Tesis Planificacion Presupuestaria
Tesis Planificacion Presupuestaria
Tesis Planificacion Presupuestaria
PRESUPUESTARIA DE LA DIRECCIÓN
NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL PERIODO 2012”
AUTORA:
DIRECTORA
LOJA – ECUADOR
2013
ii
iii
DEDICATORIA
quienes con sus sabios consejos orientaron mis pasos por el camino
y superación continúa
Luz Alejandrina
iv
AGRADECIMIENTO
nuestro país.
La Autora
v
a. TÍTULO
2
Para el cumplimiento de los objetivos planteados, se realizó mediante
el gobierno central.
3
En la práctica se utilizó el método científico, por medio de información
4
ABSTRACT
Health, it that serve as a guide in the preparation of the pro forma budget
of the institution.
5
and transfer economic resources from the central government.
budgetary activities
objectives stated in the thesis project; Develop the draft budget of 2012,
benefits of law; Analyze the themes of the entity for the annual budget
unit; Perform expense budget programming each provincial unit during the
study period.
6
order to express ideas in a clear and objective, mathematical processes
the organization.
7
c. INTRODUCCIÓN
que deben contar las entidades del sector público, en los procesos de
en un período determinado
8
a lo establecido en el Reglamento de Régimen Académico de la
todos y cada uno de los materiales, métodos que fueron utilizados para
9
presenta la Bibliografía que muestra las fuentes de información
10
d. REVISIÓN DE LA LITERATURA
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
11
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Buen Vivir.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
deben contar las instituciones del sector público en los procesos de toma
de decisiones1.
1
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Publicas 2010
12
PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO Y POLÍTICA PÚBLICA
interculturalidad2”.
PLANIFICACION PRESUPUESTARIA
instituciones.
objetivos.
22
Lineamientos estratégicos del Plan Operativo – SENPLADES año 2011
13
de decisiones integradas y compatibles entre sí que giran la actividad de
Racionalidad
Previsión
Universalidad
Unidad
Continuidad
Inherencia
14
Previsión.- La programación es previsión del futuro, los planes,
cosas; por ello pueden variar los objetivos de los planes en énfasis de la
3
Normas Técnicas de Presupuesto 2011
15
PROCESO DE PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA
Constitución de la República.
16
indicativa anual, cuatrimestral de compromiso, mensual de devengado y
Presupuestos.
en la Institución.
17
Las atribuciones de las Unidades de Administración Financiera de cada
presupuestaria;
Unidad Coordinadora UC
18
UDAF para cumplir determinadas atribuciones que le sean delegadas
financiera institucional.
Unidad Ejecutora UE
de las distintas fases del ciclo presupuestario; para tal efecto se regirá a
su marco de competencias”.
materia.
19
Para efecto de realizar sus actividades se mantendrá en comunicación y
Coordinadoras y la UDAF 4.
PRESUPUESTO
financiero de la organización
4
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas 2010
20
Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo
ejecutivos.
institución
institución
operaciones.
EL PERIODO PRESUPUESTARIO
21
De Largo plazo: Tratan de presidir las condiciones futuras de un periodo
presupuestarios.
22
puesta en marcha de los planes y con el propósito de alcanzar los
propuestas.
Universalidad
inclusión en el presupuesto
5
UNL, Carrera de Administración de Empresas, Administración Financiera, Módulo 6 año 2003.Pag.32
23
Unidad
Programación
Equilibrio y estabilidad
el mediano plazo.
Plurianualidad
24
mediano plazo”
Eficiencia
Eficacia
Transparencia
ejecución.
Flexibilidad
25
modificaciones para propiciar la más adecuada utilización de los recursos
Especificación
PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA
entrega a la sociedad.
6
Directrices para Proforma del Presupuesto General de Estado 2012
26
FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
entre en vigencia.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
27
establecidas por el Ministerio de Finanzas.
EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA
Periodicidad
NIVELES DE LA EVALUACIÓN
Evaluación Global
7
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas 2010
28
presupuesto general del estado, en lo concomitante y ex-post, y en
términos de los efectos de los ingresos y gastos con relación a los objetivos
presupuesto.
Evaluación Institucional
Subsecretaría de Presupuestos8.
8
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Publicas 2010
29
CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN
Clausura
tesorería
30
Liquidación
Contenido
codificado y devengado;
y devengado;
financiamiento.
9
Normas Técnicas de presupuesto 2011
31
Reformas Presupuestarias
de las asignaciones.
correspondiente.
aprobado”
10
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
32
PROGRAMACIÓN INDICATIVA ANUAL DE LA EJECUCIÓN
PRESUPUESTARIA, PIA
programación de caja.
33
2) Las asignaciones de las diferentes partidas deberán ser distribuidas
mes de diciembre.
horizonte cuatrimestral.
La PCC se aprobará hasta el último día laborable del mes que precede al
comienzo del nuevo cuatrimestre, por parte del Comité de las Finanzas, a
34
Crédito Público, en lo relativo a la proyección de las disponibilidades de
financiamiento”.
máximo con diez días de anticipación al fin del cuatrimestre. Los montos
acumulables automáticamente.
35
primer día hábil del mes de inicio del cuatrimestre que corresponda, a fin
será mayor, o a lo sumo igual, a la sumatoria del PMD de los meses que
lo conforman.
36
instituciones del gobierno central. La Subsecretaría de Tesorería de la
12
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas 2010 - Ministerio de Economía Y Finanzas
37
corresponda la elaboración de la proforma.
programación presupuestaria.
38
ASIGNACIÓN DE RECURSOS A LOS PROGRAMAS
PRESUPUESTARIOS
unidad ejecutora”.
En función del techo del Presupuesto General del Estado, aprobado por el
13
Normas Técnicas de Presupuesto 2012
39
base de los siguientes elementos, los techos presupuestarios a los que se
conforman 4 campos.
14
Directrices para la Proforma del Presupuesto General del Estado 2012
15
www.google.ec Ministerio de Finanzas
40
El primer dígito permite identificar el título y la clasificación económica del
16
www.google.com.ec eSIGEF. Ministerio de Finanzas
41
CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO
INGRESOS GASTOS
1 Corrientes 5 Corrientes
11 Impuestos 51 Gastos en Personal
12 Seguridad Social 52 Prestaciones de la Seguridad Social
13 Tasas y Contribuciones 53 Bienes y Servicios de Consumo
14 Venta de Bienes y Servicios 55 Aporte Fiscal Corriente
15 Aporte Fiscal Corriente 56 Gastos Financieros
17 Rentas de Inversiones y Multas 57 Otros Gastos Corrientes
18 Transferencia. y Donaciones Corrientes 58 Transferencia. y Donaciones Corrientes
19 Otros Ingresos 59 Previsiones para Reasignación
2 De Capital 6 De Producción
24 Venta de Activos no Financieros 61 Gastos en Personal para Producción
25 Aporte Fiscal de Capital 63 Bienes y Servicios para Producción
27 Recuperación de Inversiones 67 Otros Gastos de Producción
8 De Capital
84 Bienes de Larga Duración
85 Aporte Fiscal de Capital
87 Inversiones Financieras
88 Transferencias y Donaciones de Capital
17
CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO DE INGRESOS Y GATOS Ministerio de Economía y Finanzas año
2011
42
CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO
43
particulares, trabajadores y ciertas entidades a favor de sus
servidores del ámbito público o ex empleados.
privado.
1 3 TASAS Y CONTRIBUCIONES 5 3 BIENES Y SERVICIOS DE
CONSUMO
Comprenden los gravámenes Comprenden los gastos
fijados por las entidades y necesarios para el
organismos del Estado, por los funcionamiento operacional de la
servicios o beneficios que administración del Estado.
proporcionan.
1 4 VENTA DE BIENES Y 5 5 APORTE FISCAL CORRIENTE
SERVICIOS
Comprenden los ingresos por Comprende los gastos que
ventas de bienes y servicios efectúa en la administración
realizadas por entidades públicas
cuyo giro comercial o industrial es
de carácter principal o habitual.
44
1 8 TRANSFERENCIAS Y 5 8 TRANSFERENCIAS Y
DONACIONES CORRIENTES DONACIONES CORRIENTES
Comprenden los fondos recibidos Comprenden las subvenciones
sin contraprestación, del sector sin contraprestación, otorgadas
interno o externo, mediante por el Estado para fines
transferencias y donaciones, operativos.
destinadas a financiar gastos
corrientes.
1 9 OTROS INGRESOS 5 9 PREVISIONES PARA
REASIGNACION
Comprenden los ingresos no Comprenden las previsiones
tributarios corrientes, excluidos de realizadas en el Presupuesto que
las categorías antes mencionadas. están sujetas a distribución hacia
rubros específicos en la etapa de
ejecución presupuestaria.
2 INGRESOS DE CAPITAL 6 GASTOS DE PRODUCCIÓN
Los ingresos de capital provienen Son los costos incurridos en las
de la venta de bienes de larga actividades operacionales de
duración, venta de intangibles, de producción para la obtención,
la recuperación de inversiones y de transformación y
la recepción de fondos como comercialización de bienes y
transferencias o donaciones sin servicios destinados al mercado,
contraprestación, destinadas a la generados por empresas y otros
inversión en la formación bruta de entes públicos que realicen
capital. Su devengamiento produce actividades productivas.
contablemente modificaciones
directas en la composición
patrimonial del Estado
2 4 VENTA DE ACTIVOS NO 6 1 GASTOS EN PERSONAL
FINANCIEROS PARA PRODUCCIÓN
Comprenden los ingresos por Comprenden los gastos por las
ventas de bienes muebles, obligaciones con los servidores y
inmuebles, semovientes, trabajadores, por servicios
intangibles y otros activos de prestados en los procesos de
capital no financiero de propiedad transformación y
del Estado. comercialización de bienes y
servicios.
45
2 7 RECUPERACIÓN DE 6 3 BIENES Y SERVICIOS PARA
INVERSIONES PRODUCCIÓN
Comprende los ingresos por la Comprenden los gastos
liquidación de inversiones en necesarios en las etapas del
títulos, valores, acciones y proceso productivo que lleva a
participaciones de capital de cabo el Estado, tales como
propiedad del Estado y por la obtención, transformación y
recuperación de préstamos comercialización de bienes o
otorgados servicios.
2 8 TRANSFERENCIAS Y 6 7 OTROS GASTOS DE
DONACIONES DE CAPITAL E PRODUCCIÓN
INVERSIÓN
Comprenden los fondos recibidos Comprenden los gastos por
sin contraprestación, del sector concepto de impuestos, tasas,
interno o externo, mediante contribuciones, seguros,
transferencias o donaciones, que comisiones y otros originados en
serán destinados a financiar gastos las actividades operacionales del
de capital e inversión Estado.
3 INGRESOS DE FINANCIAMIENTO 7 GASTOS DE INVERSIÓN
Constituyen fuentes adicionales de Son los gastos destinados al
fondos obtenidos por el Estado, a incremento patrimonial del
través de la captación del ahorro Estado, mediante actividades
interno o externo, para financiar operacionales de inversión,
prioritariamente proyectos de comprendido en programas
inversión. Están conformados por sociales o proyectos
los recursos provenientes de la institucionales de ejecución de
colocación de títulos y valores, de obra pública. Están conformados
la contratación de deuda pública por gastos en personal, bienes y
interna y externa, y de los saldos servicios destinados a la
de ejercicios anteriores. El inversión, obras públicas y
devengamiento de los ingresos de transferencias de inversión. Su
financiamiento produce devengamiento produce
contablemente modificaciones contablemente modificaciones
directas en la estructura patrimonial directas en la composición
del Estado, que se evidencian en el patrimonial del Estado,
aumento de sus obligaciones aumentando sus inversiones en
internas y externas infraestructura física institucional
46
o en bienes nacionales de uso
público y en productos
intangibles de desarrollo social.
3 6 FINANCIAMIENTO PÚBLICO 7 1 GASTOS EN PERSONAL PARA
INVERSIÓN
Comprenden los ingresos por la Comprenden los gastos por las
venta de títulos y valores emitidos obligaciones a favor de los
por entidades del sector público y servidores y trabajadores, por
la contratación de créditos en el servicios prestados en programas
país y en el exterior. sociales o proyectos.
3 7 SALDOS DISPONIBLES 7 3 BIENES Y SERVICIOS PARA
INVERSIÓN
Comprenden el financiamiento por Comprenden los gastos
saldos sobrantes de caja y bancos necesarios para la adquisición de
que poseen las bienes y servicios necesarios
para el desarrollo de programas
sociales o proyectos de
formación de obra pública del
Estado. inversión, dentro o fuera
del país, de conformidad con las
disposiciones legales vigentes
7 5 OBRAS PÚBLICAS
Comprenden los gastos para las
construcciones públicas de
beneficio local, regional o
nacional contratadas con terceras
personas. Se incluyen las
reparaciones y adecuaciones de
tipo estructural
7 7 OTROS GASTOS DE
INVERSIÓN
Comprenden los gastos por
concepto de impuestos, tasas,
contribuciones, seguros,
comisiones y otros originados en
las actividades operacionales del
Estado.
47
7 8 TRANSFERENCIAS Y
DONACIONES PARA
INVERSIÓN
Comprenden las subvenciones
sin contraprestación, destinadas
a proyectos y programas de
inversión
8 GASTOS DE CAPITAL
Son los gastos destinados a la
adquisición de bienes de larga
duración para uso institucional a
nivel operativo y productivo;
incluye las asignaciones
destinadas a efectuar
transacciones en títulos valores
negociados en el mercado
financiero.
8 4 BIENES DE LARGA
DURACIÓN
Comprenden los gastos
destinados a la adquisición de
bienes muebles, inmuebles e
intangibles, para incorporar a la
propiedad pública. Se incluyen
los gastos que permitan
prolongar la vida útil, mejorar el
rendimiento o reconstruirlos.
8 7 INVERSIONES FINANCIERAS
Comprenden las inversiones en
títulos, valores, acciones y
participaciones de capital
negociados en el mercado
financiero y además, el
otorgamiento de préstamos de
corto, mediano y largo plazo.
8 8 TRANSFERENCIAS Y
DONACIONES DE CAPITAL
48
Comprenden las subvenciones
sin contraprestación, otorgadas
por el Estado y que serán
utilizadas en la adquisición de
bienes de capital fijo.
9 APLICACIÓN DEL
FINANCIAMIENTO
Son recursos destinados al pago
de la deuda pública, así como al
rescate de títulos y valores
emitidos por entidades del sector
público. Están conformados por
la amortización de la deuda
pública y los saldos de ejercicios
anteriores.
9 6 AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA
PÚBLICA
Comprenden los gastos
incurridos para redimir o
amortizar obligaciones
provenientes de la colocación de
títulos y valores emitidos por
entidades del sector público, y de
la contratación de préstamos
internos y externos.
9 7 PASIVO CIRCULANTE
49
INGRESOS
Ingresos corrientes
Ingresos de capital
Ingresos de financiamiento
50
GASTOS
Gastos corrientes.- Son aquellos en que incurren los entes públicos, por
su valor sea menor o igual a $ 100 que no ameriten que sus existencias
51
La remuneración a la mano de obra, las compras de insumos materiales y
de Finanzas.
18
Lineamientos estratégicos del Plan Operativo – SENPLADES 2011
52
El menú de opciones consiste en una barra superior con las opciones a
presupuestaria.19
ANÁLISIS FODA
19
Normas de Sistema de Administración Financiera
53
institución, acorde con los objetivos y políticas formulada, el termino
FODA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
54
Análisis Situacional Medio Interno
su adecuado desempeño.
Fortalezas
55
Debilidades
demanda.
56
Oportunidades
Amenazas
Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
Asignar una ponderación que oscile entre 0.01 (sin importancia) y 0.99
siguiente:
Fortaleza Menor 3
Fortaleza Mayor 4
Debilidad Menor 1
Debilidad Mayor 2
57
En la columna Total ponderado coloque el valor resultante de
FORTALEZAS
DEBILIDADES
TOTAL
58
Una oportunidad es una característica del entorno que le es favorable a
organización.
sumar 1.0
siguiente criterio
Oportunidad Menor 3
Oportunidad Mayor 4
Amenaza Menor 1
Amenaza Mayor 2
59
En la columna Total ponderado coloque el valor resultante de
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
TOTAL
21
ALVARADO MARTÍNEZ, Tomas E. Metodología para Planeación Estratégica. Tercera Edición. Editorial
CECSA, Argentina, 2002 Págs. 32-33
60
e. MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES
siguientes materiales.
Material Bibliográfico
Libros
Acuerdos ministeriales
Registros Oficiales
Folletos
Internet
Tesis
Materiales de oficina
Portaminas
Esferos
61
Cuadernos
Borrador
Capetas folder
Equipos Informáticos
Computadora
Impresora
Diapositivas
Data show
MÉTODOS
62
lógico de los conocimientos teóricos y prácticos, los procesos
presupuestaria
propuesta.
63
SINTÉTICO.- Este método va desde lo abstracto a lo concreto, canalizo
TECNICAS
64
Intercultural para conocer información respecto al desarrollo de la
investigación.
65
f. RESULTADOS
SALUD INTERCULTURAL
Reseña histórica
66
Las líneas estratégicas, los componentes de trabajo, las actividades y los
interculturalidad.
67
MISIÓN
VISIÓN
OBJETIVOS
68
Gestión en el Ministerio de Salud Pública.
salud.
POLÍTICAS
en salud.
salud.
69
Conducir y coordinar la formulación y análisis de indicadores de
nacional.
en el ámbito de su gestión.
en temas de salud.
70
Coordinar y asesorar a las instancias respectivas para la
étnica.
siguientes leyes:
Tratados internacionales
fiscal y su reglamento
Código de trabajo
71
Estructura organizacional
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Ministerio de Salud
Pública
Dirección Nacional de
Salud Intercultural
Coordinación. Técnica
Secretaría
Gestión Administrativa
Financiera
72
DIRECION NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
MINISTRA/0
Ejercer la representación de la Autoridad Sanitaria
Nacional
DIRECTORA/O
Formular, conducir, coordinar y aprobar los planes, programas y
proyectos de políticas públicas sobre interculturalidad y derechos
en salud
COORDINACION TECNICA
SECRETARIA
Nacional de Salud
73
DIAGNÓSTICO
que por ser una la institución nueva dentro de la estructura del Estado, no
74
Además se ha evidenciado que existe partidas presupuestarias que
Servicio Público.
75
MATRIZ FODA
FORTALEZAS
N° Manifestaciones Explicación
76
OPORTUNIDADES
N° Manifestaciones Explicación
77
PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA
PRESENTACION
hacer frente a las políticas sanitarias y al Plan Nacional del Buen Vivir
78
sector salud y construir una cultura de planificación con
JUSTIFICACIÓN
79
de las directrices y lineamientos de presupuesto que definan propuestas
Institucional.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
80
Elaborar el presupuesto por partidas presupuestarias de acuerdo
LÍNEAS DE ACCIÓN
DESARROLLO
normas técnicas de
81
PROYECTO DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL ÁREA
1. DATOS GENERALES
2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: El Batan
Teléfono: 023814400
82
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.1 Antecedentes
de las áreas técnicas que sirva para mejorar el proceso de las gestión
administrativa y financiera.
presente proyecto.
3.2 Justificación
gestión financiera.
83
1.3 Objetivos
Objetivo General
institucionales.
Objetivos específicos
planificación presupuestaria.
directrices presupuestarias
4. ASPECTOS TÉCNICOS
4.1 Actividades
funcionarios
planeación
84
4.2 Capacidad Instalada y Utilizada
5. FINANCIAMIENTO
5.1 Presupuesto
INGRESOS
GASTOS
Imprevistos 3,000.00
85
6. PROCESO PARA LA CAPACITACIÓN.
86
TABLA DE LA DISTRIBUCIÓN DE PRESUPUESTO 2012
1 Azuay 42.400,00
2 Bolívar 40.280,00
3 Cañar 59.900,00
4 Chimborazo 57.000,00
5 Cotopaxi 46.600,00
6 El Oro 55.600,00
7 Esmeraldas 52.000,00
8 Guayas 63.000,00
9 Imbabura 56.500,00
10 Loja 53.700,00
12 Napo 54.440,00
13 Orellana 51.100,00
14 Pastaza 57.640,00
15 Pichincha 70.640,00
18 Tungurahua 46.900,00
Fuente: Anexos 1
Elaborado: La autora
87
Folio 1/4
88
Folio 2/4
89
Folio 3/4
90
Folio 4/4
91
Folio 1/1
TOTAL GASTOS 2.504.888,78 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33 83.333,33
5 GASTOS CORRIENTES
51 Gastos en Personal 1.504.888,78
5101 Remuneraciones Básicas
510101 Sueldos 1.192.074,36 99.339,53 99.339,53 99.339,53 99.339,53 99.339,53 99.339,53 99.339,53 99.339,53 99.339,53 99.339,53 99.339,53 99.339,53
5102 Remuneraciones Complementarias
510203 Décimo Tercer Sueldo 99.339,53 99.339,53
510204 Décimo Cuarto Sueldo 38.836,00 38.836,00
5106 Aporte Patronal a la Seguridad Social
510601 Aporte Patronal 174.638,89 14.553,24 14.553,24 14.553,24 14.553,24 14.553,24 14.553,24 14.553,24 14.553,24 14.553,24 14.553,24 14.553,24 14.553,24
53 Bienes y Servicios de Consum o 1.000.000,00
530204 Edición, impresión, reproducción y Publicaciones 87.900,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00
530207 Difución, información y publicidad 108.500,00 0,00 9.863,64 9.863,64 9.863,64 9.863,64 9.863,64 9.863,64 9.863,64 9.863,64 9.863,64 9.863,64 9.863,64
530299 Otros servicios Generales 25.500,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00
Traslados, Instalaciones, Viáticos y
5303 Subsistencias
530303 Viáticos y Subsistencias en el Interior 155.500,00 12.958,33 12.958,33 12.958,33 12.958,33 12.958,33 12.958,33 12.958,33 12.958,33 12.958,33 12.958,33 12.958,33 12.958,33
530603 Servicio de Capacitación 81.500,00 0,00 8.150,00 8.150,00 8.150,00 8.150,00 8.150,00 8.150,00 8.150,00 8.150,00 8.150,00 8.150,00
530609 Libros y colecciones, gastos para biblioteca 17.600,00
5308 Bienes de Uso y Consumo Corriente
530802 Vestario, Lencería y Prendas de Protección 42.900,00 0,00 4.766,67 4.766,67 4.766,67 4.766,67 4.766,67 4.766,67 4.766,67 4.766,67 4.766,67 0,00 0,00
530803 Combustibles y Lubticantes 37.900,00 3.158,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33
530804 Materiales de Oficina 95.300,00 7.941,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67
530899 Otros de Uso y Consumo Corriente 48.000,00 4.000,00 4000,00 4000,00 4000,00 4000,00 4000,00 4000,00 4000,00 4000,00 4000,00 4000,00 4000,00
530814 Suministros para actividades agropecuarias 25.900,00
92
Folio 1/1
530204 Edición, impresión, reproducción y Publicaciones 29.300,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00
530207 Dif ución, inf ormación y publicidad 29.590,50 7.397,63 7.397,63 7.397,63 7.397,63
530299 Otros servicios Generales 8.500,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00
530802 Vestario, Lencería y Prendas de Protección 14.000,00 0,00 0,00 0,00 14.000,00
530803 Combustibles y Lubticantes 12.633,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33
530804 Materiales de Of icina 31.766,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67
530899 Otros de Uso y Consumo Corriente 16.000,00 4.000,00 4000,00 4000,00 4000,00
530809 Suministros para actividades agropecuarias 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Provisión de Medicamentos e Insumos de Medicina
530814 Tradicional 53.566,67 13.391,67 13391,67 13391,67 13391,67
93
Folio 1/1
530204 Edición, impresión, reproducción y Publicaciones 29.300,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00
530207 Dif ución, inf ormación y publicidad 29.590,50 7.397,63 7.397,63 7.397,63 7.397,63
530299 Otros servicios Generales 8.500,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00
530601 Consultoría, Asesoría e Investigación Especializada 20.666,67 5.166,67 5.166,67 5.166,67 5.166,67
94
Folio 1/1
530204 Edición, impresión, reproducción y Publicaciones 29.300,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00 7.325,00
530207 Dif ución, inf ormación y publicidad 49.319,01 12.329,75 12.329,75 12.329,75 12.329,75
530299 Otros servicios Generales 8.500,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00 2.125,00
530601 Consultoría, Asesoría e Investigación Especializada 20.666,67 5.166,67 5.166,67 5.166,67 5.166,67
530603 Servicio de Capacitación 24.450,00 0,00 8.150,00 8.150,00 8.150,00
530609 Libros y colecciones, gastos para biblioteca 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
530802 Vestario, Lencería y Prendas de Protección 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
530803 Combustibles y Lubticantes 12.633,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33 3.158,33
530804 Materiales de Of icina 31.766,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67 7.941,67
530899 Otros de Uso y Consumo Corriente 16.000,00 4.000,00 4000,00 4000,00 4000,00
530809 Suministros para actividades agropecuarias 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
95
DIRECCION NACIONAL INTERCULTURAL
PROFORMA PRESUPUESTARIA AÑO 2012
PARTIDA DENOMINACION VALOR GRUPO TOTAL
TOTAL INGRESOS 2.504.888,78
1 INGRESOS CORRIENTES
18 Transferencias y Donaciones Corrientes 2.504.888,78
1801 Trasferencias Corrientes del Sector Público
180101 Del Gobierno Central 2.504.888,78
TOTAL GASTOS 2.504.888,78
5 GASTOS CORRIENTES
96
INFORME DE LA “PLANIFICACION PRESUPUESTARIA DE LA DIRECCION
Rol de Pagos
ANALISTA:
Quito – Ecuador
2013
97
CARTA DE PRESENTACIÓN
Dra.
Myriam Conejo Maldonado
Directora Nacional de Salud Intercultural - MSP
Quito.-
de la Institución.
técnicas del sector público, con el fin de tener un instrumento de fácil manejo por parte
presupuestaria del año 2012, para lo cual, se utilizaron lineamientos y directrices que
permitieron simplificar los datos descriptivos y numéricos que integran en los planes
operativos, cédulas presupuestarias y rol de pagos , por lo que éste permitirá a los
funcionarios optar una mejor gestión y ayudar a cumplir las metas y objetivos planteadas.
Atentamente;
------------------------------------------
Luz Alejandrina Lozano Lozano
98
ELABORACIÓN DEL INFORME PARA LA PLANIFICACIÓN
INTERCULTURAL
ANTECEDENTE
Medicina Ancestral
Recursos Humanos
99
En la elaboración de la planificación presupuestaria se analizó los
(Ingresos y Gasto).
PROVINCIAS
100
INTERPRETACIÓN
101
Folio 1/2
Misión: Garantizar el derecho a la salud, su promoción y protección incorporando prácticas de medicina tradicional y alternativas, involucrando a todos los sectores y actores
responsables en los ámbitos nacional, provincial y local, mediante la organización y funcionamiento del SISTEMA NACIONAL DE SALUD, de manera desconcentrada,
descentralizada y participativa, cumpliendo con los principìos de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia
Visión: EL Ministerio de Salud Pública asegurará el acceso universal y solidario a servicios de salud con atención integral de calidad para todas las personas, familias y
comunidades, especialmente a las de condiciones más vulnerables, para garantizar una población y ambientes saludables, consolidando su RECTORIA en el sector e impulsando
la participación de la comunidad y del personal de salud en la formulación y aplicación desconcentrada y descentralizada de las políticas sanitarias
PLAN PLURIANUAL DE GOBIERNO Objetivos del Plan:
1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración socia Incrementar los espacios de encuentro común
2. Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos X Garantizar los derechos colectivos
3. X Aumentar la esperanza de vida Fomentar el acceso a la justicia
4 Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el acceso a agua, aire y suelo seguro Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
5. Garantizar la soberanía nacional y auspiciar la integración latinaomericana A uspiciar el desarro llo lo cal, la co mpetitividad y la so stenibilidad macro eco nó mica
6. Garantizar un sustento (trabajo) sostenible, justo y digno Recuperar y redistribuido r del Estado en la eco no mía y en el desarro llo territo rial
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
ESTRATEGIAS DE ACCION INSTITUCIONAL
Objetivo Estratégico Institucional Indicador de gestión Meta de gestión Tiem po Program ación Presupuesto Responsabl Program as,
(OEI) del Objetivo previsto para trim estral en % de la del Objetivo e del proyectos, acciones
alcanzar la m eta Estratégico Objetivo y actividades claves
del Objetivo m eta (en I II III IV Institucional Estratégico
NUMERO DE UNIDADES 79 Unidades mmeses
12 eses) 25% 25% 25% 25% Institucional Atención integral de
CONTROLAR Y VIGILAR LA INCIDENCIA Y OPERATIVAS DEL MSP Operativas de la las personas por
PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES APLICANDO EL NUEVO D.P.S.T. aplicando Ciclo de Vida.
DIRECTOR
TRANSMISIBLES, CRONICO-DEGENERATIVAS, MODELO en forma completa Promoción de las
PROVINCIA
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES, el Nuevo Modelo escuelas
$ 13.000,00 L DE
VIH/SIDA, TUBERCULOSIS, METAXENICAS de Atención. saludables.
SALUD DEL
(TRANSMITIDAS POR VECTORES ) Y EVENTOS
AZUAY
CATASTROFICOS QUE PRODUCEN MAYOR
IMPACTO S
102
Folio2/2
NUMERO. DE UNIDADES Incrementar el 30% 12 meses 25% 25% 25% 25% DIRECTOR Provisión de
FORTALECER Y NORMAR LOS SERVICIOS DE OPERATIVAS DOTADAS CON de RH, insumos y PROVINCIA Recursos humanos
SALUD DOTANDO DE RECURSOS HUMANOS, 100% RR-HH medicamentos L DE técnicos y
MEDICAMENTOS E INSUMOS MEDIANTE LA necesarios para SALUD DEL administrativos.
$ 13.400,00
GESTION TECNICA, ADMINISTRATIVA Y garantizar su AZUAY Administración de
FINANCIERA DIRECCIONADA A LA APLICACION capacidad salud intercultural.
DE PROCESOS BASADOS EN CALIDAD resolutiva.
NUMERO. DE UNIDADES Cubrir el 100% de 12 meses 25% 25% 25% 25% Provisión de
OPERATIVAS DOTADAS CON la demanda de medicamentos e
MEDICAMENTOS E IMSUMOS consultas. insumos de
GRATUITOS PARA CUBRIR medicina tradicional.
CONTROLAR Y VIGILAR LA INCIDENCIA Y TODAS LAS PATOLOGIAS DE
PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES LA DEMANDA
TRANSMISIBLES, CRONICO-DEGENERATIVAS, Cubrir el 100% de
TASAS DE INCIDENCIA Y 12 meses 25% 25% 25% 25% $ 16.000,00 DIRECTOR Prevenciòn y Control
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES, la demanda de
PREVALENCIA DE PROVINCIA del VIH/SIDA
VIH/SIDA, TUBERCULOSIS, METAXENICAS atención de
ENFERMEDADES L DE
(TRANSMITIDAS POR VECTORES ) Y EVENTOS enfermedades Enfermedades
TRANSMISIBLES, SALUD DEL
CATASTROFICOS QUE PRODUCEN MAYOR transmisibles, Catastróficas
INMUNOPREVENIBLES, AZUAY
IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO EN LA inmunoprevenibles
CRONICO DEGENERATIVAS,
POBLACION , crónico
CATASTROFICAS, VIH/SIDA,
Tb, Metaxénicas degenerativas,
catastróficas,
VIH/SIDA.
Cubrir el 98% de la
$ 42.400,00
TOTAL PRESUPUESTO
103
Folio1/2
104
Folio2/2
NUMERO DE UNIDADES 79 Unidades 12 meses 25% 25% 25% 25% Director Atención integral de las personas por
OPERATIVAS DEL MSP APLICANDO Operativas de la Provincial de Ciclo de Vida. Promoción de las
EL NUEVO MODELO D.P.S.B. aplicando en Salud Bolivar escuelas saludables.
forma completa el
Nuevo Modelo de
FORTALECER EL MODELO DE ATENCION DE Número de EBAS ejecutando Atención.
SALUD INTEGRAL E INTEGRADO CON ENFOQUE acciones de Salud
FAMILIAR, COMUNITARIO E INTERCULTURAL
BASADO EN PROMOCION DE LA SALUD,
EDUCACION, PREVENCION DE LA Número total de consultas 128742consultas 12 meses 25% 25% 25% 25% Director Equipos básicos de Atención.
ENFERMEDAD, RECUPERACION Y ambulantoriasde morbilidad por tipo, ambulatorias de $ 25.000,00 Provincial de
REHABILITACION EN EL NIVEL AMBULATORIO Y componente y profesionales morbilidad. Salud Bolivar
HOSPITALARIO
Otras actividades de atención 435171 actividades de 12 meses 25% 25% 25% 25% Unidas Móviles de salud escolar.
preventiva. (vacunas) prevención y 166282
vacunas.
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y NUMERO. DE UNIDADES 12 meses 25% 25% 25% 25% Director Provisión de medicamentos e insumos
EQUIPAMIENTO DE LA RED DE SERVICIOS DEL OPERATIVAS DOTADAS CON Provincial de de medicina tradicional.
MINISTERIO DE SALUD MEDICAMENTOS E IMSUMOS Salud Bolivar
GRATUITOS PARA CUBRIR TODAS
Total presupuesto de la institución $ 40.280,00
105
Folio 1/2
DATOS INSTITUCIONALES
Código Institucional: INSTITUCIÓN: MEDICINA INTERCULTURAL DEL CAÑAR
Función Institucional principal según
Base Legal: N° R. O. N°
mandato Legal:
Misión:Formulaciòn y ejecuciòn de politicas y programas culturalmente pertinenetes con base en el diàlogo social y corresponsabilidad de los actores en las diferentes etapas del proceso. Da
seguimiento al cumplimiento de los derechos en salud y colectivos
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
Identificar la(s) Meta(s) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Identificar lo(s) Indicador(es) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
Programación Presupuest
Tiempo previsto trimestral en % de
Objetivo Estratégico o del Responsable del
Indicador de gestión para alcanzar la la meta Programas, proyectos, acciones y
Institucional Meta de gestión del Objetivo Objetivo Objetivo Estratégico
del Objetivo meta (en actividades claves
(OEI) Estratégico Institucional
meses)
I III IV Institucional
106
Folio 2/2
107
Folio 1/2
Función Institucional principal según mandato Legal: NORMATIVA, Base Legal: Tipo de Norma DECRETO N° R. O. N° Fecha:
084 149
REGULACION SANITARIA Y SERVICIOS DE SALUD
Misión: Garantiza el derecho a la salud, su promoción y protección incorporando prácticas de medicina tradicional y alternativas, involucrando a todos los sectores y actores responsables en los ámbitos nacional,
provincial y local, mediante la organización y funcionamiento del SISTEMA NACIONAL DE SALUD, de manera desconcentrada, descentralizada y participativa, cumpliendo con los principìos de equidad, integralidad,
solidaridad, universalidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia
Visión: EL Ministerio de Salud Pública asegurará el acceso universal y solidario a servicios de salud con atención integral de calidad para todas las personas, familias y comunidades, especialmente a las de
condiciones más vulnerables, para garantizar una población y ambientes saludables, consolidando su RECTORIA en el sector e impulsando la participación de la comunidad y del personal de salud en la formulación y
aplicación desconcentrada y descentralizada de las políticas sanitarias
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
108
Folio2/2
NUMERO. DE UNIDADES OPERATIVAS 12 meses 25% 25% 25% 25% $ 15.000,00 DIRECTORA DE Provisión de Recursos humanos técnicos y
DOTADAS CON 100% RR-HH SALUD DE administrativos. Administración de salud
CHIMBORAZO intercultural.
12 meses 25% 25% 25% 25% $ 12.000,00 DIRECTORA DE Prevenciòn y Control del VIH/SIDA
SALUD DE
TASAS DE INCIDENCIA Y
CHIMBORAZO
PREVALENCIA DE ENFERMEDADES
Enfermedades Catastróficas
TRANSMISIBLES, INMUNOPREVENIBLES,
CONTROLAR Y VIGILAR LA INCIDENCIA Y CRONICO DEGENERATIVAS,
PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES CATASTROFICAS, VIH/SIDA, Tb, Cubrir el 100% de la
TRANSMISIBLES, CRONICO-DEGENERATIVAS, Metaxénicas demanda de atención de
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES, enfermedades
VIH/SIDA, TUBERCULOSIS, METAXENICAS transmisibles,
12 meses 25% 25% 25% 25% Desarrollo del Sistema Integral de Vigilancia
(TRANSMITIDAS POR VECTORES ) Y EVENTOS inmunoprevenibles,
Epidemiológica
CATASTROFICOS QUE PRODUCEN MAYOR crónico degenerativas,
IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO EN LA catastróficas, VIH/SIDA.
Porcentaje de cobertura de vacunaciòn
POBLACION Control, Vigilancia y tratamiento de zoonozis (rabia)
de enfermedades inmunoprevenibles de
acuerdo a grupos programàticos
Medicina transfunsional en hospitales.
NUMERO DE UNIDADES DE SALUD 35% de Unidades 12 meses 25% 25% 25% 25% $ 16.000,00 DIRECTORA DE Equipamiento, insumos y mantenimiento de
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LICENCIADAS operativas de la DPST SALUD DE Dirección Provincial, Hospitales, Centros,
EQUIPAMIENTO DE LA RED DE SERVICIOS DEL licenciadas. CHIMBORAZO Subcentros y Puestos de Salud.
MINISTERIO DE SALUD
109
Folio 1/1
Misión:Formulaciòn y ejecuciòn de politicas y programas culturalmente pertinenetes con base en el diàlogo social y corresponsabilidad de los actores en las diferentes etapas del proceso. Da
seguimiento al cumplimiento de los derechos en salud y colectivos
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
PLAN PLURIANUAL DE GOBIERNO
Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social Incrementar los espacios de encuentro común
Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos Garantizar los derechos colectivos
x Aumentar la esperanza de vida Fomentar el acceso a la justicia
Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el acceso a agua, aire y suelo seguro Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
Garantizar la soberanía nacional y auspiciar la integración latinaomericana Auspiciar el desarrollo
Recuperar local,
rol regulador la competitividad
y redistribuidor y la sostenibilidad
del Estado macroeconómica
en la economía y en el desarrollo
Garantizar un sustento (trabajo) sostenible, justo y digno territorial
Identificar lo(s) Indicador(es) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
110
Folio 1/2
DATOS INSTITUCIONALES
Función Institucional principal según mandato Legal: Base Legal: Tipo de Norma N° R. O. N° Fecha:
Misión:Formulaciòn y ejecuciòn de politicas y programas culturalmente pertinenetes con base en el diàlogo social y corresponsabilidad de los actores en las diferentes etapas del proceso. Da seguimiento al cumplimiento de los
derechos en salud y colectivos
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social 7. Incrementar los espacios de encuentro común
Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos 8. Garantizar los derechos colectivos
x Aumentar la esperanza de vida 9. Fomentar el acceso a la justicia
Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el acceso 10. Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
Garantizar la soberanía nacional y auspiciar la integración 11. Auspiciar el desarrollo local, la competitividad y la sostenibilidad macroeconómica
Garantizar un sustento (trabajo) sostenible, justo y digno 12. Recuperar el rol regulador y redistribuidor del Estado en la economía y en el desarrollo territorial
Identificar la(s) Meta(s) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Identificar lo(s) Indicador(es) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
111
Folio 1/2
Reglamento para el
MEDICINAS ALTERNATIVAS Y ejercicio de Linea de base sobre las
COMPLEMENTARIAS especialidades medicas especialidades medicas Responsable de Salud
alternativas en proceso de alternativas en la provincia Intercultural equipo de Levantar la base de datos sobre los especialistas en la
validaciòn realizado 4x x 6.000,00 salud intercultural provincia
112
Folio 1/2
año 2012
DATOS INSTITUCIONALES
Código Institucional: INSTITUCIÓN: MEDICINA INTERCULTURAL
Función Institucional principal según
Base Legal: Tipo de Norma N° R. O. N° Fecha:
mandato Legal:
Misión:Formulaciòn y ejecuciòn de politicas y programas culturalmente pertinenetes con base en el diàlogo social y corresponsabilidad de los actores en las diferentes etapas del proceso.
Da seguimiento al cumplimiento de los derechos en salud y colectivos
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
Identificar la(s) Meta(s) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Identificar lo(s) Indicador(es) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
ESTRATEGIAS O ACCIONES INSTITUCIONAL
Tiempo Programació Presupue
previsto n trimestral sto del Responsable del
Objetivo Estratégico Indicador de
Meta de gestión del para en % de la Objetivo Objetivo Programas, proyectos, acciones y actividades
Institucional gestión
Objetivo alcanzar la meta Estratégic Estratégico claves
(OEI) del Objetivo
meta (en I III IV o Institucional
meses) Institucio 3 talleres de Sens ibilizaciòn Rio verde y la Direccion provincial
Personal de las 13
Areas de salud 3 talleres de Res pons able de Salud
3 x x 5.900,00
sensibilizados en sensibilizaciòn realizados Intercultural
intercxulturalidad
Participar en la primeras As is tir a las prim eras jornadas internacional de s alud intercultural en
SENSIBILIZACION EN Jornadas Res pons able de Salud
INTERCULTURALIDAD EN jornadas de internacional 1 x 6.700,00
Internacional y Intercultural
SALUD Y PARTICIPACION sobre salud intercultural Quito
SOCIAL As is tir al prim er encuentro de de com unicaciòn alternativa e
Primer encuentro de
Asistir al taller sobre
Comunicaciòn Res pons able de s alud
estandares de calidad en 1 x 5.300,00
alternativa e intercultural
Riobamba
intercultural
intercultural
113
Folio 2/2
Responsable de Salud Taller de sensibilizaciòn al personal del Hospital de Rio verde para la
8 x 5.000,00
Intercultural implementaciòn de parto vertical
Hospital de Rio Verde Hospital de Rio Verde
oferta servicios de implementado y atendiendo implementación y Atenciòn de parto vertical con acompañamiento de
parto Vertical parto vertical Equipo de
MODELOS 11 x x x 8.000,00
salud intercultural
INTERCULTURALES DE las parteras en el Hospital Rio Verde
SALUD
Personal de Salud
Asistir al taller sobre
Intercultural conoce Responsable de Salud
estandares de calidad en 1 x 5.700,00 Asistir al Taller de Capacitaciòn en estandares de calidad
las normas sobre Intercultural
Riobamba
standares de calidad
Reglamento para el
ejercicio de
especialidades Linea de base sobre las
medicas alternativas especialidades medicas Responsable de Salud
MEDICINAS ALTERNATIVAS Y en proceso de alternativas en la provincia Intercultural equipo Levantar la base de datos sobre los especialistas en la provincia
COMPLEMENTARIAS validaciòn realizado 4x x 5.800,00 de salud intercultural de Esmeraldas
Sensibilizar a los
profesionales sobre
las medicinas Taller provincial de Responsable de Salud
alternativas sensibilizaciòn realizado 1 x 6.300,00 Intercultural Taller de Sensibilizaciòn para 60 participantes
114
Folio 1/2
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social 7. Incrementar los espacios de encuentro común
Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos 8. Garantizar los derechos colectivos
X Aumentar la esperanza de vida 9. Fomentar el acceso a la justicia
Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el 10. Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
Garantizar la soberanía nacional y auspiciar la integración 11. Auspiciar el desarrollo local, la competitividad y la sostenibilidad macroeconómica
Garantizar un sustento (trabajo) sostenible, justo y digno 12. Recuperar el rol regulador y redistribuidor del Estado en la economía y en el desarrollo territorial
Identificar la(s) Meta(s) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Identificar lo(s) Indicador(es) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
115
Folio 2/2
Taller Nacional de
Asistir al taller de
capacitaciòn sobre Responsable de Salud Asistir al taller nacional de capacitaciòn sobre encuestas de
capacitaciòn sobre 1 x 5.900,00
encuestas de Intercultural satisfacciòn en Cuenca
encuestas de satisfacciòn
satisfacciòn
Taller Nacional de
Asistir al taller Nacional de
avances y dificultades
Avances y dificultades en Responsable de salud Asistir al taller nacional de avances y dificultades en la adecuaciòn
en la adecuaciòn 1 x 8.500,00
la adecuaciòn cultural de intercultural cultural de los serviicios de salud
cultural de los
los servicios de salud
servicios de salud
Reglamento para el
ejercicio de Linea de base sobre las
especialidades medicas especialidades medicas Responsable de Salud
MEDICINAS ALTERNATIVAS Y alternativas en alternativas en la provincia Intercultural equipo Levantar la base de datos sobre los especialistas en la provincia de
COMPLEMENTARIAS proceso de validaciòn realizado 4 x x 13.000,00 de salud intercultural Guayas
Sensibilizar a los
profesionales sobre las Taller provincial de Responsable de Salud
medicinas alternativas sensibilizaciòn realizado 1 x 5.900,00 Intercultural Taller de Sensibilizaciòn para 60 participantes
116
Folio 1/2
Función Institucional principal según mandato Legal: Base Legal: Tipo de Norma N° R. O. N°
Misión:Formulaciòn y ejecuciòn de politicas y programas culturalmente pertinentes con base en el diàlogo social y corresponsabilidad de los actores en las diferentes etapas del proceso. Da seguimiento al
cumplimiento de los derechos en salud y colectivos
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social 7. Incrementar los espacios de encuentro común
Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos 8. Garantizar los derechos colectivos
x Aumentar la esperanza de vida 9. Fomentar el acceso a la justicia
Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el acceso 10. Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
Garantizar un sustento (trabajo) sostenible, justo y digno 12. Recuperar el rol regulador y redistribuidor del Estado en la economía y en el desarrollo territorial
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
SENSIBILIZACION EN
Participar en la primeras Asistir a las primeras jornadas
INTERCULTURALIDAD EN Responsable de Salud
Jornadas Internacional y jornadas de internacional 1 x 7.800,00 internacional de salud intercultural en
SALUD Y PARTICIPACION Intercultural
sobre salud intercultural Quito
SOCIAL
117
Folio 2/2
118
Folio 1/2
DATOS INSTITUCIONALES
Código Institucional: INSTITUCIÓN: MEDICINA INTERCULTURAL
Función Institucional principal según mandato
Base Legal: Tipo de Norma N° R. O. N° Fecha:
Legal:
Misión:Formulaciòn y ejecuciòn de politicas y programas culturalmente pertinenetes con base en el diàlogo social y corresponsabilidad de los actores en las diferentes etapas del proceso. Da seguimiento al cumplimiento de
los derechos en salud y colectivos
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social 7. Incrementar los espacios de encuentro común
Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos 8. Garantizar los derechos colectivos
x Aumentar la esperanza de vida 9. Fomentar el acceso a la justicia
Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el 10. Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
Garantizar la soberanía nacional y auspiciar la integración 11. Auspiciar el desarrollo local, la competitividad y la sostenibilidad macroeconómica
Garantizar un sustento (trabajo) sostenible, justo y digno 12. Recuperar el rol regulador y redistribuidor del Estado en la economía y en el desarrollo territorial
Identificar la(s) Meta(s) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Identificar lo(s) Indicador(es) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
119
Folio 2/2
Personal de Salud
Asistir al taller sobre
Intercultural conoce Responsable de Salud
estandares de calidad en 1 x 5.700,00 Asistir al Taller de Capacitaciòn en estandares de calidad
las normas sobre Intercultural
Riobamba
standares de calidad
Parteras de Saraguro y
San Lucas Participaciòn de las
intercambian parteras en los encuentros Responsable de Salud
MODELOS INTERCULTURALES 1 x 5.800,00 Asistir al encuentro taller de capacitaciòn de la parteras
experiencia con otras talleres de capacitaciòn de Intercultural
DE SALUD
parteras a nivel las parteras
Nacional
Las unidades de salud
de San Lucas,
3 unidades operativas de la
Chuquiribamba y El Responsable de Salud
provincia implementan la Implementaciòn de la atenciòn de medicina tradicional en las
Hospital d Saraguro 12 x x x 5.000,00 Intercultural equipo de
atenciòn de la medicina unidades operativas de Saraguro, San Lucas y Chuquiribamba
han implementado la salud intercultural
tradicional en los servicios
oferta de medicina
tradicional
Reglamento para el
ejercicio de Linea de base sobre las
especialidades medicas especialidades medicas Responsable de Salud
MEDICINAS ALTERNATIVAS Y alternativas en alternativas en la provincia Intercultural equipo Levantar la base de datos sobre los especialistas en la provincia de
COMPLEMENTARIAS proceso de validaciòn realizado 4x x 3.000,00 de salud intercultural Loja
Sensibilizar a los
profesionales sobre las Taller provincial de Responsable de Salud
medicinas alternativas sensibilizaciòn realizado 1 x 4.000,00 Intercultural Taller de Sensibilizaciòn para 60 participantes
120
Folio 1/2
DATOS INSTITUCIONALES
Código Institucional: INSTITUCIÓN: MEDICINA INTERCULTURAL
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
121
Folio 2/2
122
Folio 1/2
Función Institucional principal según mandato Legal: Base Legal: Tipo de Norma N° R. O. N° Fecha:
Misión:Formulaciòn y ejecuciòn de politicas y programas culturalmente pertinenetes con base en el diàlogo social y corresponsabilidad de los actores en las diferentes etapas del proceso. Da seguimiento al
cumplimiento de los derechos en salud y colectivos
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social 7. Incrementar los espacios de encuentro común
Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos 8. Garantizar los derechos colectivos
x Aumentar la esperanza de vida 9. Fomentar el acceso a la justicia
Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el acceso a 10. Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
Garantizar la soberanía nacional y auspiciar la integración latinaomericana 11. Auspiciar el desarrollo local, la competitividad y la sostenibilidad macroeconómica
Garantizar un sustento (trabajo) sostenible, justo y digno 12. Recuperar el rol regulador y redistribuidor del Estado en la economía y en el desarrollo territorial
Identificar la(s) Meta(s) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Identificar lo(s) Indicador(es) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
123
Folio 2/2
MEDICINAS ALTERNATIVAS Y
COMPLEMENTARIAS Sensibilizar a los profesionales Taller provincial de Responsable de Salud Taller de Sensibilizaciòn para 60
sobre las medicinas alternativas sensibilizaciòn realizado 1 x 5.900,00 Intercultural participantes
124
Folio 1/2
Función Institucional principal según mandato Legal: Base Legal: Tipo de Norma N° R. O. N°
Misión:Formulaciòn y ejecuciòn de politicas y programas culturalmente pertinenetes con base en el diàlogo social y corresponsabilidad de los actores en las diferentes etapas del proceso. Dar seguimiento al
cumplimiento de los derechos en salud y colectivos
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
PLAN PLURIANUAL DE GOBIERNO
Objetivos del Plan:
Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social 7. Incrementar los espacios de encuentro común
Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos 8. Garantizar los derechos colectivos
x Aumentar la esperanza de vida 9. Fomentar el acceso a la justicia
Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el acceso a 10. Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
Garantizar la soberanía nacional y auspiciar la integración latinaomericana 11. Auspiciar el desarrollo local, la competitividad y la sostenibilidad macroeconómica
Garantizar un sustento (trabajo) sostenible, justo y digno 12. Recuperar el rol regulador y redistribuidor del Estado en la economía y en el desarrollo territorial
Identificar la(s) Meta(s) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Identificar lo(s) Indicador(es) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
125
Folio 2/2
Sanadores Comunitarios
Responsable y Equipo
identificados por categorias 3 categorias de Sanadores
de Salud Intercultural 4 talleres in tercambio de experiencias
ofertan servicios de salud en agrupados funcionando 4 x x x 3.600,00
equipo de salud con los sanadores y parteras
coordinaciòn con el Subproceso adecuadamente
intercultural
de Salud Intercultural
126
Folio 1/2
Función Institucional principal según mandato Legal: Base Legal: Tipo de Norma N° R. O. N°
Misión:Formulaciòn y ejecuciòn de politicas y programas culturalmente pertinenetes con base en el diàlogo social y corresponsabilidad de los actores en las diferentes etapas del proceso. Da seguimiento al
cumplimiento de los derechos en salud y colectivos
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social 7. Incrementar los espacios de encuentro común
Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos 8. Garantizar los derechos colectivos
x Aumentar la esperanza de vida 9. Fomentar el acceso a la justicia
Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el acceso a 10. Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
Garantizar la soberanía nacional y auspiciar la integración latinaomericana 11. Auspiciar el desarrollo local, la competitividad y la sostenibilidad macroeconómica
12. Recuperar el rol regulador y redistribuidor del Estado en la economía y en el desarrollo territorial
Garantizar
Identificar la(s) Meta(s) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Identificar lo(s) Indicador(es) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
127
Folio 2/2
128
Folio 1/2
Función Institucional principal según mandato Legal: Base Legal: Tipo de Norma N° R. O. N° Fecha:
Misión:Formulaciòn y ejecuciòn de politicas y programas culturalmente pertinenetes con base en el diàlogo social y corresponsabilidad de los actores en las diferentes etapas del proceso. Da seguimiento al
cumplimiento de los derechos en salud y colectivos
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
PLAN PLURIANUAL DE GOBIERNO
Objetivos del Plan:
Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social 7. Incrementar los espacios de encuentro común
Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos 8. Garantizar los derechos colectivos
x Aumentar la esperanza de vida 9. Fomentar el acceso a la justicia
Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el acceso 10. Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
Garantizar la soberanía nacional y auspiciar la integración 11. Auspiciar el desarrollo local, la competitividad y la sostenibilidad macroeconómica
Garantizar un sustento (trabajo) sostenible, justo y digno 12. Recuperar el rol regulador y redistribuidor del Estado en la economía y en el desarrollo territorial
Identificar la(s) Meta(s) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Identificar lo(s) Indicador(es) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
129
Folio 2/2
Sanadores Comunitarios
identificados por categorias Responsable y Equipo de
3 categorias de Sanadores 4 talleres in tercambio de experiencias
ofertan servicios de salud Salud Intercultural
agrupados funcionando 4 x x x 3.640,00 con los sanadores y parteras del
en coordinaciòn con el equipo de salud
adecuadamente pueblo Quitu Kara, otras identidades
Subproceso de Salud intercultural
Intercultural
130
Folio 1/1
DATOS INSTITUCIONALES
Código Institucional: INSTITUCIÓN: MEDICINA INTERCULTURAL
Función Institucional principal según mandato Legal: Base Legal: Tipo de Norma N° R. O. N° Fecha:
Misión:Formulaciòn y ejecuciòn de politicas y programas culturalmente pertinenetes con base en el diàlogo social y corresponsabilidad de los actores en las diferentes etapas del proceso. Da seguimiento al cumplimiento de los
derechos en salud y colectivos
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
Identificar lo(s) Indicador(es) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
131
Folio 1/2
DATOS INSTITUCIONALES
Código Institucional: INSTITUCIÓN: MEDICINA INTERCULTURAL
Misión:Formulaciòn y ejecuciòn de politicas y programas culturalmente pertinenetes con base en el diàlogo social y corresponsabilidad de los actores en las diferentes etapas del proceso. Da seguimiento al
cumplimiento de los derechos en salud y colectivos
Visión:Con la participaciòn activa de los pueblos y nacionalidades, apoyar a la reconstrucciòn del buen vivir o sumak kawsay
Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social 7. Incrementar los espacios de encuentro común
Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos 8. Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
X Aumentar la esperanza de vida 9. Recuperar el rol regulador y redistribuidor del Estado en la economía y en el desarrollo
Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el 10. Auspiciar el desarrollo local, la competitividad y la sostenibilidad macroeconómica
Garantizar la soberanía nacional y auspiciar la integración 11. Fomentar el acceso a la justicia
Garantizar un sustento (trabajo) sostenible, justo y digno 12. Garantizar los derechos colectivos
Identificar la(s) Meta(s) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan:
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
132
Folio 2/2
Taller nacional para la Asistir al taller nacional para la Asistir al taller nacional para la
elaboraciòn del manual de elaboraciòn del manual de Equipo de Salud elaboraciòn del manual de
1 x 4.500,00
consejeria en salud sexual y consejeria en salud sexual y Intercultural consejeria en salud sexual y
reproductiva reproductiva reporductiva en Napo
133
Folio 1/2
Función Institucional principal según mandato Legal: NORMATIVA, Base Tipo de Norma DECRETO EJECUTIVO N° 084 R. O. N° 149
REGULACION SANITARIA Y SERVICIOS DE SALUD Legal:
Misión: Garantiza el derecho a la salud, su promoción y protección incorporando prácticas de medicina tradicional y alternativas, involucrando a todos los sectores y actores responsables en los ámbitos nacional, provincial y local, mediante la organización y
funcionamiento del SISTEMA NACIONAL DE SALUD, de manera desconcentrada, descentralizada y participativa, cumpliendo con los principìos de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia
Visión: EL Ministerio de Salud Pública asegurará el acceso universal y solidario a servicios de salud con atención integral de calidad para todas las personas, familias y comunidades, especialmente a las de condiciones más vulnerables, para garantizar una
población y ambientes saludables, consolidando su RECTORIA en el sector e impulsando la participación de la comunidad y del personal de salud en la formulación y aplicación desconcentrada y descentralizada de las políticas sanitarias
1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social 7. Incrementar los espacios de encuentro común
2. Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos 8. Garantizar los derechos colectivos
3. X Aumentar la esperanza de vida 9. Fomentar el acceso a la justicia
4 X Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el acceso a agua, aire y 10. Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
5. suelo seguro la soberanía nacional y auspiciar la integración latinaomericana
Garantizar 11. Auspiciar el desarrollo local, la competitividad y la sostenibilidad macroeconómica
6. Garantizar un sustento (trabajo) sostenible, justo y digno 12. Recuperar el rol regulador y redistribuidor del Estado en la economía y en el desarrollo territorial
Identificar la(s) Meta(s) del (de los) Objetivo(s) del Plan Plurianual de Gobierno que correspondan: Promover la reducción de la desnutrición, Fomentar la reducción de la mortalidad infantil, Promover la reducción de la mortalidad neonatal y precoz,
Fomentar la reducción de la mortalidad materna, Incrementar la cobertura y la calidad de atención post-parto, Promover la reducción de accidentes de tránsito, Revertir la tendencia del VIH-SIDA, Promover el acceso y mantenimiento universal a servicios
básicos (alcantarillado y eliminación de excretas), Incrementar el número de personas con acceso a un hábitat adecuado, Incrementar el acceso a los servicios de salud, Mejorar la calidad y calidez de los servicios de salud; Promover la reducción de gases
de efecto invernadero (GEI), desastres naturales y la contaminación del agua y suelo, impulsar la participación ciudadana en la gestión e iformación de salud
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
134
Folio 2/2
FORTALECER EL MODELO DE NUMERO DE UNIDADES 79 Unidades 12 meses 25% 25% 25% 25% Atención integral de las personas por Ciclo
ATENCION DE SALUD INTEGRAL E OPERATIVAS DEL MSP APLICANDO Operativas de la de Vida. Promoción de las escuelas
INTEGRADO CON ENFOQUE EL NUEVO MODELO D.P.S.T. aplicando en saludables.
FAMILIAR, COMUNITARIO E forma completa el
INTERCULTURAL BASADO EN Nuevo Modelo de
PROMOCION DE LA SALUD, Número de EBAS ejecutando Atención.
EDUCACION, PREVENCION DE LA acciones de Salud
DIRECTOR
ENFERMEDAD, RECUPERACION Y PROVINCIAL DE
REHABILITACION EN EL NIVEL Número total de consultas 128742consultas 12 meses 25% 25% 25% 25% Equipos básicos de Atención.
SALUD DE
AMBULATORIO Y HOSPITALARIO ambulantoriasde morbilidad por tipo, ambulatorias de
TUNGURAHUA.
componente y profesionales morbilidad.
$ 24.600,00
MODELOS Otras actividades de atención 435171 actividades 12 meses 25% 25% 25% 25% Unidas Móviles de salud escolar.
INTERCULTURALES preventiva. (vacunas) de prevención y
DE SALUD 166282 vacunas.
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y NUMERO. DE UNIDADES 12 meses 25% 25% 25% 25% Provisión de medicamentos e insumos de
EQUIPAMIENTO DE LA RED DE OPERATIVAS DOTADAS CON medicina tradicional.
SERVICIOS DEL MINISTERIO DE MEDICAMENTOS E IMSUMOS
SALUD GRATUITOS PARA CUBRIR TODAS Administración de R.R.H.H.y Aux. de
LAS PATOLOGIAS DE LA DEMANDA diagnóstico y otros servicios.
NUMERO DE UNIDADES DE SALUD 35% de Unidades 12 meses 25% 25% 25% 25% $ 22.300,00 DIRECTOR Equipamiento, insumos y mantenimiento
LICENCIADAS operativas de la PROVINCIAL DE de Dirección Provincial, Hospitales,
DPST licenciadas. SALUD DE Centros, Subcentros y Puestos de Salud.
TUNGURAHUA.
135
Folio 1/2
Función Institucional principal según mandato Legal: NORMATIVA, Base Legal: DECRETO N° 084 R. O. N° 149
REGULACION SANITARIA Y SERVICIOS DE SALUD
Misión: Garantiza el derecho a la salud, su promoción y protección incorporando prácticas de medicina tradicional y alternativas, involucrando a todos los sectores y actores responsables en los ámbitos nacional, provincial y local,
mediante la organización y funcionamiento del SISTEMA NACIONAL DE SALUD, de manera desconcentrada, descentralizada y participativa, cumpliendo con los principìos de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad,
participación, pluralidad, calidad y eficiencia
Visión: EL Ministerio de Salud Pública asegurará el acceso universal y solidario a servicios de salud con atención integral de calidad para todas las personas, familias y comunidades, especialmente a las de condiciones más
vulnerables, para garantizar una población y ambientes saludables, consolidando su RECTORIA en el sector e impulsando la participación de la comunidad y del personal de salud en la formulación y aplicación desconcentrada y
descentralizada de las políticas sanitarias
1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social 7. Incrementar los espacios de encuentro común
2. Mejorar las capacidades de las y los ciudadanos 8. Garantizar los derechos colectivos
3. X Aumentar la esperanza de vida 9. Fomentar el acceso a la justicia
4 X Promover un medio ambiente sano y sostenible, y garantizar el acceso a 10. Garantizar el acceso a participaciòn pública-política
5. agua, aire y suelo
Garantizar seguro nacional y auspiciar la integración latinaomericana
la soberanía 11. Auspiciar el desarrollo local, la competitividad y la sostenibilidad macroeconómica
6. Garantizar un sustento (trabajo) sostenible, justo y digno 12. Recuperar el rol regulador y redistribuidor del Estado en la economía y en el desarrollo territorial
Línea o eje de acción del Plan o Agenda que le corresponda: (señalar solo en caso que exista algún Plan o Agenda adicional relevante)
FORTALECER EL MODELO DE NUMERO DE UNIDADES 79 Unidades Operativas 12 meses 25% 25% 25% 25% Atención integral de las personas por
ATENCION DE SALUD INTEGRAL E OPERATIVAS DEL MSP de la D.P.S.T. aplicando Ciclo de Vida. Promoción de las
INTEGRADO CON ENFOQUE FAMILIAR, APLICANDO EL NUEVO MODELO en forma completa el escuelas saludables.
COMUNITARIO E INTERCULTURAL Nuevo Modelo de
BASADO EN PROMOCION DE LA Atención.
SALUD, EDUCACION, PREVENCION DE
MODELOS LA ENFERMEDAD, RECUPERACION Y Número de beneficiarios que han 36290 niños y 28260 12 meses 25% 25% 25% 25% DIRECTOR Sistema Integrado de Alimentación y
REHABILITACION EN EL NIVEL recibido alimentación madres.
INTERCULTURALES DE $ 21.000,00 PROVINCIAL DE Nutrición (SIAN).
AMBULATORIO Y HOSPITALARIO complementaria.
SALUD SALUD
Número total de consultas 128742consultas 12 meses 25% 25% 25% 25% Equipos básicos de Atención.
ambulantoriasde morbilidad por ambulatorias de
tipo, componente y profesionales morbilidad.
136
Folio 2/2
Nùmero total de egresos 15532 egresos de 12 meses 25% 25% 25% 25% Enfermedades cronicas no
hospitalarios por especialidades hospitales transmisibles.
FORTALECER Y NORMAR LOS NUMERO. DE UNIDADES Incrementar el 30% de 12 meses 25% 25% 25% 25% $ 12.400,00 DIRECTOR Provisión de Recursos humanos
SERVICIOS DE SALUD DOTANDO DE OPERATIVAS DOTADAS CON RH, insumos y PROVINCIAL DE técnicos y administrativos.
RECURSOS HUMANOS, 100% RR-HH medicamentos SALUD Administración de salud intercultural.
MEDICAMENTOS E INSUMOS necesarios para
Provisión de Insumos para ejecución
MEDIANTE LA GESTION TECNICA, garantizar su capacidad
de acciones.
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA resolutiva.
DIRECCIONADA A LA APLICACION DE NUMERO. DE UNIDADES 12 meses 25% 25% 25% 25% Provisión de medicamentos e
PROCESOS BASADOS EN CALIDAD OPERATIVAS DOTADAS CON insumos de medicina tradicional.
MEDICAMENTOS E IMSUMOS
SENSIBILIDAD Y Administración de R.R.H.H.y Aux. de
GRATUITOS PARA CUBRIR
PARTICIPACION SOCIAL diagnóstico y otros servicios.
TODAS LAS PATOLOGIAS DE LA
DEMANDA
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y NUMERO DE UNIDADES DE 35% de Unidades 12 meses 25% 25% 25% 25% $ 15.000,00 Equipamiento, insumos y
EQUIPAMIENTO DE LA RED DE SALUD LICENCIADAS operativas de la mantenimiento de Dirección
SERVICIOS DEL MINISTERIO DE SALUD DPSZCH licenciadas. Provincial, Hospitales, Centros,
Subcentros y Puestos de Salud.
DIRECTOR
Nùmero de obras de arrastre 12 meses 25% 25% 25% 25% PROVINCIAL DE
entregadas SALUD
Nùmero de Unidades de Salud 35% de Unidades de la 12 meses 25% 25% 25% 25%
reequipadas DPSZCH reequipadas.
137
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
DIRECCIÓN DE SALUD INTERCULTURAL
Estado de Ejecución Presupuestaria
EJERCICIO: 2012
Nº DESCRIPCIÒN CODIGO EJECUCIÓN DIFERENCIA
Ingreso Corriente 180102 2504888,78
Gastos Corriente
44 Sueldos 510501 1192074,36 1312814,42
44 Aporte Patronal 510601 174638,89 1138175,53
44 Decimocuarto Sueldo 510203 38836,00 1099339,53
44 Decimotercer Sueldo 510204 99339,53 1000000,00
3 Transporte de Personal 530201 18000,00 982000,00
46 Edición Impresión Reproducción y Publicaciones 530204 44642,86 937357,14
7 Espectáculos Culturales y Sociales 530205 15000,00 922357,14
9 Difusión Información y Publicidad 530207 87500,00 834857,14
11 Otros Serv icios Generales 530299 20000,00 814857,14
13 Pasajes al Interior 530301 25000,00 789857,14
16 Viáticos y Subsistencias en el Interior 530303 55000,00 734857,14
20 Consultoría Asesoría e Inv estigación Especializada 530601 50000,00 684857,14
22 Serv icio de Capacitación 530603 66000,00 618857,14
24 Arrendamiento de Equipos Informáticos 530703 10000,00 608857,14
Mantenimiento y Reparación de Equipos y Sistemas
26 530704 7000,00 601857,14
Informáticos
28 Vestuario Lencería y Prendas de Protección 530802 7500,00 594357,14
30 Combustibles y Lubricantes 530803 8000,00 586357,14
47 Materiales de Oficina 530804 8928,58 577428,56
47 Materiales de Aseo 530805 4017,86 573410,70
Materiales de Impresión Fotografía Reproducción y
47 530807 13392,86 560017,84
Publicaciones
38 Otros de Uso y Consumo Corriente 530899 25000,00 535017,84
Gastos de Inversión
48 Gastos de Inv ersión 730809 500000,00 35017,84
Gastos de Capital
18 Bienes de larga Duración 840105 16000,00 19017,84
Superávit o Déficit de Inversión 19017,84 19017,84
RESUMEN
Total Ingresos 2504888,78 2485870,94 19017,84
Total Gastos 2504888,78 2485870,94 19017,84
Superavit o Déficit del Presupuesto 0,00 0,00
138
MINISTERIO DE SALUD PUBICA
DIRECCION NACIONAL DE SALUD INTERCULTUIRAL
CÉDULA PRESUPUESTARIA DE INGRESOS
PERIODO 2012
Saldo por
PARTIDA DENOMINACIÓN Asignación Inicial Reforma Codificación Devengado Recaudado Recaudar
A B C=A +b D E F=C- D
1 Ingresos Corrientes 2504888,78 2504888,78 1000000 1504888,78
139
MINIST ERIO DE SALUD PUBICA
DIRECCION NACIONAL DE SALUD INT ERCULT UIRAL
CÉDULA PRESUPUESTARIA DE GASTOS
PERIODO 2012
Ai gna ci on Sue l do por Sa l do por
Pa rti da De nomi na ci ón I ni ci a l Re forma Codi fi ca ci ón Compro. Comprome te r De ve nga do De ve nga r
5 Gastos Corriente
51 Gasto de Peronal 2504888,78 2504888,78 1504888,78 1000000,00 1504888,78 1000000,00
510501 Sueldos 1504888,78 1504888,78 1192074,36 312814,42 1192074,36 312814,42
510601 Aporte Patronal 312814,42 312814,42 174638,89 138175,53 174638,89 138175,53
510203 Décimocuarto Sueldo 138175,53 138175,53 38836,00 99339,53 38836,00 99339,53
510204 Décimotercer Sueldo 99339,53 99339,53 99339,53 0,00 -
53 Bienes Y Servicio de Consum o 12422142,78 12422142,78 464982,16 11957160,62 464982,16 11957160,62
530201 Transporte de Personal 1000000,00 1000000,00 18000,00 982000,00 18000,00 982000,00
530204 Edición Impresión Reproducción y Publicaciones 982000,00 982000,00 44642,86 937357,14 44642,86 937357,14
530205 Espectáculos Culturales y Sociales 937357,14 937357,14 15000 922357,14 15000 922357,14
530207 Difusión Información y Publicidad 922357,14 922357,14 87500 834857,14 87500 834857,14
530299 Otros Serv icios Generales 834857,14 834857,14 20000 814857,14 20000 814857,14
530301 Pasajes al Interior 814857,14 814857,14 25000 789857,14 25000 789857,14
530303 Viáticos y Subsistencias en el Interior 789857,14 789857,14 55000 734857,14 55000 734857,14
530601 Consultoría Asesoría e Inv estigación Especializada 734857,14 734857,14 50000 684857,14 50000 684857,14
530603 Serv icio de Capacitación 684857,14 684857,14 66000 618857,14 66000 618857,14
530703 Arrendamiento de Equipos Informáticos 618857,14 618857,14 10000 608857,14 10000 608857,14
Mantenimiento y Reparación de Equipos y Sistemas
530704 608857,14 608857,14
Informáticos 7000 601857,14 7000 601857,14
530802 Vestuario Lencería y Prendas de Protección 601857,14 601857,14 7500 594357,14 7500 594357,14
530803 Combustibles y Lubricantes 594357,14 594357,14 8000 586357,14 8000 586357,14
530804 Materiales de Oficina 586357,14 586357,14 8928,58 577428,56 8928,58 577428,56
530805 Materiales de Aseo 577428,56 577428,56 4017,86 573410,70 4017,86 573410,70
Materiales de Impresión Fotografía Reproducción y
530807 573410,70 573410,70
Publicaciones 13392,86 560017,84 13392,86 560017,84
530899 Otros de Uso y Consumo Corriente 560017,84 560017,84 25000 535017,84 25000 535017,84
140
ANALISIS DE LOS RECURSOS HUMANOS
141
Tabla De Remuneraciones Mensual Unificada
142
Folio 1/4
Rol de Pagos
Enero a Diciembre del 2012
T OT A L A
E J E R C IC IO UN ID A D A P OR T E A P OR T E D E C IM O D E C IM O T OT A L
R E C IB IR
F IS C A L E N T ID A D E J E C UT O R A A P E LLID O S N OM B R ES C E D ULA D E N O M IN A C IO N RM U P A T R ON A L IN D IV ID UA L C UA R T O T ER C ER O A N UA L
M E N S UA L
2012 320 9999 Acosta Chulde Ledy Marlene 1002363826 SERVIDOR PUBLICO 3 935,00 136,98 106,12 828,88 292,00 935,00 14.090,73
2012 320 9999 Almeida Vera Luís Antonio 907989313 SERVIDOR PUBLICO 7 1590,00 232,94 180,47 1409,54 292,00 1590,00 23.757,22
2012 320 9999 Alvarado Grefa Sandra Betty 1600364481 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Andy Grefa Leónidas Estacio 1500204845 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Andy Tapeo Flora Bertha 1500375629 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Andy Vargas Marta Lidia 1500477813 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Andy Aguinda Elvia Margarita 1500207111 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 4 695,00 101,82 78,88 616,12 292,00 695,00 10.548,81
2012 320 9999 Andy Alvarado Francisco Agustín 1500158736 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Añapa Chapiro Osw aldo Felipe 801505348 SERVIDOR PUBLICO 6 1340,00 196,31 152,09 1187,91 292,00 1340,00 20.067,72
2012 320 9999 Aranda Freire Jorge 1600283608 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Arévalo Rea María Elvira 200936086 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Asamat Tiw i Alcívar Hernán 1900472778 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Asaquibay Cujilema Pedro 702498866 SERVIDOR PUBLICO 1 775,00 113,54 87,96 687,04 292,00 775,00 11.729,45
2012 320 9999 Ashqui Matzabali Luis Alfredo 1801975218 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Azogues Sigcha Laura Luzmila 201319548 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Bautista Nazareno Irma Victoria 800425548 SERVIDOR PUBLICO 4 1030,00 150,90 116,91 913,10 292,00 1030,00 15.492,74
2012 320 9999 Barragán Sanchez Guillermo Eduardo 601376536 SERVIDOR PUBLICO 5 1150,00 168,48 130,53 1019,48 292,00 1150,00 17.263,70
2012 320 9999 Bermeo Valencia Carlos Paulino 102814415 SERVIDOR PUBLICO 2 855,00 125,26 97,04 757,96 292,00 855,00 12.910,09
2012 320 9999 Bolaños Lasluisa Marco Patricio 601550056 SERVIDOR PUBLICO 3 935,00 136,98 106,12 828,88 292,00 935,00 14.090,73
2012 320 9999 Bone Matamoros Janine Melanie 801349614 SERVIDOR PUBLICO 3 935,00 136,98 106,12 828,88 292,00 935,00 14.090,73
2012 320 9999 Briones Velasteguí Loida Priscilla 914883160 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Cabrera Ochoa Yadira Susana 102447448 SERVIDOR PUBLICO 4 1030,00 150,90 116,91 913,10 292,00 1030,00 15.492,74
2012 320 9999 Caceres Ipiales Claudia Margot 1802353688 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Calazacón Aguavil Leónidas Aníbal 1718635897 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Cartuche Quizhpe José Manuel 1101367918 SERVIDOR PUBLICO 4 1030,00 150,90 116,91 913,10 292,00 1030,00 15.492,74
2012 320 9999 Carnonell Yonfa Ana Cristina 1706825013 SERVIDOR PUBLICO 4 1030,00 150,90 116,91 913,10 292,00 1030,00 15.492,74
2012 320 9999 Cepeda Lluminagua Dolores 601932411 SERVIDOR PUBLICO 6 1340,00 196,31 152,09 1187,91 292,00 1340,00 20.067,72
2012 320 9999 Cerda Coquinche Lorenzo 1500202831 SERVIDOR PUBLICO DE APOYO 1 555,00 81,31 62,99 492,01 292,00 555,00 8.482,69
2012 320 9999 Chanauiza Cuchipe Rosa Elena 1500478506 SERVIDOR PUBLICO 2 855,00 125,26 97,04 757,96 292,00 855,00 12.910,09
2012 320 9999 Chango Guananga Martha Piedad 180278215 SERVIDOR PUBLICO 3 935,00 136,98 106,12 828,88 292,00 935,00 14.090,73
2012 320 9999 Chela Chela Beatriz Alicia 201489408 SERVIDOR PUBLICO 3 935,00 136,98 106,12 828,88 292,00 935,00 14.090,73
SUMAN 25165,00 3686,67 2856,23 22308,77 9052,00 25165,00 380437,07
PASAN 25165,00 3686,67 2856,23 22308,77 9052,00 25165,00 380.437,07
143
Folio 2/4
144
Folio 3/4
145
Folio 4/4
146
REMUNERACIÓN UNIFICADO
SUELDO UNIFICADO F. %
$ 500,00 - $750,00 81 60,90%
$751,00 - $1000,00 29 21,80%
$1001,00 - $1250,00 14 10,53%
$1251,00 - $1500,00 5 3,76%
Más de $1500,00 4 3,01%
TOTAL 133 100,00%
FUENTE: Tabla De Remuneraciones Mensual Unificada; Dirección Nacional de Salud Intercultural
ELABORACIÓN: La Autora
INTERPRETACIÓN
147
Servidores Públicos 4 y 5; el 3,76% obtienen una remuneración de 1251 a
los que son remunerados con una remuneración mayor a 1500 son los
1590,00 Dólares cada uno; y el Director Técnico del Área tiene una
CONCLUSIONES
anual.
de los puestos.
148
RECOMENDACIONES
149
g. DISCUSIÓN
fácil de aplicar.
150
SENPLADES que serán un aporte para la elaboración de los
financieros de la institución.
151
h. CONCLUSIONES
de salud.
152
i. RECOMENDACIONES
siguientes recomendaciones:
institucionales planeados.
necesidad institucional.
153
A los estudiantes y egresados, aspirantes a obtener un título
154
j. BIBLIOGRAFÍA
CRESPO BURGOS, Antonio “Revista institucional Info Salud, Articulo “35” Años
Finanzas 2010.
155
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE PLAN OPERATIVO – SENPLADES año
2011
2011
2011
www.google.ec
www.mfe.gob.ec
www.senplades.gob.ec
156
k. ANEXOS
PROYECTO APROBADO
PLANIFICACION PRESUPUESTARIA DE LA
DIRECCION NACIONAL DE SALUD
INTERCULTURAL PERIODO 2012
AUTORA:
LOJA –ECUADOR
2011
157
a. TEMA
b. PROBLEMÁTICA
eficiencia del gasto y así como la asignación del presupuesto para las
158
instituciones públicas desde el gobierno central y de esta manera mejorar
ejes temáticos:
por los organismos de control tales como son: Auditoría Interna del MSP
159
2008 – 2009, siendo limitada la acción de control en la programación del
recursos.
160
Con lo analizado anteriormente se plantea el siguiente problema central a
investigar.
c. JUSTIFICACIÓN
de la Ley
161
eSIGEF en las entidades que conforman el presupuesto general del
estado.
posteriormente.
162
d. OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivo Específicos
presupuesto anual.
unidad técnica.
unidad provincial.
Intercultural.
e. MARCO TEORICO
Sector Público
163
los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad
funciones:
164
ausente temporalmente y cumple con las funciones que el Presidente de
165
Nacional de la Judicatura
derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los
Planificación
vamos hacer y porque, supone crear un plan. Crear un plan tiene muchos
beneficios pero sobre todo clarifica muchas dudas acerca del trabajo a
metas propuestas.
166
Planificación financiera
deben contar las instituciones del sector público en los procesos de toma
de decisiones.
régimen de desarrollo, del régimen del buen vivir, de las garantías y los
derechos constitucionales.
167
desarrollo y de ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos
público.
Finanzas Públicas
168
equitativa de los beneficios de desarrollo.
plurinacionalidad e interculturalidad.
169
persiguen la consecución de un fin común, la transparencia
Principios
Entes financiados
Períodos de gestión
Consistencia
Exposición de información
Importancia relativa
presupuesto público.
carácter obligatorio.
170
Organización del Presupuesto General del Estado.- Es estructura en
Electoral)
Principios presupuestarios
Universidad
Unidad
Programación
Equilibrio estabilidad
Plurianualidad
Eficiencia
Eficacia
Transparencia
Flexibilidad
Especificación
171
Gestión presupuestaria por resultados.- Se entiende al presupuesto
público.
presupuestaria
172
Las fechas de inicio y término de las tareas identificadas con la
su concreción.
función del plan operativo y del techo presupuestario señala por el MEF,
ejecutora.
presupuestario.
173
republica la proforma presupuestaria de presupuesto Genera del Estado y
ecuatoriano.
Pública- INCOP, los mismo que son regulados por la Ley vigente con el
174
Legalidad
Igualdad
Calidad
Vigencia tecnológica
Principios de la ley
Orgánica de Oportunidad
Contratación Pública
Concurrencia
Transparencia
Publicidad
Participación nacional
Contratación Pública)
175
de esta ley.
del estado.
facultad normativa.
Principales atribuciones:
SNCP
directorio
176
la presente ley
f. METODOLOGÍA
Métodos
177
para la formulación de la planificación de la proforma presupuestaria de la
entidad.
acciones de la institución.
Técnicas
178
Entrevista.- Se aplicara mediante conversaciones directas con los
fichaje con la finalidad de extraer los contenidos de los autores que fueren
Procedimientos
179
presupuestaria; mediante la metodologías recomendadas en la Ley
obtenidos.
180
g. CRONOGRAMA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Sustentación e incorporación
181
h. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
Presupuesto
INGRESOS GASTOS
Internet $ 100,00
Levantamiento del
$ 90,00
Borrador
Fotocopiado $ 80,00
Varios $ 200,00
Financiamiento
182
i. BIBLIOGRAFÍA
septiembre 1997
Año 2008
183
LEY ORGÁNICA DE SALUD,2006
MOLINA Guillermo, Planificación, programación, universitaria
184
ÍNDICE
CONTENIDOS PÁG
PORTADA………………………………………………………. i
CERTIFICACIÓN.......................................................... ii
AUTORÍA..................................................................... iii
DEDICATORIA ............................................................. iv
AGRADECIMIENTO...................................................... v
a. TÍTULO................................................................... .... 1
b. RESUMEN……………………………………………….……… 2
c. INTRODUCCIÓN.......................................................... 8
d. REVISIÓN DE LITERATURA………..………………..…… .. 11
e. MATERIALES Y MÉTODOS…....................................... 61
f. RESULTADOS…………................................................. 66
g. DISCUSIÓN…………………………………………………….. 150
h. CONCLUSIONES......................................................... 152
i. RECOMENDACIONES.................................................. 153
j. BIBLIOGRAFÍA………………………….…………………….. 155
k. ANEXOS………………..………………………..……………… 157
185