Ejemplo UML
Ejemplo UML
Ejemplo UML
Descripción
1
Requerimientos
| Este proyecto tiene por objeto crear un sistema de
terminal para el punto de venta que se utilizará en
las ventas al minorista.
| En términos generales, la meta es una mayor
automatización del pago en las cajas registradoras,
dar soporte a servicios rápidos, más baratos y
mejores y a los procesos de negocios. Más
concretamente, la meta incluye:
z Pago rápido de clientes.
z Análisis rápido y exacto de las ventas.
z Control automático de inventario.
2
Funciones del sistema
| Maneja los pagos en efectivo, capturando la cantidad
ofrecida y calculando el saldo deudor.
| Maneja los pagos a crédito, capturando la información
crediticia a partir de una lectora de tarjetas o mediante
captura manual, y automatizando los pagos con el
servicio de autorización (externa) de créditos de la
tienda a través de una conexión por módem.
| Maneja pagos con cheque, capturando el DNI
manualmente y autorizando los pagos con el servicio
de autorización (externa) de cheques de la tienda a
través de una conexión por módem.
| Registra los pagos en el sistema de cuentas por
cobrar, pues el servicio de autorización de crédito
debe ala tienda el monto del pago.
Simplificaciones
| Pagos en efectivo exclusivamente.
| Sin mantenimiento de inventario.
| Tienda independiente.
| Captura manual del código universal de producto
(CUP).
| No se calculan los impuestos.
| Sin cupones.
| El cajero no tiene que registrar las ventas.
| No se lleva un registro de los clientes individuales ni
de sus hábitos de compra.
| No se controla la caja de efectivo.
| Las ventas se almacenan en un documento histórico.
3
Uso del sistema
Casos de uso y actores
ACTORES ACCIONES
Cajero Registra productos
Entrega el cambio
Gerente Inicia
Cierra
4
Uso del sistema
Diagrama de casos de uso simplificado
5
Uso del sistema
Especificación de los casos de uso
6
Uso del sistema
Especificación de los casos de uso
7
Principales clases y relaciones
Identificación de las frases nominales
8
Principales clases y relaciones
Identificación de relaciones
Categoría Ejemplos
A es una parte física de B
A es una parte lógica de B LineaDeProductoVendido-Venta
A está contenido físicamente en B TPDV-Tienda
Producto-Tienda
A está contenido lógicamente en B EspecificaciónDeProducto-
CatalogoDeProductos
CatalogoDeProductos-Tienda
A es una descripción de B EspecificaciónDeProducto-Producto
A es un elemento de línea en una LineaDeProductoVendido-Venta
transacción B
A se conoce / introduce / registra / Ventas(Terminadas)-Tienda
presenta / captura en B Venta(Actual)-TPDV
Categoría Ejemplos
A es miembro de B Cajero-Tienda
A es una subunidad
organizacional de B
A usa o dirige B Cajero-TPDV
Gerente-TPDV
A se comunica con B Cliente-Cajero
A se relaciona con una Cliente-Pago
transacción B Cajero-Pago
A es una transacción relacionada Pago-Venta
con otra transacción B
A está contiguo a B
A es una propiedad de B TPDV-Tienda
9
Principales clases y relaciones
Identificación de relaciones
10
Principales clases y relaciones
Identificación de relaciones
Relación Explicación
Venta iniciada-por cliente Los requerimientos no indican la
necesidad de conocer ni registrar al
cliente actual que inició una venta.
Tienda almacena producto Los requerimientos no indican la
necesidad de conocer o mantener la
información de inventario.
Linea de producto vendido registra Los requerimientos no indican la
venta de producto necesidad de mantener la
información de inventario.
| Pago: importe.
11
Diagrama de clases
12