Posible Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Desechar 150 bolsas de plástico al año es algo que en verdad afecta a los recursos

económicos y naturales de los mexicanos. Hay que recordar que en la Ciudad de México
habitan casi 9 millones de personas, que en conjunto tiran mil 350 millones de bolsas al
año (en números esa cantidad se ve así: 1 350 000 000). Además, esta cantidad no
considera las bolsas que se utilizan y se desechan en la zona conurbada, en la que habitan
más de 12 millones de personas.

Por otro lado, cuando se consideran todos los tipos de desechos, un capitalino
promedio tira 1.4 kilogramos de residuos al día, de los cuales 40 por ciento son
orgánicos y 60 por ciento son inorgánicos. De los residuos inorgánicos el 80 por
ciento son desperdicio que ya no se pueden aprovechar, y por lo tanto se consideran
basura.

Esta basura terminará en un relleno sanitario emitiendo grandes cantidades de


gases contaminantes como el metano, el dióxido de carbono y los compuestos
orgánicos volátiles, estos últimos parte del problema de las contingencias
ambientales que se presentan en la ciudad en los meses de marzo a junio.

Además, si los rellenos sanitarios no son manejados correctamente pueden generar


líquidos contaminantes, llamados lixiviados, que escurren y contaminan el subsuelo
y las aguas subterráneas.

Por eso, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México ha lanzado la


campaña “Sin moño y sin bolsita por favor”, que propone dos recomendaciones para
reducir los desechos que se generan y ayudar a detener el problema de la basura.
Número uno: consume sólo lo que realmente necesitas. Y número dos: di no a las
bolsas, los moños, las cajas y demás empaques.

Saltillo, Coah.- En México se utilizan diariamente 20 millones de bolsas de plástico, el


problema es que cada una tarda entre 400 y mil años en degradarse, según el tamaño y
peso.

Por ello, Antonio Nerio Maltos propuso que la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente evalúe el impacto ambiental del destino final de las bolsas usadas en la entidad,
a fin de precisar los daños en la salud ambiental, los animales y las personas para conocer
la magnitud del problema y realizar las adecuaciones legales correspondientes.
Adiós a popotes y bolsas
de plástico en la CDMX
a partir del 2020
El Congreso de la Ciudad de México aprobó las reformas a la Ley de
Residuos Sólidos, la cual prohíbe el uso y distribución de bolsas de
plástico y popotes

El Sol de México Online


Con 51 votos a favor y una abstención, el Congreso de la Ciudad de México
aprobó las reformas a la Ley de Residuos Sólidos, la cual prohíbe el uso y
distribución de bolsas de plástico y popotes.
Esta iniciativa, presentada por la diputada del Partido Verde (PVEM) ,
Alessandra Rojo de la Vega, se pondrá en marcha a partir del 2020.

La diputada del PVEM destacó que el objetivo es las empresas sean más responsables
en el destino del producto y a la vez, que los capitalinos tomen conciencia sobre el
medio ambiente, pues “estamos contribuyendo a vivir en una ciudad más limpia,
estamos salvado millones de vidas y dejando un mejor futuro a las generaciones”.

Los artículos que estarán prohibidos son: bolsas, tenedores, cuchillos,


cucharas, palillos mezcladores, platos, popotes o pajitas, cotones, globos y
varillas para los mismo, vasos y sus tapas, charolas, aplicadores de tampones
y cualquier utensilio fabricado con plásticos.

Otra de las cosas que señala el dictamen es que sólo se otorgarán bolsas,
siempre y cuando estas sean biodegradables un 90% en seis meses.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy