Subir
Subir
Subir
Los costos representan los recursos que se gastan durante el desarrollo de las
etapas del proyecto. La determinación de los costos puede hacerse conforme a dos
criterios: 1. Históricos: Representan el valor de los costos según la experiencia
pasada.
I. Costo directo: Es la suma de los valores de los insumos que se necesitan para
realizar cualquier actividad, como la mano de obra, materiales, equipos, transporte,
etc. II. Costo indirecto: Son los gastos que deben atenderse para la elaboración de
un proyecto que no tiene vinculación directa con la realización de cada actividad,
como los gastos propios de dirección y supervisión. III. Costo circunstancial:
Corresponde a un costo que puede aparecer como consecuencia de que el proyecto
no se termine en el plazo fijado, como las multas. El tiempo se refiere al tiempo de
avance del programa que se ha establecido, basado en las especificaciones del
trabajo y en algunas consideraciones de los recursos para llevarlo a cabo.
1
El objetivo es encontrar la duración óptima del proyecto, así como también para
encontrar la duración mínima posible al mejor costo. Para encontrar cual sería la
duración mínima del proyecto, sería la máxima de las mínimas duraciones de las
rutas. La duración optima del proyecto, ocurre cuando el costo total del proyecto es
mínimo. En este método es conveniente usar una tabla para proceder a hacer
reducciones de manera sistemática, considerando todos los factores involucrados.
• La H.L.’s afectadas, en donde se listan todas las holguras libres que serán
afectadas al reducirse las actividades seleccionadas en las actividades relevantes.
• La nueva duración, la cual se refiere a la duración del proyecto una vez efectuada
la reducción del ciclo actual.
• Los costos directos, donde se calculan los costos directos del proyecto tomando
en cuenta los del ciclo anterior y los resultados por la reducción efectuada en el ciclo
actual.
2
Estimación de tiempos y costos
Es un método que se creó en 1957 y permite: fijar objetivos, buscar y organizar los
medios necesarios para alcanzar los objetivos previamente fijados y, controlar la
concordancia existente entre el plan fijado y lo que se está realizando.
3
Este método es similar al procedimiento conocido como ruta crítica; sólo que el
primero asume que la duración de cada actividad sigue una distribución estadística.
4
Se utiliza el siguiente planteamiento:
En el caso de los tiempos asociados con la duración total del proyecto se emplean
valores relacionados con la distribución normal; estos valores “Z” que constituyen el
número de desviaciones estándar de la media deben ser calculados y luego
localizados en las tablas que muestran los valores de la distribución normal a fin de
determinar la probabilidad de que el proyecto pueda concluirse en el tiempo
planeado
5
COSTOS INDIRECTOS EN LA GRANJA “LA GALLINA”
• Energía eléctrica
• Agua