ni fueron probados con ella.

Libro de mantenimiento
Las averías y reparaciones más graves deben anotarse en el libro de mantenimiento.
Las inspecciones y pruebas después de las modificaciones importantes o después de un accidente
Después de las modificaciones importantes o después de un accidente, la autoridad competente debe
inspeccionar la instalación para comprobar si sigue cumpliendo las normas nacionales (ver EN 81-20, anexo
C).

La inspección se realizará tomando todas las medidas de seguridad que figuran en la información de
mantenimiento.

Una vez finalizada la inspección, el duplicado del informe se adjuntará al libro de mantenimiento.
Ascensor fuera de servicio
Si durante las tareas de mantenimiento, la empresa de mantenimiento encuentra un potencial riesgo de
seguridad debido a un defecto que no puede ser eliminado inmediatamente o por cualquier otra razón, la
instalación debe quedarse fuera de servicio.
La empresa de mantenimiento debe dejar la instalación fuera de servicio en caso de un mal funcionamiento
de los componentes de seguridad o la incapacidad para garantizar un uso seguro del ascensor por cualquier
otra razón.
Cuestiones ambientales / desecho de materiales
Las grasas, aceites y otras sustancias peligrosas contaminadoras para el medio ambiente deben ser
desechados de acuerdo con la normativa del país donde se encuentre la instalación. La eliminación debe
ser llevada a cabo por el propietario o por la empresa de mantenimiento.
Las piezas, componentes y conjuntos que se sustituyan durante la reparación y/o modernización deben
eliminarse según el acuerdo entre el propietario y la empresa que lleva a cabo la reparación/modernización.

6. INSTRUCCIONES PARA LA EMPRESA DE MANTENIMIENTO


Cada ascensor debe estar equipado con un conjunto de instrucciones de mantenimiento, desarrollado por el
instalador. (EN 13015, § 4.1). El mantenimiento debe ser realizado por una empresa de mantenimiento que
contrate personal de mantenimiento competente (ver la sección de Definiciones).

6.1 Generales
Los trabajos de mantenimiento deben llevarse a cabo de acuerdo con las instrucciones de mantenimiento y
en base a inspecciones sistemáticas. Una vez realizada la inspección, la empresa de mantenimiento deberá
decidir sobre las acciones necesarias, teniendo en cuenta las instrucciones de mantenimiento.
Los trabajos de mantenimiento deben ser realizados por personas competentes, equipadas con las
herramientas y equipos necesarios. El trabajo debe llevarse a cabo cuando el ascensor está parado. Estas
personas deben mantener sus calificaciones a través de una cuidadosa formación.
El plan de mantenimiento del ascensor debe ser preparado de manera que, en lo posible, permita anticipar
los problemas y reducir al máximo la duración de los trabajos, sin poner en peligro la seguridad de las
personas con el fin de minimizar el tiempo en el que el ascensor no está disponible para su uso.
A los fines del plan de mantenimiento se deben definir los trabajos de mantenimiento y las medidas de
seguridad necesarias basándose en la evaluación de riesgos (EN 13015 sección 5.1).

6.2 Cambios – modificaciones


Las instrucciones del mantenimiento originales deben ser actualizadas cuando se cambie la finalidad de la
instalación y/o cuando se cambien las condiciones ambientales que rodean la instalación.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 17/37 17/37
La empresa de mantenimiento debe informar al propietario de cualquier trabajo de mantenimiento que
quede por realizar como resultado de la evaluación del riesgo, sobre todo en términos de acceso y/o el
entorno del edificio/instalación.
La empresa de mantenimiento deberá informar al propietario de manera oportuna sobre las mejoras
necesarias de la instalación.

6.3 Evaluación de riesgos


La empresa de mantenimiento deberá asegurarse de que la evaluación del riesgo para la zona de trabajo y
los trabajos de mantenimiento se haya realizado teniendo en cuenta las instrucciones de mantenimiento del
instalador y la información proporcionada por el titular de la instalación.

6.4 Situaciones peligrosas – acciones de rescate


El plan de mantenimiento puede ser preparado de tal manera que se tengan en cuenta los fallos previsibles,
por ejemplo, el uso o manejo inadecuado, el desgaste, etc.
La empresa de mantenimiento deberá proporcionar el servicio de emergencia de 24h y estar disponible por
teléfono.
La empresa de mantenimiento debe guardar los registros de los resultados de cada intervención provocada
por mal funcionamiento de la instalación. Estos registros deben incluir el tipo de daño para detectar la
posible repetibilidad. Estos registros deben estar disponibles para el propietario a su petición. La empresa
de mantenimiento debe poner la instalación fuera de servicio, si durante el mantenimiento se detecta un
peligro que no puede ser eliminado de inmediato, y notificar al propietario de la instalación la necesidad de
poner la instalación fuera de servicio hasta el momento de la reparación.
La empresa de mantenimiento tiene que organizar las acciones de rescate, incluso mediante
subcontratistas, y tener en cuenta las circunstancias tales como incendio, pánico, etc.

6.5 Información general


La empresa de mantenimiento debe estar preparada para suministrar las piezas necesarias para llevar a
cabo cualquier reparación. La empresa de mantenimiento también debe ser capaz de proporcionar las
personas competentes de mantenimiento después de haber recibido la información pertinente para cada
inspección realizada por una tercera persona autorizada o para llevar a cabo trabajos de mantenimiento en
el edificio en la zona reservada para la empresa de mantenimiento.

6.6 Plan de mantenimiento


Según la norma EN 13015 “Mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas”, la frecuencia de
intervenciones de mantenimiento está definida por la siguiente, no exhaustiva lista de factores:
El número de viajes al año, el tiempo de actividad y todos los períodos de inactividad
La edad y el estado de la instalación
La ubicación y el tipo de edificio donde está instalada, así como las necesidades del usuario y/o
tipos de mercancías transportadas
El entorno de la instalación, así como los elementos del medio ambiente externo, por ejemplo las
condiciones meteorológicas (lluvia, calor, frío, etc.) o vandalismo
Instrucciones de mantenimiento proporcionados por el fabricante de los componentes de seguridad.
Los elementos que no están relacionados con la seguridad y deben ser mantenidos, serán
necesarias las instrucciones proporcionadas por sus fabricantes.
A continuación, se muestra una lista de pruebas típicas para los ascensores de tracción. La frecuencia de
las pruebas y el mantenimiento depende de los factores mencionados anteriormente.

01 Nivel de la parada: 01.01 Comprobar la exactitud de detención en la parada


02 Alarma en caso de avería: 02.01 Comprobar el funcionamiento
03 Indicadores y botones de 03.01 Comprobar el funcionamiento

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 18/37 18/37
paradas:
04 Cabina del ascensor: 04.01 Comprobar fijación de los paneles y techo
04.02 Comprobar la iluminación de emergencia, botones de la cabina,
conmutadores por llave
05.01 Comprobar la lubricación
05.02 Comprobar la integridad del cable, cadena o correa, en su caso
05 Entradas en las paradas: 05.03 Comprobar el espacio en las puertas
05.04 Comprobar el funcionamiento de la puerta del rellano
05.05 Comprobar las guías de las puertas
06.01 Comprobar el contacto de la cerradura de la puerta y el bloqueo
06.02 Comprobar el desplazamiento de la puerta
06.03 Comprobar la guías de las puertas
06 Puertas de la cabina: 06.04 Comprobar el espacio en la puerta
06.05 Comprobar la lubricación
06.06 Comprobar la integridad del cable, cadena o correa, en su caso
06.07 Comprobar el funcionamiento de las fotocélulas o cortina de luz
07.01 Comprobar si todos los componentes son limpios, sin polvo o corrosión
07.02 Comprobar la iluminación del hueco del ascensor
07 Foso: 07.03 Comprobar si en la parte inferior de las guías no hay exceso de aceite o
grasa
07.04 Comprobar si el fondo del foso está limpio, seco y sin residuos
08.01 Comprobar las uniones, en su caso
08 Amortiguadores: 08.02 Comprobar el desgaste
08.03 Comprobar la fijación
09.01 Comprobar el interruptor
09.02 Comprobar el funcionamiento y la separación de las guías
09 Paracaídas 09.03 Comprobar la lubricación (donde sea necesario)
09.04 Comprobar las uniones
09.05 Comprobar las partes móviles: libre desplazamiento y el desgaste
10.01 Comprobar si la lubricación está donde debe estar
10.02 Comprobar el desgaste, alargamiento y tensión
10 Cables: 10.03 Comprobar las uniones
10.04 Comprobar el nivel de desgaste en los puntos de unión de cables /
cadenas
11.01 Comprobar la lubricación de la superficie activa de las guías
11 Guías:
11.02 Comprobar las uniones
12.01 Comprobar el estado y el desgaste de las ranuras
12 Poleas: 12.02 Comprobar las cubiertas
12.03 Comprobar los rodamientos: ruido extraordinarios y/o vibraciones
13.01 Comprobar si las partes móviles se mueven libremente y no están
13 Limitador de velocidad y la rueda desgastadas
del tensor: 13.02 Comprobar el funcionamiento
13.03 Comprobar el interruptor
14 Finales de carrera: 14.01 Comprobar el funcionamiento
15 Cableado eléctrico: 15.01 Comprobar la fijación y el aislamiento
16 Controlador: 16.01 Comprobar si el armario está limpio, seco y sin polvo
17 Limitador de tiempo de
17.01 Comprobar el funcionamiento
funcionamiento del motor:
18 Dispositivos de seguridad 18.01 Comprobar el funcionamiento
eléctricos: 18.02 Comprobar la cadena de seguridad eléctrica

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 19/37 19/37
Comprobar si los fusibles instalados son adecuados

Las instrucciones más detalladas para el mantenimiento de los componentes se dan en la siguiente sección,
así como las instrucciones individuales unidas a los mismos.

7. INFORMACIÓN DE COMPONENTES E INSTRUCCIONES DE


MANTENIMIENTO
7.1 Controlador
7.1.1 Información general
Descripción: LiSA20 y UControl son dos opciones para el controlador de los ascensores de la familia Atlas.
El controlador es responsable de controlar y manejar el ascensor. Se comunica por la vía bus de serie con
la cabina y los rellanos.

Componente: Controlador de ascensor


Tipos: LiSA20, UControl
Fabricante: Nombre: KLEEMANN S.A, Dirección: Kilkis Industrial Area, 61100, PO Box 25, Kilkis, Grecia

7.1.2 Lista de tareas de mantenimiento del controlador


Cada 3 meses
Comprobar la batería de emergencia. Reemplazar la batería si está bien cargada pero
se encuentra en tensión o potencia.*1
Comprobar el SAI / FUENTE DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIBLE. Sustituir sus
baterías si está bien cargada pero se encuentra en tensión o potencia.* 2
Cada 12 meses
Comprobar si el armario del controlador está cerrado y protegido del polvo. Comprobar
también la caja de alimentación en caso de instalaciones con sala de máquinas
separada.
Comprobar si alguno de los tornillos dentro del armario de los controladores se ha
aflojado y apretarlo.
Comprobar las tiras de terminales del controlador. Asegurarse de que los conectores
del cable estén correctamente conectados a ellos.
Cada 60 meses
Reemplazar la batería de emergencia o las baterías del SAI.

*1. La batería se utiliza cuando la función de evacuación automática no esté incluida


*2. El SAI se utiliza cuando la función de evacuación automática esté incluida

7.1.2.1 SAI
Se instala un SAI para proporcionar la potencia necesaria para la evacuación automática de emergencia.
Mantenimiento
El SAI debe ser probado durante la inspección periódica del ascensor (al menos una vez al mes):
Comprobar la tensión de entrada para asegurar la carga correcta.
Realizar una prueba de evacuación de emergencia* para comprobar la eficacia del SAI y causar una
descarga parcial de las baterías. Para que las baterías cumplan su ciclo de vida completo (promedio
de 3 a 4 años), se necesita periódicamente descargar y recargarlas parcialmente.
* El ensayo de evacuación de emergencia se activa apagando el interruptor de alimentación del edificio
mientras el ascensor está en movimiento y en ningún caso no debe detenerse en la zona de desbloqueo de

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 20/37 20/37
la puerta. No intente desencadenar una evacuación de emergencia apagando el interruptor principal del
controlador, ya que será ineficaz.

7.2 Accesorios de la cabina y de los rellanos

7.2.1 Información general


Descripción: El término accesorios abarca los paneles e indicadores operativos de la cabina y los rellanos.
Los paneles se utilizan para registrar las llamadas e informar a los pasajeros a través de la pantalla acerca
de la posición de ascensor y su estado.
Componentes: Panel de operaciones de la cabina y del rellano.
Tipo: AKC, SMQR, AKL
Fabricante: KLEEMANN S.A, Kilkis Industrial Area, 61100, PO Box 25, Kilkis, Grecia

1. Pantalla
2. Placa frontal del audífono
3. Luz de emergencia - Logotipo de la empresa
4. Botones de llamada
5. Botón de apertura de la puerta
6. Botón de alarma
7. Botón de cierre de la puerta
8. Interruptor de llave

7.2.2 Lista de tareas de mantenimiento de los accesorios


Inspeccionar visualmente y limpiar si es necesario
Comprobar el funcionamiento correcto
Cada 12 meses: Comprobar las fijaciones y, en su caso, apretar los tornillos

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 21/37 21/37
7.3 Cortina de luz

7.3.1 Información general


Descripción
La cortina de luz entra en una categoría de equipos conocidos como dispositivos de detección. Su objetivo
principal es detectar cualquier persona, animal u objeto que se encuentre entre las puertas. Cuando se activa,
la puerta no se puede cerrar o si ya está cerrando se detiene y vuelve a abrir.
La cortina de luz se suministra como un conjunto compuesto de un transmisor y receptor. El transmisor
proyecta una serie de haces de luz infrarroja paralelos al receptor que consiste en un número de células
fotoeléctricas. Cuando un objeto rompe uno o más de los haces, se envía una señal de parada al equipo
protegido. Los haces de luz emitidos desde el transmisor son secuenciados, uno tras otro, y pulsados a una
frecuencia específica. El receptor está diseñado para aceptar sólo el pulso y la frecuencia específicos de su
transmisor dedicado. Esto permite el rechazo de la luz infrarroja falsa y por lo tanto mejora su idoneidad
como componente dentro de un sistema de seguridad.

Componente: Protección electrónica de la puerta


Tipo: WECO 03.G5.L174.230VAC
Fabricante: WECO optoelectronic CO, LTD.
Componente: Protección electrónica de la puerta
Tipo: MEMCO E 10 36
Fabricante: MEMCO / AVIRE, UK

7.3.2 Lista de tareas de mantenimiento de la cortina de luz


Asegurarse de que cada borde de la cortina de luz esté protegido adecuadamente de acuerdo con las
instrucciones de instalación.
Aunque las unidades sensores son resistentes al agua, no utilice mucha agua.
El agua a alta presión puede causar daños graves en la unidad de sensores.
Tenga cuidado al rascar la unidad de sensores.
El mantenimiento e inspección del sistema de la cortina de luz se realizará mensualmente. El
mantenimiento más frecuente puede ser necesario cuando las puertas de la cabina están sujetas a
ambientes exigentes de polvo, corrosión, humedad, grasa, agentes químicos u otras condiciones.
Revise y limpie con un paño suave los filtros de lente de plástico en los bordes para mantener el
sistema en óptimas condiciones de trabajo.
Comprobar si el receptor no está expuesto a la luz directa del sol. Cambie el transmisor y el receptor si
el receptor está afectado.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 22/37 22/37
7.4 Cuerda de suspensión y limitador de velocidad

7.4.1 Información general de los cuerdas de suspensión


Descripción: Se usan cuerdas de suspensión para transmitir el movimiento de la polea de tracción tanto a
la cabina como al contrapeso.
Componente: Cuerdas de acero.
Fabricante: PFEIFER DRAKO
Tipos: STX 4 mm, 250 T 6,5 mm, 250 T 8 mm, 250 T 10 mm.
La siguiente tabla muestra los principales datos técnicos de Drako 250 T y STX 4 mm, así como el tipo de
cuerda utilizado en cada uno de los modelos de la familia Atlas.
Resistencia de tracción Carga mínima de Modelo utilizado en la
Tipo / diámetro Construcción
del cable (N/mm2) frenado (kN) familia Atlas
Atlas Basic SP, Atlas L,
250 T 6,5 mm 8x19W+IWRC sZU 1770 31,5
Atlas NS
1570 43,3
250 T 8 mm 8x19W+IWRC sZU Atlas Gigas SP
1770 46,6
250 T 10 mm 8x19W+IWRC sZU 1570 67,7 Atlas Super Gigas
STX 4 mm 6x17 Seale + WSC sZU 1960 12,6 Atlas RPH

7.4.2 Información general sobre las cuerdas del limitador de velocidad


Descripción: La cuerda del limitador de velocidad se utiliza para disparar el equipo de seguridad
Componente: Cuerdas de acero
Fabricante: PFEIFER DRAKO
Tipos: 6 mm, 8 mm, 250 T 6,5 mm, 250 T 8 mm.

Resistencia de tracción Carga mínima Modelo utilizado en la


Tipo / diámetro Construcción
del cable (N/mm2) de frenado (kN) familia Atlas
6 mm 6x19S-SFC 1770 B SZ 1770 21,4 Atlas NS, Atlas RPH
8x19S-NFC1370/1770
8 mm 1370/1770 30,4 Atlas L
sZU

Atlas Basic SP,


250 T 6,5mm 8x19W+IWRC sZU 1770 31,5
Atlas gigas SP, Atlas RPH
250 T 8 mm 8x19W+IWRC sZU 1570 43,3 Atlas super gigas, Atlas L

7.4.3 Tareas de mantenimiento de las cuerdas


Las cuerdas del ascensor Drako se lubrican durante el proceso de mantenimiento con el objetivo de reducir
la corrosión y la abrasión. Pero la cantidad de lubricante así aplicada puede ser suficiente para evitar que
los ascensores con una capacidad de tracción fuertemente calculada se resbalen.
Sin embargo, puesto que el polvo y la abrasión tienden a espesar el lubricante, sólo en raros casos esta
primera lubricación permanece efectiva durante toda la vida útil. DRAKO recomienda que las cuerdas del
ascensor se lubriquen periódicamente durante el servicio.
La re-lubricación no es necesaria siempre y cuando, al tocar la cuerda, queda una mancha de aceite. Esta
re-lubricación se puede realizar de varias maneras - con un aerosol, lata de aceite, pincel o similar. Sólo
deben aplicarse pequeñas cantidades, luego el ascensor debe subir y bajar toda la distancia varias veces.
Al hacerlo, observe las características de deslizamiento y, en su caso, aplique más lubricante. El lubricante
utilizado debe tener inicialmente baja viscosidad y buenas propiedades de fluencia de modo que las partes
internas del cable también se lubriquen.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 23/37 23/37
Por esta razón, recomendamos dos lubricantes especiales de DRAKO para cuerdas, DRAKO-LUBE o
DRAKO-SOL, ambos compatibles con la lubricación aplicada en la fabricación. Como alternativa adicional,
DRAKO-Outdoor ha superado el tiempo de pruebas en uso al aire libre. Se presenta como una pasta, pero
toma la forma fluida en el curso de la operación.
DRAKO-FLUID SF es el cuarto lubricante de cuerdas de ascensor recomendado. No contiene disolventes y
por lo tanto es adecuado para su uso en equipos de lubricación automática.
Atención: para lubricadores automáticos disponibles en la actualidad, este lubricante sólo puede utilizarse
en un ascensor específico durante un período de tiempo muy limitado. De lo contrario, el exceso de
lubricación pronto se produce con el riesgo de deslizamiento de la cuerda.

Los casos de doblado y aplanamiento de la cuerda requieren su reemplazo, pero la aparición de un bucle en
la cuerda no significa necesariamente que tenga que ser reemplazada.

Criterios de descarte de cables de acero


Roturas de cable
La siguiente tabla muestra los criterios para descartar el cable por los cortes de alambre que requieren
reemplazo inmediato de la cuerda.
Los criterios descritos a continuación se aplican a las cuerdas de suspensión, compensación y limitación de
velocidad, cuando no exista normativa local que regule este tipo de inspección.

Descarte inmediato
Criterios Grado de cuerda 8x19 Grado de cuerda 6x19
Más de 30 por Más de 24 por
Promedio de rupturas de hilo entre hilos exteriores
la longitud del hilo la longitud del hilo
Número de rotura de alambre predominantemente en una Más de 10 por Más de 8 por
o dos hebras la longitud del hilo la longitud del hilo
Número de hilos quebrados adyacentes a otro en un hilo
Más de 5 Más de 5
exterior
Roturas de alambre intermedio 1 por 1 por
la longitud del hilo la longitud del hilo

Descarte inmediato
Criterios Drako 250 T 6,5 mm Drako 250 T 4 mm
Número de cables rotos dentro de una longitud de 30 x d * 26 12
Número de cables rotos dentro de una longitud de 6 x d * 13 6
Donde d es el diámetro del cable

Reducción del diámetro del cable


Debido al desgaste externo e interno del cable, durante periodos de servicio largos puede producirse una
reducción continua del diámetro en los cables de elevación. En cables con núcleo de fibra, este efecto se
exacerba por el secado y la abrasión del núcleo de la fibra. Con una reducción del diámetro del 6% y más,
con respecto al diámetro nominal (por ejemplo, el diámetro nominal Ø13 se reduce a 12,2), el cable del
ascensor debe ser desechado.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 24/37 24/37
Corrosión
Si hay evidencia de partículas rojas desgastadas que se exudan de los huecos de los hilos del cable, se
debe comprobar el diámetro de la cuerda en las secciones afectadas por reducción del diámetro. Si la
reducción del diámetro es:
Hasta un 4%, una re-lubricación puede reducir la reducción del diámetro.
6% y más, entonces en general el cambio de cuerda es obligatorio.
Reemplazo
Reemplazar todo si se ha alcanzado el criterio de descarte:
El personal de mantenimiento debe tener en cuenta que la cantidad de cables rotos no es el único criterio
para el reemplazo. Todas las irregularidades de cuerdas deben ser cuidadosamente evaluadas.

7.5 Amortiguadores

7.5.1 Información general


Descripción: Amortiguadores destinados a poner el ascensor en reposo en caso de fallo de los dispositivos
eléctricos que normalmente detienen el ascensor en los niveles superior e inferior de los rellanos. Los
amortiguadores se seleccionan en función de la velocidad nominal del ascensor, así como de la carga de
elevación total. Para velocidades nominales de hasta 1 m/s, se utilizan amortiguadores de tipo de
acumulación de energía con características no lineales (elásticas), mientras que para velocidades nominales
superiores se utilizan amortiguadores de disipación de energía (hidráulica).

Componente: Acumulación de energía con amortiguador de características no lineales (elástico)


Tipos: ACLA 300400, 300401, 300402, 300403, 300404, 300405
Fabricante: ACLA – WERKE GmbH, Frankfurter Strasse 142-190, 51065 Köln, Alemania

Componente: Acumulación de energía con amortiguador de características no lineales (elástico)


Tipos: BASF 80-80, 125-80, 165-80
Fabricante: BASF Polyurethanes GbmH, Elastrogranstrasse 60, 49448 Lemfoerde, Alemania

Componente: Amortiguador (hidráulico) de disipación de energía


Tipos: Thyssen O1A, O1B, O1C
Fabricante: ThyssenKrupp Aufsugswerke GmbH, Bernhauser Str 45, 73765 Neuhausen, Alemania

Componente: Amortiguador (hidráulico) de disipación de energía


Tipos: OLEO LSB 16.B
Fabricante: OLEO buffers Shanghai Company Limited, Plant A15 Xinfei Garden, No 3802 Shengang Road,
Songjiang, China

7.5.2 Lista de tareas de mantenimiento de amortiguadores


Se debe realizar un mantenimiento periódico cada 12 meses.
Estas inspecciones deben ser más frecuentes en el caso de un entorno especialmente corrosivo, como por
ejemplo, alta humedad a una temperatura simultáneamente elevada.
Comprobaciones generales de los amortiguadores:
1. Comprobar la posición de los amortiguadores, deben permanecer verticales (hidráulicos y elásticos)
2. Verificar que no haya suciedad o materiales en el interior que puedan impedir la compresión
(hidráulicos y elásticos)
3. Comprobar si hay líquidos en contacto con el amortiguador (elásticos)
4. Comprobar si hay corrosión o descomposición que pueda debilitarlos (elásticos)
5. Sugerencia: Trate de rascar con una cuchilla plana; Si la hoja penetra en la superficie entonces el
amortiguador debe ser reemplazado (elásticos)

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 25/37 25/37
6. Comprobar la fijación y la estanqueidad y la alineación del montaje de la placa de golpe en la parte
inferior de la cabina (hidráulicos y elásticos)
7. Comprobar el funcionamiento correcto del interruptor del amortiguador (hidráulicos)
8. Comprobar el nivel de aceite (hidráulicos)

7.6 Limitador de velocidad (OSG)

7.6.1 Información general


Descripción: El limitador de velocidad es un componente de seguridad que activa el equipo de seguridad
cuando se excede la velocidad nominal de la elevación en sentido descendente y/o ascendente.
El limitador de velocidad viene pre ajustado por el fabricante. No se debe hacer ninguna modificación. Si se
detecta un fallo, la parte afectada debe ser reemplazada.
Componente: Limitador de velocidad
Tipos: KLG .A, KLG B
Fabricante: Aspar Asansör Aksamlan Pazarlama San. Ve Tic. A.Ç, 1187. Sokak No: 8, Ostim, Ankara,
Turkey

Titular del certificado: Kleemann Group, Kilkis lndustrial Area, P.O. Box 25, P.C. 61 100 Kilkis, Grecia
Componente: Limitador de velocidad
Tipos: Quasar, Vega
Fabricante: Dynatech Dynamics & Technology SLU, P.I. Piña de Ebro, Sector C Parcela 9, 50750
Zaragoza, España

1 Polea del limitador


2 Ranura de cuerda de prueba
3 Bobina de reinicio
4 Interruptor de seguridad
5 La base del limitador de velocidad
6 Protector de cuerda
7 Paradas excéntricas
8 Bobina de prueba remota
9 Rueda de goma de activación

7.6.2 Lista de tareas de mantenimiento de limitador de velocidad


Se debe realizar un mantenimiento regular cada:
6 meses (1er mantenimiento después de 2 meses desde la instalación del ascensor)
Comprobación visual del limitador de velocidad y del dispositivo de tensión (corrosión, suciedad,
ruidos)
Comprobar si el cable de la polea de tensión permanece tensado, así como el correcto
funcionamiento del interruptor de aflojamiento del cable.
Comprobar la longitud del cable del limitador de velocidad. Si excede la longitud correcta o la polea
de tensión está haciendo contacto con el suelo o cerca del final de su recorrido, será necesario
acortar el cable del regulador, ajustarlo adecuadamente, para evitar el disparo del interruptor de
seguridad de la polea de tensión.
Asegurarse de que el dispositivo de tensión no se deslice hacia abajo del carril desde su posición
inicial.
Comprobar el desgaste de la cuerda del limitador de velocidad. Reemplace los cables rotos o
agrietados.1, 2

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 26/37 26/37
Comprobar si las partes mecánicas del limitador de velocidad están funcionando correctamente y si
simultáneamente se dispara el contacto en la parte superior del limitador de velocidad y la polea de
tensión.
Comprobar las terminaciones del cable y las ranuras de la polea de tensión. Limpie las ranuras de
cualquier suciedad para asegurar el correcto funcionamiento del sistema.
Comprobar si el péndulo se mueve fácilmente y cualquier desgaste en el anillo de goma en el
rodillo.
Comprobar la fijación del contrapeso del tensor.
Comprobar si los protectores del limitador y del tensor están en su lugar y montados correctamente.
Comprobar si todas las arandelas y pasadores están en su lugar.
Nota: Estas inspecciones deberían ser más frecuentes en el caso de un entorno especialmente corrosivo.
El limitador de velocidad no necesita lubricación. Si el limitador o su cable se encuentran engrasados, deben
ser limpiados inmediatamente o reemplazados.

Hay elementos móviles en cualquier limitador que pueden ejecutar enclavamiento. La acumulación de
suciedad en estos elementos puede causar un mal funcionamiento. Es de vital importancia que tanto el
instalador como el personal de mantenimiento se aseguren de que estos elementos estén perfectamente
limpios. Por otra parte, los limitadores tienen protección antioxidante en todos los casos, pero es importante
que el personal de mantenimiento determine la posible existencia de un proceso corrosivo que pueda
afectar cualquier parte móvil del elemento y detener su proceso natural. Esta comprobación se llevará a
cabo inspeccionando visualmente el estado de la superficie y realizando un acuñamiento utilizando el sistema
de enclavamiento remoto.

7.7 Marco de la cabina

7.7.1 Información general


Descripción: El marco de la cabina es un conjunto de acero para soportar la cabina.
Componente: Cabina del ascensor
Tipos: familia Atlas
Fabricante: KLEEMANN S.A. Address: Kilkis Industrial Area, 61100, PO Box 25, Kilkis, Grecia

7.7.2 Lista de tareas de mantenimiento de los marcos de cabinas


Cada visita
Comprobar y llenar el lubricador
Cada 12 meses
Comprobar si todos los tornillos están bien apretados
Comprobar las fijaciones de los equipos de seguridad
Comprobar el funcionamiento del interruptor de seguridad
Comprobar si las guías y los rodillos están desgastados

7.8 Paracaídas
7.8.1 Información general
Descripción: Los paracaídas funciona progresivamente cuando la velocidad de la cabina descendente o
ascendente excede la velocidad nominal y alcanza la velocidad de disparo del limitador de velocidad. Los
paracaídas son capaces de detener y mantener la cabina con su carga nominal detenida en los carriles de
guía.
Los paracaídas utilizados en los ascensores de tracción pueden estar operativos durante el descenso y el
ascenso. En la mayoría de los casos en ascensores de la familia Atlas, excepto del modelo Atlas L, los
paracaídas se utilizan sólo para la protección en sentido descendente.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 27/37 27/37
Componente: Paracaídas (progresivo)
Tipos: KL PSG 1000
Fabricante: Kleemann Group, Kilkis lndustrial Area, P.O. BOX 25, P.C. 61 100 Kilkis, Grecia
Componente: Paracaídas (progresivo)
Tipos: 6071/0, 6071/1, 6071/2, 6071/3
Fabricante: ThyssenKrupp Aufzugswerke GmbH, Bernhäuser Strasse 45, 73765 Neuhausen, Alemania
Componente: Paracaídas (progresivo)
Tipos: ASG 100/120, PR2000 UD, PR2500 UD, PQ4000 UD,
Fabricante: Dynatech Dynamics & Technology SLU, P.I Piña de Ebro, Sector C Parcela 9, 50750 Zaragoza,
España
Componente: Paracaídas (progresivo)
Tipos: SGB 01, SGB 02, SGB 03, USG 25P,
Fabricante: Wittur Holding GmbH, Rochbachstrasse 26-30, D 85259, Wiedenzhausen, Alemania

7.8.2 Lista de tareas de mantenimiento del paracaídas


Periodicidad de pruebas:
Cada 6 meses: Comprobar la condición de los carriles guía. La superficie de la hoja del raíl debe estar
completamente libre de suciedad y óxido visibles. Limpie y lubrique si es necesario. Utilice sólo lubricantes
certificados.

Cada 12 meses:
Comprobación del estado general
– Comprobar si las piezas funcionan o presentan desgaste.
– El rodillo del paracaídas de cuña debe moverse libremente.
– Las partes móviles deben moverse fácilmente.
– Comprobar la posición y el ajuste del cuerpo de mordaza:
Comprobar las distancias entre la cuña del contador y el riel; ajustar si es necesario.
Las cuñas de agarre deben estar alineadas paralelamente al riel; ajustar si es necesario.
– Los elementos de la horquilla deben estar en contacto con el paracaídas.
– Los pares de paracaídas deben dispararse simultáneamente.
– La conexión del dispositivo de seguridad al cable de seguridad debe estar sin estrenar.
– El sellado de plomo en la cuña debe estar intacto.
– Limpiar las partes sucias.
Comprobar el mecanismo de accionamiento.
Verificar el funcionamiento del interruptor de seguridad.
Cada 24 meses: Comprobar si los paracaídas funcionan correctamente

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 28/37 28/37
7.8.2.1 Controles generales del paracaídas
1. Comprobar el montaje de los paracaídas.
2. Comprobar la altura del muelle de compresión y del resorte de tracción. Deben mantener la cuña de
agarre en posición paralela a los carriles guía, sin que el rodillo haga el contacto.
3. El brazo de accionamiento debe estar en posición horizontal.
4. Asegurarse de que haya una distancia de 2 mm entre el carril guía y la carcasa. Si este no es el caso,
ajuste con la varilla de detención.
5. Comprobar si el interruptor de seguridad no esté dañado y, en su caso, reemplácelo.
6. Comprobar la conexión de los resortes de tensión.
7. Para los marcos de la cabina tipo mochila:
- Comprobar la posición horizontal de las placas de activación.
- Asegurarse de que haya una distancia de 5 - 7 mm entre las placas y las varillas del cable
8. Comprobar la fijación del acoplamiento del cable del limitador de velocidad con la palanca del mismo.

7.9 Soporte de zapata / Rodillos guía

7.9.1 Información general sobre los zapatos guía


Descripción: Los zapatos deslizantes guía es un sistema de guiado para los marcos y contrapesos de la
cabina
Componente: Zapatos guía para marcos de la cabina
Tipos: Aodepu OX 029
País de origen: China
Componente: Zapatos guía
Tipos: ETN HSM 140, EM 16PE, EM 10PE, HSML 180, EL 16PE, EL 16 PA
País de origen: Alemania
Componente: Zapatos de contrapeso
Tipos: ETN HSM 140, HSMK 100, EK SPA, EK 10PE, 100 ME, EM SPA, EM 10PA
País de origen: Alemania

Zapatos guía ETN HSM 140

7.9.1.1 Comprobación de mantenimiento de los zapatos guía


1. Comprobar el espacio A entre el carril guía y la placa del soporte de guía. Debe ser ≤ 1mm, en
cualquier otro caso reemplazar la placa de soporte de guía de todos los zapatos.
2. Comprobar si el grosor B es
≥ 5 mm para la placa del soporte de guía tipo 140 16mm / 140 10mm / 140 5mm / 140 medio
≥ 9 mm para la placa del soporte de guía tipo 180 16mm
En cualquier otro caso, sustituir la placa de soporte de guía de todos los zapatos.
3. Comprobar el espacio libre total C + D. Debe ser ≤ 3mm. Añadir rellenos para reducir este espacio,
en cualquier otro caso reemplazar la placa del soporte de guía de todos los zapatos.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 29/37 29/37
7.9.1.2 Información general de los rodillos
Descripción: Los rodillos guía es un sistema de guiado para las eslingas de la cabina
Componente: Rodillos guía
Type: AR1

Fabricante: ACLA

Roller ACLA AR1

7.9.1.3 Comprobación de mantenimiento de los rodillos


1. Durante el recorrido verificar que no haya ruidos de molido audibles. Si hay ruido, reemplace todos los
rodillos.
2. Después de la comprobación del recorrido, los cojinetes de rodillos no deben calentarse inusualmente.
Si los cojinetes están anormalmente calientes, reemplace todos los rodillos.
3. Comprobar el manto de los rodillos. En caso de grietas o desprendimiento, reemplazar todos los
rodillos
4. En caso de vibraciones durante el recorrido, comprobar la circularidad de los rodillos. Los rodillos de
forma ovalada deben ser reemplazados.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 30/37 30/37
7.10 Puertas del rellano y de la cabina

7.10.1 Información general sobre puertas


Descripción: Las puertas de entrada ubicadas en cada rellano pretenden proteger las entradas al hueco de
ascensor. La puerta de la cabina tiene la intención de encerrar completamente la cabina y evitar situaciones
peligrosas para los pasajeros mientras el ascensor viaja. Tanto las puertas de los rellanos como las de la
cabina están equipadas con dispositivos de bloqueo de puertas.
Componente: Puertas de los rellanos y de la cabina
Tipos: Premium, 265/11/50, 210/10/40
Fabricante: TECNOLAMA / KLEFER, Kilkis Industrial Area, 61100, Kilkis, Grecia

7.10.2 Instrucciones generales de mantenimiento de las puertas de la


cabina y de los rellanos
Cada 12 meses
Revisar los daños
Comprobar la corrosión
Comprobar y secar el mecanismo
Revisar los carriles principales, para prolongar la vida útil de los rodillos de suspensión, mantener
limpios los carriles superiores. No aplicar grasa en el carril superior
Comprobar los umbrales de las puertas de rellanos y de la cabina
Comprobar el paralelismo vertical de los paneles de la puerta
Comprobar la alineación de los paneles de la puerta
Comprobar el espacio entre los paneles de la puerta y el marco
Comprobar los rodillos principales, los rodillos contadores y las arandelas de retención
Comprobar si no hay inclinación de los paneles
Comprobar el funcionamiento fácil y suave de los paneles de la puerta
1.000.000 viajes
Revisar los zapatos guía y sustitúyalos cuando tengan signos de desgaste.

7.10.3 Tareas de mantenimiento de la puerta de la cabina


Co n tact o eléct ri
co
Cada 1 mes. Comprobar si el contacto eléctrico funciona y está correctamente instalado.

Goma de parada
Cada 2 meses. Comprobar si el ciclo de cierre termina apoyándose en el tope de goma en reposo.

Rueda de la cabina
Cada 12 meses. ¡No engrasar la guía superior! Manteniendo limpio la guía superior, la vida de la rueda de la
cabina aumentará.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 31/37 31/37
Correa dentada
Cada 1 mes. Comprobar la tensión de la correa; con la tensión correcta, la vida de la correa es casi
ilimitada.

Cable de sin c ro n iz ación


Cada 6 meses. Comprobar y ajustar la tensión de los cables de sincronización. Sustituirlas cuando tengan
quemaduras o desgaste.

Po lea de sin cro n iz ac ión


Cada 12 meses. Mantener limpia la polea para evitar ruidos durante el funcionamiento. Sustituirlos en caso
de desgaste de la superficie plástica o rotura del rodamiento de bolas.

7.10.4 Tareas de mantenimiento de las puertas del rellano


Co n tact o eléct ri co
Cada 1 mes. Comprobar si el contacto eléctrico funciona y está correctamente instalado.

Dispositivo de la puerta del rellano


Cada 12 meses. Verificar el correcto movimiento de la palanca y el contacto eléctrico correcto entre el
contacto y el puente. Reemplazar en caso de movimiento libre excesivo en el hueco de ascensor.

Rueda de la cabina
Cada 12 meses. ¡No engrasar la guía superior! Manteniendo limpio la guía superior, la vida de la rueda de la
cabina aumentará.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 32/37 32/37
Cable de sin c ro n iz
ación
Cada 6 meses. Comprobar y ajustar la tensión de los cables de sincronización. Sustitúyalos cuando tengan
quemaduras o desgaste.

Polea d e sin cro n iz ac


ión
Cada 12 meses. Mantener limpia la polea para evitar ruidos durante el funcionamiento. Sustituirlas en caso
de desgaste de la superficie plástica o rotura del rodamiento de bolas.

Muelle tensor de cable


Cada 1 mes. Comprobar la fuerza o la tensión del resorte de cierre de la puerta. Debe tener tensión
suficiente para cerrar y bloquear la puerta desde cualquier posición.

7.11 Máquinas de tracción


7.11.1 Información general
Descripción: La máquina de tracción provoca el movimiento del ascensor a través de la rotación de la
polea de tracción. En los ascensores de la familia Atlas, las máquinas utilizadas son menos engranadas
porque están equipadas con motores sincrónicos de imanes permanentes.

Componente: Máquina de tracción


Tipos: SM 132, SM 140B, SM 160.30B, SM 190.15, SM 190.23, SM 200.20C, SM 200.30C, SM 200.40C,
SM 225.45C, SM 225.60B, SM 250.60B
Fabricante: Ziehl-Abegg AG, Heinz-Ziehl-Strasse, D-74653 Kuenzelsau, Alemania
Componente: Máquina de tracción
Tipos: RNS, RN1, ER3, ER2, ER3, ER2D, ER3D, ER6D
Fabricante: KLEEMANN / Suzhou Torin Drive Equipment Co Ltd, Changsu New& High Tech Industrial
Park,CEDZ, Jiangsu, China

RNS SM 160.40

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 33/37 33/37
7.11.2 Lista de tareas de mantenimiento de máquinas
1. Investigar cualquier ruido inusual, calor, vibración o movimiento excesivo de las partes.
2. Comprobar la seguridad de todos los tornillos y fijaciones.
3. Comprobar la seguridad de la polea de tracción.
4. Inspeccionar la polea en busca de desgaste y daños.
5. Comprobar la seguridad y el estado de todas las conexiones eléctricas.
6. Inspeccionar el funcionamiento libre del freno.
7. Comprobar la liberación del freno de la máquina.

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 34/37 34/37
8. LISTA DE COMPONENTES DE SEGURIDAD
Los componentes de seguridad utilizados en los ascensores de la familia Atlas, de conformidad con la
Directiva 2014/33/UE, son los siguientes:
Tipo de componente Número de certificado Organismo notificado
Paracaídas 1410315-D C/TH/LF/06-03/0004/16 MIRTEC
Paracaídas ASG-100/120 ATI/PP/010 ATISAE
Paracaídas KL PSG 1000 NL 13-400-1002-074-12 LIFTINSTITUUT
Paracaídas PR 2000 UD ATI/PP/007 ATISAE
Paracaídas PR 2500 UD ATI/PP/006 ATISAE
Paracaídas PQ 4000 UD ATI/PP/008 ATISAE
Paracaídas SGB 01 TUV-A-AT-1-99-101-CEFV-3 TUV AUSTRIA
Paracaídas SGB 02 TUV-A-AT-1-99-102-CEFV-3 TUV AUSTRIA
Paracaídas SGB 03 TUV-A-AT-1-99-104-CEFV-3 TUV AUSTRIA
Paracaídas USG 25 P TUV-A-AT-1-07-117-CEFV-1 TUV AUSTRIA
Paracaídas 6071/0 EU-SG 345 TUV SUD
Paracaídas 6071/1 EU-SG 213 TUV SUD
Paracaídas 6071/2 EU-SG 212 TUV SUD
Paracaídas 6071/3 EU-SG 214 TUV SUD
Limitator de velocidad KLG A NL 16-400-1002-071-13 LIFTINSTITUUT
Limitator de velocidad KLG B NL 16-400-1002-071-14 LIFTINSTITUUT
Limitator de velocidad Quasar ATI/LV/008 ATISAE
Limitator de velocidad LK300 EU-OG 184 TUV SUD
Amortiguador 300400A 44 208 12019088 TUV NORD
Amortiguador 300401A 44 208 12019090 TUV NORD
Amortiguador 300401B 44 208 12019091 TUV NORD
Amortiguador 300402A 44 208 12019093 TUV NORD
Amortiguador 300403A 44 208 12019097 TUV NORD
Amortiguador 300404A 44 208 12019098 TUV NORD
Amortiguador 300405A 44 208 12019092 TUV NORD
Amortiguador 80-80 44 208 12082719 TUV NORD
Amortiguador 125-80 44 208 12082721 TUV NORD
Amortiguador 165-80 44 208 12082722 TUV NORD
Amortiguador O1A/O1B/O1C EU-B 001/002/003 TUV SUD
Amortiguador LSB 16.B BSI-LB-570095 BSI
Freno RTW/8012 EU-BD 845 TUV SUD
Freno RSR/8010 EU-BD 766 TUV SUD
Freno 896.00_31 1300 EU-BD 760 TUV SUD
Freno RSO 1300/896.30_3 SO EU-BD 783 TUV SUD
Freno ERS VAR 07 EU-BD 819/1 TUV SUD
Freno PZ 300 B EU-BD 847 TUV SUD
Freno PZ 300 C EU-BD 877 TUV SUD
Freno SPZ 300 EU-BD 893 TUV SUD
Freno PZ 1600 B EU-BD 939 TUV SUD
Bloqueo de la puerta 210/10/40 01/09-009/PR/R BUREAU VERITAS
Bloqueo de la puerta 265/11/50 02/09-009/PR/R BUREAU VERITAS
Bloqueo de la puerta PREMIUM 01/11-009/PR/R BUREAU VERITAS
Tarjeta de detección UCM LiSA-20 NL11-400-1002-135-02 LIFTINSTITUUT
Tarjeta de detección UCM SM11B 44 208 16050002 TUV NORD

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 35/37 35/37
9. DOCUMENTOS DEL ASCENSOR
9.1 Libro de mantenimiento
(Ejemplo, página 1/2)
(Este libro debe ser mantenido y actualizado por el propietario durante el funcionamiento del
ascensor)

Descripción del ascensor:

Número de instalación:

Lugar de instalación:

Propietario:

Dirección de la instalación:

Fecha de legalización por el organismo


autorizado:

Nombre de la empresa de mantenimiento:

Dirección y número de teléfono de la empresa de


mantenimiento:

Fecha de inicio del contrato de servicios:

Acciones contra incendio, accidentes etc.:

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 36/37 36/37
(Ejemplo, página 2/2)
(Este libro debe ser mantenido y actualizado por el propietario durante el funcionamiento del
ascensor)

Importantes modificaciones y reparaciones


Descripción de Empresa que realice la Fecha de
Firma
modificación/reparación modificación / reparación modificación

Inspecciones obligatorias
Nombre y apellido del Nombre de la empresa Fecha de la
Firma
inspector controladora inspección

Inspecciones después de importantes modificaciones y reparaciones


Nombre y apellido del Nombre de la empresa Fecha de la
inspector controladora Firma
inspección

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


v2_03.12.2018
03.12.2018 37/37 37/37
9.2 Características básicas del ascensor
Número de serie

ATLAS Basic SP

ATLAS Gigas SP

ATLAS NS
Tipo de ascensor
ATLAS L

ATLAS Super Gigas

ATLAS RPH

Nombre:
Datos del instalador
Dirección:

Nombre:
Datos del titular
Dirección:

Dirección de la instalación
Datos de la instalación
Número de referencia del dibujo de distribución
Características ascensor
Desplazamiento [mm]
Carga máxima [Kg]: Número de personas:
Número de plantas en servicio
Tipo de suspensión
Velocidad [m/s]
Ubicación de sala de máquinas

Número de cables: Diámetro de cables [mm]:


Diámetro del cable del limitador de velocidad: [mm]:
Alimentación

Número de fases: Tensión [V]: Potencia [KW]:


Frecuencia [Hz]: Corriente máxima [Α]:

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


03.12.2018
v2_03.12.2018 38/37 36/37
9.3 Confirmación de la documentación de propietario
Número de serie:
Dirección de la instalación:

Lugar de instalación:
País:
Fecha de entrega:
Información sobre el propietario
Nombre:
Dirección:
País:

Confirmamos la recepción de la documentación del propietario por el propietario


La documentación consiste en: (a continuación marque las casillas correspondientes)

Declaración de conformidad CE para el ascensor instalado


Características básicas del ascensor
Libro
Planes de ascensor en el edificio
Esquemas eléctricos
Listado de equipos de seguridad y certificados
Características básicas de los cables y/o cadenas
Manual de mantenimiento general del ascensor
Manual de mantenimiento de equipos de seguridad
Manual de uso normal del ascensor
Manual de acciones de rescate

Cuando el ascensor en el edificio es utilizado por otras personas, o si


cambia el propietario del edificio, dicha documentación del propietario
debe ser transferida.

Lugar / Fecha:

Firma del propietario:

Firme del instalador:

ASCENSORES DE TRACCIÓN MRL y MR– Serie Atlas T50-20-ES


03.12.2018
v2_03.12.2018 39/37 36/37

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy