Matriz de Capacidades-Comunicacion
Matriz de Capacidades-Comunicacion
Matriz de Capacidades-Comunicacion
1
MATRIZ DE CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
ÁREA COMUNICACION DOCENTE MIGUEL ANGEL AMBROCIO CIPRIANO
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
4° Grado
Obtiene información 1. Obtiene e integra información contrapuesta que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, en A -B
del texto escrito diversos tipos de texto de estructura compleja que contienen sesgos y contradicciones, así como vocabulario variado y especializado.
2. Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto, así como características de seres,
Infiere e interpreta objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir de información
información del texto contrapuesta o de detalle, o mediante una lectura intertextual. Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas, C- F
propósito y estrategias discursivas (retórica, diseño y composición, paratextos), considerando las características de los tipos y géneros
textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto. Explica diferentes puntos de vista,
sesgos, falacias, ambigüedades, contraargumentos, diversas figuras retóricas, la trama y evolución de personajes, el uso de la
información estadística, las representaciones sociales y la intención del autor, en relación al sentido global del texto, vinculándolo
con su experiencia, otros textos, lenguajes y contextos.
3. Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual, las estrategias discursivas, las
Reflexiona y evalúa la representaciones sociales y la intención del autor, emitiendo un juicio crítico sobre la eficacia de la información y el estilo del autor,
forma, el contenido y así como los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales. Justifica la elección o D-E
contexto del texto recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición sobre las relaciones de poder e ideologías de los textos cuando
los comparte con otros, y comparando textos entre sí para sistematizar características de tipos textuales y géneros discursivos o de
movimientos literarios.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
5° Grado
Obtiene información 1. Obtiene e integra información contrapuesta o ambigua que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante una lectura A -B
del texto escrito intertextual, de diversos tipos de texto de estructura compleja que contienen falacias, paradojas, matices, así como vocabulario
variado y especializado.
2. Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto, así como características de seres,
Infiere e interpreta objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir de información
información del texto contrapuesta, ambigua y de detalle del texto, o mediante una lectura intertextual. Interpreta el sentido global del texto, explicando el C- F
tema, subtemas, propósito y estrategias discursivas (retórica, diseño y composición, paratextos), considerando las características de
los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto. Explica diferentes
puntos de vista, sesgos, falacias, ambigüedades, paradojas, matices, contraargumentos, diversas figuras retóricas, la trama y
evolución de personajes, los niveles de significado (alegorías y simbolismos), el uso de la información estadística, las
representaciones sociales y la intención del autor, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, otros
textos, lenguajes y contextos.
3. Reflexiona sobre los textos, opinando acerca del contenido, la organización textual, las estrategias discursivas, las
Reflexiona y evalúa la representaciones sociales y la intención del autor, emitiendo un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la información, el estilo
forma, el contenido y del autor, así como los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales. Justifica la D-E
contexto del texto elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición sobre las relaciones de poder e ideologías de los textos
cuando los comparte con otros, comparando textos entre sí para sistematizar características de tipos textuales y géneros discursivo o
de movimientos literarios.
Organiza y desarrolla las 2 . Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente.
ideas de forma coherente Organiza y jerarquiza en párrafos, subtemas, secciones, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de comparación, C-D
y cohesionada simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes, conectores y otros marcadores textuales, y utilizando recursos
gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto
Utiliza convenciones del 3. Emplea algunas estrategias discursivas, recursos textuales y figuras retóricas (metáforas, antítesis, sinestesia, entre otras) con
lenguaje escrito de forma distintos propósitos, como aclarar ideas (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar E
pertinente personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como
el suspenso y la persuasión).
Reflexiona y evalúa la 4. Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas
forma, el contenido y son coherentes y se relacionan entre sí, así como el uso preciso de recursos cohesivos y vocabulario especializado, además de los F
contexto del texto escrito recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto. Emite un juicio sobre el modo en que el lenguaje
refuerza o sugiere sentidos en su texto y produce efectos en los lectores, sistematizando aspectos formales, gramaticales y
ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.
Organiza y desarrolla las 2 . Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente.
ideas de forma coherente Organiza y jerarquiza en párrafos, capítulos, secciones, y estableciendo diversas relaciones lógicas a través de un conjunto variado C-D
y cohesionada de referentes, conectores y otros marcadores textuales, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica
y los tiempos verbales) que contribuyen al sentido de su texto.
Utiliza convenciones del 3. Emplea diversas estrategias discursivas y figuras retóricas con distintos propósitos, como contraargumentar, reforzar o sugerir
lenguaje escrito de forma sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, E
pertinente con el fin de producir efectos en el lector (como el suspenso y la persuasión).
Reflexiona y evalúa la 4. Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas
forma, el contenido y son coherentes y se relacionan entre sí, así como el uso preciso de recursos cohesivos y vocabulario especializado, además de los F
contexto del texto escrito recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto. Emite un juicio crítico sobre el modo en que el
lenguaje refuerza o sugiere sentidos en el texto que escribe y produce efectos en los lectores, explicando y sistematizando aspectos
formales, gramaticales y ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito.
5
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
NIVEL 7 – CICLO VII
A. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
ESTÁNDAR B. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información
ANALIZADO complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural.
C. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a ARTICULACIÓN
distintos géneros discursivos. entre estándares,
D. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. capacidades y
E. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle desempeños.
claridad y sentido a su texto.
F. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que
escribe; controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la
situación comunicativa.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
5° Grado
Adecúa el texto a la 1. Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, tipo textual y a diversas características del género discursivo de
situación comunicativa acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, y A-B
un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos especializados.
Organiza y desarrolla las 2 . Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente.
ideas de forma coherente Organiza y jerarquiza en párrafos, capítulos, secciones, y estableciendo diversas relaciones lógicas a través de un conjunto variado C-D
y cohesionada de referentes, conectores y otros marcadores textuales, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica
y los tiempos verbales) que contribuyen al sentido de su texto.
Utiliza convenciones del 3. Emplea diversas estrategias discursivas y figuras retóricas con distintos propósitos, como persuadir, contraargumentar, reforzar o
lenguaje escrito de forma sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos E
pertinente libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el suspenso y la verosimilitud).
Reflexiona y evalúa la 4. Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas
forma, el contenido y son coherentes y se relacionan entre sí, así como el uso preciso de recursos cohesivos y vocabulario especializado, además de los F
contexto del texto escrito recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto. Emite un juicio crítico sobre el modo en que el
lenguaje refuerza o sugiere sentidos en el texto que escribe y produce efectos en los lectores, explicando y sistematizando aspectos
formales, gramaticales y ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito.
desempeños.
3° Grado
Obtiene información 1. Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que presentan sesgos, ambigüedades,
del texto oral expresiones con sentido figurado, diversos registros y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. A
Infiere e interpreta 2. Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto oral, así como características de seres, objetos,
información del texto hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir información contrapuesta e implicada, A
oral presuposiciones y sesgos del texto oral. Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no
verbales y paraverbales, considerando algunas estrategias discursivas utilizadas, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la
información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado.
Adecúa, organiza y 3. Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y género discursivo, de acuerdo al
desarrolla las ideas de propósito comunicativo, usando el registro formal e informal de modo pertinente así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el B-C
forma coherente y interés, conmover al público o producir diversos efectos. Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza
cohesionada y jerarquiza las ideas, estableciendo diversas relaciones lógicas entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros
marcadores textuales, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos especializados.
Utiliza recursos no 4. Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, sesgos, falacias, algunas figuras retóricas (como sinestesia, metáfora, antítesis), la trama,
verbales y paraverbales motivaciones y evolución de personajes, los diferentes roles sociales y los estereotipos, así como las intenciones de sus interlocutores, en relación al B-C
de forma estratégica sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia y el contexto sociocultural.
Interactúa 5. Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y decidiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar para
estratégicamente con aclarar, persuadir y consensuar, utilizando un vocabulario preciso que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber y recurriendo a B-C
distintos interlocutores normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
Reflexiona y evalúa la 6. Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del
forma, el contenido y texto a la situación comunicativa, la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, la coherencia y la cohesión entre las ideas, contrastando D-E
contexto del texto oral las diferentes variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se
desenvuelve. Justifica su posición sobre el contenido del texto, la confiabilidad de la información, el propósito comunicativo, las estrategias
discursivas, las presentes en los textos, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio sobre los estereotipos,
7
creencias, valores y relaciones de poder presentes en los textos orales en que participa.
MATRIZ DE CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
ÁREA COMUNICACION DOCENTE MIGUEL ANGEL AMBROCIO CIPRIANO
COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA NIVEL SECUNDARIA
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
ARTICULACIÓN
NIVEL 7 – CICLO VII
A. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor y las
ESTÁNDAR relaciones de poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades.
ANALIZADO B. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa.
C. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario
especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales.
D. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de
desempeños.
4° Grado
Obtiene información 1. Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que presentan falacias, paradojas,
del texto oral sesgos, ambigüedades, expresiones con sentido figurado, diversos registros y vocabulario preciso y especializado. A
Infiere e interpreta 2. Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto oral, así como características de seres, objetos, hechos
información del texto y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir de información implicada, ambigua y contrapuesta, A
oral presuposiciones y sesgos del texto oral. Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no
verbales y paraverbales, considerando diversas estrategias discursivas utilizadas, explicando el tema y propósito, clasificando y
sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado.
Adecúa, organiza y 3. Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y género discursivo, de acuerdo al propósito
desarrolla las ideas de comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover B-C
forma coherente y al público o producir diversos efectos. Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las
cohesionada ideas, estableciendo diversas relaciones lógicas entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros marcadores textuales,
incorporando un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos especializados.
Utiliza recursos no 4. Explica diferentes puntos de vista, falacias, ambigüedades, contraargumentos, diversas figuras retóricas, la trama y evolución de personajes, así como
verbales y paraverbales representaciones sociales, y las intenciones de sus interlocutores, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia y el contexto B-C
de forma estratégica sociocultural.
Interactúa 5. Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y, decidiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar para
estratégicamente con persuadir, contraargumentar y consensuar, utilizando un vocabulario preciso o especializado, y recurriendo a normas y modos de cortesía según el B-C
distintos interlocutores contexto sociocultural.
8
Reflexiona y evalúa la 6. Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del
forma, el contenido y texto a la situación comunicativa, la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, la coherencia y la cohesión entre las ideas, contrastando D-E
contexto del texto oral las diferentes variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se
desenvuelve. Justifica su posición sobre el contenido del texto, la validez de la información, el propósito comunicativo, las estrategias discursivas, las
intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio crítico sobre las representaciones sociales, las relaciones de poder e
ideologías presentes en los textos.
ARTICULACIÓN
NIVEL 7 – CICLO VII
A. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor y las
ESTÁNDAR relaciones de poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades.
ANALIZADO B. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa.
C. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario
especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales.
D. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de
desempeños.
5° Grado
Obtiene información 1. Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que presentan falacias, paradojas,
del texto oral sesgos, ambigüedades, matices, expresiones con sentido figurado, diversos registros y vocabulario preciso y especializado. A
Infiere e interpreta 2. Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto oral, así como características de seres, objetos, hechos
información del texto y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir de información implicada, ambigua y contrapuesta, A
oral presuposiciones y sesgos del texto oral. Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no
verbales y paraverbales, considerando diversas estrategias discursivas utilizadas, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la
información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado.
Adecúa, organiza y 3. Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y género discursivo, de acuerdo al propósito
desarrolla las ideas de comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover B-C
forma coherente y al público o producir diversos efectos. Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las
cohesionada ideas, estableciendo diversas relaciones lógicas entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros marcadores textuales,
9
incorporando un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos especializados.
Utiliza recursos no 4. Explica diferentes puntos de vista, falacias, ambigüedades, paradojas y matices, contraargumentos, diversas figuras retóricas, la trama y evolución
verbales y paraverbales personajes, los niveles de significado (alegorías y simbolismos), así como representaciones sociales, y las intenciones de sus interlocutores, en B-C
de forma estratégica relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia y el contexto sociocultural.
Interactúa 5. Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y decidiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar para
estratégicamente con persuadir, contraargumentar y consensuar, utilizando un vocabulario preciso o especializado y recurriendo a normas y modos de cortesía según el B-C
distintos interlocutores contexto sociocultural.
Reflexiona y evalúa la 6. Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del
forma, el contenido y texto a la situación comunicativa, la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, la coherencia y la cohesión entre las ideas, contrastando D-E
contexto del texto oral las diferentes variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se
desenvuelve. Justifica su posición sobre el contenido del texto, la validez de la información, el propósito comunicativo, las estrategias discursivas,
los estilos de los hablantes, las representaciones sociales, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio crítico sobre
las relaciones de poder e ideologías presentes en los textos.
10