Cómo Reemplazar Condensadores de Superficie
Cómo Reemplazar Condensadores de Superficie
Cómo Reemplazar Condensadores de Superficie
DIELÉCTRICO - ELECTROLITO
Figura # 01.
Los condensadores electrolíticos deben su
nombre a que el material dieléctrico que
contienen es un ácido llamado electrolito y que
se aplica en estado líquido. La fabricación de un
condensador electrolítico comienza enrollando
dos láminas de aluminio separadas por un papel
absorbente humedecido con ácido electrolítico.
Luego se hace circular una corriente eléctrica Condensadores de Tantalio
entre las placas para provocar una reacción
química que producirá una capa de óxido sobre
el aluminio, siendo este óxido de electrolito el
verdadero dieléctrico del condensador. Para que
pueda ser conectado en un circuito electrónico,
el condensador llevará sus terminales de
conexión remachados o soldados con soldadura
de punto. Por último, todo el conjunto se Condensadores de Poliéster
insertará en una carcasa metálica que le dará
rigidez mecánica y se sellará herméticamente, en
general, con un tapón de goma, que evitará que
el ácido se evapore en forma precoz.
Figura # 02.
Símbolo Electrónico.
Condensadores Electrolíticos de Superficie - SMD
El electrolito también puede salir lentamente del condensador, impregnando el circuito impreso de sus
alrededores, lo que provocara un deterioro por oxidación del cobre (sulfatación), hasta el punto de
interrumpirlo y dejar inservibles los caminos del impreso.
Este proceso es fácilmente reconocible por el color oscuro que toman los alrededores de los
condensadores afectados. Ver figura 03.
Otra buena prueba muy práctica para detectar este tipo de fugas es, aplicarle el cautín caliente a algunas
de sus terminales, las que desprenderán un olor característico, signo irrefutable del deterioro del
condensador probado. (Al olerlo la primera vez, ya nunca se olvidará)
Figura # 03.
Al estar los terminales del condensador unidos por remaches o puntos de soldadura a las placas,
existe en ambos casos una cierta resistencia de contacto. Si el condensador trabaja en una
condición de alto rizado (ripple) como, por ejemplo, el filtrado una fuente conmutada (switching),
estas uniones eléctricas se calientan y se oxidan. Al calentarse y enfriarse, se dilatan y contraen
respectivamente; estas sucesivas contracciones y dilataciones provocarán el aflojamiento de las
uniones de los terminales, llegando incluso a dejar al condensador en un estado de circuito abierto
o con intermitencias, comúnmente llamadas falsos contactos. Por otra parte, estos falsos
contactos producen un sobrecalentamiento, que acelera el proceso, en una especie de círculo
vicioso. Esta condición especial es la que suele confundir a los técnicos menos experimentados,
pues un aparato puede funcionar correctamente en el instante inicial de encendido y fallar al
alcanzar apenas unos grados de temperatura y viceversa.
Si bien existen varias pruebas y mediciones que pueden realizarse sobre un condensador,
mencionaremos aquellas que especialmente estén al alcance de un técnico estudiante o un
profesional reparador y que sean de utilidad para la detección y solución de fallos en equipos
electrónicos.
Figura # 05.
Figura # 08.
PASO # 01: Comparar. Buscar el más PASO # 02: seleccionar los reemplazos
apropiado.
PASO # 03: Doblar en ángulo recto los terminales PASO # 04: Cortar los terminales Aprox. 3mm.
PASO # 05: Los 3 pasos con condensadores largos. PASO # 06: Cortar cuidadosamente el condensador
defectuoso.
PASO # 07: Cortar totalmente el condensador. PASO # 08: separar las dos partes del condensador.
defectuoso.
PASO # 09: Eliminar los residuos del condensador. PASO # 10: Desoldar las patas y Limpiar el Impreso.
PASO # 11: Soldar el pequeño condensador vertical. PASO # 12: Soldar los del tipo largo, horizontal.
Como se puede ver, resulta mucho más sencillo cortar con una pinza de corte lateral, los condensadores defectuosos y
retirar los sobrantes con unas pinzas de relojero, no se necesita hacer ninguna presión en este procedimiento, de
manera que el circuito impreso nunca se verá afectado por jalones o por sobre calentamiento excesivo, posteriormente
en forma muy sencilla, se desuelda cada patita separadamente con un cautín de baja potencia, se efectúa limpieza del
circuito impreso con un cepillo y Thinner, finalmente se sueldan los nuevos condensadores y se recubre el circuito
impreso con una buena capa de Flux.