Datos Estándar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

4.1.

Datos Estándar
Los datos de tiempos estándar son los tiempos elementales que se obtienen
mediante estudios y que se almacenan para usarlos posteriormente.
En la actualidad, cuando hablamos de datos estándar nos referimos a todos los
estándares de elementos tabulados, gráficas, nomogramas y tablas que permiten
medir una tarea específica sin el empleo de un dispositivo medidor del tiempo.
4.1.1. Aplicación de los Datos Estándar en Operaciones de Maquinado
Torno
Taladro de prensa
Fresadora
Los tornos se usan primordialmente con herramientas estacionarias o con
herramientas que se trasladan sobre la superficie para remover el material de
trabajo que gira, la cual puede ser forjada, fundida o tipo barra.

Torno
Los tornos se usan primordialmente con herramientas estacionarias o con
herramientas que se trasladan sobre la superficie para remover el material de
trabajo que gira, la cual puede ser forjada, fundida o tipo barra.
Fórmulas
El avance se expresa en milésimas de pulgada por revolución y las velocidades en
pies de superficie por minuto. Para determinar el tiempo de corte de L pulgadas, la
longitud de corte en pulgadas se divide entre el avance en pulgadas por minuto, o
bien:
Donde:
T = tiempo de corte (min) L
L = longitud total de corte T=
Fm = avance (pulgadas/min)
Fm
Donde:
f = avance (pulgadas/r)
3.82(Sf)(f)
Sf = avance (pies superficie/min)
Fm =
d = diámetro de trabajo (pulgadas) d
Ejemplo
¿Cuánto tiempo tomaría tornear 6 pulgadas de una barra de 1 pulgada en un torno
revolver que trabaja 300 pies por minuto y avanza a una tasa de 0.005 pulgadas
por revolución?

3.82(Sf)(f) 3.82(3600 plg/min)(0.005 plg/rev)


Fm = = = 68.76 plg/min
d 1 plg
L 6 plg
T = F = 68.76 plg/min = 0.08 min
m
Ejercicio
¿Cuánto tiempo tomaría tornear 4 pulgadas de una barra de 1 pulgada en un torno
revolver que trabaja 200 pies por minuto y avanza a una tasa de 0.007 pulgadas
por revolución?

Taladro
Un taladro es una herramienta en forma de espiga con punta cortante que se
emplea para crear o agrandar un orificio en un material sólido.
En las operaciones de perforación sobre una superficie plana, el eje del taladro
está a 90 grados de la superficie que se va a taladrar.
Cuando se perfora completamente un orificio a través de una parte, el analista
debe sumar la saliente del taladro a la longitud del agujero para determinar la
distancia total que debe recorrer la broca para hacer el orificio.

Fórmula
Como el estándar comercial del ángulo incluido de las puntas de taladro es de 118
grados, la saliente del taladro se puede calcular fácilmente mediante la expresión:

𝑟
𝑙=
tan 𝐴

La distancia (L) indica la distancia que recorre el taladro cuando la perforación


atraviesa y cuando se perforan orificios ciegos (la saliente del taladro se muestra
mediante la distancia l).
Donde:
L= Saliente del taladro
r= Radio del taladro
Tan A= Tangente de la mitad del
ángulo incluido el taladro

Ejemplo
¿Cuál sería la saliente de una broca de ¾ de pulgada con un ángulo incluido de
118°?

𝑟 0.375 𝑝𝑙𝑔
𝑙= = = 0.22 𝑝𝑙𝑔
tan 𝐴 tan 59°
Ejercicio
¿Cuál sería la saliente de una broca de 1 ½ de pulgada con un ángulo incluido de
118°?
Fresadora
El fresado se refiere a la remoción de material con una cortadora giratoria, o
sierra, de dientes múltiples. Mientras la cortadora gira, el trabajo es pasado por
dicha herramienta.
Este método es diferente al del taladro de prensa, para el cual la pieza de trabajo
está normalmente estacionaria.
Fórmulas
La velocidad de la cortadora se expresa en pies de superficie por minuto. Por lo
general, el avance o recorrido de la mesa se expresa en milésimas de pulgada por
diente. Para determinar la velocidad de la sierra en revoluciones por minuto, a
partir de los pies de superficie por minuto y el diámetro de la cortadora, se usa la
siguiente expresión:
Donde:
Nr = velocidad de la sierra (rpm) 3.82(𝑆𝑓 )
𝑁𝑟 =
Sf = velocidad de la sierra (pie/min)

d = diámetro exterior de la sierra (pulgadas)

Para determinar el avance del trabajo a través de la cortadora en pulgadas por


minuto, se utiliza la expresión:

𝐹𝑚 = (𝑓)(𝑛𝑡)(𝑁𝑟)

Donde:
Fm = avance del trabajo a través de la sierra (pulgadas/min)
f = avance de la sierra (pulgadas por diente)
nt = número de dientes de la sierra
Nr = velocidad de la sierra (rpm)
El número de dientes de la sierra adecuados para una aplicación particular se
puede expresar como:

𝐹𝑚
𝑛𝑡 =
(𝐹𝑡)(𝑁𝑟)

Donde:
Ft = grosor de la viruta.
Fm = avance del trabajo a través de la sierra(pulgadas/min)
nt = número de dientes de la sierra
Nr = velocidad de la sierra (rpm)
Ejemplo
Suponga que el diámetro de la sierra es 4 pulgadas y que tiene 22 dientes. El
avance por diente es 0.008 pulgadas y la velocidad de corte es 60 pies por minuto.
(L será igual a 8 pulgadas + BC)
Considere BC = √(𝐴𝐶^2−𝐴𝐵^2 ) .
Calcular el tiempo de corte.

BC = √(4−3.06) = 0.975 L = 8.975 plg

Nr = 3.82(𝑆𝑓)/𝑑=(3.82)(60)/4=57.3 rpm

Fm = (𝑓)(𝑁𝑡 )(𝑁𝑟) = (0.008)(22)(57.3) = 10.1 plg/min

T = L/Fm = (8.975)/(10.1) = .88 min

4.1.2. Base para Equilibrar la Fuerza Laboral con el Trabajo Posible


El estándar de tiempo como base para equilibrar la fuerza laboral es el principio
básico de un balanceo de línea, en otras palabras: se trata de nivelar el trabajo
para cada persona.
Teniendo información concreta acerca del volumen de producción requerido, así
como el tiempo necesario para producir unidad de producto, se podrá determinar
la mano de obra o fuerza laboral necesaria.
Por ejemplo si la carga de producción para una semana se evaluó en 4420 horas,
se necesitara entonces 4420/40=111 operarios.
Capacidad total de una planta en las condiciones del mercado en expansión.
Además que el estándar de tiempo nos ayuda a determinar información muy
necesaria para producción como por ejemplo calcular costos, número de
operadores, numero de maquinas necesarias para el proceso, así como balancear
el proceso, entre otras.

El control de la producción es la fase operativa en que se programa, se distribuye,


expedita y se vigila el cumplimiento de las órdenes de producción de modo que se
logren las economías de operación y se satisfaga lo mejor posible las demandas
de los consumidores.
Equilibrar la Fuerza Laboral con el Trabajo Disponible
La fuerza laboral tiene gran variedad de funciones, se pueden clasificar de la
siguiente manera:
Transformación de materias primas en objetos útiles para satisfacer las
necesidades humanas
Distribución o transporte de los productos de un lugar a otro.
4.2. Propósito de los Estándares de Tiempo
El tiempo estándar para una operación dada es el tiempo requerido para que un
operario de tipo medio, plenamente calificado y adiestrado, y trabajando a un ritmo
normal, lleve a cabo la operación. Se determina sumando el tiempo asignado a
todos los elementos comprendidos en el estudio de tiempos.
Propósitos
1.- Evaluar el comportamiento del trabajador.
Esto se lleva a cabo comparando la producción real durante un periodo de tiempo
dado con la producción estándar determinada por la medición del trabajo.
2.- Planear las necesidades de la fuerza de trabajo.
Para cualquier nivel dado de producción futura, se puede utilizar la medición del
trabajo para determinar que tanta mano de obra se requiere
3.- Determinar la capacidad disponible.
Para un nivel dado de fuerza de trabajo y disponibilidad de equipo, se pueden
utilizar los estándares de medición del trabajo para proyectar la capacidad
disponible.
4. Determinar el costo o el precio de un producto.
Los estándares de mano de obra obtenidos mediante la medición del trabajo, son
uno de los ingredientes de un sistema de cálculo de precio. En la mayoría de las
organizaciones, él calculo exitoso del precio es crucial para la sobre vivencia del
negocio.
5.- Comparación de métodos de trabajo.
Cuando se consideran diferentes métodos para un trabajo, la medición del trabajo
puede proporcionar la base para la comparación de la economía de los métodos.
Esta es la esencia de la administración científica, idear el mejor método con base
en estudios rigurosos de tiempo y movimiento.
6.- Establecer incentivos salariales
Bajo incentivos salariales, los trabajadores reciben más paga por mas producción.
Para reforzar estos planes de incentivos se usa un estándar de tiempo que define
al 100% la producción.
4.2.1. Base para Cotización de Nuevos Productos
Para vender un producto en el mercado y obtener ganancia, es necesario calcular
los costos por producto de materia prima MP y mano de obra MO.

El costo real de MP y MO son importantes para establecer el valor del producto,


en muchas industrias estos dos costos representan el 60% de los costos totales.

Después de esto se le incrementa un porcentaje a esta cantidad conocido como


factor miedo, y después se realiza una regla de tres para obtener el 100% del
costo del producto.
Ejemplo
4.2.2. Base para Control Presupuestal
Es un conjunto de procedimientos y recursos que usados con pericia y habilidad,
sirven a la ciencia de la administración para planear, coordinar y controlar, por
medio de presupuestos, todas las funciones y operaciones de una empresa con el
fin de que obtenga el máximo rendimiento con el mínimo de esfuerzo.
La Base para control presupuestal consta de:
12 Principios:
1. Principio de la organización
2. Principio de la Predictibilidad.
3. Principio de Determinación
Cuantitativa.
4. Principio del Objetivo.
5. Principio de la Precisión.
6. Principio de la Costeabilidad
7. Principio de Flexibilidad
8. Principio de la Unidad.
9. Principio de Autoridad
10. Principio de la Coordinación.
11. Principio de las Excepciones.
12. Principio de las Normas.

2 Elementos:
1.Proceso de elaboración de los presupuestos
2.Elementos de los presupuestos
Los principales elementos con que cuenta el presupuesto para llevar a cabo su
función son:
Estándar
Reglas
Estados financieros
Organigrama
Instructivo
Manual de Organización
Procedimientos
Políticas
Normas.

Existen otros tres aspectos importantes en la realización de los presupuestos:


Responsabilidad: Para que cada miembro de la empresa pueda contribuir de
manera eficaz, su cargo debe estar claramente definido y deberá conocer cuál es
su trabajo.
Delegación de autoridad: Es la acción de ceder a otra persona cierta autoridad y
responsabilidad para que realice dicha actividad.
Responsabilidad Individual: Con un cargo claramente definido y autoridad para
desempeñarlo, el individuo debe esperar que se le juzgue por su resultado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy