Razones Financieras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INVESTIGACIÓN TEMA 3

1.- ¿Qué es el análisis financiero?


El análisis financiero es el estudio e interpretación de la información contable de una
empresa u organización con el fin de diagnosticar su situación actual y proyectar su
desenvolvimiento futuro.
El análisis financiero consiste en una serie de técnicas y procedimientos (como estudios de
ratios financieros, indicadores y otros) que permiten analizar la información contable de la
empresa para obtener una visión objetiva acerca de su situación actual y cómo se espera
que esta evolucione en el futuro.
2.- concepto de análisis, interpretación y toma de decisiones
Concepto de análisis
Un análisis es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de conocer sus
fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas originarias. Un
análisis estructural comprende el área externa del problema, en la que se establecen los
parámetros y condiciones que serán sujetas a un estudio más específico, se denotan y
delimitan las variables que deben ser objeto de estudio intenso y se comienza el examen
exhaustivo del asunto de la tesis.

Interpretación
La interpretación se entiende como la explicación o la declaración del sentido de algo, pero
principalmente el de un texto. También se puede definir como la explicación de las
acciones, dichos o sucesos, que pueden ser comprendidos de más de una forma. Esta acción
es la consecuencia del acto de interpretar. Cuando una persona interpreta un suceso,
contenido o material publicado, puede entenderlo de más de una forma, pero siempre
dentro del marco del concepto que está analizando.

Toma de decisiones

Se entiende por toma de decisiones el proceso de evaluar y elegir, por medio del
razonamiento y la voluntad, una determinada opción en medio de un universo de
posibilidades, con el propósito de resolver una situación específica, ya sea que se trate del
ámbito personal, vocacional, familiar, social, laboral, económico, institucional o
empresarial, entre otros.

La toma de decisiones en una empresa tiene como fin decidir sobre las posibles alternativas
de una oportunidad o soluciones a un conflicto de manera que se alineen con los objetivos
corporativos.
3.- Estructura los métodos de análisis financiero

Método horizontal: Se comparan entre sí los dos últimos períodos, ya que en el período
que está sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto.
Método vertical: Se refiere a la utilización de los estados financieros de un período para
conocer su situación o resultados, y
Método histórico: Se analizan tendencias, ya sea de porcentajes, índices o razones
financieras, puede graficarse para mejor ilustración.

4.- ¿Que son los ratios y razones financieras?


Las Razones Financieras
Las razones financieras dan indicadores para conocer si la entidad sujeta a evaluación es
solvente, productiva, si tiene liquidez, etc.
Uno de los instrumentos más usados para realizar análisis financiero de entidades es el uso
de las razones financieras, ya que estas pueden medir en un alto grado la eficacia y
comportamiento de la empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación
financiera, puede precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento
financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad.
Las razones financieras, son comparables con las de la competencia y llevan al análisis y
reflexión del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales.
Ratios financieros
Los ratios financieros, también llamados razones financieras, son cocientes que permiten
comparar la situación financiera de la empresa con valores óptimos o promedios del sector.
Por tanto, no son más que una fracción en que el numerador y denominador son partidas
contables obtenidas de las cuentas anuales. Además, no solo se estudian en el año en curso
(comparando con el sector), también conviene observar la evolución en el tiempo.
Normalmente se calculan para tres o cinco años y hacer un gráfico ayuda a la
interpretación.

1
5.- Investiga las razones o fórmulas con su respectiva interpretación.
De Rendimientos
ROA y ROE
También se usan ampliamente otros dos índices de rentabilidad: rendimiento de los activos
(ROA – Return of Assets) y rendimiento sobre el capital (ROE- Return of Equity).
El rendimiento de los activos se calcula como el ingreso neto dividido entre los activos
totales. Es una medida de la eficiencia con que una empresa utiliza sus activos. Una
relación alta significa que la compañía puede generar ganancias de manera eficiente
utilizando sus activos. Como una variación, a algunos analistas les gusta calcular el
rendimiento de los activos de las ganancias antes de impuestos y las ganancias previas al
interés usando el EBIT dividido por los activos totales.
Mientras que el rendimiento de los activos mide el ingreso neto, que es rendimiento para
los accionistas, contra los activos totales, que pueden ser financiados con deuda y capital, el
retorno sobre el capital mide las ganancias netas menos los dividendos preferidos contra el
capital contable total. Esta relación mide el nivel de ingresos atribuidos a los accionistas
contra la inversión que los accionistas aportan a la empresa. Tiene en cuenta la cantidad de
deuda o apalancamiento financiero que utiliza una empresa. El apalancamiento financiero
magnifica el impacto de las ganancias en ROE tanto en los años buenos como en los malos.
Si hay grandes discrepancias entre el rendimiento de los activos y el rendimiento del
capital, la empresa puede estar incorporando una gran cantidad de deuda. En ese caso, es
prudente examinar de cerca las relaciones de liquidez y solvencia.

La fórmula para calcular el ROA es:

2
El rendimiento del capital invertido
El rendimiento del capital invertido (ROIC) es una medida del rendimiento generado por
todos los proveedores de capital, incluidos los tenedores de bonos y los accionistas. Es
similar a la relación ROE, pero abarca más todo su alcance, ya que incluye los rendimientos
generados por el capital suministrado por los tenedores de bonos.

La fórmula de ROIC simplificada se puede calcular como:

EBIT x (1 - tasa de impuesto) / (valor de deuda + valor de capital).

El EBIT se utiliza porque representa los ingresos generados antes de restar los gastos por
intereses, y por lo tanto representa las ganancias que están disponibles para todos los
inversores, no solo para los accionistas.

La fórmula para calcular el ROIC es:

Rotaciones de operación (pagos, cobranza, inventarios)


Rotación de inventarios.
Indicador que mide cuánto tiempo le toma a la empresa rotar sus inventarios. Recordemos
que los inventarios son recursos que la empresa tiene inmovilizados y que representan un
costo de oportunidad, lo que es muy tenido en cuenta en la llamada producción justo a
tiempo.

Rotaciones sobre cobros - pagos a crédito

3
A diferencia de los dos ratios anteriores en este caso lo que medimos es el número de
rotaciones de nuestras compras o ventas a crédito. Así mientras que la rotación de clientes o
proveedores no distingue entre operaciones a contado o a crédito en este caso nos
centramos exclusivamente en esta tipología de operaciones y por tanto podemos afinar más

en la gestión.

Rotación de cuentas por cobrar


Mide cuántas veces al año se cobran las cuentas pendientes por cobrar y se vuelve a prestar
dinero. Relaciona la adquisición de activos proveniente de las ventas al crédito con las
cuenta de futuros ingresos.

Ciclo financiero
El indicador del ciclo financiero busca computar el número de días netos de conversión en
disponible, de los productos que vayan “reiniciándose”.
Por lo tanto, el ciclo financiero es el lapso que le toma a una empresa efectuar su normal
operación, centrada en la compra, fabricación, venta y retorno del dinero.

Endeudamiento
Es una razón financiera que indica la cantidad de activos de una empresa que se
proporcionan por medio de la deuda. Se calcula con dos fórmulas básicas.
Índice de endeudamiento
Indica cuál es el porcentaje de activos que se encuentran financiados por tus acreedores.
Mientras más grande sea este índice, mayor es el monto de dinero de otras personas que se
utiliza para generar utilidades.
Fórmula: total de pasivo / total de activo
Lectura de resultado: porcentaje
Pongamos como ejemplo que el total de pasivos de nuestra empresa es igual a $255,000.
Mientras que el total de activos es de $885,000; esto sería:
4
255,000 / 885,000 = 0.28 x 100* = 28

Apalancamiento
La razón de apalancamiento es un indicador que evalúa cuánto del capital de una empresa
proviene de la deuda, lo que indica cómo de arriesgada es una empresa desde la perspectiva
de su uso de la deuda en relación con sus activos.
Una razón de apalancamiento es simplemente la deuda total de una empresa dividida entre
sus activos totales. La fórmula es la siguiente:
Razón de apalancamiento = deuda total / activos totales.
La fórmula para la razón de apalancamiento se utiliza básicamente para medir el nivel de
deuda de una empresa en relación con el tamaño del balance general.
Tesorería o liquidez
Indicadores de Liquidez: Razón Corriente
Indica cual es la capacidad que tiene la empresa de cumplir con sus obligaciones
financieras, deudas o pasivos a corto plazo. La división del activo corriente entre el pasivo
corriente, permite saber cuántos activos corrientes se tienen para cubrir o respaldar los
pasivos exigibles a corto plazo. También se conoce como índice de solvencia, y se calcula
de la siguiente forma:
Formula:

6.- ¿Que aportan, para que es útil el análisis de razones en una empresa?
Las razones financieras son las relaciones de magnitud que hay entre dos cifras que se
comparan entre sí, y se denominan financieras porque se utilizan las diversas cuentas de los
estados financieros principales, los cuales se pueden comparar entre distintos periodos y
con empresas que pertenecen a la rama del giro de la empresa estudiada. (Morales y
Morales, p.190)
Una de las herramientas de más uso para realizar análisis financiero son las Razones
Financieras debido a que permiten medir, en un alto grado, la eficacia y comportamiento de
la empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, permiten
precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y
todo lo que tenga que ver con su actividad.
No olvides integrar tu referencia de apoyo, mínimo 2

5
6
Bibliografías
 Análisis Financiero—Definición, qué es y concepto. (2017, mayo 1).
Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/analisis-financiero.html
 Castro, J. (s/f). Estas son las fórmulas de las razones financieras para analizar tu
negocio: Rentabilidad. Recuperado el 1 de noviembre de 2020, de
https://blog.corponet.com.mx/estas-son-formulas-financieras-para-analizar-tu-
negocio-y-saber-si-va-en-la-direccion-correcta-parte-ii
 Chauvin, S. (2008, junio 6). Análisis Financiero: Introducción y Métodos. Mujeres
de Empresa. http://www.mujeresdeempresa.com/analisis-financiero-introduccion-y-
metodos/
 Clasificación de los métodos de análisis financiero | Gerencie.com. (s/f).
Recuperado el 1 de noviembre de 2020, de https://www.gerencie.com/clasificacion-
de-los-metodos-de-analisis-financiero.html#Razones_financieras
 Corvo, H. S. (2019, mayo 27). Razón de apalancamiento: Qué es, cómo se calcula y
ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/razon-apalancamiento/
 Moya, D. P. (2020, mayo 12). ¿Cómo se calcula el ciclo financiero en una pyme?
Gestionar Fácil. https://www.gestionar-facil.com/ciclo-financiero-en-pymes/
 ¿Qué es Análisis? » Su Definición y Significado [2020]. (s/f). Concepto de -
Definición de. Recuperado el 1 de noviembre de 2020, de
//conceptodefinicion.de/analisis/
 ¿Qué es Interpretación? » Su Definición y Significado [2020]. (s/f). Concepto de -
Definición de. Recuperado el 1 de noviembre de 2020, de
//conceptodefinicion.de/interpretacion/
 Qué es la razón de endeudamiento y cómo se calcula. (2018, octubre 8). Negocios
inteligentes. https://negocios-inteligentes.mx/que-es-la-razon-de-endeudamiento-y-
como-se-calcula/
 Ratios financieros. (2020, mayo 7). Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/ratios-financieros.html
 Razones financieras: Liquidez, actividad y endeudamiento. (500, 18:52). Rankia.
https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/3598483-razones-financieras-liquidez-
actividad-endeudamiento
 Razones financieras para el análisis financiero • GestioPolis. (2020, febrero 19).
GestioPolis. https://www.gestiopolis.com/razones-financieras-analisis-financiero/
 Significado de Toma de decisiones. (s/f). Significados. Recuperado el 1 de
noviembre de 2020, de https://www.significados.com/toma-de-decisiones/
 S.L, N. (s/f). 📑 Ratios de circulacion—Ratios del balance y de la cuenta de
resultados. Área de Pymes. Recuperado el 1 de noviembre de 2020, de
https://www.areadepymes.com/?tit=ratios-de-circulacion-ratios-del-balance-y-de-la-
cuenta-de-resultados&name=Manuales&fid=ej0bcae
 Toma de decisiones. (2020, mayo 8). Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/toma-de-decisiones.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy