Posible Proyecto
Posible Proyecto
Posible Proyecto
económicos y naturales de los mexicanos. Hay que recordar que en la Ciudad de México
habitan casi 9 millones de personas, que en conjunto tiran mil 350 millones de bolsas al
año (en números esa cantidad se ve así: 1 350 000 000). Además, esta cantidad no
considera las bolsas que se utilizan y se desechan en la zona conurbada, en la que habitan
más de 12 millones de personas.
Por otro lado, cuando se consideran todos los tipos de desechos, un capitalino
promedio tira 1.4 kilogramos de residuos al día, de los cuales 40 por ciento son
orgánicos y 60 por ciento son inorgánicos. De los residuos inorgánicos el 80 por
ciento son desperdicio que ya no se pueden aprovechar, y por lo tanto se consideran
basura.
Por ello, Antonio Nerio Maltos propuso que la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente evalúe el impacto ambiental del destino final de las bolsas usadas en la entidad,
a fin de precisar los daños en la salud ambiental, los animales y las personas para conocer
la magnitud del problema y realizar las adecuaciones legales correspondientes.
Adiós a popotes y bolsas
de plástico en la CDMX
a partir del 2020
El Congreso de la Ciudad de México aprobó las reformas a la Ley de
Residuos Sólidos, la cual prohíbe el uso y distribución de bolsas de
plástico y popotes
La diputada del PVEM destacó que el objetivo es las empresas sean más responsables
en el destino del producto y a la vez, que los capitalinos tomen conciencia sobre el
medio ambiente, pues “estamos contribuyendo a vivir en una ciudad más limpia,
estamos salvado millones de vidas y dejando un mejor futuro a las generaciones”.
Otra de las cosas que señala el dictamen es que sólo se otorgarán bolsas,
siempre y cuando estas sean biodegradables un 90% en seis meses.