Caracterizacion Escuela Bolivariana Palo Rosal Modificado
Caracterizacion Escuela Bolivariana Palo Rosal Modificado
Caracterizacion Escuela Bolivariana Palo Rosal Modificado
Elaborado por:
Marín G. Richard L.
C.I.: 14.419.266
JUNIO 2018
BLOQUE DE ACCIÓN 1
SOCIOEDUCATIVO
En Abril del 2001 asume la coordinación del P.AE., la Prof. Taide Márquez y
en Septiembre de ese mismo año se retira y la sustituye la Prof. Nohelys Bastardo.
Para el año 2002 ingreso a la escuela la Prof. Ninoska Zabala por la T.S.U
docente Marvelis Valdez, en el año 2004 ingresa la Licda. Olianny Acuña como
Auxiliar de Educación Inicial y se crea el Aula Integrada a cargo de la Licda.
Yajaira Gómez, en un espacio acondicionado para tal fin.
Licdo. Hernán García, Docente enlace del Programa Todas las Manos a la
Siembra, natural de la comunidad Campearito, residenciado en la Urbanización
Democracias, Licenciado en Educación, egresado de la Universidad Bolivariana
de Venezuela, cuenta con 09 años de servicios, titular con dependencia nacional,
posee cursos en Agroecología, Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad Industrial
entre otros, le gusta la actividad física y deportiva, además interactúa con la
naturaleza en actividades al aire libre.
CARACTERIZACIÓN
OBREROS 04
MADRES DE LA PATRIA 02
VIGILANTE 01
REPRESENTANTES 102
ORGANIZACIONES DEL PODER POPULAR 07
El colectivo de madres, padres, representantes y responsables, esta
constituidos porel 20% poseen oficio o profesión: enfermeras, docentes,
profesores, obreros, vendedores (mondongo, sardina, entre otros), policías,
el 80% son agricultores, albañiles, ama de casa, y se encuentra
desempleados, lo que permitió conformar las organizaciones educativas: el
Consejo educativo, constituido y protocolizado cada comité elaboró el plan
de acción correspondiente, activándose a cumplir con las tareas de los
mismos los siguientes comité: Académico, Comunicación, Ambiente, salud
integral y alimentación, cultura, Seguridad y defensa e inclusión, aún están
cumpliendo con las acciones correspondientes, para lograr los objetivos en
un 100%.. Por su parte el M.B.F., se encuentran conformado y establecido,
se conformó al igual el Consejo de Familia, no obstante, ha sido difícil, que
accionen en su totalidad sobre todo el consejo de familia. El M.B.F. algunos
de sus miembros han hecho parte del trabajo correspondiente, participando
en encuentro, sábados pedagógicos, congresos, entre otros.
Debilidades
Falta de Alumbrado
Falta de Mantenimiento del Servicio eléctrico
Planta física: tres aulas, salón múltiple, cancha.
Servicio tecnológico.
Fortaleza
Gran extensión de terreno
Cerca de la vía nacional
Personal graduado
Oportunidades
Las pozas adyacentes a la comunidad
La sub Estación
Cantera Eliveca
Diferentes organizaciones políticas en la comunidad
Amenaza
Entrevista Semiestructurada
Llenar
Nombre y Apellido
Cedula de Identidad
Edad
Sexo
Estado civil
Profesión
Apodo:
GRUPO FOCAL REPRESENTANTES:
REPRESENTANTE # 1 – UNIDAD
Nombre y Apellido: Petra Navarro, C.I.: 8.441.317
Edad: 59Sexo: F Estado civil: Soltera
Profesión: Aseador(a)
Apodo: Unidad
REPRESENTANTE # 2 - AMBIENTE
Nombre y Apellido: Oneida NavarroC.I. 14.008.757
Edad: 40 Sexo: F Estado civil: Soltera
Profesión: oficios del hogar
Apodo: Ambiente
Criterios de escogencia: La señora Oneida Navarro, fue seleccionada
porque es una persona muy espontanea, participativa, es representante en la
institución, pertenece al consejo educativo, es proveniente de esta comunidad y a
su vez mostro interés en conocer sobre el tema.
Características Personales: Esta señora es de test morena, estatura baja,
de cabello castaño ondulado, contextura delgada, es muy optimista y clara, cabe
mencionar que cursa estudios en la misión ribas.
Como se mostró durante la entrevista (Observación participante)
Al informarle a la señora que sería entrevistado se mostró con gran interés
por responder.
GRUPO FOCAL DOCENTES
Docente # 2 – Preservación
Nombre y Apellido: Doris Hernández C.I. 13.773.263
Edad: 40 Sexo: FEstado civil: Soltera
Profesión: Administrativo
Apodo: Preservación
Criterios de escogencia: La señora Doris Hernández, fue seleccionada
porque es una persona muy participativa, colaboradora, y a su vez es
representante en la institución, es trabajadora de la misma, pertenece al consejo
educativo y es coordinadora UBC Palo Rosal.
Características Personales: Esta señora es de test clara, estatura baja, es
de cabello negro lizo, contextura delgada, es muy optimista y clara en sus
opiniones, cabe mencionar que es egresada del Instituto Pedagógico Experimental
Libertador como Profesora.
Docente # 5 – Mantenimiento
Nombre y Apellido: Luz Quijada C.I.10.876.557
Edad: 48 Sexo: Estado civil: Soltera
Profesión: Docente
Apodo: Mantenimiento
Criterios de escogencia: La señora Luz Quijada, fue seleccionada porque
es una persona muy participativa, colaborado, es trabajadora de la misma,
pertenece al consejo educativo, y por otro lado posee conocimientos a las
siembras y cultivos ya que es proveniente de una comunidad agrícola llamada
Aguas Calientes.
Características Personales: Esta señora es de test morena, estatura baja,
es de cabello negro lizo, contextura delgada, es muy optimista y clara en sus
opiniones, cabe mencionar que es egresada de la Universidad Simón Rodríguez.
Como se mostró durante la entrevista (Observación participante)
Al informarle a la docente que sería entrevistada se mostró presta a
suministrar cualquier información que le fuera solicitada.
BLOQUE DE ACCIÓN 3
SOCIOPRODUCTIVO
REPRESENTANTE # 1 – UNIDAD
Nombre y Apellido: Petra Navarro, C.I.: 8.441.317
Edad: 59Sexo: F Estado civil: Soltera
Profesión: Aseador(a)
Apodo: Unidad
REPRESENTANTE # 2 - AMBIENTE
Nombre y Apellido: Oneida NavarroC.I. 14.008.757
Edad: 40 Sexo: F Estado civil: Soltera
Profesión: oficios del hogar
Apodo: Ambiente
Criterios de escogencia: La señora Oneida Navarro, fue seleccionada
porque es una persona muy espontanea, participativa, es representante en la
institución, pertenece al consejo educativo, es proveniente de esta comunidad y a
su vez mostro interés en conocer sobre el tema.
Características Personales: Esta señora es de test morena, estatura baja,
de cabello castaño ondulado, contextura delgada, es muy optimista y clara, cabe
mencionar que cursa estudios en la misión ribas.
Como se mostró durante la entrevista (Observación participante)
Al informarle a la señora que sería entrevistado se mostró con gran interés
por responder.
Docente # 2 – Preservación
Nombre y Apellido: Doris Hernández C.I. 13.773.263
Edad: 40 Sexo: FEstado civil: Soltera
Profesión: Administrativo
Apodo: Preservación
Criterios de escogencia: La señora Doris Hernández, fue seleccionada
porque es una persona muy participativa, colaboradora, y a su vez es
representante en la institución, es trabajadora de la misma, pertenece al consejo
educativo y es coordinadora UBC Palo Rosal.
Características Personales: Esta señora es de test clara, estatura baja, es
de cabello negro lizo, contextura delgada, es muy optimista y clara en sus
opiniones, cabe mencionar que es egresada del Instituto Pedagógico Experimental
Libertador como Profesora.
Como se mostró durante la entrevista (Observación participante)
Al informarle a la secretaria que sería entrevistada se mostró presta a
suministrar cualquier información que le fuera solicitada.
Docente # 5 – Mantenimiento
Nombre y Apellido: Luz Quijada C.I.10.876.557
Edad: 48 Sexo: Estado civil: Soltera
Profesión: Docente
Apodo: Mantenimiento
Criterios de escogencia: La señora Luz Quijada, fue seleccionada porque
es una persona muy participativa, colaborado, es trabajadora de la misma,
pertenece al consejo educativo, y por otro lado posee conocimientos a las
siembras y cultivos ya que es proveniente de una comunidad agrícola llamada
Aguas Calientes.
Características Personales: Esta señora es de test morena, estatura baja,
es de cabello negro lizo, contextura delgada, es muy optimista y clara en sus
opiniones, cabe mencionar que es egresada de la Universidad Simón Rodríguez.
Como se mostró durante la entrevista (Observación participante)
Al informarle a la docente que sería entrevistada se mostró presta a
suministrar cualquier información que le fuera solicitada.
Instrumento de Recolección de Datos
Entrevista Semiestructurada
Llenar
Nombre y Apellido
Cedula de Identidad
Edad
Sexo
Estado civil
Profesión
Apodo: Unidad
Destrucción de la naturaleza
Infertilidad de los suelos
Desaparición del ambiente
PLAN DE TRABAJO
Todo plan es un conjunto sistemático de actividades que se lleva a
cabo para concretar una acción. De esta manera, el plan tiende a satisfacer
necesidades o resolver ciertos planes.
Resaltando, que un plan de trabajo es una herramienta que permite
ordenar y sistematizar información relevante para realizar un trabajo. Esta
especie de guía propone una forma de interrelacionar los recursos humanos,
financieros, materiales y tecnológicos disponibles.
Por lo tanto, Como instrumento de planificación, el plan de trabajo
establece un cronograma, designa a los responsables marca metas,
objetivos, todo relacionado con la formación agroecológica y el
fortalecimiento de la economía escolar.
Beneficiarios
Con este Plan de trabajo se beneficiaran un total de 144 estudiantes
entre niños y niñas, 593, padres, madres, representantes y responsables, y
29 trabajadores del MPPPE, entre ellos, obreros, directivos, docentes,
madres de la patria…
Fundamentación Legal
Entre la fundamentación legal del presente plan de trabajo podemos
mencionar las siguientes: la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela 1999,Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal diciembre
de 2010,Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2013-2019, Ley Orgánica de Educación
(2009), entre otras, que apoyan la integración de la familia, la escuela y la
comunidad en el proceso de formación de los valores cívicos, ya que son
estas las instituciones que están llamadas a impartir valores, como modelos
que puedan perdurar en el tiempo y que sigan bajo los lineamientos de la
moral y la buena costumbres venezolanas.