Subir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Por lo general, quien está a cargo del proyecto haría todo lo que fuese necesario

para acelerar el trabajo (bajo ciertas condiciones obvias de sustentabilidad, se


entiende). El costo de emergencia o de terminación acelerada es el costo asociado
con la realización de las obras en base a la terminación acelerada para minimizar
el plazo de terminación (o a veces, para ganar la holgura en prevención a futuras
detenciones en el proyecto).

3.1.1 Conceptos de Costo Contra Tiempo

Los costos representan los recursos que se gastan durante el desarrollo de las
etapas del proyecto. La determinación de los costos puede hacerse conforme a dos
criterios: 1. Históricos: Representan el valor de los costos según la experiencia
pasada.

2. Pre-calculados: Son los que se indican antes de la ejecución de las actividades,


pueden ser estimados o estándares.

Existen 3 tipos de costos:

I. Costo directo: Es la suma de los valores de los insumos que se necesitan para
realizar cualquier actividad, como la mano de obra, materiales, equipos, transporte,
etc. II. Costo indirecto: Son los gastos que deben atenderse para la elaboración de
un proyecto que no tiene vinculación directa con la realización de cada actividad,
como los gastos propios de dirección y supervisión. III. Costo circunstancial:
Corresponde a un costo que puede aparecer como consecuencia de que el proyecto
no se termine en el plazo fijado, como las multas. El tiempo se refiere al tiempo de
avance del programa que se ha establecido, basado en las especificaciones del
trabajo y en algunas consideraciones de los recursos para llevarlo a cabo.

3.1.2 Método De Reducción Por Ciclos

1
El objetivo es encontrar la duración óptima del proyecto, así como también para
encontrar la duración mínima posible al mejor costo. Para encontrar cual sería la
duración mínima del proyecto, sería la máxima de las mínimas duraciones de las
rutas. La duración optima del proyecto, ocurre cuando el costo total del proyecto es
mínimo. En este método es conveniente usar una tabla para proceder a hacer
reducciones de manera sistemática, considerando todos los factores involucrados.

El contenido de las columnas de dicha tabla tiene:

• El ciclo, el cual se refiere al orden de los intentos de reducción de la red.

• Las actividades relevantes, donde se enlistan aquellas actividades que al


reducirse acortarían la duración del proyecto.

• La H.L.’s afectadas, en donde se listan todas las holguras libres que serán
afectadas al reducirse las actividades seleccionadas en las actividades relevantes.

• La reducción a efectuar, donde se escribe cuanto se reducirán las seleccionadas.

• La nueva duración, la cual se refiere a la duración del proyecto una vez efectuada
la reducción del ciclo actual.

• Los costos directos, donde se calculan los costos directos del proyecto tomando
en cuenta los del ciclo anterior y los resultados por la reducción efectuada en el ciclo
actual.

• Los costos indirectos, donde se calculan como el producto de la duración del


proyecto y el costo indirecto por día.

2
Estimación de tiempos y costos

Existen distintos tipos de métodos que permiten estimar tiempos en la


administración de un proyecto. Es imprescindible considerar: la duración total del
proyecto, fecha de inicio y fin de cada una de las actividades, así como el
conocimiento que tendrá el atraso o desfase en la realización de las tareas
individuales que forman parte del proyecto. Los atrasos en las actividades
individuales del proyecto tienen incidencias directas en los costos presupuestados

En la figura 2 se aprecia que el costo total es la suma de los costos directos e


indirectos; éstos últimos continúan durante la vida del proyecto, es decir en la
medida en que disminuye la duración del proyecto también se reducirán los costos
indirectos; por otro lado, los costos directos se incrementan cada vez que se reduce
el tiempo de ejecución del proyecto con respecto a la planeación original.

Método PERT (Program Evaluation and Review Technique)

Es un método que se creó en 1957 y permite: fijar objetivos, buscar y organizar los
medios necesarios para alcanzar los objetivos previamente fijados y, controlar la
concordancia existente entre el plan fijado y lo que se está realizando.

3
Este método es similar al procedimiento conocido como ruta crítica; sólo que el
primero asume que la duración de cada actividad sigue una distribución estadística.

La aplicación del PERT es sumamente amplia ya que puede ser utilizado en la


administración de cualquier tipo de proyecto. Se plantan tres principios básicos que
son necesarios para construir los diagramas a través de los cuales se representan
las actividades del proyecto:

a) Principio de designación sucesiva: Se nombra a los vértices según los


números naturales, de manera que no se les asigna número hasta que han sido
nombrados todos aquellos de los que parten aristas que van a parar a ellos.

b) Principio de unicidad del estado inicial y el final: Se prohíbe la existencia de


más de un vértice inicial o final. Sólo existe una situación de inicio y otra de
terminación del proyecto.

c) Principio de designación unívoca: No pueden existir dos aristas que tengan


los mismos nodos de origen y de destino. Normalmente, se nombran las actividades
mediante el par de vértices que unen. Si no se respetara este principio, puede que
dos aristas recibieran la misma denominación.

La distribución beta es utilizada en este método ya que permite aproximar la


duración de las actividades; esta distribución permite incorporar datos que no se
distribuyen normalmente y, además, el tiempo atribuible a cada actividad puede
acomodarse hacia alguno de los extremos en función de la existencia, o no, de algún
atraso en la actividad.

Se plantea que la duración del proyecto sigue una distribución normal.

4
Se utiliza el siguiente planteamiento:

Es necesario calcular la variabilidad de tiempos para las actividades y para el


proyecto en su conjunto; para este efecto, se tiene:

En el caso de los tiempos asociados con la duración total del proyecto se emplean
valores relacionados con la distribución normal; estos valores “Z” que constituyen el
número de desviaciones estándar de la media deben ser calculados y luego
localizados en las tablas que muestran los valores de la distribución normal a fin de
determinar la probabilidad de que el proyecto pueda concluirse en el tiempo
planeado

5
COSTOS INDIRECTOS EN LA GRANJA “LA GALLINA”
• Energía eléctrica

• Agua

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy