Trabajo MBA DD070
Trabajo MBA DD070
Trabajo MBA DD070
MaCon,Inc
DD070 - Introducción a la Gestión de Proyectos
DDMBA - Máster en Administración y Dirección de Empresas
Dirigida por:
Dr. © Marcelino Diaz
Febrero , 2019
1
Universidad Europea del Atlántico
DDMBA - Máster en Administración
y Dirección de Empresas
Introducción
Este trabajo tiene como objetivo principal opinar sobre la importancia que tiene la Gestión
de Proyectos desde el enfoque de la aplicación de principios derivados del conocimiento
en gerencia de proyectos.
2
Universidad Europea del Atlántico
DDMBA - Máster en Administración
y Dirección de Empresas
Desarrollo
1. ¿Por qué Bill Russel no debería ser la persona ideal para estar al frente de la
dirección de proyectos en Macon Inc.?
“Hay algo que siempre está presente en todo proyecto fallido: la mala comunicación. Los
demás factores varían, pero los problemas de comunicación siempre se hallan en la raíz
de estas situaciones.”
Todo el mundo sabe lo vital que resulta compartir información y conocimientos de forma
proactiva durante un proyecto si se quiere tener éxito; sin embargo, la mala comunicación
suele ser un obstáculo recurrente para los equipos de trabajo. En este caso Bill Russel
no ha dedicado tiempo a mejorar sus habilidades de comunicación generandose un pro-
blema de no conocer y dirigir a su equipo para mejorar las fallas en sus productos.
Ahora bien, el equipo de Bill Russel no hace un seguimiento desde el diseño hasta su
elaboración y comercialización de los productos, el seguimiento es uno de los elementos
importantes para la gestión de proyectos. Dentro del proceso de gerencia del proyecto
un proyecto debe cumplir con una planificación, organización, monitoreo y control una
ejecución, seguimiento y control y con un cierre, para una eficiente gestión de proyecto,
según lo que define la International Project Management Association.
Se denota que no existe planificación por parte del Director de los Proyectos Bill Russel
al señalar en el texto que “la planificación de los proyectos se estima bajo parámetros
estomacales y no bajo criterios cuantitativos confiables”. No utiliza herramientas de
gestión de proyectos como gestión de cronogramas, costos, calidad, etc.
Bill Russel no cumple las metas del negocio ya que Bob Ros ha tenido que aceptar au-
ditorías externas de los clientes para poder dar solución a la falta de éxito en los proyec-
tos. Esta no es una mala decisión pero denota una falta de compromiso interno.
3
Universidad Europea del Atlántico
DDMBA - Máster en Administración
y Dirección de Empresas
2. ¿Cuál es la razón por la que las fechas de finalización deben ser compartidas por
cada uno de los equipos que hacen parte del desarrollo y construcción del pro-
yecto? En este sentido, ¿Cuál es el error que comete Macon?
Las fechas deberían ser compartidas entre todos los involucrados para llevar a cabo el
proyecto, ya que, la gestión del tiempo del proyecto incluye los procesos necesarios para
lograr la conclusión del proyecto a tiempo. Cada área debe planear sus actividades con
el fin de cumplir con un objetivo común en este caso la fecha de entrega, concluir el
proyecto a tiempo logrando el alcance del proyecto, en tiempo, costos y calidad requerida
por el cliente, sin rebasar los riesgos inherentes del proyecto
En Macon al existir una rivalidad entre los departamentos estos están mas preocupados
de buscar culpar al otro, que trabajar en equipo programando en conjunto el proyecto,
haciendo seguimiento y corrigiendo las desviaciones que se puedan producir, trabajando
hacia un mismo fin que es entregar un producto a tiempo, de calidad y a un costo ade-
cuado.
4
Universidad Europea del Atlántico
DDMBA - Máster en Administración
y Dirección de Empresas
3. ¿Por qué en el caso de Macon Inc. la teoría sobre gestión y planificación de pro-
yectos termina siendo insuficiente?
La mala gestión de los proyectos no esta radicado en insuficiencia de las teoría de ges-
tión y planificación de proyectos, sino mas bien en la falta de liderazgo o dirección de los
proyectos, al no introducir estas herramientas de gestión de proyectos como forma de
desarrollar los proyectos en Macon, en todo el ciclo de vida del producto. Esto se traduce
finalmente en la falta de compromiso de los directivos de cada área respectivamente, y
la no integración en equipo de proyecto, cambiando por ejemplo la organización de cómo
se desarrollan los proyecto los cuales podrían ser matricial. Esta falta de dirección no
permite visualizar que la falta de diseño y planificación de los proyectos los lleva a la
improvisación, sin programación de las actividades desconociendo las actividades criti-
cas que pueden atrasar el proyecto y peor aun la fecha de termino del proyecto Luego,
sin liderazgo no hay gestión del tiempo lo cual conlleva a que no estén claros los proce-
sos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo.
5
Universidad Europea del Atlántico
DDMBA - Máster en Administración
y Dirección de Empresas
Conclusión
• Finalmente puedo concluir que las empresas están todo el tiempo creando, planificando
y desarrollando proyectos. Se encuentran en constante cambio y la gestión de proyec-
tos nos da la posibilidad de adaptarnos a estos.
• Una correcta gestión de proyectos nos brinda a la empresa grandes beneficios, tales
como :
Responder rápidamente a las demandas cambiantes, nos da la posibilidad
de adaptarnos y manejar el cambio.
Aumenta la capacidad de organización: Identifica los campos en los que
podemos aplicar una mejora en los procesos lo que nos ayuda a ahorrar en tiem-
pos y costes.
Nos ayuda a fijar objetivos globales en la empresa. Ayuda a tener una vi-
sión de conjunto mejorado la comunicación en la empresa.
Nos permite aprendes de las acciones ya pasadas para planificar y realizar
proyectos a futuro.
Maximiza las sinergias entre los miembros de la empresa.
6
Universidad Europea del Atlántico
DDMBA - Máster en Administración
y Dirección de Empresas
Lista de referencias
1. Project Management Institute (2018). La Guia del PMBOK 6ta edición. España
7
Universidad Europea del Atlántico
DDMBA - Máster en Administración
y Dirección de Empresas