Módulo I. Introducción A Los Derechos Humanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Módulo I.

Introducción a los Derechos Humanos

Análisis desde dos puntos de vista:

Filosófico

Ilustración

Hobbes, Locke, Rousseau, Montesquieu, Beccaria – Ideas contra el


Absolutismo con matices Iusnaturalistas

Normativo

Siglo XVIII

Tres documentos fundamentales

1. Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776)

2. La Constitución de los Estados Unidos y sus primeras enmiendas


(1787 1791)

3. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano


(conocida como Declaración Francesa de 1789)

Creación del Estado Constitucional


Conceptos Doctrinales de Derechos Humanos

Derechos Humanos
Son derechos subjetivos1, expectativas que se forman las personas en relación con
la acción u omisión de los Estados, las empresas, los poderes fácticos y del resto
de las personas respecto a ciertos bienes primarios constitutivos de lo que se
considera la dignidad humana.

Derechos Humanos y derechos subjetivos

Los derechos subjetivos se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos, a
efecto de ejercer ciertas prerrogativas otorgadas por el poder público.

Los órganos de gobierno generalmente recogen en sus textos jurídicos los principales
derechos que deben ser reconocidos a la sociedad, los cuales se identifican en gran medida
con los derechos humanos, por lo que éstos pueden ser ejercitados a través de los
mecanismos existentes para el disfrute de los derechos subjetivos y reclamados ante las
autoridades correspondientes.

Los derechos subjetivos están vinculados al derecho positivo, dependen de la vigencia de


éste para su existencia, además del requisito de ser creados formalmente mediante los
órganos de gobierno facultados para ello.

Ser titular de un derecho subjetivo implica un poder de actuación a efecto de ejercerlo.

Derechos Humanos y derechos fundamentales

La raíz de los derechos fundamentales se dio en Francia a finales del siglo XVIII y se vieron
plasmados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

Los derechos fundamentales se reconocen por estar plasmados en las constituciones o


leyes primordiales de los Estados. Es precisamente por esta razón que los derechos
fundamentales se encuentran en estos ordenamientos, por la magnitud e importancia que
los caracteriza.

Los derechos fundamentales responden a tal denominación por la importancia de los


derechos que agrupa el concepto, es decir, serán fundamentales aquellos derechos que se
consideran vitales para el desarrollo individual y social de las personas, con independencia
de factores como condición social, religión, preferencia sexual o nacionalidad; aunque cada
Estado estipula en su ordenamiento cumbre los derechos que considera vitales y puede
refrendarlos a nivel internacional en documentos internacionales.

1
Subjetivo: facultades y potestades jurídicas inherentes de las personas por razón de la naturaleza, contrato
y otra causa admisible en derecho.
Derechos Humanos y garantías individuales

Luigi Ferrajoli ha precisado que “garantía es una expresión del léxico jurídico con la que se
designa cualquier técnica normativa de tutela de un derecho subjetivo”.

Derechos Humanos y garantías sociales

Evolución de los derechos humanos a las exigencias sociales

Jorge Carpizo: “Las garantías sociales protegen al hombre como integrante de un grupo
social y le aseguran un mínimo educativo y económico. Las garantías sociales implican un
hacer por parte del Estado; en cambio, las garantías individuales representan
primordialmente una abstención por parte del propio Estado”

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue la primera en


reconocer los derechos sociales en su texto, por lo que a nuestro país se le considera
vanguardista de los derechos humanos de segunda generación. Los principales derechos
sociales se encuentran contemplados actualmente en los artículos 2, 3, 4, 27, 28 y 123, y
son:

 Derecho a la Educación.
 Derechos Agrarios.
 Derechos Laborales.
 Derechos de la Seguridad Social.
 Derecho de la Familia y el Menor.
 Derecho a la Protección de la Salud.
 Derecho a la Vivienda.
 Derechos de carácter económico.
Fundamento de los Derechos Humanos

Fundamentación iusnaturalista

La premisa de que los derechos humanos existen con independencia del


reconocimiento y su cumplimiento por parte del Estado a través de normas jurídicas,
es una de las bases de la fundamentación iusnaturalista.

Para esta corriente de pensamiento, el origen de los derechos nace de las


necesidades básicas de los seres humanos; por lo tanto, los derechos, en especial
los conocidos como derechos humanos, no dependen del reconocimiento expreso
de un Estado, aunque su positivización resulte básica para garantizarlos. Se
presume que son de carácter universal, ya que por ser inherentes a la persona
humana subsisten a pesar de las diferentes nacionalidades o condiciones sociales,
económicas, religiosas o culturales.

Los defensores de la corriente iusnaturalista no se oponen a la positivización (es


decir, al reconocimiento de dichos derechos por el Estado a través de leyes), pero
defienden la raíz de los derechos y las consideraciones de tipo teleológico que las
sustentan, como la justicia o la bondad. Por lo tanto, para el iusnaturalismo (o
derecho natural) el derecho positivo será válido, siempre y cuando no contradiga el
derecho natural. Aseguran que debe primar la justicia antes que la ley positiva.

La doctrina del derecho natural dominó durante los siglos XVII y XVIII

Fundamentación iuspositivista

Como consecuencia de la evolución de las ideas, surge en el mundo jurídico el


iuspositivismo o derecho positivo que viene a contradecir de manera tajante al
iusnaturalismo que imperó por muchas décadas.

La fundamentación iuspositivista acepta como derechos humanos sólo aquéllos


reconocidos por el Estado a través de ordenamientos jurídicos; de lo contrario
quedarían como meros deseos, expectativas sociales, o consideraciones de tipo
teleológico. Así, se afirma que sólo el derecho positivo es derecho, es decir, aquel
creado y aplicado por los órganos competentes.

Para los seguidores del derecho positivo, los derechos naturales no son tales,
debido a que no cuentan con fuerza coercitiva para hacerlos valer.
Fundamentación historicista

Esta corriente, parte del argumento de que los derechos humanos son fruto del
devenir histórico del hombre y la sociedad, de los aciertos, los errores y las
conquistas que los han forjado.

La historia nos demuestra la invariable vigencia de los derechos humanos, ya que


desde el reconocimiento de los primeros derechos, como el de la vida y la libertad,
éstos siguen “vivos” en las expectativas sociales y en su positivización. De ahí que
podamos reconocer la constancia en su vigencia, tanto social como jurídica.

En cada etapa de la historia de la humanidad, podemos encontrar diversos


derechos, pero no siempre los mismos; éstos varían y nacen en respuesta a la
evolución de las necesidades individuales y sociales del hombre, de ahí la hipótesis
de que los derechos humanos son fruto de las vivencias y necesidades históricas
de cada pueblo. Por ende, las diversas generaciones de los derechos humanos que
contempla la doctrina jurídica, son consecuencia de tal argumentación, pues se
advierte la necesidad de involucrar cada vez más derechos de distinta índole al
concepto de derechos humanos.

Fundamentación iusgarantista y los neoconstitucionalismos

La corriente garantista parte de una síntesis entre las corrientes positivistas


dogmáticas y las aproximaciones historicistas descriptivas. A partir de dichas
visiones del Derecho y de los derechos en particular, el garantismo postula a los
derechos fundamentales como la base de un nuevo sistema jurídico, fundante
del moderno Estado constitucional, modelo que perfila el nacimiento de las
contemporáneas democracias constitucionales.

El modelo de fundamentación garantista se formula bajo los principios de


racionalidad, justicia y legitimidad del Estado, basado en el reconocimiento y
efectiva tutela y garantía de los derechos fundamentales. Para el garantismo no
basta el avanzado grado de reconocimiento constitucional de amplios
catálogos de derechos si estos carecen de medios de tutela efectiva y coercitiva
oponibles a los poderes del Estado trasladando la fundamentación, y con esto, la
legitimación de los derechos, de su origen y naturaleza a su tutela y garantía
efectiva.

Adicionalmente, los diversos modelos garantistas y neoconstitucionales, proponen


un binomio inseparable, pero en constante tensión, entre el Estado constitucional,
garante de derechos, y el Gobierno democrático, basado en la soberanía popular.
Abogando por democracias sustanciales, en la medida en que las constituciones
acotan el contenido de las decisiones políticas, oponiendo los derechos de los
individuos sobre los excesos de las mayorías, y garantizando esto a través de un
férreo sistema de control constitucional y de protección de los derechos humanos,
que tenga la última palabra en la interpretación de la propia constitución.
Naturaleza de los derechos humanos

Como derechos naturales

Esta concepción se apoya en el pensamiento liberal a partir del cual se consideró la


existencia de derechos naturales inherentes a todas las personas y previos a la
celebración de un contrato social, así pues, se tenía el derecho a la resistencia
cuando el contrato era roto por el gobernante –cuando había violaciones
sistemáticas a los derechos naturales reconocidos y protegidos en el contrato–.

Como derechos morales

Al considerar a los derechos humanos como derechos morales, no solo se piensa


en el individuo aislado, sino en la construcción de principios y de valores
compartidos.

Como derechos positivos

Tanto Norberto Bobbio (desde la filosofía jurídica) como Luigi Ferrajoli (desde el
positivismo crítico) dieron por hecho que con la emisión de la Declaración
Universal de Derechos Humanos podía solventarse el problema del sustento de
los derechos humanos: están ahí y están positivados. En la medida en que ya
entraron al sistema jurídico positivo, la problemática es otra (por ejemplo, cómo
hacerlos eficientes o efectivos), pero la fundamentación ya no es una problemática.

Como derechos históricos

Esta concepción permite observar el proceso de nacimiento de los derechos, los


grupos que los apoyaron, los objetivos, los procesos de cambio y exclusión en su
institucionalización, entre otros aspectos, lo que enriquece los contextos de creación
del derecho para una mayor interpretación política y jurídica. Más aún, mantiene
abierta, y explícita, la posibilidad de reinterpretación del derecho a partir de cambios
de contexto, así como la aparición de nuevos derechos.
Características de los Derechos Humanos

Imprescriptibilidad: No se pierden por el simple paso del tiempo.

Inalienabilidad: Implica una restricción de dominio de los derechos humanos, es


decir, no se pueden vender ni transmitir la posesión o el uso de ninguna forma.

Indivisibilidad: Se encuentra estrechamente relacionada con el rechazo a


cualquier posible jerarquización. Los Estados no están autorizados a proteger y
garantizar una determinada categoría de derechos humanos en contravención de
otra, sino que todos éstos merecen la misma atención y urgencia.

Interdependencia: Pone énfasis en la interrelación y dependencia recíproca entre


las diferentes categorías de derechos.

Integralidad: Enfatiza la relación de los derechos en los actos violatorios, cuando


se violenta un derecho es muy probable que también otros sean vulnerados.

Tiene carácter absoluto: Los derechos humanos pueden desplazar cualquier otra
pretensión moral o jurídica, colectiva o individual, que no tenga el carácter de
derecho humano

Universalidad: Los derechos humanos se adscriben a todos los seres humanos.


Como consecuencia, estos derechos son exigibles por todos los seres humanos
en cualquier contexto político, jurídico, social, cultural, espacial y temporal.

Clasificación y Tipos de Derechos Fundamentales

Atendiendo al Valor o al Bien jurídico que protegen:

 Igualdad
 Libertad
 Seguridad Jurídica
 Propiedad
 Sociales
 Partición Democrática

Desde una óptica sociológica:

 Derechos Civiles y Políticos


 Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy