1 Manual Ecografo Acclarix Ax3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 234

EDAN Agile PLM Electronic Signature Information

--Signatures related to this document and performed in EDAN Agile PLM.

文件名称:Acclarix AX3系列使用说明书基础册_西班牙语
文件编号:01.54.458459
版本:1.3
产品型号:Acclarix AX3;Acclarix LX3
项目编码(Project Code):00001G000

签批信息:
作者 : 钟 晓婷 (zhongxiaoting) 2022-09-27 10:20:08
审核人 : 李 姣 (lijiao) 2022-09-27 11:41:46
审核人 : 陈 亦君 (chenyijun) 2022-09-27 16:04:28
审核人 : 龚 颖 (gongying) 2022-09-27 14:14:07
审核人 : 危 林意 (weilinyi) 2022-09-27 16:15:17
批准人 : 黄 君君 (huangjunjun) 2022-09-28 16:47:42
批准人 : 刘 嘉惠 (liujiahui) 2022-09-28 14:41:49

版权©深圳市理邦精密仪器股份有限公司 (Copyright©Edan Instrument,Inc.)


1
Acerca de este manual
P/N: 01.54.458459
MPN: 01.54.458459013
Fecha de lanzamiento: September,2022
© Copyright EDAN INSTRUMENTS, INC. 2019-2022

Este manual del usuario se aplica a la versión 2.1X de los sistemas de ultrasonido de diagnóstico de
la serie Acclarix AX3 incluidos Acclarix AX3, Acclarix AX3 Exp, Acclarix AX3 Super, Acclarix AX25,
Acclarix AX28, Acclarix AX2, Acclarix AX2 Exp, Acclarix AX2 Super, Acclarix AX15 y Acclarix AX18.
Consulte el Apéndice A.10 para ver las diferencias entre estos modelos.

Este volumen básico del manual del usuario, junto con el volumen avanzado del manual del usuario
(P/N: 01.54.458460) contienen información necesaria y suficiente para usar el Manual del usuario del
sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 de forma segura para los fines y las
aplicaciones clínicas aprobados para los cuales fueron diseñados.
Lea y asegúrese de entender todas las instrucciones de este manual antes de usar el sistema. No
respetar las instrucciones, especialmente las advertencias y precauciones, se considera uso
anormal.
No todas las medidas y características están disponible para todos los modelos y configuraciones de
sistema. Este manual está redactado considerando el conjunto completo de transductores y
características disponibles. Por lo tanto, es posible que parte de los contenidos aquípresentados no
se apliquen a su producto. Ante cualquier duda, póngase en contacto con su representante local de
EDAN. Las imágenes e interfaces de este manual deben utilizarse solo como referencia.

Convenciones
En este manual, se utilizan las siguientes convenciones para describir el sistema y facilitar la
comprensión:
 Negrita: El texto en negrita indica las teclas o los elementos de la pantalla principal o la pantalla
táctil.
 <Bold>: El texto en negrita entre paréntesis angulares señala botones, perillas y otros controles
de la consola o el teclado.
 ->: La flecha indica las operaciones de una secuencia.

Información de contacto
Para obtener información de ventas o servicio, póngase en contacto con el distribuidor local o el
Departamento de servicio de EDAN en: support@edan.com

I
Observaciones de aprobación regulatoria

Las siguientes características no están disponibles para la Comunidad Europea y en territorios de


EE. UU. para la fecha del lanzamiento de este manual de usuario. Consulte a sus representantes
locales sobre la disponibilidad de esta característica.
 Puntuación de feto
 Diám. vaso auto

Las siguientes características no están disponibles en territorios de Canadá. Consulte con sus
representantes locales la disponibilidad de estas características.
 Puntuación de feto
 Diám. vaso auto
 Transductor P7-3Q
 Transductor MC8-4Q
 Transductor MC9-3TQ
 Transductor C5-1Q
 Transductor C6-2MQ
 Modo 3D/4D
 Medición de IMT automática
 Medición EF Auto
 Aplicación intraoperatoria
 Aplicaciones pediátrica
 Aplicación neonatal

II
Índice
1 Introducción ................................................................................................................................... 1
1.1 Uso previsto/ Indicaciones de uso ...................................................................................................... 1
1.2 Contraindicaciones .............................................................................................................................. 1
1.3 Descripción del equipo ........................................................................................................................ 1
2 Seguridad ....................................................................................................................................... 2
2.1 Advertencias ........................................................................................................................................ 2
2.2 Precauciones ....................................................................................................................................... 4
2.3 Símbolos de etiquetado ...................................................................................................................... 8
3 Inicio .............................................................................................................. 12
3.1 Configuración del sistema ................................................................................................................. 12
3.2 Descripción general del sistema ....................................................................................................... 15
3.2.1. Unidad principal ................................................................................................................. 15
3.2.2. Panel de control ................................................................................................................. 18
3.2.3. Disposición de la pantalla .................................................................................................. 22
3.2.4. Pantalla táctil ...................................................................................................................... 25
3.2.5. Esfera de desplazamiento ................................................................................................. 26
3.3 Preparación del sistema .................................................................................................................... 27
3.3.1. Uso de batería ................................................................................................................... 27
3.3.2. Uso de alimentación de CA ............................................................................................... 28
3.3.3. Conexión del transductor ................................................................................................... 29
3.3.4. Encendido/apagado ........................................................................................................... 30
4 Funcionamiento del examen ...................................................................................................... 33
4.1 Cómo comenzar un examen ............................................................................................................. 33
4.2 Cómo finalizar un examen ................................................................................................................ 34
4.3 Cómo reiniciar un examen ................................................................................................................ 34
4.4 Página de información del paciente .................................................................................................. 35
4.5 Modo lista trabaj ................................................................................................................................ 37
5 Adquisición de imágenes ........................................................................................................... 39
5.1 Modo B .............................................................................................................................................. 39
5.1.1. Uso del Modo B ................................................................................................................. 39
5.1.2. Optimización de la imagen en modo B .............................................................................. 39
5.2 Modo Color ........................................................................................................................................ 44
5.2.1. Variantes del modo Color................................................................................................... 44
5.2.2. Uso del Modo color ............................................................................................................ 44
5.2.3. Optimización de la imagen en modo Color ....................................................................... 45
5.3 Modo PW ........................................................................................................................................... 48
5.3.1. Uso del Modo PW .............................................................................................................. 48
5.3.2. Optimización de la imagen en modo PW .......................................................................... 48
5.3.3. FRPA .................................................................................................................................. 51

III
5.4 Modo CW .......................................................................................................................................... 52
5.4.1. Uso del Modo CW .............................................................................................................. 52
5.4.2. Optimización de la imagen en modo CW .......................................................................... 52
5.5 Modo M ............................................................................................................................................. 55
5.5.1. Uso del Modo M ................................................................................................................. 55
5.5.2. Optimización de la imagen en modo M ............................................................................. 55
5.6 Modo M Anatómico............................................................................................................................ 57
5.6.1. Modo M Anatómico Lineal ................................................................................................. 57
5.6.2. Modo M Anatómico Curvo ................................................................................................. 58
5.7 Modo Color M .................................................................................................................................... 59
5.7.1. Uso del modo Color M ....................................................................................................... 59
5.7.2. Optimización de la imagen en modo Color M ................................................................... 59
5.8 Modo ITD........................................................................................................................................... 60
5.8.1. Uso del modo ITD .............................................................................................................. 60
5.8.2. Optimización de la imagen en modo ITD .......................................................................... 60
5.9 Modo 3D/4D ...................................................................................................................................... 61
5.9.1. Pre-3D/Pre-4D ................................................................................................................... 61
5.9.2. Exploración del volumen 3D .............................................................................................. 62
5.9.3. Revisión de la imagen 3D .................................................................................................. 63
5.9.4. Adquisición de volumen 4D ............................................................................................... 69
5.9.5. Volumen 4D en tiempo real ............................................................................................... 69
5.9.6. Cine 4D .............................................................................................................................. 69
5.10 Panorama ........................................................................................................................................ 71
5.11 Elastografía ..................................................................................................................................... 72
5.11.1. Uso del modo de elastografía .......................................................................................... 72
5.11.2. Optimización de la imagen en elastografía...................................................................... 73
5.12 ECG ................................................................................................................................................. 74
5.12.1. Controles de pantalla táctil ECG ..................................................................................... 75
5.12.2. Operaciones básicas de ECG ......................................................................................... 76
5.12.3. Revisa ECG ..................................................................................................................... 76
6 Transductores y biopsia ............................................................................................................. 77
6.1 Transductors...................................................................................................................................... 77
6.2 Uso de transductores ........................................................................................................................ 80
6.3 Limpieza y desinfección del transductor ........................................................................................... 83
6.3.1. Limpieza ............................................................................................................................. 83
6.3.2. Desinfección....................................................................................................................... 83
6.3.3. Esterilización ...................................................................................................................... 86
6.3.4. Almac ................................................................................................................................. 86
6.4 Guía aguja biopsia ............................................................................................................................ 87
6.4.1. Instalación del soporte de la guía para la aguja ................................................................ 87
6.4.2. Activación de la función Guía para la aguja ...................................................................... 93

IV
6.4.3. Calibración de la línea guía para aguja ............................................................................. 94
6.5 Visualización aguja............................................................................................................................ 94
6.6 LínCentral .......................................................................................................................................... 95
6.7 Limpieza y esterilización del soporte de la guía para la aguja ......................................................... 96
6.7.1. Limpieza ............................................................................................................................. 97
6.7.2. Esterilización ...................................................................................................................... 97
6.7.3. Almac ................................................................................................................................. 97
7 Características ............................................................................................................................. 98
7.1 Comentar........................................................................................................................................... 98
7.2 M anatóm ........................................................................................................................................ 100
7.3 Pantalla dividida .............................................................................................................................. 101
7.3.1. Adquisición de imágenes dobles ..................................................................................... 101
7.3.2. Adquisición de imágenes cuádruples .............................................................................. 101
7.4 Zoom ............................................................................................................................................... 102
7.5 Revisión de cine .............................................................................................................................. 103
8 Mediciones e informes .............................................................................................................. 104
8.1 Mediciones genéricas ..................................................................................................................... 107
8.1.1. Mediciones genéricas del modo B ................................................................................... 107
8.1.2. Mediciones genéricas del modo M ................................................................................... 111
8.1.3. Mediciones genéricas en franja Doppler ..........................................................................113
8.2 Mediciones de aplicación ................................................................................................................. 117
8.2.1. Mediciones abdominales ..................................................................................................118
8.2.2. Mediciones ginecológicas .................................................................................................119
8.2.3. Mediciones obstétricas .................................................................................................... 120
8.2.4. Mediciones cardiacas ...................................................................................................... 124
8.2.5. Mediciones de partes blandas ......................................................................................... 135
8.2.6. Mediciones de urología .................................................................................................... 136
8.2.7. Mediciones vasculares .................................................................................................... 137
8.2.8. Mediciones pediátricas .................................................................................................... 141
8.2.9. Mediciones de emergencia .............................................................................................. 143
8.3 Planilla e informe ............................................................................................................................. 144
8.3.1. Planilla.............................................................................................................................. 144
8.3.2. Planilla OB ....................................................................................................................... 146
8.3.3. Curva crecim .................................................................................................................... 147
8.3.4. Puntuación de feto ........................................................................................................... 149
8.3.5. Resultad ........................................................................................................................... 150
8.3.6. Informe ............................................................................................................................. 151
8.4 Precisión de la medición ................................................................................................................. 153
9 Gestión de datos del examen ................................................................................................... 154
9.1 Almacenamiento de imágenes ........................................................................................................ 154
9.2 Revisión de imágenes ..................................................................................................................... 156

V
9.3 Exam BaseDatos............................................................................................................................. 158
9.4 Archivo de exámenes ...................................................................................................................... 159
ADVERTENCIA ................................................................................................................................. 160
9.5 Informe estructurado ....................................................................................................................... 160
9.6 Compar Imágen............................................................................................................................... 161
10 Ajustes ........................................................................................................................................ 162
10.1 Organización de los ajustes .......................................................................................................... 162
10.2 Selección de ajustes ..................................................................................................................... 163
10.3 Almacenamiento y edición de ajustes ........................................................................................... 163
10.3.1. Ajustes exam .................................................................................................................. 164
10.3.2. Ajust imagen .................................................................................................................. 166
10.3.3. Aju coment ..................................................................................................................... 167
10.3.4. Ajuste de marca anatómica ........................................................................................... 169
10.3.5. Ajus medició................................................................................................................... 170
11 Utilidades .................................................................................................................................... 173
11.1 Configuración del sistema ............................................................................................................. 173
11.1.1. Configuración general .................................................................................................... 174
11.1.2. Configuración del paciente ............................................................................................ 175
11.1.3. Configuración de pantalla Almacen/Imprimir ................................................................. 177
11.1.4. Configurar informe ......................................................................................................... 178
11.1.5. Configurar imagen.......................................................................................................... 179
11.1.6. Configuración de alimentación....................................................................................... 181
11.1.7. Configuración del usuario .............................................................................................. 182
11.2 Conectividad .................................................................................................................................. 184
11.2.1. IP/TCP ............................................................................................................................ 184
11.2.2. DICOM ........................................................................................................................... 186
11.2.3. Serv FTP ........................................................................................................................ 191
11.2.4. Sincronización de hora................................................................................................... 192
11.3 Mantenim ....................................................................................................................................... 193
11.3.1. Licencia .......................................................................................................................... 193
11.3.2. Versión ........................................................................................................................... 194
11.3.3. Exportar/Importar ........................................................................................................... 195
11.3.4. Demo .............................................................................................................................. 196
11.3.5. Auto Chequeo................................................................................................................. 196
11.3.6. Herram ........................................................................................................................... 197
11.3.7. Comprobación del elemento del transductor ................................................................. 197
11.4 Ajuste de la pantalla ...................................................................................................................... 198
12 Exámenes intermedios.............................................................................................................. 199
12.1 Desempaque ................................................................................................................................. 199
12.2 Transporte ..................................................................................................................................... 199
12.3 Almacenamiento ............................................................................................................................ 199

VI
13 Solución de problemas y mantenimiento ............................................................................... 200
13.1 Lista de verificación diaria ............................................................................................................. 200
13.2 Solución de problemas .................................................................................................................. 200
13.3 Limpieza y desinfección del sistema ............................................................................................. 201
13.3.1. Limpieza y desinfección de la superficie del sistema .................................................... 202
13.3.2. Limpieza y desinfección del módulo y el cable de ECG ............................................... 204
13.4 Mantenim ....................................................................................................................................... 205
Appendix A Especificaciones ..................................................................................................... 206
A.1 Clasificaciones de seguridad eléctrica ........................................................................................ 206
A.2 Fuente de alimentación ............................................................................................................... 206
A.3 Especificaciones del equipo ........................................................................................................ 207
A.4 Especificaciones de la pantalla ................................................................................................... 207
A.5 Especificaciones generales ......................................................................................................... 207
A.6 Especificaciones de Wi-Fi ........................................................................................................... 208
A.7 ECG Especificaciones ................................................................................................................. 209
A.8 Entorno de funcionamiento, almacenamiento y transporte ......................................................... 209
A.8.1 Entorno de funcionamiento ........................................................................................... 209
A.8.2 Entorno de almacenamiento y transporte ..................................................................... 209
A.9 Especificaciones del transductor ................................................................................................. 210
A.10 Diferencia de configuración ......................................................................................................... 210
Appendix B Intensidad y seguridad de ultrasonido ..................................................................211
B.1 Ultrasonido en medicina ............................................................................................................... 211
B.2 Seguridad del ultrasonido y principio ALARA ............................................................................... 211
B.3 Explicación de MI/TI .................................................................................................................... 212
B.3.1 MI (Índice mecánico) ..................................................................................................... 212
B.3.2 TI (Índice térmico) ......................................................................................................... 212
B.3.3 Visualización de MI/TI ................................................................................................... 213
B.4 Salida acústica............................................................................................................................. 213
B.4.1 Factores que contribuyen a la incertidumbre en la visualización de salida ................. 213
B.4.2 Diferencias entre MI/TI reales y visualizados ............................................................... 213
B.4.3 Incertidumbre en la medición ........................................................................................ 214
B.4.4 Valores predeterminados de potencia acústica ............................................................ 214
B.4.5 Límites de salida acústica ............................................................................................. 214
B.5 Características de control del operador....................................................................................... 214
B.6 Declaración de uso prudente ....................................................................................................... 215
B.7 Referencias para la salida acústica y la seguridad ..................................................................... 215
B.8 Datos de salida acústica del transductor ..................................................................................... 215
Appendix C Lista de pedidos ...................................................................................................... 216
Appendix D Información CEM ..................................................................................................... 219

VII
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Introducción

1 Introducción
1.1 Uso previsto/ Indicaciones de uso
El sistema de ultrasonido Acclarix AX3 está diseñado para uso por parte de un médico calificado o
por un profesional sanitario afín para evaluaciones con ultrasonido. Sus aplicaciones clínicas
generales incluyen: abdominal, ginecológica, obstétrica, cardíaca, partes blandas, urológica,
musculoesquelética, vascular periférica, intraoperatoria, pediátrica, neonatal y cefálica adulto.
Los modos de operación para la serie AX3 de Acclarix incluyen modo B, modo M, modo Doppler,
imágenes armónicas, imágenes de elastografía y sus modos combinados.

1.2 Contraindicaciones
El sistema de ultrasonido de diagnóstico Acclarix AX3 no está diseñado para uso oftalmológico ni otro
uso que cause que el haz acústico atraviese el ojo.

1.3 Descripción del equipo


El Sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 se compone de un sistema principal
y transductores de ultrasonido asociados.
El circuito del sistema genera un pulso de voltaje eléctrico que se transmite al transductor. En el
transductor, una matriz piezoeléctrica convierte el pulso electrónico en una onda de presión
ultrasónica. Cuando se acopla al cuerpo, la onda de presión se transmite a través de los tejidos. Las
ondas se reflejan en el cuerpo y las detecta el transductor, que convierte las ondas a una señal
eléctrica. Posteriormente, el sistema analiza las señales de retorno y genera una imagen de
ultrasonido o una visualización espectral Doppler.
El sistema de ultrasonido de diagnóstico brinda al operador la capacidad de medir estructuras
anatómicas y ofrece paquetes de análisis que proporcionan información que usan profesionales del
área de la salud capacitados para hacer un diagnóstico.
La interfaz de usuario del sistema proporciona teclas fijas para funciones frecuentes en exámenes y
controles de pantalla táctil para funciones de modo específico.

-1-
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Seguridad

2 Seguridad
En el presente documento se utiliza la siguiente terminología:
 Advertencia: Advierte contra determinadas acciones o situaciones que podrían causar
lesiones o la muerte.
 Precaución: Advierte contra determinadas acciones o situaciones que podrían causar daños
en el equipo, generar datos inexactos o invalidar un procedimiento.
 Nota: Proporciona información útil sobre una función o un procedimiento.
Lea todas las advertencias y precauciones antes de usar el sistema. Para su comodidad, todas las
advertencias y precauciones se entregan en esta sección, pero pueden presentarse duplicados en
este documento en el contexto de las instrucciones de uso.

2.1 Advertencias
 Utilice solo adaptadores y cables de alimentación suministrados por Edan.
 Utilice solo baterías suministradas por Edan. Lea y comprenda las instrucciones de
instalación de la batería antes de cambiarla.
 Utilice solo transductores suministrados por Edan. El uso de otros transductores puede
causar descargas eléctricas o malfuncionamiento del sistema.
 Utilice solo tomacorrientes y enchufes con conexión a tierra aptos para uso hospitalario. No
conecte el equipo a tomacorrientes sin conexión a tierra.
 El sistema es equipamiento ordinario (equipamiento sellado, no a prueba de agua). Los
transductores (no incluye el conector del transductor) tienen certificación IPX7. El pedal tiene
certificación IP68. No sumerja en líquido ni exponga a la humedad ninguna de las piezas por
períodos prolongados. La resistencia a las salpicaduras no se aplica a los conectores de
transductor. Mantenga a los conectores secos.
 No use el equipo en un entorno húmedo o si la humedad relativa es mayor que 95%.
 No invierta los polos positivos y negativos al instalar la batería.
 No use la batería cerca de fuentes de calor ni cuando la temperatura ambiente supere los
40 oC. No la caliente ni deseche en fuego.
 No destruya la batería, no la perfore ni la someta a impactos fuertes.
 No toque las clavijas del conector en el puerto del transductor.
 Las piezas y accesorios deben cumplir con los requisitos de las normas de seguridad
IEC/EN60601 correspondientes, y la configuración del sistema debe cumplir con los
requisitos de la norma IEC/EN60601-1.
 En lo posible, utilice barreras protectoras (guantes y fundas para transductor vendido de
forma legal). Siga los procedimientos estériles cuando corresponda. Limpie bien los
transductores y los accesorios reutilizables después de examinar a cada paciente, y
desinfecte o esterilice según sea necesario. Consulte las instrucciones de uso y cuidados del
transductor. Siga todas las políticas de control de infecciones establecidas por la consulta,
departamento o institución aplicables al personal y a los equipos.
 El equipo no está diseñado para uso oftalmológico ni otro uso que cause que el haz acústico
atraviese el ojo.

-2-
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Seguridad
 En caso de que una funda estéril del transductor se dañe durante una aplicación
intraoperatoria relacionada con un paciente con encefalopatía espongiforme transmisible,
como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, siga las pautas del Centro para el Control de
Enfermedades de los EE. UU. y del siguiente documento publicado por la Organización
Mundial de la Salud: WHO/CDS/APH/2000/3, WHO Infection Control Guidelines for
Transmissible Spongiform Encephalopathies (Pautas para el control de infecciones de la
OMS para encefalopatías espongiformes transmisibles). Los transductores para el sistema no
se pueden descontaminar mediante un proceso térmico.
 El contacto con látex de caucho natural puede ocasionar una reacción anafiláctica grave en
personas sensibles a la proteína del látex natural; se debe evitar el contacto con estos
materiales en los pacientes y en los usuarios sensibles a él. EDAN recomienda
categóricamente que los profesionales sanitarios identifiquen a sus pacientes sensibles al
látex y consulten la Alerta médica sobre productos de látex emitida el 29 de marzo de 1991.
Esté preparado para tratar reacciones alérgicas de forma inmediata.
 Operar incorrectamente el aparato puede provocar el calentamiento, llamas o posible
explosión de la batería interna de litio (denominada en adelante la batería) y pueden provocar
una disminución de la capacidad de la batería. Es necesario leer las instrucciones y mensajes
de advertencia del manual de usuario cuidadosamente.
 No toque los contactos accesibles del equipo eléctrico y al paciente simultáneamente.9
 Este dispositivo no es adecuado para uso intracardíaco ni para contacto cardíaco directo.
 El sistema no debe recibir mantenimiento ni repararse mientras esté en uso con un paciente.
 Instale el sistema de acuerdo con las directrices de CEM que se indican en el apéndice D.
 No apile el sistema sobre otros equipos electrónicos.
 El uso de transductores y cables de conexión no suministrados por el fabricante podría dar
lugar a un aumento de las emisiones o disminuir la inmunidad del equipo.
 Consulte el apéndice D para conocer las distancias de separación de otros equipos
recomendadas, incluidos equipos portátiles y de comunicaciones de RF.
 El adaptador de alimentación se usa para aislar el sistema de la alimentación principal.
Coloque el sistema de forma que resulte fácil desconectarlo del suministro de electricidad.
 No se deben realizar alteraciones en el equipo.
 Se deben realizar tareas de mantenimiento periódicas, al menos una vez al año, a cargo de
un técnico capacitado, calificado, con conocimientos y experiencia. El profesional debe estar
familiarizado con el manual de servicio, disponible a través del representante de Edan.
 Mantenga los equipos no médicos fuera del alcance del paciente (1,5 m/6 ft.).
 Usar un cable de extensión o una configuración de salida de varios tomacorrientes para
entregar alimentación al sistema de ultrasonido o a los dispositivos periféricos del sistema
puede provocar un aumento de fuga de corriente por sobre los límite.
 No se recomienda usar un tomacorriente múltiple con el equipo. En caso de ser necesario
utilizarlo, asegúrese de que cumpla con los requisitos que se especifican en el capítulo 16 de
la norma IEC 60601-1, o use un transformador de aislamiento. Además, el tomacorriente
múltiple no se debe colocar en el suelo.
 PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN. No conecte equipos eléctricos que no se hayan entregado
como parte del sistema al tomacorriente múltiple portátil que alimenta el sistema.

-3-
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Seguridad
 PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN. No conecte equipos no eléctricos, que se hayan entregado
como parte del sistema, directamente al tomacorriente de pared si el equipo de uso no
médico está diseñado para usarse con tomacorrientes múltiples y un transformador de
aislamiento.
 PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN: No conecte equipos eléctricos sin aislación al mismo
circuito que se está usando para alimentar el sistema.
 Edan recomienda el uso de conectores aislados con cualquier equipo eléctrico conectado al
sistema o usar transformadores de aislamiento que cumplan con la norma IEC60601-1 para
dar alimentación a dicho equipo.
 Use siempre una técnica estéril durante un procedimiento de biopsia. Esterilice el conjunto de
la guía para la aguja entre usos.
 Use una aguja estéril con cada uso.
 El sistema puede recibir interferencia de otros equipos, incluso si los otros equipos cumplen
con los requisitos de emisiones de CISPR.
 El sistema no se puede usar en conjunto con equipos quirúrgicos de alta frecuencia.
 Extraiga la batería del dispositivo cuando este no se use por un tiempo prolongado.
 Verifique los resultados de las mediciones antes ingresarlas al informe.
Advertencias del transductor
 Para evitar infecciones, siempre use guantes protectores al limpiarlo y desinfectarlo.
 Lea y siga todas las instrucciones del fabricante con respecto a los agentes desinfectantes.
 Para evitar infecciones, asegúrese de que la fecha de vencimiento de la solución
desinfectante no haya pasado.
 Desinfecte el transductor después de cada procedimiento intracavidad o intraoperatorio. Use
una funda estéril nueva para cada procedimiento de ese tipo.
 Use una funda para transductor apirógena para los procedimientos intraoperatorios.
 El sistema no tiene la finalidad de entrar en contacto con el sistema nervioso central o el
sistema cardiovascular central.
 Desconecte el transductor del sistema antes de limpiarlo o desinfectarlo.
 No sumerja el transductor más allá del punto que se muestra en la figura 6-3.
 No deje que el conector del transductor se humedezca.
 Los ajustes predefinidos de examen intraoperación deben usarse al realizar exámenes
intraoperativos mientras se hace uso del transductor L17-7SQ.

2.2 Precauciones
 El exceso de polvo y suciedad pueden obstruir el flujo de aire en el interior y provocar el
recalentamiento. No use el equipo en ambientes polvorientos.
 No use baterías con filtraciones, que emitan olores o luzcan deformadas o decoloradas.
Reemplácela de inmediato con otra batería suministrada por Edan y deseche la batería
antigua conforme lo establecen las disposiciones locales. Reemplace las baterías al término e
su vida útil.
 Sea precavido al almacenar o desechar las baterías. No permita que la filtración de una
batería entre en contacto con otras baterías. Las baterías (incluidas las baterías de botón del
panel principal) son desechos peligrosos. No las deseche junto con la basura doméstica. Al

-4-
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Seguridad
final de su vida útil, lleve las baterías a los puntos de recolección correspondientes para el
reciclaje de baterías agotadas. Eliminar desechos de forma inapropiada puede contaminar el
ambiente.
 Inspeccione el sistema de forma periódica, como mínimo una vez a la semana. Antes de
usarlo, asegúrese de que no haya evidencia visible de daño al equipo, cables y transductores.
Si se daña un componente, sustitúyalo antes de usarlo.
 No lo use en lugares donde haya vibración.
 Lea a cabalidad el apéndice B.2 Seguridad de ultrasonido y el principio ALARA antes de
utilizar el sistema. No exponga al paciente a la energía del ultrasonido por más tiempo que el
clínicamente razonable.
 Aplique el principio ALARA cuando utilice el sistema de ultrasonido. Minimice la potencia
acústica sin poner en riesgo la calidad de la imagen.
 No use el equipo en presencia de anestésicos inflamables.
 El sistema genera energía de radiofrecuencia, la cual puede causar interferencias con otros
equipos que se encuentren en las cercanías. Si sospecha que hay interferencia, pruebe
cambiando la orientación o la ubicación del equipo.
 El uso de unidades electroquirúrgicas u otras unidades o dispositivos que generan
interferencia de frecuencia de radio pueden provocar distorsión de imágenes u otros
desperfectos.
 Durante el almacenamiento de largo plazo, la batería se debe cargar al menos una vez cada
6 meses para asegurar la capacidad de batería.
 El sistema solo debe ser usado por un médico calificado o por un profesional sanitario afín
para evaluaciones con ultrasonido.
 Solo use piezas y accesorios proporcionados o recomendados por Edan.
 Verifique los resultados de las mediciones antes ingresarlas al informe.
 Póngase en contacto con su distribuidor local o el servicio de Edan si los altavoces o
ventiladores del sistema emiten ruido excesivo.
 Lea y comprenda las instrucciones de limpieza antes de usar el sistema.
 Lea y comprenda las instrucciones de mantenimiento antes de usar el sistema.
 Lea y comprenda las instrucciones de funcionamiento del sistema antes de usarlo.
 Los estudios guardados en el disco duro del sistema deben archivarse periódicamente. El
sistema no está diseñado para almacenar la información de pacientes por períodos
prolongados. Confirme que la información se archivó con éxito antes de eliminar un estudio
del disco duro.
 Asegúrese de que los conductos de ventilación del sistema estén despejados y sin
obstrucciones.
 Confirme los datos de la identificación del paciente antes de almacenar o imprimir la
información del examen.
 Ante cualquier duda acerca de mantenimiento, especificaciones técnicas o funcionalidad del
sistema, póngase en contacto con su distribuidor local en el servicio de Edan en:
support@edan.com
 En ocasiones, las imágenes de ultrasonido tienen artefactos y solo deben emplearse como un
elemento de la evaluación clínica general.

-5-
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Seguridad
 Para evitar una descarga eléctrica, apague y desconecte el dispositivo de la fuente de
alimentación de CA antes de limpiarlo y desinfectarlo.
 El sistema no tiene ninguna pieza en la que el usuario pueda realizar tareas de
mantenimiento. Todas las reparaciones del sistema deben ser realizadas por personal de
servicio certificado por EDAN.
 El dispositivo y los accesorios se deben desechar según las disposiciones locales después de
su vida útil. Otra posibilidad es devolverlos al distribuidor o al fabricante para el reciclaje o
desecho adecuados.
 El paquete se debe desechar de acuerdo con las reglamentaciones locales; de lo contrario,
puede generar contaminación ambiental. Coloque el paquete en un lugar fuera del alcance de
los niños.
 Deseche adecuadamente los agentes de limpieza o desinfectantes usados de conformidad
con las normativas del centro hospitalario.
 El sistema no necesita una calibración como parte del mantenimiento de rutina.
 El formato de la unidad USB debe ser FAT32.
 Cualquier incidente grave que ocurra en relación con el dispositivo se debe notificar al
fabricante y a la autoridad competente en el estado miembro donde se localice el
usuario/paciente.
Precauciones del transductor
 No utilice un transductor dañado, con su superficie rayada o con cableado expuesto de
cualquier tipo. No exponga al transductor a golpes o caídas.
 No use los desinfectantes después de la fecha de vencimiento.
 No use las fundas estériles después de la fecha de vencimiento.
 Inspeccione periódicamente el conector, el cable y el cabezal del transductor. No lo use si
observa daños o desgaste excesivo.
 No haga funcionar el transductor en ambientes con temperaturas que superen los 40 °C ni
almacene el transductor en ambientes con temperaturas superiores a los 55 °C.
 No utilice un transductor que emita niveles excesivos de calor o que en cualquier otra manera
no funcione correctamente, de lo contrario es posible que se cause lesiones al paciente en la
forma, por ejemplo, de daño a la piel o coágulos.
 No doble ni tire el cable del conector.
 Las clavijas rotas o dobladas del conector pueden causar artefactos en la imagen. No use el
transductor si observa clavijas rotas o dobladas.
Precauciones de seguridad de la red
 Mantenga protegido el sistema de ultrasonido a fin de impedir que la información y los datos
del paciente se modifiquen, dañen o divulguen a causa del desmantelamiento no autorizado.
 Siempre asegure la privacidad de la información y de los datos de los pacientes que se
muestren/almacenen en el sistema de ultrasonido o que se exporten a dispositivos de
almacenamiento externos.
 Únicamente profesionales de servicio técnico de EDAN pueden llevar a cabo la actualización
del software con archivos de actualización de procedencia conocida. Confirme que el sistema
arranca a la creación de imágenes después de actualizar.
 Asegúrese de que el sistema de ultrasonido se utilice en un entorno de red seguro, y de que

-6-
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Seguridad
todos los dispositivos aprobados que se conecten con el sistema de ultrasonido estén
protegidos físicamente.
 Antes de utilizar memorias USB, estas se deben someter a exploración para la detección de
virus.
 No conecte un dispositivo USB de procedencia desconocida al sistema de ultrasonido.
 Cuando se envíe el sistema de ultrasonido para fines de mantenimiento, se deseche o se
retire de la institución médica por otros motivos, es necesario asegurarse de que todos los
datos de pacientes se hayan eliminado del sistema de ultrasonido.
 Siempre oculte su contraseña al ingresarla en el sistema, evite revelarla a terceros.
Declaración de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC):
Este dispositivo ha sido probado y cumple con los límites para dispositivos digitales clase B, de
conformidad con la parte 15 de las normas de FCC. Estos límites están diseñados para
proporcionar una protección razonable contra interferencias dañinas en una instalación residencial.
Este equipo genera, usa y puede irradiar energía de radiofrecuencia y, de no instalarse y usarse de
acuerdo con las instrucciones, podría causar interferencia que puede afectar negativamente a las
comunicaciones radiales. Sin embargo, no existe garantía de que no se produzca interferencia en
una instalación determinada. Si este equipo efectivamente causara interferencia a la recepción de
señales de radio o televisión, lo que se puede determinar al apagar y encender el equipo, se
recomienda al usuario que intente corregir dicha interferencia con una o más de las siguientes
medidas:
- Vuelva a orientar o reubique la antena receptora.
- Aumente la separación entre el equipo y el receptor.
- Conecte el equipo a una toma en un circuito distinto de aquel al que está conectado el
receptor.
- Consulte con su distribuidor o con un técnico de radio/televisión experimentado.
El dispositivo se ha evaluado y cumple con el requisito general sobre exposición a radiofrecuencia.
El dispositivo se puede usar en condiciones de exposición portátil sin restricciones.
Cualquier cambio o modificación realizado a esta unidad sin la aprobación explícita de la parte
asociada a cumplimiento puede anular la facultad del usuario para operar este equipo.

-7-
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Seguridad

2.3 Símbolos de etiquetado


Las siguientes etiquetas se usan en el sistema:

N.° Símbolo Definición

1 Número de serie

2 P/N Número de pieza

3 Fecha de fabricación

4 Fabricante

5 Instrucciones de funcionamiento

Adverten
6
(Fondo: Amarillo; símbolo y diagrama: negro)

Consulte el manual de instrucciones


7
(Fondo: Azul; símbolo: Blanco)

8 Precaución

9 Marca CE

10 Representante autorizado en la Comunidad Europea

Método para desechar. Indica que el equipo se debe enviar


11 a organismos especiales según las disposiciones locales,
para su recolección por separado al término de su vida útil.
Precaución: La ley federal (de EE.UU.) prohíbe que este
12
dispositivo sea vendido por o en nombre de un médico.

Protegido contra los efectos de una inmersión temporal en


13 IPX7
agua.

14 Pieza aplicada, tipo BF

15 Sonda para campo de sonido con forma definida por sector

-8-
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Seguridad

16 Sonda tipo lápiz(reservado)

17 Bloqueo, general

18 Desbloqueo

19 Red de computadores

20 Marca registrada

21 Corriente: directa

22 Salida de video

23 Puerto USB 2.0

24 Puerto USB 3.0

25 HDMI Puerto HDMI

26 Corriente alterna

27 Energía eléctrica

28 Comprobación de la batería

29 Radiación electromagnética no ionizante

Comisión federal de comunicaciones:


30 FCC ID:SMQAX3EDAN
FCC ID:SMQAX3EDAN

No estéril Indica un artículo médico que no se ha sometido a


31
un proceso de esterilización.

Sellado antipolvo (impide el ingreso de polvo). Resistente


32 IP68
a los efectos de inmersión constante en agua.

-9-
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Seguridad

Cumple con las normas AAMI ES60601-1, IEC 60601-2-37


e IEC 60601-1-6.
33
Certificado según las normas CSA C22.2 N.°60601-1,
N.°60601-2-37 e IEC N.°60601-1-6.

PIEZA APLICADA TIPO CF A PRUEBA DE


34
DESFIBRILACIÓN

35 Versión de sonda.

36 Producto sanitario

37 Identificación única de producto

38 Risgos biologicos

- 10 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Seguridad
Las siguientes etiquetas se usan en el empaque:

N.° Símbolo Definición

1 ESTE LADO ARRIBA

2 Frágil; manipular con cuidado

3 Mantener seco

4 Símbolo general para materiales recuperables / reciclables

5 LÍMITE DE APILADO EN NÚMERO

6 NO PISAR

7 MANIPULAR CON CUIDADO

NOTA: El manual del usuario se imprime en blanco y negro.

- 11 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

3 Inicio
3.1 Configuración del sistema
Configuración estándar:
Este sistema se envía con los siguientes componentes:
 1 unidad principal

 1 adaptador de CA
 1 cable de alimentación

 1 batería de litio recargable

 1 disco USB

 1 botella de gel de acoplamiento


 1 manual del usuario básico y 1 manual del usuario avanzado

 1 lista de embalaje

Opciones:
También están disponibles las siguientes opciones:
 Transductores:
C5-2Q, L12-5Q, E8-4Q, P5-1Q, L17-7Q, L17-7HQ, L17-7SQ, P7-3Q, MC8-4Q, C6-2MQ,
C5-1Q, C7-2XQ. MC9-3TQ, E10-3BQ, E10-3HQ, L12-5HQ.
 Kit de soporte de la guía para la aguja

Modelo Tipo Ángulo/profundidad Descripción


Para usar con el C7-2XQ,
BGK-C5-2 En plano 20°, 28°, 40°
Compatible con: 14G-23G
Para usar con el L17-7Q
BGK-L40UB En plano 34°, 43°, 53°, 66°
Compatible con: 14G-23G
Para usar con el E8-4Q,
BGK-CR10UA En plano 2°
Compatible con: 16G, 18G
Para usar con el L17-7Q,
BGK-001 Fuera de plano 1,0 cm, 1,5 cm, 2,0 cm
Compatible con: 21G
Para usar con el L12-5Q/L17-7HQ/
BGK-002 En plano 38°, 46°, 58° L12-5HQ,
Compatible con: 14G-23G
Para usar con el L12-5Q/L17-7HQ/
BGK-003 Fuera de plano 1,0 cm, 1,5 cm, 2,0 cm L12-5HQ,
Compatible con: 21G
Para usar con el MC9-3TQ,
BGK-004 En plano 12°, 20°
Compatible con: 14G-23G

- 12 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

Para usar con el E10-3BQ,


BGK-005 En plano 0°
Compatible con: 16G, 18G
Para usar con el E10-3HQ,
BGK-006 En plano 1°
Compatible con: 16G, 18G
Para usar con el C5-2Q,
BGK-007 En plano 18°, 25°, 35°
Compatible con: 14G-23G
Para usar con el P5-1Q
BGK-008 En plano 12°, 22°
Compatible con: 14G-23G
Para usar con el C5-1Q
BGK-009 En plano 14°, 20°, 32°
Compatible con: 14G-23G
Para su uso con el MC8-4Q
BGK-012 En plano 11°, 20°, 37°
Compatible con: 14G-23G

Tabla 3-1 Kits de soporte de la guía para la aguja

 2.° batería de litio recargable


 Interruptor de pedal
 Maletín
 Mesita con ruedas MT-808
 Conector multitransductor (MTC)
 Módulo de ECG
 512GB SSD
 SSD de 1 TB
 Módulo de WIFI

- 13 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

Accesorios de periféricos compatibles:

 Las impresoras locales recomendadas son las siguientes:

Tipo de impresora Modelo de impresora Interfaz

Impresora de video SONY UP-25MD S-Video


en colores SONY UP-D25MD USB
Impresora de video
SONY UP-X898MD USB
B/N
HP OfficeJet Pro 251dw USB
HP LaserJet Pro 200 color M251n USB
HP LaserJet CP1525n Color USB
HP DeskJet Ink Advantage 2010 USB
HP DeskJet 1010 USB
HP DeskJet 1510 USB
HP LaserJet 400 M401d USB
HP DeskJet Ink Advantage Ultra 2029 USB
HP DeskJet 1112 USB

Impr informe Canon E518 USB

Canon iP2780 USB

HP LaserJet Pro MFP M126nw USB

EPSON L310 USB

HP DeskJet 1050 USB

HP DeskJet 2050 USB

HP LaserJet M252n USB

EPSON L130 USB

HP Color LaserJet Pro M254nw USB


Tabla 3-2 Lista de impresoras

ADVERTENCIA
EDAN solo ha verificado las impresoras recomendadas que se indican arriba. Por lo tanto, es
recomendable que solo use esas impresoras. El uso de otras impresoras debe cumplir con IEC
60950 o IEC 60601-1. Edan no es responsable de la precisión de otras impresoras.

 Unidad de DVD recomendada: LITEON eBAU108.

- 14 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

3.2 Descripción general del sistema

3.2.1. Unidad principal


Este manual toma las ilustraciones de un sistema de ultrasonido de puerto de transductor doble
como ejemplo para mostrar la presentación del sistema de ultrasonido. Todas las ilustraciones de
este manual solamente se proporcionan como referencia. Es posible que el sistema de ultrasonido
adquirido cuente con un puerto de transductor.

3
6

7
4
6

5 7

9 10 11

Figura 3-1 Unidad principal

- 15 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

N.° Nombre Descripción


Muestra las imágenes y los parámetros
1 Monitor de 15,6 pulgadas
durante la exploración.
2 Interruptor de encendido Enciende/apaga el sistema.
Se usa para controlar el funcionamiento y
3 Pantalla táctil de 10,1 pulgadas
activar las funciones.
4 Panel de control Se usa para controlar el funcionamiento.
Se enciende en color verde cuando el
sistema está conectado a una fuente de
Indicador de alimentación de CA alimentación de CA.
Se apaga cuando el sistema no está
conectado a una fuente de alimentación de
CA.
Se enciende en color verde cuando el
sistema está funcionando.
Indicador de funcionamiento del
Se apaga cuando el sistema está apagado.
5 sistema
Se parpadea en color verde cuando el
sistema está en modo de suspensión.
Se apaga cuando no hay ninguna batería
conectada o cuando la batería está
completamente cargada.
Se enciende en color verde naranja cuando la
Indicador de batería
batería tiene poca energía.
Se enciende en color verde cuando el
sistema está funcionando con la energía de la
batería o cuando la batería se está cargando.
Interruptor de bloqueo del
6 Se usa para bloquear el transductor.
transductor
Se usa para conectar un transductor al
7 Puerto de transductor
sistema.
8 Manija Se usa para mover el sistema.
Se usa para conectar un bloqueo de
9 Conector de bloqueo de seguridad
seguridad al sistema.
10 Conductos de ventilación Se usan para disipar el calor y ventilar.
Se usan para conectar los módulos de
11 Puertos de E/S
extensión de E/S.

Tabla 3-3 Descripción de la unidad principal

- 16 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

PRECAUCIÓN
1. Una mala ventilación dará lugar al aumento de la temperatura del sistema. Para asegurar una
buena ventilación del sistema, úselo de acuerdo a las siguientes indicaciones:
a. Use el sistema en un ambiente con una temperatura entre 0 °C y 40 °C.
b. Instale el sistema en un escritorio plano sin objetos, como género, por ejemplo, que puedan
afectar la disipación de calor.
c. Mantenga un espacio libre de al menos 20 cm alrededor del sistema para asegurar que los
conductos de ventilación del sistema estén despejados y sin obstrucciones.
2. Si la temperatura del sistema es demasiado elevada, el sistema emitirá el mensaje de alerta
"Temp sist alta. Compr vent sist." Consulte la sección 13.2 Solución de problemas para obtener
los pasos de solución de problemas específicos.
3. El exceso de polvo y suciedad pueden obstruir el flujo de aire en el interior y provocar el
recalentamiento. No use el equipo en ambientes polvorientos.

Puertos de E/S en el panel izquierdo:

1 2 3 4 5 6 7

Figura 3-2 Puertos E/S

1. Suministro de energía 2. Puerto de red

Puerto de salida de
3. 4 Puerto HDMI
S-Video

5 Puerto USB 3.0 6 Puerto USB 2.0

7. Puerto USB 2.0

Tabla 3-4 Puertos E/S

Precaución
1. El puerto no es compatible con la función “enchufe caliente”. Conecte la pantalla externa al
puerto HDMI antes de iniciar el sistema de ultrasonido. De lo contrario, la pantalla externa podría
no reconocerse o mostrarse de forma anormal.
2. Para el funcionamiento correcto de la unidad de DVD, se debe conectar al puerto USB 3.0.

- 17 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

3.2.2. Panel de control

Figura 3-3 Panel de control

N.° Tecla Nomb Descripción

Interruptor de
1. fuente de Presiónelo para encender/apagar el sistema.
alimentación
Llama a la pantalla de información del paciente , la cual
generalmente se usa para exámenes iniciales o finales o
2. Paciente
para modificar la información del paciente durante un
examen. Consulte la sección 4.

Presione para cambiar el transductor o los ajustes del


3. Transduct
examen.

Presiónela para ingresar a la base de datos de exámenes


4. Revis. o al modo de revisión de la imagen. Consulte información
detallada en la sección 9.

Presione este botón para imprimir las imágenes a través


5. Imprimir
de la impresora de video conectada.

- 18 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

6. Informe Presione esta tecla para mostrar la página de informe.

7. F1 Botón definido por el usuario

8. F2 Botón definido por el usuario

Presiónela para borrar todas las mediciones, cálculos,


9. Claro comentarios y marcas anatómicas que aparecen en la
imagen actual.

Presione para entrar o salir de la función de marca


10. M anatóm anatómica. Consulte información detallada en la sección
7.2.

11. Cursor Presiónela para ocultar o mostrar el cursor del mouse.

Presione para volver a la adquisición de imágenes en


modo B desde cualquier modo de adquisición de
imágenes. Consulte información detallada en la sección
12. B 5.1.
En el estado de zoom, presione para restablecer el
tamaño de la imagen al factor de acercamiento
predeterminado.

Presione para ingresar o salir del Modo color. Consulte


13. Color
información detallada en la sección 5.2.

Presione para ingresar o salir del Modo M. Consulte


información detallada en la sección 5.5.
14. M
Use la esfera de desplazamiento para ajustar la línea de
muestra M.

Presione para ver la línea de muestra. Use la esfera de


desplazamiento para ajustar la posición de la línea de
15. PW
muestra. Presione <Update> para ver la franja Doppler.
Consulte información detallada en la sección 5.3.

Presione para ver la línea de muestra. Use la esfera de


desplazamiento para ajustar la posición de la línea de
16. CW
muestra. Presione <Actualiz> para ver la franja Doppler.
Consulte información detallada en la sección 5.4.

- 19 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

Úsela para entrar o salir de la función de comentarios.


17. Comentar
Consulte información detallada en la sección 7.1.

Hace aparecer la función de medida para mediciones


18. Medida genéricas y de la aplicación. Consulte información
detallada en la sección 8.

Presione este botón para mostrar el lado activo de una


19. Simple imagen doble como una sola imagen. Consulte
información detallada en la sección 7.3.
Muestra la pantalla doble dividida. Cada presión alterna
20. Doble entre dos imágenes. Consulte información detallada en la
sección 7.3.

21. Almac imag Presione para guardar las imágenes estáticas.

22. Almac clip Presione para guardar los clips.

Presione para cambiar entre los modos congelado y


23. Congelar tiempo real. El botón se resalta cuando la imagen se
congela.

En la medición, al presionar <Update> se cambia el lado


activo de los calibradores. Consulte información detallada
en la sección 8.
En el modo Pre-Doppler, al presionar <Update>
24. Actualiz
aparecerá el modo Doppler espectral. Cuando se muestra
la franja Doppler espectral, al presionar <Update> se
puede alternar entre adquisición en tiempo real de la
franja Doppler o la imagen de referencia.

Esfera de Mueva la esfera de desplazamiento para cambiar la


posición del cursor, ajustar la marca de posición M en el
25. desplazamie
modo M, ajuste la posición de la línea de muestra en el
nto
modo PW, etcétera.

Dos teclas de esferas de desplazamiento ofrecen una


amplia variedad de funciones dependiendo del estado del
Esferas de sistema (es decir, selecciona el punto de inicio o término
26. desplazamie de una medición, selecciona los elementos del menú en
nto pantalla, etc). Para fines de facilitar la presentación de
información, los denominaremos <Set> a lo largo de este
manual del usuario.

- 20 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

Las funciones de esta perilla varían con las funciones del


sistema. Cuando una función se activa, el indicador
correspondiente se ilumina. Gírela para acercar o alejar la
imagen o ajustar el ángulo.
Por ejemplo:
En los modos B y Color, la función Zoom se activa
automáticamente y el indicador correspondiente se
ilumina. Girar la perilla acercará o alejará las imágenes.

27. Zoom/Ángulo En los modos PW o CW, la función Ángulo se activa


automáticamente y el indicador correspondiente se
ilumina. Girar la perilla ajustará la escala Doppler para
representar el ángulo entre el cursor Doppler y el flujo
sanguíneo.
Cuando la función Comentar o M anatóm está activada, la
función Ángulo se activa automáticamente y el indicador
correspondiente se ilumina. Girar la perilla ajustará el
ángulo de la flecha de comentario o el ícono de
transductor.

28. Profundi Gírela para ajustar la profundidad de la imagen mostrada.

En el modo B, presione el botón Auto para actualizar


automáticamente Ganancia general y TGC.
En el modo PW, presione el botón Auto para actualizar
automáticamente la ganancia de PW, DR, el valor inicial y
la escala.
En el modo Color, presione el botón Auto para actualizar
automáticamente la ganancia.
Auto/Gananci
29. Cada presión individual del botón renueva la optimización
a
automática. El valor que se va a optimizar en el modo PW
al presionar el botón Auto en el modo PW, ya sea
Ganancia, DR o Escala/Basal, puede definirse en la
configuración. Consulte información detallada en la
sección 11.1.5.
Gire el botón Ganan para ajustar la ganancia de la
imagen.

Tabla 3-5 Botones del panel de control

- 21 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

3.2.3. Disposición de la pantalla



Figura 3-4 Visualización de la pantalla principal
① Campo de información
La línea superior de este campo contiene el nombre del hospital o institución. Consulte la sección
11.1.1 Configuración general para obtener información acerca de la personalización.
Las siguientes dos líneas muestran la información básica del paciente, incluyendo su nombre, género,
edad, ID, FUM, etc., tal como se ingresaron en la pantalla Información del paciente.
Este campo también contiene campos correspondientes a:
 Transductor activo
 Ajustes activos
 Fecha y hora del sistema
② Campo de imagen
La imagen ecográfica aparece en el campo de imagen, debajo del campo de información. El campo
de imagen también contiene información que generalmente se relaciona con la imagen, como
profundidad, TGC, mapas, parámetros de imagen, MI y TI.
③ Campo de visualización de medición
El lado izquierdo de la pantalla muestra los elementos de medición genéricos y de aplicación
disponibles para los ajustes predeterminados del examen actual. ⑤
④Campo de miniaturas
El lado derecho de la pantalla muestra miniaturas de todas las imágenes estáticas y los clips
capturados para el examen activo o durante el proceso de revisión. En el estado congelado o de
revisión, al mover el cursor a una imagen en miniatura se puede ver una vista previa rápida de esta
en el área de imagen.
Este campo también contiene varias teclas rápidas para seleccionar, visualizar, eliminar y exportar
imágenes. Para obtener más detalles, vea a continuación.

- 22 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

N.° Teclas rápidas Descripción

Transfiere imágenes/clips seleccionados a dispositivos


1 CloudShare
móviles.

Selecciona todas las imágenes estáticas y los clips en la


2 Sel Todo
pantalla.

3 Borrar Elimina las imágenes estáticas y los clips seleccionados.

Exporta las imágenes estáticas y los clips seleccionados a


4 Exportar
dispositivos de almacenamiento extraíbles.

Páginas Muestra las páginas previas o siguientes cuando hay más


5
siguientes/previas de una página de imágenes en pantalla.

⑤ Campo de comentarios de los usuarios


Los comentarios de usuario se muestran debajo del campo de imagen y sobre la barra de estado.
Este campo muestra lo siguiente:
 Teclas virtuales de esfera de desplazamiento y trackpad.
 Barra de cine cuando el sistema está congelado.

 Un ícono “Salir” . Solo se muestra en modo de revisión. Hacer clic en este ícono lo hará
salir del modo de revisión.
 La función activa de la teclas definidas por el usuario F1 y F2.
⑥ Barra de estado
La parte inferior de la pantalla se usa para mostrar íconos que indican el estado del sistema. Entre
ellos se incluyen:
N.° Iconos Descripción

Icono de Proporciona acceso a la configuración del sistema, el ajuste de


1
Utilidades la pantalla, la conectividad, mantenimiento, etc.

Icono de
Muestra la cantidad de imágenes estáticas y clips
2 imágenes
almacenados en el examen actual.
guardadas

3 Icono USB Unidad USB disponible..

Impresora disponible.
Ícono de
4 El símbolo está en verde cuando la impresión está en
impresora
progreso.

- 23 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

La función de Wi-Fi está activa, pero ninguna red Wi-Fi está


conectada.
Ningún ícono Wi-Fi se mostrará cuando la función Wi-Fi esté
desactivada en la configuración de Conectividad.

La red Wi-Fi está conectada.


Al hacer clic en este ícono, aparece una lista de las redes Wi-Fi
Icono de disponibles. Al seleccionar una red disponible se muestra un
5 cuadro de diálogo de introducción de contraseña. Al hacer clic
Wi-Fi
en el botón "WiFi: Apagar" sobre la lista se desconectará la red
Wi-Fi conectada actualmente.
La red Wi-Fi está desconectada.
Al hacer clic en este ícono se muestra el botón "Wifi:
encender". Al hacer clic en este botón, aparece una lista de las
redes Wi-Fi disponibles. Al seleccionar una red disponible se
muestra un cuadro de diálogo de introducción de contraseña.
El ícono de estado de transferencia de la red muestra el estado
de las transferencias del servidor de red.
 Contorno en color gris: Conexión correcta con un servidor.

 Contorno en color verde: Intercambio de datos con un


servidor.
Ícono de
estado de  Contorno en color rojo: Conexión fallida con un servidor
6
transferencia configurado.
de la red Al hacer clic en este ícono se muestra una cola de
trasferencias de exámenes o imágenes asícomo el estado de
la transferencia de cada examen o imagen, lo que incluye los
estados denegado, pendiente, activo, exitoso y error. Todas las
tareas de transferencia pueden volver a transferirse de forma
manual.

Disco duro disponible.

Intercambio de datos con disco duro; símbolo en verde.


Ícono de
7
disco duro.
Disco duro con un 95 % lleno; símbolo en rojo.

Disco duro con 95 % lleno e intercambio de datos, símbolo en


rojo.

Batería con carga completa; símbolo en verde.

Ícono de
8 La batería está cargada en más de un 80 %.
batería

La batería está cargada en un 60 % a un 80 %.

- 24 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

La batería está cargada en un 40 % a un 60 %.

Batería con poca carga, símbolo en rojo.

Sin batería.

Batería en carga.

Símbolo en gris: el dispositivo de DVD está conectado.


9 Icono DVD Símbolo en verde: el equipo DVD está conectado, el disco está
insertado y la transmisión de datos está disponible.

3.2.4. Pantalla táctil


La pantalla táctil contiene controles que varían según la función o modo de adquisición de imágenes
activa.
Estos son varios tipos de controles que se usan a través de la pantalla táctil, como se ilustra a
continuación:

Figura 3-5 Pantalla táctil del sistema


A. Pestañas: Cada modo de adquisición de imágenes activo tiene una pestaña en la parte
superior de la pantalla táctil. Normalmente, el modo de adquisición de imágenes que se activó
más recientemente está en la ficha superior y tiene prioridad. Al presionar cualquier otra
pestaña, esta se llevará a la parte superior y proporcionará acceso a los controles disponibles
al modo de imágenes.
B. Paleta: Cuando se presiona la parte superior o inferior de una paleta, la configuración del
control cambia en un valor. Presionar cualquier parte del control y hacer un gesto de barrido
sobre él modificará el valor de forma continua.
C. Pulsador: puede ser un control activar/desactivar (como “Colorear”) o un control único que

- 25 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio
realiza una acción inmediatamente.
D. Botones de opciones: conjunto de botones donde solo uno está activo en todo momento. La
activación de uno desactiva todos los demás.
E. TGC: la pestaña correspondiente al modo B tiene un control especializado para TGC. Cada
control deslizante puede arrastrarse horizontalmente y por separado. Si arrastra en dirección
vertical hacia abajo, se ajustan todos los controles deslizantes.
F. Páginas: cuando una pestaña tiene varias páginas de controles, cada una se representa con
un punto en la parte superior. La página actual se señala con un punto relleno. Para moverse
entre las páginas, arrastre el dedo de forma horizontal a través de los puntos. Estos puntos no
aparecen cuando la pestaña actual solo tiene una página.

3.2.5. Esfera de desplazamiento


La operación de la esfera de desplazamiento es fácil y conveniente. Con ella, puede realizar las
siguientes funciones:
 Mover el cursor de medición durante la medición.
 Mover el cursor de comentarios en el estado de comentario.
 Mover el cursor de marca corporal en el estado de marca corporal.
 Mover la marca M en el modo M.
 Mover el área de exploración del modo Color, aumentar o disminuir el tamaño del área de
exploración de modo Color.
 Mover la esfera de desplazamiento y ajuste el tamaño de la línea de muestra en el modo
PW/CW.
 Reproducción de cine en estado congelado.
 Mover la ventana acercada en el estado de zoom.
NOTA:
1. Opere la esfera de desplazamiento con suavidad.
2. Mantenga limpia la superficie de la esfera de desplazamiento.

- 26 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

3.3 Preparación del sistema

3.3.1. Uso de batería


El sistema podría venir con dos baterías de iones de litio en función del pedido. Las baterías se
cargan automáticamente cuando el sistema se conecta.
El sistema tiene dos compartimentos para baterías que se identifican con las letras A y B,
respectivamente. El ícono de batería correspondiente a la batería instalada en el compartimento A se
muestra con la letra A sobre él en la pantalla; el ícono de batería correspondiente a la batería
instalada en el compartimento de baterías B se muestra con la letra B sobre él en la pantalla.

PRECAUCIÓN
1. Si el sistema se va a dejar de usar durante más de una semana, cargue la batería hasta al
menos un 80 % de su capacidad, extraiga la batería y almacene el sistema y la batería por
separado.
2. Durante el almacenamiento de largo plazo, la batería se debe cargar al menos una vez cada 6
meses para asegurarse de que la capacidad de batería está a un nivel más alto que un 80 %.
3. Utilice solo baterías suministradas por Edan.

Para instalar la batería:


1. Apague y desconecte el sistema.
2. Cierre el monitor, dé vuelta al revés el sistema y póngalo sobre una superficie plana estable.
3. Suelte los tres tornillos que sostienen la tapa del compartimento de baterías y sáquela.

Figura 3-6 Extracción de la tapa del compartimento de baterías.


4. Ponga la batería con delicadeza en el compartimiento correspondiente.

- 27 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

Figura 3-7 Instalación de la batería

5. Cierre la tapa del compartimento de baterías y ajuste los tres tornillos.


Para sacar la batería:
1. Apague y desconecte el sistema.
2. Cierre el monitor, dé vuelta al revés el sistema y póngalo sobre una superficie plana estable.
3. Suelte los tres tornillos que sostienen la tapa del compartimento de baterías y sáquela.
4. Saque la batería.
5. Cierre la tapa del compartimento de baterías y ajuste los tres tornillos.

ADVERTENCIA
1. Cuando la capacidad de la batería es ≤20 %, el icono de estado de la batería se vuelve rojo.
2. Cuando la capacidad de la batería es ≤10 %, el sistema muestra el aviso “Bat baja. El sistema se
apag en 3 min. Conecte el sistema".

3.3.2. Uso de alimentación de CA


Cuando use alimentación de CA, coloque el sistema de forma que resulte fácil desconectarlo del
suministro de CA.
Para conectar la fuente de alimentación de CA:
1. Conecte el cable de energía de CA al adaptador de potencia.
2. Conecte el cable de alimentación de CC desde el adaptador de alimentación al conector de
energía del sistema. Asegúrese de que el lado con la etiqueta "Este lado hacia arriba" mire hacia
arriba cuando conecte el cable de CC.
3. Empuje el cable con firmeza para asegurarse de que la conexión quede firme.
4. Conecte el cable de alimentación de CA a un tomacorriente de grado hospitalario.

ADVERTENCIA
1. Asegúrese de que la fuente de alimentación de CA cumpla con las siguientes especificaciones:
100V-240V~, 50Hz/60Hz.
2. Utilice solo tomacorrientes y enchufes con conexión a tierra aptos para uso hospitalario. No
conecte el equipo a tomacorrientes sin conexión a tierra.
3. Utilice solo adaptadores y cables de alimentación suministrados por Edan.

- 28 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio

3.3.3. Conexión del transductor


Para conectar el transductor:

Figura 3-8 Manija de fijación del transductor


1. Alinee el conector con el puerto del transductor y colóquelo con cuidado en su lugar.
2. Mueva el interruptor de bloqueo a la posición superior.
3. No permita que el cabezal del transductor quede colgando. Si la cabeza del transductor recibe un
golpe, puede sufrir un daño irreparable.

Figura 3-9 Bloquee la manija de fijación del transductor


Para desconectar el transductor:
1. Mueva el interruptor de bloqueo hacia la posición inferior para desbloquear el conector del
transductor.
2. Tome con firmeza el conector del transductor y extráigalo con cuidado del puerto del sistema.
3. Guarde el transductor en la funda protectora para transportarlo.

PRECAUCIÓN
1. No toque las clavijas del conector del transductor.
2. Las clavijas rotas o dobladas del conector pueden causar artefactos en la imagen. No use el
transductor si observa clavijas rotas o dobladas.
3. Solo desconecte el transductor cuando el sistema esté apagado o en estado congelado.

- 29 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio
Conector multitransductor (MTC)
El conector para múltiples transductores (MTC) es un accesorio opcional para el sistema que permite
conectar hasta cuatro transductores al sistema simultáneamente. El MTC puede montarse en el carro
opcional, o dejarse sobre una mesa adyacente.

Figura 3-10 Conector para múltiples transductores (MTC)


Nota:
1. El MTC debe conectarse y desconectarse cuando el sistema esté en modo congelado o
apagado.
2. Solo se puede conectar un MTC al sistema de ultrasonido.
3. Si se usa un módulo MTC, el transductor C6-2MQ solo se debe conectar al puerto de
transductor en la parte posterior del módulo MTC.

3.3.4. Encendido/apagado
Siga los pasos que se indican en la sección 13.1 Lista de verificación diaria antes de encender el
dispositivo.
Para encender

1. Conecte el sistema a una fuente de alimentación apta para uso hospitalario, o use la batería
como fuente de alimentación.
2. Presione el botón de encendido/apagado que se encuentra en la parte superior izquierda del
panel de control.
Para iniciar sesión

Si se habilitó la protección con contraseña (consulte la sección 11.1.7), el sistema muestra un


cuadro de diálogo de inicio de sesión al iniciar el sistema. Escriba o seleccione el nombre de
usuario de la lista desplegable Usuario y, a continuación, haga clic en Accso. En la primera
instancia de encendido del sistema después de recibirlo, se mostrará un diálogo para que
especifique la contraseña de inicio de sesión del usuario de administrador predeterminado.
En caso de urgencia, haga clic en Urgencia para iniciar sesión directamente sin ingresar un
nombre de usuario y contraseña.

NOTA:
1. Se recomienda no utilizar el acceso de urgencia en situaciones que no lo ameriten. Inicie
sesión en el sistema con su cuenta o cambie a su cuenta a través de la función para cambiar

- 30 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio
de usuario (consulte la sección “Para cambiar usuarios” a continuación) antes de realizar la
adquisición de imágenes.

2. Proteja la privacidad de la información y de los datos del paciente que se creen mediante el
acceso de urgencia. Se recomienda eliminar los datos del examen del paciente del sistema
de ultrasonido después de realizar la adquisición de imágenes de urgencia a fin de impedir
que usuarios no autorizados tengan acceso a ellos.

Para cambiar usuarios


Si la protección de contraseña está habilitada, se permite cambiar de usuario sin reiniciar el
sistema.

1. Presione el botón de encendido/apagado y el sistema mostrará un cuadro de diálogo de


confirmación.
2. Seleccione Usuario en el cuadro de diálogo de confirmación. Aparecerá un cuadro de
diálogo de información de inicio de sesión que proporciona acceso para cambiar de usuario.

3. Escriba o seleccione el nombre de usuario de la lista desplegable Nombre de usuario y, a


continuación, haga clic en Inicio de sesión.

Para apagar:

1. Presione el botón de encendido/apagado ubicado en la esquina superior izquierda del panel


de control; aparecerá un cuadro de diálogo de confirmación en la pantalla.
2. Seleccione “Apagar” en el cuadro de diálogo de confirmación.
Si el sistema no responde, presione el botón de encendido/apagado directamente de forma
prolongada.
NOTA:
1. Apague y desconecte el dispositivo después de su uso.
2. Desenchufe el adaptador de CA del tomacorriente y desconecte la batería antes de guardar el
equipo.
Modo de suspensión
El sistema entra en un modo de suspensión que mantiene la información del examen con un uso
mínimo de energía. Hay tres eventos que pueden establecer el modo de suspensión:
 Cerrar la tapa del sistema sin apagarlo.
 Inactividad del usuario por un período configurable. Consulte Configuración del sistema para
ver cómo ajustarlo.
 Presionar el botón Suspensión en el cuadro de diálogo de confirmación al apagar el sistema.

- 31 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Inicio
Figura 3-11 Cuadro de diálogo de confirmación al apagar el sistema
Los siguientes eventos pueden hacer que salga del modo de suspensión:
 Abrir la cubierta del sistema.
 Presionar cualquiera de las teclas del panel de control o mover la esfera si el sistema no está
en modo de suspensión profunda.
 Presionar la tecla de encendido/apagado si el sistema está en modo de suspensión profunda.

- 32 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Realización del examen

4 Funcionamiento del examen


4.1 Cómo comenzar un examen
1. Presione la tecla <Patient> y escriba los datos del paciente, o seleccione un paciente
programado de la lista de trabajo.
Si no hay exámenes previos, presione la tecla <Patient> para ir directamente a la Página de
información del paciente (consulte la figura 4-3, más abajo).
Si hay un examen anterior activo, verá el siguiente cuadro de diálogo:

Figura 4-1 Cuadro de diálogo de confirmación de Examen


Están disponibles las siguientes opciones:
 Fin exam: seleccione esta opción para terminar el examen actual y volver a la
adquisición de imágenes en tiempo real para iniciar un nuevo examen.
 Edita actual: esta opción le permite editar la información del paciente en el examen
actual. No se usa para comenzar un nuevo examen.
 Nuevo examen: use esta opción para iniciar un nuevo examen.
Si selecciona Mismo pacie, al seleccionar Nue exám se finalizará el examen anterior y
se creará un nuevo examen para el mismo paciente. La pantalla principal mostrará la
página de información del paciente con la información del paciente ingresada
anteriormente, con la excepción del número de acceso al examen.
Si Mismo pacie está desactivado, al seleccionar Nue exám se mostrará una página en
blanco de información de paciente para ingresar la información de paciente
correspondiente a un paciente nuevo.
Marque la casilla de verificación de Mismo pacie al realizar varios exámenes para el
mismo paciente.
 Cancelar: sale del cuadro de diálogo sin iniciar ni terminar el examen.
 Abort Exam: anula el examen actual. Seleccione el botón Abort Exam, cuando
aparezca la página de selección de razón de abortar examen en la pantalla. Haga clic en
el cuadro desplegable para seleccionar la razón de abortar examen.
Nota: El botón Abort Exam se muestra solo cuando está habilitada la función MPPS.
Consulte información detallada en la sección 11.2.2.4.
2. Presione OK en la pantalla táctil o pulse la tecla <Patient> nuevamente para iniciar la adquisición
de las imágenes.
3. Para cambiar los ajustes del transductor o del examen, presione la tecla <Transducer> y,
luego, la pantalla táctil Transduct le ofrece alternativas de los ajustes disponibles de
transductores y del examen, como se observa en la figura a continuación.

- 33 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Realización del examen

Figura 4-2 Ejemplo de la pantalla táctil de transductor

4.2 Cómo finalizar un examen


Hay dos formas de finalizar un examen:
 Presione la tecla <Patient>, como se indica arriba, y luego seleccione Nue exám. Con estas
dos acciones finaliza el examen y muestra la página de información del paciente para el
próximo examen.
 Presione la tecla <Patient> como se indica arriba, y luego seleccione Fin exám. Esto genera
un cuadro de diálogo para confirmar que desea finalizar el examen, pero no invoca la página
de información del paciente para el próximo examen.

4.3 Cómo reiniciar un examen


1. Seleccione un examen de la base de datos de examen dentro del límite de tiempo seleccionado
en el menú de configuración Paciente. Consulte la sección 11.1.2 Configuración de paciente
para conocer el límite de tiempo.
2. Presione Reinic en la pantalla táctil para continuar o editar el examen realizado en el paciente
seleccionado. También puede modificar la información del paciente presionando
<Patient>-->Edita actual.

- 34 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Realización del examen

4.4 Página de información del paciente


La página de información del paciente se usa para ingresar o modificar los datos demográficos del
paciente. Vea el ejemplo en la siguiente figura:

Figura 4-3 Página de información del paciente (examen OB)


Las tres filas superiores se usan para introducir el apellido, el nombre, el ID, el número de acceso del
examen y la fecha de nacimiento o la edad del paciente. Si se introduce una fecha de nacimiento, la
edad se calcula automáticamente.
Nota:
De forma predeterminada, el nombre del paciente tiene dos campos: apellido y nombre. Se puede
configurar para que sea un solo campo en la pantalla de configuración de paciente (consulte la
sección 11.1.2 para ver información detallada).
La siguiente línea muestra pestañas de varios ajustes de exámenes; los campos de información del
paciente se muestran debajo de esta línea. La información del paciente que se debe ingresar cambia
con los diferentes ajustes de examen.
Todos los posibles campos de información del paciente que podría tener que completar se enumeran
a continuación:
 Género: seleccione el sexo del paciente: “M” (masculino), “F” (femenino), “O” (otro) o “<en
blanco>”.
 FUM: Último período menstrual (dd/mm/aaaa o dd/mm/aaaa). Si se ingresa el valor de FUM,
entonces se calcula la EG y la FPP. Una FUM más de 300 días atrás se considera inválida.
 BBT: Ingrese la fecha de ovulación cuando la BBT (temperatura corporal basal) alcance su
punto máximo. Si se ingresa el valor de BBT, entonces se calcula la EG y la FPP. Una BBT
más de 300 días atrás se considera inválida.
Nota: Se puede alternar entre FUM y BBT de acuerdo con sus necesidades.

- 35 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Realización del examen

 EG: la edad gestacional (xxSyD) se calcula de forma automática cuando se ingresa la


FUM/BBR (solo en el examen OB). Una EG de más de 42S6D se considera inválida y no se
muestra en la pantalla.
 FPP: fecha probable de parto (dd/mm/aaaa o dd/mm/aaaa). FPP se puede calcular
automáticamente al ingresar FUM/BBT o se puede ingresar manualmente el FPP. El sistema
calculará EG y FUM/BBT en forma automática en función del FPP que se ingrese
manualmente.
 Feto: ingrese 1 hasta 4, para embarazos múltiples.
 G/P/A: G corresponde a Grávida; P a Para; y A a Aborta. Introduzca los valores para cada uno
en los campos separados por barras.
 Descrip. estudio: ingrese la descripción del estudio.
 Altura: ingrese la altura del paciente. Las unidades se pueden establecer en la sección
Paciente, en Config.
 Peso: ingrese el peso del paciente. Las unidades se pueden establecer en la sección
Paciente, en Config.
 ASC: el área de superficie corporal se calcula automáticamente y se muestra cuando se
ingresan la altura y el peso.
 FC: ingrese la frecuencia cardíaca.
 PA: ingrese la presión arterial.
 APE: antígeno prostático específico.
 Coeficiente APEP: antígeno prostático específico proyectado.
 Médico ref: ingrese el nombre del médico que deriva.
 Médic Dx: escriba el nombre del médico que diagnostica.
 Operador: ingrese el nombre de la persona que realiza el examen.
 Materiales adicionales: registre otros materiales usados durante el examen de ultrasonido.
Puede definir si se mostrarán los Materiales adicionales de en la pantalla Información del
paciente. Consulte información detallada en la sección 11.2.2.4.
 Código CPT: código de terminología actualizada de procedimientos médicos.
 Comentar: ingrese los comentarios adicionales.
Mientras se muestra la página de información del paciente, los siguientes botones se muestran en la
pantalla táctil y en la página de información del paciente:

- 36 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Realización del examen

Figura 4-4 Pantalla táctil de información del paciente


Presione OK para salir de la pantalla de información del paciente y guardar la información del
paciente.
Presione Cancelar para dejar la página de información del paciente sin guardar los datos ingresados.
Presione Limpi todo para borrar todos los campos demográficos excepto el nombre y el ID.

4.5 Modo lista trabaj


El modo de lista de trabajo proporciona una lista de los pacientes programados que se extrae de un
servidor DICOM. Solo está disponible cuando hay un servidor DICOM configurado y la lista de trabajo
está activada.
La lista de trabajo se muestra a la izquierda de la página de información de paciente, como se
muestra a continuación.

Figura 4-5 Visualización del modo de lista de trabajo


La lista de trabajo se muestra en el lado izquierdo de la página de información del paciente, en dos

- 37 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Realización del examen

columnas denominadas nombre de paciente e ID de paciente. Al hacer clic en el encabezado de cada


columna, la lista se ordena de acuerdo con la columna correspondiente.
Seleccione un paciente de la lista y la información detallada del paciente se ingresa en los campos
asociados en la página de información el paciente, que puede editar o completar. Luego, presione OK
en la pantalla táctil para comenzar un examen.
Filtro: La lista de trabajo se puede filtrar desde las siguientes bases de datos de búsqueda a partir del
valor desde.
 Desde la lista de trabajo descargada: Ingrese el ID de paciente o el nombre de paciente en el
cuadro Filtro debajo de la lista de trabajo para filtrar en la lista de trabajo los exámenes
programados que contienen el texto ingresado.
 Desde el Servidor de lista de trabajo: ingrese la información relevante en los cuadros de
información sobre la lista de trabajo para mostrar los exámenes programados que contienen los
textos ingresados en la lista de trabajo. Se puede especificar si se mostrarán estos cuadros de
información en la página de configuración ListTrab en el elemento Filtro. La información
configurable incluye Modalid(US), Titlo AE, Info pacient y Rang fecha. Consulte información
detallada en la sección 11.2.2.3.
Actualiz: presione este botón para consultar los datos de pacientes y actualizar la lista de forma
manual.
Oc. list: presione el símbolo "<<" para ocultar la lista. Presione el símbolo ">>" para mostrar la lista
y otros botones.
Más: presione esto para mostrar más información de exámenes programados, lo que incluye
Descripción RP, ID RP, Signif RP, Fecha agendada y Hora agendada.

- 38 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5 Adquisición de imágenes
5.1 Modo B
5.1.1. Uso del Modo B
1. Presione <B> en la consola para ingresar al modo B.
2. Realice la exploración de la imagen.
3. Ajuste los parámetros de imagen para que esta sea óptima.

5.1.2. Optimización de la imagen en modo B


Los siguientes controles de la pantalla táctil se pueden usar para optimizar la imagen en modo B.

Nomb Control Descripción

El control de compensación de ganancia de tiempo (TGC)


ajusta la ganancia de la imagen en diferentes
TGC profundidades. Cada barra deslizante puede ajustarse por
separado, o puede arrastrar el dedo en dirección vertical
para ajustar todos los deslizadores a un nuevo ajuste.

El botón Rango dinámi, o compresión de registros, ajusta


la forma en que las intensidades ecográficas se convierten
en brillo. Un rango dinámico elevado mostrará más
Rango dinámi
matices de gris, mientras que un rango dinámico bajo
mostrará menos matices de gris y una imagen de más
contraste.

eSRI significa Speckle Reduction Imaging (Imágenes con


reducción de manchas). Hay 4 niveles: Desac, Bajo, Med.
eSRI
y Alto. El nivel alto proporciona una reducción más radical
de las manchas.

La opción Persiste combina los cuadros con el fin de


reducir el ruido aleatorio. Hay cuatro (4) opciones: Desac,
Persiste Bajo, Med. y Alto. El nivel de persistencia corresponde al
número de cuadros combinados. La velocidad de los
cuadros permanece inalterada.

- 39 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Frecuencia permite seleccionar las frecuencias


(fundamentales o armónicas) usadas para la adquisición
de imágenes. Se debe invocar la opción Armónica para
Frecuenc
acceder a las frecuencias armónicas. La selección de
frecuencia está disponible durante la adquisición de
imágenes en tiempo real.

El control Armónica invoca y sale de la adquisición de


imágenes armónicas. Cuando se encuentra en adquisición
Armónica de imágenes armónicas, el control se resalta y aparece “H”
en el campo de frecuencia del modo B. Dependiendo del
transductor, puede haber múltiples frecuencias armónicas.
La composición espacial combina las imágenes derivadas
desde múltiples ángulos con el fin de reducir las manchas,
Com espacial reducir los artefactos de sombras y aumentar la resolución
del contraste. Com espacial es un control que se activa y
se desactiva.

Número focos ajusta el número de focos que se muestran.


A medida que aumenta el número de focos, la uniformidad
Número Focos
de la imagen entre profundidades aumenta, pero la
velocidad de los cuadros disminuye.

Pos. Foco ajusta la profundidad del foco o focos. Si


presiona hacia arriba, el foco se hace más superficial,
Posició foco
independientemente del estado de inversión arriba y abajo
de la imagen.

Mapa grises ajusta el mapa de posprocesamiento


empleado en la imagen en modo B. En general, los
Mapa grises
números de mapa más altos corresponden a más
contraste en la imagen.

El control Colorear agrega un tinte de color a la imagen en


Colorear
modo B.

- 40 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

El control Tinte cambia el tinte de color que se está


Tinte empleando. Si Colorear estaba desactivado, el cambio del
control del mapa de color lo activa automáticamente.

El control de inversión Izquierd/Derecho se indica con una


R al revés y se usa para alternar la orientación
izquierda/derecha de la imagen. El marcador de
Izquierd/Derecho
orientación E de Edan en la parte superior de la imagen
cambia con la inversión izquierda/derecha para coincidir
con el marcador de orientación en el transductor.
El control de inversión Arriba/Abajo se indica con una R de
cabeza y se usa para alternar la orientación arriba/abajo
de la imagen. La curva de TGC también se reorienta con
Arriba/abajo
Invert On (inversión) de modo que la parte superior de la
curva de TGC corresponda a la parte superior de la
imagen en la pantalla.

El control del campo visual ajusta el ancho de la imagen.


Las opciones de valores son Completa, Grande, Med. y
CDV
Pequeño. A medida que la imagen se hace más angosta,
la velocidad de los cuadros aumenta.

El control Volante solo está disponible para transductores


lineales y controla la dirección de imagen, derecha o
izquierda, del modo B, sin mover el transductor. Esta
función puede ser particularmente útil cuando se
Volante
visualizan agujas u otros objetos realzados con un haz
perpendicular. Si Com espacial o Trapezoi están
activados, usar Volante provocará la salida de Com
espacial o Trapezoi.

Presione el botón para invocar la pantalla táctil y la función


Trapezoid, apoyado solo por el transductor lineal. Después
de habilitar la función Trapezoid, se mostrará la
Trapezoi
adquisición de imágenes trapezoidal y el tamaño del área
de imagen trapezoidal también se puede ajustar.

El modo B es compatible con los ajustes para Detalle,


Tipo image General y Penetrac. Consulte información detallada en la
sección 10.3.2.

- 41 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Ajusta la densidad de la línea para optimizar la resolución


lateral a fin de obtener la mejor imagen posible. A mayor
Densid línea
densidad de la línea, mayor es la resolución lateral; sin
embargo, la velocidad de los cuadros es menor.

Presione el botón para invocar la pantalla táctil y la función


Aguja Guía aguja biopsia Consulte la sección 6.4 para obtener
más información.

Ajusta la potencia de salida acústica del transductor activo,


solo está disponible en adquisición de imágenes en tiempo
Potencia real. Los números de potencia acústica más elevados
acústica corresponden a niveles mayores de sensibilidad en la
imagen con penetración mejorada, pero el principio
ALARA debe seguirse en situaciones clínicas reales.

Presione este botón para activar la función de línea


LínCentral
central. Consulte la Sección 6.6 para ver más detalles.

Presione este botón para acceder a la guía de


eLearn (Aprend)
instrucciones para exploración básica y bloqueo nervioso.
El control de compensación de lateral (LGC) ajusta la
ganancia de la imagen junto con la línea de exploración
para mejorar la resolución lateral. Presione la tecla de
pantalla táctil LGC para mostrar 8 controles deslizantes de
ganancia. Mueva el control deslizante hacia abajo para
LGC
reducir la ganancia, muévalo hacia arriba para aumentar la
ganancia. Cada barra deslizante puede ajustarse por
separado, o puede arrastrar el dedo en dirección
horizontal para ajustar todos los deslizadores a un nuevo
ajuste.

Presione esta tecla para activar el modo de adquisición de


3D
imágenes 3D/4D. Consulte la sección 5.8 Modo 3D/4D
4D
para ver más detalles.

Presione esta tecla para activar el modo de adquisición de


imágenes cuádruples. Consulte la sección 7.3.2
Cuádrupl
Adquisición de imágenes cuádruples para obtener más
detalles.

Presione este botón para invocar el modo Elastografía.


Elastografía
Consulte la Sección 5.11 para ver más detalles.

- 42 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Se usan cuatro botones de radio para girar la imagen


Rotación rápid rápidamente. Los ángulos disponibles son:
0°/90°/180°/270°.

Tabla 5-1 Controles de la pantalla táctil del modo B

- 43 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.2 Modo Color

5.2.1. Variantes del modo Color


El sistema admite 3 tipos de adquisición de imágenes de color Doppler:
 Color (Doppler Color): Este corresponde al Doppler color de velocidad que muestra la
dirección y la velocidad del flujo. Los diferentes colores representan velocidades y el flujo
positivo tiene un color diferente que el del flujo negativo.
 PDI (Imágenes por ultrasonido Power Doppler): PDI muestra la potencia, o intensidad, de la
señal Doppler. PDI generalmente es más sensible a los niveles bajos de flujo, pero no puede
distinguir la velocidad ni la dirección del flujo.
 DPDI (Imagen Power Doppler direccional): Es similar a DPI en cuanto a que muestra la
potencia de la señal Doppler en lugar de la velocidad. Sin embargo, crea un mapa del flujo
positivo con colores diferentes que el flujo negativo.

5.2.2. Uso del Modo color


1. Realice la adquisición de la imagen para obtener una buena imagen en modo B.
2. Presione <Color> para entrar al modo B+Color y mostrar el cuadro correspondiente a la región e
interés.
3. Ajuste el tamaño y la posición del cuadro de la región de interés.
Al presionar <Set> cambia el estado de ajuste del tamaño y la posición del recuadro de área de
interés. Use la esfera de desplazamiento para ajustarlo.
4. Presione las teclas PDI, DPDI o Modo Color en la pantalla táctil para cambiar los modos Color
Doppler cuando sea necesario.
5. Ajuste los parámetros de imagen para optimizar la imagen Color.

- 44 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.2.3. Optimización de la imagen en modo Color


Los siguientes controles de la pantalla táctil se pueden usar para optimizar la imagen en modo Color.
Nomb Control Descripción

Un conjunto de botones de opciones muestran los modos de


Variación de
color disponibles en el transductor actual, y le permiten cambiar
modo Color
entre ellos. Consulte información detallada en la sección 5.2.1.

Escalar ajusta el rango de velocidades que se muestran. La


presión hacia arriba aumenta la escala y, hacia abajo, la
Escalar
reduce. Está disponible en Velocidad, PDI y DPDI. No está
disponible en Freeze/Cine.

El control Basal ajusta el valor inicial Color. Si presiona hacia


arriba, el valor inicial en la escala se mueve hacia arriba; si
Basal
presiona hacia abajo disminuye el valor inicial. El valor inicial no
está disponible en el modo PDI.

Normalmente, las señales sobre el valor inicial son velocidades


positivas (movimiento en dirección al transductor). Sin
Invertir embargo, cuando presiona Invertir, las velocidades negativas
están sobre el valor inicial. La inversión no afecta la posición
inicial. La inversión no está disponible en el modo PDI.

El control Filtro elimina el ruido excesivo causado por el


movimiento de los vasos sanguíneos. Las opciones disponibles
Filtro pared son Bajo, Med. y Alto. Un nivel de filtro de pared más alto
suprimirá la señal más fuerte de las paredes de los vasos
sanguíneos, pero se perderá la señal de bajo flujo.

Mapa Ajusta el mapa actual para la variación de color activa.

- 45 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

El valor de Persiste determina el número de cuadros que se


Persist combinan para la visualización. Los niveles disponibles son
Desac, Bajo, Medio y Alto.

El filtro de suavizado determina el filtro espacial que se aplica a


Filtro de la imagen en modo Color. Los niveles de filtro más altos
suavizado generan una imagen más suave. Presionar hacia arriba
aumenta el filtro. Presionar hacia abajo reduce el filtro.

Cuando el sistema recibe el modo B y señales de color desde


una región dentro del recuadro del área de interés en color, el
Umbral determina si las señales superpuestas se mostrarán en
escala de grises o en color.
Umbral En el modo Color, los valores de umbral más altos muestran
más color y los valores de umbral más bajos muestran más
escala de grises.
Presionar hacia arriba aumenta el umbral. Presionar hacia
abajo reduce el umbral.

Esta opción Determina la frecuencia de transmisión empleada


Frecuenc por el Doppler color. Presionar hacia arriba aumenta la
frecuencia. Presionar hacia abajo reduce la frecuencia.

Este control solo está disponible para los transductores


Volante lineales. Se usa para guiar el ángulo del recuadro del área de
interés en color a la izquierda o la derecha.

El Doppler color admite ajustes de imagen para Flujo bajo,


Tipo imagen
Flujo medi y Flujo alto.

Doble, en Para activar la pantalla dividida con visualización simultánea de


vivo modo B/Color en vivo y B en vivo. La imagen del modo B en

- 46 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

vivo sin color y la misma imagen del modo B en vivo con color
se muestran simultáneamente a cada lado del campo de la
imagen.
Al congelar la imagen se congelan ambos lados
simultáneamente.
La revisión en modo Cine permite revisar ambos lados
simultáneamente.

El botón Rango dinámi, o compresión de registros, ajusta la


forma en que las intensidades ecográficas se convierten en
Rango brillo. Un rango dinámico alto presenta una visualización de
dinámi color más plana y con menos contraste, mientras un rango
dinámico más bajo presenta una visualización de color con más
contraste Solo está disponible en modo PDI/DPDI.

Ajusta la densidad de la línea para optimizar la resolución


lateral a fin de obtener la mejor imagen posible. A mayor
Densid línea
densidad de la línea, mayor es la resolución lateral; sin
embargo, la velocidad de los cuadros es menor.

Ajusta la potencia de salida acústica del transductor activado.


Solo está disponible en el modo de adquisición de imágenes en
Potencia vivo. Los números de potencia acústica más elevados
acústica corresponden a niveles mayores de sensibilidad y penetración
de color mejorada, pero el principio ALARA debe seguirse en
situaciones clínicas.

Ocul color
Oculta/muestra el cuadro de área de interés en color.

Distribución Muestra la distribución de la velocidad del flujo sanguíneo en


de velocidad un histograma ubicado a la izquierda de la imagen. (Disponible
en estado congelado.)
Tabla 5-2 Controles de la pantalla táctil del Modo Color

- 47 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.3 Modo PW

5.3.1. Uso del Modo PW


1. Realice la adquisición de la imagen para obtener una buena imagen en modo B o modo
B+Color(DPI/DPDI).
2. Presione <PW> en la consola para mostrar la línea de muestra.
3. Use la esfera de desplazamiento, la perilla <Angle> y los otros controles para ajustar la posición
de la línea de muestra y el tamaño y el ángulo de la compuerta de muestreo.
Nota:
1. Al presionar la tecla <Set> se puede alternar entre el estado de ajustar la posición de la línea
de muestra y ajustar el tamaño de la compuerta de muestreo.
2. Gire la perilla <Angle> en la consola para ajustar el ángulo correctamente. Al presionar la
perilla <Angle> se puede alternar el ángulo de la línea de muestra.
4. Presione <Update> en la consola para ingresar al modo B+PW o B+Color(PDI/DPDI)+PW y
mostrar la franja Doppler.
5. Ajuste los parámetros de imagen para optimizar la franja Color.
6. Cuando el espectro se muestra, presionar <Update> alterna entre la adquisición de franjas
Doppler y la adquisición de la imagen de referencia.

5.3.2. Optimización de la imagen en modo PW


Los siguientes controles de la pantalla táctil se pueden usar para optimizar la imagen en modo PW.

Nomb Control Descripción

Escalar ajusta el rango de velocidades que se muestran. La


presión hacia arriba aumenta la escala y, hacia abajo, la
Escalar reduce. Aumentar la escala cuando el cursor PW está
relativamente profundo puede invocar la función FRPA.
Consulte información detallada en la sección 5.3.3.

El control Basal ajusta el valor inicial Doppler. Si presiona


Basal hacia arriba, el valor inicial en la pantalla se mueve hacia
arriba; si presiona hacia abajo disminuye el valor inicial.

Normalmente, las señales sobre el valor inicial son


velocidades positivas (movimiento en dirección a los
Invertir transductores). Sin embargo, cuando presiona Invertir, las
velocidades negativas se muestran sobre el valor inicial. La
inversión no afecta la posición inicial.

Ángulo Ajusta el ángulo correcto rápidamente entre


rápido 60 °/-45 °/-30 °/-15 °/0 °/15 °/30 °/45 °/60 °.

- 48 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

El control Filtro elimina el ruido excesivo causado por el


movimiento de los vasos sanguíneos. Las opciones
Filtro disponibles son Bajo, Med. y Alto. Un nivel de filtro de pared
más alto suprimirá la señal más fuerte de las paredes de los
vasos sanguíneos, pero se perderá la señal de bajo flujo.

Alterna entre mapas de posprocesamiento en escala de


Colorear
grises y color (pseudocolor).

Mapa grises Ajusta el posprocesamiento actual, ya sea en escala de grises


Tinte o con tinte.

El botón Rango dinámi, o compresión de registros, ajusta la


forma en que las intensidades de la señal se convierten en
Rango brillo. Un rango dinámico alto mostrará más matices de gris,
dinámi mientras que un rango dinámico menor mostrará menos
matices de gris y una visualización Doppler de mayor
contraste.

La opción Puerta ajusta el tamaño de la puerta del volumen


Tamaño
de muestreo. Presionar hacia arriba aumenta el tamaño de la
puerta
puerta. Presionar hacia abajo reduce el tamaño de la puerta.

Esta opción ajusta la velocidad de barrido de la franja


Doppler. Las opciones disponibles son Lento, Bajo, Medio,
Vel. barrido
Alto y Rápido. Presionar hacia arriba aumenta la velocidad de
barrido. Presionar hacia abajo reduce la velocidad de barrido.

Cambia el tamaño relativo de la franja Doppler en


Tamañ franja comparación con la imagen de referencia. Las opciones son
Completa, Grande, Med. y Pequeño.

- 49 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

La opción Volumen ajusta el volumen de audio de la franja


Volumen Doppler. Puede ajustarse en pre-Doppler para configurar el
volumen inicial al invocar la adquisición en modo Doppler.

Esta opción determina si el modo de franja y la imagen de


referencia se adquieren simultáneamente o no. En el modo
Dúplex Dúplex, la franja Doppler o la imagen de referencia se
Triplex actualizan de forma continua. En el modo Triplex, tanto la
franja Doppler y como la imagen de referencia se actualizan
simultáneamente.

Doppler espectral admite ajustes de imagen para Flujo bajo,


Tipo image
Flujo medi y Flujo alto.

Este control solo está disponible para transductores lineales y


Volante orienta el ángulo del cursor de Doppler a la izquierda o la
derecha.

Determina la frecuencia de transmisión Doppler empleada


Frecuenc
para la adquisición de las imágenes.

Presione para activar la función de Trazado auto en una


franja Doppler PW en tiempo real o congelada.
Trazado auto La función Trazado auto automáticamente traza la onda
Doppler espectral y registra varias mediciones en ondas
seleccionadas.
Presione una de las tres opciones para especificar desde cuál
lado del valor inicial de Doppler se deben tomar medidas:
Arriba: traza la porción positiva de la forma de onda (sobre el
valor inicial).
Lado Trazad
Abajo: traza la porción negativa de la forma de onda (bajo el
valor inicial).
Ambos: traza la forma de onda en ambos lados del valor
inicial.

- 50 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Ajusta la potencia de salida acústica del transductor activado.


Solo está disponible en el modo de adquisición de imágenes
Potencia en vivo. Los números de potencia acústica más elevados
acústica corresponden a niveles mayores de sensibilidad en la
visualización de Doppler y penetración mejorada, pero el
principio ALARA debe seguirse en situaciones clínicas.

Este es un control que se activa y se desactiva. Cuando está


activado, la franja del modo PW se muestra en paralelo con la
En paralel
imagen del modo B. Cuando está desactivado, la franja del
modo PW se muestra debajo de la imagen del modo B.

Tabla 5-3 Controles de la pantalla táctil del modo PW

5.3.3. FRPA
Las escalas del Doppler PW convencional están restringidas por el límite Nyquist. La Frecuencia de
Repetición de Pulso Alta (FRPA) permite que el sistema exceda el límite Nyquist al tener múltiples
pulsos Doppler en el cuerpo al mismo tiempo. En FRPA se despliegan múltiples puertas Doppler de
adquisición de imágenes, dado que los múltiples pulsos Doppler podrían entregar información desde
diferentes profundidades. El modo FRPA se invoca automáticamente cuando es necesario para
mantener la profundidad y la escala necesarias. Por ejemplo, si el sistema se encuentra en una
escala alta y mueve el cursor a mayor profundidad, el sistema puede invocar automáticamente el
modo FRPA. Esto también puede ocurrir si el cursor está profundo y aumenta la escala.
Si el modo FRPA está activo, verá múltiples puertas Doppler en la imagen de referencia. Si no desea
usar el modo FRPA, reduzca la escala o mueva la puerta de PW primaria a una ubicación más
superficial hasta que solo se muestre una puerta.

- 51 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.4 Modo CW

5.4.1. Uso del Modo CW


El modo CW solo está disponible en los transductores de antenas en fase.
1. Realice la adquisición de la imagen para obtener una buena imagen en modo B o modo
B+Color(DPI/DPDI).
2. Presione <CW> en la consola para mostrar la línea de muestra.
3. Use la esfera de desplazamiento para ajustar la posición de la línea de muestra.
4. Gire la perilla <Angle> en la consola para ajustar el ángulo correctamente. Al presionar la perilla
<Angle> se puede alternar el ángulo de la línea de muestra.
5. Presione <Update> en la consola para ingresar al modo B+CW o al modo B+Color
(PDI/DPDI)+CW y mostrar la franja Doppler.
6. Ajuste los parámetros de imagen para optimizar la franja Color.
7. Cuando el espectro se muestra, presionar <Actualiz> alterna entre la adquisición de franjas
Doppler y la adquisición de la imagen de referencia.
En modo CW, presionar <PW> en la consola cambiará directamente al modo PW.

5.4.2. Optimización de la imagen en modo CW


Los siguientes controles de la pantalla táctil se pueden usar para optimizar la imagen en modo CW.

Nomb Control Descripción

Escalar ajusta el rango de velocidades que se muestran.


Escalar La presión hacia arriba aumenta la escala y, hacia abajo, la
reduce.

El control Basal ajusta el valor inicial Doppler. Si presiona


Basal hacia arriba, el valor inicial en la pantalla se mueve hacia
arriba; si presiona hacia abajo disminuye el valor inicial.

La franja Doppler admite ajustes de imagen para Flujo


Tipo image
bajo, Flujo medi y Flujo alto.

Normalmente, las señales sobre el valor inicial son


Invertir
velocidades positivas (movimiento en dirección al

- 52 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

transductor). Sin embargo, cuando presiona Invertir, las


velocidades negativas están sobre el valor inicial. La
inversión no afecta la posición inicial.

Ángulo Ajusta el ángulo correcto rápidamente entre


rápido -60 °/-45 °/-30 °/-15 °/0 °/15 °/30 °/45 °/60 °.

El control Filtro elimina el ruido excesivo causado por el


movimiento de los vasos sanguíneos. Las opciones
disponibles son Bajo, Med. y Alto. Un nivel de filtro de
Filtro
pared más alto suprimirá la señal más fuerte de las
paredes de los vasos sanguíneos, pero se perderá la señal
de bajo flujo.

Alterna entre mapas de posprocesamiento en escala de


Colorear
grises y con color (pseudocolor).

Mapa grises Ajusta el posprocesamiento actual, ya sea en escala de


Tinte grises o con tinte.

El botón Rango dinámi, o compresión de registros, ajusta


la forma en que las intensidades de la señal se convierten
Rango en brillo. Un rango dinámico alto mostrará más matices de
dinámi gris, mientras que un rango dinámico menor mostrará
menos matices de gris y una visualización Doppler de
mayor contraste.

Esta opción ajusta la velocidad de barrido de la franja


Doppler. Las opciones disponibles son Lento, Bajo, Medio,
Vel. barrido Alto y Rápido. Presionar hacia arriba aumenta la velocidad
de barrido. Presionar hacia abajo reduce la velocidad de
barrido.

Cambia el tamaño relativo de la franja Doppler en


Tamañ franja comparación con la imagen de referencia. Las opciones
son Completa, Grande, Med. y Pequeño.

- 53 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

La opción Volumen ajusta el volumen de audio de la franja


Volumen Doppler. Puede ajustarse en pre-Doppler para configurar el
volumen inicial al invocar la adquisición en modo Doppler.

Presione para activar la función Trazad auto en una franja


Doppler CW en tiempo real o congelada.
Trazado auto La función Trazado auto automáticamente traza la onda
Doppler espectral y registra varias mediciones en ondas
seleccionadas.
Presione una de las tres opciones para especificar desde
cuál lado del valor inicial de Doppler se deben tomar
medidas:
Arriba: traza la porción positiva de la forma de onda (sobre
Trazado auto
el valor inicial).
autotraza
Abajo: traza la porción negativa de la forma de onda (bajo
el valor inicial).
Ambos: traza la forma de onda en ambos lados del valor
inicial.
Ajusta la potencia de salida acústica del transductor
activado. Solo está disponible en el modo de adquisición
de imágenes en vivo. Los números de potencia acústica
Potencia
más elevados corresponden a niveles mayores de
acústica
sensibilidad en la visualización de Doppler y penetración
mejorada, pero el principio ALARA debe seguirse en
situaciones clínicas.

Este es un control que se activa y se desactiva. Cuando


está activado, la franja del modo CW se muestra en
En paralel paralelo con la imagen del modo B. Cuando está
desactivado, la franja del modo CW se muestra debajo de
la imagen del modo B.

Tabla 5-4 Controles de la pantalla táctil del Modo CW

- 54 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.5 Modo M

5.5.1. Uso del Modo M


1. Realice la adquisición de la imagen para obtener una buena imagen en modo B.
2. Presione <M> para mostrar la franja M y la línea de muestra.
3. Mueva la esfera de desplazamiento para ajustar la línea de muestra.
4. Ajuste los parámetros de imagen para optimizar la franja M.

5.5.2. Optimización de la imagen en modo M


Los siguientes controles de la pantalla táctil se pueden usar para optimizar la imagen en modo M.

Nomb Control Descripción

Alterna entre mapas de posprocesamiento en escala de


Colorear
grises y color (pseudocolor).

Mapa grises Ajusta el posprocesamiento actual, ya sea en escala de


Tinte grises o con tinte.

El botón Rango dinámi, o compresión de registros, ajusta


la forma en que las intensidades ecográficas se convierten
Rango en brillo. Un rango dinámico elevado mostrará más
dinámi matices de gris, mientras que un rango dinámico menor
mostrará menos matices de gris y una visualización de
modo M de mayor contraste.

La posición del foco configurada en modo B también se


aplica al modo M. Si presiona hacia arriba, el foco se hace
Posición
más superficial, independientemente del estado de
Foco
inversión arriba y abajo del modo M. Presionar hacia abajo
mueve el foco a más profundidad.

Esta opción ajusta la velocidad de barrido de la franja del


modo M. Las opciones disponibles son Lento, Bajo, Medio,
Vel. barrido Alto y Rápido. Presionar hacia arriba aumenta la velocidad
de barrido. Presionar hacia abajo reduce la velocidad de
barrido.

- 55 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Cambia el tamaño relativo de la franja del modo M en


Tamañ franja comparación con la imagen de referencia. Las opciones
son Completa, Grande, Med. y Pequeño.

Este es un control que se activa y se desactiva. Cuando


está activado, la franja del modo M se muestra en paralelo
En paralel con la imagen del modo B. Cuando está desactivado, la
franja del modo M se muestra debajo de la imagen del
modo B.

El valor de Persistencia de línea determina cuántas líneas


Persistencia del modo M se combinan para la visualización (de forma
de línea similar a la persistencia en modo B). Los valores Desac,
Bajo, Med y Alto están disponibles.

Esta opción Determina la frecuencia de transmisión


Frecuenc empleada por el modo M. Presionar hacia arriba aumenta
la frecuencia. Presionar hacia abajo reduce la frecuencia.

Ajusta la potencia de salida acústica del transductor


activado. Solo está disponible en el modo de adquisición
de imágenes en vivo. Los números de potencia acústica
Potencia
más elevados corresponden a niveles mayores de
acústica
sensibilidad y penetración en la imagen con penetración
mejorada, pero el principio ALARA debe seguirse en
situaciones clínicas.

Hace aparecer el modo M Anatómico lineal. Consulte


M Anatómico
información detallada en la sección 5.6.

Tabla 5-5 Controles de la pantalla táctil en modo M

- 56 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.6 Modo M Anatómico


El modo M Anatómico permite manipular la posición y el ángulo de la línea de muestra de M y
muestra una imagen de franja M en tiempo real. Solo los transductores de antenas en fase admiten el
modo M Anatómico.
El modo M Anatómico admitido en este sistema incluye el modo M Anatómico Lineal y el modo M
Anatómico Curvo.

5.6.1. Modo M Anatómico Lineal


Usar el modo M Anatómico Lineal:
 Presione el botón Anatómico en la pantalla táctil de modo M para invocar al modo M
Anatómico.
 Presione Mostrar uno, Mostrar dos o Mostrar tres en la pantalla táctil para mostrar una o
varias líneas de muestra M.
 Use la esfera de desplazamiento para ajusta la posición de la línea de muestra del modo M.
 Utilice la perilla <Angle> de la consola para ajustar el ángulo de la línea de muestra de M.
Si se muestran varias líneas de muestra M, al presionar la tecla <Set> para alternar entre
líneas de muestra M.
 Ajuste los parámetros de imagen para optimizar la franja M.
Optimización de la imagen en modo M Anatómico:
Para controles de pantalla táctil coherentes con las del modo M, consulte la sección 5.5.2
Optimización de imagen en modo M. Esta sección solo presenta controles de pantalla táctil
especiales en el modo Anatómico M.
Nomb Control Descripción

Muestra solo una línea de muestra M.

Línea de
Muestra dos líneas de muestra M.
muestra M

Muestra tres líneas de muestra M.

Tabla 5-6 Controles de la pantalla táctil modo M Anatómico

- 57 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.6.2. Modo M Anatómico Curvo


En el modo M Anatómico curvo, la curva de distancia/tiempo se deriva de la línea de muestra curva
dibujada manualmente en la imagen.
Usar el modo M Anatómico curvo:
1. Presione el botón Curved AMM (AMM Curvo) en la pantalla táctil de modo M para invocar al
modo M Anatómico Curvo.
2. Mueva el cursor hasta el punto de inicio deseado en la imagen B y presione la tecla <Set>
para repararlo. El número digital "1" está marcado junto al punto.
3. Mueva el cursor al siguiente punto y presione la tecla <Set> para fijarlo. El segmento de
línea de muestra entre estos dos puntos se muestra en color verde.
Al presionar la tecla Deshacer en la pantalla táctil se cancelará el punto actual y activará el
punto anterior.
4. Repita el paso 3 para colocar otros puntos. Cada punto se marcará con un número en la
secuencia.
5. Presione la tecla <Set> para completar esta línea de muestra curva.
Modificación de la línea de muestra curva:
 Edición de la línea de muestra:
Presione Editar en la pantalla táctil para ingresar al estado de edición. El cursor se tornará en un
cuadro verde pequeño. Mueva el cursor sobre un punto, presione la tecla <Set> para activar este
punto y luego mueva el cursor para cambiar la forma de la línea de muestra curva. Presione la
tecla <Set> para finalizar la edición.
 Quitar la línea de muestra:
Presione Borrar en la pantalla táctil para eliminar la línea de muestra curva.
Optimización de la imagen en modo M Anatómico curva:
Los controles para optimizar la imagen M Anatómica Curva son idénticos a los del modo M, consulte
la sección 5.5.2 Optimización de imagen en modo M.

- 58 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.7 Modo Color M


El modo Color M superpone información codificada en colores en la cinta del modo M para indicar la
dirección, velocidad y tiempos del flujo cardíaco y los movimientos del tejido. La dirección de los
movimientos de tejido cardíaco se pueden identificar mediante los cambios de colores. Solo los
transductores de antenas en fase admiten el modo Color M.
El modo Color M incluye los modos Color M Flujo (Color Flow M) y Color M Tejido (Color Tissue M).

5.7.1. Uso del modo Color M


1. Ingresar al modo Color M
 Ingresar al modo Color M Flujo (Color Flow M)
 En el modo B+M, presione <Color>.
 En el modo B+Color, presione la tecla <M> para mostrar la franja M y la línea de
muestra.
 Ingrese al modo Color M Tejido: configure la función de la tecla definida por el usuario
<F1>/<F2> como ITD (consulte la sección 11.1.1 para obtener más detalles).
 En el modo M presione la tecla predefinida ITD.
 Presione la tecla predefinida para ingresar el modo TDI, presione la tecla <M> para
mostrar la línea de muestra M.
2. Ajuste la posición del cuadro de área de interés o la línea de muestra M.
3. Presione la tecla <Update> para ver la franja del modo M
4. Ajuste los parámetros de imagen para que esta sea óptima.

5.7.2. Optimización de la imagen en modo Color M


Los controles de pantalla táctil que se pueden ajustar en el modo Color M son los mismos que los
presentes en el modo B, modo Color y modo M (es posible que ciertos parámetros no se puedan
ajustar), consulte la sección 5.1.2, sección 5.2.3 y 5.5.2 para obtener más información.

- 59 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.8 Modo ITD


El modo ITD (Adquisición de imagenes Doppler de tejido) muestra información sobre el movimiento
del tejido de baja velocidad y de alta amplitud, por lo general se utiliza para evaluar el movimiento de
tejidos cardíacos. Solo el transductor de matriz en fase admite el modo ITD.
Hay cuatro tipos de modos ITD disponibles en este sistema:
 Modo TVI (imágenes de velocidad de tejidos): muestra la velocidad y la dirección de un
movimiento del tejido en la imagen en Color en tiempo real.
 Modo TEI (imágenes de energía de tejidos): muestra la energía del movimiento del tejido en la
imagen en Color en tiempo real.
 Modo TVD (Doppler de velocidad de tejidos): muestra la velocidad de un movimiento de tejido en
imágenes de franja Doppler.
 Modo TVM (imágenes de movimiento de velocidad de tejidos): muestra el movimiento cardiaco
mediante un ángulo directo.

5.8.1. Uso del modo ITD


Configure la función de la tecla definida por el usuario F1 o F2 como ITD.
 Para ingresar al modo Color, presione la tecla predefinida en la consola para ingresar al modo
TVI.
 En el modo TVI, presione el botón del modo TEI en la pantalla táctil para ingresar al modo TEI.
 En el modo Pre-PW, presione la tecla previamente definida en la consola y luego presione
<Update> para ingresar al modo TVD.
 En el modo M, presione la tecla previamente definida en la consola y luego presione <Update>
para ingresar al modo TVM.

5.8.2. Optimización de la imagen en modo ITD


Los controles de pantalla táctil para la optimización de la imagen de ITV son los mismos que los
presentes en el modo Color, consulte la sección 5.2.3 Optimización de imagen en color para obtener
más información. Los controles de pantalla táctil para la optimización de la imagen de TVD son los
mismos que los presentes en el modo PW, consulte la sección 5.3.2 Optimización de imagen en
modo PW para obtener más información.

- 60 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.9 Modo 3D/4D


El modo 4D/4D solo está disponible en los transductores osciladores. Para activar el modo Pre-3D or
Pre-4D: Presione el botón 3D o 4D en la pantalla táctil del modo B.

5.9.1. Pre-3D/Pre-4D
El modo Pre 3D y Pre 4D permite definir el lugar para la adquisición de las imágenes 3D y 4D y los
parámetros. La figura 5-1 muestra un ejemplo de la imagen en modo pre-3D.

Figura 5-1 Imagen Pre-3D


El volumen de interés (VOI) indica la porción de la imagen que se usará para 3D. La línea horizontal
superior es el plano del videoclip. La representación del volumen inicial muestra todo lo que se
encuentra debajo de esta línea. Puede ajustarse a una línea curva hacia arriba y hacia abajo y se
puede ajustar el punto superior hacia la izquierda o derecha mediante la esfera de desplazamiento.
También la posición/tamaño del VOI se puede ajustar mediante la esfera de desplazamiento.
Presione la tecla <Set> para alternar el ajuste de posición de VOI, tamaño de VOI y la línea
horizontal.
Los controles de pantalla táctil en Pre 3D y Pre 4D:
Nomb Control Descripción

Ajusta la compensación entre la velocidad y la calidad de


Calidad de la
imagen de la adquisición. Los valores incluyen las calidades
imagen
Alta, media y rápida.

- 61 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Ajusta el ángulo de la adquisición del volumen. Presionar


Ángul hacia arriba aumenta el ángulo. Presionar hacia abajo lo
disminuye.

Superfic/ Estos dos botones de radio determinarán si la adquisición


Esqueleto está optimizada para observar el esqueleto o la superficie.

3D Presione este botón para cambiar a Pre 3D.

4D Presione este botón para cambiar a Pre 4D.

Inicio Comience la adquisición.

Tabla 5-7 Pantalla táctil del modo Pre-3D

5.9.2. Exploración del volumen 3D


Seleccione Esqueleto o Superfic en la pantalla táctil Pre 3D y presione el botón Inicio o <Actualizar>
para iniciar la adquisición de imagen.
Durante el proceso de exploración del volumen 3D, las imágenes exploradas en el cuadro de VOI se
muestran en el área de imagen.

Figura 5-2 Exploración de la imagen 3D

Durante la exploración, el sector en la parte inferior derecha se llena gradualmente y no se


pueden activar ninguno de los botones del panel de control y de la pantalla táctil.

- 62 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.9.3. Revisión de la imagen 3D


El sistema entrará en el estado de revisión de la imagen 3D después de terminar un barrido.

Figura 5-3 Revisión de la imagen 3D


Hay dos modos de imágenes: modo de adquisición de imagen con volumen y modo de adquisición de
imagen en múltiples cortes. La figura 5-3 muestra el modo de adquisición de imagen con volumen en
una pantalla cuádruple con la proyección superficial de la cara del bebé.
 En el cuadrante A se observa un corte de los datos que imita la imagen ecográfica original.
 El cuadrante B es ortogonal al cuadrante A, como si el transductor se hubiera girado 90 grados.
 El cuadrante C es ortogonal a los cuadrantes A y B, y muestra un corte paralelo a la cara del
transductor.
La siguiente tabla muestra los controles de la pantalla táctil disponibles en el modo de adquisición de
imágenes por volumen
Nombre Control Descripción

Estos dos botones de opciones alternan entre la


Volumen/
visualización de Volumen y la visualización de múltiples
multicorte
cortes.

Estos cuatro botones de opciones permiten seleccionar en


cuál cuadrante se centran los controles de
A/B/C/3D navegación/exploración. A/B/C corresponden a los tres
cortes ortogonales a través del volumen; 3D corresponde a
la imagen generada.

Restablecer el funcionamiento de la imagen panorámica,


Reestabl
girar y acercar la imagen original.

- 63 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Estos tres botones de opciones intercambian la visualización


Simple,
para mostrar 1, 2 o 4 imágenes a la vez. El botón Simple
Doble,
muestra la imagen 3D; Doble muestra el corte A y la imagen
Cuádrupl
3D; Cuádruple muestra tres cortes de MPR y la imagen 3D.

Presione este botón para activar la función de ajuste de VOI


o el plano del videoclip. Use la esfera de desplazamiento
VOI
para ajustar la imagen y presione <Set> para cambiar entre
VOI y el plano de clip.
Se trata de una carpeta de funciones de corte con diversas
Cortar herramientas de corte en su interior. Para obtener más
detalles, continúe.
Estos son dos botones de radio. Se cortará la región dentro
o fuera del trazado. Para dibujar el trazado, mueva la esfera
de desplazamiento y presione <Set> para ubicar el punto de
inicio, use la esfera de desplazamiento para dibujar el
trazado y vuelva a presionar <Set> para ubicar el punto de
finalización.
Estos son dos botones de radio. Se cortará la región dentro
o fuera del cuadro. Para dibujar el cuadro, mueva la esfera
Herramienta de desplazamiento y presione <Set> para ubicar el punto de
s de corte la esquina superior izquierda, mueva la esfera de
desplazamiento y se mostrará un cuadro. Presione <Set>
para ubicar el punto inferior derecho del cuadro.
Los dos botones de radio alternan el tamaño del borrador.
Para utilizar el borrador para cortar, mover la esfera de
desplazamiento y presione <Set> para buscar el primer
punto, mueva la esfera de desplazamiento y la ruta que el
borrador mueve se corta y, a continuación, haga clic en
<Set> para completar el corte.

Deshacer Deshace el corte anterior.

Rehacer Rehace la operación de deshacer anterior.

Deshacer t Vuelve a la condición antes del corte.

Se trata de una carpeta que contiene diversos modos de


proyección en su interior. Están disponibles los modos de
proyección Superfic y Máx..
Ilustrac Superfic: facilita la creación de imágenes de superficie,
como rostros, manos o pies fetales.
Máx: muestra la intensidad máxima de valores de grises en
el VOI. Esto es útil para visualizar estructuras óseas.

- 64 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Umbral Ajusta el umbral de la imagen 3D.

Brillo Ajuste el brillo de la imagen 3D.

Contras Ajuste el contraste de la imagen 3D.

3D Smooth
(Suavizar
Ajuste el suavizado de los cortes A\B\C y de las imágenes
3D)
3D. Los niveles de filtro más altos generan una imagen más
MPR
suave. Presionar hacia arriba aumenta el filtro. Presionar
Smooth
hacia abajo reduce el filtro.
(Suavizar
MPR)

Se usan cuatro botones de radio para girar la imagen


Rotación
rápidamente. Los ángulos disponibles son:
rápid
0°/90°/180°/270°.

Rotación X Rote la imagen sobre el eje X de la ventana activa.

- 65 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Rotación Y Rote la imagen sobre el eje Y de la ventana activa.

Rotación Z Rote la imagen sobre el eje Z de la ventana activa.

Finalice la exploración de la imagen 3D y vuelva a la interfaz


Vol. nuevo
pre-3D.

Función de revisión de la MPR (reconstrucción de múltiples


planos). Después de activar este botón, la imagen 3D se
oculta y aparecen dos líneas perpendiculares en el
cuadrante seleccionado. El color de estas dos líneas
Revisa MPR coincide con los otros dos cuadrantes de MPR, y muestran
dónde se intersecan los tres planos. Mueva la esfera de
desplazamiento hacia la izquierda/derecha o arriba/abajo
para cambiar la ubicación de las líneas e intersección del
MPR. Mover una línea moverá la otra línea perpendicular.

Tinte 3D Seleccione Tinte 3D.

Tin MPR Seleccione Tinte MPR

Presione este botón para mostrar la cara del bebé


eFace automáticamente. Solo está disponible en el modo de
proyección de superficie.
Tabla 5-8 Pantalla táctil del modo de imagen con volumen

- 66 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Controles de la pantalla táctil y del área de la imagen en el modo de multicorte.

Figura 5-4 Modo de imagen multicorte


En la figura 5-4, la primera imagen muestra el corte basal; las otras imágenes son ortogonales al
corte basal y paralelas entre sí. Las líneas en el corte basal indican las ubicaciones de los cortes
paralelos. Si hay más cortes que imágenes, entonces los cortes ocultos se muestran con una línea
discontinua. El número debajo de cada corte paralelo indica la ubicación del corte en el corte basal,
donde el 0 representa el corte del centro.
Control Nombre Descripción

Estos tres botones de opciones determinan cuál corte es


el corte paralelo requerido. Estas tres opciones son las
A/B/C
mismas que se muestran en la pantalla Volumen en el
modo cuádruple.

Estos tres botones de opciones determinan la disposición


3*3, 2*2, 3*2
de la pantalla.

Restablecer el funcionamiento de la imagen panorámica,


Reestabl
girar y acercar la imagen original.

Cantidad Seleccione cuántos cortes se van a usar

- 67 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Distanci Ajuste la distancia entre los cortes.

Cuando hay más cortes que los que pueden mostrarse de


Sig una vez, este control muestra en ciclos el subconjunto de
cortes mostrados.

Tinte Seleccione el tinte de multicorte.

Ajuste la suavidad de los cortes A\B\C. Los niveles de


filtro más altos generan una imagen más suave. Presionar
Suavizar
hacia arriba aumenta el filtro. Presionar hacia abajo
reduce el filtro.

Rote el corte basal sobre el eje X de la ventana activa.


Rotación X Los cortes paralelos cambian con la operación de
rotación.

Rote el corte basal sobre el eje Y de la ventana activa.


Rotación Y Los cortes paralelos cambian con la operación de
rotación.

- 68 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Rote el corte basal sobre el eje Z de la ventana activa.


Rotación Z Los cortes paralelos cambian con la operación de
rotación.

Tabla 5-9 Pantalla táctil del Modo Multicorte

5.9.4. Adquisición de volumen 4D


En el modo Pre-4D, seleccione Esqueleto o Superfic primero, ajuste el cuadro de VOI y, a
continuación, presione el botón Inicio en el pantalla táctil o la tecla <Update> para iniciar el barrido.

5.9.5. Volumen 4D en tiempo real


El modo de volumen en vivo 4D realiza una exploración continua y muestra los volúmenes 3D
sucesivos. Como se observa en la figura posterior, la imagen de la izquierda corresponde al corte A y
la imagen de la derecha es la proyección de volumen 3D en vivo.

Figura 5-5 Imagen de exploración de volumen 4D

5.9.6. Cine 4D
Durante el proceso de adquisición de imágenes 4D en vivo con volumen, presione el botón <Freeze>
del panel de control para ingresar al modo de cine 4D. Debajo de las imágenes aparece una barra de
desplazamiento de reproducción de cine. Use el esfera de desplazamiento para volver a reproducir
las imágenes. El usuario puede ejecutar todas las operaciones disponibles en estado de revisión de
la imagen 3D correspondiente al cuadro seleccionado. Presione <Freeze> otra vez para volver a la
imagen en vivo.

- 69 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Figura 5-6 4D Cine (Cine 4D)

- 70 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.10 Panorama
Panorama arma una imagen ampliada del campo visual a medida que el usuario desliza el
transductor a lo largo de su eje grande. Panorama está disponible con los transductores lineales.
Este sistema también proporciona creación de imágenes panorámicas en color, de modo de obtener
información de flujo en color en la imagen panorámica.

Precaución
1. La imagen panorámica se utiliza solo como referencia. No se debe elaborar un diagnóstico a
partir únicamente de los resultados obtenidos por las imágenes panorámicas. La calidad de las
imágenes panorámicas dependen solo de las técnicas y experiencia de exploración del
ecografista, lo que afecta la precisión de la medición en una imagen panorámica.
2. Asegúrese de que se aplique una cantidad suficiente de gel de acoplamiento en el trazado de
exploración.
3. Siempre mueva la sonda de forma lenta y estable durante el proceso de exploración.
4. La medición automática no está disponible en la imagen panorámica.

Adquirir una imagen panorámica:


1. Ingrese al modo B o Color.
2. Presione la tecla Panorama en la pantalla táctil para ingresar al modo de creación de imágenes
panorámicas.
3. Ajuste los parámetros de imagen para que esta sea óptima.
En el modo de creación de imágenes panorámicas, gire la esfera para ajustar la posición del
cuadro de área de interés. Después de presionar la tecla <Set>, el tamaño del cuadro de área de
interés se puede ajustar usando la esfera.
4. Presione la tecla <Update> para comenzar la adquisición.
5. Deslice el transductor a lo largo de su eje longitudinal. La imagen se ampliará hasta incorporar la
imagen anatómica recién adquirida.
6. Cuando se haya adquirido la descripción completa, presione la tecla fija <Freeze>. El sistema
también entrará al estado de revisión de la imagen panorámica cuando se exceda del tiempo
predeterminado.
Indicador de velocidad
Durante la adquisición, una barra indicadora de velocidad en la pantalla muestra la velocidad de
exploración actual. Mantenga el indicador en el centro verde del gráfico para obtener los mejores
resultados.

Más aceptable velocidad normal demasiado lento demasiado rápido


Figura 5-7 Indicador de velocidad de panorama
Revisión de imagen panorámica
Después de la adquisición, el sistema entra en el estado de revisión y la imagen panorámica
finalizada vuelve a desplegarse para ajustarse a la pantalla. En el estado de revisión, Zoom, Ángul,
Comentar, Marc Anat y Medicion son compatibles con la imagen panorámica.

- 71 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.11 Elastografía
La toma de imágenes de elastografía genera un mapa de la elasticidad de los tejidos blandos con
colores distintos en un área de interés al estimar el desgaste antes y después de la distorsión de
tejidos provocados por fuerzas externas o internas. Solo los transductores L12-5Q y L17-7HQ son
compatibles con Elastografía en los modos de examen Carótid, Tiroides, Mama, Testícul y MSK.

Figura 5-8 Ejemplo de visualización de elastografía de tensión

5.11.1. Uso del modo de elastografía


Para usar el modo de elastografía:
1. Realice una exploración en el modo B y busque la lesión.
2. Presione el botón Elasto en la pantalla táctil para invocar el modo Elastografía.
3. Ajuste la posición y el tamaño del cuadro de área de interés de ser necesario.
Use la tecla <Set> para alternar entre el control de posición y de tamaño del cuadro. Use la
esfera de desplazamiento para ajustarlo.
4. Cree una distorsión en el tejido (por ejemplo, empuje la superficie corporal con un transductor,
por ejemplo), en concordancia con las experiencias clínicas mientras empuja la lesión. La
presión de tensión que se genera se verá reflejada por la curva de presión que se muestra en
tiempo real en la parte inferior de la pantalla de visualización.

5. Presione Congelar.
Para medir la relación de tensión:
Consulte la sección 8.1.1 Mediciones genéricas del modo B para obtener pasos detallados para
medir la relación de tensión.

Precaución
1. Se debe aplicar una cantidad adecuada de presión a la lesión durante la exploración, de acuerdo
con la situación y experiencia en la clínica, o puede ser conducente a un error de diagnóstico.

- 72 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

2. El cuadro de área de interés se debe ajustar al tamaño y posición adecuada, en la cual se debe
incluir el tejido con lesión y tejido normal para un mejor diagnóstico.
3. La imagen de elastografía se utiliza solo como referencia. La calidad de imagen y los resultados
medidos en el modo de elastografía siempre dependen de la precisión del procedimiento
realizado. Cualquier diagnóstico clínico se debe comprobar con otros métodos de diagnóstico
efectivos.

5.11.2. Optimización de la imagen en elastografía


Los siguientes controles táctiles se pueden usar para optimizar la imagen de Elastografía.
Nomb Control Descripción

Ajusta la opacidad de la imagen de elastografía. Los niveles


Opacidad
superiores proporcionan más opacidad.

Ajusta la suavidad de la imagen de elastografía. Los niveles de


Suavizar
filtro más altos proporcionan una imagen más suave.

Ajusta el mapa de procesamiento posterior empleado en la


Mapa
imagen de elastografía.

La opción Persiste combina los cuadros para reducir el ruido


aleatorio en las imágenes de elastografía. El nivel de
persistencia corresponde al número de cuadros combinados.
Persiste
La velocidad de los cuadros permanece inalterada; a medida
que se adquiere cada cuadro nuevo, este se combina con los
anteriores.

El botón Rango dinámi, o compresión de registros, ajusta la


forma en que las intensidades ecográficas se convierten en
Dinámic
brillo. Un rango dinámico elevado mostrará más matices de
Rango
gris, mientras que un rango dinámico bajo mostrará menos
matices de gris y una imagen de más contraste.

- 73 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

Invierte la barra de colores de elastografía, lo cual invierte los


Invertir
colores de los tejidos más duros y más blandos.

Salir Sale del modo Elastografía.

Tabla 5-12 Controles de la pantalla táctil de elastografía

5.12 ECG
El sistema de ultrasonido se puede configurar con un módulo ECG opcional. El módulo de ECG
obtiene señales de ECG mediante los cables de ECG del paciente para mostrar ondas de forma
sincronizada con la imagen de ultrasonido. Las señales de ECG se pueden usar como referencias de
tiempo en exámenes cardiacos para marcar los momentos sistólicos y diastólico final.

ADVERTENCIA
1. Las ondas ECG que se muestran en la pantalla principal no están destinadas para el diagnóstico
y monitoreo de ECG.

2. El módulo y los electrodos de ECG no están diseñados para uso intracardíaco ni para contacto
cardíaco directo.

3. No use la función ECG en pacientes con marcapasos.

4. Sólo se pueden utilizar el módulo ECG, el cable para pacientes y los electrodos suministrados
por EDAN.
5. Únicamente el personal autorizado puede realizar servicio al módulo ECG.

6. Las partes conductoras de los electrodos y los conectores correspondientes, inclusive el


electrodo neutro, no deben en contacto con cualquier otra parte conductora, incluyendo la tierra.

7. Se debe quitar los electrodos del paciente antes de que se use equipo quirúrgico de alta
frecuencia en el paciente.
8. La calidad de la onda de ECG depende de la estabilidad y conductividad de los electrodos,
puesto que los movimientos de un paciente pueden provocar artefactos en la onda.
9. Solo la pieza aplicada de ECG es a prueba de desfibrilación. Quite el transductor y otros
accesorios del paciente antes de la desfibrilación. Siempre consulte el manual de usuario del
desfibrilador al realizar una desfibrilación.

10. Después de la desfibrilación, la onda de ECG se recupera en 10 segundos si se utilizan los


electrodos adecuados y de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

11. Siempre lleve a cabo los siguientes antes de la operación:

Revise el cable de paciente en busca de evidencia visible de daños. En caso de detectarse


daños, se debe usar un cable de paciente nuevo.
Conecte los electrodos correctamente al paciente antes de seguir las instrucciones del fabricante.
Si una derivación de ECG está suelta, el sistema de ultrasonido mostrará el mensaje “Apag Elec
ECG”.

12. Los electrodos desechables se pueden usar solo una vez. No use electrodos caducados.

- 74 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

13. Los electrodos desechables se deben desechar según las disposiciones locales.

14. Revise, limpie y realice mantenimiento regularmente en los cables y electrodos del paciente
siguiendo las instrucciones del fabricante.
15. El electrodo de pecho del cable de paciente de 5 derivaciones no está diseñado para generar
una salida de señal y visualización de onda. Sin embargo, para poder garantizar la seguridad
del paciente, el electrodo de pecho debe conectarse al paciente correctamente.

5.12.1. Controles de pantalla táctil ECG


Los siguientes controles de la pantalla táctil afectan la imagen en el modo ECG:
Nombre Control Descripción

Muestra u oculta las ondas de ECG y el valor de frecuencia


ECG
cardiaca en la pantalla principal.

Ganancia Ajusta la ganancia de las ondas de ECG.

Seleccione la derivación de ECG de la derivación I, II y III como


Deri ECG
fuente de la onda de ECG.

Mueve la posición de la forma de onda de ECG verticalmente


Posición
en el área de la imagen.

Invierte la visualización de la forma de onda de ECG para una


Invertir
mejor visualización de la imagen cardiaca.

Desencadena el escaneo de imágenes cuando se detecta la


Desenc R
onda R de la señal de ECG.

El sistema también es compatible con la configuración de Filtro CA para seleccionar la frecuencia de


filtro de CA de acuerdo con la alimentación de CA que use. Ingrese a la página Conf sis ->POC y
especifique 50 Hz o 60 Hz.

- 75 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Adquisición de imágenes

5.12.2. Operaciones básicas de ECG


1. Invoque la función de ECG.
Invoque un transductor de antenas en fase como el transductor activo actual y seleccione los
valores predeterminados del examen Cardiac. Conecte el módulo ECG al sistema , donde se
mostrará la pestaña Fisio. Presione esa pestaña para ingresar a la página de ECG y ajuste los
controles de ECG en la pantalla táctil.
2. Conecte el cable del paciente y los electrodos.
Primero conecte el cable del paciente al conector de ECG en el sistema de ultrasonido.
Coloque los electrodos en el cuerpo del paciente como se indica en la ilustración que se indica a
continuación (tome la colocación de 3 derivaciones en el estándar AHA como ejemplo).

Figura 5-9 Colocación de 3 derivaciones según el estándar AHA


3. El área de imagen muestra las ondas ECG y el valor de frecuencia cardiaca en tiempo real.
Aparece una marca roja en la onda de ECG, lo que indica la posición temporal de la imagen de
ultrasonido en relación con la onda de ECG.
4. Cambie de modos de imágenes y ajuste los parámetros relevantes para optimizar la imagen.
5. Ajuste Gan. ECG y seleccione la derivación de ECG, de ser necesario.
6. Congele la imagen y realice la revisión.
7. Salir del modo de ECG.
Quite los electrodos del cuerpo del paciente y desconecte el módulo de ECG del sistema de
ultrasonido.

5.12.3. Revisa ECG


Al presionar la tecla <Freeze> se congelará la imagen de ultrasonido y la onda de ECG al mismo
tiempo. Al mover la esfera de desplazamiento a la izquierda o la derecha reproducirá la onda de ECG
y la imagen de ultrasonido en conjunto. La marca roja de la onda de ECG indica la hora de la imagen
que se muestra actualmente. De este modo, se puede mover la marca roja para ubicar los momentos
diastólicos o sistólicos y comprobar las imágenes de ultrasonido pertinentes en ese momento.

- 76 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

6 Transductores y biopsia
6.1 Transductors
Área de
N.° Modelo Tipo Aplicación
aplicación
Abdominal
Fetal / Obstetricia
Superficie
1 C5-2Q Convexo Urología
corporal
Ginecolo
Musculoesquelético
Fetal / Obstetricia
Ginecología
Transductor
2 E8-4Q Trans-vaginal Intracavidad
convexo
Trans-rectal
Urología
Partes blandas (mamas,
testículos, tiroides)
Superficie
3 L12-5Q Lineal Vascular periférico
corporal
Musculoesquelético
Abdominal
Cardíaco adulto
Matriz en Abdominal Superficie
4 P5-1Q
fase Pediát cardiaco corporal
Cefálico adulto
Partes blandas (mamas,
testículos, tiroides) Superficie
5 L17-7Q Lineal
Vascular periférico corporal
Musculoesquelético
Partes blandas (mamas,
testículos, tiroides) Superficie
6 L17-7HQ Lineal
Vascular periférico corporal
Musculoesquelético
Cardíaco adulto
Pediátrico
Antenas en Superficie
7. P7-3Q Abdominal
fase corporal
Pediát cardiaco
Encefálico neonatal

- 77 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

Intraoperatorio
Superficie
8. L17-7SQ Lineal Musculoesquelético
corporal
Vascular periférico
Pediátrico
Abdominal
Transductor Superficie
9 MC8-4Q Encefálico neonatal
convexo corporal
Musculoesquelético
Vascular periférico
Fetal / Obstetricia
Superficie
10 C6-2MQ Convexo Abdominal
corporal
Ginecolo
Pediátrico
Abdominal
Transductor Superficie
11 MC9-3TQ Encefálico neonatal
convexo corporal
Vascular periférico
Musculoesquelético
Abdominal
Fetal / Obstetricia
Superficie
12 C7-2XQ Convexo Urología
corporal
Ginecolo
Musculoesquelético
Fetal / Obstetricia
Trans-vaginal
Transductor
13 E10-3BQ Trans-rectal Intracavidad
convexo
Urología
Ginecolo
Fetal / Obstetricia
Trans-vaginal
Transductor
14 E10-3HQ Trans-rectal Intracavidad
convexo
Urología
Ginecolo
Abdominal
Fetal / Obstetricia
15 C5-1Q Convexo Urología Superf corp
Ginecolo
Musculoesquelético

- 78 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

Partes blandas (mamas,


testículos, tiroides)
16 L12-5HQ Lineal Vascular periférico Superf corp
Musculoesquelético
Abdominal
Tabla 6-1 Modelo y aplicación de transductor
Nota: La aplicación abdominal incluye exploración ABD y pulmonar en los transductores C5-2Q,
C5-1Q, P5-1Q y C7-2XQ e incluye exploración pulmonar en los transductores L12-5Q y L12-5HQ.

- 79 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

6.2 Uso de transductores


Conozca un transductor:
La figura 6-1 muestra el transductor L12-5Q como ejemplo de un transductor.

5 4

Figura 6-1 Transductor típico

N.° Nombre Función


Convierte las señales eléctricas en ondas sonoras y, luego, convierte los
Cabeza de
1 ecos recibidos en señales eléctricas. La punta del transductor es la lente
transductor
acústica.
Marca de línea Indica la posición de la línea central del transductor que generalmente se
2.
central usa para la guía de aguja fuera de plano.
Modelo de
3. Muestra el modelo del transductor.
transductor
Pestañas y
ranuras de
4 fijación de soporte Brinda soporte de montaje para el soporte guiado por la aguja.
guiado por la
aguja
Marca de
La marca de lado de orientación del transductor corresponde a la marca
5. orientación del
del lado de orientación en la pantalla.
transductor
Cable del Transmite las señales eléctricas entre la cabeza del transductor y el
6
transductor conector del transductor.
Conector de Conecta el transductor al sistema de adquisición de imágenes de
7
transductor ultrasonido.

- 80 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

Marca de orientación de la imagen


La marca de orientación de la imagen en la pantalla y en el transductor se muestran como se observa
abajo. La marca de lado de orientación del transductor corresponde a la marca del lado de
orientación en la pantalla. Asegúrese de que las marcas de orientación en la pantalla y en el
transductor se encuentren en el mismo lado antes de realizar la exploración.

Marca de orientación

Marca de
orientación

Figura 6-2 Marca de orientación de la imagen


Uso correcto de los transductores
Para extender la vida útil y mantener un rendimiento óptimo del transductor, realice lo siguiente:

 Inspeccione el cable del transductor, el enchufe y la ventana acústica del transductor de forma
periódica.
 Apague el equipo antes de conectar o desconectar el transductor.
 No deje caer el transductor al suelo ni lo golpee contra objetos duros. En caso contrario, se
dañará fácilmente.
 No caliente el transductor.
 No tire ni doble el cable del transductor.
 El gel de acoplamiento solo se debe usar en la cabeza del transductor, y debe limpiarlo después
de cada uso.
 Limpie y desinfecte el transductor después de cada uso.
 Debe revisar con frecuencia la ventana acústica y la carcasa del transductor.

PRECAUCIÓN
1. No desinfecte ni limpie los transductores a altas temperaturas. La temperatura debe ser inferior a
45 °C.
2. Para evitar que se produzcan daños en el dispositivo, el método de desinfección se limita al
mantenimiento regular de dispositivos en hospitales. Los instrumentos de desinfección se deben
limpiar primero.
3. El gel de acoplamiento adaptado para el transductor es un gel de acoplamiento para ultrasonido
médico. Use solo gel de acoplamiento para ultrasonido que cumpla con las normas locales. Al
usar gel de acoplamiento de ultrasonido, siga las instrucciones entregadas por el fabricante del
gel de acoplamiento.
4. Para minimizar la transmisión de enfermedades, es necesario usar gel de acoplamiento que se
venden en el comercio autorizado para procedimientos intracavitarios e intraoperatorios.

- 81 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

Uso de la funda del transductor

PRECAUCIÓN
1. Siempre use guantes para realizar los pasos siguientes.
2. Para minimizar la transmisión de enfermedades, es necesario usar transductores y fundas
estériles que se venden en el comercio autorizado para procedimientos intracavitarios e
intraoperatorios.
3. Use una funda para transductor apirógena para los procedimientos intraoperatorios.
4. NO use fundas de transductor vencidas. Antes de usar las fundas de transductor, compruebe
que el plazo de vigencia no esté vencido.
5. La funda de un uso debe cumplir con la normativa local.
6. Antes de limpiar o desinfectar el transductor, quite la funda cuidadosamente y deséchela.
Coloque una funda de un solo uso nueva antes de usar el transductor.
7. El uso de la funda protectora con látex de caucho natural podría ocasionar una reacción
anafiláctica grave en personas sensibles a la proteína del látex natural.
8. La funda del transductor se debe usar en todas las situaciones clínicas donde existe inquietud
por una posible infección.

Para instalar la funda de transductor:

1. Coloque una cantidad adecuada de gel de acoplamiento estéril en la funda protectora o en la


ventana acústica del transductor.
2. Inserte el transductor en la funda;
3. Tire de la funda sobre el transductor y el cable hasta que quede totalmente extendida.
Compruebe y elimine las burbujas entre la superficie del transductor y la funda. Tenga cuidado de
no perforar la funda.
4. Asegure la funda con las bandas o pinzas suministradas con ella;
5. Inspeccione la funda para asegurarse de que no presente daños (por ejemplo, agujeros o
roturas).

- 82 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

6.3 Limpieza y desinfección del transductor


Los transductores se deben limpiar o desinfectar según sea necesario, o entre usos, con un limpiador
o desinfectante recomendado. Desconecte el transductor del sistema antes de limpiarlo y
desinfectarlo.

6.3.1. Limpieza
Los agentes de limpieza validados para limpiar los transductores son:
 Etanol (75%)
 Isopropanol (70%)
Los agentes de limpieza deben aplicarse y eliminarse con un paño limpio, suave, estéril, no abrasivo
o con una toalla de papel.

Para limpiar los transductores:


1. Desconecte el transductor del sistema.
2. Use guantes protectores estériles para prevenir infecciones.
3. Elimine todas las sustancias residuales extrañas del transductor con un paño estéril o una toalla
de papel de inmediato después del examen. Cuando se use una funda protectora, esta se debe
retirar y desechar primero.
4. Limpie la superficie del transductor y del cable con un paño estéril humedecido con la solución de
limpieza, hasta que no queden restos de agentes contaminantes visibles.
5. Después de la limpieza, quite la solución de limpieza con un paño limpio nuevo estéril o una
toalla humedecida con agua de la llave, hasta que no queden residuos del agente de limpieza.
6. Limpie con un paño seco estéril para eliminar la humedad residual.
7. Deje que el transductor se seque al aire.
8. Si el transductor no está limpio a la vista, al finalizar los pasos de limpieza, repita los pasos del 4
al 7.
9. Inspeccione el transductor para asegurarse de que no presente daños. El transductor se debe
desechar correctamente cuando se detecte algún daño.

ADVERTENCIA
1. Desconecte el transductor del sistema antes de limpiarlo o desinfectarlo.
2. Para evitar infecciones, siempre use guantes protectores cuando realice procedimientos de
limpieza y desinfección.
3. Bajo ninguna circunstancia se debe infiltrar líquido alguno en el transductor.

6.3.2. Desinfección
Selección del método de desinfección apropiado para el transductor de acuerdo con el área donde se
aplique:

Área de aplicación del Tipo de Intensidad de la Método de


transductor transductor desinfección desinfección

Contacto con la superficie Superficie corporal LLD Rocío o limpieza


corporal intacta

- 83 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

Contacto con membrana Intracavidad HLD Inmersión


mucosa

Contacto con tejido Intraoperatorio Esterilización Inmersión


normalmente estéril

Nota: LLD=Desinfección de bajo nivel; HLD=Desinfección de alto nivel


Los desinfectantes validados para los transductores son:

Desinfectantes Intensidad de la desinfección Método de desinfección

Etanol (75%) LLD Rocío o limpieza

Isopropanol (70%) LLD Rocío o limpieza

Cidex OPA (0,55%) HLD Inmersión

Cidex Glutaraldehído (2,4 %) HLD, esterilización Inmersión

Nota:Los desinfectantes usados para desinfección y esterilización de alto nivel aquímencionados cuentan
con aprobación de la FDA.

ADVERTENCIA
1. Desconecte el transductor del sistema antes de limpiarlo o desinfectarlo.
2. Para evitar infecciones, siempre use guantes protectores cuando realice procedimientos de
limpieza y desinfección.
3. Para evitar infecciones, asegúrese de que la fecha de vencimiento de la solución desinfectante
no haya pasado.
4. Limpie el transductor antes de desinfectarlo.

Desinfección mediante rocío o limpieza:


1. Desconecte el transductor del sistema.
2. Use guantes protectores para prevenir infecciones.
3. Limpie y seque el transductor de conformidad con los métodos en se describen en la sección
6.3.1 Limpieza.
4. Prepare la solución desinfectante (etanol al 75% o isopropanol al 70%).
5. Aplique la solución con un rociador en la interfaz del transductor o con un paño estéril
humedecido con la solución desinfectante. Siga las recomendaciones del fabricante del
desinfectante para el tiempo de contacto y el modo.
6. Enjuague el transductor según las instrucciones del desinfectante. Limpie el transductor con un
paño seco estéril o déjelo que se seque al aire.
7. Inspeccione el transductor para asegurarse de que no presente daños.
Nota:
Si se utiliza etanol o isopropanol para la limpieza y la desinfección, se requiere otro paño limpio estéril
para el paso de desinfección.
Desinfección mediante inmersión:
1. Desconecte el transductor del sistema.
2. Use guantes protectores para prevenir infecciones.

- 84 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

3. Limpie y seque el transductor de conformidad con los métodos en se describen en la sección


6.3.1 Limpieza.
4. Prepare la solución desinfectante (Cidex OPA 0,55 % o Cidex glutaraldehído 2,4 %). Consulte las
instrucciones del fabricante del desinfectante para la concentración de la solución desinfectante,
el método de dilución, el método de desinfección, la temperatura y las precauciones durante el
uso.
5. Coloque el transductor limpio y seco en contacto con el desinfectante (consulte la figura 6-3 para
conocer el área de contacto) durante el tiempo que especifica el fabricante del desinfectante. Por
ejemplo, el tiempo de contacto recomendado por el fabricante para sumergir en Cidex
glutaraldehído (2,4 %) es de al menos 45 min.
6. Enjuague bien el transductor con agua estéril para eliminar todos los residuos químicos. Por
ejemplo, el transductor se debe enjuagar bien después de sumergirlo en Cidex Glutaraldehído
(2,4 %) con abundante agua estéril (unos 7 litros) al menos una vez. O bien, siga las
instrucciones de enjuague del fabricante del desinfectante para enjuagar el transductor.
7. Elimine el agua del transductor con un paño seco estéril. Deje que el transductor se seque al aire.
8. Inspeccione el transductor para asegurarse de que no presente daños.

E10-3HQ E8-4Q
L17-7SQ
E10-3BQ

Desinfectante

Figura 6-3 Profundidad del transductor sumergido en el desinfectante

ADVERTENCIA
1. No sumerja el conector del transductor. Si sumerge el conector del cable, no lo enchufe al sistema.
Enjuague el conector bajo el agua corriente y séquelo con cuidado. Si es necesario, solicite
servicio a EDAN.
2. Bajo ninguna circunstancia se debe infiltrar líquido alguno en el transductor.
3. No sumerja el cable ni el conector del transductor en las soluciones. Los transductores se pueden
sumergir, pero sin incluir el relevador de tensión de la matriz del transductor. No sumerja ni remoje
ninguna de las piezas del transductor en materiales de limpieza que no aparezcan en la lista de
desinfectantes recomendados.
4. Use el método de inmersión para desinfectar los transductores intracavitarios e intraoperatorios.
5. Con las soluciones de etanol e isopropanol solo pueden emplearse métodos sin inmersión.

- 85 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

6. El período de inmersión no debe exceder el período especificado por el fabricante del


desinfectante.
7. El área de contacto con el paciente debe sumergirse en la solución al usar el método de
inmersión, pero no debe exceder la profundidad que se muestra en la figura 6-3.

6.3.3. Esterilización
Los transductores intraoperatorios se deben esterilizar después de cada examen.

Esterilización de los transductores:

1. Desconecte el transductor del sistema.

2. Use guantes protectores para prevenir infecciones.

3. Limpie y seque el transductor de conformidad con los métodos en se describen en la sección


6.3.1 Limpieza.
4. Prepare la solución desinfectante (Cidex glutaraldehído al 2,4 %). Consulte las instrucciones del
fabricante del desinfectante para la concentración de la solución desinfectante, el método de
dilución, el método de desinfección, la temperatura y las precauciones durante el uso.

5. Coloque el transductor limpio y seco en contacto con el desinfectante (consulte la figura 6-3 para
conocer el área de contacto) durante 10 horas. O bien, siga las instrucciones de tiempo
especificados por el fabricante del desinfectante para remojar el transductor.
6. Enjuague el transductor con abundante agua estéril (aproximadamente 7 litros) al menos una vez.
O bien, siga las instrucciones de enjuague del fabricante del desinfectante para enjuagar el
transductor.
7. Elimine el agua del transductor con un paño seco estéril. Deje que el transductor se seque al aire.
8. Inspeccione el transductor para asegurarse de que no presente daños.

ADVERTENCIA
1. No esterilice el transductor mediante técnicas como autoclave, radiación ultravioleta, radiación
gama, gas, vapor ni calor. Pueden producirse daños graves.

2. Si el transductor L17-7SQ se aplica a tejido normalmente estéril sin usar una funda estéril, debe
esterilizarse. Si el transductor L17-7SQ se aplica a tejido normalmente estéril usando una funda
estéril, debe esterilizarse o desinfectarse (desinfección de alto nivel).

6.3.4. Almac

ADVERTENCIA
1. Seque el transductor después de la desinfección de alto nivel o la esterilización y guárdelo en un
ambiente estéril.
2. No use el estuche de transporte para guardar el transductor, ya que podría convertirse en una
fuente de infección.

1. Asegúrese de que el transductor se limpie, desinfecte, esterilice y se seque completamente antes


de guardarlo.
2. Guarde el transductor en un ambiente estéril o en un envase estéril desechable.

- 86 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

3. Guarde el transductor en las siguientes condiciones:


a) Temperatura atmosférica: -20℃〜+55℃
b) Humedad relativa: 15 %~95 % (sin condensación)
c) Presión atmosférica: 70 kPa ~106 kPa.

6.4 Guía aguja biopsia


NOTA:
En todo momento, use una técnica estéril adecuada cuando realice una biopsia.
Siempre adopte las medidas de precaución básicas:

ADVERTENCIA
1. Los kits de soporte de la guía para la aguja no se desinfectan ni se esterilizan antes del despacho.
Esterilice el kit de guía para la aguja antes del primer uso y después de cada uso posterior.
2. Al realizar procedimientos de biopsia, use solo gel de ultrasonido estéril certificado. Maneje el gel
de ultrasonido de forma segura para procurar que no se convierta en una fuente de infección.
3. Calibre el kit de la guía de la aguja (consulte la sección 6.4.3) en cualquiera de las siguientes
condiciones:
a) La primera vez que se usa cada combinación de soporte/transductor.
b) Si el soporte o la cabeza del transductor se caen o golpean, o si hay indicios de desgaste.
c) Si en el uso anterior se observó alguna desviación de la aguja desde el centro de las guías.
4. El camino de la guía para la aguja visualizado en la pantalla de video de EDAN sirve como
referencia durante la realización de biopsias. Diferentes factores que escapan al control de
EDAN, como el cambio en la densidad del tejido, la curvatura de la aguja o la presión fuera de eje
de la persona que sostiene la sonda, etc., pueden causar la desviación de la aguja fuera del
camino visualizado en el video aunque la sonda, la guía para la aguja y el software del sistema
estén funcionando adecuadamente y conforme las especificaciones del fabricante. El
especialista que realiza la biopsia debe tener en cuenta los factores contingentes externos al
realizar una intervención invasiva.
5. No congele el sistema cuando realice una biopsia.
6. Las guías para aguja de EDAN están diseñadas y fabricadas para conectarse con firmeza al
transductor asignado, y no requieren de gran esfuerzo para ser montadas o desmontadas. No
use la guía para aguja si se requiere fuerza o manipulación excesiva para montarla o
desmontarla.
7. Cuando se realice una biopsia, se debe utilizar una funda de un solo uso con el transductor.

6.4.1. Instalación del soporte de la guía para la aguja

ADVERTENCIA
1. Solo para fines ilustrativos, el transductor y el soporte se muestran sin una funda protectora.
Siempre coloque una funda protectora en el transductor y el soporte para impedir una infección
cruzada.
a. BGK-C5-2/BGK-L40UB/BGK-002/BGK-004/BGK-007/BGK-008/BGK-009/BGK-012
Los pasos de instalación para estos soportes son los mismos. Aquíse muestra un soporte para su

- 87 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

ilustración.
Estructuras:

Abrazadera Perilla de ángulo Pestaña de liberación


Perilla de bloqueo

Perilla de ajuste

Camino guía de aguja

Pasos de instalación y uso:


1. Coloque una cantidad adecuada de gel de acoplamiento en la superficie del transductor e
insértelo en la funda.
2. Suelte el pestillo de bloqueo para abrir la abrazadera del soporte. Conecte el soporte al
transductor alineando los marcadores de ubicación de la abrazadera con aquellos del transductor.
Fije con firmeza la abrazadera del soporte con la perilla de bloqueo. Asegúrese de que el soporte
esté conectado con firmeza.

3. Suelte el pestillo de ángulo para seleccionar una guía de ángulo de aguja y fíjelo.

4. Presione la pestaña de liberación y coloque la aguja de biopsia en el camino guía de aguja. Fije
la aguja correctamente usando la perilla de ajuste.

- 88 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

5. Posteriormente a la biopsia, presione la pestaña de liberación para retirar la aguja y suelte la


perilla de bloqueo para quitar el soporte del transductor.

b. BGK-CR10UA/BGK-006
Los pasos de instalación para estos soportes son los mismos. Aquíse muestra un soporte para su
ilustración.
Estructuras:
Camino guía de aguja

Perilla de bloqueo

Abrazadera

Pasos de instalación y uso:


1. Coloque una cantidad adecuada de gel de acoplamiento en la superficie del transductor e
insértelo en la funda.
2. Suelte el pestillo de bloqueo para abrir la abrazadera del soporte. Conecte el soporte al

- 89 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

transductor alineando los marcadores de ubicación de la abrazadera con aquellos del


transductor.

3. Fije con firmeza la abrazadera del soporte con la perilla de bloqueo. Asegúrese de que el soporte
esté conectado con firmeza y coloque la aguja de biopsia en el camino guía de aguja.

c. BGK-005
Estructuras:
Camino guía de
aguja

Lanzamiento
rápido

Abrazad
era
Pasos de instalación y uso:
1. Coloque una cantidad adecuada de gel de acoplamiento en la superficie del transductor e
insértelo en la funda.
2. Use la liberación rápida para abrir la abrazadera del soporte. Alinee los marcadores de ubicación

- 90 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

del soporte con aquellos del transductor y empuje el soporte hasta que suene un clic que indica
su instalación correcta.

3. Presione los lados izquierdos y derecho de la abrazadera como se indica en la siguiente


ilustración para conectar el soporte firmemente en el transductor.

4. Asegúrese de que el soporte esté conectado con firmeza y coloque la aguja de biopsia en el
camino guía de aguja.

- 91 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

d. BGK-001/BGK-003
Los pasos de instalación para estos soportes son los mismos. Aquíse muestra un soporte para su
ilustración.
Estructuras:
Abrazadera Perilla de bloqueo

Sujetador guía de aguja

Pasos de instalación y uso:


1. Coloque una cantidad adecuada de gel de acoplamiento en la superficie del transductor e
insértelo en la funda.
2. Suelte el pestillo de bloqueo para abrir la abrazadera soporte. Conecte el soporte al transductor
alineando los marcadores de ubicación de la abrazadera con aquellos del transductor. Fije con
firmeza la abrazadera del soporte con la perilla de bloqueo.

3. Instale la guía para la aguja desechable.


a. Seleccione una guía de aguja adecuada disponible para lograr la profundidad objetivo desde
la línea de la piel:
Especificación Profundi
21G(1,0 cm) 0,8 - 1,2 cm
21G(1,5 cm) 1,3 - 1,7 cm
21G(2,0 cm) 1,8 - 2,2 cm
b. Instale la guía de aguja al sujetador de guía de aguja y coloque la aguja de biopsia:

- 92 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

6.4.2. Activación de la función Guía para la aguja


Para activar la función de la guía para la aguja:

1. En la adquisición de imágenes en el modo B, presione el botón Aguja en la pantalla táctil. Se


muestra una interfaz de usuario en la pantalla táctil de la aguja. Presione el botón Activar para
activar la función de guía de la aguja.
2. Presione el botón LíneaDoble para alternar entre línea doble y línea simple como gráfica para
la línea de la guía de aguja.
3. Algunos soportes de la guía para la aguja admiten múltiples ángulos. Si el transductor actual
admite ese tipo de guía, entonces aparece la tecla de paleta Línea. Al presionarla, aparecerán
líneas guía en diferentes ángulos. Cada línea representa un ángulo correspondiente marcado
en el soporte de la guía de aguja.

Figura 6-4 Pantalla táctil de Guía para aguja


La línea de guía tiene marcas de profundidad y largo. La marca de profundidad indica la posición de
la marca en la imagen y el largo indica la distancia de la línea de guía entre la marca y la superficie
del paciente. Mueva la esfera de desplazamiento para ajustar la posición de la marca y los valores de
profundidad y largo en tiempo real se mostrarán debajo de la imagen.

ADVERTENCIA
1. Para evitar lesiones en el paciente al usar el soporte de varios ángulos, asegúrese de que el
mismo ángulo (A, B, C o D) esté seleccionado tanto en el soporte como en el sistema de
ultrasonido.

- 93 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

6.4.3. Calibración de la línea guía para aguja

ADVERTENCIA
1. Calibre la guía de la aguja en cualquiera de las siguientes condiciones:
a) La primera vez que se usa una guía de aguja con un transductor determinado.
b) Cada vez que la guía de la aguja o el transductor se caigan o golpeen contra una superficie
dura.
c) Después de usos repetidos.
2. No use el soporte de guía de la aguja si la aguja no se ajusta a la guía durante la calibración.

Figura 6-5 Pantalla táctil de Calibración de guía para aguja

Para calibrar la línea de guía


1. Arme el soporte de la guía para aguja en el transductor y adquiera imágenes de un baño de agua
o de un simulador para la guía de la aguja.
2. Desde la función de aguja de la pantalla táctil de modo B, presione el botón de paleta Línea para
seleccionar una línea guía.
3. Presione el botón Calibra. en la pantalla táctil para mostrar el botón de paleta Ángulo y
Posición.
 Use la paleta Posición para ajustar la línea horizontalmente hasta que el punto de origen
se alinee con la aguja real.

 Use la paleta Ángulo para ajustar el ángulo de la línea hasta que toda la línea se alinee
con la aguja real.

4. Todos los cambios se guardarán como valor predeterminado de forma automática.

6.5 Visualización aguja


Visualiz aguja es una tecnología de procesamiento de la imagen que mejora la visibilidad de la aguja.
Está disponible en el modo B para todos los transductores lineales.

- 94 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

Línea de
ángulo

Figura 6-6 Visualización con realce de aguja


Para invocar la función visualización de aguja, presione el botón Aguja en la pantalla táctil del
modo B y, luego, el botón Activar en la sección Visualización aguja de la pantalla táctil Aguja. Los
siguientes parámetros pueden ajustarse cuando está activa.
 Activar: habilita o deshabilita la visualización de la aguja.
 Izq./Der.: presione este botón para mostrar la línea del ángulo en el lado izquierdo o en el
lado derecho del campo de la imagen.
 Superficial/Medio/Pendiente: presione este botón para realzar la visibilidad de la aguja con
diferentes ángulos de inserción de la aguja. Para obtener los mejores resultados, use la línea
del ángulo más cercana a la perpendicular con respecto a la ruta de la aguja.

Figura 6-7 Pantalla táctil para visualización con realce de aguja

6.6 LínCentral
La línea central es una línea punteada vertical que aparece en la parte central del campo de imagen,
que representa la parte central del haz de ultrasonido. La línea central ayuda a ubicar la posición y la
profundidad de un foco de enfermedad para biopsia o litotricia desenfocadas, entre otras.
Para utilizar la línea central:
1. Seleccione LínCentral en la pantalla táctil de modo B para activar la línea central.
2. Se mostrará una línea punteada vertical con una marca de profundidad en la parte central del
campo de imagen. No se puede cambiar la posición y la dirección de la línea de referencia.
3. Mueva el transductor para ubicar el objetivo.

- 95 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

4. Mueva la marca al objetivo y su profundidad se mostrará debajo de la imagen.


Nota:
La línea central no está disponible para el transductor intracavitario.

6.7 Limpieza y esterilización del soporte de la guía para la


aguja
NOTA:

1. En todo momento, use una técnica estéril adecuada cuando realice una biopsia.
2. Asegúrese de usar guantes protectores.

ADVERTENCIA
1. Los kits de soporte de la guía para la aguja no se desinfectan ni se esterilizan antes del
despacho. El usuario debe limpiar y esterilizar los soportes de la guía para la aguja antes del
primer uso y después de cada uso.
2. Inspeccione el soporte para detectar daños tales como grietas o roturas. Si hay daño evidente,
deje de usar el soporte y póngase en contacto con el representante de Edan para que le dé las
instrucciones para el desecho.
3. Esterilice el soporte antes de desecharlo o enviarlo al fabricante para su reparación.

- 96 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Transductores y biopsia

6.7.1. Limpieza
1. Use guantes protectores estériles para prevenir infecciones.
2. Desconecte el soporte de la guía de aguja del transductor después de cada uso y quite todos los
residuos visibles del soporte de guía de aguja usando una escobilla pequeña y con cerdas
suaves u otros dispositivos similares. Realice la limpieza antes que el soporte de la guía de la
aguja se seque.
3. Empape el soporte de la guía de aguja en la solución de limpieza (etanol 75 % o isopropanol
70 %) por al menos cinco minutos. Use una escobilla de cerdas suaves para limpiar el soporte de
guía de aguja mientras está empapada.
4. Saque el soporte de guía de aguja del limpiador y quite todos los residuos con un paño estéril.
5. Deje que el soporte se seque al aire o séquelo con un paño estéril.
6. Si el soporte no está limpio a la vista al finalizar los pasos de limpieza, repita los pasos del 3 al 5.
7. Inspeccione el soporte para asegurarse de que no presente daños. El soporte se debe desechar
correctamente cuando se detecte algún daño.

6.7.2. Esterilización
1. Use guantes protectores estériles para prevenir infecciones.
2. Desconecte el soporte del transductor y elimine todos los residuos visibles del soporte con un
paño estéril.
3. Limpie y seque el soporte de conformidad con los métodos en se describen en la sección
6.7.1 Limpieza.
4. Esterilice el conjunto del soporte con un esterilizador al vapor para eliminación de aire dinámica
durante al menos cuatro minutos a 132 °C. Seque el soporte durante al menos 30 minutos
después de la esterilización.
5. Inspeccione el soporte para asegurarse de que no presente daños.

6.7.3. Almac

ADVERTENCIA
1. Seque el soporte después de la esterilización y guárdelo en un ambiente estéril.
2. No use el estuche de transporte para guardar el soporte, ya que podría convertirse en una fuente
de infección.

1. Asegúrese de que el soporte se limpie, desinfecte, esterilice y se seque completamente antes de


guardarlo.
2. Guarde el soporte en un ambiente estéril o en un envase estéril desechable.
3. Guarde el soporte en las siguientes condiciones:
a) Temperatura atmosférica: -20℃〜+55℃
b) Humedad relativa: 15 %~95 % (sin condensación)
c) Presión atmosférica: 70 kPa ~106 kPa.

- 97 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Características

7 Características
7.1 Comentar
La función Comentario le permite agregar notas a una imagen. Para invocar la función Comentario,
presione la tecla fija <Comentar> en la consola. La Figura 7-1 muestra un ejemplo de pantalla táctil
de la función Comentarios. En la parte superior de la pantalla se muestran los comentarios definidos
previamente en los ajustes. Consulte la sección 10 para ver información detallada sobre cómo
configurarlos. En la parte inferior de la pantalla se muestran los controles disponibles cuando la
función Comentario está activa. En la tabla 7-1 se proporciona una descripción general de estos
controles.

Figura 7-1 Pantalla táctil de Comentario

Botón Descripción
Inicio Fija el cursor en una ubicación predefinida.
Fija la ubicación del cursor actual como la nueva ubicación de
Estab inicio
Inicio.
Borrar Borra un texto completo, un grupo de texto o una flecha.
Borrar todo Borra todos los comentarios del área de la imagen.
Flecha Crea una nueva flecha para anotar.
Teclado Mostrar u ocultar un teclado en la pantalla táctil.
Salir Presione este botón para salir de la función Comentarios.
Tabla 7-1 Descripción de la pantalla táctil de Comentario

- 98 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Características

Agregar comentarios
Puede agregar comentarios predefinidos o usar un teclado.
 Agregar comentarios con el teclado
1. Invoque la función Comentario.
2. Presione “Teclado” para desplegar un teclado en la pantalla táctil.
3. Mueva el cursor a la ubicación deseada e introduzca el texto.
 Agregar comentarios usando comentarios predefinidos
1. Invoque la función Comentario.
2. Mueva el cursor a la ubicación deseada y presione el comentario predefinido que desea
agregar.
Algunos de los comentarios predefinidos pueden estar agrupados con un borde alrededor de
ellos (como "Der" e "Izq" en la figura 7-1). Estas son teclas especiales que le permiten
reemplazar rápidamente un término con otro, independientemente del lugar donde se
encuentre el cursor dentro de un bloque de texto. Por ejemplo, si escribió "Riñón Der” como un
bloque de texto, al presionar el botón "Izq” cambiará el bloque a "Riñón Izq” aunque el cursor no
se encuentre en la ubicación específica.
 Agregar flechas
1. Invoque la función Comentario.
2. Presione el botón de Flecha en la pantalla táctil para mostrar una flecha en la ubicación
actual del cursor.
3. Mueva la flecha a la ubicación deseada. Tenga en cuenta que aunque se puede mover la
flecha, la orientación de esta es fija.
4. Gire la perilla <Angle> en la consola para ajustar la orientación de la flecha.
5. Presione la tecla <Set> para confirmar la flecha, ahora puede introducir texto al final de la
flecha.
Si se marca "Flecha continua" en la pantalla de configuración de comentarios generales,
presionar la tecla <Set> confirmará la flecha y mostrará una segunda flecha. Repetir esto
generará varias flechas.
Modificación de los comentarios
1. Mueva el cursor hasta el comentario que desea; observe que aparece un cursor para insertar
texto a medida que se desplaza sobre un bloque de teto existente.
2. Escriba el texto con el teclado o mediante los comentarios predefinidos. Los nuevos comentarios
se agregan al texto anterior.
Eliminar comentarios
Hay varias formas para eliminar comentarios:
 Mueva el cursor al bloque de comentarios deseado y presione el botón Borrar de la pantalla
táctil para eliminar ese bloque de comentarios.
 Presione el botón Borrar todo en la pantalla táctil para eliminar todos los comentarios.
 Presione la tecla fija <Clear> en la consola para eliminar todos los comentarios, marcas
anatómicas y mediciones.

- 99 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Características

7.2 M anatóm
La marca anatómica le permite agregar un marcador a una imagen e indicar la ubicación del
transductor usando el ícono de transductor en esa imagen. Para invocar la función de marca
anatómica, presione la tecla fija <Body Mark> en la consola. La figura 7-2 muestra un ejemplo de la
pantalla táctil para M anatóm. En la parte principal de la pantalla se muestra una cuadrícula de
marcas anatómicas definidas previamente en los valores predeterminados. Consulte la sección 10
para ver información detallada sobre cómo configurarlos. En la parte inferior de la pantalla se
muestran los controles disponibles cuando la función M Anatóm está activa. En la tabla 7-2 se
proporciona una descripción general de estos controles.

Figura 7-2 Pantalla táctil de M anatóm

Botón Descripción
Borrar Borra todos los gráficos del área de la imagen.
Salir Presione para salir de la función de M Anatóm.
Tabla 7-2 Descripción de la pantalla táctil Mar anat
Agregar una marca anatómica:
1. Invoque la función M anatóm
El gráfico de marca anatómica predeterminado aparece en la pantalla principal, con el ícono de
transductor desplegado en la posición predeterminada.
2. Seleccione el gráfico de marca anatómica deseado en la pantalla táctil para reemplazar el gráfico
predeterminado.
3. Mueva la posición del ícono de transductor según sea necesario. La orientación del ícono del
transductor puede cambiarse con la perilla <Angle> en la consola.
4. Presione la tecla <Update> y gire la esfera de desplazamiento para mover la ubicación del
gráfico de marca anatómica,
La tecla <Update> se puede usar para alternar entre mover el ícono de transductor y mover el
gráfico de marca anatómica.
5. Presione <Set> para terminar de agregar una marca anatómica.
NOTA: En los modos de imagen doble o cuádruple, se puede agregar marcas anatómicas por
separado en cada imagen.
Eliminar una marca anatómica:
Hay dos formas para eliminar un gráfico de marca corporal:

- 100 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Características

 Presione el botón Borrar en la pantalla táctil para eliminar los gráficos en el área de la imagen.
 Presione la tecla fija <Clear> para eliminar todas las marcas anatómicas, comentarios y
mediciones.

7.3 Pantalla dividida

7.3.1. Adquisición de imágenes dobles


La adquisición de imágenes dobles muestra las imágenes una junto a otra en la pantalla. Durante la
adquisición de imágenes dobles en tiempo real, cuando la opción de imágenes dobles está activada,
la imagen activa se muestra en tiempo real y la otra imagen aparece congelada.

La visualización de imagen doble se invoca al presionar la tecla fija Doble en la consola.


Cada pulsación individual de la tecla Doble durante la adquisición de imágenes en tiempo real activa
la imagen de un lado y la imagen al otro lado se congela. Cuando ambas imágenes están congeladas,

cada presión de la tecla Doble alterna entre las dos imágenes, pero no cambia el estado de
congelación del sistema.

En modo Doble, presione la tecla Simple en la consola para volver al barrido de imagen simple
en tiempo real.
Salida del modo Doble
Salga del modo Doble haciendo cualquiera de las siguientes acciones:
 Presione la tecla fija B, M, PW, CW.
 Cambie el transductor, vuelva a cargar los ajustes predeterminados o inicie un nuevo
examen.
 Presione la tecla fija Simple o Cuádrupl.
La adquisición de imágenes dobles está disponible en modo B y Doppler Color.

7.3.2. Adquisición de imágenes cuádruples


La adquisición de imágenes cuádruples muestra las imágenes un cuatro cuadrantes en la pantalla.
Durante la adquisición de imágenes en tiempo real, cuando la opción de imágenes cuádruples está
activada, la imagen activa se muestra en tiempo real y las otras imágenes aparecen congeladas.
Para invocar la adquisición de imágenes cuádruples, presione el botón Cuádrupl en la pantalla táctil.
El botón de función Cuádrupl es un control único. Cada vez que se presiona durante la adquisición de
imágenes en tiempo real activa una de las cuatro imágenes en el orden siguiente: de la imagen
superior izquierda a la imagen superior derecha, luego de la imagen inferior izquierda a la imagen
inferior derecha. Cada presión de este botón en modo congelado alterna entre las cuatro imágenes
en el mismo orden señalado previamente, pero no cambia el estado congelado del sistema.
Salida del modo cuádruple
La salida del modo cuádruple se realiza de las siguientes formas:
 Presione la tecla fija B, M, PW, CW.
 Presione la tecla fija Doble o Simple.
 Cambie el transductor, vuelva a cargar los ajustes predeterminados o inicie un nuevo
examen.
Doppler Color está disponible durante la adquisición de imágenes cuádruples.

- 101 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Características

7.4 Zoom
El modo Zoom está disponible con la adquisición de imágenes en vivo o congeladas en modo B y
Color. Cuando se ilumine el indicador de la función de zoom, gire la perilla Zoom en la consola, como
se muestra a continuación, para acercar una imagen. El indicador de la función de zoom se iluminará
cada vez que esta función esté disponible.

Indicado
r

En el modo Zoom, use la esfera de desplazamiento para obtener una panorámica de la imagen
aumentada y aparecerá en la esquina inferior izquierda de la pantalla una miniatura de la imagen
completa con un cuadro verde que indica el área aumentada actual. La imagen B se mantiene
ampliada después de ingresar a otro modo de imágenes.
Zoom Pan comp:
La función de zoom pan comp puede realizar un zoom a la imagen para mostrar la pantalla completa.
Para usar Zoom Pan comp:
1. Configure la función de la tecla definida por el usuario <F1> o <F2> como zoom de pantalla
completa (consulte la sección 11.1.1 para obtener más detalles).
2. Presione la tecla definida por el usuario <F1> o <F2> para hacer zoom en el área de imagen y en
el área de parámetro de imagen.
3. Presione la tecla definida por el usuario <F1> o <F2> nuevamente para hacer zoom solo en el
área de imagen.
4. Presione la tecla definida por el usuario <F1> o <F2> nuevamente para salir del zoom de pantalla
completa.

- 102 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Características

7.5 Revisión de cine


Presione la tecla <Freeze> en la consola para congelar la imagen o seleccionar un clip de cine
guardado; la barra de cine se muestra en la parte inferior de la pantalla, como se observa abajo.

Finalizar marco
Revisar marca

Iniciar marco

Marco actual Total de marcos


Figura 7-3 Barra de cine típica en modo B/Color

Finalizar marco
序列号
Revisar marca

Iniciar marco

Marco actual Total de marcos


Figura 7-4 Barra de cine típica en modo PW/CW/M/CM
Las imágenes de cine se pueden revisar de forma manual o automática.
Revisión manual:
序列号
Mueva la esfera de desplazamiento para revisar la imagen de cine marco por marco. A medida que se
mueve la esfera de desplazamiento, el número de cine actual aparece a la derecha de la barra de
cine.
Revisión automática:
1. Definir el marco de inicio: en el estado de revisión manual, mueva la esfera de desplazamiento
para revisar marco por marco hasta el marco que desea definir como el punto de inicio; presione
el botón Fijr ini en la pantalla táctil para seleccionar el marco como marco inicial.
2. Definir el marco final: en el estado de revisión manual, mueva la esfera de desplazamiento para
revisar marco por marco hasta el marco que desea definir como el punto de fin; presione el botón
Fijr fin en la pantalla táctil para seleccionar el marco como marco final.
3. Ajuste la velocidad de revisión con la tecla de paleta Velocidad.
4. Presione el botón Ejecutar en la pantalla táctil para revisar la imagen de cine dentro de la región
establecida de forma automática.
O,
Después de congelar el sistema, girar la esfera de desplazamiento hacia la derecha rápidamente
podría reproducir el clip de cine de forma automática. Cuando el clip de cine se está reproduciendo,
mover la esfera de desplazamiento detendrá la reproducción.
En modo de imagen doble/cuádrupl, congele la imagen y presione cuádrupl/cuádrupl para alternar
entre cada ventana. La barra de cine corresponde a la imagen activa actual; usted puede realizar la
revisión manual/automática para la imagen activa actual.

- 103 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

8 Mediciones e informes
La función Medición le permite realizar mediciones en imágenes en vivo y congeladas. Para invocar
la función Medición, presione la tecla fija <Measure> en la consola. Al invocar la función de medición,
se puede alternar entre los valores genéricos y de aplicación mediante las pestañas en la pantalla
principal o la pantalla táctil.

Mediciones genéricas: estas son herramientas simples como distancia o área. No hay áreas
anatómicas específicas asociadas con estas mediciones y no aparecen en el informe.

Mediciones de aplicación: estas son mediciones correspondientes a áreas anatómicas o afecciones


clínicas específicas. Los resultados pueden ingresarse en un informe e imprimirse después.
Interpretación de las mediciones en la pantalla principal

La siguiente figura ejemplifica las mediciones que se muestran en el lado izquierdo del la pantalla
principal. Las mediciones que se muestran en la pantalla principal varían según los distintos modos
de adquisición de imágenes y ajustes de examen. Aquíse muestra una visualización de pantalla
principal de las mediciones de los ajustes de Carótida de Modo B:

Figura 8-1 Medición de la pantalla principal

- 104 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

La pantalla principal de medición se divide en tres campos:

Campo 1: muestra etiquetas y atributos de medición:

 La primera línea muestra etiquetas de mediciones de aplicación y genéricas. Al hacer clic en


cada uno de ellos se muestran los elementos de medición asociados.
 La segunda y tercera línea muestran los atributos de la medición de aplicación: Izq., Der.,
Proximal, Medio, Distal, Feto A, Feto B, Feto C, Feto D, etc.. Por ejemplo, en exámenes de
Carótida, las mediciones de GIM se pueden realizar para la carótida izquierda o derecha. En los
exámenes de abdomen, las mediciones se pueden realizar para los riñones derecho o izquierdo.
En exámenes vasculares, se puede hacer una variedad de mediciones, con las ubicaciones
Proximal, Medio o Distal. En un examen de OB para gemelos, se puede realizar mediciones de
OB en fetos individuales.
Campo 2: Muestra los grupos de medición.
Todos los elementos de medición soportados por este sistema de ultrasonido están
categorizados en distintos grupos según sus aplicaciones clínicas, lo cual facilita la ubicación de
elementos de medición deseados en la pantalla principal y la pantalla táctil. Los grupos de
medición varían según el paquete de medición de aplicación activa o de medición genérica
actual. Al seleccionar un grupo de medición se mostrarán los elementos de medición asociados
en el Campo 3.

Campo 3: Muestra elementos de medición.

Este campo muestra todos los elementos de medición disponibles en la actualidad de los grupos
de medición seleccionados. Seleccione un elemento de medición, posteriormente se habilitarán
las opciones de medición en la imagen de ultrasonido.

Interpretación de las mediciones en la pantalla táctil

La siguiente figura es un ejemplo de la visualización en la pantalla táctil de medición. Aquítomamos


la visualización de la pantalla táctil de medición de aplicación de los ajustes del modo Carótida de
Modo B como ejemplo. Todas las mediciones indicadas en la pantalla táctil y la pantalla principal son
coherentes.

Figura 8-2 Pantalla táctil de medición de aplicación

- 105 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

N.° Nomb Descripción


Ut. Etiqueta de Muestra las etiquetas de medición de aplicación y genéricas. Al
medición presionar cualquier etiqueta se mostrarán las mediciones
asociadas en la pantalla táctil.
B Grupos de Muestra los grupos de medición disponibles. Al seleccionar un
medición grupo de medición se mostrarán los elementos de medición
indicados a continuación.
C Elementos de Muestra todos los elementos de medición disponibles en el
medición grupo de medición seleccionado. Seleccione un elemento de
medición, posteriormente se habilitarán las opciones de
medición en la imagen de ultrasonido.
D Controles Medición de Si se desea realizar una medición que no se
aplicación incluye en el paquete de medición de
aplicación actual, al presionar este botón se
presentarán todas las mediciones de
aplicación admitidas en este sistema, donde se
podrá seleccionar la medición deseada.
Salir sale de la función de medición.
Deshacer deshace la operación más reciente.
Delete Last elimina el resultado más reciente.
(Eliminar
reciente)
E Atributos de Muestra los atributos de algunas mediciones de aplicación,
medición como Izq., Der., Proximal, Medio, Distal, Feto A, Feto B, Feto C,
Feto D, etc.. Alterne entre estos atributos usando las teclas de
paleta. Estos atributos solo se muestran cuando son
aplicables.
H Herram Cuando una medición admite varias herramientas, se mostrará
la tecla de paleta Herram para alternar entre herramientas.

- 106 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

8.1 Mediciones genéricas


Cada modo de adquisición de imágenes soporta distintos tipos de mediciones genéricas. Este
capítulo describe todas las mediciones genéricas que se admiten en cada modo de adquisición de
imágenes.

8.1.1. Mediciones genéricas del modo B


Las mediciones genéricas admitidas en el modo B se indican en la tabla inferior.
Grupo de
N.° Elemento de medición Observación
medición
Dist. 2 punt Método de 2 puntos
Método de distancia entre 2
1. Distanci Relac D1/D2
puntos
Estenosis %Dist
Elipse Área
Traz área
Spline área
2. Cir/Área Relac A1/A2 Método de elipse
Estenosis %Traz
Estenosis %Elipse
Estenosis %Splin
3. Ángul Punto áng 3
Dist. volum. 3
4. Volumen
Dist. elipse 1
Método de distancia entre 2
PtoDiám.2
puntos
Diám.elipse Método de elipse
%Diam. estenos
5. Vaso %Área estenos
Método de distancia entre 2
GIM
puntos
Método de distancia entre 2
Área FV
puntos
Elipse Eratio
Disponible solo en el modo de
6. Eratio Eratio-Traze (Trazo
elastografía.
Eratio)
Solo está disponible en modo
7. Color Vel Color
Color.
8.1.1.1. Distanci

La medición de distancia mide la distancia entre dos puntos.


Método de 2 puntos:
1. invoque la función de medición genérica.

- 107 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

2. Seleccione Distancia-> Dist. 2 punt.


3. Mueva el calibrador al punto de inicio.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto de inicio.
5. Mueva el calibrador al punto de término.
Presionar la tecla <Update> alternará entre los calibres activos, lo que permite posicionar el
punto de inicio y el punto de término.
6. Presione la tecla <Set> para definir el punto final y completar la medición.
8.1.1.2. Circunferencia/área:
La medición de circunferencia/área puede medir la circunferencia y área de una región cerrada. Están
disponibles los métodos Elipse, Trazado y Spline.

Método Elipse:
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Circ/Área-> Elipse área.
3. Mueva el calibrador al punto de inicio.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto de inicio.
5. Mueva el calibrador para mostrar la elipse y presione la tecla <Set> para definir el punto final.
Mueva la esfera de desplazamiento para ajustar el tamaño de la elipsis.
Presionar la tecla <Update> alternará entre los calibradores activos, lo que permite
posicionar el diámetro de elipse.
6. Presione la tecla <Set> para completar la medición.
Método Trazado:
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Circ/Área-> Traz Área.
3. Mueva el calibrador al punto de inicio.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto de inicio y comience a dibujar el trazo.
5. Mueva el calibrador para marcar el borrador del trazado.
6. Presione la tecla <Set> para completar el trazado.
Método Spline:
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Circ/Área-> Spline área.
3. Mueva el calibrador a la ubicación deseada.
4. Presione la tecla <Set> para colocar el primer punto.
5. Repita el paso 3~4 para colocar otros puntos. Se creará un trazado cerrado después de
colocar tres puntos.
6. Si un punto no está colocado de manera satisfactoria, presione el botón Deshacer para
eliminarlo. Cada vez que se presione el botón Deshacer se quita un punto.
7. Presione dos veces la tecla <Set> para completar el trazado.
8.1.1.3. Ángul
La medición de ángulo se puede realizar siguiendo un método de 3 puntos.
Método de 3 puntos:

- 108 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

1. invoque la función de medición genérica.


2. Seleccione Ángulo-> Punto áng 3.
3. Mueva el calibrador al vértice del ángulo que está midiendo y presione la tecla <Set> para
definir el primer punto.
4. Mueva el calibrador a un extremo del ángulo y presione la tecla <Set> para definir el segundo
punto.
5. Mueva el calibrador al otro extremo del ángulo.
Presionar <Update> alternará entre los calibres activos, lo que permite ajustar la posición de
los tres puntos que forman el ángulo.
6. Presione la tecla <Set> para definir el tercer punto y completar la medición del ángulo.
8.1.1.4. Volumen
El volumen puede medirse con los métodos Distancia 3 o 1 Ellipse+1 (1 Elipse+1).
Método Distancia 3:
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Volumen-> Dist. volum. 3.
3. Mueva el calibrador al punto de inicio.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto de inicio.
5. Mueva el calibrador al punto de inicio.
Presionar <Update> alternará entre los calibres activos, lo que permite ajustar la posición del
punto de inicio y del punto de término.
6. Presione la tecla <Set> para definir el punto final y completar la medición de la primera
distancia.
7. Repita los pasos 3~6 para completar las mediciones de la segunda y la tercera distancia.
Entonces se muestra el resultado de la medición de volumen.
Método de distancia Ellipse+ 1 (Elipse+1):
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Volumen-> Dist. elispe 1.
3. Realice una medición Elipse siguiendo el método Elipse en la sección 8.1.1.2 Medición de
circunferencia/área.
4. Realice una medición Distancia siguiendo el método de 2 puntos en la sección 8.1.1.1
Medición de distancia.
5. Entonces se muestra el resultado de la medición de volumen.
8.1.1.5. Estenosis
La estenosis puede medirse los métodos Distancia, Elipse, Trazado o Spline.
1. Método Distancia: invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Distancia-> Estenosis %Dist..
3. Realice dos mediciones Distancia siguiendo el método de 2 puntos en la sección 8.1.1.1
Medición de distancia.
4. Entonces se muestra el resultado de la medición de estenosis.
Método Elipse:
1. invoque la función de medición genérica.

- 109 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

2. Seleccione Circ/Área-> Estenosis %Elipse.


3. Realice dos mediciones Elipse siguiendo el método Elipse en la sección 8.1.1.2 Medición de
circunferencia/área.
4. Entonces se muestra el resultado de la medición de estenosis.
Método Trazado:
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Circ/Área-> Estenosis %Traz.
3. Realice dos mediciones de trazado siguiendo el método trazado en la sección 8.1.1.2
Medición de circunferencia/área.
4. Entonces se muestra el resultado de la medición de estenosis.
Método Spline:
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Circ/Área-> Estenosis %Splin
3. Realice dos mediciones Spline siguiendo el método Spline en la sección 8.1.1.2 Medición de
circunferencia/área.
4. Entonces se muestra el resultado de la medición de estenosis.
8.1.1.6. Relación de elastografía
La relación de elastografía(Eratio) puede medir la relación de tensión entre los tejidos lesionados y el
tejido normal. Están disponibles los métodos Elipse y Trazado.
Método Elipse:
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Eratio-> Elipse Eratio.
3. Mida la lesión (que se muestra como A=XX%) siguiendo el método Elipse en la sección 8.1.1.2
Medición de circunferencia/área.
4. Mida el tejido normal (que se muestra como B=XX%) siguiendo el método Elipse en la sección
8.1.1.2 Medición de circunferencia/área.
5. El sistema calcula automáticamente la relación de tensión entre la lesión (A) y el tejido normal
(B). Es recomendable medir la lesión y el tejido normal en el mismo nivel de profundidad.
Método Trazado:
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Eratio-> Trazo Eratio.
3. Mida la lesión (que se muestra como A=XX%) siguiendo el método Trazado en la sección
8.1.1.2 Medición de circunferencia/área.
4. Mida el tejido normal (que se muestra como B=XX%) siguiendo el método Trazado en la
sección 8.1.1.2 Medición de circunferencia/área.
5. El sistema calcula automáticamente la relación de tensión entre la lesión (A) y el tejido normal
(B). Es recomendable medir la lesión y el tejido normal en el mismo nivel de profundidad.
8.1.1.7. Velocidad en color
Velocidad en color puede medir la velocidad del flujo sanguíneo en el recuadro de región de interés
en color. Solo está disponible en el modo de adquisición de imágenes Doppler Color congelado.
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Color-> Vel.

- 110 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

3. Oriente el calibrador al flujo sanguíneo a una nueva posición en el cuadro de área de interés.
La velocidad y la profundidad de la posición seleccionada se mostrará en la ventana de
resultados de medición
4. Presione la tecla <Set> para completar la medición de velocidad de color.

8.1.2. Mediciones genéricas del modo M


Las mediciones genéricas admitidas en el modo M se indican en la tabla inferior.
Grupo de
N.° Elemento de medición Observación
medición
Dist. 2 punt Método de 2 puntos
Relac D1/D2 Método de 2 puntos
1. Genérico Pendiente
Tiempo
FC
COT Disponible solo en el
2. Índ Tei
TE examen cardíaco.

8.1.2.1. Distanci

La medición de distancia mide la distancia entre dos puntos en la dirección vertical. Para medir la
distancia:

1. invoque la función de medición genérica.


2. Seleccione Dist. 2 punt.
3. Mueva el calibrador al punto de inicio.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto de inicio.
5. Mueva el calibrador al punto de término.
Presionar la tecla <Update> alternará entre los calibres activos, lo que permite posicionar el
punto de inicio y el punto de término.
6. Presione la tecla <Set> para definir el punto final y completar la medición.
8.1.2.2. Pendiente

La medición Pendiente mide la distancia y tiempo entre dos puntos y calcula la pendiente. Para medir
la pendiente:

1. invoque la función de medición genérica.


2. Seleccione Pendiente.
3. Mueva el calibrador al punto de inicio.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto de inicio.
5. Mueva el calibrador al punto de término.
Presionar la tecla <Update> alternará entre los calibres activos, lo que permite posicionar el
punto de inicio y el punto de término.
6. Presione la tecla <Set> para definir el punto final y completar la medición.

- 111 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

8.1.2.3. Tiempo

La medición Tiempo mide el intervalo de tiempo entre dos puntos. Para medir Tiempo:
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Tiempo.
3. Mueva el calibrador al punto de inicio.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto de inicio.
5. Mueva el calibrador al punto de término.
Presionar la tecla <Update> alternará entre los calibres activos, lo que permite posicionar el
punto de inicio y el punto de término.
6. Presione la tecla <Set> para definir el punto final y completar la medición.
8.1.2.4. FC
La medición FC mide el intervalo de tiempo entre dos puntos y calcula la frecuencia cardiaca. Para
medir FC:
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione FC y seleccione el número de latidos, desde uno a ocho, en la tecla de paleta.
3. Mueva el calibrador al primer latido.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto de inicio.
5. Mueva el calibrador al siguiente latido.
Presionar la tecla <Update> alternará entre los calibres activos, lo que permite posicionar el
punto de inicio y el punto de término.
6. Presione la tecla <Set> para definir el punto final y completar la medición.
8.1.2.5. Índ Tei
La medición del índice TEI es útil para la evaluación de la función sistólica y diastólica ventricular. Un
índice TEI alto refleja disminución de la función ventricular.

Para usar la medición de Tei:


1. En exámenes cardíacos, invoque la función de medición genérica en una franja Doppler.
2. Seleccione Índ Tei.
3. Mida COT (duración de cierre-abertura de la válvula mitral) con los pares calibradores.
4. Mida TE (Tiempo de eyección ventricular) con los pares calibradores.
5. El sistema calcula el índice Tei de forma automática. La ilustración se muestra a continuación:

- 112 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

8.1.3. Mediciones genéricas en franja Doppler


Las mediciones genéricas admitidas en el modo de franja Doppler se indican en la tabla inferior.
Grupo de
N.° Elemento de medición Observación
medición
PS

FD
IR
IP

PS,DF,IR,S/D
1. Genérico
Tiempo

FC

Traz manual

Trazado auto

Traz spline

Velocida

Traz manual

Traz spline
Disponible solo en el
2. Genérico FC
examen cardíaco.
Tiempo

PDmáx

PDmed

3. Vaso Fluj. vol Distancia + Trazado auto

COT
4. Índ Tei Disponible solo en el
TE
examen cardíaco.
5. dp/dt dp/dt

8.1.3.1. Velocida

Se admiten varios tipos de mediciones de velocidad en la franja Doppler, por ejemplo, velocidad en
cualquier punto, en PS o FD.
Velocidad: mide la velocidad en cualquier punto de la franja y calcula el PD.

1. invoque la función de medición genérica.


2. Seleccione Genérico-> Velocidad.
3. Mueva el calibrador al punto de inicio deseado de la franja.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto. Después de esto aparecerán los resultados de
Velocidad y de PD.

- 113 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

PS/FD: mide la velocidad en los puntos PS y FD.

1. invoque la función de medición genérica.


2. Seleccione Genérico-> PS o ED.
3. Mueva el calibrador al punto PS o ED deseado de la franja.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto. Después se mostrarán los resultados de PS o
FD.

IR: mide la velocidad de los puntos PS y FD y calcula el resultado de IR.


1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Genérico-> IR.
3. Mueva el calibrador al punto PS.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto PS.
5. Mueva el calibrador al punto FD.
Presionar la tecla <Update> alternará entre los calibradores activos, lo que permite posicionar
los puntos PS y FD.
6. Presione la tecla <Set> para definir el punto FD y completar la medición.
S/D: mide la velocidad de los puntos PS y FD y calcula el resultado de S/D.
1. invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Genérico-> PS, FD, IR, S/D.
3. Mueva el calibrador al punto PS.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto PS.
5. Mueva el calibrador al punto FD.
Presionar la tecla <Update> alternará entre los calibradores activos, lo que permite posicionar
los puntos PS y FD.
6. Presione la tecla <Set> para definir el punto FD y completar la medición.
8.1.3.2. Trazado

La medición con la herramienta Trazado puede proporcionar un amplio rango de resultados, como se
muestra a continuación. Los resultados reales que se muestren dependerán de la configuración de
medición (consulte la sección 10.4 para obtener más detalles).
 PS
 FD
 MD
 TPMáx
 PGmáx
 PGmed
 IP
 IR
 S/D
 ITV
 Tiempo
 AT
 DT

- 114 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

 FC
La medición de trazado solo está disponible en franjas congeladas. Están disponibles los métodos
Traz manual, Traz spline y Autotrazado.

Método Traz manual:


1. congele la franja e invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Genérico-> Traz manual.
3. Mueva el calibrador al punto de inicio.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto de inicio y comience a dibujar el trazo.
5. Mueva el calibrador para marcar el borrador del trazado.
Presionar la tecla <Update> alternará entre los calibres activos, lo que permite ajustar la
posición de los puntos PS o ED en el trazo.
6. Presione la tecla <Set> para completar el trazado.

Método Traz spline:

1. congele la franja e invoque la función de medición genérica.


2. Seleccione Genérico-> Traz spline.
3. Mueva el calibrador a la ubicación deseada.
4. Presione la tecla <Set> para colocar el primer punto.
5. Repita el paso 3~4 para colocar otros puntos. Se creará un trazado después de colocar tres
puntos.
6. Si un punto no está colocado de manera satisfactoria, presione el botón Deshacer para
eliminarlo. Cada vez que se presione el botón Deshacer se quita un punto.
7. Presione dos veces la tecla <Set> para completar el trazado.

Método AutoTrazado:

1. congele la franja e invoque la función de medición genérica.


2. Seleccione Genérico-> AutoTrazado.
Nota: al presionar la tecla de paleta de la pantalla táctil Laso AT se puede cambiar el trazado
a Arriba, Abajo o a Ambos.
3. Las formas de onda aparecen automáticamente y se mostrarán los resultados de la medición.
NOTA:
1. La medición AutoTrazado solo se puede activar en una imagen Doppler congelada.
2. El AutoTrazado en vivo está disponible como una característica separada en la pantalla táctil
Doppler. Para activar la función AutoTrazado en modo en tiempo real, presione
AutoTrazado en la pantalla táctil PW.
3. La precisión de la medición con trazado auto es 10 %.
8.1.3.3. Tiempo

Los pasos para la medición de tiempo son iguales a los de la medición de tiempo en el modo M.
Consulte la sección 8.1.2.3 para ver más detalles.

8.1.3.4. FC

Los pasos para la medición de FC son iguales a los de la medición de FC en el modo M. Consulte la

- 115 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

sección 8.1.2.4 para ver más detalles.

8.1.3.5. IP (índice de pulso)

Las mediciones de IP se pueden constatar con métodos de trazado manuales. Para medir el IP:

1. congele la franja e invoque la función de medición genérica.


2. Seleccione Genérico-> IP.
3. Mueva el calibrador al punto de inicio.
4. Presione la tecla <Set> para definir el punto de inicio y comience a dibujar el trazo.
5. Mueva el calibrador para marcar el borrador del trazado.
Presionar la tecla <Update> alternará entre los calibres activos, lo que permite ajustar la
posición de los puntos PS o ED en el trazo.
6. Presione la tecla <Set> para completar el trazado.
8.1.3.6. Volumen de flujo
El flujo de volumen se puede medir en el modo franja Doppler usando el siguiente método:
1. congele la franja e invoque la función de medición genérica.
2. Seleccione Vaso-> Fluj Vol.
3. Si no se mide un diámetro de vaso en la imagen B, el sistema activará primero la función de
medición en la imagen B. Mida el diámetro del vaso usando un método de distancia de dos
puntos, el sistema trazará la franja Doppler automáticamente. Presione la tecla <Set> para
completar la medición.
4. Se visualizan todos los resultados medidos en la ventana de resultados de medición.
8.1.3.7. PG (gradiente de presión)

PGmáx y PGmed se pueden medir en exámenes cardíacos. El método de medición es el trazado


manual. Consulte los pasos del método de trazado manual en la sección 8.1.3.2 trazado manual para
obtener más detalles.

8.1.3.8. Índice Tei


Los pasos para la medición de Índice TEI son iguales a los de la medición de Índice TEI en el modo M.
Consulte la sección 8.1.2.5 para ver más detalles.
8.1.3.9. dp/dt
La medición dp/dt del ventrículo izquierdo es un índice útil para evaluar la contractibilidad del
miocardio.
Para usar la medición dp/dt:
1. En exámenes cardíacos, invoque la función de medición genérica en una franja Doppler.
2. Seleccione dp/dt.
3. Mueva el calibrador a la posición en la escala de 100 cm/s en uno de los ciclos cardiacos y
presione la tecla <Set>.
4. Mueva el calibrador a la posición en la escala de 300 cm/s en el mismo ciclo cardiaco y
presione la tecla <Set>. Aparece la diferencia de tiempo "dt" entre las dos posiciones.
5. El sistema calcula el valor dp/dt con base en el valor "dt ". Fórmula
dp/dt = 32/dt (mmHg/s)

- 116 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

8.2 Mediciones de aplicación


Las mediciones de aplicación tienen un significado predefinido y pueden ingresarse en un informe. El
sistema admite los siguientes paquetes de aplicaciones, cada uno de los cuales tiene su propio
conjunto de mediciones, cálculos e informe:
 OB (incluidos múltiples fetos)
 Abd
 Vascular
 Cardíaco
 Ginecolo
 Partes blandas
 Urología
 Pediátrico (incluye neonatal)
Cuando selecciona una medición de aplicación de la pantalla táctil, esto invoca automáticamente el
tipo de medición que necesita. Por ejemplo, si selecciona DBP desde la aplicación OB, esto invoca
automáticamente una medición de distancia. Estas mediciones generalmente se comportan como se
describe arriba para mediciones genéricas. Los resultados se introducen en el informe cuando se
realiza la medición.
Algunas mediciones de aplicación pueden tener diversas variaciones. Por ejemplo, en un examen OB
de gemelos, las mediciones OB pueden realizarse en cualquiera de los fetos. Otro ejemplo, en los
exámenes vasculares varias mediciones se pueden realizar en una ubicación proximal, media o distal.
Cuando una medición tiene múltiples variaciones, en la pantalla táctil verá los botones que le
permitirán seleccionar la variación que está midiendo.
Consulte el Manual de usuario avanzado para ver las fórmulas para los cálculos y las referencias.

- 117 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

8.2.1. Mediciones abdominales

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Sección 1: Mediciones en modo B
L Hígado Longitud del hígado
Anch Hígad Ancho del hígado
1.1 Hígado A Hígado Altura del hígado
Vena Porta Diámetro de vena porta
CHC Conducto hepático común
L VB Longitud de vesícula biliar
A VB Altura de vesícula biliar
1.2 Vesíc biliar Espesor de la pared de la
EspParedVB
vesícula biliar
CBC Conducto Biliar Común
Cond Panc Conducto pancreático
Cabez Pánc Cabeza pancreática
1.3 Páncreas
Cuerp Pánc Cuerpo pancreático
Cola Pánc Cola pancreática Mediciones
Bazo L Longitud del bazo genéricas de
1.4 Bazo distancia de dos
Bazo A Altura del bazo
puntos del modo B
Renal L Longitud renal
Renal Anch Ancho renal
1.5 Renal
Renal A Altura renal
Corteza Grosor de la corteza renal
1.6 Diam Aorta Diámetro de aorta
Longitud de vejiga
L Pre-Vej
premicción
Anch Pre-Vej Ancho de vejiga premicción

Vejiga A Pre-Vej Altura de vejiga premicción


1.7
Longitud de vejiga
L Post-Vej
postmicción
Anch Pos-Vej Ancho de vejiga postmicción
A Post-Vej Altura de vejiga postmicción
Sección 2: Mediciones Doppler
2.1 AA PS Aorta abdominal
FD
2.2 AMS IR Arteria mesentérica superior
2.3 AMI IP Arteria mesentérica inferior Mediciones
PS,DF,IR,S/D
2.4 AH Arteria hepática genéricas Doppler
Tiempo
2.5 A Esplénica FC Arteria esplénica
Trazado auto
2.6 A Renal Traz manual Arteria renal

- 118 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Traz spline
2.7 V Porta Vena Porta
2.8 VCI Vena cava inferior
2.9 V Porta M Vena porta principal
2.10 V Hepática Vena hepática Velocidad en
mediciones
2.11 V Hepática M Vena hepática media genéricas Doppler
2.12 V Esplénica Vena esplénica
2.13 VMS Vena mesentérica superior
2.14 VMI Vena mesentérica inferior

8.2.2. Mediciones ginecológicas

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Sección 1: Mediciones en modo B
Útero L Longitud del útero
Útero Anch Ancho del útero
1.1 Útero Útero A Altura del útero
Endo Espesor del endometrio
Cavid UT Profundidad de cavidad uterina
Cérv La Longitud del cuello uterino
1.2 Cérvix Cérv An Ancho del cuello uterino
Mediciones
Cérv Al Altura del cuello uterino
genéricas de
L Ovárica Longitud del ovario distancia de dos
1.3 Ovario Anch Ovári Ancho del ovario puntos del modo
B
A Ovárica Altura del ovario
1.4 Quiste*
1.5 Folículo*
1.6 Fluido SD Fluido de saco de Douglas
Distancia entre sínfisis y cuello
BSD(R)
vesical (en reposo)
1.7 Suelo pélv
Distancia entre sínfisis y cuello
BSD(S)
vesical (bajo esfuerzo)

- 119 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Sección 2: Mediciones Doppler
PS,
2.1 A Ovárica FD Arteria ovárica
IR
IP
PS,DF,IR,S/D Mediciones
Tiempo genéricas Doppler
FC
2.2 AA Trazado auto Arteria uterina
Traz manual
Traz spline
*El método de medición para Quiste y Folículo incluye Distancia 1, Distancia 2 y Distancia 3 se puede
alternar con la tecla de paleta Herram.

8.2.3. Mediciones obstétricas


Las mediciones obstétricas se usan para calcular la EG (Edad Gestacional), FPP (Fecha Probable
del Parto) y PFE (Peso del Feto Estimado).

Múltiples fetos
El paquete de obstetricia admite mediciones e informes de hasta cuatro fetos. Si conoce el número de
fetos al inicio del examen, puede ingresar esta información en la página Paciente (consulte la sección
4.4). Cuando se conoce el número de fetos, el sistema ajusta la interfaz de usuario para optimizarlo
según ese número. Si no se introduce información acerca del número de fetos, el sistema asume que
hay solo uno.

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Sección 1: Mediciones en modo B
Mediciones genéricas
DBP Diámetro biparietal de distancia de dos
puntos del modo B
CC Circunferencia de la cabeza Mediciones genéricas
CA Circunferencia abdominal de Cir/Área del modo B

LF Longitud del fémur


HUM Longitud del húmero
1.1 Biometr fetal
DOF Diámetro fronto-occipital

CER Diámetro del cerebelo Mediciones genéricas


de distancia de dos
PN Pliegue de la nuca
puntos del modo B
Diámetro abdominal
DTA
transversal
Diámetro anteroposterior del
DAAP
abdomen

- 120 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
DT Diámetro del tórax
Diámetro anteroposterior del
DTAP
tronco
Diámetro del tronco
DTT
transversal
Mediciones genéricas
ATF Área del tronco fetal
de Cir/Área del modo B
LCC Distancia vértice-nalgas
DBP Diámetro biparietal
LF Longitud del fémur
HUM Longitud del húmero
1.2 Gest tempr
SN Translucidez de la nuca
SG* Saco gestacional
SV Saco vitelino
LA Cavidad más profunda
HUM Longitud del húmero
CÚBITO Longitud del cúbito
RAD Longitud del radio
1.3 Huesos largos
TIB Longitud de la tibia
PER Longitud del peroné Mediciones genéricas
Pie Longitud del pie de distancia de dos
puntos del modo B
SN Translucidez de la nuca
CER Diámetro del cerebelo
CM Cisterna Magna
1.4 Cráneo fetal LVW Ancho de ventrículo lateral
NB Hueso Nasal
PNT Grosor prenasal
PN Pliegue de la nuca
C1
Q2
1.5 ILA Índice de líquido amniótico
Q3
Q4
Diámetro ventricular
1.6 Cámara Diam. VI
izquierdo

- 121 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Diámetro de la aurícula
Diam. AI
izquierda
Diam. VD Diámetro ventrículo derecho
Diámetro de la aurícula
Diam. AD
derecha
Diámetro de tracto de salida
Diam TFVI del flujo del ventrículo
izquierdo
Diámetro de aorta
Ao Asc
ascendente
1.7 TSVI/AO
Arco Ao Diámetro de arco aórtico
Istmo Ao Diámetro de istmo aórtico
Diámetro de aorta
Aort Desc
descendente
Diámetro de tracto de salida
Diam TFVD del flujo del ventrículo
derecho
1.8 TSVI/PA
Diam. APP Arteria pulmonar principal
Diámetro del conducto
Ductus A
arterial
Mediciones genéricas
Área 1
Índice de área de trazo del modo B
1.9 IACT
cardiotorácica Mediciones genéricas
Área 2
de elipse del modo B
Sección 2: Mediciones Doppler
2.1 ACM PS Arteria cerebral intermedia
2.2 Art. Ut. FD Arteria umbilical
IR
2.3 A Placenta IP Arteria placentaria
PS,DF,IR,S/D Mediciones genéricas
2.4 A Ovárica Tiempo Arteria ovárica
Doppler
2.5 A Ut. FC Arteria uterina
Trazado auto
2.6 Aort Fet Traz manual Aorta fetal
Traz spline
2.7 Aorta Desc Aorta descendente
2.8 Ducto Ven Ducto venoso Velocidad en
2.9 FCF Frecuencia cardíaca fetal mediciones genéricas
2.10 VM Válvu mitral Doppler

- 122 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
2.11 VT Válv Tricúsp
2.12 VPP Vena pulmonar principal
2.13 Ductus A Aorta fetal
Sección 3: Mediciones en modo M
Mediciones genéricas
3.1 FCF Frecuencia cardíaca fetal
de FC en M
* El método de medición que incluye Distancia 1, Distancia 2 y Distancia 3 se puede alternar con la
tecla de paleta Tool Options (Herram Opciones).
8.2.3.1. Medición OB Auto
OB Auto es un método semiautomático diseñado para mediciones de biometría fetal automático para
evaluar el crecimiento del feto. Estas mediciones incluyen DBO, CC, HUM y LF.
Para utilizar la medición de OB Auto:
1. Seleccione el ajuste de examen OB u OB tempr predeterminado y realice la exploración de
imágenes en Modo B.
2. Congele la imagen hasta que se obtenga una imagen fetal estándar.
3. Presione la tecla <Measure> en la consola.
4. Seleccione el elemento de medición DBP, FC, HUM o LF en la pantalla táctil.
5. Si Auto no es la herramienta predeterminada, presione Herram para cambiar a Auto.
6. Comienza el proceso de medición automática. El resultado se muestra en la pantalla principal.
7. Si no está conforme con los resultados de medición, presione la tecla <Update> para cambiar el
calibrador activo y use la esfera de desplazamiento para realizar la corrección manual.
8. Presione la tecla <Set> para completar la medición.

ADVERTENCIA
1. La imagen fetal de la medición OB Auto debe cumplir con un estándar, de otro modo decaerá la
precisión de esta medición. Si no se reconoce una imagen fetal válida, el sistema emitirá un
mensaje que indica “Sin result medición válido”.
2. La medición de OB Auto solo está disponible en imágenes congeladas.
3. Los resultados de medición de OB Auto solo tienen fines de referencia. La precisión de medición
depende de la calidad de la imagen fetal.

8.2.3.2. Medición Auto NT (SN Auto)


Auto NT es un método semiautomático diseñado para medir la traslucencia nucal.
Para utilizar la medición de Auto NT (SN Auto):
1. Seleccione el ajuste de examen OB Tempr y realice la exploración de imágenes en Modo B.
2. Congele la imagen hasta que se obtenga una imagen fetal estándar.
3. Presione la tecla <Measure> en la consola.
4. Seleccione el elemento de medición SN en la pantalla táctil.
5. Si Auto no es la herramienta predeterminada, presione Herram para cambiar a Auto.

- 123 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

6. El cuadro de área de interés se mostrará en la pantalla principal. Mueva el cuadro de área de


interés a la ubicación de medición deseada. Después de presionar la tecla <Update>, puede
usar la esfera de desplazamiento para ajustar el tamaño de la caja del área de interés.
7. Comienza el proceso de medición automática. El resultado se muestra en la pantalla principal.
8. Si no está conforme con los resultados de medición, presione la tecla <Update> para ajustar la
posición o tamañ del cuadro de área de interés para realizar correcciones manuales.
9. Presione la tecla <Set> para completar la medición.

ADVERTENCIA
1. La imagen fetal de la medición Auto NT (SN Auto) debe cumplir con un estándar, de otro modo
decaerá la precisión de esta medición. Si no se reconoce una imagen fetal válida, el sistema
emitirá un mensaje que indica “Herramienta de medición no disponible”.
2. La medición de Auto NT (SN Auto) solo está disponible en imágenes congeladas.
3. Los resultados de medición de Auto NT (SN Auto) solo tienen fines de referencia. La precisión de
medición depende de la calidad de la imagen fetal.

8.2.4. Mediciones cardiacas

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Sección 1: Mediciones en modo B
1.1 Vistas apicales de cuatro cámaras
Diás. A4C del ventrículo izquierdo al final de la
diástole
Vistas apicales de cuatro cámaras
Sís. A4C del ventrículo izquierdo al final de la
sístole Simpson
LV Simpson (consulte la
Vistas apicales de dos cámaras del sección 8.2.4.1)
Diás. A2C ventrículo izquierdo al final de la
diástole
Vistas apicales de dos cámaras del
Sís. A2C ventrículo izquierdo al final de la
sístole
1.2 GSIVd Grosor del septum interventricular
al final de la diástole
Diámetro interno del ventrículo Mediciones
DIVId
izquierdo al final de la diástole genéricas de
LV Study
Grosor de la pared posterior del distancia de dos
(Estudio VI)
PPVId ventrículo izquierdo al final de la puntos del
diástole modo B

Grosor del septum interventricular


GSIVs
al final de la sístole

- 124 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Diámetro interno del ventrículo
DIVIs
izquierdo al final de la sístole
Grosor de la pared posterior del
PPVIs ventrículo izquierdo al final de la
sístole
Grosor de la pared anterior del
PARVd ventrículo derecho al final de la
diástole
Diámetro interno del ventrículo
DIRVd
1.3 LV/RV derecho al final de la diástole
Diámetro interno del ventrículo
DIVId
izquierdo al final de la diástole
Diámetro interno del ventrículo
DIVIs
izquierdo al final de la sístole
AI Diámetro de la aurícula izquierda
1.4 AI/Ao
DAo Diámetro de raíz aórtica

DAo Diámetro de raíz aórtica


1.5 AO
Ao Asc Diámetro de aorta ascendente Mediciones
genéricas de
Tracto de salida del flujo del distancia de dos
1.6 TFVD Diam TFVD
ventrículo derecho puntos del
Tracto de salida del flujo del modo B
1.7 TFVI Diam TFVI
ventrículo izquierdo

1.8 VP Diam. VP Diámetro de la válvula pulmonar

Diámetro del ventrículo derecho al


1.9 DVDs
final de la sístole
Diámetro longitud de la aurícula
Longitu AD
derecha
Diámetro ancho de la aurícula
Ancho AD
derecha
1.10 LA/RA
Diámetro longitud de la aurícula
Longitud AI
izquierda
Diámetro ancho de la aurícula
Anchura AI
izquierda
LVM (A-L) (MVI Vista de eje corto del área
Mediciones
(A-L) LVAd Sax Epi epicardial del ventrículo derecho en
1.11 genéricas del
(masa (AVId EC Epi) el nivel del músculo papilar en fin
modo B
ventrícular de diástole

- 125 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
izquierda) Vista de eje corto del área
LVAd Sax Endo endocardial del ventrículo derecho
(AVId EC Endo) en el nivel del músculo papilar en
fin de sístole
Vista apical longitudinal de eje largo
LVAd Apical del ventrículo izquierdo al final de la
diástole
Vista de eje corto del área
LVAd Sax Epi epicardial del ventrículo derecho en
(AVId EC Epi) el nivel del músculo papilar en fin
de diástole
Vista de eje corto del área
LVM (T-E) (MVI
LVAd Sax Endo endocardial del ventrículo derecho
(T-E))
(AVId EC Endo) en el nivel del músculo papilar en
1.12 (masa fin de sístole
ventrícular
Eje semi-mayor desde el radio de
izquierda)
a eje más amplio menor hasta el
ápice
Eje semi-mayor truncado desde el
d radio de eje más amplio menor
hasta el plano del anillo mitral
Grosor del septum interventricular
GSIVd
LVM (Cube) al final de la diástole
(MVI (Cubo)) Diámetro interno del ventrículo
DIVId
1.13 (masa izquierdo al final de la diástole
ventrícular Grosor de la pared posterior del
izquierda) PPVId ventrículo izquierdo al final de la
diástole
Herramienta
Auto EF (EF automática(Con
1.14 4Can 4 cámaras
Auto) sulte la sección
8.2.4.2)

- 126 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Sección 2: Mediciones Doppler
E/A Velocidad onda E/Velocidad onda A
Frecuencia cardiaca de válvula
FC VM
mitral
VM TMP Válvula mitral descanso de presión
MV VTI (VM Integral de tiempo de velocidad de
ITV) válvula mitral
Tiempo de relajación de
TRIV
isovelocidad
VM Duración de la onda A de la válvula
2.1 Dur A VM
(Válvula mitral) mitral
MV E Dur (Dur Duración de la onda E de la válvula
E VM) mitral
Tiempo de desaceleración de la
DecT VM
válvula mitral
Velocidad máxima de regurgitación
Vmáx RM
de la válvula mitral
Integral de tiempo de velocidad de
ITV RM Mediciones
regurgitación de la válvula mitral
genéricas
Integral de tiempo-velocidad de Doppler
TV VTI (VT ITV)
válvula tricúspide

VT VT E/A Velocidad onda E/Velocidad onda A


2.2 (Válvula Frecuencia cardiaca de válvula
FC VT
Tricúspide) tricúspide
Velocidad máxima de válvula
Vmáx VT
tricúspide
Integral de tiempo-velocidad de
LVOT VTI (TFVI
tracto de salida del flujo del
ITV)
ventrículo izquierdo
Velocidad máxima de tracto de
Vmáx TFVI salida del flujo del ventrículo
VA (Válvula izquierdo
2.3
aórtica)
Integral de tiempo-velocidad de
AV VTI (VA ITV)
válvula aórtica
Frecuencia cardiaca de válvula
FC VA
aórtica
AV Vmax Velocidad máxima de válvula

- 127 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
(Vmáx VT) aórtica
AV Accel Time
Tiempo de ó de la válvula
(VA Tiempo
aórtica
aceleración)
AV Decel Time
Tiempo de desaceleración de la
(VA Tiempo
válvula aórtica
desaceleración)
Integral de velocidad-tiempo de
ITV AR
flujo invertido de válvula aórtica
Velocidad máxima de regurgitación
Vmáx AR
de la válvula aórtica
AR Accel Time
Tiempo de ó de
(RA Tiempo
regurgitación de válvula aórtica
aceleración)
AR PHT (RA Descanso de presión de
DP) regurgitación de válvula aórtica
AR Decel Time
Tiempo de desaceleración de
(RA Tiempo
regurgitación de válvula aórtica
desaceleración)
PV VTI (VP Integral de tiempo-velocidad de
ITV) válvula pulmonar
Frecuencia cardiaca de válvula
FC VP
pulmonar
VP Velocidad máxima de válvula
Vmáx VP
2.4 (Válvula pulmonar
pulmonar) PV Accel Time
Tiempo de aceleración de á
(VP Tiempo
pulmonar
aceleración)
Velocidad máxima de regurgitación
Vmáx PR
de la á pulmonar
Velocidad sistólica de venas
Vel S VenaP
pulmonares
Vena P
Velocidad diastólica de venas
2.5 (Válvula Vel D VenaP
pulmonares
pulmonar)
Vel A VP Velocidad inversa punto A
Dur A VP Dur A Pulm
Hep S Vel (Vel Velocidad de flujo de onda S de
2.6 Venas Hep
S Hep) vena á

- 128 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Hep D Vel (Vel Velocidad de flujo de onda D de
D Hep) vena á
Velocidad de flujo de onda A de
Vel A Hep
vena á
Hep A Dur (Dur Duración de onda A de vena
A Hep) á
Movimiento sistólico medial de
Sa Medial
válvula mitral
Movimiento diastólico inicial medial
Ea Medial
de válvula mitral
Movimiento diastólico tardío medial
Aa Medial Mediciones
de válvula mitral
2.7 ITD genéricas
Movimiento sistólico lateral de Doppler
Sa Lateral
válvula mitral
Movimiento diastólico inicial lateral
Ea Lateral
de válvula mitral
Movimiento diastólico tardío lateral
Aa Lateral
de válvula mitral
Vmáx TR Mediciones
Velocidad máxima de regurgitación
genéricas
tricúspide
2.8 RVSP Doppler

Presión AD Entrada de
Presión auricular derecha
diálogo

AVA(VTI) LVOT VTI (TFVI Integral de tiempo-velocidad de


(AVA(ITV)) ITV) tracto de salida del flujo del
ventrículo izquierdo Mediciones en
2.9
modo Doppler
Integral de tiempo-velocidad de
AV VTI (VA ITV)
válvula aórtica
Integral de tiempo-velocidad de
LVOT VTI (TFVI
tracto de salida del flujo del
ITV)
ventrículo izquierdo Calibrador de
2.10 QP/Qs
Integral de tiempo-velocidad de Doppler
RVOT VTI
tracto de salida del flujo del
(TSVD ITV)
ventrículo derecho
Trazo MR Trazado de válvula mitral
Trazo AR Trazado de válvula aórtica PISA (Consulte
2.11 PISA la sección
Trazo TR Trazado de la válvula tricúspide 8.2.4.3)
Trazado PR Trazado de válvula pulmonar

- 129 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Sección 3: Mediciones en modo M
Grosor del septum interventricular
GSIVd
al final de la diástole
Diámetro interno del ventrículo
DIVId
izquierdo al final de la diástole
Grosor de la pared posterior del
PPVId ventrículo izquierdo al final de la
diástole Mediciones
LV Study
3.1 genéricas del
(Estudio VI) Grosor del septum interventricular
GSIVs modo M
al final de la sístole
Diámetro interno del ventrículo
DIVIs
izquierdo al final de la sístole
Grosor de la pared posterior del
PPVIs ventrículo izquierdo al final de la
sístole
Grosor de la pared anterior del
PARVd ventrículo derecho al final de la
diástole
Diámetro interno del ventrículo
DIRVd
3.2 LV/RV derecho al final de la diástole
Diámetro interno del ventrículo
DIVId
izquierdo al final de la diástole
Diámetro interno del ventrículo
DIVIs
izquierdo al final de la sístole
Tiempo de eyección ventricular
TEVI
izquierda Mediciones
LV PEP (VI Periodo preeyección ventricular genéricas del
3.3 Tiempo modo M
PEP) izquierdo

RV PEP (VD Periodo preeyección ventricular


PEP) derecho
Pend E-F Pendiente E-F de la válvula mitral
Separación de septum en el punto
SSPE
E
VM (Válvula
3.4 MV D-E Exc Amplitud de la onda DE de la
mitral)
(Exc DE VM) válvula mitral
MV D-E Slope
(Pendiente DE Pendiente D-E de la válvula mitral
VM)

- 130 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
MV E-E Sep
Separación E-E de la válvula mitral
(SEP E-E VM)
MV A-C Interval
Intervalo de tiempo A-C de válvula
(Intervalo A-C
mitral
VM)
Excursión del plano sistólico anular
MAPSE
mitral
Excursión sistólica del plano anular
3.5 TAPSE TAPSE
tricúspide
AI Diámetro de la aurícula izquierda
DAo Diámetro de raíz aórtica
3.6 AI/Ao Tracto de salida del flujo del
Diam TFVD
ventrículo derecho
ACS Aortic Valve Cusp Separation
3.7 FC Frecuencia cardiaca
Grosor del septum interventricular
GSIVd
LVM (Cube) al final de la diástole
(MVI (Cubo)) Diámetro interno del ventrículo
DIVId
3.8 (masa izquierdo al final de la diástole
ventrícular Grosor de la pared posterior del
izquierda) PPVId ventrículo izquierdo al final de la
diástole
VCImáx Diám máx de vena cava inferior
3.9 VCI-IC
VCImin Diám mín de vena cava inferior
Sección 4: Medición de modo Color
Radio de estenosis de válvula
Rad MR
mitral
Velocidad máxima de solapamiento
MR Als. Vel
de regurgitación de la válvula mitral
Radio de estenosis de válvula
Rad AR
aórtica
4.1 PISA Velocidad máxima de solapamiento
AR Als. Vel de regurgitación de la válvula PISA (consulte
aórtica la sección
Radio de estenosis de válvula 8.2.4.3)
Rad TR
tricúspide
Velocidad máxima de solapamiento
TR Als. Vel
de regurgitación de la válvula

- 131 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
tricúspide
Radio de estenosis de válvula
Rad PR
pulmonar
Velocidad máxima de solapamiento
PR Als. Vel de regurgitación de la válvula
pulmonar

8.2.4.1. Método de discos Simpson (MOD)


El MOD Simpson es un método que se utiliza para calcular los volúmenes diastólico y sistólico del VI
y la fracción de eyección. El MOD Simpson está disponible en los valores predefinidos de Cardiaco.
Para usar la medición MOD Simpson:
1. Invoque la función de medición en modo B.
2. Seleccione una medición que pueda llevarse a cabo mediante el método de discos Simpson. Se
despliega un solo calibrador en el campo de imagen.
3. Mueva el calibrador y presione la tecla <Set> para posicionar el punto A en un extremo del eje
largo del ventrículo izquierdo.
4. Dibuje el trazado a lo largo del endocardio del ventrículo izquierdo.
5. Presione la tecla <Set> para fijar el punto B y completar el trazado. Un nuevo calibrador se
posiciona automáticamente en el vértice (punto D) del trazado, y conecta el punto C (punto
central entre los puntos A y B). Esta distancia entre los puntos C y D es la más larga que detecta
el sistema, como se observa a continuación:

6. Incline el calibrador de punto D a una nueva posición si es necesario.


7. Presione la tecla <Set> para completar la medición.
8.2.4.2. Auto EF (EF Auto)
La función Auto EF (EF Auto) es una aplicación para la evaluación de la función ventricular izquierda.
La EF (fracción de eyección) se evalúa usando la vista de cuatro cámaras (4CH) desde el plano
apical ortogonal para proporcionar un análisis automático de la función VI.
Usar Auto EF (EF Auto):
1. Escanee la imagen cardiaca en modo B y adquiera bucles de cine de las vistas 4CH.
Nota:
Se deben adquirir bucles de cine de al menos tres ciclos de latidos.
2. Congele el sistema de ultrasonido.
3. Presione la tecla fija <Measure> en la consola para invocar la función de medición.
4. Seleccione Auto EF (EF Auto) en la pantalla táctil y luego seleccione 4CH.
5. El sistema de ultrasonido empezará a analizar y calcular automáticamente los resultados de EF.

- 132 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Nota:
Si el EF no se puede procesar automáticamente debido a una imagen inadecuada, el sistema
mostrará un mensaje indicando esta situación.

ADVERTENCIA
1. La función Auto EF (EF Auto) está diseñada para ser usada por personal clínico calificado para
realizar evaluaciones de ultrasonido para función cardiaca.
2. El resultado de la medición es solamente referencial. La calidad de imagen, la sección de imagen
cardiaca y los procedimientos realizados pueden afectar la precisión de la medición. El usuario
es responsable de la decisión final.
3. Siempre confirme la detección de bordes cardiacos mediante una inspección visual antes de
almacenar los resultados en la plantilla y el informe. Si el resultado es dudoso, se deben aplicar
métodos manuales u otros métodos efectivos para confirmar su exactitud.

Los valores de precisión de medición de la característica EF Auto se indican en la tabla inferior:


Medición/ Precisión
Rango
cálculo (Media±1,96EST)
FDV (4CAN) 6 ±32 ml 45-254 ml
FSV (4CAN) 1,84±27 ml 17-238 ml
FE(4CH) 1,36±14 % puntos 6-68%
8.2.4.3. PISA
PISA (sigla en inglés de "área de superficie de isovelocidad proximal") es una herramienta de los
ajustes cardíacos que se emplea para el análisis cuantitativo de regurgitación. Solo está disponible
en el modo de adquisición de imágenes Color y Doppler.
Para usar la medición PISA en el modo Color:
1. Ajuste la imagen en color hasta que aparezca el solapamiento. Invoque la función de medición
en una aplicación.
2. Seleccione la medición PISA en la pantalla táctil y, luego, seleccione un rótulo de medición entre
MR Rad, MR Als. Vel, AR Rad, AR Als. Vel, TR Rad, TR Als. Vel, PR Rad y PR Vls. Vel. Se
despliega un solo calibrador en el campo de imagen.
3. Mueva el calibrador y presione la tecla <Set> para posicionar el calibrador como el centro del
semicírculo.
4. Mueva la esfera de desplazamiento para ajustar la longitud del radio y la orientación del
semicírculo.
5. Presione la tecla <Set> para fijar el semicírculo y, entonces, emerge un cuadro de diálogo de
“Velocidad de solapamiento de color”.
6. Seleccione la velocidad de solapamiento superior e inferior, o ingrese manualmente la velocidad
de solapamiento entre 0 cm/s y 500 cm/s.
7. Haga clic en Aceptar y, entonces, se muestran los resultados de medición.
Para usar la medición PISA en el modo Doppler:
1. Congele una imagen. Invoque la función de medición en una aplicación.
2. Seleccione la medición PISA en la pantalla táctil y, luego, seleccione un rótulo de medición entre
Trazo MR, Trazo AR, Trazo TR y Trazo PR.
3. Use la herramienta de trazado Doppler para obtener los resultados de la medición.

- 133 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

- 134 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

8.2.5. Mediciones de partes blandas

Grupo de Elemento de Descripción


N.° Método
medición medición
Sección 1: Mediciones en modo B
TIR L Longitud de la tiroides
TIR Anch Ancho de la tiroides
1.1 Tiroides
TIR A Altura de la tiroides

Istmo Istmo tiroideo

Lesión 1 Lesión mamaria 1

Lesión 2 Lesión mamaria 2 Mediciones


genéricas de
1.2 Mama Lesión 3 Lesión mamaria 3 distancia de dos
puntos del modo B
Lesión 4 Lesión mamaria 4

Lesión 5 Lesión mamaria 5

Testícul L Longitud del testículo

1.3 Testícul Testí-Anch Ancho del testículo

Testícul A Altura del testículo

Sección 2: Mediciones Doppler


PS
FD
IR
2.1 ATS Arteria tiroidea superior
IP
PS,DF,IR,S/D Mediciones
Tiempo genéricas Doppler
FC
Trazado auto
2.2 ATI Traz manual Arteria tiroidea inferior
Traz spline

- 135 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

8.2.6. Mediciones de urología

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Sección 1: Mediciones en modo B
Renal L Longitud renal
Renal Anch Ancho renal
1.1 Renal
Renal A Altura renal
Corteza Grosor de la corteza renal
L Pre-Vej Longitud de vejiga premicción
Anch Pre-Vej Ancho de vejiga premicción
A Pre-Vej Altura de vejiga premicción
1.2 Vejiga
L Post-Vej Longitud de vejiga postmicción
Mediciones
Anch Pos-Vej Ancho de vejiga postmicción
genéricas de
A Post-Vej Altura de vejiga postmicción distancia de dos
puntos del modo
Próstata L Longitud de la próstata
B
1.3 Próstata Próst Anch Ancho de la próstata
Próstata A Altura de la próstata
Seminal L Longitud seminal
1.4 Seminal Semin Anch Ancho seminal
Seminal A Altura seminal
Testícul L Longitud del testículo
1.5 Testícul Testí-Anch Ancho del testículo
Testícul A Altura del testículo
Sección 2: Mediciones Doppler

2.1 A Renal PS Arteria renal


FD
IR
2.2 A Arcuata IP Arteria Arcuata
PS,DF,IR,S/D Mediciones
Tiempo genéricas Doppler
2.3 A Ut. FC Arteria segmental
Trazado auto
Traz manual
2.4 A Int. Traz spline Arteria interlobular

- 136 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

8.2.7. Mediciones vasculares

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Sección 1: Mediciones en modo B
1.1 Grosor íntima-media de la arteria
IMT Lej carótida común (pared lejana de
vaso)
Grosor íntima-media de la arteria
ACC Cerc IMT carótida común (pared cercana
de vaso)
Grosor íntima-media de la arteria
GIM todo carótida común (paredes
cercanas y lejanas de vaso)
1.2 Grosor íntima-media de la arteria Mediciones
IMT Lej carótida interna (pared lejana de genéricas de
vaso) distancia de dos
Grosor íntima-media de la arteria puntos del modo B.
ACINTER Cerc IMT carótida interna (pared cercana Auto(Consulte la
de vaso) sección 8.2.7.1).

Grosor íntima-media de la arteria


GIM todo carótida común (paredes
cercanas y lejanas de vaso)
1.3 Grosor íntima-media de
IMT Lej bifurcación de la arteria carótida
(pared lejana de vaso)
Grosor íntima-media de
BIF Cerc IMT bifurcación de la arteria carótida
(pared cercana de vaso)
Grosor íntima-media de la arteria
GIM todo carótida común (paredes
cercanas y lejanas de vaso)
1.4 Área FV Área de flujo de volumen Mediciones
genéricas de
1.5 distancia de dos
Estenosis %Dist Estenosis %Dist
puntos del modo B
1.6 Estenosis %Elipse Elipse
%Área estenos Estenosis %Traz Trazado
Estenosis %Splin Spline

- 137 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
1.7 Mediciones
genéricas de
distancia de dos
Diám. vaso Diámetro de vaso
puntos del modo B.
Auto(Consulte la
sección 8.2.7.2).
Sección 2: Mediciones Doppler
2.1 ACC Arteria carótida común
2.2 ACEXT Arteria carótida externa
2.3 ACINTER Arteria carótida interna
2.4 A Vert Arteria vertebral
2.5 A SUBC Arteria subclavia
2.6 A Axil Arteria axilar
2.7 A Braquial Arteria braquial
PS
2.8 A Cubital Arteria cubital
FD
2.9 A Radial IR Arteria radial
IP
2.10 AFC PS,DF,IR,S/D Arteria femoral común Mediciones
Tiempo genéricas Doppler
2.11 AFP Arteria femoral profunda
FC
2.12 AFS Trazado auto Arteria femoral superficial
Traz manual
2.13 AIC Traz spline Arteria ilíaca común
2.14 AIE Arteria ilíaca externa
2.15 AII Arteria ilíaca interna
2.16 A Pop Arteria poplítea
2.17 A Peronea Arteria peronea
2.18 ATP Arteria tibial posterior
2.19 ATA Arteria tibial anterior
2.20 FPP Arteria pedia dorsal
2.21 V SUBC Vena subclavia
2.22 V Axil Vena axilar
2.23 V Braquial Vena braquial Velocidad en
2.24 V Cefálica Vena cefálica mediciones
2.25 V Basílica Vena basílica genéricas Doppler

2.26 V Cubital Vena cubital


2.27 V Radial Vena radial

- 138 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
2.28 V Cubital M Vena cubital mediana
2.29 VFC Vena femoral común
2.30 VFP Vena femoral profunda

2.31 VFS Vena femoral superficial

2.32 VIC Vena ilíaca común


2.33 VIE Vena ilíaca externa
2.34 VII Vena ilíaca interna
2.35 V Saf Vena safena mayor
2.36 V Pop Vena poplítea
2.37 V Peronea Vena peronea
2.38 VTP Vena tibial posterior
2.39 VTA Vena tibial anterior
2.40 VSm Vena safena menor
FC en mediciones
2.41 FC Frecuencia cardíaca genéricas en
Doppler
Método de
distancia entre 2
2.42 Fluj vol Volumen de flujo
puntos + Trazado
auto
2.43 ACA Arteria cerebral anterior
PS
2.44 ACM Arteria cerebral intermedia
FD
2.45 ACP IR Arteria cerebral posterior
IP
2.46 ACoA PS,DF,IR,S/D Arteria comunicante anterior Mediciones
Tiempo genéricas Doppler
2.47 ACoP Arteria comunicante posterior
FC
2.48 BA Trazado auto Arteria basilar
Traz manual
2.49 VA Traz spline Arteria vertebral
2.50 ACINTER Arteria carótida interna

8.2.7.1. GIM auto


El grosor media-íntima (GIM) es una medida del espesor de túnica íntima y la túnica media. El
sistema proporciona una medición semiautomática del GIM de la carótida.

Para medir la IMT:


1. Invoque la medición de aplicación en modo B en el ajuste Carótida.
2. Seleccione una medición de IMT en la pantalla táctil y cambie la opción Herram a Auto. Se

- 139 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

despliega una región de interés en el campo de imagen.


3. Presione la tecla de paleta Posición e Izq/Der para medir otra posición de la arteria
carótida.
4. Presione la tecla <Update> y utilice la esfera de desplazamiento para ajustar el tamaño de la
caja del área de interés.
5. Presione la tecla <Update> nuevamente para confirmar el tamaño de la caja de la región de
interés.
6. Use la esfera de desplazamiento para mover el cuadro del área de interés para la ubicación
de medición deseada, a continuación el sistema mostrará automáticamente los resultados de
medición de GIM.
7. Presione la tecla <Set> para completar la medición y guardar los resultados en la hoja de
trabajo.
8. Si el resultado de la medición no es satisfactorio, presione Herram para cambiar a la
herramienta Distanci y haga la medición de GIM manualmente.
9. La medición de GIM puede mostrar los siguientes resultados:
 Máx (el valor máximo de los resultados de GIM)
 Mín (el valor mínimo de los resultados GIM)
 Prom (el valor promedio de los resultados GIM)
 Anchura (ancho mínimo del recuadro del área de la región de interés)
 DE (desviación estándar de los resultados de GIM)
 Puntos (el número de puntos válidos en los resultados de GIM)

ADVERTENCIA
1. La medición automática de GIM solo se puede activar en una imagen congelada.
2. Seleccione derecha o izquierda, paredes del vaso próximas o lejanas y segmento del vaso antes
de generar una medición de GIM; de lo contrario, los resultados de medición pueden no ser
exactos.
3. Siempre confirme el trazado correcto de GIM antes de ingresar el resultado al informe.
Exactitud de mediciones automáticas de GIM:
Mediciones Error
automáticas
GIM auto ≤±5%
8.2.7.2. Diám. vaso auto
Diám. vaso auto es una función semiautomática para medir el diámetro del vaso sanguíneo de forma
automática.
Para usar Diám. vaso auto:
1. Seleccione el modo de examen PICC.
2. Explore la imagen de vaso en Modo B, congele la imagen después de adquirir la vista
transversal del vaso sanguíneo
3. Presione la tecla fija <Measure> en la consola y seleccione el elemento de medición Diám.
vaso en la pantalla táctil.
4. Si Auto no es la herramienta predeterminada, presione Herram para cambiar a Auto.

- 140 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

5. Mueva el cursor al vaso objetivo y presione la tecla <Set> para comenzar la medición
automática. El resultado de la medición se mostrará automáticamente en la pantalla principal
y la relación entre el diámetro del vaso y el tamaño del catéter se mostrará al mismo tiempo.
Nota: antes de completar la medición, el botón de tamaño de catéter se puede usar para alternar
el tamaño del catéter. Según el diámetro de vaso medido, el sistema mostrará la relación entre el
diámetro del vaso y el tamaño del catéter , e indicará si el catéter actual está disponible.
6. Presione la tecla <Set> nuevamente para completar la medición.

ADVERTENCIA
1. La medición Diám. vaso auto de la imagen transversal del vaso sanguíneo debe cumplir con un
estándar, de otro modo decaerá la precisión de esta medición. Si no se reconoce una imagen
válida, el sistema emitirá un mensaje que indica “Sin result medición válido.”
2. La medición de Diám. vaso auto solo se puede activar en una imagen congelada.
3. Siempre confirme la exactitud de los resultados de medición antes de introducirlo en el informe
de Diám. vaso auto.

8.2.8. Mediciones pediátricas

Grupo de Elemento de
N.° Descripción Método
medición medición
Sección 1: Mediciones en modo B
1.1 VLI Ventrículo lateral izquierdo
1.2 VLD Ventrículo lateral derecho Mediciones genéricas
de distancia de dos
1.3 Tri iz Trígono izquierdo puntos del modo B
1.4 Tri dr Trígono derecho
1.5 Ángulo de articulación Articulación
Áng CXF
coxofemural coxofemural(Consulte
CXF la sección 8.2.8.1)
Relación d/D de articulación
d/D CXF
coxofemoral

- 141 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

8.2.8.1. Medición de articulación coxofemoral


Medición de ángulo de articulación coxofemoral:
Medición de ángulo articulación Coxofemoral está diseñado para evaluar el desarrollo de techo
acetabular y la subluxación de la cabezal femoral para pacientes pediátricos. Esta medida se efectúa
sumando tres líneas rectas sobre la imagen anatómica, por lo tanto, calculando dos ángulos.
Consulte la siguiente ilustración.

 La línea BL (línea de base) conecta la convexidad acetabular ósea al punto en la que la cápsula
articular y el pericondrio se unen con el hueso iliaco.
 La línea IL (línea de inclinación) conecta la convexidad acetabular ósea al labrum acetabular.
 La línea RL (línea de techo) conecta el borde inferior del hueso iliaco a la convexidad acetabular
ósea.
 α es el ángulo entre el valor inicial y la línea de techo.
 β es el ángulo entre el valor inicial y la línea de inclinación.
Para usar la medición de ángulo de articulación coxofemoral:
1. Invoque la función de medición en una aplicación en modo B.
2. Seleccione CXF-> Áng CXF en la pantalla táctil y, a continuación, seleccione Izq o Der en el lado
derecho de la pantalla táctil.
3. Presione la tecla de paleta Herram para seleccionar el método Distan 3 o Semi Auto.
Método Distan 3:
Agrega la línea de base, línea de techo y la línea de inclinación mediante el método de distancia
de medición con dos puntos y el sistema muestra los resultados del ángulo α y β.
Método Semi Auto:
a. Mueve esta línea recta horizontal para colocar la línea base. Gire la perilla Ángulo en la
consola para ajustar el ángulo de la línea base, de ser necesario.
b. Presione la tecla <Set> y aparecerá el ángulo predeterminado α y la línea de techo.
c. Use la esfera de desplazamiento para colocar la línea de techo y gire la perilla de ángulo
para ajustar el ángulo α. Al presionar la perilla <Angle> se cambia rápidamente el ángulo α
hacia la izquierda o derecha.
d. Presione la tecla <Set> y aparecerá el ángulo predeterminado β y la línea de inclinación.
e. Use la esfera de desplazamiento para colocar la línea de inclinación y gire la perilla de
ángulo para ajustar el ángulo β. Al presionar la perilla <Angle> se cambia rápidamente el
ángulo β hacia la izquierda o derecha.
4. Presione la tecla <Set> para completar la medición.
5. Si se ingresa la edad del paciente, también se mostrará el tipo de dislocación en la ventana de
resultado. Evalúe el tipo de articulación coxofemoral mediante el método de Graf, como se indica
en la siguiente tabla.

- 142 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Tipo de Criterio
dislocación α β Edad del
paciente
I >=60° <77° Todo
II IIa 50°- 59° <77° <=3 meses
IIb 50°- 59° <77° <3 meses
IIc 43°- 49° <=77° Todo
IId 43°- 49° >77° Todo
III <43° >77° Todo
IV* No se puede capturar el ángulo. Todo
???? Otros Todo

Medición de relación d/D de articulación coxofemoral:


Medición de relación d/D de articulación coxofemoral está diseñado para medir el porcentaje de la
cobertura de la cabeza femoral bajo el techo del hueso iliaco.
Para usar la medición de relación d/D de la articulación coxofemoral:
1. Invoque la función de medición en modo B.
2. Seleccione CXF->d/D CXF en la pantalla táctil y, a continuación, seleccione Izq o Der en la
pantalla táctil. Se despliega un solo calibrador en el campo de imagen.
3. Agregue el valor inicial junto al hueso iliaco mediante el método de medición de distancia con dos
puntos.
4. Presione la tecla <Set> y aparecerá una segunda línea por debajo de la línea base. Mueva la
segunda línea para que sea tangencial a la cabeza femoral, aparecerá la distancia “d”.
5. Presione la tecla <Set> y aparecerá una tercera línea sobre la línea de base. Mueva la tercera
línea para que sea tangencial a la cabeza femoral y aparecerá la distancia “D” y la relación “d/D”.

8.2.9. Mediciones de emergencia


Los siguientes modos de examen de emergencia estarán disponibles en el sistema actual: EM Abd,
EM OB, EM Card, EM Vas y EM MUSC. Específicamente, EM ABD, EM OB y EM Card tienen sus
paquetes de medición correspondientes. Las herramientas de medida usadas habitualmente están
contenidas y los elementos de medición son coherentes con aquellos en el modo de examen. Para
obtener más información acerca del paquete de medición, consulte el capítulo correspondiente.
 Para la medición de EM Abd, consulte la sección 8.2.1 Medición de abdomen.
 Para la medición de EM OB, consulte la sección 8.2.3 Medición obstétrica.
 Para la medición de EM Card, consulte 8.2.4 Medición cardíaca.

- 143 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

8.3 Planilla e informe


La planilla está disponible en cualquier momento durante el examen y se muestra como
predeterminada en la pantalla principal.
El informe contiene información proveniente de una planilla pero tiene un formato levemente
diferente.

8.3.1. Planilla
Para visualizar una planilla:
Presione la tecla <Report> en la consola para abrir la pantalla de planilla La planilla incluye lo
siguiente: Información del paciente, datos de medición/cálculo, resultados, comentarios, etcétera.

Figura 8-3 Visualización de la pantalla principal 2D

- 144 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Figura 8-4 Pantalla táctil de Planilla (OB como ejemplo)


Los botones de opciones incluyen: Informe, Planilla y Wachstumskurve (Curva de crecimiento).
Nota: Solo uno de los botones de opciones está activo en cualquier momento. La activación de uno
desactiva todos los demás.
 Presione el botón Informe en la pantalla táctil para acceder a la página de informe.
 Presione el botón Planilla en la pantalla táctil para volver a la página de planilla.
 Presione el botón Wachstumskurve en la pantalla táctil para acceder a las curvas de
crecimiento fetal. Solo está disponible en la planilla OB, y no se muestra para ningún otro ajuste.
Consulte la sección 8.3.3 Curva de crecimiento para obtener más información.
 2D, M, Doppler, Expandir: Estos son un grupo de botones de radio de los cuales solo uno está
activo en cualquier momento. Al presionar 2D, M o Doppler, se mostrarán datos de medición
distintos para cada imagen. Si se presiona Expandir se mostrarán todas las mediciones
realizadas en todos los modos de imagen. El botón Expandir está especificado en estado de
forma predeterminada.
 Comentar: presione este botón para mostrar u ocultar la sección de comentarios. Este es un
campo que el usuario puede editar, donde puede escribir comentarios sobre el diagnóstico o el
tratamiento.
 Resultad: presione este botón para mostrar u ocultar la sección de resultados. Este es un campo
que el usuario puede editar donde se puede escribir resultados de ultrasonido. Consulte la
sección 8.3.5 Resultados para obtener más detalles.
 Comparar feto: haga clic en este botón para acceder a las páginas para comparar los datos de
múltiples fetos en una sola página. Solo se muestran los datos resumidos de cada feto. Está
disponible solo en las situaciones con múltiples fetos.
 Feto A, Feto B, Feto C, Feto D: hay un grupo de botones de opciones para cambiar de feto, y la
pantalla principal de la planilla muestra los datos correspondientes al feto seleccionado. Solo
está disponible en situaciones de múltiples fetos, y el número de botones activados es igual al
número de fetos actual, lo que se determina en la página de información del paciente.
 Página: presione esta tecla para cambiar la página en las planillas con múltiples páginas. Está
desactivada cuando la planilla tiene una sola página.

- 145 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

 Aplicación: El doctor puede seleccionar un paquete de medición para su visualización de así


necesitarlo si el paciente ha recibido varias mediciones de distintos paquetes de medición.
Para editar una planilla:
Mueva el cursor sobre un campo editable como, por ejemplo, el resultado de una medición, y
presione la tecla <Set>. Automáticamente se invoca un toque de QWERTY. Escriba los cambios y
presione la tecla Ingresar para guardar los cambios. Después de editar un resultado, el valor se
mostrará subrayado para indicar que se trata de un valor editado de forma manual.
La tecla Clear all (borrar todo) en la página de la hoja de trabajo se puede usar para eliminar todos
los resultados de medición en la hoja de cálculo.

8.3.2. Planilla OB
Consulte la sección anterior para ver una descripción general de los informes y las planillas. Esta
sección describe las capacidades de la planilla exclusivas para el examen OB. La figura 8-5 muestra
un ejemplo de la planilla OB.

Figura 8-5 Planilla OB con la función Expandir activada.


A: FUM/BBT: Si se ingresa la FUM/BBT en la página Paciente, esa fecha se transfiere a esta
sección.
B: EG: Se muestran dos versiones diferentes de la EG:
 EG clíni: se calcula a partir de la FUM/BBT.
 EG(EUC) o EG(EUP): Muestra la edad de ultrasonido compuesta (EUC) o la edad
promedio de ultrasonido (EPU) dependiendo de la visualización de EG predeterminada
que se configuró en el ajuste de medida (consulte la sección 10.3.5 para ver información
detallada)
C: FPP: Se muestran dos versiones diferentes de la FPP basadas en los dos valores de EG.
 FPP clínica: Calculado de la FUM/BBT y EG.
 FPP (EUC) o FPP (EPU): Muestra la FPP calculada a partir de la edad de ultrasonido
compuesta (EUC) o la edad promedio de ultrasonido (EPU) dependiendo de la
visualización de FPP predeterminada que se configuró en el ajuste de medida (consulte

- 146 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

la sección 10.3.5 para ver información detallada)


D: Referenc: Cambie la ecuación empleada para calcular la EG.
E: EUC/EPU: Estas casillas de verificación le permiten decidir cuáles resultados se incluyen
en el cálculo de EUC o EPU. La EUC se calcula a partir del resultado de las mediciones
seleccionadas de DBP, CC, CA y/o LF; la EPU es el valor promedio de las EG
seleccionadas calculadas a partir del parámetro simple incluidos DBP, CC, CA, LF, etc. El
hecho de que se muestre la EUC o la EPU depende de la visualización de EG
predeterminada que se configuró en el ajuste de medida (consulte la sección 10.3.5 para
ver información detallada)
H: Referencia de PFE: Cambie la ecuación empleada para calcular el peso fetal estimado.

8.3.3. Curva crecim


La curva de crecimiento OB indica los patrones de crecimiento fetal previstos de acuerdo con los
valores de referencia seleccionados para una medición o cálculo. Un gráfico de la curva de
crecimiento puede mostrar la información adquirida en el examen actual. Los datos de múltiples fetos
pueden mostrarse en el mismo gráfico para comparar las tendencias de crecimiento detalladas.
Para cada gráfico de la curva de crecimiento hay una lista desplegable para seleccionar la medición o
el cálculo específico, y una lista desplegable para seleccionar la referencia específica de la medición
o el cálculo seleccionado. Al seleccionar uno de ellos, el gráfico de la curva de crecimiento cambia
como corresponde.

Figura 8-6 Gráfico de curva de crecimiento


Para ver un gráfico de la curva de crecimiento:
Presione la tecla fija <Report> para entrar a la planilla. Presione el botón Curva crecim en la pantalla
táctil para mostrar el gráfico de la curva de crecimiento.

- 147 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Figura 8-7 Pantalla táctil de curva de crecimiento


Con el botón Curva Crecimien puede invocar los siguientes controles.
 Simple/Cuádruple: presione este botón para seleccionar la cantidad de gráficos de curva de
crecimiento que se van a mostrar.

Figura 8-8 Gráfico cuádruple de curva de crecimiento


 Comparar feto: presione este botón para mostrar los datos correspondientes a varios fetos
en el mismo gráfico, para comparar los datos directamente. Solo aparece en situaciones de
múltiples fetos, y el número de fetos se determina según la información de la paciente
ingresada.

- 148 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Figura 8-9 Comparación de fetos en un gráfico de curva de crecimiento


 Feto A, Feto B, Feto C, Feto D:hay un grupo de botones de opciones para cambiar de feto, y el
gráfico de la curva de crecimiento muestra los datos correspondientes al feto seleccionado. Solo
está disponible en situaciones de múltiples fetos, y el número de botones activados es igual al
número de fetos actual, lo que se determina en la página de información del paciente. Se
desactiva cuando Compara feto está activado.
 Imprimir: En el lado izquierdo de cada gráfico de curva de crecimiento se muestra una casilla de
verificación Print (imprimir) que define si se debe imprimir el gráfico de curva de crecimiento en el
informe.

8.3.4. Puntuación de feto


Puntuación de feto permite obtener algunos valores asociados al crecimiento fetal mediante
observación y medición. El médico evaluará la situación peligrosa enfrentada por el feto al calificar
estos valores respectivamente, en función a criterios ampliamente aceptados. Las calificaciones se
llevan a cabo a partir de imágenes de ultrasonido fetales en un período de tiempo específico. La
calificación de feto generalmente se usa durante embarazos de alto riesgo, embarazos postérmino y
embarazos con ausencia de movimiento fetal. Ayuda a detectar crecimiento fetal lento durante el
embarazo.
Haga clic en Medic feto en la página de trabajo de OB, la pantalla principal mostrará el gráfico de
puntuación de feto como se indica en la figura a continuación. Se puede ingresar manualmente las
calificaciones en el sistema:

- 149 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

Figura 8-10 Pantalla principal de calificación de feto


El criterio de calificación que proporciona el sistema se muestra en la siguiente tabla:
Índice de
Tiempo de
crecimiento Puntuación 0 Puntuación 2
observación
fetal

<2 veces o FCF reactiva< FCF reactiva≥15 ppm,


FCF reactiva 30 minutos
15 ppm duración≥15 s, ≥2 veces

MF ≥ 3 veces (el movimiento


MF MF ≤ 2 veces 30 minutos
continuo se estimó en 1 vez)
MRF Sin MRF o duración ≤ 30 s MRF ≥ 1 vez,duración ≥ 30 s 30 minutos
Extremidades estiradas, sin Extremidades y columna
TF /
torsión, dedos abiertos estiradas-torsión ≥ 1 vez

Sin LA o volumen de LA< Uno o más volumen de LA >


LA /
2x2 cm 2x2 cm

Tabla 8-1 Criterio de clasificación de feto


Los diferentes resultados de clasificación fetal indican distintas condiciones de crecimiento:
Puntuación total Condición de crecimiento
Puntuaciones 8-10 Riesgo bajo de asfixia crónica, normal
Puntuaciones 4-6 Sospecha de riesgo de asfixia crónica
Puntuaciones 0-2 Alto riesgo de asfixia crónica

8.3.5. Resultad
La interfaz de usuario de resultados le permite redactar rápidamente el informe correspondiente a los
resultados del examen actual. Consiste de tres interacciones:
 Ajustes de resultados. Determina los resultados predefinidos que se muestran. Los ajustes de
los resultados predeterminados se enlazan automáticamente al ajuste de medida del modo de
examen actual. Haga clic en la lista desplegable Programr y seleccione un ajuste predefinido,
como ABD, y a continuación, el campo de los resultados predefinidos muestra todos los

- 150 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

resultados predefinidos asociados a los ajustes de ABD.


 Resultados predefinidos. Esta interacción muestra una lista de resultados predefinidos. Al
seleccionar la casilla de verificación antes de cada resultado se insertará en el campo editable.
Esta lista se divide en secciones, y cada sección puede ampliarse o contraerse usando la flecha
junto al encabezado de la sección.
 Un campo editable que muestra los resultados correspondientes a este examen. Para ingresar
texto directamente en este campo, el cursor se ubica en el campo y se usa el teclado de la
pantalla táctil o la biblioteca de resultados predefinidos.

Figura 8-11 Página Resultados


Para personalizar los resultados predefinidos:
1. Exporte los resultados a una unidad USB como se indica en la sección 11.3.3. Los resultados se
guardarán en la carpeta en la ruta UltraA3 Settings→ Findings→Human.
2. Abra el archivo de resultados en una computadora o un programa para editar texto.
3. Edite los resultados predefinidos. Siga atentamente el formato establecido en relación con los
encabezados y el contenido de cada sección.
4. Vuelva a guardar el archivo en la memoria USB. Cerciórese de que la extensión del archivo siga
siendo .xml..
5. Importe los resultados al sistema usando la misma interfaz que se describe en la sección 11.3.3. .
Nota: El sistema solo admite Resultad Exportar/Importar en sistemas de ultrasonido dentro del mismo
idioma del sistema.

8.3.6. Informe
Presione la tecla fija <Informe> para entrar a la planilla. Presione el botón Informe en la pantalla
táctil para mostrar la pantalla Informe. Un informe incluye lo siguiente: Encabezado, información del

- 151 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

paciente, imágenes, medición/datos de cálculo, comentarios, firma del ecografista, etcétera.

Figura 8-12 Pantalla principal de informe


La parte central de la pantalla principal corresponde al diseño general de un informe.
En el lado izquierdo de la pantalla principal, puede establecer el diseño del informe:
 Ajust auto: Ajusta automáticamente el diseño del informe.
 Column imagen: Selecciona la cantidad de columnas y las imágenes se mostrarán de la forma
correspondiente.
 Sel Todas Imágene:seleccione todas las imágenes a agregar al informe. Si hay más de 30
imágenes en el examen, las últimas 30 imágenes se seleccionan de forma predeterminada.

Figura 8-13 Pantalla táctil de Informe


Guard como: Presione este botón para guardar el informe en formato PDF para almacenamiento
externo.
Vis prev: Presione este botón para invocar la vista previa de impresión antes de imprimir. Después
de esto, se admitirá la alternación de páginas de informe y el aumento de informes.
Imprimir: presione este botón para imprimir el informe mediante una impresora conectada.

- 152 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Mediciones e informes

8.4 Precisión de la medición


Tabla 1 Exactitud de la medición
Parámetro Rango Precisión

1. Medición del modo B

Distanci Pan comp < ±5%

Circunferencia (elipse) Pantalla completa < ±5%

Circunferencia (trazado) Pan comp < ±5%

Área (Elipse) Pan comp < ±10%

Área (Trazado) Pan comp < ±10%

Ángul Pan comp < ±3%

2. Medición del modo M

Distanci Pan comp < ± 5%

Visualización de línea de
Tiempo < ±5%
tiempo
Visualización de línea de
FC < ±5%
tiempo

3. Mediciones en modo Doppler

Cuando el ángulo es ≤60°,


Velocida 10-200 cm/s
<±10%
Visualización de línea de
Tiempo < ±5%
tiempo
Visualización de línea de
FC < ±5%
tiempo
Tabla 2 Rendimiento de adquisición de imágenes y exactitud de medición de elastografía de tensión
Modelo de transductor L12-5Q L17-7HQ

Profundidad máx. de penetración (cm) ≥30 mm ≥30 mm


Resolución espacial ≤10,5 mm ≤10,5 mm
Error geométrico ≤±20% ≤±20%
Razón de contracción de imagen B y
≤±10% ≤±10%
de elastografía
Rango de razón de tensión 0.32-3.2 0.32-3.2
Error de razón de tensión ≤±50% ≤±50%
Tasa de repetición de razón de
≤10% ≤10%
tensión

- 153 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes

9 Gestión de datos del examen


9.1 Almacenamiento de imágenes
El sistema admite el almacenamiento de imágenes estáticas y de clips de cine. Se guardará lo que se
muestre en el área de información, en el área de imágenes y en el área de parámetros de la imagen
en la pantalla principal.
Almacenamiento de imágenes estáticas:

Presionar la tecla en la consola siempre capturará lo que se encuentre en el área de la


imagen de la pantalla. Esto incluye imágenes en vivo, congeladas e imágenes de cine. También
incluye informes u otras pantallas de la interfaz gráfica de usuario y de revisión.
Almacenar un video clip:

Presionar la tecla en la consola capturará las imágenes en movimiento en el estado de


barrido o revisión de cine.
 Almacenamiento en vivo
El almacenamiento en vivo se usa para capturar imágenes en movimiento en el estado de barrido de
imágenes. El sistema continúa con el barrido durante el almacenamiento.

El almacenamiento comienza cuando se presiona la tecla y continúa mientras dure el


video clip o hasta que se interrumpa el almacenamiento de este. La duración del clip se puede
configurar con el ajuste de Duración prospectiva en la página Alm/Impr (consulte la sección 11.1.3
para ver información detallada).
El almacenamiento del video clip puede detenerse en los siguientes casos:

 Al presionar la tecla nuevamente


 Visualización de una pantalla de la interfaz gráfica de usuario o de un cuadro de diálogo
 Cambio de modo
 Cambio de parámetros de la imagen
 Descongelar la imagen
 Almacenamiento congelado
El almacenamiento congelado se usa para almacenar clips de cine entre el marco inicial y el marco
final cuando se encuentra en estado de revisión de cine.

Congele la imagen y presione la tecla para iniciar el almacenamiento. La duración


predeterminada del clip de cine entre el marco de inicio y el marco final se puede configurar con el
ajuste de Duración retrospectiva en la página Alm/Impr (consulte la sección 11.1.3 para ver
información detallada). O bien, puede cambiar manualmente el marco inicial y el marco final para

- 154 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes
determinar la duración del clip.

- 155 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes

9.2 Revisión de imágenes


Para entrar a la revisión de la imagen:
Para revisar las imágenes estáticas o el video clip almacenados del examen actual, presione la tecla
fija <Review> de la consola. La pantalla táctil de revisión se ve como la siguiente figura.
NOTA: Si no se ha almacenado nada en el examen actual, al presionar la tecla fija <Review>
invocará la función Exam BaseDatos (consulte la próxima sección).

Figura 9-1 Pantalla táctil de Revisión


Botón Descripción

Cambia el diseño de la visualización: 1*2, 4*4, 2*2, 2*3

Da vuelta las páginas para avanzar o retroceder a través de las imágenes


disponibles, una página a la vez.

- 156 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes

Selecciona todas las imágenes en el examen actual.

Alterna entre mostrar todas las imágenes y mostrar solo las imágenes
seleccionadas.

Eliminar la imagen seleccionada.

Exporta las imágenes seleccionadas a un medio extraíble disponible.


Conecte un disco USB, seleccione una imagen, presione este botón y
aparece el siguiente cuadro de diálogo de confirmación:

Seleccione la ruta de exportación desde el menú de la lista desplegable de


destinos, seleccione el formato de exportación y haga clic en OK para
exportar.
Si no hay una memoria USB conectada, el botón Exportar no está
disponible.
Cargue los datos sin procesar de la imagen o del clip seleccionado para el
procesamiento posterior. Use los controles de la consola o de la pantalla
táctil para llevar a cabo las operaciones de postprocesamiento, tales como
optimización de la imagen, medición, anotaciones, etc.
Imprime las imágenes seleccionadas actualmente mediante una
impresora DICOM que está conectada a un servidor DICOM. Para obtener
detalles acerca de la configuración de impresoras DICOM, consulte la
sección 11.2.4.
Compare imágenes en el mismo examen en el mismo paciente, en
distintos exámenes del mismo paciente y en distintos exámenes de
pacientes diferentes. Consulte la Sección 9.6 para ver más detalles.
Tabla 9-1 Controles de la pantalla táctil Revisión

- 157 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes

9.3 Exam BaseDatos


Exam BaseDatos proporciona una lista de los exámenes realizados recientemente. Para acceder a
ella, presione la tecla fija <Review> en la consola cuando no haya un examen activo.

Figura 9-2 Pantalla principal Exam BaseDatos


La sección principal de la pantalla muestra una lista de estudios. Al hacer clic en el encabezado de un
campo, la lista se ordenará según ese campo. Los campos pueden mostrarse u ocultarse.
Filtro:
El campo de filtro de la base de datos en la parte superior izquierda de la pantalla proporciona una
potente herramienta para encontrar el estudio de interés. Filtra la lista según el texto que se escriba
en ese campo. El filtro se aplica a todos los campos. De forma predeterminada, el filtro está ajustado
con un valor vacío, de manera que la lista predeterminada muestra todos los exámenes.
Tamaño de almacenamiento:
Hay un recuadro que muestra el uso actual del disco. Contiene texto correspondiente al uso actual y
se muestra relleno con un color sólido que muestra la capacidad actual utilizada. El texto corresponde
a “<uso actual> de <capacidad total>”. Las unidades son “Mb” para valores menores que 1 Gb, y “Gb”
para unidades mayores. El color del relleno es verde cuando el uso es menor que el 75% de la
capacidad, amarillo cuando el uso es del 75% al 95% de la capacidad, y rojo cuando el uso del disco
es mayor que 95%.
Enviar:
Al presionar este botón, los exámenes seleccionados se envían al destino. Este botón está disponible
cuando se selecciona uno o más exámenes.
Aparecerá un cuadro de diálogo para que seleccione el destino y el formato de exportación al
presionar Enviar.
Destino es la ubicación hacia donde se exportarán los exámenes resaltados, incluidas todas las
ubicaciones de red configuradas y los discos USB grabables disponibles. Esto incluye:
 Ubicaciones disponibles en el servidor DICOM. (Consulte 11.2.2)

- 158 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes
 Ubicaciones disponibles en el servidor FTP. (Consulte 11.2.3)
 Cualquier disco USB insertado.
 Cualquier unidad de DVD insertada.
Export formato: Esta ubicación muestra el formato de exportación para las imágenes estáticas, los
clips y los informes. Los formatos disponibles para las imágenes estáticas son BMP, JPEG, TIFF,
datos sin formato y DICOM. Los formatos disponibles para los clips son AVI, MP4, WMV, datos sin
formato y DICOM. El formato de PDF está disponible para los informes.
Trabajo con un estudio:
Para seleccionar un estudio, haga clic en él. Cuando se selecciona un estudio, se muestran
imágenes en miniatura de él en el lado derecho de la pantalla. Se puede acceder a operaciones como
revisión y reinicio del examen seleccionado en la pantalla táctil. Si un estudio seleccionado contiene
mediciones, al presionar el botón de pantalla táctil Informe se puede llegar directamente a la página
de planilla de ese estudio seleccionado.
El estudio también se puede enviar a un servidor en red, guardar en un dispositivo USB o en un disco
DVD, o eliminar. Si el estudio se copia en otro servidor o en un dispositivo USB o una unidad DVD,
junto a su nombre aparece un ícono pequeño de guardado, lo que indica que se guardó.
PRECAUCIÓN:
 Los estudios guardados en el disco duro del sistema deben archivarse periódicamente. El
sistema no está diseñado para almacenar la información de pacientes por períodos
prolongados. Confirme que la información se archivó con éxito antes de eliminar un estudio
del disco duro.
Trabajo con estudios múltiples:
Para seleccionar estudios múltiples, haga clic en el recuadro pequeño que se encuentra a la
izquierda de cada estudio de la lista. Los estudios múltiples pueden almacenarse en un servidor en
red, guardarse en un dispositivo USB o en un disco DVD, o eliminarse. Solo se puede revisar un
estudio a la vez.

9.4 Archivo de exámenes


Todos los clips y las imágenes estáticas almacenados en el sistema se guardan internamente en
formato Dat s/p. Se pueden archivar en otros dispositivos de almacenamiento prolongado en los
formatos .bmp, .avi, .dcm y Dat s/f como se indica a continuación.
 El estudio se puede enviar a un servidor DICOM.
 El estudio se puede enviar a un servidor FTP.
 El estudio se puede guardar en una unidad USB o DVD.
 Las imágenes/clips se pueden enviar a dispositivos móviles.
Nota:
Si un clip toma más de 3 segundos de duración, al seleccionar exportar el formato DICOM al
servidor DICOM, unidad USB o unidad de DVD, solo los últimos 3 s se exportarán para esta
versión.
Envío de un examen a un servidor DICOM:
1. Configure un servidor DICOM. Consulte información detallada en la sección 11.2.2.
2. Desde la pantalla Exam BaseDatos, seleccione un examen o varios exámenes.
3. Presione Enviar y seleccione un servidor DICOM configurado desde la lista desplegable

- 159 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes
Destino.
4. Seleccione el formato para la exportación y presione OK.
Envío de un estudio al servidor FTP:
Consulte la sección 11.2.3 para ver información detallada sobre cómo configurar un servidor FTP.
Una vez que el servidor FTP está configurado, el examen se puede enviar al servidor desde la
pantalla de la base de datos de examen. Seleccione los exámenes de la lista que aparece y presione
Enviar para seleccionar el servidor FTP desde la lista de destinos configurados actualmente.
Seleccione el formato para la exportación y presione OK para empezar a enviar el examen. También
se enviará un informe en formato PDF al servidor junto con el examen.

Guardar un estudio en un dispositivo USB o DVD:


1. Conecte el dispositivo USB o unidad DVD a un puerto USB.
2. Desde la pantalla Exam BaseDatos, seleccione un examen o varios exámenes.
3. Presione Enviar y seleccione el dispositivo USB o unidad de DVD desde la lista desplegable
Destino.
4. Seleccione el formato para la exportación y presione OK.
Enviar imágenes/clips a dispositivos móviles
Las imágenes/clips almacenadas en el sistema de ultrasonido se pueden enviar a un dispositivo móvil,
como un teléfono móvil o un iPad. Siga los pasos a continuación para enviar imágenes/clips a un
dispositivo móvil:
1. Conecte el sistema de ultrasonido y el dispositivo móvil a la red (consulte 11.2).
2. Vaya al campo de miniaturas del examen y seleccione la imagen/clip que desee exportar. Se
puede transferir un máximo de 10 imágenes/clips a la vez.

3. Haga clic en la etiqueta , y el sistema iniciará la exportación.


Nota: La imagen y el clip se exportará en los formatos JPEG y MP4, respectivamente.
4. Aparecerá un cuadro de diálogo con instrucciones con orientación para extraer la imagen/clip
exportada. Use WeChat en su dispositivo móvil para explorar este código QR paso a paso.
5. Todas las imágenes/clips de este examen se visualizarán en su dispositivo móvil. Presione las
imágenes/clips para guardarlas en su dispositivo móvil.

ADVERTENCIA
1. Cierre el cuadro de diálogo del código QR en la pantalla principal al finalizar la exploración.
2. Almacene las imágenes/clips transferidos de forma segura en sus dispositivos móviles, de lo
contrario puede provocar que se divulgue la información y los datos de los pacientes.

9.5 Informe estructurado


Los informes estructurados son compatibles con mediciones de OB, ginecología, cardíaco y vascular
en este sistema. Solo se pueden enviar a un servidor DICOM junto con imágenes después de que se
habilite la función de envío de informe estructurado en la página de configuración DICOM (consulte la
sección 11.2.2 para obtener detalles).
Envío de informes estructurados a un servidor DICOM:
Existen dos modos de enviar informes estructurados a un servidor DICOM.

- 160 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes
 En la pantalla de examen de la base de datos, seleccione el examen que tiene un informe
estructurado y la imagen, seleccione un servidor configurado en la lista de destino disponible y
envíelo manualmente. De este modo, primero debe ir a la página de configuración de DICOM y
seleccionar “Transf pet” como el modo de almacenamiento de DICOM.
 Vaya a la página de configuración DICOM y seleccione "Autotransf fin exam" como el modo de
almacenamiento de DICOM. El sistema enviará automáticamente el informe estructurado al
final del examen.

9.6 Compar Imágen


La función Compar imágen compara imágenes del mismo examen en el mismo paciente, en distintos
exámenes del mismo paciente y en distintos exámenes de pacientes diferentes.
Para comparar imágenes del mismo paciente:
 Hay dos formas de comparar imágenes del mismo examen de paciente.
1. Mientras haya un examen en desarrollo, ingrese a la página Revis. y presione Compara en la
pantalla táctil para abrir la página de selección de imagen. Seleccione las imágens a comparar
y presione el botón Compara nuevamente para iniciar la comparación.
2. Mientras no haya un examen en ejecución, ingrese a la página Exam BaseDatos y seleccione
el examen del paciente. Presione el botón Compara en la pantalla táctil para abrir la página de
selección de imagen. Se mostrarán todas las imágenes históricas de exámenes del paciente en
la pantalla principal. Seleccione las imágens a comparar y presione el botón Compara
nuevamente para iniciar la comparación.
Para comparar imágenes de distintos pacientes:
 Mientras no haya exámenes en desarrollo, ingrese a la página Exam BaseDatos y seleccione
distintos exámens de distintos pacientes. Presione el botón Compara en la pantalla táctil para
abrir la página de selección de imagen. Seleccione las imágens a comparar y presione el botón
Compara nuevamente para iniciar la comparación.
Nota: Compar imágen en esta versión solo admite la comparación de imágenes estáticas.

- 161 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes

10 Ajustes
10.1 Organización de los ajustes
Los ajustes predeterminados están divididos en dos niveles: ajustes de examen y ajustes de
aplicación.
Ajustes de examen: cada transductor tiene su propio conjunto de ajustes de examen. Cada ajuste
de examen contiene:
 Los parámetros de imagen que optimizan el transductor para el uso previsto.
 Punteros a los ajustes de la aplicación para obtener comentarios, medidas, marcas
anatómicas y datos demográficos del paciente.
Ajustes de aplicación: los ajustes de aplicación son independientes del transductor. Los ajustes de
aplicación se usan para seleccionar comentarios, marcas anatómicas, mediciones y datos
demográficos del paciente. Dado que son independientes del transductor, varios ajustes de examen
pueden usar el mismo ajuste de aplicación.
La figura 10-1 muestra un ejemplo de cómo se relacionan los transductores, los ajustes de examen y
los ajustes de aplicación. Solo se muestran algunos de los elementos presentes en el sistema real
para que sea más fácil de entender. En este ejemplo, el transductor C5-2Q y el E8-4Q tienen un
ajuste de examen OB. El ajuste de examen OB del transductor C5-2Q optimiza la adquisición de
imágenes C5-2XQ para el examen OB mientras que el ajuste de examen OB del transductor E8-4Q
optimiza el E8-4Q para el mismo uso. Los parámetros empleados para cada transductor pueden ser
diferentes y cambiar un ajuste de examen no cambia el otro.
Sin embargo, ambos ajustes de examen OB apuntan al mismo ajuste de medición OB que el ajuste
de aplicación. Esto significa que puede, por ejemplo, configurar las mediciones OB solo una vez y
ambos transductores (C5-2Q y E8-4Q) tendrán mediciones OB actualizadas.
Este ejemplo muestra solo un tipo de ajuste de aplicación. En realidad, el sistema tiene ajustes de
aplicación separados para marcas anatómicas y mediciones. El mismo principio se aplica a cada uno
de estos: los ajustes de aplicación pueden compartirse entre ajustes de examen y transductores.

Figura 10-1 Organización de ajustes

- 162 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes

10.2 Selección de ajustes


Presionar la tecla <Transducer> en la consola abrirá la pantalla táctil Transduct. Consulte la figura
10-2 para ver un ejemplo de la pantalla táctil Transduct. El transductor activo se muestra en la parte
superior de la pantalla táctil. En la parte inferior se encuentran todos los ajustes asociados con ese
transductor. Presione cualquiera de los botones de ajustes para recuperar sus parámetros y usarlos
en el sistema.

Figura 10-2: Ejemplo de la pantalla Programar

10.3 Almacenamiento y edición de ajustes


Hay dos formas de almacenar o modificar los ajustes de un examen: Instantánea y Edición.
Instantánea:
 Seleccione el ajuste de examen que desea modificar o usar como base para un nuevo ajuste.
 Realice los cambios que desee a los ajustes del sistema mediante la interfaz de usuario
estándar de adquisición de imágenes.
 Presione la tecla fija <Transducer> en la consola.
 Presione el botón Guardar en la pantalla táctil para actualizar los ajustes del examen actual
con los nuevos ajustes.
 Presione el botón Guard como para cambiar el nombre del ajuste y cámbiele el nombre.
Edición:
Puede visualizar y cambiar los ajustes directamente usando la función Configurar.

 Haga clic en el ícono Utilidad en la barra de estado.


 Presione Programar para mostrar la pantalla táctil de ajustes, como se muestra a
continuación, la cual proporciona acceso a la configuración de los ajustes de examen, imagen,
comentario, marca anatómica y medida. Consulte las siguientes secciones para obtener más
detalles.

- 163 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes

Figura 10-3 Pantalla principal Programar

10.3.1. Ajustes exam


La figura 10-4 muestra un ejemplo de la página de ajustes del examen donde puede configurar cuáles
ajustes de Comentar, Medida, M anatóm o Info paciente se asocian con cada ajuste de examen, o
ajuste el orden de visualización de los valores predeterminados de examen de cada transductor.

Figura 10-4 Página de ajustes de examen


Configure los valores predeterminados de exámenes:
 Transduct: seleccione un transductor de la lista para configurar sus ajustes para examen.
 Lista exam: seleccione un ajuste de examen para configurar los ajustes asociados de
comentarios, medidas, marca anatómica o información del paciente.
 Medida: seleccione uno de los paquetes de medición de aplicación predefinidos para que sea el

- 164 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes
ajuste de medida predeterminada para el ajuste del examen seleccionado.
 Comentar: seleccione uno de los ajustes de comentarios predefinidos para que sea el ajuste de
comentario predeterminado para el ajuste del examen seleccionado.
 M anatóm: seleccione uno de los ajustes de marca anatómica predefinidos para que sea el
ajuste de marca anatómica predeterminado para el ajuste del examen seleccionado.
 Info pacient: seleccione una de las categorías predefinidas de información del paciente para el
ajuste del examen seleccionado, que determine los elementos de información del paciente que
se muestran de manera predeterminada en la página de información del paciente.
 Fijar predet: defina el ajuste del examen seleccionado como ajuste del examen predeterminado
del transductor. El ajuste del examen predeterminado se marcará con “*”.
 Copiar co y Renomb: copie el ajuste de examen seleccionado como nuevo ajuste y dele un
nuevo nombre.
 Borrar: elimine el ajuste de examen copiado.
 Restaur ajustes: restaura los datos predeterminados del examen seleccionado a la
configuración de fábrica.
Ajusta el orden de visualización de los valores predeterminados de exámenes:
El orden de visualización de los valores predeterminados de exámenes de cada transductor se puede
ajustar en la página Pref. orden, como se indica a continuación. La parte izquierda muestra la
selección del transductor y la lista de valores predeterminados de exámenes compatibles con el
transductor seleccionado. La parte derecha muestra el orden de visualización de los valores
predeterminados de los exámenes, lo que se corresponderá con el orden de visualización de la
pantalla táctil Transduct.

Figura 10-5 Página de ajustes de examen


En la página Pref. Orden se admiten las siguientes operaciones:
 Seleccione un transductor desde la lista desplegable Transduc para ajustar el orden de
visualización de los valores predeterminados de examen.
 Utilice las flechas ">>" y "<<" para determinar los valores predeterminados de examen que
se mostrarán.
 Seleccione un valor de examen predeterminado y use las flechas "↑", "↓", "←" y "→" para
ajustar el orden de visualización.

- 165 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes

10.3.2. Ajust imagen


La figura 10-6 muestra un ejemplo de la pantalla de configuración correspondiente a Ajust imagen,
donde puede configurar los parámetros de adquisición de imágenes para un ajuste de examen. Este
ejemplo muestra la pantalla para editar los ajustes del modo B para el examen OB con el transductor
C5-2Q.

Figura 10-6 Ejemplo de la pantalla de configuración Ajust imagen


Transduct y Examen: En la parte superior de la pantalla hay listas desplegables para seleccionar el
transductor y los ajustes de examen que se van a editar. Cada transductor tiene su propio conjunto de
ajustes de examen y estas listas desplegables le permiten seleccionar los ajustes que se van a editar
para cada transductor.
TI: seleccione TIB, TIS o TIC para visualizar la pantalla principal.
Alimenta: define la potencia de salida acústica predeterminada del ajuste del examen actual.
Modos de adquisición de imágenes: La siguiente fila de controles muestra las pestañas
correspondientes a cada modo de adquisición de imágenes. Estas le permiten seleccionar el modo
de adquisición de imágenes que va a editar para el ajuste de examen actual. En el ejemplo se
muestra la pestaña del modo B seleccionada.
El modo de imagen se divide en dos secciones. Los parámetros que tienen un valor para cada ajuste
se muestran a la izquierda. Los parámetros asociados con los tipos de imagen se muestran a la
derecha.
Tipo imagen: Cada modo de adquisición de imágenes tiene un conjunto de tipos de imagen. Por
ejemplo, en el modo B los tipos son Detalle, General y Penetrac. Durante la adquisición, el tipo de
imagen le permite cambiar rápidamente el aspecto de la imagen sin cambiar los ajustes como
profundidad o estado de inversión. El lado derecho de la pantalla de configuración de los ajustes
muestra una pestaña para cada aspecto de la imagen. Los parámetros que se muestran debajo de

- 166 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes
estas pestañas le permiten personalizar el tipo de imagen para el ajuste actual.
Restaur ajustes: restablece los ajustes predeterminados de fábrica del ajuste de imagen
correspondiente al ajuste del examen actual del transductor seleccionado.
Restaurar todos los ajustes: restablece todos los ajustes de fábrica de imagen de todos los ajustes
de examen correspondientes a todos los transductores .

10.3.3. Aju coment


La figura 10-7 muestra un ejemplo de la pantalla de configuración para Aju coment, donde puede
agregar o editar los textos de los comentarios de cada Ajuste de comentario.

Figura 10-7 Pantalla de ajuste de comentario


Edición de ajuste de comentario:
Seleccione un ajuste de comentario desde la lista de ajustes que se encuentra en el lado izquierdo de
la pantalla; entonces, puede hacer lo siguiente para editar los textos de los comentarios
correspondientes al ajuste seleccionado.
 Adición de un nuevo comentario:
1. Mueva el cursor a un bloque en blanco y presione <Set>.
2. Escriba u nuevo comentario con el teclado.
 Edición de un comentario existente en el ajuste de comentarios:
1. Mueva el cursor a un comentario y presione <Set>.
2. Edite el comentario seleccionado con el teclado.
 Eliminación de un comentario existente en el ajuste de comentarios:
1. Mueva el cursor a un comentario y presione <Conf>.
2. Presione la tecla Borrar del teclado para borrar el comentario seleccionado.
Ajustes generales:
 Autoborr coment imag desc: si esta opción se activa, los comentarios se borran cuando la
imagen se descongela; de lo contrario, los comentarios solo se borrarán previa solicitud o al
inicio de un nuevo examen.
 Flecha continua: si esta opción está activada, puede agregar varias flechas presionando la

- 167 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes
tecla <Set> después de que se activa el botón de Flecha en la función Comentar. Si esta
opción está desactivada, solo se puede agregar una flecha después de que se activa el botón
de Flecha de la pantalla táctil. Para agregar una segunda flecha, se debe presionar el botón
táctil de Flecha nuevamente.
 Biblioteca de comentarios en inglés: si esta opción se activa, el sistema utilizará la
biblioteca de comentarios en inglés cuando el idioma del sistema no sea el inglés.

- 168 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes

10.3.4. Ajuste de marca anatómica


La figura 10-8 muestra un ejemplo de la pantalla de configuración correspondiente al ajuste de marca
anatómica, donde puede configurar cuáles gráficos de marca anatómica aparecen con cada ajuste de
marca anatómica.

Figura 10-8 Pantalla de ajuste de marcas anatómicas


Edición de ajuste de marca anatómica:
Seleccione un ajuste de marca anatómica desde la lista de ajustes que se encuentra en el lado
izquierdo de la pantalla; entonces, puede hacer lo siguiente para editar el ajuste de marca anatómica
correspondiente al ajuste seleccionado.
 Adición de una marca anatómica a un ajuste:
La derecha de la pantalla proporciona una biblioteca de marcas anatómicas. Seleccione un
dominio de marca anatómica desde la lista desplegable, por ejemplo ABD, y los gráficos de
marca anatómica correspondientes se muestran en el cuadro inferior.
Mueva el cursor hasta una marca anatómica del cuadro de la biblioteca de marcas anatómicas a
la derecha de la pantalla y presione <Set>. Cuando se agrega un gráfico de marca anatómica al
recuadro en el centro de la pantalla que muestra los gráficos correspondientes a las marcas
anatómicas predefinidas para el ajuste seleccionado, se marca con un visto bueno verde en el
recuadro de la biblioteca de marcas anatómicas. Cuando se agrega más de una página de
gráficos de marcas anatómicas al recuadro central, el sistema crea otra página nueva, lo que se
indica con puntos en la parte superior del recuadro. Al hacer clic en los puntos se cambia de
página.
 Eliminación de una marca anatómica de un ajuste:
Mueva el cursor a un gráfico de marca anatómica en el recuadro del centro y presione <Set>.
Presione el botón Borrar que aparece debajo del cuadro para eliminarla.
O bien, mueva el cursor a un gráfico de marca anatómica con una marca de verificación verde y
presione <Set> para eliminarla del ajuste seleccionado.
 Definición de una marca anatómica predeterminada para un ajuste:
Seleccione una marca anatómica desde el recuadro de gráficos de marcas anatómicas para el
ajuste seleccionado y presione Predeter. El gráfico de marca anatómica se define como la

- 169 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes
marca anatómica predeterminada para el ajuste seleccionado.
La marca anatómica predeterminada no puede eliminarse desde un ajuste hasta que se
selecciona otra marca anatómica como predeterminada.
Ajustes generales:
 Autoborr gráfico de marca anat al descongelar la imagen: si esta opción se activa, la
marca anatómica se borran cuando la imagen se descongela; de lo contrario, la marca
anatómica solo se borrará previa solicitud o al inicio de un nuevo examen.

10.3.5. Ajus medició

10.3.5.1. Configuración general


La figura 10-9 muestra un ejemplo de la pantalla de configuración correspondiente a Ajus Medició,
donde puede configurar los parámetros de medición generales.

Figura 10-9 Pantalla de ajustes de medición


 Config de unid
El sistema admite las siguientes unidades:
 Distanci: configura la unidad predeterminada para la medición de distancia. Las opciones
disponibles son "mm" y "cm".
 Área: configura la unidad predeterminada para la medición de área. Las opciones
disponibles son "mm2" y "cm2".
 Volumen: configura la unidad predeterminada para la medición de volumen. Las opciones
disponibles son "mm3" y "cm3".
 Aj Cardíacos
El sistema admite los siguientes ajustes de medición cardíaca:
 Vol VI: especifica el autor de la fórmula que se usa en el cálculo de Vol VI. Hay tres
opciones: Teichholz, Gibson y Cube.

- 170 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes
 Configuració OB
El sistema admite los siguientes ajustes de medición OB:
 Edad Fetal: ecuación establecida para las mediciones que se usan para el cálculo de la
edad fetal.
 Crecimie fetal: ecuación establecida para las mediciones que se usan para el cálculo del
crecimiento fetal.
 Peso est. feto: seleccione una ecuación para el cálculo del peso estimado del feto.
 Ver curva crecim: defina curvas simples o cuádruples como formato de visualización
predeterminado para las curvas de crecimiento.
 Ver EG predeter: defina la EUC (Edad de Ultrasonido Compuesta) o la EPU (Edad
Promedio de Ultrasonido) como resultado predeterminado que se muestra en la planilla.
 Pantalla EDD: especifica si se mostrará el resultado de cálculo de FPP en la ventana de
resultados de medición.
 Edición de plantilla:
 Método de cálc.: especifica el método de cálculo para el resultado visualizado final en el
informe con la realización de varias operaciones de medición para un elemento de
medición. Los métodos disponibles incluyen Últ, Prom, Máx. y Mín..
 Calibrador de medición:
 Visualización de línea de calibrador: Especifica si se mostrará la línea de calibración
entre punto inicial y el punto final al finalizar la medición.
 Visualización de retícula de elipse: especifica si se mostrará la línea de retícula dentro
del elipse al usar medición de elipse.
10.3.5.2. Parámetros aplicación

Figura 10-10 Pantalla de configuración de Parámetros aplicación


En la página Application Parameter (parámetro de aplicación), se puede configurar los resultados
de medición predeterminados de medición de trazado Doppler para cada aplicación de examen.

- 171 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Ajustes
Seleccione una aplicación clínica de la lista desplegable Aplicaci, por ejemplo, ABD, y luego marque
los resultados de la medición en la lista que se muestra más abajo. Al realizar una medición de
trazado Doppler, el sistema mostrará todos los elementos de resultado marcados de forma
predeterminada.
Tipo de medición activa: especifica si se invoca una función de medición genérica o de aplicación
de forma predeterminada para cada paquete de medición al presionar la tecla fija <Measure> en la
consola. Esta configuración solo se aplica en la primera medición que se invoca después de cambiar
el valor predeterminado del examen. En el mismo ajuste predeterminado de examen, el tipo de
medición a realizar con la siguiente invocación se corresponde con el tipo de medición realizada
antes de salir de la función de medición con anterioridad.

- 172 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

11 Utilidades
Para abrir la pantalla Utilidades:
1. Presione la tecla <Cursor> para mostrar el cursor.

2. Mueva el cursor al ícono Utilidades que se muestra en la esquila izquierda inferior de


la pantalla.
3. Presione la tecla <Set>.
La pantalla Utilidad proporciona acceso a la configuración del sistema, los ajustes, conectividad,
mantenimiento y ajustes de pantalla. Cada uno de ellos se describe en secciones separadas.

11.1 Configuración del sistema


La configuración del sistema se usa para configurar los parámetros que no se relacionan con los
ajustes. Generalmente, hay un valor de cada parámetro de configuración del sistema que se
comparte en todos los ajustes.
Entrada a la configuración del sistema:
Abra la pantalla Utilidades: Presione el botón Configurar de la pantalla táctil y, luego, el botón
Sistema de la pantalla táctil para acceder a la configuración del sistema.
Restablecimiento de la configuración predeterminada de fábrica:
1. Presione “Restaur ajustes” en la pantalla Configuración del sistema; aparecerá el mensaje
“¿Restab s a conf fábrica? Se elim todos datos de %2$s”.
2. Presione Sí para restablecer los ajustes predeterminados de fábrica; presione No para
cancelar.

- 173 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

11.1.1. Configuración general

Figura 11-1 Pantalla de configuración general

Elemento Opciones Descripción

Establezca el nombre del hospital que aparece


Hospital Sin restricciones en el extremo superior izquierdo de la pantalla y
del informe de diagnóstico.

Especifica el idioma del sistema (el idioma nuevo


Idioma Chino, inglés, etcétera.
se aplica después de reiniciar el sistema).

AAAA/MM/DD/
Formato de
MM/DD/AAAA Define el formato de fecha.
fecha
DD/MM/AAAA
Define la fecha del sistema.
Nota: Si la licencia es invalidada porque se
Fecha /
cambió la fecha del sistema, comuníquese con
el servicio técnico de EDAN.

Formato de
12-AM/PM, 24-hh:mm:ss Define el formato de hora.
hora
Tiempo / Define la hora del sistema en formato de H/M/S.
PDI, DPDI, Aguja, Define la función de las teclas F1/F2 y seleccione
Botón F1/F2
LínCentral, Pan comp, una de las opciones desplegables. Las opciones

- 174 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades
eLearn, ITD disponibles dependerán de las funciones activas
en el sistema.
Seleccione el hiso horario desde la lista
Huso hora /
desplegable.
Defina el modo de video de salida. El modo de
video seleccionado debe coincidir con el de la
Modo video PAL/NTSC
impresora de s-video, de lo contrario es posible
que la impresora no funcione.

Define una función para la tecla izquierda o


Interruptor de Congelar, Imagen, Clip, derecha del interruptor de pedal. Si el interruptor
pedal Imprimir de pedal físico solo tiene un botón, se aplica la
selección del botón izquierdo.

Vista previa Especifica si se mostrará el texto ingresado


de teclado √/× arriba usando el teclado virtual mientras se
virtual escribe.
Velocidad de
esfera de
lento/normal/rápido Fija la velocidad de la esfera de desplazamiento.
desplazamien
to
Tabla 11-1 Descripción de la configuración general

11.1.2. Configuración del paciente

Figura 11-2 Pantalla de configuración del paciente

- 175 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

Elemento Opciones Descripción


Uni peso kg, lbs Defina la unidad de peso de los pacientes.
Uni altu cm, ft/in Defina la unidad de altura de los pacientes.
/ Puede definir dos campos adicionales para el
Tít ingreso de datos en la pantalla de información
personalizado del paciente. La pantalla de información del
1/2 paciente solo muestra el ingreso de datos
cuando define el título del campo personalizado.
0/12h/24h/48h/72h/Unlimited Puede definir el tiempo límite para reiniciar el
T lím reiniciar examen. Los exámenes solo se pueden reiniciar
exam dentro del tiempo límite. Si se selecciona 0,
ningún examen puede reiniciarse.
Un campo/dos campos Puede definir el formato de visualización del
Opción ver
nombre del paciente. La página de información el
nombre
paciente muestra "Nombre de paciente" para un
paciente
campo y "Apellido" y "Nombre" para dos campos.
40 semanas, 41 semanas Seleccione un elemento como el período
FPP clínica predeterminado de embarazo. Esto afectará el
cálculo de FPP clínico.
FUM, BBT Seleccione un elemento como la fecha inicial de
GA clínico. El elemento seleccionado se
EG clíni
mostrará en la página Info pacient de forma
predeterminada.
√/× Especifica si se genera automáticamente un ID
ID paciente
de paciente al ingresar a la página de
auto
información de paciente o almacenar imágenes.
√/× Especifica si se mostrará el diálogo de
Ingresar ID de
información de paciente al ingresar el ID de
paciente al
almacenarlo paciente al almacenar la imagen si no se ingresa
el ID de paciente.
Tabla 11-2 Descripción de la configuración del paciente

- 176 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

11.1.3. Configuración de pantalla Almacen/Imprimir

Figura 11-3 Pantalla de configuración Almacen/Imprimir

Elemento Descripción
Defina la duración para el almacenamiento
Duración prospectiva de imágenes de cine prospectivas en estado
de barrido en vivo.
Defina la duración predeterminada para el
Duración retrospectiva almacenamiento de imágenes de cine
Almac clip retrospectivas en estado congelado.
Especifica si se mostrará la duración entre el
cuadro inicial y el cuadro final cuando en la
Mostrar tiempo entre cuadro
barra de cine. La visualización de duración es
de inicio y término
práctica para identificar la duración de cine al
almacenar un clip en estado congelado.
Seleccione una impresora de video como
SONY-UP-D25MD, impresora predeterminada desde la lista
Impresora de
SONY-UP_X898MD cuando haya más de una impresora de video
video
MITSUBISHI_P95D conectada al sistema a través de un cable
USB.
Especifica si se enviarán imágenes estáticas
Envía la imagen al
Dispositivo de a un dispositivo USB sincrónicamente al
dispositivo USB de forma
almacenamiento almacenar una imagen en el campo
sincronizada al almacenar la
USB Miniaturas. Los formatos de imágenes
imagen.
disponibles son BMP, JPEG y TIFF.

- 177 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

Especifique el nivel de volumen al presionar


Sonid Almac Desac, Bajo, Med. Alto
la tecla de almacenamiento.
Nombre de
Con nombre de paciente Especifica la regla de creación de nombres
carpeta
Con ID de paciente de la carpeta exportada.
exportada
Seleccione los tipos de archivo que se
Opc enviar
Imág estátcs/ pueden seleccionar para su envío a un
BaseDatos
Clips/Inf US/Infor ECG PICC servidor de red o a un dispositivo USB en la
exam
base de datos de examen.
Tabla 11-3 Descripción de la configuración para almacenar o imprimir

11.1.4. Configurar informe

Figura 11-4 Pantalla de configuración de informe


Elemento Descripción
Importa un logotipo con formato bmp desde una memoria
Importar
USB.
Define la posición del logotipo para ubicarlo a la derecha o a
Posición logo
Logo inform la izquierda del encabezado del informe.
Tamñ logo Define el tamaño del logotipo como grande o pequeño.

Borrar Elimina el logotipo importado.


Seleccione una impresora de informe como impresora
Impr informe Impr predet
predeterminada desde la lista cuando haya más de una

- 178 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades
impresora de informes conectada al sistema.
Se incluyen múltiples controladores de impresoras en este
sistema. Si el controlador de su impresora no está incluida,
Agregar
los archivos de controlador proporcionados por el fabricante
controlador
se pueden importar desde la unidad USB al sistema
mediante el botón Agregar controlador.
Las impresoras de red se puede conectar al método Auto y
Manual.
Nota: Se debe especificar la configuración de red TCP/IP de
este sistema antes de conectar las impresoras de red.
Auto: presione el botón Buscar para buscar las impresoras
Impresora de de red disponibles en la misma red y seleccione las
red impresoras de esa lista para establecer la conexión.
Manual: ingrese las direcciones de IP de la impresora de
red, seleccione el nombre de modelo de impresora de la lista
desplegable Impresora para buscar la impresora de red.
Seleccione la impresora del resultado de búsqueda para
establecer la conexión.
Prueba de imprime la página de prueba para comprobar si la impresora
impresión está conectada correctamente.
Ajustes de
/ Especifica si la información se muestra en el informe
informe
Tabla 11-4 Descripción de la configuración general

11.1.5. Configurar imagen

Figura 11-5 Pantalla de configuración de informe

- 179 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

Elemento Opciones Descripción


Especifica si se ocultará el
Oculta indicador no mensaje
√/×
intraoperatorio p/L17-7SQ “no intraoperatorio” al usar el
transductor L17-7SQ.
Especifique si la imagen de
Invert auto al controlar sonda
√/× ultrasonido se invierte mientras
lineal
la sonda lineal de la dirección.

Define si se debe acercar


automáticamente la imagen en
Aum auto imagen en sonda
√/× la profundidad superficial
lineal en prof superficial
cuando se usan transductores
lineales.

Defina si las imágenes y barras


de colores en el modo Color y
Invert sinc color y PW/CW √/×
PW/CW se invierten de manera
sincrónica.

Especifica si la banda de
Espectro sigue actualiz desp de espectro sigue actualizándose
√/×
mov de comp de muestreo después de mover la compuerta
de muestreo.
especifica si la frecuencia de los
Mostrar punto de frecuencia √/× transductores se muestra en el
formato del punto de frecuencia.
especifica si el sistema ingresa
directamente en la medición
Estado desp congel Cine/Calibrad/Aplicación Cine, Genérico o Aplicaci
después de presionar el botón
Congelar.
Establece las unidades de
Unida esc cm/s, kHz velocidad de la escala del
espectro.
especifica el factor de zoom
Fact. zoom pred 0.8-2.0 predeterminado del área de
imagen.
Configura si se ha de optimizar
Ganancia al presionar el botón
Ganancia √/×
Auto en el panel de control de
Modo PW modo PW.
Configura si se ha de optimizar
RD √/×
Rango dinámi al presionar el

- 180 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

botón Auto en el panel de


control de modo PW.
Optimiza la Escala/Basal o no
cuando presione el botón Auto
Escala/Basal √/×
en el panel de control en el
modo PW.
Tabla 11-5 Descripción de la configuración de imagen

11.1.6. Configuración de alimentación

Figura 11-6 Pantalla de configuración de alimentación

Elemento Opciones Descripción


Define si se va a activar la función de
Autocongelar y √/× autocongelar de forma predeterminada o
Tiempo de espera 1/5/10/15/20/25/30/60min no; ajuste el tiempo de espera para activar
la función de autocongelamiento.

Defina si se va a activar la función de


Apagar visualización y √/× apagar la pantalla de forma
Tiempo de espera 1/5/10/15/20/25/30/60min predeterminada o no y ajuste el tiempo de
espera para apagar la pantalla.

Autoreposo& √/× Defina si se va a activar la función de


suspender el sistema o no y ajuste el
Tiempo de espera 1/5/10/15/20/25/30/60min
tiempo de espera del sistema para

- 181 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades
ingresar al modo suspender.

Defina el modo de suspensión del sistema.


El modo de suspensión del sistema
Suspender
Modo reposo consume menos energía y, por lo tanto, el
Reposo profundo
sistema podría tener un tiempo de espera
más prolongado.

Tabla 11-6 Descripción de la configuración de alimentación

11.1.7. Configuración del usuario

Figura 11-7 Pantalla de configuración de usuario


Elemento Opciones Descripción
Muestra u oculta el cuadro de diálogo de inicio de
Act. sesión cuando se enciende el sistema. Se requiere
√/×
protec./contr. una contraseña para activar la función de protección
de contraseña.
Iniciar sesión
Defina si se va a mostrar el cuadro de diálogo de inicio
de usuario al
√/× de sesión del usuario para el inicio de sesión del
salir del modo
usuario cuando salga del modo de suspensión.
reposo
Mostrar
nombre de
especifica si se muestra el nombre de usuario en la
usuario en la √/×
pantalla principal.
pantalla
principal

- 182 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

Muestra todos los usuarios al mostrar el nombre y el


tipo de usuario. Haga clic en el cuadro de diálogo
Lista us. √/×
delante del usuario para seleccionar a este usuario
para la operación de edición.
Tabla 11-7 Información de la configuración del usuario
Las opciones de tipo de usuario son Administrador y Operador.
 Los administradores tienen la facultad para activar/desactivar la protección con contraseña,
agregar/eliminar/editar usuarios y pueden ver todos los exámenes en la base de datos de
pacientes. Hay un usuario definido como administrador predefinido denominado Admin.
 Los operadores solo pueden editar su propia información de usuario, cambiar su propia
contraseña y ver los exámenes que crearon.
 Existe un usuario predefinido con el nombre Emergency para iniciar sesión de urgencia sin
ingresar la contraseña. Los exámenes creados por el administrador y el operador no se
pueden visualizar mediante el inicio de sesión de urgencia.
Hay un par de botones para diferentes operaciones de edición del usuario. Esto incluye agregar
usuario, eliminar usuario, editar usuario y cambiar contraseña.
 Agr. us.: haga clic aquípara agregar un usuario a la lista de usuarios.
 Cambiar contrs.: haga clic aquípara cambiar la contraseña de los usuarios.
 Borrar usu.: haga clic aquípara borrar el usuario resaltado en la lista de usuarios.
 Edit usua: haga clic aquípara modificar la información del usuario.

Precaución
1. Por razones de seguridad se sugiere una contraseña con un alto nivel de seguridad para cada
cuenta de usuario; además, la contraseña se debe cambiar periódicamente.
2. Mantenga protegidos su nombre de usuario y su contraseña.
3. Configure una contraseña de alta seguridad para el usuario administrador predefinido "Admin" no
después del primer arranque del sistema cuando reciba el sistema de ultrasonido.
4. Siempre active la función de inicio de sesión de usuario con protección de contraseña.
5. En caso de que olvide la contraseña del usuario administrador predefinido "Admin", póngase en
contacto con el servicio técnico para que restablezcan la contraseña.

- 183 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

11.2 Conectividad
Ingreso a la pantalla Conectividad:
Abra la página Utilidades: Presione el botón Configurar de la pantalla táctil y el botón Conectividad
para acceder a las pantallas de Conectividad.
Las pantallas de Conectividad admiten configurar el acceso a la red y los servicios. Se divide en 3
pestañas:
 IP/TCP: Configura el acceso a la red desde el sistema.
 DICOM: configura los servicios DICOM de la red.
 FTP: configura el almacenamiento no DICOM en una red a través del servidor FTP.
 Sinc hora: configura la sincronización de hora mediante conexiones de red.

ADVERTENCIA
1. Construya un entorno de red seguro para el sistema de ultrasonido a fin de impedir el acceso a
los datos del paciente durante las transmisiones a través de la red
2. Los datos de los pacientes que transmite el sistema se cifran con el algoritmo AES.
3. Para garantizar la seguridad física de la red, pruebe con las siguientes medidas:
a) Instale un software de IDS (Sistema de defensa contra intrusos) e IPS (Sistema de
protección contra intrusos) en el entorno de la red donde se utiliza el sistema de ultrasonido.
b) Use una red aislada del entorno exterior mediante un firewall.
c) Use el protocolo WPA2 para autenticación y cifrado de la red inalámbrica, además de
contraseñas de seguridad alta.
d) No conecte el sistema de ultrasonido con dispositivos no médicos en una misma red.
e) Define una contraseña de inicio de sesión con altos niveles de seguridad en el lado del
servidor. No divulgue el nombre de usuario y contraseña del servidor FTP. La fuga de esa
información puede ser conducente a la divulgación de información y datos de pacientes.
4. Este dispositivo no tiene instalado software antivirus. Implemente medidas de protección
antivirus en el entorno de la red donde se usan los sistemas de ultrasonido.

11.2.1. IP/TCP
Esta pantalla configura el acceso a una red.

- 184 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

Figura 11-8 Configuración IP/TCP


Config. c/conx:
La siguiente configuración se aplica a la conexión de un sistema a una red conectada a través del
puerto de red en el extremo del sistema.
Obten IP local: ya sea ingresado de forma manual (estática) o mediante DHCP. La
configuración correcta dependerá de si su red DICOM es administrada. De no estar seguro,
pruebe primero con DHCP. Por lo general, una IP estática solo se necesita si el sistema PACS de
destino la requiere. Si es necesaria, póngase en contacto con su administrador de red de TI.
Dirección IP, Másc subred, P enlace, DNS: Estos valores especifican el modo en el que se
comunica el sistema con su red. Si define DHCP, entonces el enrutador de red los especifica
automáticamente. Si define “IP ingre manual”, póngase en contacto con su administrador de TI
para solicitar la configuración adecuada.
Config. inalámbri:
Activar inalámb: esta función activa/desactiva la radio inalámbrica. Cuando está desactivada,
no se muestran las redes inalámbricas.
Redes: cuando la conexión inalámbrica está activada, el sistema busca redes inalámbricas
disponibles y las muestra en esta lista. Las redes a las que se ha accedido previamente se
marcan con un asterisco (“*”). Si hay una red activa, se indica con un visto bueno (‘√’). Si la red
requiere una contraseña, muestra un ícono de candado. Todas las redes que se muestran
incluyen un ícono que indica la intensidad de la señal.
Actualiz: haga clic en este botón para actualizar la lista de redes que se muestra.
Añadir: Al hacer clic en este botón emerje una ventana para conectarse a una red WiFi oculta al
ingresar su nombre de red, protocolo de seguridad y contraseña.
Para que los siguientes controles funcionen, es necesario que se seleccione una red inalámbrica
de la lista de redes. Haga clic en el nombre de una red para seleccionarla.
Unir: esta opción une la red seleccionada. Si se requiere una contraseña, se abre un cuadro de

- 185 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades
diálogo para ingresarla.
Olvidarred: esta opción elimina cualquier contraseña de la red seleccionada que se haya
ingresado, pero la red sigue apareciendo en la lista.
Ajuste avanzado: esta opción abre un cuadro de diálogo con ajustes adicionales para la red
inalámbrica seleccionada. El cuadro de diálogo incluye lo siguiente:
 Cntraseña: este cuadro de diálogo es útil cuando se cambia la contraseña de la red.
 Método: ya sea ingresado de forma manual (estática) o mediante DHCP. Por lo general,
las redes inalámbricas usan DHCP y solo se necesita una dirección estática si la
requiere el sistema PACS de destino.
 Dirección IP, Másc subred, P enlace, DNS: si define DHCP, entonces el enrutador de
red los especifica automáticamente. Si define “IP ingre manual”, póngase en contacto
con su administrador de TI para solicitar la configuración adecuada.

11.2.2. DICOM
Esta pantalla configura los servicios de DICOM, que se indican como se muestra en la siguiente
ilustración.

Figura 11-9 Configuración de DICOM


11.2.2.1. Ajustes generales
Todos los servicios de DICOM requieren que se configuren los ajustes generales. Esta
configuración incluye lo siguiente:
a. Config. local:
Titulo AE local: 16 caracteres cualquiera que identifican de forma única este sistema en su red
DICOM. El valor predeterminado “STR_SCU” se aplicará a no ser que tenga varios sistemas
Edan en su red.
T espera: esto determina el tiempo después del cual el sistema dejará de tratar de establecer

- 186 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades
una conexión con el servidor DICOM.
b. Config servidor:
la principal interacción en esta sección es una lista de servidores configurados. En un principio
es una lista vacía, que va aumentando a medida que se agregan servidores. En la mayoría de
los establecimientos se utilizará un solo servidor, pero si el sistema se traslada entre diversas
ubicaciones, entonces se pueden ingresar múltiples servidores.
 Agregar un nuevo servidor : Haga clic en el botón Agr y escriba información relevante del
nuevo servidor:
 Nomb: Escriba el nombre del servidor que aparece en la lista desplegable de la
selección de servidor.
 Títlo AE, Direc IP, Puerto, PDU máx: Esta es la configuración del servidor DICOM de
destino. Es el modo en el que sistema ubica el servidor DICOM en la red. Si define “IP
ingre manual”, póngase en contacto con su administrador de TI para solicitar la
configuración adecuada.
 Tipo Servic: selecciona el tipo de servicio de este servidor DICOM, lo cual incluye
Almac, ListTrab, MPPS, Impr y Asignac almacenam.
 Cifrado: compruebe el cuadro de Cifrado si desea cifrar el servidor DICOM. Habilite la
certificación de acuerdo con la configuración del servidor DICOM al importar el archivo
de certificado, ingresar la contraseña del certificado y seleccionar el tipo de certificado
correcto.
c. Probar el servidor: existen dos pruebas para garantizar que la información el servidor se
ingresó correctamente. Haga clic en cualquier campo de un servidor determinado para
seleccionarlo, y luego:
 Ping: un Ping correcto significa que sistema puede comunicarse con el servidor a un
bajo nivel. En términos sencillos, esto significa que ambos sistemas pueden “verse”.
Algunos servidores en Internet están configurados para no responder a Ping como
medida de seguridad, sin importar que la conexión se haya establecido correctamente.
 Verifica: un Verifica correcto significa que el sistema puede comunicarse con el servidor
a nivel de DICOM. En términos sencillos, esto significa que los DICOM en ambos
sistemas se entienden entre sí. Una instancia correcta de Verifica significa
generalmente que la configuración de DICOM es correcta.
d. Otros controles:
 Copiar co: copia la configuración del servidor seleccionado. El sistema hará emerger un
cuadro de diálogo para editar el contenido copiado en el comando anterior. Después de
la edición, agréguela a un servidor nuevo.
 Editar: edita la información de un servidor seleccionado.
 Borrar: elimina el servidor seleccionado.
11.2.2.2. Configuración de almacenamiento de DICOM
Haga clic en el botón Almac al lado izquierdo de la pantalla de DICOM para configurar los
ajustes de almacenamiento de DICOM. Los elementos de configuración incluyen lo siguiente:
 Servidor almac: Selecciona un servidor configurado desde la lista desplegable para definir

- 187 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades
como servidor predeterminado para Autotransf.
 Imágenes guardadas de DICOM/Clips guardados de DICOM: Determina si las imágenes
o clips de DICOM se envían al servidor. Las opciones disponibles son:
 Transf pet: Las imágenes y clips se envían solo de forma manual. Cuando no se están
llevando a cabo exámenes, la tecla fija Revisión muestra una lista de todos los
exámenes del disco duro. Seleccione un examen a enviar manualmente.
 Autotransf al guardr: Todas las imágenes se enviarán automáticamente después de su
captura. Esta opción tiene la ventaja de que las imágenes y los clips están disponibles
para su revisión en el servidor inmediatamente, durante el transcurso del examen. Este
control solo está disponible para la transferencia automática de imagen.
 Autotransf fin exam: Las imágenes se envían automáticamente al finalizar el examen.
Esta es la configuración más frecuente.
 Config informe estructur: Puede configurar el parámetro siguiente para informes
estructurados:
 Enviar IE con imágenes: Esto habilita la función de envío de informes estructurados
junto con las imágenes a un servidor DICOM.
11.2.2.3. Modo lista trabaj
Haga clic en el botón ListTrab al lado izquierdo de la pantalla DICOM para configurar los valores de
Modo lista trabaj. Los elementos de configuración incluyen lo siguiente:
 Activar: activa o desactiva el modo de lista de trabajo.
 Serv lista trab: Selecciona un servidor configurado desde la lista desplegable como el
servidor predeterminado para la consulta de la lista de trabajos.
 Actua list trab: determina cuándo se actualiza la lista de trabajo. Las opciones son:
 A pedido: la actualización se realiza solo cuando se presiona el botón para actualizar en
la página de paciente.
 Al iniciar examn: la actualización se realiza cuando la página del paciente se muestra al
inicio del examen.
 Fuente descrip. estudio: el modo de lista de trabajo puede completar los comentarios del
ultrasonido desde el servidor. Dependiendo de:
 Descripción procedm. solicitado: obtiene los comentarios desde la etiqueta DICOM
(0x0010,0x4000);
 Descripción procedm. program.: obtiene los comentarios desde la etiqueta DICOM
(0x0040,0x0007)
 Coment. de paso procedm. program: obtiene los comentarios desde la etiqueta DICOM
(0x0040,0x0400)
 Mostr exam agendado finaliz: Especifica si se muestran los exámenes finalizados en la
lista de trabajo.
 Filtro: determina las condiciones de consulta que se mostrarán sobre la lista de trabajo para
ingresar texto para filtrar rápidamente la información del filtro. Las condiciones de consulta
incluyen lo siguiente:
 Modalid(US): especifica si el sistema solo aplica un filtro de la información de listra de

- 188 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades
trabajo de ultrasonido.
 Títlo AE: especifica si se debe mostrar Títlo AE sobre la lista de trabajo. El sistema solo
aplicará un filtro de la lista de trabajo de Títlo AE. El título de AE ingresado se
memorizará a través de apagados de sistema.
 Info pacient: especifica si se debe mostrar los elementos relacionados con la
información de paciente sobre la lista de trabajo. Los elementos asociados de
información de paciente incluyen ID paciente, Nombre pacie, Núm. Acceso y el ID
solicitado.
 Rang fecha: especifica el rango de fechas para buscar la lista de trabajo. Las opciones
de rango de datos incluyen lo siguiente: Hoy, Ayer y hoy, Hoy y mañana, Ayer y mañana
y Def usuario. Nota, la opción de “Ayer y mañana” incluye los exámenes de hoy. La
opción “Def usuario” requiere que se ingrese la hora de inicio y de fin en la pantalla de
la lista de trabajo
11.2.2.4. Config MPPS
Haga clic en el botón MPPS al lado izquierdo de la pantalla DICOM para configurar los ajustes de
MPPS. Los elementos de configuración incluyen lo siguiente:
Habil MPPS: activa o desactiva el servicio de MPPS (paso de realización de procedimiento de
modalidad, por sus siglas en inglés). De activarse el servicio MPPS, el sistema de ultrasonido
enviará el estado de examen al servidor de MPPS automáticamente al iniciar o finalizar un
examen.
 Serv MPPS: selecciona un servidor configurado desde la lista desplegable como el servidor
predeterminado para recibir el estado de examen.
 Materiales adicionales: Especifica si se muestra el elemento Materiales adicionales en la
página de información de paciente.
11.2.2.5. Configuración de asignación de almacenamiento
Haga clic en el botón Asignac almac en el lado izquierdo de la pantalla DICOM para configurar los
ajustes de Asignación de almacenamiento. Los elementos de configuración incluyen lo siguiente:
 Habil asignación almac: Enciende/apaga la función Asignac almacenam Dicom.
 Serv asignación almac: selecciona un servidor configurado de la lista desplegable para
confirmar si la transferencia de DICOM a este servidor se realizó correctamente. La confirmación
se lleva a cabo de fondo. Una vez que se confirma la transferencia correcta de un examen al
servidor DICOM, aparece un icono pequeño de guardado junto al examen en la pantalla de Base
de datos de examen, lo cual indica que se guardó correctamente en el servidor DICOM.
El sistema usa la información de puerto del servidor de asignación de almacenamiento para recibir
información de asignación de almacenamiento del servidor de forma predeterminada, y también
admite el establecimiento de una nueva asociación al recibir información de asignación de
almacenamiento; esto es, usar la información del puerto local del sistema de ultrasonido para recibir
información de asignación de almacenamiento.
Para establecer una asociación nueva:
 Seleccione el cuadro Asociación nueva e ingrese la información de Puerto local del dispositivo
de ultrasonido.
 Presione el botón Ini servidor para conectar la red y conducir la asignación de almacenamiento

- 189 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades
por la nueva asociación.
 Si se requiere cifrado de la nueva asociación, seleccione el cuadro Cifrado, importe el certificado,
ingrese la contraseña de certificado y seleccione el tipo de certificado correcto.
11.2.2.6. Configuración de Imp.DICOM
 Haga clic en el botón Impr en el lado izquierdo de la pantalla DICOM para configurar los ajustes
de impresión de DICOM. Los elementos de configuración incluyen lo siguiente: Servid Imp
DICOM: Determina cuál servidor DICOM realizará la impresión de imágenes.
 Modo color: Determina el modo de color de las imágenes Actualmente solo se admite el modo
Grices.
 Número de copias: Determina el número de copias de los archivos impresos en una sola
operación de impresión de imágenes.
 Prioridad impresión: Determina el punto en el que se inserta una determinada impresión de
imagen en la impresora DICOM. Las tres opciones disponibles son Alto, Med. y Bajo. Al
clasificar la prioridad en Alto, las imágenes se imprimen al principio de las tareas de impresión
en cola.
 Format visual imagen: Determina la distribución de las imágenes que se muestran en un
archivo impreso.
 Tipo de medio: Determina el medio de almacenamiento de la impresora DICOM. Están
disponibles las opciones Papel y Película.
 Orientac película: Determina la orientación de la película. Están disponibles Vertical y
Horizontal.
 Tamaño película: Determina el tamaño de la película que se está usando. Asegúrese de que el
tamaño designado sea el mismo que el tamaño de la película cargada.
 Ajus: Determina si un cuadro de ajuste se imprimirá alrededor de cada imagen en la película.
 Densidad mín pelícu: Determina la densidad mínima de película.
 Densidad máx pelícu: Determina la densidad máxima de película.
 Densidad borde: Determina la densidad del área de borde alrededor de la imagen de la película.
Están disponibles Negro y Blanco.
 Densidad imagen vac: Determina la densidad del área de imagen vacía en la película. Están
disponibles Negro y Blanco.
 Tipo de ampliación: Determina el modo en el que la impresora aumenta una imagen para que
se ajuste a la película. Están disponibles los métodos de interpolación Duplicar, Bilineal y Cúbic.
Generalmente, Cúbic proporciona resultados óptimos, seguido por Bilineal.
 Tipo suavizante: Determina el método de suavizado de la imagen. Están disponibles
Predeterminado y Ninguno.
 Resolución: Determina la resolución de la imagen. Las opciones disponibles son Estándar y
Alta.
 Soprort 12 bit: Determina si se deben usar impresoras de 12 bits para realizar la impresión de
imágenes adquiridas.

- 190 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

11.2.3. Serv FTP


En esta pantalla se configura el sistema para conectarse a un servidor FTP en la red local. Esto
permite que el sistema guarde archivos en un servidor local sin usar DICOM. Para utilizar esta opción,
se debe configurar una computadora o un servidor como servidor FTP en la red local. El mecanismo
para hacerlo depende del sistema operativo en uso. Póngase en contacto con el departamento de
asistencia técnica de TI local.
Una vez que se configura, los exámenes se pueden enviar al servidor FTP desde la base de datos de
exámenes que aparecen en Revisión. Los estudios se envían a la carpeta configurada, donde cada
estudio aparece en una carpeta separada con el nombre particular (una combinación del nombre e ID
del paciente, la hora del estudio y la hora de transferencia).

Figura 11-10 Pantalla de configuración de FTP


Almacenamiento FTP: Determina si las imágenes, clips o informes de FTP se envían al
servidor FTP. Las opciones son Transf ped y Autotransf fin exam.
Lista de servidores FTP: la principal interacción en esta sección es una lista de servidores y
directorios configurados. En un principio es una lista vacía, que va aumentando a medida que se
agregan servidores. En la mayoría de los establecimientos se utilizará un solo servidor, pero si el
sistema se traslada entre diversas ubicaciones, entonces se pueden ingresar varias entradas.
Cuando se hace clic en cualquier campo de esta lista, se selecciona ese servidor.
 Nomb: el nombre del servidor que aparece en la lista desplegable de la base de datos de
pacientes.
 Dirección IP, Drctrio cmprtdo: estas son la dirección del servidor FTP y el directorio
utilizado en ese servidor.

Prueba del servidor: existen dos pruebas para garantizar que la información el servidor se

- 191 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades
ingresó correctamente. Haga clic en cualquier campo de un servidor determinado para
seleccionarlo, y luego:
 Ping: un Ping correcto significa que sistema puede comunicarse con el servidor FTP a
un bajo nivel. En términos sencillos, esto significa que ambos sistemas pueden “verse”.
Algunos servidores en Internet están configurados para no responder a Ping como
medida de seguridad, sin importar que la conexión se haya establecido correctamente.
 Conectr: una conexión correcta significa que el sistema puede comunicarse con el
servidor FTP, y que las transferencias a través del FTP funcionan. Si falla, pero Ping
funciona, puede significar que:
o la computadora de destino no está configurada actualmente como servidor FTP.
o La contraseña del servidor se cambió. Use la opción editar para volver a escribir la
contraseña.
o El directorio compartido no existe. Use la opción para editar y confirmar el directorio.
Otros controles
 Añadir: agrega otra línea en la lista de servidores. Esto automáticamente invoca la
función para editar.
Nota: Para minimizar el riesgo de divulgar la información y los datos del paciente,
seleccione el cuadro TLS para cifrar el proceso de transferencia al agregar un servidor
nuevo.
 Editar: disponible cuando se selecciona un servidor FTP. Esto invoca un cuadro de
diálogo para modificar la dirección IP, el nombre, el directorio y la contraseña.
 Borrar: disponible cuando se selecciona un servidor FTP. Esto elimina el servidor
seleccionado.
 Predeter: define el servidor seleccionado como predeterminado para la transferencia
automática.

11.2.4. Sincronización de hora


La pantalla Sinc hora configura el servicio de sincronización de hora, en la que se puede especificar
la hora de sincronización con la hora de la red.

- 192 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

Figura 11-11 Configuración de Sincronización de hora


 Direcc. y Prto: Ingresa la dirección y puerto de un servidor de red. El sistema busca el servidor a
través de estos ajustes. Después de que el servidor se conecte a la red, el sistema se actualizará
a la hora estándar.
 Sinc: Haga clic en el botón Sinc para obtener la hora de red desde el servidor de sincronización
de hora y sincronizar la hora local del sistema.

11.3 Mantenim
Abra la página Utilidades y presione el botón Mantenim de la pantalla táctil para acceder a las
ventanas de mantenimiento.
La pantalla de mantenimiento proporciona acceso a controles que no suelen requerirse durante el
funcionamiento normal del sistema.

11.3.1. Licencia
La página Licencia muestra las funciones que cuentan con licencia de uso en el sistema. En la parte
superior de la pantalla se muestra la clave de la licencia actual además de un código QR de la
licencia. En la parte inferior se encuentra una lista de todas las funciones para las que se puede
obtener licencia, junto con su estado actual. El sistema admite licencias temporales de prueba. Haga
clic en el botón Prueb para probar la función una vez en un transcurso válido de tres meses. Si una
función cuenta con una licencia temporal, también se muestra la fecha de vencimiento.
 Presione el botón Importar para importar un archivo de licencia desde un dispositivo de
almacenamiento externo USB. Póngase en contacto con su distribuidor o con el ingeniero de
servicio técnico de Edan para obtener una nueva clave de licencia.
 Presione el botón Revertir para restablecer la licencia anterior si la licencia importada es
incorrecta.
 Presione el botón Import Config para importar el archivo de configuración desde un dispositivo
de almacenamiento externo USB.

- 193 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades
 Presione el botón Ver config para ver si el archivo de configuración tiene una función activada o
no.

Figura 11-12 Pantalla de licencia del sistema

11.3.2. Versión
La pantalla Versión muestra la versión del software, firmware y del hardware seleccionado actual
para el sistema. Esta información solo se necesita en caso de que la solicite el ingeniero de servicio
de Edan. Esta página también incluye los botones Actualizar y Expor regist.
Precaución
1. Antes de utilizar memorias USB, estas se deben someter a exploración para la detección de
virus.
2. No conecte dispositivos USB de procedencia desconocida al sistema de ultrasonido.
3. Para evitar que se pierdan datos de pacientes, haga una copia de seguridad de los datos de
pacientes antes de actualizar el software.

- 194 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

11.3.3. Exportar/Importar
La pantalla Importar/Exportar permite la exportación y la importación de ajustes predeterminado,
configuraciones y resultados por el usuario usando un dispositivo de almacenamiento externo.

Figura 11-13 Pantalla Exportar/Importar


Para exportar datos de usuario:
1. Seleccione un dispositivo de almacenamiento externo USB.
2. Marque los elementos que se van a exportar: Programar, Configurar y Resultad.
 Programar incluye los datos predeterminados de exámenes, parámetros de adquisición
de imágenes, marcas anatómicas, comentarios, entre otros.
 Configurar incluye la especificación de datos de configuración del sistema, conectividad,
etcétera.
3. Presione el botón Exportar para comenzar el proceso de exportación.
Para importar datos de usuario:
1. Seleccione un dispositivo de almacenamiento externo USB
2. Presione el botón Importar para que emerja un cuadro de diálogo. Toda la información de
usuario de la unidad USB se cargará y mostrará. Los datos de uso deben haberse exportado
previamente desde un sistema.
3. Marque los elementos que se van a importar: Programar, Configurar o Resultad.
4. Presione el botón Importar para comenzar el proceso de importación.
Nota:
La especificación de datos de Programar y Configurar solo admiten importación entre sistemas
de ultrasonido que cuenten con la misma versión de software.

- 195 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

11.3.4. Demo
La pantalla Demo brinda acceso para que muestre un conjunto de las imágenes que ha obtenido para
fines de demostración.
Importar: Importa una colección de imágenes al sistema de ultrasonido.
1. Antes de importar, debe crear una carpeta en una memoria USB y guardar las imágenes en ella.
2. Conecte la memoria USB externo al sistema de ultrasonido.
3. Abra la ventana Demo y presione el botón Importar.
4. Busque la ruta de la carpeta y presione OK para importar.
Presentaci: Muestra una colección de imágenes importadas imagen por imagen.
Exportar: Exporta las imágenes importadas al dispositivo de almacenamiento USB.
Borrar: Elimina las imágenes importadas.

Figura 11-14 Pantalla Demo

11.3.5. Auto Chequeo


La pantalla Auto Chequeo proporciona acceso a las siguientes funciones:
 Verificación del estado del ventilador,
 Prueba de la pantalla de LCD,
 Comprobación del elemento del transductor y
 Prueba de la pantalla táctil.

- 196 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

11.3.6. Herram
La pantalla Herramientas proporciona acceso al mantenimiento del sistema que debe realizar
personal de servicio técnico autorizado. Consulte el manual de servicio técnico para obtener
información detallada.

11.3.7. Comprobación del elemento del transductor


Es necesario el funcionamiento correcto del transductor para la adquisición de imágenes o señales
que proporcionen la información orientada a los usuarios. Para asegurar el rendimiento adecuado
de un transductor, se recomienda implementar la comprobación del elemento del transductor cada
vez que se active el transductor para su uso o en una comprobación regular de rendimiento de
transductor.
Para realizar una comprobación del elemento de transductor:
1. Active un transductor desde la pantalla táctil Transduct.
2. Abra la pantalla Auto Chequeo.
3. Presione el botón Probe Check y el sistema mostrará un cuadro de diálogo de confirmación.
4. Asegúrese de que el gel de acoplamiento residual se retire del transductor. Coloque el
transductor en una mesa plana sin un objeto en la proximidad del transductor. Luego, presione
OK en el diálogo para llevar a cabo la prueba.
5. Si el elemento del transductor no funciona, se mostrarán franjas oscuras, como se muestra en
la figura izquierda indicada a continuación. Si el elemento del transductor funciona
correctamente no se mostrarán franjas oscuras, como se muestra en la figura derecha a
continuación.

Para exportar el informe de prueba para documentación:

1. Presione la tecla Alm en el panel de control para capturar la ventana de resultado de


prueba.
2. Conecte una unidad USB al sistema de ultrasonido.
3. Seleccione la imagen capturada en el campo de miniaturas en el lado derecho de la pantalla

principal y haga clic en la tecla Exportar para exportar el informe de prueba para
documentación.

- 197 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Utilidades

11.4 Ajuste de la pantalla


Ingreso a la ventana de ajuste de pantalla:
Abra la página Utilidades: Presione el botón Configurar de la pantalla táctil y, luego, el botón Ajuste
de pantalla de la pantalla táctil para acceder a la Pantalla táctil de configuración de la pantalla
Es posible personalizar el brillo y el contraste del monitor y la pantalla táctil en el sistema.
 Brillo pantalla princip: ajusta el brillo del monitor.
 Contrast pantalla princip: ajusta el contraste del monitor.
 ColorTemp Pant prin: ajusta la temperatura de color del monitor.
 Brillo pantalla táctil: ajusta el brillo de la pantalla táctil.
Presione el botón Restaur ajusts para restablecer los ajustes de fábrica de todos los valores de brillo
y contraste.

- 198 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Exámenes intermedios

12 Exámenes intermedios
12.1 Desempaque
Realice un examen visual del paquete antes de abrirlo. Si detecta signos de mal manejo o daños,
comuníquese con la empresa de transporte para efectuar el reclamo por los daños. Después de
extraer el dispositivo del paquete, debe leer la lista del paquete para revisar cuidadosamente el
producto y asegurarse que no haya sufrido daños durante el transporte. Para una instalación,
póngase en contacto con el distribuidor local o el departamento de servicio de EDAN en:
support@edan.com.

ADVERTENCIA
1. No use el dispositivo si descubre que presenta daños o defectos.
2. No deje caer ni golpee el transductor. En caso contrario, no podrá usarla.

12.2 Transporte
El sistema está diseñado como un equipo portátil y de fácil transporte. Apague el sistema y sujete
bien todos los accesorios antes de mover el dispositivo a otra ubicación.

PRECAUCIÓN
1 Apague el sistema de ultrasonido. Desenchufe el adaptador de CA de la fuente de alimentación y
asegúrelo.
2 Saque el transductor y colóquelo en un lugar seguro.
3 Desconecte y fije el cable de conexión.
4 Conecte los accesorios opcionales del sistema.
5 Fije el sistema y finalice su configuración; después realice la revisión diaria antes de usarlo.

Para preparar el sistema para enviarlo por largas distancias o terreno difícil, vuelva a embalarlo en la
caja en que venía de la fábrica.
Para preparar el sistema para el transporte a distancia: cárguelo en un vehículo usando una
compuerta levadiza.
Para evitar que el sistema se mueva de un lado a otro, fíjelo con correas para carga. Para evitar que
el sistema se sacuda durante el transporte, coloque bajo él almohadillas antivibraciones.
Puede transportar el equipo por vía aérea, ferroviaria, terrestre y marítima. Proteja el sistema contra
volcaduras, choques, lluvia y nieve.

12.3 Almacenamiento
 No coloque el dispositivo cerca del suelo, las paredes o el techo.
 Mantenga una buena ventilación en la habitación. Evite que el equipo quede expuesto a la luz
solar directa o a gas erosivo.

- 199 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Solución de problemas y mantenimiento

13 Solución de problemas y mantenimiento


Con el fin de garantizar el funcionamiento adecuado del sistema, se debe establecer un plan de
mantenimiento e inspección para verificar periódicamente la seguridad del sistema. Si se observa
malfuncionamiento del sistema, póngase en contacto con EDAN o con sus representantes
autorizados.

13.1 Lista de verificación diaria


Realice una inspección antes de encender el sistema; si observa cualquier funcionamiento incorrecto,
corríjalo antes del uso o comuníquese con EDAN o con sus representantes autorizados para solicitar
servicio de ser necesario.
 Inspeccione visualmente todos los transductores buscando superficies ásperas, bordes
agudos o protuberancias que no debiesen estar presentes. No use ningún transductor
dañado.
 Inspeccione visualmente todos los cables de montaje y conectores asociados del
transductor.
 Inspeccione visualmente todos los cables. No encienda el equipo si un cable está raído,
dividido o muestra señales de desgaste.
 Verifique que los controles estén limpios y libres de gel u otros contaminantes.
Inspeccione el sistema después de encenderlo:
 Verifique visualmente la pantalla y la iluminación. Verifique que el monitor muestre la fecha y
la hora actuales y que no aparezca ningún mensaje de error.
 Verifique que la identificación del transductor y la frecuencia indicada en la pantalla sean
correctas para el transductor activado.
 Compruebe que no se escuche ningún ruido anormal evidente, no se vea una imagen
discontinua ni haya áreas oscuras.
 Verifique que el equipo no emita olores intensos ni esté demasiado caliente.
 Compruebe al tacto que la ventana de ultrasonido no esté demasiado caliente.
 Verifique que los botones del teclado estén en buenas condiciones de funcionamiento.
 Compruebe que no se escuche un ruido anormal evidente de los altavoces.
 Compruebe que no se escuche un ruido anormal evidente del ventilador de aire.
 Póngase en contacto con su distribuidor local o con el servicio técnico de Edan si el altavoz
o los ventiladores del sistema generan un ruido excesivo.

13.2 Solución de problemas


Si se observa malfuncionamiento del sistema persistente, por ejemplo, mensajes de error en pantalla,
pantalla con imágenes en blanco, ausencia de menús, consulte la tabla que aparece a continuación.
Si no se puede eliminar la falla, póngase en contacto con EDAN o sus representantes autorizados.

- 200 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Solución de problemas y mantenimiento

Elemento Problema Solución

Cuando el interruptor de 1. Revise la fuente de suministro de alimentación.


encendido/apagado está en la 2. Revise los cables y los enchufes.
1.
posición de encendido, no se 3. Verifique que los transductores estén conectados
muestra imagen alguna. correctamente.

1. Inspeccione la fuente de alimentación.


2. Compruebe si la perturbación se produce por la
acción de encendido de otro dispositivo.
Se producen perturbaciones con
3. Verifique la perturbación de un campo eléctrico o
2. forma de líneas o de copos de
magnético en el entorno circundante.
nieve en la pantalla del monitor.
4. Verifique si el conector y el enchufe de la fuente
de alimentación y del transductor están
conectados correctamente.
1. Ajuste la ganancia general (Ganancia).
La imagen no se ve con claridad
3. 2. Ajuste los ocho controles deslizantes de TGC.
en la pantalla.
3. Ajuste el foco (la cantidad y la posición).
1. Ajuste el brillo y deslice los controles de TGC en
La ventana de imagen está la pantalla táctil.
4.
oscura. 2. Verifique si el cable del transductor está
conectado correctamente.
1. Revise el panel de control para ver si el botón
está bloqueado y presiónelo varias veces para
5. El botón no responde
liberarlo.
2. Limpie el botón.
Solución de problemas en caso de temperatura elevada del sistema:
1. Compruebe que los conductos de ventilación del sistema estén despejados y sin obstrucciones.
Consulte la sección 3.2.1 para determinar la ubicación de los conductos de ventilación del
sistema. El exceso de polvo o las obstrucciones en los conductos de ventilación pueden
provocar el aumento de la temperatura del sistema.
2. Compruebe si la temperatura ambiente del lugar donde se usa el sistema es superior a 40 ℃. El
sistema se debe usar a una temperatura ambiente inferior a 40 ℃.
3. Compruebe que los cinco ventiladores del sistema estén funcionando.
Si todos los problemas antes indicados se solucionan, pero el sistema sigue presentando
advertencias de temperatura alta, comuníquese con el servicio técnico.

13.3 Limpieza y desinfección del sistema


Utilice únicamente las sustancias y los métodos aprobados por EDAN incluidos en este capítulo para
limpiar el sistema. La garantía no cubre ningún daño provocado al usar sustancias o métodos no
aprobados.
Edan Instruments ha validado las instrucciones de limpieza y desinfección incluidas en este Manual
del usuario. El profesional sanitario tiene la responsabilidad de asegurar que se sigan las

- 201 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Solución de problemas y mantenimiento

instrucciones, a fin de garantizar la limpieza y la desinfección adecuadas.

Generalidades:
Mantenga el monitor, los cables y accesorios libres de polvo y suciedad. Para evitar que se dañe el
dispositivo, siga el procedimiento que se indica a continuación:
 Utilice únicamente las sustancias de limpieza y los desinfectantes indicados que se recomiendan
en este manual. El uso de otros puede ocasionar daños (que no están cubiertos por la garantía),
reducir la vida útil del producto o comprometer la seguridad.
 Siempre disuelva de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
 A menos que se indique lo contrario, no sumerja ningún componente del equipo ni ninguno de los
accesorios en líquido.
 No vierta líquido sobre el sistema.
 No permita que el líquido se filtre por la carcasa.
 Nunca utilice material abrasivo (como lana de acero o limpiadores de plata).
 Inspeccione el monitor y los accesorios reutilizables después de limpiarlos y desinfectarlos.

ADVERTENCIA
La consola no es a prueba de agua. No la sumerja en líquido ni la exponga a la humedad. La
resistencia a las salpicaduras no se aplica a los conectores de transductor. Mantenga secos los
conectores.

13.3.1. Limpieza y desinfección de la superficie del sistema


Limpieza de la superficie del dispositivo
Los agentes de limpieza validados para limpiar el sistema son:
 Etanol (75 %)
 Isopropanol (70%)
Para limpiar la superficie del dispositivo:
1. Apague el sistema y desenchúfelo.
2. Use guantes protectores estériles para prevenir infecciones.
3. Elimine todas las sustancias residuales extrañas de la superficie del sistema con un paño estéril
o una toalla de papel de inmediato después del examen.
4. Utilice un paño estéril humedecido con el agente de limpieza para limpiar la superficie exterior
del equipo, incluida la pantalla, hasta que no queden agentes contaminantes visibles.
5. Después de la limpieza, quite el agente de limpieza con un paño estéril o una toalla humedecida
con agua de la llave, hasta que no queden residuos del agente de limpieza.
6. Limpie con un paño seco estéril para eliminar la humedad residual.
7. Deje que el sistema se seque al aire.
8. Si el sistema no está limpio a la vista al finalizar los pasos de limpieza, repita los pasos del 4 al 7.
9. Inspeccione el sistema para asegurarse de que no presente daños.
NOTA:
1. Asegúrese de que el sistema esté libre de gel y de cualquier otro residuo visible.

- 202 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Solución de problemas y mantenimiento

2. Use un paño suave seco sin sustancias químicas para la limpieza. La superficie del monitor se
raya con facilidad.
Para limpiar la esfera de desplazamiento:
1. Extraiga la cubierta del panel frontal.
2. Extraiga la esfera de desplazamiento como se muestra en la Figura 13-1.
3. Limpie la esfera de desplazamiento, los rodillos X e Y, y la rueda giratoria auxiliar con un paño
estéril humedecido con la solución de limpieza hasta que no queden residuos contaminantes
visibles.

4. Quite la solución de limpieza con un paño limpio nuevo estéril o una toalla humedecida con agua
de la llave después de la limpieza, hasta que no queden residuos del agente de limpieza.
5. Limpie con un paño seco estéril para eliminar la humedad residual.
6. Deje que la esfera de desplazamiento, los rodillos X e Y y la rueda giratoria auxiliar se sequen al
aire.
7. Monte la esfera de desplazamiento y la cubierta del panel frontal después de que las piezas de
montaje se hayan secado totalmente.

Realice un giro horario para


quitar el anillo de fijación

Gire en el sentido
contrario a las agujas del
reloj para montar el anillo
de fijación. Figura 13-1 Montaje y desmontaje de la esfera de desplazamiento

Rueda giratoria
auxiliar X
Rueda giratoria
Rueda giratoria auxiliar auxiliar Y

Figura 13-2 Ruedas X e Y y rueda giratoria auxiliar

PRECAUCIÓN
1. No deje caer ni coloque objetos extraños dentro de la esfera de desplazamiento, puesto que puede
afectar el funcionamiento de la misma y dañar el sistema.

NOTA:
Asegúrese de limpiar las ruedas X e Y, y la rueda giratoria auxiliar.
Desinfección de la superficie del sistema
Los agentes desinfectantes validados para desinfectar el sistema son los siguientes:
 Etanol (75 %)
 Isopropanol (70%)

- 203 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Solución de problemas y mantenimiento

Para desinfectar la superficie del dispositivo:


1. Apague el sistema y desenchúfelo.
2. Use guantes protectores para prevenir infecciones.
3. Limpie el sistema antes de la desinfección.
4. Prepare la solución desinfectante.
5. Limpie bien la superficie exterior del equipo con un paño suave estéril humedecido con la
solución desinfectante. Siga las recomendaciones del fabricante del desinfectante para el tiempo
de contacto y el modo.
6. Después de la desinfección, limpie el agente desinfectante con un paño limpio nuevo estéril
humedecido con agua estéril.
7. Limpie el sistema con un paño seco estéril o déjelo que se seque al aire.
8. Inspeccione el sistema para asegurarse de que no presente daños.

13.3.2. Limpieza y desinfección del módulo y el cable de ECG


Limpieza del módulo y cable de ECG
Los agentes de limpieza validados para limpiar el módulo y cable de ECG son:
 Etanol (75 %)

 Isopropanol (70%)

Para limpiar el cable de ECG:


1. Desconecte el cable ECG del paciente y desconecte el módulo de ECG del sistema de
ultrasonido.

2. Use guantes protectores estériles para prevenir infecciones.

3. Elimine todas las sustancias residuales extrañas del módulo y cable de ECG con un paño estéril
o una toalla de papel de inmediato después del examen.
4. Utilice un paño estéril humedecido con el agente de limpieza para limpiar la superficie exterior
del módulo y cable de ECG, hasta que no queden agentes contaminantes visibles.
5. Después de la limpieza, quite el agente de limpieza con un paño estéril o una toalla humedecida
con agua de la llave, hasta que no queden residuos del agente de limpieza.
6. Limpie con un paño seco estéril para eliminar la humedad residual.
7. Deje que el módulo y cable de ECG se sequen al aire.
8. Si el módulo y cable de ECG no está limpio a la vista, al finalizar los pasos de limpieza, repita los
pasos del 4 al 7.
9. Inspeccione el cable y módulo de ECG para asegurarse de que no presente daños.

Desinfección del módulo y cable de ECG

Los agentes desinfectantes validados para desinfectar el módulo y cable de ECG son:
 Etanol (75 %)
 Isopropanol (70%)
Para desinfectar el módulo y el cable de ECG:

- 204 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Solución de problemas y mantenimiento

1. Desconecte el cable ECG del paciente y desconecte el módulo de ECG del sistema de
ultrasonido.
2. Use guantes protectores para prevenir infecciones.
3. Limpie el módulo ECG y el cable antes de la desinfección.
4. Prepare la solución desinfectante.
5. Limpie bien la superficie exterior del módulo y cable de ECG con un paño suave estéril
humedecido con la solución desinfectante. Siga las recomendaciones del fabricante del
desinfectante para el tiempo de contacto y el modo.
6. Después de la desinfección, limpie el agente desinfectante con un paño limpio nuevo estéril
humedecido con agua estéril.
7. Limpie el módulo y cable de ECG con un paño seco estéril o déjelo que se seque al aire.
8. Inspeccione el sistema para asegurarse de que no presente daños.

13.4 Mantenim
Se deben realizar tareas de mantenimiento periódicas, al menos una vez al año, a cargo de un
técnico capacitado, calificado, con conocimientos y experiencia. El profesional debe estar
familiarizado con el manual de servicio, disponible a través del representante de Edan.

- 205 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Especificaciones

Appendix A Especificaciones
A.1 Clasificaciones de seguridad eléctrica
Según el tipo de protección contra Equipo con fuente de alimentación interna
choque eléctrico Equipo Clase I

Según el grado de protección Tipo BF


contra choque eléctrico Tipo CF (módulo ECG)
Dispositivo completo: IPX0
Según el grado de protección
Transductor (excluido el conector del transductor): IPX7;
contra el ingreso de líquido dañino
Interruptor de pedal: IP68
Según el grado de seguridad de
El equipo no es apto para ser utilizado en presencia de gases
aplicación en presencia de gases
inflamables
inflamables
Según el modo de funcionamiento Funcionamiento continuo
Según el grado de CEM CISPR 11 Grupo 1, Clase A
EN 60601-1:2006/A1:2013
idt IEC 60601-1: 2005/A1:2012
EN 60601-1-2: 2015
Conformidad de la normativa
idt IEC 60601-1-2: 2014
EN 60601-2-37:2008/A1:2015
idt IEC 60601-2-37:2007/A1:2015

A.2 Fuente de alimentación


Tensión de trabajo 100 -240 V~
Frecuencia de trabajo 50 Hz/60 Hz
Corriente de entrada de CA 2,5 A-1,5 A
Corriente de entrada de CC 19 V 7,8 A máx.
Batería de ion de litio TWSLB-018
Capacidad 6800 mAh
Voltaje 14.4V
Tiempo de funcionamiento Aproximadamente 1,5 hora con una batería con carga completa.
Aproximadamente 3,0 horas con dos baterías con carga completa.
(Condición de uso = 1/2 exploración + 1/2 congelado)
Tiempo de carga Aproximadamente 3,5 horas para una batería.
Aproximadamente 6.5 horas para dos baterías.

- 206 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Especificaciones

A.3 Especificaciones del equipo


Dimensiones de la unidad 395 mm×385 mm×64mm (sin cojín)
principal
Peso ≤4,5 kg (sin incluir la batería ni otros accesorios)

A.4 Especificaciones de la pantalla


Pantalla TFT-LCD
Tamaño diagonal 15,6 pulgadas
Ángulo abierto 0°-180°
Número de píxeles 1920x1080
Luminancia blanca 300 cd/m2(tipo)
Radio de contraste 700 (tipo)

A.5 Especificaciones generales


Modo B: B, 2B, 4B
Modo color: B/C(Simple, Doble);
B+B/C (Doble, en vivo);
B/C/PW (modo triplex)
Modo PDI/DPDI:
B/PDI(DPDI) (Simple, Doble);
B+B/PDI(DPDI) (Doble, en vivo);
B/PDI(DPDI)/PW (modo triplex)
Modo PW:
B/PW; (actualización)
B/PW; (dúplex, simultáneo)
B/C/PW (actualización)
Modos de pantalla B/C/PW, B/PDI(DPDI)/PW; (modo triplex)
Modo CW:
B/CW;
B/C/CW, B/PDI(DPDI)/CW;
Modo M: B/M (Disp. pantalla: Arriba/abajo, izquierda/derecha)
Modo ITD:
B+ TVI (Dual Live)
B+ TVI + TEI (Doble, en vivo)
B+ TVI + TVD (actualización)
B+TVI + TVD ((modo triplex)
B+TVM
3D/4D: Procesamiento 3D, 3 planos seccionales
Elastografía:

- 207 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Especificaciones

E, B+E (Disp. pantalla: arriba/abajo, izquierda/derecha, 1:1).

Almacenamiento en
120 GB o 512 GB o 1 TB
disco duro

Abdominal, obstétrico, partes blandas, vascular, cardíaco, ginecológico,


Paquetes de informe
urológico, pediátrico, emergencia.

A.6 Especificaciones de Wi-Fi


Conformidad estándar 802.11b, 802.11g ,802.11n
Banda de frecuencia 2,412-2,484 GHz (banda de 2,4 GHz)
OFDM
Técnica de modulación DSSS
CCK
Transmisión a 2.4 G
1 Mbps DSSS :17.3 dBm
2 MbpsDSSS :17.3 dBm
5,5 MbpsCKK :17.3 dBm
11 MbpsCCK :17.3 dBm
6MbpsOFDM: 17.1dBm
Potencia de transmisión
9MbpsOFDM :17.1dBm
típica ( ±2 dBm)
12MbpsOFDM: 17.1dBm
18MbpsOFDM :17.1dBm
24MbpsOFDM :16.2dBm
36MbpsOFDM :15.3dBm
48MbpsOFDM :14.6dBm
54MbpsOFDM: 13.8dBm
Calidad de servicio Wi-Fi
802.11b: hasta 11 Mbps @ 2.4 Ghz
Velocidad de datos 802.11b: hasta 54 Mbps @ 2.4 Ghz
802.11b: hasta 65 Mbps @ 2.4 Ghz
Seguridad de los datos Cifrado WPA2
Retraso de capa de
Sin requisitos. No se usa en tiempo real.
aplicación
Fiabilidad de capa de Sin requisitos. El fallo de la aplicación se le informará al usuario de
aplicación inmediato.
No se puede conectar más de un dispositivo con el sistema de
Capacidad del sistema
ultrasonido.
Sistema
Puede coexistir con otros dispositivos de Wi-Fi.
anti-interferencia
La interrupción de la red se notifica mediante un ícono de desconexión;
Alarma de interrupción
la falla en la transmisión se notifica en la ventana de estado de la

- 208 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Especificaciones

de red transferencia.
El funcionamiento de la red Wi-Fi no se ve afectado cuando el sistema
Proceso de prueba de
se somete a interferencia por radiación que cumple con la norma
EMC
IEC60601-1-2:2014.

A.7 ECG Especificaciones


Cable del paciente IEC, AHA
Modo de derivaciones 3 derivaciones: I, II, III
Filtro CA 50 Hz, 60 Hz
Adultos: 15 ppm a 300 ppm
Pediátrica: 15 ppm a 350 ppm
Rango y precisión de FC
Resolución: 1 bpm
Precisión: ±1 % o 1 bpm, lo que sea mayor.
Rango: 40 ms~120 ms
Detección de QRS
Amplitud: 0,5 mV a 5 mV
Corriente de fuga del
< 10 μA
paciente

A.8 Entorno de funcionamiento, almacenamiento y transporte


A.8.1 Entorno de funcionamiento
Temperatura 0°C ~ +40°C (+32°F ~ +104°F)
Rango de humedad relativa 15 % RH ~ 95 % RH (sin condensación)
Rango de presión atmosférica 86kPa ~ 106kPa

A.8.2 Entorno de almacenamiento y transporte


Temperatura -20°C ~ +55°C (-4°F ~ +131°F)
Rango de humedad relativa 15 % RH ~ 95 % RH (sin condensación)
Rango de presión atmosférica 70kPa ~ 106kPa

- 209 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Especificaciones

A.9 Especificaciones del transductor


N.° Transduct Frecuencia central N.° Transduct Frecuencia central
1 L17-7HQ 12,0 MHz: 2 E8-4Q 6,2 MHz
3 C6-2MQ 3,9MHz 4 C5-1Q 3,25 MHz
5 C5-2Q 3,5 MHz 6 L12-5Q 8,0 MHz
7 L17-7SQ 12,0MHz 8 MC8-4Q 6,2 MHz
9 P5-1Q 2,7 MHz 10 P7-3Q 5,0MHz
11 MC9-3TQ 6,4 MHz 12 C7-2XQ 3,3 MHz
13 E10-3BQ 6,5MHz 14 E10-3HQ 6,5MHz
15 L17-7Q 11.0MHz 16 L12-5HQ 8,0 MHz

A.10 Diferencia de configuración


Diferencia de configuración
Característica Característica Característica Característica
1 2 3 4
Modelos
Medición
Med.
vesícula Fluido SD 3D/4D
Testículos
seminal
Acclarix AX3 √ √ √ √
Acclarix AX3 Exp √ X √ √
Acclarix AX3 Super X X √ √
Acclarix AX25 X √ √ √
Acclarix AX28 √ X X √
Acclarix AX2 √ √ √ X
Acclarix AX2 Exp √ X √ X
Acclarix AX2 Super X X √ X
Acclarix AX15 X √ √ X
Acclarix AX18 √ X X X

- 210 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Intensidad de ultrasonido y seguridad

Appendix B Intensidad y seguridad de


ultrasonido
B.1 Ultrasonido en medicina
Se ha probado que el uso de ultrasonido para diagnóstico es una valiosa herramienta en el ejercicio
de la medicina. Dados sus beneficios conocidos en investigaciones no invasivas y diagnóstico
médico, que incluye la investigación del feto humano, cada vez tiene mayor relevancia el tema de la
seguridad clínica en lo que respecta a la intensidad del ultrasonido.
No existe una respuesta sencilla a la pregunta sobre la seguridad en torno al uso de equipos de
ultrasonido para diagnóstico. La aplicación del principio ALARA ("Lo más bajo que sea
razonablemente posible", por sus siglas en inglés) funciona como una regla general que le ayudará a
obtener resultados razonables con la salida ultrasónica más baja posible.
El Instituto estadounidense de ultrasonido en medicina (AIUM, American Institute of Ultrasound in
Medicine) señala que, considerando el historial de más de 25 años de uso y ausencia de efectos
biológicos confirmados en pacientes u operadores de instrumentos, los beneficios del uso prudente
del ultrasonido para diagnóstico superan con claridad cualquier riesgo.

B.2 Seguridad del ultrasonido y principio ALARA


Las ondas de ultrasonido disipan la energía en forma de calor y, por lo tanto, pueden causar un
calentamiento de los tejidos. Si bien este efecto es extremadamente bajo con el Doppler transcraneal,
es importante saber cómo controlar y limitar la exposición del paciente. Las principales agencias que
regulan el uso de ultrasonido han emitido declaraciones que señalan que no se han informado
efectos adversos; sin embargo, los niveles de exposición siempre se deben limitar a "Lo más bajo
que sea razonablemente posible" (el principio ALARA).
Funciones de imágenes que afectan la salida acústica
Además del nivel de voltaje transmitido, el ajuste de las siguientes funciones o controles de imágenes
puede afectar la salida acústica.
Elemento Efecto
Sonda La salida acústica cambia con el cambio de sonda.
Existen distintos parámetros que se aplican en modo B, modo Color, modo
Modo de imagen M y modo PW, de manera que la salida acústica cambiará con el cambio
entre modo B, modo Color, modo M y modo PW.
Campo visual (ángulo La velocidad de cuadros puede cambiar con el cambio del ángulo de
o ancho de exploración o el ancho de exploración y la salida acústica también
exploración) cambiará.

Profundidad de la La frecuencia repetida de pulso cambiará con el cambio de la profundidad


imagen de la imagen y la salida acústica también cambiará.

La velocidad de cuadros cambiará con el cambio en el número de focos y la


Número de focos
salida acústica también cambiará.

El nivel de potencia del haz y la apertura del haz cambiarán con el cambio
Posición de foco
de la posición del foco; la salida acústica también cambiará.

- 211 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Intensidad de ultrasonido y seguridad

Congelar Al congelar el sistema, este dejará de transmitir una onda ultrasónica.


Potencia de La salida de la sonda cambia con el cambio en la potencia de transmisión y
transmisión la salida acústica también cambia.
El carácter del enfoque de onda cambia con el cambio de la frecuencia y la
Frecuencia múltiple
salida acústica también cambia.
La salida acústica cambia con el cambio en el número de la línea de
Densidad de línea
exploración (densidad de la línea).
FRP La salida acústica cambia con el cambio de la FRP.
La onda de pulso y la potencia cambian con el cambio del volumen de
Volumen de muestra
muestra, y la salida acústica también cambia.
Los ajustes contienen todos los parámetros anteriores, de manera que
Ajustes
cualquier cambio de los ajustes modifica la salida acústica.
Reinicio o El sistema se restablece en su configuración predeterminada al reinicio, o al
encendido/apagado encendido/apagado, y la salida acústica cambia.

B.3 Explicación de MI/TI


B.3.1 MI (Índice mecánico)
Las cavitaciones se generan cuando la onda del ultrasonido pasa a través de los tejidos y hace
contacto con ellos, lo que origina un recalentamiento local instantáneo. Este fenómeno se determina
mediante presión acústica, espectro, foco, modo de transmisión y factores tales como el estado y las
propiedades del tejido y sus límites. Este efecto biológico mecánico es un fenómeno de umbral que
se produce cuando se excede un determinado nivel de salida de ultrasonido. El umbral se relaciona
con el tipo de tejido. Aunque no se ha informado de efectos mecánicos adversos confirmados en
pacientes ni en mamíferos debido a la exposición a las intensidades típicas de los actuales
instrumentos de ultrasonido para diagnóstico, el umbral para cavitación aún es indeterminado. En
general, mientras más alta es la presión acústica, mayor es el potencial de efectos biológicos
mecánicos; mientras más baja es la frecuencia acústica, mayor es el potencial de efectos biológicos
mecánicos.
El AIUM y la NEMA formulan un índice mecánico (MI) con el fin de indicar el potencial de efectos
mecánicos. El MI se define como la relación entre la presión acústica de expansión máxima (se debe
calcular mediante el coeficiente de atenuación acústica del tejido 0,3 dB/cm/MHz) a la raíz cuadrada
de la frecuencia acústica.
𝑃𝑟,𝑎
𝑀𝐼 =
√𝑓𝑎𝑤𝑓 × 𝐶𝑀𝐼
Donde 𝐶𝑀𝐼 = 1 Mpa. MHz −1/2, 𝑃𝑟,𝑎 es la presión acústica de rarefracción atenuada máxima y 𝑓𝑎𝑤𝑓
es la frecuencia acústica de trabajo.

B.3.2 TI (Índice térmico)


El calentamiento de los tejidos se debe a la absorción del ultrasonido cuando se aplica la energía de
ultrasonido. El aumento de la temperatura se determina mediante la intensidad acústica, el área
expuesta y las propiedades termofísicas del tejido.
Con el fin de indicar el potencial de aumento de temperatura provocado por los efectos térmicos, el
AIUM y la NEMA crearon el índice térmico (TI). Este se define como la relación entre la potencia

- 212 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Intensidad de ultrasonido y seguridad

acústica total y la potencia acústica requerida para aumentar la temperatura del tejido en 1 ºC.
Según diferentes propiedades termofísicas del tejido, el TI se divide en tres tipos: TIS, TIB y TIC.
TIS (índice térmico de tejido blando): ofrece una estimación del potencial aumento de la temperatura
en tejidos blandos o similares.
TIB (Índice térmico óseo): ofrece una estimación del potencial aumento de la temperatura cuando el
haz ecográfico pasa a través de tejido blando y la región focal se encuentra inmediatamente cerca del
hueso.
TIC (índice térmico del hueso craneal): ofrece una estimación del potencial aumento de la
temperatura de los huesos craneales o huesos superficiales.

B.3.3 Visualización de MI/TI


El sistema ofrece la visualización en tiempo real de los valores MI/TI en la parte superior derecha de
la pantalla. El punto inicial del valor MI/TI es 0,0.
El operador debe monitorizar estos valores durante los exámenes y mantener el tiempo de exposición
y el nivel de salida en las cantidades mínimas necesarias para un diagnóstico eficaz.
La precisión de la visualización es de 0,1.
Error de visualización de MI:
Al medir MI ≤ 0,5, el error absoluto de visualización es ≤ 0,25.
Al medir MI ﹥ 0,5, el error relativo de visualización es ≤ ±50 %.
Error de visualización de TI:
Al medir TI ≤ 2,0, el error absoluto de visualización es ≤ 1,0.
Al medir TI ﹥ 2,0, el error relativo de visualización es ≤ ±50 %.

B.4 Salida acústica


B.4.1 Factores que contribuyen a la incertidumbre en la visualización
de salida
Se deben considerar numerosos factores en los métodos de determinación de la exactitud de la
visualización, tales como:
 Variabilidad del transductor
 Variabilidad del sistema
 Variabilidad y exactitud de la medición
 El número de condiciones de funcionamiento que el sistema es capaz de ofrecer y el número
analizado para obtener los resultados de exactitud de la visualización
 Si la exactitud de la visualización se determina mediante combinaciones específicas de sistema,
modo, conjunto del transductor y patrones de transmisión, o todas las combinaciones admitidas
de ellos
 La exactitud de los algoritmos del cálculo de MI y TI en el software del sistema
 Aproximaciones de ingeniería para los cálculos en tiempo real

B.4.2 Diferencias entre MI/TI reales y visualizados


En realidad, muchos de los supuestos adoptados en el proceso de medición y cálculo son
relativamente conservadores. La sobreestimación de la exposición de la intensidad real in situ, para
la mayoría de las rutas de los tejidos, se realiza para el proceso de medición y cálculo. Por ejemplo,
se adopta el coeficiente de atenuación de 0,3 dB/cm∙MHz, que es mucho más bajo que el valor real
para la mayoría de los tejidos del cuerpo. Y se seleccionan los valores conservadores de las

- 213 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Intensidad de ultrasonido y seguridad

características del tejido para su uso en modelos de TI. Por lo tanto, la visualización de MI y TI se
debe usar como información relativa para ayudar al operador en el uso prudente del sistema de
ultrasonido y en la implementación del principio ALARA, y los valores no se deben interpretar como
los valores físicos reales en los tejidos u órganos examinados.

B.4.3 Incertidumbre en la medición


Tabla de incertidumbres en la medición
Intensidad Presión Alimenta Frecuencia central MI
Incertidumbre
±29.32% ±14.66% ±29.32% ±0.20% ±14.66%
(K=2)

B.4.4 Valores predeterminados de potencia acústica


El sistema de ultrasonido permite obtener un control directo de la potencia acústica mediante la tecla
de paleta Alimenta ubicada en la pantalla táctil. El rango se puede ajustar entre 10 % a 100 %. Entre
mayor sea el número de potencia acústica, mayor será la salida acústica.
El valor predeterminado de fábrica de potencia acústica es 100 %. El operador puede reconfigurar los

valores predeterminados mediante el elemento Potencia acústica en la página


->Programar->Ajust Imagen. El sistema de ultrasonido alterna a la configuración predeterminada
durante el encendido, ingreso de nuevos pacientes, elaboración de exámenes nuevos o
incorporación de nuevos transductores.

B.4.5 Límites de salida acústica


De conformidad con los requisitos de Track 3 de la FDA, se espera que el nivel de salida acústica
máximo desde cualquier transductor en cualquier modo de funcionamiento sea inferior a los límites
que se indican a continuación.
Límites de salida acústica máximos de la FDA para Track 3 (valores atenuados)
Aplicaci Ispta.3 (mW/cm2) MI TIS/TIB/TIC
Regiones (excepto
≤720 ≤1.9 ≤6.0
los ojos)

B.5 Características de control del operador


La posibilidad de producir efectos biológicos mecánicos/térmicos se puede ver afectada por tres tipos
de controles: controles directos, controles indirectos y controles de receptor. El operador calificado
puede usar los controles del sistema para minimizar la salida del ultrasonido mientras adquiere la
información clínica necesaria.
 Controles directos
La salida acústica del sistema se puede controlar directamente mediante el nivel de voltaje
transmitido. En este caso, la salida acústica máxima nunca supera los límites en ningún modo de
operación.
 Controles indirectos
La salida acústica del sistema se puede controlar indirectamente mediante muchos parámetros de

- 214 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Intensidad de ultrasonido y seguridad

imágenes, entre ellos modos de imágenes,densidad de la línea, frecuencia de la sonda, número de


enfoque/posición, profundidad y frecuencia de repetición de pulso (FRP).
El modo de imágenes determina si el haz del ultrasonido es o no de exploración. El efecto biológico
térmico se asocia estrechamente al modo B, M, PW y Color.
La atenuación acústica del tejido se conecta directamente con la frecuencia de la sonda.
El número de enfoque/posición se relaciona con la apertura activa de la sonda, el ancho del haz y
la velocidad de marco.
Mientras más alta sea la FRP (frecuencia de repetición del pulso), más pulsos de salida habrá
durante un período de tiempo.
 Controles del receptor
Los controles del receptor (tales como ganancia, TGC, rango dinámico y procesamiento de
imágenes), los cuales sirven para mejorar la calidad de la imagen, no afectan de ningún modo la
salida acústica. Por ende, estos controles se deben optimizar antes de aumentar la salida acústica.

B.6 Declaración de uso prudente


Aun cuando nunca se ha informado de efectos biológicos confirmados en pacientes debido a la
exposición del actual equipo de ultrasonido para diagnóstico, es posible que dichos efectos biológicos
síse puedan identificar en el futuro. Por lo tanto, el ultrasonido se debe utilizar con prudencia. Se
deben evitar los altos niveles de salida acústica y los tiempos de exposición prolongados mientras se
adquiere la información clínica necesaria.

B.7 Referencias para la salida acústica y la seguridad


1. “Bioeffects and Safety of Diagnostic Ultrasound” (Efectos biológicos y seguridad del ultrasonido
para diagnóstico) publicado por el AIUM en 1993.
2. “Medical Ultrasound Safety” (Seguridad del ultrasonido médico) publicado por el AIUM en 1994.
3. IEC 62359:2017, Caracterización del campo ultrasónico - Métodos de prueba para la
determinación de los índices térmicos y mecánicos relacionados con los campos de ultrasonido
de diagnóstico médico.
4. Instrucciones para la industria y el personal de FDA: Information for Manufacturers Seeking
Marketing Clearance of Diagnostic Ultrasound Systems and Transducers, 27 de junio, 2019, por
el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, la Administración de
Medicamentos y Alimentos.
5. .EC60601-2-37. Medical electrical equipment - Part 2-37:2007+AMD1:2015 Particular
requirements for the basic safety and essential performance of ultrasonic medical diagnostic and
monitoring equipment, Comisión Electrotécnica Internacional.
6. Roy C. Preston, David R. Bacon, and Robert A. Smith, Calibration of Medical Ultrasonic
Equipment - Procedures and Accuracy Assessment, IEEE Transactions on Ultrasonics,
Ferroelectrics, and Frequency Control (Calibración de equipo de ultrasonido médico: evaluación
de procedimientos y precisión, transacciones de IEEE en ultrasonido, ferroeléctricos y control de
frecuencia), Vol. 35, N.° 2, página 110, marzo de 1988.

B.8 Datos de salida acústica del transductor


Consulte el volumen del Manual del usuario avanzado (P(N): 01.54.458460) para conocer los detalles
de los datos de salida acústica de cada transductor.

- 215 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Lista para pedidos

Appendix C Lista de pedidos


Se recomiendan los siguientes accesorios para uso con el sistema.

ADVERTENCIA
Solo puede usar accesorios suministrados o recomendados por EDAN; la batería y los transductores
de EDAN solo se pueden usar en sistemas EDAN. De lo contrario, no se podrá garantizar el
rendimiento ni la protección contra descargas eléctricas. Si es necesario conectar equipos eléctricos
o mecánicos de otras empresas al dispositivo, comuníquese con EDAN o con sus representantes
autorizados antes de realizar la conexión.

Se recomiendan los siguientes accesorios para uso con el sistema.

Nombre de pieza Modelo Número de pieza

L17-7HQ 02.01.211856

E8-4Q 02.01.214513

C5-2Q 02.01.212622

L12-5Q 02.01.212623

L17-7SQ 02.01.211857

MC8-4Q 02.01.212625

P5-1Q 02.01.213916

P7-3Q 02.01.214038
Transductor de ultrasonido
MC9-3TQ 02.01.213995

C7-2XQ 02.01.214827

E10-3BQ 02.01.214793

E10-3HQ 02.01.214791

C6-2MQ 02.01.214776

C5-1Q 02.01.214783

L17-7Q 02.01.214800

L12-5HQ 02.22.002982

BGK-C5-2 02.01.211006
Kit de soporte de la guía para la
aguja 02.01.102963
BGK-CR10UA

- 216 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Lista para pedidos

BGK-L40UB 02.01.210407

BGK-001 02.01.215191

BGK-002 02.01.215192

BGK-003 02.01.215193

BGK-004 02.01.215194

BGK-005 02.01.215372

BGK-006 02.01.215373

BGK-007 02.01.215514

BGK-008 02.01.215468

BGK-009 02.01.215834

BGK-012 02.01.216312

Cable de alimentación, estándar


FG-L23X-003-04 01.13.036638
europeo

Cable de alimentación, estándar


FG-L23X-20150323-001 01.13.037122
americano

Batería de ion de litio TWSLB-018 01.21.064404

Adaptador MENB1150A1949F02 21.21.064243

M-250B 01.57.078008
Gel de ultrasonido
Aquasonic 100 01.57.078001

Disco USB / 01.18.052245

Interruptor de pedal (botón único) FS-81-SP-USB 01.10.000910

Interruptor de pedal (doble botón) FS-81-SP(TWIN)-USB 01.10.027323

Maletín / 01.56.466572

Carrito MT-808 83.63.560455

Conector multitransductor (MTC) MTC-801 83.63.560232

Módulo de ECG / 02.01.214642

- 217 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Lista para pedidos

Cable de señal USB ECG / 01.13.037636

Cable de paciente de ECG, AHA,


3 derivaciones, IEC, desfibrilador, EC03DIS121 01.57.471379
broche

Cable de paciente de ECG,


3 derivaciones, AHA, EC03DAS121 01.57.471380
desfibrilador, broche

Cable de paciente de ECG,


5 derivaciones, AHA, EC05DIS121 01.57.471467
desfibrilador, broche

Cable de paciente de ECG,


5 derivaciones, AHA, EC03DIS121 01.57.471379
desfibrilador, broche

Electrodos de ECG, desechables H99SG 01.57.471858

NOTA: El nombre de la pieza puede variar según el contexto, pero el número de la pieza es
constante.

- 218 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Información sobre EMC

Appendix D Información CEM


Emisiones electromagnéticas
Guía y declaración del fabricante: emisión electromagnética
El sistema está diseñado para uso en el entorno electromagnético especificado a continuación; el
cliente o el usuario del sistema debe garantizar que se use en dicho entorno.
Prueba de Conformidad Entorno electromagnético: guía
emisiones
Emisiones de RF Grupo 1 El sistema utiliza energía de RF solo para su
CISPR 11 funcionamiento interno. Por tanto, las emisiones de RF
son mínimas y no existe posibilidad alguna de que
produzcan interferencias con equipos electrónicos
cercanos a él.
Emisiones de RF Clase A
CISPR 11
El sistema puede utilizarse en cualquier entorno que no
Emisiones armónicas Clase A
sea el entorno doméstico y otros sitios conectados
IEC 61000-3-2
directamente a las redes eléctricas públicas de baja
Fluctuaciones de Cumple tensión que suministran energía a los edificios empleados
tensión/emisiones para fines domésticos.
intermitentes
IEC61000-3-3

NOTA:
Las características de EMISIONES del sistema permiten el uso de estas máquinas en áreas
industriales y hospitalarias (CISPR 11, Clase A). De usarse en un entorno residencial (que en general
requiere de CISPR 11, Clase B), es posible que el sistema no ofrezca una protección adecuada de
servicios de comunicación por radiofrecuencia. Es posible que el usuario deba tomar medidas de
mitigación, como el cambio de localización u orientación del dispositivo.

- 219 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Información sobre EMC

Inmunidad electromagnética
Instrucciones y declaración del fabricante: Inmunidad electromagnética
El sistema está diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético que se especifica a
continuación. El cliente o usuario del sistema deben garantizar que se utilice en dicho entorno.
Prueba de Nivel de prueba IEC/EN Nivel de Entorno
inmunidad 60601 conformidad electromagnético: guía
Descarga Contacto de 8 kV Contacto de 8 kV Los suelos deben ser de
electrostática (ESD) Aire de 15 kV Aire de 15 kV madera, hormigón o
IEC/EN 61000-4-2 azulejos. De estar
cubiertos de material
sintético, la humedad
relativa debe ser, al
menos, del 30%.
Corrientes 2 kV en redes eléctricas 2kV en redes La calidad de la red
eléctricas eléctricas eléctrica debe equivaler a
transitorias rápidas la de un hospital o local
y ráfagas comercial típico.
IEC/EN 61000-4-4
Sobretensión 1 kV en línea a línea 1 kV en línea a La calidad de la red
IEC/EN 61000-4-5 2 kV en línea a tierra línea eléctrica debe equivaler a
2 kV en línea a la de un hospital o local
tierra comercial típico.

Frecuencia de red 30 A/m 30 A/m Los niveles de los campos


(50/60Hz) magnéticos de frecuencia
Campo magnético de red deben ser los
habituales de cualquier
IEC/EN 61000-4-8
hospital o local comercial
típico.
Caídas de tensión, 0 % UT; ciclo 0.5 0 % UT; ciclo 0,5 La calidad de la red
interrupciones de A 0°, 45°, 90°, 135°, 180°, A 0°, 45°, 90°, eléctrica debe equivaler a
cortocircuito y 225°, 270°y 315° 135°, 180°, 225°, la de un hospital o local
variaciones de 270°y 315° comercial típico. Si el
tensión en las 0 % UT; 1 ciclo usuario del sistema
0 % UT; 1 ciclo y
líneas de entrada y necesita utilizar el monitor
70 % UT; 25/30
de la fuente de 70 % UT; 25/30 ciclos) ciclos de forma continua durante
alimentación Monofase: a 0° Monofase: a 0° interrupciones de la red
IEC/EN 61000-4-11 0 % UT; 250/300 eléctrica, se recomienda
ciclos utilizar el sistema con una
0 % UT; 250/300 ciclos
fuente de alimentación
ininterrumpida o una
batería.
NOTA UT es el voltaje del suministro de CA anterior a la aplicación del nivel de prueba.

- 220 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Información sobre EMC

Inmunidad electromagnética
Instrucciones y declaración del fabricante: Inmunidad electromagnética
El sistema está diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético que se especifica a
continuación. El cliente o usuario del sistema deben garantizar que se utilice en dicho entorno.
Prueba de Nivel de prueba Nivel de
Entorno electromagnético: guía
inmunidad IEC/EN 60601 conformidad
No utilice dispositivos de
comunicaciones de RF móviles y
portátiles a una distancia inferior de la
recomendada respecto a los
componentes del sistema, incluidos los
cables. Esta distancia de separación se
RF conducida 3 Vrms 3 Vrms calcula a partir de la ecuación aplicable
IEC/EN 150 kHz a 80 MHz 150 kHz a 80 a la frecuencia del transmisor.
61000-4-6 6 Vrmsc en bandas MHz Distancia de separación
RF radiada ISM entre 6 Vrmsc en recomendada
IEC/EN 0,15 MHz y 80 MHz bandas ISM d  1.2 P 150 kHz a 80 MHz
61000-4-3 entre
0,15 MHz y
80 MHz
3 V/m
80 MHz a 2,7 GHz
3 V/m d  1.2 P 80 MHz a 800 MHz

Consulte la Tabla 1
80 MHz a 2,7 d  2.3 P 800 MHz a 2.7 GHz
GHz
en bandas de equipo de
comunicación inalámbrica por RF (No se
Cumple con
debe usar equipo de comunicación por
la Tabla 1
RF portátil (lo que incluye periféricos
como cables de antena y antenas
externas) a menos de 30 cm (12
pulgadas) del monitor ni de ninguna de
las partes del sistema, lo que incluye
cables especificados por el fabricante).
Donde P equivale a la potencia de salida
del transmisor en vatios (W), de acuerdo
con el fabricante del transmisor, y d
equivale a la distancia de separación
recomendada en metros (m).
Las intensidades del campo derivadas
de transmisores de RF fijos, tal y como
ha determinado una inspección de la
ubicación electromagnética,a debe ser
inferior al nivel de conformidad de cada
intervalo de frecuencia b.
Pueden producirse interferencias cerca
de los equipos marcados con el
siguiente símbolo:

- 221 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Información sobre EMC

NOTA 1 A 80 MHz y 800 MHz, se aplica el intervalo de frecuencia más elevado.


NOTA 2 Estas directrices no se aplican en todos los casos. La absorción y la reflexión generada
por estructuras, objetos e individuos afectan la propagación electromagnética.
a Las intensidades del campo derivadas de transmisores fijos, como las estaciones base de
radiotelefonía (móviles/inalámbricas) y de radio móvil terrestre, de radio aficionados y de
emisiones de radiodifusión de AM y FM y de radiodifusión televisiva, no pueden predecirse
teóricamente con precisión. Para evaluar el entorno electromagnético derivado de los
transmisores de RF fijos, debe realizarse una inspección de la ubicación electromagnética. Si
la intensidad de campo medida en la ubicación en la que se utiliza el sistema supera el nivel
de conformidad de RF aplicable anterior, debe observarse el sistema para comprobar que
funciona correctamente. Si se detecta un rendimiento anormal, es posible que se requieran
medidas adicionales, como reorientar o reubicar el sistema.
b Por encima del intervalo de frecuencia de 150kHz a 80MHz, las intensidades de campo
deberían ser inferiores a 3V/m.
c Las bandas industriales, científicas y médicas (ISM, por sus siglas en inglés) que abarcan entre
0,15 MHz y 80 MHz son 6,765 MHz a 6,795 MHz; 13,553 MHz a 13,567 MHz; 26,957 MHz a
27,283 MHz; y 40,66 MHz a 40,70 MHz. las bandas de radioaficionados entre 0,15 MHz y 80 MHz
son 1,8 MHz a 2,0 MHz, 3,5 MHz a 4,0 MHz, 5,3 MHz a 5,4 MHz, 7 MHz a 7,3 MHz, 10,1 MHz a
10,15 MHz, 14 MHz a 14,2 MHz, 18,07 MHz a 18,17 MHz, 21,0 MHz a 21,4 MHz, 24,89 MHz a
24,99 MHz, 28,0 MHz a 29,7 MHz y 50, 0 MHz a 54,0 MHz.

Tabla 1 Especificaciones de prueba de INMUNIDAD DE PUERTO DE CARCASA a equipo de


comunicaciones inalámbricas de RF
Prueba de Banda a) Servicio a) Modulación b) Tensión Distanci Nivel de
frecuencia (MHz) máxima (m) prueba de
(MHz) (W) inmunidad
(V/m)
385 380-390 TETRA 400 Modulación de 1.8 0.3 27
pulso b) 18 Hz
450 430-470 GMRS 460, FM c) 2 0.3 28
FRS 460 desviación de
± 5 kHz
Seno de 1 kHz
710 704-787 Banda LTE Modulación de 0.2 0.3 9
745 13, 17 pulso b)
217 Hz
780
810 800-960 GSM 800/900, Modulación de 2 0.3 28
TETRA 800, pulso b) 18 Hz
iDEN 820,
870
CDMA 850,
Banda LTE 5
930
1720 1700-1990 GSM 1800; Modulación de 2 0.3 28
CDMA 1900; pulso b)

- 222 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Información sobre EMC

1845 GSM 1900; 217 Hz


DECT; Banda
LTE 1, 3, 4,
1970 25; UMTS
2450 2400-2570 Bluetooth, Modulación de 2 0.3 28
WLAN, 802.11 pulso b)
b/g/n, RFID 217 Hz
2450, Banda
LTE 7
5240 5100-5800 WLAN 802.11 Modulación de 0.2 0.3 9
a/n pulso b)
5500
217 Hz
5785
NOTA De ser necesario para completar el NIVEL DE PRUEBA DE INMUNIDAD, puede reducirse la
distancia entre la antena transmisora y el EQUIPO ME o SISTEMA ME a 1 m. La distancia de
prueba de 1 m se permite y mantiene conformidad con IEC 61000-4-3.
a) Para algunos servicios, solo se incluyen las frecuencias de transmisión.
b) El portador se modula usando una señal de onda cuadrada de 50 % de ciclo de trabajo.
c) Como alternativa a la modulación FM, se puede usar una modulación de pulso de 50 % a 18 Hz, ya
que, aunque no representa una modulación de uso real, puede representar un escenario de uso en
las peores condiciones posibles.

Distancias de separación recomendadas


Distancias de separación recomendadas entre
los equipos de comunicaciones de RF portátiles y móviles y el sistema
El sistema está concebido para utilizarse en un entorno electromagnético en el que se controlen las
interferencias de RF radiadas. El cliente o el usuario del sistema puede ayudar a evitar las
interferencias electromagnéticas; para ello, debe mantener una distancia mínima entre los equipos de
comunicaciones de RF móviles y portátiles (transmisores) y el monitor, como se recomienda a
continuación de acuerdo con la potencia de salida máxima de los sistema de comunicaciones.
Potencia nominal Distancia de separación de acuerdo con la frecuencia del transmisor (m)
máxima de salida
del transmisor 150 kHz a 80 MHz 80 MHz a 800 MHz 800 MHz a 2,7 GHz

(W) d  1.2 P d  1.2 P d  2.3 P


0.01 0.12 0.12 0.23

0.1 0.38 0.38 0.73

1 1.2 1.2 2.3

10 3.8 3.8 7.3

100 12 12 23

- 223 -
Manual del usuario del sistema de ultrasonido de diagnóstico de la serie Acclarix AX3 Información sobre EMC

Para transmisores con una potencia nominal máxima de salida no descritos arriba, la distancia de
separación recomendada d en metros (m) puede determinarse con la ecuación aplicable a la
frecuencia del transmisor, donde P equivale a la potencia nominal máxima de salida del transmisor en
vatios (W) de acuerdo con el fabricante del transmisor.
NOTA 1: A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación del intervalo de frecuencia
superior.
NOTA 2: Estas directrices no se aplican en todos los casos. La absorción y la reflexión generada por
estructuras, objetos e individuos afectan la propagación electromagnética.

- 224 -
- 225 -

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy