Aire Acondicionado
Aire Acondicionado
Aire Acondicionado
Cristian Ludeña
Aire acondicionado
1. Objetivo
Estudiar y analizar el Sistema de aire acondicionado del vehículo.
2. Objetivos específicos
Identificar los componentes del sistema de aire acondicionado
Analizar el funcionamiento del compresor en este Sistema.
3. Introducción.
Este sistema es el que nos permite enfriar el vehículo con el uso de la
recirculación de aire, para ofrecer una mayor comodidad en momentos de
cambios de temperaturas en el ambiente. Mediante la ayuda del compresor y
otros componentes es posibles que el sistema enfrié el aire en el vehículo,
también con la ayuda de refrigerantes para el sistema.
1
Realizado por: Juan José López
Cristian Ludeña
4.1. Compresor
El compresor del sistema de aire acondicionado es el dispositivo mecánico el
cual se encarga de aspirar el gas refrigerante dentro del sistema de aire
acondicionado. El compresor es el componente de mayor importancia en el
sistema de aire acondicionado. Para el uso de aire acondicionado automotriz
se utilizan compresores de tipo volumétrico. La característica principal de un
compresor es su cilindrada.
Fig. 2 Compresor
Fuente: https://www.hella.com/techworld/es/Informacion-Tecnica/Climatizacion-de-
vehiculos/Aire-acondicionado-del-vehiculo-2203/#
Funciones del compresor.
- Circular el refrigerante hacia todo el circuito de aire acondicionado
- Mantener la compresión del fluido entre la salida del evaporador y la entrada
del condensador.
- Elevar la presión y temperatura del refrigerante, el cual llega del evaporador a
temperatura y presiones bajas.
Ubicación.
El compresor se encuentra fijo sobre el bloque motor, este es accionado por la
energía mecánica del motor por medio de una banda
2
Realizado por: Juan José López
Cristian Ludeña
Estas válvulas van fijadas en las placas que separan los cilindros o cámaras de
compresión y las cámaras de llegada o salida del compresor.
Fig. 3 Compresor
Fuente: http://www.electroauto-clima.com/pdf/aire-acondicionado.pdf
3
Realizado por: Juan José López
Cristian Ludeña
Fig. 4 Racores
Fuente: https://runsa.com.mx/wpr/
Compresores volumétricos.
Estos se dividen en alternativos, rotativos y pseudo rotativos:
4
Realizado por: Juan José López
Cristian Ludeña
5
Realizado por: Juan José López
Cristian Ludeña
Compresores radiales
4.2. Condensador.
6
Realizado por: Juan José López
Cristian Ludeña
Fig.7 Condensador
Fuente: https://blogquimobasicos.com/2015/04/23/condensador-y-evaporador-sus-
principios-fundamentales/
4.3. Evaporador
Este elemento permite el intercambio de calor en el cual se produce la
vaporización del gas, es decir el fluido que ingresa va a sufrir una caída de
presión y altas temperaturas por lo cual se transformara en gas que luego ira
al compresor.
Fig.8 Evaporador
Fuente: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/941/1/65T00012.pdf
7
Realizado por: Juan José López
Cristian Ludeña
Fig.10 Filtro
Fuente: http://www.aireacondicionadoyclima.com/2013/02/filtro-deshidratador.html
5. Bibliografía
http://www.territoriohella.es/storage/gama_productos_documentos/2131d86
d296cdd596e9b24f4aa98452e.pdf
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/17105/1/ProyectoCa
rvajal.pdf
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/941/1/65T00012.pdf
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/941/1/65T00012.pdf